Chile



'Ethnic cleansing' gentrification row hits council estate where A Clockwork Orange was filmed amid backlash at 'white, middle-class' regeneration project

Locals occupied Lakeside Centre, Thamesmead, in south east London , on Saturday night and unfurled a black banner on a roundabout with 'end art washing' written in green letters.

Argentina: Presunto asesino serial descuartizaba y carbonizaba a indigentes

La Justicia argentina investiga la desaparición de al menos cuatro personas en situación de calle en la provincia norteña de Jujuy, después de que un hombre de 37 años fuera imputado por la muerte de otra persona sin techo que también estaba desaparecid
Cooperativa.cl

Argentina: Presunto asesino serial descuartizaba y carbonizaba a indigentes

La Justicia argentina investiga la desaparición de al menos cuatro personas en situación de calle en la provincia norteña de Jujuy, después de que un hombre de 37 años fuera imputado por la muerte de otra persona sin techo que también estaba desaparecida, lo que abre la sospecha de un posible asesinato en serie. Un hombre de 37 años fue imputado este lunes por el delito de homicidio agravado por ensañamiento por el asesinato de Jorge Omar Anachuri, un hombre de 68 años en situación de calle, que había desaparecido el pasado 25 de julio en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, fronteriza con Chile y Bolivia. La Justicia investiga también la desaparición de otras cuatro personas sin techo, todos hombres mayores de edad, y analiza el material biológico hallado en el domicilio del imputado para verificar si corresponde o no a los desaparecidos. El sospechoso fue identificado como Matías Jurado, residente de un barrio popular de la ciudad. Según detallaron fuentes judiciales, un sobrino de Jurado, de 16 años y que convive con él, dijo en un interrogatorio que los días viernes su tío captaba personas en situación de calle ofreciéndoles trabajos circunstanciales o alcohol. Luego, añadió, conducía a las víctimas a su domicilio, donde los mataba, los descuartizaba y posteriormente carbonizaba sus cuerpos para sacar los restos en bolsas de residuos. El joven, quien ahora está acompañado por personal de la secretaría de Niñez, explicó que cada viernes él se retiraba del domicilio porque sabía que «pasaban cosas malas». Tanto el hombre de 68 años asesinado como uno de los hombres desaparecidos fueron registrados por cámaras de seguridad de la zona subiéndose a un taxi con Jurado. Uno de los taxistas declaró ante la Justicia haber transportado a Anachuri y Jurado hasta el domicilio de este último, donde, tras un allanamiento, la Policía encontró material oseo y otros restos orgánicos. Los familiares de las personas desaparecidas entregaron este martes muestras propias de ADN, que serán cotejadas con el material biológico hallado en el domicilio de Jurado. En el domicilio también se encontró combustible y prendas de vestir que, según fuentes de la investigación, pertenecían a otros dos de los desaparecidos. Por otra parte, las fuentes consultadas indicaron que el celular del quinto de los desaparecidos fue captado por última vez por una antena cercana al domicilio de Jurado. De acuerdo al testimonio del sobrino, «hace mucho tiempo» que Jurado lleva a cabo esta práctica, por lo que los investigadores no descartan que haya más víctimas involucradas. Actualmente, Jurado se encuentra detenido en un penal de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Abuso verbal infantil tiene un impacto similar al físico en la salud mental posterior

Los efectos del abuso verbal durante la infancia pueden no ser evidentes de inmediato, pero tienen un impacto similar al abuso físico en la salud mental posterior, cuando ya se es adulto. Un estudio intergeneracional que publica BMJ analizó datos de siete
Cooperativa.cl

Abuso verbal infantil tiene un impacto similar al físico en la salud mental posterior

Los efectos del abuso verbal durante la infancia pueden no ser evidentes de inmediato, pero tienen un impacto similar al abuso físico en la salud mental posterior, cuando ya se es adulto. Un estudio intergeneracional que publica BMJ analizó datos de siete investigaciones en las que participaron más de 20.000 personas de Reino Unido y que incluía cohortes de nacimiento desde 1950. Aunque durante ese largo periodo el abuso físico infantil se redujo a la mitad, el verbal aumentó. La prevalencia del primero disminuyó a la mitad, pasando de alrededor del 20 % entre los nacidos entre 1950 y 1979 al 10 % en 2000 o después. Sin embargo, la prevalencia del abuso verbal aumentó del 12 % antes de 1950 a alrededor del 20 % desde 2000, indica la investigación coordinada por la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido). Maltrato Verbal: Una prevalencia alarmante y sus efectos A nivel mundial, se estima que uno de cada seis niños sufre abusos físicos por parte de sus familiares y cuidadores, mientras el maltrato verbal, una fuente de estrés tóxico que puede afectar al desarrollo neurobiológico del menor, afectaría a uno de cada tres. A pesar de su alta prevalencia, las políticas e iniciativas para prevenir la violencia contra los niños tienden a centrarse en el abuso físico, pasando por alto a menudo el impacto potencial del verbal, según los investigadores. El análisis de los datos mostró que haber sufrido abusos físicos o verbales durante la infancia se asociaba de forma independiente con un aumento significativo similar (52 % y 64 %, respectivamente) en la probabilidad de tener un bienestar mental bajo en la edad adulta. Esa probabilidad se duplicaba con creces si la persona había sufrido ambos tipos de abuso, en comparación con no haber estado expuesto a ninguno de ellos, señaló BMJ. Incluso cuando el abuso físico formaba parte de las experiencias infantiles, aquellos que también habían sufrido abuso verbal se enfrentaban a un riesgo adicional, con un aumento de la prevalencia de bajo bienestar mental. Las personas nacidas en el año 2000 o después tenían más probabilidades de presentar todos los componentes individuales de malestar mental, así como un malestar mental generalizado. Los hombres eran más propensos a declarar que nunca o rara vez se sentían optimistas, útiles o cercanos a otras personas, mientras que las mujeres lo eran a decir que nunca o rara vez se sentían relajadas. Limitaciones del estudio y conclusiones futuras Los autores recordaron que se trata de un estudio observacional, que no puede establecer una relación de causa y efecto, además, se basó en el recuerdo retrospectivo y la denuncia de abusos verbales y físicos, por lo que pueden haberse introducido imprecisiones. Tampoco pudieron medir la gravedad de ninguno de los dos tipos de abuso, la edad a la que se produjo ni la duración del mismo, factores que, según sugieren, podrían ser muy influyentes. Sin embargo, el equipo indicó que el abuso verbal puede no manifestarse de forma inmediata de manera que llame la atención de los testigos, los médicos u otras personas.

