El grupo islamista Hamás advirtió este viernes a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como «un nuevo crimen de guerra». En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que a Netanyahu y su gobierno «no les importa el destino de sus rehenes». Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara el térmico «hacerse con el control» y no el de «ocupar» al hablar de su plan para ciudad de Gaza es «un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles», al tiempo de un «reconocimiento implícito» de que sus intenciones violan la legalidad internacional. «La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu no se preocupa por los prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas», añade. Para el grupo islamista palestino, que hasta hace poco mantenía conversaciones con Israel para un alto el fuego, este plan es la razón por la que Israel se retiró de las negociaciones cuando estaban «a punto de alcanzar un acuerdo». Hamás defiende que mantuvo «toda la flexibilidad y positividad necesarias para el éxito» de estas negociaciones y que llegó a aceptar un acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza (20 vivos y 50 muertos), a cambio del cese de la guerra y la retirada de Israel de Gaza (condición esta última que Israel nunca ha aceptado). «Advertimos al ocupante criminal que esta aventura criminal le costará un precio muy alto y no será un paseo, pues nuestro pueblo y su resistencia son indomables y no se rendirán», añade Hamás. La respuesta de Israel y el plan de ocupación El grupo exige finalmente a la ONU, a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional que «asuman sus responsabilidades legales y éticas, actúen urgentemente para detener este plan» y llevar a sus responsables ante la justicia. El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas. En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero no gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás. Este viernes, Netanyahu ha publicado dicha entrevista en su perfil de la red social X. Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre. Impacto humanitario y denuncias internacionales Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88% del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75% el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí. Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
El portero chileno Brayan Cortés tiene una opción de debutar este sábado en el clásico uruguayo, cuando Peñarol enfrente a Nacional de Montevideo, pero el técnico Diego Aguirre sembró el misterio y no confirmó si el chileno será titular, manteniendo la expectación. «Tengo decidido quién va a atajar, pero no les voy a contar», afirmó el estratega en conferencia de prensa, generando suspenso. Aguirre aseguró que el iquiqueño está en plenas condiciones para jugar. «Cortés es un jugador importante que sumamos», agregó. El DT remarcó que, al igual que otros refuerzos, el chileno es una «posibilidad importante» y pidió esperar al día del partido. Por su parte, el capitán Maximiliano Olivera destacó la rápida integración del exColo Colo. «Llegó muy bien, tuvo mucha buena disposición». Finalmente, el lateral aseveró que el plantel confía en cualquiera de los arqueros. «Estamos tranquilos que el que juegue va a ser el mejor».
La Comisión de Arbitros de la ANFP tomó una drástica decisión de cara a la decimonovena fecha de la Liga de Primera, al dejar fuera de las designaciones a los jueces José Cabero y Fernando Véjar. La medida responde directamente a sus polémicos desempeños en la jornada anterior. La ausencia de ambos colegiados se confirmó tras la publicación del listado oficial de árbitros para los partidos que se disputarán desde este fin de semana. Esta acción es vista como una sanción por los errores que marcaron sus respectivos encuentros. El juez José Cabero fue duramente cuestionado por su cometido en el triunfo de Coquimbo Unido por 2-1 ante Deportes Limache. El principal error fue no expulsar al jugador coquimbano Juan Cornejo tras un evidente codazo sobre Guillermo Pacheco. Pese a que la jugada fue revisada en el VAR, Cabero desestimó la tarjeta roja y optó por mostrar solamente una amonestación con cartulina amarilla, decisión que generó un amplio debate. Por su parte, Fernando Véjar quedó al margen de la fecha 19 debido a los errores cometidos en los penales sancionados durante el empate 2-2 entre Deportes Iquique y Universidad Católica. Sus cobros en el área fueron determinantes en el resultado y generaron molestia en ambos equipos.
