Un policía falleció tras recibir un disparo durante un tiroteo, ocurrido este viernes en el campus de la Universidad Emory en Atlanta, frente a la sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. «Este oficial respondió a la llamada como estaba entrenado para hacerlo, y durante ese incidente recibió disparos y perdió la vida», declaró Greg Padrick, jefe interino del Departamento de Policía del Condado de DeKalb, en Georgia. Si bien no reveló el nombre del agente, hasta el momento, las autoridades indicaron que estaba casado y tenía dos hijos, y un tercero en camino. «Esta noche, hay una esposa sin marido. Hay tres hijos, uno no nacido, sin padre», declaró la directora ejecutiva del Condado de DeKalb, Lorraine Cochran-Johnson, en una conferencia de prensa. Por su parte, la Policía de Atlanta informó que el hombre blanco señalado como el responsable de abrir fuego en una farmacia del campus murió, pero que aún no sabe si se trató de un suicidio o fue por la bala de uno de los policías. Graves daños en el CDC La tarde del viernes, la Universidad Emory emitió una alerta en sus redes sociales advirtiendo que había un «tirador activo». Por lo pronto, los oficiales no dieron a conocer si el motivo del tiroteo era atacar el CDC, centro que recibió disparos en sus ventanas y donde el FBI investiga lo sucedido. El alcalde de Atlanta, Andre Dickens, informó poco antes que no hubo civiles heridos en el tiroteo, todo cuando 92 niños se encontraban en una guardería del campus de los CDC. La directora de esa institución, Susan Monarez, aseguró que «estamos consternados por el ataque de hoy en nuestro Campus Roybal, que permanece cerrado mientras las autoridades investigan el tiroteo». Según la facultativa, «un valiente agente del orden público local perdió la vida y otro resultó herido después de que un hombre armado abriera fuego contra al menos cuatro edificios de los CDC». We at @CDCgov are heartbroken by today’s attack on our Roybal Campus, which remains on lockdown as authorities investigate the shooting. A courageous local law enforcement officer gave his life, and another was injured, after a gunman opened fire on at least four CDC buildings.… — CDC Director Susan Monarez (@CDCMonarez) August 9, 2025
Autoridades inauguraron la primera playa urbana de la comuna costera de Talcahuano, en la Región del Biobío, obra que vecinos esperaban hace más de una década, y que desde este viernes está abierta al público en la caleta El Morro. El Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad invirtieron 2.849 millones de pesos en este proyecto, que consistió en el retiro de escombros y grandes rocas, pavimentar un paseo peatonal de unos 5.000 metros cuadrados, y plantar cerca de 1.200 metros cuadrados de áreas verdes. De ahora en adelante, las personas podrán acceder por la plaza Reina María Isabel a esta playa solanera, que también cuenta con una explanada multipropósito, iluminación fotovoltaica y accesibilidad universal. «Estamos hablando de una obra emblemática, porque es la recuperación de un espacio histórico, que será un espacio de recreación no solamente para aquellas personas que vienen a visitar, sino que los pescadores y pescadoras y las mujeres trabajadoras de la caleta tendrán nuevas oportunidades de desarrollo económico», celebró el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo. Para la autoridad, gracias a este balneario, «una ciudad que es conocida por ser la capital logística de la región, hoy empieza a ser conocida por ser la capital turística». ¡INAUGURAMOS EL NUEVO BORDE COSTERO PLAYA EL MORRO DE TALCAHUANO! En un trabajo realizado en conjunto entre #ObrasPortuariasMOP, @munitalcahuano y la comunidad, hoy se entregó la nueva infraestructura. ✅ Áreas verdes ✅ Paseo peatonal ✅ Cancha de baby fútbol y básquetbol. pic.twitter.com/4PA1uUowp9 — Seremi MOP Biobío (@MOPBiobio) August 8, 2025
A cinco días de cerrar la fecha 18 en la Liga de Primera, Universidad de Chile volverá a pisar el Estadio Nacional este sábado en el margen de la decimonovena jornada cuando reciba a una Unión Española que batalla por abandonar la zona de descenso en la tabla. El encuentro pactado para las 15:00 horas (19:00 GMT) tendrá a un elenco «azul» que viene herido tras un tropiezo ante Cobresal por 0-1 en Ñuñoa. Aquello le hizo ceder terreno en la lucha por el título y se mantuvo con 35 puntos como escolta, separándose a seis del liderato de Coquimbo Unido. No solo eso, la derrota ante el cuadro «minero» también le significó perder su condición de invicto en el «Julio Martínez Prádanos», donde acumulaba un impecable registro de ocho triunfos consecutivos en el Campeonato Nacional. Para el desafío, el técnico Gustavo Alvarez trabajó una formación sorpresiva en la última práctica, destacando tres retornos: Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Lucas Di Yorio. El delantero trasandino, pese a que arrastra una lesión en su rodilla, está disponible para jugar y acompañará a Lucas Assadi en la delantera. La formación azul será con Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Felipe Salomoni; Díaz, Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano; Assadi y Di Yorio. Por su parte, Unión Española viene con la opción de salir del penúltimo lugar que lo tiene comprometido con el descenso. Sumando 13 unidades tras la victoria por la mínima ante La Serena, el cuadro de Independencia llega con sed de revancha tras el reciente cruce que terminó con derrota el pasado 5 de julio. La posible oncena que usará Miguel Ramírez será con Martín Parra; Sebastián Pereira, Valentín Vidal y Bianneider Tamayo; Kevin Contreras, Pablo Aránguiz, Gonzalo Castllani, Ariel Uribe y Felipe Espinoza; Ignacio Jeraldino y Cristian Insaurralde. Con arbitraje de Diego Flores, todas las acciones referentes a este compromiso podrás seguirlas con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.