Alejandro Camargo: Todos los equipos nos van a querer bajar

Coquimbo Unido es el sólido puntero de la Liga de Primera, y una de sus figuras, el mediocampista Alejandro Camargo, dimensionó el gran momento que vive el equipo «pirata», asegurando que están preparados para la presión que significa ser el l
Cooperativa.cl

Alejandro Camargo: Todos los equipos nos van a querer bajar

Coquimbo Unido es el sólido puntero de la Liga de Primera, y una de sus figuras, el mediocampista Alejandro Camargo, dimensionó el gran momento que vive el equipo «pirata», asegurando que están preparados para la presión que significa ser el líder del torneo. El jugador  conversó con Cooperativa Deportes sobre las claves del éxito del equipo dirigido por Esteban González. «Estamos contentos por lo hecho hasta el momento, disfrutando de este presente que para nosotros es súper bueno», afirmó, destacando la importancia del trabajo colectivo que los ha convertido en la defensa menos batida del fútbol chileno, con solo ocho goles en contra. El volante reconoció que la posición en la tabla ha cambiado la forma en que los rivales los enfrentan. Al ser consultado sobre si se sienten como «el equipo a vencer», Camargo fue claro. «Me ha pasado a mí estar en la medianía de tabla y jugar contra el puntero y obviamente lo quieres bajar a como dé lugar. Esa también es una presión para nosotros, porque todos los equipos nos van a querer bajar», explicó en diálogo con nuestra emisora. Esta nueva realidad, según el mediocampista, obliga al equipo a estar más preparado. «Te van estudiando, jugadas que nosotros tenemos preestablecidas. Cuando las intentas hacer, te tapan ciertos movimientos», agregó, destacando la necesidad de «reinventarse dentro del partido» para superar a los rivales. Frente a la constante especulación de que «Coquimbo se va a caer», Camargo sostuvo que el plantel utiliza esos comentarios como una fuente de motivación adicional. «Al contrario, nos da más fuerza. Solamente cree la gente nuestra y los demás por ahí no creen. Entonces eso nos da más fuerza a nosotros para seguir en silencio y hablar adentro de la cancha, que es donde hay que hablar realmente», sentenció. Finalmente, sobre el próximo desafío ante Cobresal en El Salvador, un rival directo en la parte alta, el jugador mencionó que, a pesar de las importantes bajas por suspensión que tendrán, el equipo confía en la profundidad del plantel. «Al que le ha tocado entrar, lo ha hecho de buena forma y creo que se ha notado a lo largo del campeonato», concluyó.

Diputados oficialistas torpedean la paz entre Matthei y Kast

Un grupo de diputados del oficialismo presentó este miércoles una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la supuesta «existencia de redes organizadas de desinformación, uso de bots y campañas de fake news» en el marco de l
Cooperativa.cl

Diputados oficialistas torpedean la paz entre Matthei y Kast

Un grupo de diputados del oficialismo presentó este miércoles una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la supuesta «existencia de redes organizadas de desinformación, uso de bots y campañas de fake news» en el marco de las elecciones presidenciales, vinculadas, según acusan, al entorno del Partido Republicano. La acción fue ingresada por Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniel Melo, del Partido Socialista; Karol Cariola (Partido Comunista); Diego Ibáñez (Frente Amplio); Jaime Araya (Independiente-PPD); y Rubén Oyarzo (Partido Radical). Esto, una semana después de que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decidiera suspender la presentación de una denuncia -y eventual querella- por la campaña de desinformación en su contra, de la cual responsabiliza principalmente a seguidores de su rival republicano, José Antonio Kast. «Vamos a hacer lo que lamentablemente Evelyn Matthei no se atrevió. Efectivamente, es asqueroso», explicó Cariola. Por su parte, Cicardini afirmó que esperan que «se pueda investigar quiénes financian esta verdadera guerra sucia, quién coordina, quién se beneficia de este ejército de bots; eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro delito que se pueda configurar». Acción oficialista reaviva polémica por bots Tres senadores de Chile Vamos -los RN Francisco Chahuán, Rafael Prohens y la independiente Carmen Gloria Aravena- pretendían ingresar la denuncia este miércoles por la supuesta campaña de bots contra Matthei, pero todo quedó en pausa frente a las dudas y críticas que desató la ofensiva judicial en la coalición, entre analistas e incluso en el propio comando de la abanderada. De este modo, los parlamentarios echaron pie atrás tras considerar el impacto que esta querella podría tener en la negociación entre Chile Vamos y el Partido Republicano para alcanzar pactos por omisión de cara a la elección senatorial. Mediante un video publicado el 30 de julio, donde está acompañada por el senador Chahuán, Matthei relevó: «En los últimos días, he fijado una posición crítica respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política». «Con el senador Chahuán hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta la convivencia democrática se siga propagando. Hago un emplazamiento a todos los candidatos presidenciales a no utilizar las redes sociales para denostar a los adversarios, deteriorando nuestra democracia», añadió. No obstante, la abanderada aclaró: «Hemos suspendido esta acción condicionada a que se ponga término a este tipo de conductas», antes de asegurar que «vamos a ganar en la cancha: que no decidan los bots, que decidan los chilenos».

Boca Juniors confirmó la salida de Serna y Cascini

El club argentino Boca Juniors confirmó este miércoles las salidas de Mauricio Serna y Raúl Cascini del Consejo de Fútbol con un elogioso comunicado oficial en el que repasaron los logros del club durante su etapa en el cargo y el trabajo para la promoci
Cooperativa.cl

Boca Juniors confirmó la salida de Serna y Cascini

El club argentino Boca Juniors confirmó este miércoles las salidas de Mauricio Serna y Raúl Cascini del Consejo de Fútbol con un elogioso comunicado oficial en el que repasaron los logros del club durante su etapa en el cargo y el trabajo para la promoción de los juveniles. Serna y Cascini dejan el elenco xeneize en medio de una dura crisis deportiva con el objetivo de descomprimir la situación de tensión. En el comunicado se dejó en claro que «ya no forman parte de la institución», con lo que se descartó la posibilidad de que siguieran en otra función. «Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores», escribió el club en el comunicado. «Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división», añadió. El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes… pic.twitter.com/GmW81mj4ZA — Boca Juniors (@BocaJrsOficial) August 6, 2025

Identifican restos encontrados en casa donde vivió Cerati

A dos meses del hallazgo de restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati, la justicia argentina ha identificado a la víctima.  De acuerdo a La Nación, se trataría de Diego, un adolescente de 16 años que desapareció el 26 de julio de 1984, sie
Cooperativa.cl

