Analista: Orden de Trump «puede desatar una acción muy peligrosa» contra la cúpula chavista
El analista internacional Jorge Sanz advirtió este viernes, en El Diario de Cooperativa, que «se puede desatar una acción contra los líderes de Venezuela que es muy peligrosa», luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro y que, según el New York Times, firmara una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina.
El experto calificó la situación como «difícil de analizar en profundidad», ya que se enmarca en la compleja gestión del poder del mandatario norteamericano y su arsenal de herramientas para enfrentar crisis, que incluye desde aranceles hasta el aumento de recompensas por figuras como el líder chavista.
«Hace un par de años, una organización de crimen organizado dijo: 'Es cuestión de que le suban el precio a Maduro y olvídense de lo que va a suceder'. Es decir, esta organización dice: 'Póngale más plata a la cabeza de Maduro y nosotros nos encargamos'. Entonces, se puede desatar una acción contra los líderes de Venezuela que es muy peligrosa y, si lo están declarando, si está apareciendo los medios que Estados Unidos está promoviendo esto, va a ser un problema político para Estados Unidos o para el presidente Trump directamente», señaló Sanz.
El analista subrayó que la respuesta de Trump «va a depender de lo que le interese a Estados Unidos en ese momento», recordando cómo levantó sanciones a Siria cuando lo necesitó para compromisos en Medio Oriente.
«Ahora en que el crimen organizado efectivamente empieza a ser un problema dentro de América Latina, el Comando Sur de Estados Unidos también tiene que ver y está advirtiendo sobre la amenaza del crimen organizado en América Latina contra la política, contra la democracia, etcétera, obliga a Estados Unidos a tomar una acción. No sé si esta es la mejor, pero está tomando una acción. Ahora, ¿cuál es la profundidad de la verdad de esta información? No la sabemos, pero estaría tomando una acción contra estas bandas que ya las proscribió dentro de Estados Unidos», apuntó.
Finalmente, Sanz añadió una derivada interesante a su análisis: «con la acción que está haciendo estaría respaldando lo que hace Bukele en El Salvador», afirmó.
La orden de ataque a carteles de la droga
De acuerdo con el diario neoyorquino, citado por EFE, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.
Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
También a la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).