El chileno Carlos Palacios tendrá su regreso en Boca Juniors con un rol secundario, siendo uno de los suplentes para enfrentar el clásico frente a Racing Club por el torneo Clausura argentino. La prensa trasandina confirmó en los últimos días que el futbolista nacional volvió a ser citado por Miguel Angel Russo tras superar los problemas físicos que lo marginaron de los últimos partidos. Ahora, TyC Sports adelantó que «La Joya» y el uruguayo Edinson Cavani destacan entre los jugadores que quedaron como alternativas luego del entrenamiento de este viernes. El chileno Williams Alarcón también arrancará desde la banca, pues la dupla de Leandro Paredes y Milton Delgado estarán en su zona de la cancha. La contienda entre «xeneizes» y la «academia» se jugará este sábado 8 de agosto a las 15:30 horas de Chile (18:30 GMT) en La Bombonera.
Jorge Araya, académico del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago, planteó en Cooperativa que interrumpir las carreras delictuales iniciadas por menores de edad es clave para frenar el avance del crimen organizado en Chile. Consultado sobre las medidas para abordar esta problemática en Lo que Queda del Día, el especialista en seguridad apuntó que «hay una política contra el crimen organizado que se instaló en 2022, y que se hace cargo de una serie de líneas de trabajo que hay que desarrollar. Tiene mucho que ver con el lavado de dinero y con actualizar la legislación chilena, y se han tomado una serie de iniciativas muy valiosas en ese sentido». «Por ejemplo, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) no solía tener atribuciones de interceptación telefónica, o de usar informantes calificados ni nada por el estilo, y si bien todavía no tenemos una ley que crea un sistema de inteligencia moderno, porque sigue en discusión, se aprobado leyes que permiten el uso de la delación compensada y de informantes para distintos delitos, no sólo para el tráfico de drogas», puntualizó. Por ende, el académico consideró necesario «reforzar esa agenda legislativa, donde todavía falta avanzar en algunos aspectos, pero también tenemos que interrumpir las carreras criminales. O sea, hay datos de cómo los niños y jóvenes en muchas poblaciones están siendo reclutados por estas bandas de crimen organizado». «Entonces, lo que tenemos que hacer es interrumpir esas carreras delictuales, y saber fortalecer el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), que todavía tiene muchas limitaciones, y no tiene vacantes suficientes. Todos esos menores que hoy son detenidos por hurto o robo, deben ser ingresados a un programa que los monitoree permanentemente, e impida que sigan una carrera delictual que termine en una banda de crimen organizado, donde se convertirán en sicarios», propuso Araya. Con todo, «tenemos que apostar al control, a las leyes, a la modernización de las instituciones, pero también a la prevención en el caso de los menores de edad».
Brayan Cortés tendrá un exigente estreno en Peñarol, pues será el arquero titular en el clásico frente a Nacional de Montevideo, válido por el torneo Clausura de Uruguay. El golero chileno estaba bajo el misterio, pues el DT Diego Aguirre evitó adelantar su elección para defender la portería, aunque sí expuso que Cortés tenía «posibilidad importante». Pese al hermetismo del técnico, la prensa uruguaya informó que el exColo Colo le sacó ventaja a Martín Campaña en las últimas prácticas, revirtiendo un escenario que primero tenía al portero oriental como estelar. En esa línea, se reportó que Brayan fue el arquero puesto a prueba en el entrenamiento táctico para definir la formación. Así, Peñarol asoma con Brayan Cortés; Emanuel Gularte, Javier Méndez, Nahuel Herrera, Maximiliano Olivera; Ignacio Sosa, Jesús Trindade, Stiven Muhlethaler, Leonardo Fernández, Diego García y Maximiliano Silvera. El partido en el Estadio Campeón del Siglo, sin público por un castigo contra Peñarol, se jugará este sábado 9 de agosto a las 14:00 horas de Chile (17:00 GMT).
La actriz Alicia Silverstone dio un adelanto exclusivo durante su visita a Today sobre el proyecto que desarrolla con Peacock, donde retomará su icónico papel como la ingeniosa Cher Horowitz tres décadas después del estreno de la película original. «Estamos en las primeras etapas, pero el objetivo es honrar todo lo que el público ama de 'Ni idea' y de Cher», compartió Silverstone con visible entusiasmo. La producción contará con la participación clave de Amy Heckerling, directora y guionista del filme de 1995, junto a los creadores de «Gossip Girl», Josh Schwartz y Stephanie Savage, lo que garantiza una mezcla entre nostalgia y una mirada contemporánea. A diferencia de la serie de los 90, que continuó sin Silverstone, o del fallido reboot de 2020 centrado en Dionne (personaje de Stacey Dash), esta versión promete ser una continuación auténtica con la Cher original. «Queremos respetar la esencia, pero también traer algo nuevo», añadió la actriz, quien además es productora ejecutiva. El anuncio revive el legado de un filme que transformó a Silverstone en ícono generacional: «La gente dice: 'Debes estar harta de eso'. Pero, ¿harta de qué? ¿De que les guste la película en la que saliste? Realmente no hay nada mejor», reflexionó en una entrevista con Vogue en 2020. Ahora, con 48 años y tras protagonizar el drama «Irish Blood», la actriz se prepara para un reto aún mayor: devolverle a Cher su lugar en la cultura pop, sin perder el humor mordaz y el estilo que la definen.