Identifican restos encontrados en casa donde vivió Cerati

A dos meses del hallazgo de restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati, la justicia argentina ha identificado a la víctima.  De acuerdo a La Nación, se trataría de Diego, un adolescente de 16 años que desapareció el 26 de julio de 1984, siendo visto por última vez entre los barrios de Villa Urquiza y Belgrano Tras perder su rastro, el padre del joven intentó poner una denuncia por su desaparición, la que no fue acogida por la policía federal al ser considerada por estos como un caso de «fuga del hogar», detalla Clarín. La tarde de su desaparición, el adolescente -que estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Técnica y jugaba fútbol en el club Excursionistas- llegó de clases para almorzar. Posteriormente, pidió dinero para ir a la casa de un amigo.  En tanto, fuentes que participaron de la investigación indicaron a La Nación que «el EAAF le tomó una muestra genética a la madre de Diego y se hizo una comparación con el ADN obtenido de los restos óseos. Hubo compatibilidad». Previamente, el fiscal Martín López, quien quedó a cargo de la investigación junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), habían revelado que se trató de «una muerte violenta»: la víctima fue apuñalada y también se encontraron signos de un intento de desembrarlo.  Cabe recordar que, a finales de mayo, un grupo de trabajadores encontró restos óseos durante una excavación en el sitio, ubicado en el barrio de Coghlan. Coincidentemente, el líder de Soda Stereo vivió en este lugar a inicios de los 2000.  

Vallejo calificó de «impresentable» asistencia de funcionarios con licencia a casinos

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, calificó este miércoles de «impresentable» el mal uso de licencias médicas en el sector público, que en las últimas horas volvió a generar controversia tras un informe de la Contral
Cooperativa.cl

Vallejo calificó de «impresentable» asistencia de funcionarios con licencia a casinos

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, calificó este miércoles de «impresentable» el mal uso de licencias médicas en el sector público, que en las últimas horas volvió a generar controversia tras un informe de la Contraloría General de la República (CGR). El ente fiscalizador reveló que más de 13 mil empleados públicos ingresaron a casinos de juego mientras estaban con reposo, entre 2023 y 2024. Este hallazgo se logró mediante un cruce de datos entre la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Superintendencia de Casinos de Juego. La situación se agrava al conocerse que 1.486 reincidentes también aparecen en listados de funcionarios que viajaron al extranjero estando con reposo. «Es un hecho impresentable que nuevamente conozcamos de un uso y abuso de un instrumento tan importante para la seguridad social. Aquí hay recursos públicos, hay fe pública que se ve vulnerada, que se ve dañada», cuestionó Vallejo. Asimismo, afirmó que son «más grave aún los casos donde se repite la situación de uso de licencia médica para viajes en el extranjero y además asistencia a casino», por lo que hizo un llamado a investigar y aplicar las sanciones correspondientes. Instituciones bajo la lupa y procesos en curso Dos instituciones dependientes del Gobierno central, la Fundación Integra y Junji, concentran la mayor cantidad de casos de viajes al extranjero con licencia y también presentan un alto número de ingresos a casinos. Frente a este panorama, la Subsecretaría de Educación Parvularia comunicó que Junji está evaluando los antecedentes para iniciar los sumarios respectivos, mientras que Fundación Integra actuará conforme a lo establecido en el Código del Trabajo y su reglamento interno, remitiendo al Ministerio Público los antecedentes en caso de detectar ilícitos. Hasta la fecha, Junji inició 1.388 procesos administrativos internos y Fundación Integra 1.176, ambos llevándose a cabo con «máximo rigor». Además, las municipalidades y corporaciones municipales también se ven significativamente afectadas, concentrando el 40% de los casos a nivel nacional, y hasta un 65% en el caso de los viajes al extranjero. «Esto tiene que parar», dice senador Flores El senador Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, celebró el trabajo de la Contraloría y subrayó la necesidad de detener este tipo de prácticas. «Esto tiene que parar. Las licencias médicas son para recuperar salud en el domicilio que fue registrado en la licencia médica, no andar recorriendo por todos lados porque si no, no se puede fiscalizar», puntualizó el legislador. Informes pendientes y acciones Legales El cruce de datos que reveló este escándalo fue anunciado previamente por la Contraloría en el marco de una Comisión Especial Investigadora en la Cámara Baja. Se esperan también otros informes relacionados con ingresos a parques nacionales y multas de tránsito fuera de la región de residencia mientras se estaba con licencia. Asimismo, se ha confirmado que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y del Orden comparecerán para abordar el informe que detectó viajes al extranjero de más de 3.000 funcionarios de esas instituciones con licencia médica.  En el ámbito judicial, tanto el Consejo de Defensa del Estado como la Fiscalía han recibido los antecedentes del informe de casinos. Sin embargo, el Ministerio Público aún no ha designado un fiscal específico para investigar la arista penal. Se considera que el fiscal Álvaro Pérez, de la Fiscalía Metropolitana Oriente, podría asumir la causa, dado que ya lidera casos similares relacionados con viajes al extranjero con licencia médica.

Boric asistirá a funeral de minero fallecido en El Teniente

El Presidente Gabriel Boric anunció que este miércoles asistirá al funeral de uno de los seis mineros fallecidos en el accidente en la Mina El Teniente de Codelco, en Machalí (Región de O'Higgins). «Han pasado los tres días de duelo nacional qu
Cooperativa.cl

Boric asistirá a funeral de minero fallecido en El Teniente

El Presidente Gabriel Boric anunció que este miércoles asistirá al funeral de uno de los seis mineros fallecidos en el accidente en la Mina El Teniente de Codelco, en Machalí (Región de O'Higgins). «Han pasado los tres días de duelo nacional que decretamos por el trágico fallecimiento de seis jóvenes mineros en la División El Teniente y hoy retomamos con esta, una actividad vinculada a la seguridad, las actividades con la ciudadanía desde la comuna de Peñalolén», señaló el Mandatario durante la inauguración de la Comisaría San Luis. «Tal como se los transmití personalmente a las familias, quiero reiterar mi solidaridad y compromiso con las víctimas, con todas sus familias, en estos dolorosos momentos que están viviendo, porque no los vamos a dejar solos y vamos a estar a disposición para todo lo que necesiten. Yo, de hecho, parto en unas horas más a uno de los funerales de los mineros», contó. Desde el equipo de Presidencia no se especificó de qué víctima fatal se trata, debido a que la familia pidió reserva de los antecedentes, al menos hasta cuando el Presidente se esté trasladando al lugar. Por otro lado, el Presidente Boric abordó las críticas sobre la falta de carabineros –entre ellas, del alcalde de la comuna de Cerrillos- y aseveró que «quienes critican la liviandad del Gobierno, que no hace se hace en temas de seguridad, vengan a Peñalolén y vean lo que se está haciendo en este lugar».

US Open otorgará cifra récord de 5 millones de dólares para los campeones individuales

El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año 5 millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, inform
Cooperativa.cl

US Open otorgará cifra récord de 5 millones de dólares para los campeones individuales

El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año 5 millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, informó este miércoles la Federación de Tenis de EE.UU. Esto supone un aumento del 39 por ciento con respecto a los 3,6 millones de dólares que Jannik Sinner y Aryna Sabalenka percibieron el año pasado por sus victorias. Estas cifras forman parte de una bolsa de premios que ascenderá a 90 millones de dólares este año, un incremento del 20 por ciento con respecto a la última edición, agregó la Federación de Tenis de EE.UU. en un comunicado. Así, todos los jugadores que accedan al cuadro principal del torneo recibirán, como mínimo, un cheque de 110.000 dólares. La compensación económica también se elevó en los cuadros de dobles masculinos, femeninos y mixtos, donde los campeones percibirán cheques por 1 millón de dólares.

Toselli ve de cerca el retiro: Es importante tener conocimiento y entender cómo trabajan los clubes

Con 37 años, el portero Cristopher Toselli, actualmente suplente en Universidad de Chile, reconoció que está viviendo sus últimas temporadas en el fútbol profesional. «Estoy en mis últimos años de carrera. Ya tengo 37. Pretendo jugar más años
Cooperativa.cl

Toselli ve de cerca el retiro: Es importante tener conocimiento y entender cómo trabajan los clubes

Con 37 años, el portero Cristopher Toselli, actualmente suplente en Universidad de Chile, reconoció que está viviendo sus últimas temporadas en el fútbol profesional. «Estoy en mis últimos años de carrera. Ya tengo 37. Pretendo jugar más años, pero evidentemente estoy próximo a terminar mi carrera, por eso hay que ir preparándose y encontrar lo que uno quiere a futuro», reconoció el portero a FIFPro Sudamérica. En ese sentido, el cancerbero de los azules sostuvo que, tras el retiro, le interesaría la dirección deportiva: «Aún no sé si me voy a dedicar a eso, pero es importante tener conocimiento, experiencia y entender cómo trabajan los otros clubes», dijo. Agregó que «no basta solamente con haber sido futbolista. Creo que eso está a la vista, hoy en día hay que prepararse, investigar, estudiar, para transmitir tu experiencia con un sostén, con un respaldo». «Esta generación lo entiende de esa manera. Uno sabe que si quiere seguir ligado al rubro, tienes que estar preparado», sentenció Toselli.

Prófugo por homicidio fue detenido tras intentar huir de Carabineros

Durante la madrugada, un operativo policial en Melipilla culminó con la detención de un individuo que se encontraba prófugo por el delito de homicidio. Carabineros identificó al sujeto mientras cargaba combustible en una estación de servicio. Al percat
Cooperativa.cl

Prófugo por homicidio fue detenido tras intentar huir de Carabineros

Durante la madrugada, un operativo policial en Melipilla culminó con la detención de un individuo que se encontraba prófugo por el delito de homicidio. Carabineros identificó al sujeto mientras cargaba combustible en una estación de servicio. Al percatarse de la presencia policial, el hombre intentó huir a bordo de su vehículo, dando inicio a una persecución. Según la institución policial, durante el escape, el prófugo puso en riesgo la integridad física de los funcionarios, lo que obligó a los carabineros a utilizar sus armas de servicio para detener el avance del vehículo. La acción policial permitió finalmente inmovilizar al conductor y proceder a su arresto.

Taylor Fritz y Ben Shelton se enfrentarán en las semifinales de Toronto

Los estadounidenses Taylor Fritz y Ben Shelton, cuarto y séptimo en el ranking mundial, respectivamente, se enfrentarán en las semifinales del Masters 1.000 de Toronto, tras superar sus duelos de cuartos de final este martes en la pista dura canadiense. Fr
Cooperativa.cl

Taylor Fritz y Ben Shelton se enfrentarán en las semifinales de Toronto

Los estadounidenses Taylor Fritz y Ben Shelton, cuarto y séptimo en el ranking mundial, respectivamente, se enfrentarán en las semifinales del Masters 1.000 de Toronto, tras superar sus duelos de cuartos de final este martes en la pista dura canadiense. Fritz, segundo favorito, no tuvo complicaciones para despachar al ruso Andrey Rublev (11°) por 6-3 y 7-6(4) en apenas una hora y 23 minutos de juego. Shelton, por su parte, hizo lo propio con el australiano Alex de Miñaur (8°) y se impuso con un sólido 6-3 y 6-4 en hora y media de partido. El ganador entre Shelton y Fritz enfrentará en la final de Toronto al vencedor de la llave entre el alemán Alexander Zverev (3°) y el ruso Karen Khachanov (16°).

La programación de la fecha 19 en la Liga de Primera

La Liga de Primera 2025 vivirá una nueva jornada con la disputa de la fecha 19, que comenzará este viernes 8 de agosto y se extenderá hasta el lunes 11 con encuentros clave tanto en la parte alta como baja de la tabla. Revisa la programación de la fecha
Cooperativa.cl

La programación de la fecha 19 en la Liga de Primera

La Liga de Primera 2025 vivirá una nueva jornada con la disputa de la fecha 19, que comenzará este viernes 8 de agosto y se extenderá hasta el lunes 11 con encuentros clave tanto en la parte alta como baja de la tabla. Revisa la programación de la fecha 19: Viernes 8 de agosto Palestino vs. Deportes Iquique, 15:00 horas. Estadio La Cisterna. Sábado 9 de agosto Huachipato vs. Unión La Calera, 12:30 horas. Estadio Huachipato-CAP Acero. Universidad de Chile vs. Unión Española, 15:00 horas. Estadio Nacional. Deportes La Serena vs. O'Higgins, 17:30 horas. Estadio La Portada. Domingo 10 de agosto Everton vs. Colo Colo, 12:30 horas. Estadio Sausalito. Cobresal vs. Coquimbo Unido, 15:00 horas. Estadio El Cobre. Universidad Católica vs. Ñublense, 18:00 horas. Estadio por confirmar. Lunes 11 de agosto Deportes Limache vs. Audax Italiano, 19:00 horas. Estadio «Nicolás Chahuán».