El capítulo de este jueves vivió uno de los momentos más polémicos de la temporada de Mundos Opuestos, cuando Diego e Ignacia decidieron terminar su relación, pero un desencuentro posterior habría sumado tensión a la situación. Todo comenzó con una conversación honesta en el patio de la casa. «Siento que hay que dejarlo hasta acá», dijo Ignacia. Diego respondió: «Opino lo mismo. No estoy bien, me he apagado un poco... Soy muy preocupado y me desgasta estar con alguien tan diferente a mí». La escena mostraba a ambos afectados, pero decididos a terminar su romance. Sin embargo, horas después la situación escaló cuando Ignacia, frente a sus compañeros, soltó la frase que desataría la polémica: «Cuando yo termino, termino. Yo no vuelvo con el vómito. Cuando vomitas a alguien, no vuelves». La crudeza de la comparación dejó a todos en silencio. Las cámaras captaron la reacción de Diego, cuyo rostro mostró una mezcla de dolor e indignación. «Nunca diría algo así de ti... Ten cuidado porque yo te tengo mucho respeto. Cuando estamos juntos hablas diferente, sé consecuente con lo que dices. Sólo quieres mostrar que eres la que está bien, pero ambos sabemos la verdad», respondió. Antes de este explosivo intercambio, Ignacia le habría confesado a Diego durante una conversación íntima: «No sé estar en una relación, todo lo resuelvo con sexo (...) Prefiero ser así a vivir lo que pasé», en referencia a experiencias amorosas pasadas que la marcaron profundamente. Mientras lloraba en los brazos de Diego, añadió: «A tu edad también pensaba como tú, pero me pasaron muchas cosas con personas que amé demasiado... y me fue de la peor manera». La polémica estalló en redes, bajo la consideración de que en tiempo real, la pareja habría vuelto a reconectarse. Si vuelves después de que te trataron como «vomito» a las primeras de cambio, es que estas muy necesitado...#MundosOpuestos #MundosOpuestos13 pic.twitter.com/L1aHEQABfP — Vicente Antonio Arteaga Aedo (@ArteagaAedo) August 8, 2025
Palestino venció 2-0 a Deportes Iquique en el Estadio Municipal de La Cisterna, en la fecha 19 de la Liga de Primera, y escaló al tercer puesto de la tabla del torneo nacional. Los goles del encuentro para el conjunto «árabe» fueron de Facundo Castro (48') y Junior Marabel (86'). Más información en instantes.
El histórico humorista chileno, Christian Henríquez, mejor conocido como «Ruperto», este viernes en Podemos Hablar, de Chilevisión, confirmó que mantiene conversaciones para volver al Festival de Viña del Mar en su próxima edición, tras dos décadas de ausencia del escenario de la Quinta Vergara. Con su estilo característico, el creador de personajes como «Ruperto» y «Rupertina» entregó una declaración que ilusiona a sus seguidores: «No lo puedo desmentir pero tampoco confirmar. Me llamaron, accedí a la reunión... Fui y eso quiere decir algo, porque perfectamente pude haber dicho 'no' desde la casa». Durante el programa, Diana Bolocco y el propio Ruperto repasaron algunos momentos de su vida, entre ellos, el comediante recordó el robo de sus trajes emblemáticos en 2023: «Volví a la camioneta y las maletas con »Ruperto« y »Rupertina« habían desaparecido. Sentí un frío en el cuerpo...». Según comenta, lo que más le dolió fue la pérdida del sombrero original de Ruperto, con 32 años de historia, aunque logró recuperarlo tras ofrecer una recompensa: «Era mi tesoro más preciado». Además, el artista abrió su corazón sobre su dura niñez en carpas itinerantes: «El viento, la lluvia, el frío. Lo más triste era cuando no había para parar la olla. A veces sólo comíamos pan con té todo el día». Esto contrasta con su histórica presentación en Viña 2006, cuando Ruperto alcanzó un récord de 74,2 puntos de rating, marca que aún permanece vigente. Aunque hay «varios factores por resolver», su disposición a negociar genera expectativas sobre su posible regreso al festival.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, tachó este viernes de «grotesca e infame» la recompensa de 50 millones de dólares anunciada por su homóloga estadounidense, Pam Bondi, a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. En un comunicado, el titular del Ministerio Público venezolano repudió «categóricamente» la que considera una «maniobra del Gobierno de los Estados Unidos», y aseguró que esta «infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado» contra la soberanía del país y «una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano». «Estados Unidos insiste en recurrir a prácticas propias de regímenes coloniales universalmente rechazados desde hace siglos, utilizando su aparato judicial como instrumento de persecución política global. Esta acción se enmarca en una operación de guerra psicológica y propaganda, diseñada para complacer a factores extremistas de la ultraderecha venezolana y generar caos en medio de un contexto electoral y político donde han sido derrotados en el terreno democrático», expresó. Saab señaló que «pretender vincular al jefe de Estado venezolano con estructuras criminales (...) no solo es una calumnia infame, sino un intento desesperado de construir un expediente artificial que no resiste el menor análisis serio, técnico o jurídico». «Frente a esa narrativa falsa y malintencionada, hay una verdad irrebatible: el Estado venezolano, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, y en coordinación con los órganos del sistema de justicia, incluyendo el Ministerio Público, ha impulsado una política firme, sostenida y eficaz contra el crimen organizado, el narcotráfico y todas las formas de delincuencia transnacional», dijo. Acusaciones de usar carteles para introducir droga EE.UU. acusó a Maduro en 2020, durante la primera Presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares. Este jueves, Bondi compartió en redes sociales un video en el que describió la recompensa -ahora de 50 millones de dólares- como «histórica» y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. En ese sentido, lo acusó de utilizar «organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Soles para introducir drogas letales y violencia» en la nación norteamericana. La fiscal general de EE.UU. también reveló que el Departamento de Justicia de su país ha incautado más de 700 millones de dólares en activos supuestamente vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos. «Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes», concluyó en su mensaje Bondi. En respuesta, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó que la «patética» recompensa se trata de una «burda operación de propaganda política» y de «la cortina de humo más ridícula» que ha visto. El miércoles, Maduro acusó al Gobierno de Trump de financiar una «conspiración fascista» contra Venezuela, por lo que pidió a las autoridades civiles y militares afinar los planes de «seguridad y de protección de la paz» nacional.