El Bosque: Ataque a disparos dejó un muerto y un herido en riesgo vital

El conductor de un vehículo murió y su copiloto quedó en riesgo vital tras sufrir un ataque a disparos la tarde de este martes, en la vía pública de la comuna de El Bosque. El auto marca Hyundai fue interceptado por desconocidos en la esquina de Genera
Cooperativa.cl

El Bosque: Ataque a disparos dejó un muerto y un herido en riesgo vital

El conductor de un vehículo murió y su copiloto quedó en riesgo vital tras sufrir un ataque a disparos la tarde de este martes, en la vía pública de la comuna de El Bosque. El auto marca Hyundai fue interceptado por desconocidos en la esquina de General Silva con Madrid, donde realizaron una cantidad indeterminada de tiros contra ambos ocupantes, dando muerte a un chileno de 37 años. En tanto, el sobreviviente fue trasladado en riesgo vital hasta el Hospital El Pino, donde es intervenido por la gravedad de sus lesiones. Personal de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI y del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía encabezan las primeras diligencias en el sitio del suceso. Por otro lado, el ataque generó daños en los alrededores: por ejemplo, un furgón fue alcanzado por los impactos, causando la rotura de sus vidrios delantero y trasero. @ECOH_FiscaliaRM junto a la @PDI_CHILE se trasladó hasta calle General Silva, de El Bosque, por el homicidio de un hombre que recibió múltiples impactos de bala al volante de un vehículo, y el homicidio frustrado de su acompañante. pic.twitter.com/YErhpne3NE — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) August 6, 2025

[VIDEOS] ANFP reconoció errores en penales cobrados para la UC e Iquique

La ANFP, a través del canal del Campeonato Chileno, publicó los videos del VAR del empate 2-2 de Deportes Iquique y Universidad Católica, reconociendo los errores del árbitro Fernando Véjar en los dos primeros penales que cobró en el Estadio Tierra de
Cooperativa.cl

[VIDEOS] ANFP reconoció errores en penales cobrados para la UC e Iquique

La ANFP, a través del canal del Campeonato Chileno, publicó los videos del VAR del empate 2-2 de Deportes Iquique y Universidad Católica, reconociendo los errores del árbitro Fernando Véjar en los dos primeros penales que cobró en el Estadio Tierra de Campeones. La primera controversia fue una falta sobre Fernando Zampedri, que fue reclamada por el delantero y concedida por el juez central. Sin embargo, en el video, se explica que «el VAR analiza ángulos y tomas, donde logra evidenciar un contacto del brazo del defensor sobre el hombro del atacante, lo que interpreta de manera incorrecta como una sujeción sancionable». «El VAR recomienda al árbitro un on field review para que evalúe lo descrito. Al observar las imágenes, el árbitro coincide, también de forma equivocada, en interpretar esa acción como una sujeción, por lo que termina sancionando penal. Desde lo técnico, se debe aclarar que no todo contacto es merecedor de sanción. El contacto sancionable debe considerar aspectos técnicos sobre fuerza y consecuencias razonables para justificar su impacto en el oponente, lo que en esta ocasión no ocurre», agregó la comisión en la pieza audiovisual. Con respecto a la sanción de una mano de Gary Medel que derivó en la paridad nortina, detallaron que «durante el chequeo protocolar, el VAR detecta el contacto del balón con la mano, evaluando que se encontraba ampliando el volumen y en posición antinatural, agregando que previamente había una infracción del atacante». En la misma línea, agregaron que «la interpretación del VAR y confirmación del árbitro no son correctas porque no se sancionó la infracción previa del delantero al cargar a Medel de manera imprudente y tampoco se considera de manera correcta que el balón va a la mano tras rebotar en el suelo».

Servel descarta cambios al padrón para las elecciones de noviembre

La presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, aclaró este martes en el Congreso que no es posible modificar el padrón electoral vigente para las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Sus declaraciones surgen en medio de
Cooperativa.cl

Servel descarta cambios al padrón para las elecciones de noviembre

La presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, aclaró este martes en el Congreso que no es posible modificar el padrón electoral vigente para las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Sus declaraciones surgen en medio del debate parlamentario sobre el rol del voto extranjero y el avance de un proyecto de ley que busca multar a los ciudadanos chilenos que no sufraguen. «Para las elecciones de noviembre, el padrón actual ya no puede ser modificado en términos de un cambio de legislación. Cualquier cambio tendría que ser para una elección futura», sostuvo Figueroa, tras exponer ante la Comisión de Gobierno de la Cámara. Pese a ello, el presidente de la comisión Rubén Oyarzo (Partido Radical), anunció indicaciones para restringir el voto extranjero sin alterar el padrón. La fórmula propuesta es exigir que los ciudadanos extranjeros presenten documentación vigente al momento de sufragar. «Esto no limita el padrón, solo determina si se puede votar, como en el caso de un chileno que no tiene su carnet vigente», explicó el legislador. Mientras tanto, el proyecto que establece multas por no votar para ciudadanos chilenos -dejando el voto extranjero como facultativo- se votará la próxima semana en la Comisión de Gobierno.

Mel Gibson divide en dos la secuela de «La Pasión de Cristo»: Jim Caviezel volverá como Jesús

El director y actor Mel Gibson anunció los primeros detalles de «La Resurrección de Cristo», un nuevo proyecto cinematográfico que oficiará como secuela de su película «La Pasión de Cristo» de 2004. Esta producción, que se enfo
Cooperativa.cl

Mel Gibson divide en dos la secuela de «La Pasión de Cristo»: Jim Caviezel volverá como Jesús

El director y actor Mel Gibson anunció los primeros detalles de «La Resurrección de Cristo», un nuevo proyecto cinematográfico que oficiará como secuela de su película «La Pasión de Cristo» de 2004. Esta producción, que se enfocará en las horas siguientes a la resurrección de Jesús y abordará la muerte de los apostoles, será estrenada en dos partes: la primera de ellas llegará a los cines el 26 de marzo de 2026, mientras que la segunda debutará el 6 de mayo de 2027. Si bien los detales completos de la trama de «La Resurrección de Cristo» se mantienen en secreto, el portal Deadline asegura que Jim Caviezel retornará para encarnar a Jesús al igual que en «La Pasión de Cristo». También se espera que Mónica Belucci, que interpretó a María Magdalena, regrese para estas nuevas películas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Rotten Tomatoes (@rottentomatoes)

Nueva parodia de la UDI cuestiona a Jara por baja creación de empleos

Casi dos semanas después del sketch que mostraba al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfocado en la campaña presidencial de Jeannette Jara, la UDI lanzó una nueva parodia, esta vez dirigida a la propia candidata del oficialismo. El video, publica
Cooperativa.cl

Nueva parodia de la UDI cuestiona a Jara por baja creación de empleos

Casi dos semanas después del sketch que mostraba al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfocado en la campaña presidencial de Jeannette Jara, la UDI lanzó una nueva parodia, esta vez dirigida a la propia candidata del oficialismo. El video, publicado este martes en Instagram, ironiza sobre las cifras de empleo a 12 meses, al mostrar a la abanderada celebrando, junto al Presidente Gabriel Boric, la creación de 141 puestos de trabajo en ese periodo, de acuerdo con los últimos datos del INE. La parodia del gremialismo salió a la luz a pesar de las críticas que recibió su humorada anterior, y poco después de que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, reclamara abiertamente por ataques cruzados en redes sociales. Para el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, «hay una diferencia gigante» entre este video, y la campaña que -según la abanderada- emprendieron en su contra adherentes del Partido Republicano. «Mientras algunos utilizan los bots y se esconden, nosotros lo hacemos de frente, mirando a la cara, y lo que decimos es: exministra Jara, usted creó 141 empleos en un año, y eso para Chile es dramático, porque Chile está estancado», fustigó el parlamentario. Consultada al respecto, Matthei dijo no ver un «maltrato», ni tampoco «la instalación de una mentira» contra la candidata oficialista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Unión Demócrata Independiente (@udipopular) En contraste, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, consideró que campañas como esta «destruyen los códigos que la gente espera. Hablen en serio, y háganse cargo de lo que dicen. Esa es la expectativa que cualquier ciudadano tendría». Finalmente, Jara aclaró que «el contenido difundido por la UDI no es real», y atendidos los dichos recientes de Matthei, les pidió ser «coherentes».

Desbordes destacó trabajo conjunto con el Ejecutivo en Meiggs: Ojalá enfrentáramos todos los temas así

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), destacó en Cooperativa el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Ejecutivo para avanzar en desbaratar las mafias de comercio ambulante en el sector de Meiggs. En conversación con Lo que Queda del Día,
Cooperativa.cl

Desbordes destacó trabajo conjunto con el Ejecutivo en Meiggs: Ojalá enfrentáramos todos los temas así

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), destacó en Cooperativa el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Ejecutivo para avanzar en desbaratar las mafias de comercio ambulante en el sector de Meiggs. En conversación con Lo que Queda del Día, la autoridad comunal sostuvo que «en términos generales, la opinión pública necesita ver que se restablece el imperio del derecho, el orden, lo mínimo es que se cumpla la ley». «En el caso de Meiggs, en menos de dos meses el Servicio de Impuestos Internos detectó nueve mil millones de pesos de evasión. Calculamos que se evaden 100 millones al año y por lo tanto, lo que hagamos por ir controlando esta situación tiene un impacto positivo», recalcó. El alcalde valoró que «ha habido un reconocimiento de todos los candidatos y vi hasta al Presidente Boric twitteando, lo que me parece estupendo. Da gusto ver al ministro de Seguridad con nosotros los alcaldes, instalado ahí en terreno Luis Cordero con la subsecretaria Leitao, ojalá todos los temas también los enfrentáramos así, que da lo mismo si el delegado es del Frente Amplio y yo de Renovación, no tiene nada que ver a la hora de ponerse a trabajar». Desbordes planteó que «aquí hay que trabajar sin mirar el color político de cada uno de nosotros, somos autoridades, unos de gobierno, los otros municipales, de servicios públicos y tenemos que hacer nuestro trabajo coordinado y trabajando como equipo, que aquí se está dando». «Ojalá que este tema de Meiggs y en general el tema de la delincuencia saliera de la contingencia política y fuera tema de Estado», dijo.

La confesión de Luis Jiménez que incomodó a Disley en «Mundos Opuestos»

Un incómodo momento protagonizaron Luis «Mago» Jiménez y Disley Ramos en el último episodio de «Mundos Opuestos 3» en Canal 13. Ambos se encuentran viviendo un fogoso romance tras conocerse dentro del encierro. Pese a que el exfutb
Cooperativa.cl

La confesión de Luis Jiménez que incomodó a Disley en «Mundos Opuestos»

Un incómodo momento protagonizaron Luis «Mago» Jiménez y Disley Ramos en el último episodio de «Mundos Opuestos 3» en Canal 13. Ambos se encuentran viviendo un fogoso romance tras conocerse dentro del encierro. Pese a que el exfutbolista viene saliendo de su matrimonio con Coté López, se abrió a encontrar nuevamente el amor con la también modelo de 27 años. Pese a a esos gratos momentos, Disley no pudo ocultar la incomodidad que sentía al escuchar al «Mago» hablar de su exesposa. «Al principio fue difícil, porque separarse después de 18 años y de haber hecho tantas cosas juntos, duele. Hoy es una puerta cerrada, llevamos ya dos años separados. Estamos estables, no somos amigos, pero en un futuro podríamos serlo», aseguró Jiménez durante una dinámica de entrevista, desatando la reacción de Ramos. Sobre su quiebre con Coté López, el «Mago» señaló que al momento del término «había amor. Y yo creo que hoy todavía hay amor, sólo que el amor va mutando». Estas palabras molestaron a Ramos, quien confesó más tarde que «era raro estar escuchándote (a Jiménez) hablar del pasado y algo me pasaba a mí con eso, pero no era ni enojo para nada. Me sentí un poco incómoda». «Yo soy muy de frenarme a esas cosas cuando veo que la otra persona no está dispuesta a entregarse porque ya lo entregó todo antes», agregó Disley.

La emoción de José Mourinho por muerte de excapitán de Porto: «Es parte de mi historia»

El portugués José Mourinho, técnico de Fenerbahce, lamentó el fallecimiento de su compatriota Jorge Costa, leyenda y excapitán de Porto, a quien dirigió en el período más exitoso en la historia del club. «Hay capitanes, y hay líderes. A veces
Cooperativa.cl

La emoción de José Mourinho por muerte de excapitán de Porto: «Es parte de mi historia»

El portugués José Mourinho, técnico de Fenerbahce, lamentó el fallecimiento de su compatriota Jorge Costa, leyenda y excapitán de Porto, a quien dirigió en el período más exitoso en la historia del club. «Hay capitanes, y hay líderes. A veces no se trata del brazalete que portan, sino de lo que representan. Y Jorge era uno de esos tipos que dejaba que el entrenador hiciera su trabajo como entrenador, y no como líder del vestuario. Y eso es la perfección para un entrenador. Estoy triste, fue y es parte de mi historia», declaró Mourinho en rueda de prensa. Costa, fallecido a los 53 años por un paro cariorrespiratorio en las instalaciones del club, jugó como defensa central entre 1992 y 2005 con los «Dragones», y alcanzó la gloria internacional junto con Mourinho, alzando la antigua Copa UEFA y la Champions League en años consecutivos, en 2003 y 2004. «Si él pudiera hablar conmigo ahora mismo me diría 'Vamos, haz tu rueda de prensa. Mañana tienes partido, míster, gana y olvídate de mí'. Eso diría Jorge, así que eso es lo que voy a intentar hacer. Hacer mi trabajo hoy, mañana y llorar después», cerró emocionado el técnico portugués.   José Mourinho won in 2004 de Champions League met FC Porto. Jorge Costa was toen zijn aanvoerder. De voormalig profvoetballer overleed vandaag op 53-jarige leeftijd aan een hartstilstand. pic.twitter.com/rzSHknimIp — Voetbalzone (@voetbalzonenl) August 5, 2025