La franquicia que conquistó a generaciones con un golden retriever jugando baloncesto regresa en 2026 con «Air Bud Returns», y sus productores lanzaron una convocatoria sin precedentes para encontrar al perro protagonista. El anuncio lo hizo Robert Vince, creador de las 14 películas de la saga, a través de un video en YouTube, en una convocatoria a nivel nacional (EE.UU.). La producción busca tanto machos como hembras para interpretar a «Buddy», el perro que ayudará a Jacob, un niño de 12 años que descubre una vieja cinta VHS de Air Bud tras la muerte de su padre, iniciando un viaje de superación a través del deporte. Según el medio Entertainment Weekly, el primer «Air Bud» (1997) fue protagonizado por el verdadero Buddy, un golden rescatado en 1989 que se convirtió en estrella tras aparecer en «America's Funniest Home Videos» y «Late Night with David Letterman». Tras su muerte en 1998, sus nueve cachorros continuaron el legado en secuelas donde los perros jugaron fútbol, béisbol e incluso viajaron al espacio. Los requisitos Ser golden retriever de raza pura Tener habilidades atléticas Mostrar carisma ante las cámaras «Idealmente, que ame el baloncesto como el Air Bud original», señaló el entrenador animal Mark Forbes. Los dueños de golden retrievers pueden postular a sus mascotas a través del canal oficial «Air Bud TV». La película, que combina nostalgia de los 90 y un mensaje emocional sobre la pérdida y la resiliencia, comenzará producción este año.
Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados este jueves, dos de ellos niños. En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa de que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños. La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1.200 muertos. Bloqueo y escasez de ayuda La mayoría de las muertes por falta de alimento se han producido en las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente, denuncian las organizaciones humanitarias. Las agencias de la ONU advirtieron recientemente de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto. Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron «pausas humanitarias» para permitir a los camiones distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población y las bandas. Impacto en la población y denuncias internacionales Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios; ahora entran alrededor de 200 diarios. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció las pausas están entrando alrededor de 200 diarios. De acuerdo con Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto desde octubre de 2023, denunciado como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
Dos casinos de tragamonedas que operaban de forma clandestina en pleno centro de Antofagasta fueron clausurados este viernes tras un operativo de fiscalización llevado a cabo por la Municipalidad y Carabineros. Los recintos, ubicados en las calles Maipú y Condell, carecían de los permisos necesarios para su funcionamiento. Durante la fiscalización, se descubrió que en el interior de uno de los establecimientos se comercializaban cigarrillos de contrabando, los cuales también se encontraban ocultos dentro de las mismas máquinas de juego. Producto de la acción policial, se procedió a la detención de un ciudadano de nacionalidad china que mantenía una orden de expulsión pendiente.
El analista internacional Jorge Sanz advirtió este viernes, en El Diario de Cooperativa, que «se puede desatar una acción contra los líderes de Venezuela que es muy peligrosa», luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro y que, según el New York Times, firmara una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. El experto calificó la situación como «difícil de analizar en profundidad», ya que se enmarca en la compleja gestión del poder del mandatario norteamericano y su arsenal de herramientas para enfrentar crisis, que incluye desde aranceles hasta el aumento de recompensas por figuras como el líder chavista. «Hace un par de años, una organización de crimen organizado dijo: 'Es cuestión de que le suban el precio a Maduro y olvídense de lo que va a suceder'. Es decir, esta organización dice: 'Póngale más plata a la cabeza de Maduro y nosotros nos encargamos'. Entonces, se puede desatar una acción contra los líderes de Venezuela que es muy peligrosa y, si lo están declarando, si está apareciendo los medios que Estados Unidos está promoviendo esto, va a ser un problema político para Estados Unidos o para el presidente Trump directamente», señaló Sanz. El analista subrayó que la respuesta de Trump «va a depender de lo que le interese a Estados Unidos en ese momento», recordando cómo levantó sanciones a Siria cuando lo necesitó para compromisos en Medio Oriente. «Ahora en que el crimen organizado efectivamente empieza a ser un problema dentro de América Latina, el Comando Sur de Estados Unidos también tiene que ver y está advirtiendo sobre la amenaza del crimen organizado en América Latina contra la política, contra la democracia, etcétera, obliga a Estados Unidos a tomar una acción. No sé si esta es la mejor, pero está tomando una acción. Ahora, ¿cuál es la profundidad de la verdad de esta información? No la sabemos, pero estaría tomando una acción contra estas bandas que ya las proscribió dentro de Estados Unidos», apuntó. Finalmente, Sanz añadió una derivada interesante a su análisis: «con la acción que está haciendo estaría respaldando lo que hace Bukele en El Salvador», afirmó. La orden de ataque a carteles de la droga De acuerdo con el diario neoyorquino, citado por EFE, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles. Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones. La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia. El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