Murió a los 95 años Ion Iliescu, el primer presidente de la Rumania democrática

El Gobierno de Rumania anunció este martes el fallecimiento a los 95 años del expresidente rumano Ion Iliescu, el primer jefe de Estado del país balcánico tras la caída del comunismo a finales de 1989. El antiguo dirigente socialdemócrata, presidente d
Cooperativa.cl

Murió a los 95 años Ion Iliescu, el primer presidente de la Rumania democrática

El Gobierno de Rumania anunció este martes el fallecimiento a los 95 años del expresidente rumano Ion Iliescu, el primer jefe de Estado del país balcánico tras la caída del comunismo a finales de 1989. El antiguo dirigente socialdemócrata, presidente de Rumania en dos mandatos, entre 1990 y 1996, y entre 2000 y 2004, murió a causa de un cáncer de pulmón tras llevar dos meses internado en el Hospital Agrippa Ionescu en Bucarest. «Con profundo pesar, el Gobierno anuncia el fallecimiento del expresidente de Rumania Ion Iliescu. El expresidente del Estado rumano falleció hoy, 5 de agosto de 2025, en el Hospital Clínico de Urgencias Agrippa Ionescu», anunció en un comunicado el ejecutivo de coalición liderado por el conservador Ilie Bolojan. «El Gobierno rumano envía sus condolencias a la familia y a todos sus allegados. Los detalles sobre el programa del funeral de Estado (...) se comunicarán próximamente», agregó la nota. El cuerpo sin vida de Iliescu será trasladado al Palacio Presidencial de Bucarest, donde se organizará mañana, miércoles, la ceremonia de vigilia en el Salón de la Unión. Un día más tarde, el expresidente será enterrado en un entierro de Estado en el cementerio militar Ghencea 3, de Bucarest, sólo en presencia de familiares y personas cercanas. Además, el 7 de agosto será día de luto nacional, en memoria del expresidente, con la bandera rumana ondeando a media asta. El gobernante partido socialdemócrata PSD, fundado por Iliescu tras la caída del comunismo, también lo homenajeó y lo calificó como una «figura destacada de la historia reciente» de Rumania. El PSD recordó en un mensaje en Facebook que Iliescu realizó una «contribución importante en momentos decisivos para el destino de los rumanos, como la adhesión a la OTAN y a la Unión Europea». El propio Bolojan dijo en un comunicado que la muerte de Iliescu «marca el final de una etapa significativa en la historia reciente del país, caracterizada por la transición poscomunista y profundas transformaciones en la vida pública». «Ion Iliescu entra ahora en la historia y en su justo análisis. Expreso mis condolencias a su familia, amigos y allegados», señaló el primer ministro en Facebook. Iliescu fue un hombre clave en la revolución rumana de diciembre de 1989, cuando el régimen del dictador comunista Nicolae Ceausescu y su familia cayó tras varios días de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, con cientos de muertos. Tras el fusilamiento de Ceausescu y su mujer Elena, el día de Navidad de 1989, el llamado 'Frente de Salvación Nacional' asumió el control del país, con Iliescu como el primer presidente elegido democráticamente. El actual presidente del país, el independiente Nicusor Dan, dijo hoy que «la historia juzgará a Ion Iliescu, figura central de la transición de los años 1990». «Es nuestra obligación aclarar los grandes archivos de la época para avanzar con responsabilidad. Que Dios le perdone», concluyó el presidente, vencedor de las elecciones del pasado 18 de mayo.

«Lilo y Stitch» confirma su llegada al streaming de Disney+: ¿Cuándo se estrena?

«Lilo y Stitch», la película más taquillera del año en Hollywood, ya tiene fecha confirmada para su llegada al streaming de Disney+. Estrenado en mayo pasado, este remake de la película animada de 2002 logró ubicarse como la única películ
Cooperativa.cl

«Lilo y Stitch» confirma su llegada al streaming de Disney+: ¿Cuándo se estrena?

«Lilo y Stitch», la película más taquillera del año en Hollywood, ya tiene fecha confirmada para su llegada al streaming de Disney+. Estrenado en mayo pasado, este remake de la película animada de 2002 logró ubicarse como la única película de la industria hollywoodense en recaudar más de mil millones de dólares en este 2025. El éxito fue tal que rápidamente Disney confirmó una secuela que ya está en desarollo con el mismo equipo de esta cinta. ¿Cuándo se estrena? El debut de «Lilo y Stitch» en Disney+ está fijado para el próximo miércoles 3 de septiembre.

Saudi Aramco refuerza su apuesta por China

El presidente y director general de Saudi Aramco, Amin H. Nasser, aseguró este martes que China seguirá siendo un mercado estratégico clave para la compañía petrolera más grande del mundo, anticipando que en los próximos años incrementará sus inversi
Cooperativa.cl

Saudi Aramco refuerza su apuesta por China

El presidente y director general de Saudi Aramco, Amin H. Nasser, aseguró este martes que China seguirá siendo un mercado estratégico clave para la compañía petrolera más grande del mundo, anticipando que en los próximos años incrementará sus inversiones en el gigante asiático. En una rueda de prensa para presentar los resultados financieros del primer semestre de 2025, Nasser subrayó que la relación con sus socios chinos es «excelente» y que Aramco ya participa en múltiples proyectos integrados de refinación y petroquímica en el país. Entre ellos, destacó iniciativas de gran escala que combinan procesamiento de crudo con producción de químicos, un sector en el que China tiene un rol protagónico en el mercado global. «Tenemos en preparación varios planes de inversión en China que podrían ser muy prometedores», adelantó el ejecutivo, precisando que las futuras colaboraciones abarcarán desde el suministro estable de petróleo hasta el desarrollo de tecnologías para la conversión de líquidos en químicos. Con este anuncio, Saudi Aramco consolida su presencia en uno de los mercados energéticos más dinámicos del mundo, en un momento en que China busca asegurar fuentes estables de energía y fortalecer su industria petroquímica de alta tecnología.

Bolsonaristas boicotean al Congreso de Brasil para exigir una amnistía

Los parlamentarios de la oposición en Brasil ocuparon este martes las sillas de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados y anunciaron que boicotearán los trabajos del Congreso hasta que sus dirigentes pongan en votación un proyecto de ley
Cooperativa.cl

Bolsonaristas boicotean al Congreso de Brasil para exigir una amnistía

Los parlamentarios de la oposición en Brasil ocuparon este martes las sillas de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados y anunciaron que boicotearán los trabajos del Congreso hasta que sus dirigentes pongan en votación un proyecto de ley para conceder amnistía a los acusados de golpismo. El boicot es encabezado por los integrantes del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el expresidente Jair Bolsonaro, como respuesta a la decisión de la víspera de la Corte Suprema de ordenar la prisión domiciliaria del líder de la ultraderecha mientras concluye el juicio en el que es acusado de golpismo. «Decidimos ocupar las mesas directivas de ambas cámaras y no las abandonaremos hasta que los presidentes de la Cámara y el Senado acepten recibirnos para buscar resolver este problema», afirmó el vocero del PL en la Cámara baja, diputado Sóstenes Cavalcante. Los legisladores, que pusieron en marcha el boicot precisamente en el día en que el Congreso reinició sus trabajos tras el receso de julio, se taparon la boca con esparadrapo en una referencia a la censura que, aseguran, la Corte Suprema le impuso a Bolsonaro, prohibido de transmitir mensajes en sus redes sociales o en las de terceros. La decisión de la máxima corte de confinarlo en prisión domiciliaria se produjo luego de la publicación de un mensaje de Bolsonaro en las redes sociales de sus aliados y de la lectura del mismo durante las marchas que sus simpatizantes realizaron el domingo en varias ciudades. El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra Bolsonaro por golpismo, afirmó que la publicación del mensaje constituyó una violación a las medidas restrictivas que le impuso el mes pasado al expresidente, y que le impiden expresarse en redes sociales. «Paquete de la paz» Los legisladores de la oposición condicionan la normalización de los trabajos en el Congreso a la votación de una serie de proyectos que llamaron el «paquete de la paz», entre los cuales figura una amnistía que beneficie a todos los condenados o procesados por golpismo. La amnistía sería destinada a los cientos de bolsonaristas ya condenados por haber participado en los violentos asaltos a las sedes de los tres poderes del 8 de enero de 2023, cuando intentaron forzar un golpe de Estado, pero se extendería a otros acusados de golpismo como Bolsonaro. El «paquete de la paz» también incluye un proyecto para destituir a Alexandre de Moraes como magistrado de la Corte, y una enmienda constitucional para acabar con el fuero privilegiado, para que los legisladores y expresidentes sean juzgados por tribunales de primera instancia y no directamente en el Supremo, como sucede actualmente. Los parlamentarios bolsonaristas acusan a los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara, Hugo Motta, de negarse a poner en votación estos proyectos para no enemistarse con el gobierno de Lula. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente y uno de los responsables por la campaña para obstruir los trabajos del Congreso, afirmó que las medidas que quieren que el Parlamento ponga en votación buscan «pacificar» Brasil.  

¿Udinese tomará medidas contra el «misterioso» Alexis Sánchez?

Alexis Sánchez continúa sin resolver su situación en Udinese, donde tiene contrato por una temporada más, pero su estadía es incertidumbre debido a que la relación con el técnico Kosta Runjaic está quebrada. Mientras el cuadro de Friuli sigue con su
Cooperativa.cl

¿Udinese tomará medidas contra el «misterioso» Alexis Sánchez?

Alexis Sánchez continúa sin resolver su situación en Udinese, donde tiene contrato por una temporada más, pero su estadía es incertidumbre debido a que la relación con el técnico Kosta Runjaic está quebrada. Mientras el cuadro de Friuli sigue con su pretemporada, el delantero chileno trabaja aparte y hasta compartió en redes sociales imágenes sobre un asado con su representante Fernando Felicevich y su compañero Damián Pizarro. Por lo mismo, la prensa partidaria advirtió que el conjunto bianconero puede tomar medidas contra el tocopillano. «Alexis Sánchez sigue siendo un misterio. Hay mucho interés, sobre todo desde la MLS, pero el chileno quiere quedarse en Europa y el único equipo interesado es Fenerbahçe de Mourinho. Sin embargo, aún no ha llegado ninguna oferta oficial», publicó el sitio TuttoUdinese. El medio añadió que «este problema está relacionado con el alto salario del jugador. Udinese no quiere pagar su rescisión y preferiría que el delantero buscara un lugar por sí mismo, pero aún no lo tiene. Ha pasado un mes y la situación, por ahora, está paralizada». «Es un problema para todos: Udinese (que le dejó el dorsal 7 para la temporada, pero no se descarta que tomen medidas contra él en relación con la lista de la Serie A); Sánchez (con ganas de irse, pero sin saber a dónde, y desde luego no permanecer en Udine con Runjaic en el banquillo) y Kosta Runjaic (que espera un delantero en el mercado, pero primero necesita vender a Sánchez)».

Colo Colo descartó a Joaquín Montecinos y piensa en Bruno Barticciotto

En medio de la búsqueda de refuerzos para el segundo semestre, Colo Colo puso su mirada en un nuevo objetivo y descartó que tenga intención en fichar al atacante nacional Joaquín Montecinos. Según informamos en Cooperativa Deportes, la dirigencia de Bla
Cooperativa.cl

Colo Colo descartó a Joaquín Montecinos y piensa en Bruno Barticciotto

En medio de la búsqueda de refuerzos para el segundo semestre, Colo Colo puso su mirada en un nuevo objetivo y descartó que tenga intención en fichar al atacante nacional Joaquín Montecinos. Según informamos en Cooperativa Deportes, la dirigencia de Blanco y Negro ha realizado consultas formales por el delantero de Santos Laguna Bruno Barticciotto, posicionándolo como una opción real para potenciar la ofensiva del equipo que dirige Jorge Almirón. Este movimiento marca el inicio de las gestiones del club «albo» para sondear la disponibilidad del jugador y las condiciones de un posible traspaso que puede llevar al hijo del ídolo Marcelo Barticciotto a Pedrero. Desde el cuadro «albo» además desmintieron que el extremo Joaquín Montecinos fue descartado como alternativa de refuerzo, a pesar que su nombre surgió en las últimas horas como una opción real Con este panorama, el foco de la gerencia deportiva se centra en la opción de Barticciotto, abriendo un nuevo capítulo en el mercado de pases del fútbol nacional. Los próximos días serán clave para determinar si el interés por el ariete formado en Universidad Católica se puede transformar en una negociación formal. Colo Colo preguntó por Bruno Barticciotto cómo opción de fichaje. Joaquín Montecinos descartado, no estuvo en los planes. @Cooperativa #Cooperativa90 — Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) August 5, 2025

Get more results via ClueGoal