China anunció el éxito de una prueba integral del módulo lunar 'Lanyue', diseñado para alunizar y despegar en futuras misiones tripuladas y un instrumento clave en su programa de exploración tripulada de la Luna. La prueba, realizada este miércoles en una base especializada de la provincia septentrional de Hebei, permitió verificar de manera integral los sistemas de aterrizaje y despegue del módulo, que forma parte del plan de China para enviar astronautas a la superficie lunar antes de 2030. La prueba incluyó múltiples escenarios operativos y una integración compleja de sistemas como el control de navegación, la propulsión y el apagado automático en el momento de contacto con la superficie, lo que la convierte en una fase clave del programa lunar tripulado, de acuerdo a la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China (AEMT). El 'Lanyue', desarrollado específicamente para la primera misión tripulada china a la Luna, está compuesto por dos secciones: un módulo de descenso y otro de propulsión. Su diseño permite transportar a dos astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie y de regreso, además de alojar un vehículo explorador y equipo científico para realizar actividades y experimentos en el satélite. Según la AEMT, la nave también funcionará como centro de operaciones, energía y comunicaciones durante la estancia en la Luna, lo que facilitará una mayor autonomía y capacidad de trabajo de los astronautas en el entorno lunar. El programa de China para llegar a la Luna La prueba se enmarca en los preparativos de China para llevar a cabo su primera misión tripulada a la Luna antes de que finalice 2030. El programa contempla dos lanzamientos del cohete 'Larga Marcha 10' desde el centro espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan: uno con la nave tripulada 'Mengzhou' y otro con el módulo 'Lanyue'. Ambos vehículos se acoplarán en la órbita lunar antes de que dos astronautas desciendan a la superficie, donde permanecerán durante una breve misión científica antes de regresar a la Tierra. Paralelamente, China avanza en misiones lunares no tripuladas como la Chang'e 7, programada para 2026 con destino al polo sur del satélite, y la Chang'e 8, prevista para 2029 con la participación de 11 países, que sentará las bases para futuras misiones humanas. China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en «amartizar».
El grupo islamista Hamás advirtió este viernes a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como «un nuevo crimen de guerra». En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que a Netanyahu y su gobierno «no les importa el destino de sus rehenes». Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara el térmico «hacerse con el control» y no el de «ocupar» al hablar de su plan para ciudad de Gaza es «un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles», al tiempo de un «reconocimiento implícito» de que sus intenciones violan la legalidad internacional. «La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu no se preocupa por los prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas», añade. Para el grupo islamista palestino, que hasta hace poco mantenía conversaciones con Israel para un alto el fuego, este plan es la razón por la que Israel se retiró de las negociaciones cuando estaban «a punto de alcanzar un acuerdo». Hamás defiende que mantuvo «toda la flexibilidad y positividad necesarias para el éxito» de estas negociaciones y que llegó a aceptar un acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza (20 vivos y 50 muertos), a cambio del cese de la guerra y la retirada de Israel de Gaza (condición esta última que Israel nunca ha aceptado). «Advertimos al ocupante criminal que esta aventura criminal le costará un precio muy alto y no será un paseo, pues nuestro pueblo y su resistencia son indomables y no se rendirán», añade Hamás. La respuesta de Israel y el plan de ocupación El grupo exige finalmente a la ONU, a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional que «asuman sus responsabilidades legales y éticas, actúen urgentemente para detener este plan» y llevar a sus responsables ante la justicia. El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas. En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero no gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás. Este viernes, Netanyahu ha publicado dicha entrevista en su perfil de la red social X. Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre. Impacto humanitario y denuncias internacionales Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88% del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75% el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí. Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
El portero chileno Brayan Cortés tiene una opción de debutar este sábado en el clásico uruguayo, cuando Peñarol enfrente a Nacional de Montevideo, pero el técnico Diego Aguirre sembró el misterio y no confirmó si el chileno será titular, manteniendo la expectación. «Tengo decidido quién va a atajar, pero no les voy a contar», afirmó el estratega en conferencia de prensa, generando suspenso. Aguirre aseguró que el iquiqueño está en plenas condiciones para jugar. «Cortés es un jugador importante que sumamos», agregó. El DT remarcó que, al igual que otros refuerzos, el chileno es una «posibilidad importante» y pidió esperar al día del partido. Por su parte, el capitán Maximiliano Olivera destacó la rápida integración del exColo Colo. «Llegó muy bien, tuvo mucha buena disposición». Finalmente, el lateral aseveró que el plantel confía en cualquiera de los arqueros. «Estamos tranquilos que el que juegue va a ser el mejor».
La Comisión de Arbitros de la ANFP tomó una drástica decisión de cara a la decimonovena fecha de la Liga de Primera, al dejar fuera de las designaciones a los jueces José Cabero y Fernando Véjar. La medida responde directamente a sus polémicos desempeños en la jornada anterior. La ausencia de ambos colegiados se confirmó tras la publicación del listado oficial de árbitros para los partidos que se disputarán desde este fin de semana. Esta acción es vista como una sanción por los errores que marcaron sus respectivos encuentros. El juez José Cabero fue duramente cuestionado por su cometido en el triunfo de Coquimbo Unido por 2-1 ante Deportes Limache. El principal error fue no expulsar al jugador coquimbano Juan Cornejo tras un evidente codazo sobre Guillermo Pacheco. Pese a que la jugada fue revisada en el VAR, Cabero desestimó la tarjeta roja y optó por mostrar solamente una amonestación con cartulina amarilla, decisión que generó un amplio debate. Por su parte, Fernando Véjar quedó al margen de la fecha 19 debido a los errores cometidos en los penales sancionados durante el empate 2-2 entre Deportes Iquique y Universidad Católica. Sus cobros en el área fueron determinantes en el resultado y generaron molestia en ambos equipos.
El Ministerio Público confirmó este viernes por la madrugada la liberación del empresario Rodrigo Cantergiani, que había sido secuestrado ayer en la comuna de Quilicura, en la Región Metropolitana. «A partir de la labor coordinada del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Región Metropolitana, Fiscalía de Chile y OS9 de Carabineros de Chile se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer en la comuna de Quilicura», comunicó en redes sociales. Según la información preliminar, Cantergiani fue encontrado en Puente Alto, donde fue abandonado por sus captores. A partir de la labor coordinada de @ECOH_FiscaliaRM @FiscaliadeChile y OS9 de @Carabdechile se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer en la comuna de Quilicura pic.twitter.com/P5sJY2CExt — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) August 8, 2025 Cantergiani, exdueño de Audax Italiano y destacado empresario de plásticos y manufactura con la empresa Ceroplas, fue abordado justamente afuera de las dependencias de esa compañía por al menos tres sujetos -uno de ellos armado-, quienes lo subieron a la fuerza a un vehículo tipo SUV de color blanco, según denunciaron sus cercanos a Carabineros. Un trabajador externo que presenció el rapto, que se produjo alrededor de las 10.00 horas, dijo creer que «lo venían siguiendo de antes. Si fuera un robo de vehículo solamente, pudo haber salido y espantarlos, pero sacaron un arma, apuntaron a la persona y se la llevaron». Aunque no se conocen mayores detalles, dada la reserva de la causa, ha trascendido que los captores pidieron el pago de cerca de 300 millones de pesos para su liberación. Hasta el momento se desconoce si se pagó el rescate o si hubo algún tipo de negociación para su liberación. Las autoridades han indicado que, por ahora, no entregarán más detalles sobre la investigación. El empresario liberado fue trasladado primero a la 38ª Comisaría de Puente Alto y posteriormente al departamento del OS9 de Carabineros en el centro de Santiago para prestar declaración. Consultado respecto al despliegue policial, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, manifestó ayer: «Por la situación y las características de este tipo de denuncias, la autoridad no se refiere a ellas públicamente». «Una vez que se formulan, las investigaciones se realizan, y las autoridades no realizan comentarios. Ni directa ni oblicuamente me voy a referir a una denuncia que es objeto de investigación en este momento», zanjó.
¿Y si las papas fritas no nacieron en Bélgica ni en Francia, sino en Chile? Esa es la sorprendente hipótesis que impulsa la Municipalidad de Nacimiento, respaldada por el Ministerio de Agricultura, tras una investigación histórica que vincula este icónico plato a un banquete realizado en el Fuerte de Nacimiento en 1629. Durante una visita a la comuna del Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el apoyo oficial para declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Papa Frita, fecha en que habría sido liberado el soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien en su obra Cautiverio Feliz describe haber sido agasajado con papas fritas tras su liberación del pueblo mapuche. «Vamos a acoger esta propuesta en torno a la fecha en que se habría liberado a Pineda Bascuñán y en cuyo banquete se habrían servido papas fritas. Además, como ministerio, queremos apoyar a los agricultores interesados en este cultivo, especialmente con semillas», indicó el secretario de Estado. La iniciativa, desarrollada por Nacimiento junto a académicos de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, busca posicionar a la comuna como la cuna originaria de la papa frita, un plato hoy presente en todo el mundo. Nacimiento buscará el reconocimiento de la Unesco El alcalde Carlos Toloza subrayó que el objetivo es lograr no solo el reconocimiento nacional, sino también la inclusión de Nacimiento en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad de la Unesco. «Queremos que este hito histórico sea reconocido oficialmente. Nuestro anhelo es que el 29 de noviembre sea el Día Nacional de la Papa Frita, y que la Unesco nos reconozca como su lugar de origen. Invitamos a nuestros amigos belgas y franceses a conocer esta historia en terreno», señaló el jefe comunal. El presidente de la Junta de Vecinos de Chequenal, Douglas Miranda, celebró el descubrimiento como un nuevo hito para la identidad local, afirmando que «estamos recuperando las raíces históricas, con esta papa que es nacimentana. Estamos muy contentos y disfrutando las papas mapuches». El delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher, destacó el potencial de esta propuesta para impulsar el desarrollo y el arraigo en las zonas rurales. «Esta es una oportunidad para generar identidad, empleo y arraigo, especialmente entre la juventud rural», resaltó. El chef y docente del Duoc UC de Concepción, Jonathan Pastorini, destacó que «la papa frita es una preparación fundamental en la cocina moderna y, ahora, con este respaldo histórico, entendemos que también es parte de nuestro patrimonio». El ministro Valenzuela adelantó que el Gobierno trabajará con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para avanzar en una propuesta legislativa. «Ya existen productos reconocidos oficialmente por su valor patrimonial, como el pipeño o la longaniza. Este hallazgo puede llevarnos a un reconocimiento similar para la papa frita, incluso a nivel mundial», cerró.
A través de una carta, los clubes de la Liga de Ascenso se unieron para apuntar a la ANFP por un millonario préstamo a San Marcos de Arica, a propósito de una multa surgida desde los organismos disciplinarios de la propia Asociación. En la misiva, revelada por La Tercera, los clubes recordaron que la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina castigó a los nortinos con una multa de 5.500 UF el 3 de diciembre de 2021, y que en junio de este año fue ratificada tras resolución del TAS. Con ese escenario, el escrito destacó que los castigos patrimoniales «deberán cumplir la sentencia dentro del plazo de 15 días contado, bajo sanción de perder tres puntos por cada semana que mantenga el incumplimiento. »Los suscritos, con profunda sorpresa, tomamos conocimiento que San Marcos de Arica, en días recientes, habría pagado la señalada multa merced a un préstamo recibido de la propia ANFP y que el club sancionado se comprometió a servir en cuotas mensuales«, indicaron los clubes. Además, apuntaron que »este préstamo habría sido aprobado por el Directorio de la ANFP«. »De ser efectivo el otorgamiento de un préstamo al club infractor para cumplir la sanción impuesta, no sólo representa una manera indirecta de otorgarle un plazo para pagar la multa, sino que además constituye una evidente ventaja económica y deportiva, que redunda en un claro perjuicio a los equipos que compiten con él«, agregaron. »Siendo parte de la ANFP pueden, y deben, esperar un trato igualitario en todos los aspectos«, disparó la carta. Con los antecedentes, se solicitó al Directorio que »informe detalladamente acerca de la veracidad del préstamo«, así como la cifra involucrada, »la fecha y condiciones del mismo y, especialmente, las circunstancias y consideraciones para otorgarlo desde el punto de vista del fair play financiero y las condiciones de igual trato para todos los asociados. Los equipos del Ascenso también exigieron que «formalmente se instruya, tanto a la UCF (Unidad de Control Financiero) de la ANFP como al Organo de Primera Instancia del proceso de Licencia de Clubes, la inmediata investigación de los hechos». Este último aspecto tiene relación a una deuda fiscal vencida -según la carta- desde el año 2017 y que no apareció en la memoria anual 2023 de San Marcos subida a la CMF. La situación toma especial gravedad con el antecedente de AC Barnechea, a quien por un pago fiscal no acreditado a Tesorería se le revocó la licencia, se castigó con puntos y se ordenó su descenso, lo que fue declarado improcedente por la Justicia pero de todas formas dejó al club sin competencias este 2025.
El Gabinete de Seguridad del gobierno de Israel dio luz verde al plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del Enclave palestino. Tras unas 10 horas de reunión, el Ejecutivo difundió un comunicado que expone la estrategia para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar ese territorio, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja, a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación antes de empezar la sesión de debate. Según el escrito, «las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para la toma de la Ciudad de Gaza, a la vez que garantizan la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate». Asimismo, el gabinete adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad del Enclave, y el establecimiento de una «administración civil alternativa», que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que sólo una veintena seguirían con vida, según Israel. En declaraciones anteriores a la reunión, Netanyahu afirmó a la cadena Fox que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino que mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás. El filtrado plan de Netanyahu Según el comunicado, en el encuentro se descartó un «plan alternativo», al considerarse que no «lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes». Sin más alusiones oficiales, medios israelíes publicaron que tal estrategia provino del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja. En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes vivos, en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta urbe a la zona sureña de Mawasi, ya abarrotada de expulsados. Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. Sin embargo, la información oficial del gobierno israelí no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza. La ONU advirtió el miércoles que si Israel pone en marcha este plan, habrá «consecuencias catastróficas» para la población gazatí.
La jornada 19 de la Liga de Primera arrancará este viernes en el Estadio Municipal de La Cisterna, desde las 15:00 horas (19:00 GMT), con el duelo entre Palestino y Deportes Iquique, dos equipos que viven realidades opuestas en la tabla. El cuadro dirigido por Lucas Bovaglio es cuarto con 32 puntos, a nueve del líder Coquimbo Unido, y llega con la confianza de acumular ocho fechas invicto en el torneo tras el tardío 1-1 como visitante ante Audax Italiano. En contraste, Deportes Iquique ocupa el último lugar con apenas 10 unidades, a cuatro de la línea de salvación. Aunque viene de igualar 2-2 ante Universidad Católica, su campaña como forastero es preocupante al no sumar triunfos tras 9 partidos fuera de casa. Con arbitraje de Cristian Garay, todas las acciones de este partido que abre la fecha podrás seguirlas con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
- Revisa todas las movidas en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. Este jueves 7 de agosto, a las 23:59, cerró el libro de pases de la Liga de Primera, poniéndole punto final al mercado para el segundo semestre de la temporada 2025. Colo Colo, en medio de un irregular torneo y la incertidumbre por el futuro de Lucas Cepeda, se quedó sin refuerzos, tal como anunció el propio presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa. El «Cacique» sí tuvo movimiento en la puerta de salida, pues dejó partir a Brayan Cortés y Cristián Zavala a Peñarol de Uruguay y el puntero Coquimbo Unido, respectivamente. Universidad Católica tampoco sumó caras nuevas, pese a que Daniel Garnero expresó que le hubiese gustado incorporar un «10». En Cruzados lo primordial es resolver los detalles de los estacionamientos para poder usar el Claro Arena. Respecto a Universidad de Chile, fichó a Felipe Salomoni y Sebastián Rodríguez, quienes rápidamente debutaron en el equipo dirigido por Gustavo Alvarez. El gran golpe al mercado lo dio Audax Italiano con el regreso al país de Eduardo Vargas, luego de un amargo paso por Nacional de Uruguay y una truncada negociación con la U. Otro regreso a Chile fue el de Ronnie Fernández, en Palestino; primera contratación que se anunció semanas antes del inicio del mercado. Leandro Benegas retornó a Unión La Calera desde O'Higgins y Sebastián Sosa Sánchez volvió a Everton desde su natal Uruguay. Sin duda el gran ganador en esta pasada fue Unión Española, con seis refuerzos (incluyendo dos sub 21 que no cuentan dentro de los tres cupos permitidos) en busca de evitar el descenso. Pincha aquí para revisar las contrataciones en Primera A.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White (PS), denunció este jueves haber recibido amenazas de muerte, en el marco de una serie de operativos en contra del comercio irregular y el crimen organizado en la comuna. Las amenazas fueron recibidas a través de una carta dejada en el frontis del municipio, donde se indica: «Te vamos a matar y a tu familia también. Saca a los traficantes de las poblaciones y no a las personas que trabajan. White, debes cuidarte tú y tu familia». Ante esta situación, White respondió que «como es de conocimiento público, hace días hemos hecho un trabajo impecable contra el crimen organizado y las mafias del comercio irregular. Por eso hoy, cobardemente, apareció este documento en el frontis municipal con un mensaje claro: 'alcalde, te vamos a matar a ti y a tu familia'». «Le quiero decir a esos cobardes que lo único que hacen con esto es alimentar nuestra convicción, porque sabemos que actúan de esta manera cobarde, como lo hacen diariamente en muchos territorios de esta comuna. Por eso, como lo hacemos siempre, vamos a presentar una denuncia, una querella y los vamos a perseguir, como lo hemos hecho con nuestras comunidades cuando lo han requerido, porque esa forma de actuar, de amedrentar, es de lo que en San Bernardo nos aburrimos», añadió la autoridad comunal. No nos van a intimidar. En las últimas semanas hemos dado una dura batalla contra las mafias que operan tras el comercio ambulante ilegal. Sabíamos que no sería fácil, y los costos han sido altos. Hoy he recibido amenazas de muerte contra mí y mi familia. Esto no se puede… pic.twitter.com/79xrPUD1Eb — Christopher White (@AlcaldeWhite) August 7, 2025
- Revisa todas las movidas de Everton en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. A tan solo un par de horas del cierre del libro de pases, Everton de Viña del Mar oficializó la contratación del delantero mexicano Sergio Hernández, proveniente de Pachuca. El puntero izquierdo de 22 años firmó un préstamo hasta fin de año. Los «ruleteros» ensalzaron al futbolista surgido desde el club matriz del Grupo Pachuca, destacando un paso por la selección mexicana sub 23. Hernández alcanzó a jugar un partido por el Apertura MX sub 21, mientras que en el primer semestre disputó cinco partidos con el primer equipo de los «tuzos» y 10 en el conjunto juvenil, donde anotó cinco goles. Así, Everton utilizó sus tres plazas de fichajes para este mercado: Anteriormente se selló el regreso de Sebastián Sosa Sánchez y la llegada de Julián Alfaro. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Everton de Viña del Mar (@evertonvina)
Lo que comenzó como un vínculo incómodo por relaciones fallidas con hermanos Jonas se transformó en una de las amistades más sólidas del espectáculo: Selena Gomez y Taylor Swift. Selena Gomez, de 33 años, confesó en el podcast «Therapuss», con Jake Shane, el origen de su conexión con Taylor Swift: ambas sufrieron rupturas casi simultáneas con Nick y Joe Jonas en 2008, cuando tenían 15 y 18 años respectivamente. «Éramos jóvenes... ahora nos queremos. Lo mejor que nos dejaron esas relaciones fue la una a la otra», reveló la actriz. El dolor compartido las acercó: «Nos unió el desamor, como hacen las chicas, y nos quedamos para todos los altibajos. ¡16 años después, aquí estamos!». Un momento clave de esta amistad fue cuando Swift le mostró «Love Story» antes de su lanzamiento. «Estábamos en un hotel... al escucharla supe que era una de las canciones más hermosas de la historia», recordó Gomez sobre el hit de «Fearless» que casi no era sencillo. Hoy, lejos de aquellos dramas adolescentes, celebran juntas sus éxitos. En julio, Swift asistió a la fiesta de cumpleaños temática de los años '70 que Gomez organizó, donde posaron entre globos junto a Benny Blanco, prometido de la cantante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Selena Gomez (@selenagomez)
El estadounidense Ben Shelton, séptimo en el ranking mundial, celebró este jueves el primer título Masters 1.000 de su carrera, tras ganar al ruso Karen Khachanov (16°) en la final del Toronto. Shelton, cuarto favorito en la pista dura canadiense, batalló por dos horas y 48 minutos para imponerse por 7-6(5), 4-6 y 7-6(3) ante el europeo. Con el triunfo, Shelton también logró un hito, ya que, con 22 años, es el estadounidense más joven en conseguir un Masters 1.000 desde 2004, cuando lo hizo Andy Roddick en Miami. Además, en la próxima actualización del ranking subirá al sexto lugar, desplazando al serbio Novak Djokovic. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por National Bank Open (@nbotoronto) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ATP Tour (@atptour)