El Ministerio Público confirmó este viernes por la madrugada la liberación del empresario Rodrigo Cantergiani, que había sido secuestrado ayer en la comuna de Quilicura, en la Región Metropolitana. «A partir de la labor coordinada del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Región Metropolitana, Fiscalía de Chile y OS9 de Carabineros de Chile se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer en la comuna de Quilicura», comunicó en redes sociales. Según la información preliminar, Cantergiani fue encontrado en Puente Alto, donde fue abandonado por sus captores. A partir de la labor coordinada de @ECOH_FiscaliaRM @FiscaliadeChile y OS9 de @Carabdechile se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer en la comuna de Quilicura pic.twitter.com/P5sJY2CExt — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) August 8, 2025 Cantergiani, exdueño de Audax Italiano y destacado empresario de plásticos y manufactura con la empresa Ceroplas, fue abordado justamente afuera de las dependencias de esa compañía por al menos tres sujetos -uno de ellos armado-, quienes lo subieron a la fuerza a un vehículo tipo SUV de color blanco, según denunciaron sus cercanos a Carabineros. Un trabajador externo que presenció el rapto, que se produjo alrededor de las 10.00 horas, dijo creer que «lo venían siguiendo de antes. Si fuera un robo de vehículo solamente, pudo haber salido y espantarlos, pero sacaron un arma, apuntaron a la persona y se la llevaron». Aunque no se conocen mayores detalles, dada la reserva de la causa, ha trascendido que los captores pidieron el pago de cerca de 300 millones de pesos para su liberación. Hasta el momento se desconoce si se pagó el rescate o si hubo algún tipo de negociación para su liberación. Las autoridades han indicado que, por ahora, no entregarán más detalles sobre la investigación. El empresario liberado fue trasladado primero a la 38ª Comisaría de Puente Alto y posteriormente al departamento del OS9 de Carabineros en el centro de Santiago para prestar declaración. Consultado respecto al despliegue policial, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, manifestó ayer: «Por la situación y las características de este tipo de denuncias, la autoridad no se refiere a ellas públicamente». «Una vez que se formulan, las investigaciones se realizan, y las autoridades no realizan comentarios. Ni directa ni oblicuamente me voy a referir a una denuncia que es objeto de investigación en este momento», zanjó.
¿Y si las papas fritas no nacieron en Bélgica ni en Francia, sino en Chile? Esa es la sorprendente hipótesis que impulsa la Municipalidad de Nacimiento, respaldada por el Ministerio de Agricultura, tras una investigación histórica que vincula este icónico plato a un banquete realizado en el Fuerte de Nacimiento en 1629. Durante una visita a la comuna del Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el apoyo oficial para declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Papa Frita, fecha en que habría sido liberado el soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien en su obra Cautiverio Feliz describe haber sido agasajado con papas fritas tras su liberación del pueblo mapuche. «Vamos a acoger esta propuesta en torno a la fecha en que se habría liberado a Pineda Bascuñán y en cuyo banquete se habrían servido papas fritas. Además, como ministerio, queremos apoyar a los agricultores interesados en este cultivo, especialmente con semillas», indicó el secretario de Estado. La iniciativa, desarrollada por Nacimiento junto a académicos de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, busca posicionar a la comuna como la cuna originaria de la papa frita, un plato hoy presente en todo el mundo. Nacimiento buscará el reconocimiento de la Unesco El alcalde Carlos Toloza subrayó que el objetivo es lograr no solo el reconocimiento nacional, sino también la inclusión de Nacimiento en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad de la Unesco. «Queremos que este hito histórico sea reconocido oficialmente. Nuestro anhelo es que el 29 de noviembre sea el Día Nacional de la Papa Frita, y que la Unesco nos reconozca como su lugar de origen. Invitamos a nuestros amigos belgas y franceses a conocer esta historia en terreno», señaló el jefe comunal. El presidente de la Junta de Vecinos de Chequenal, Douglas Miranda, celebró el descubrimiento como un nuevo hito para la identidad local, afirmando que «estamos recuperando las raíces históricas, con esta papa que es nacimentana. Estamos muy contentos y disfrutando las papas mapuches». El delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher, destacó el potencial de esta propuesta para impulsar el desarrollo y el arraigo en las zonas rurales. «Esta es una oportunidad para generar identidad, empleo y arraigo, especialmente entre la juventud rural», resaltó. El chef y docente del Duoc UC de Concepción, Jonathan Pastorini, destacó que «la papa frita es una preparación fundamental en la cocina moderna y, ahora, con este respaldo histórico, entendemos que también es parte de nuestro patrimonio». El ministro Valenzuela adelantó que el Gobierno trabajará con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para avanzar en una propuesta legislativa. «Ya existen productos reconocidos oficialmente por su valor patrimonial, como el pipeño o la longaniza. Este hallazgo puede llevarnos a un reconocimiento similar para la papa frita, incluso a nivel mundial», cerró.
A través de una carta, los clubes de la Liga de Ascenso se unieron para apuntar a la ANFP por un millonario préstamo a San Marcos de Arica, a propósito de una multa surgida desde los organismos disciplinarios de la propia Asociación. En la misiva, revelada por La Tercera, los clubes recordaron que la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina castigó a los nortinos con una multa de 5.500 UF el 3 de diciembre de 2021, y que en junio de este año fue ratificada tras resolución del TAS. Con ese escenario, el escrito destacó que los castigos patrimoniales «deberán cumplir la sentencia dentro del plazo de 15 días contado, bajo sanción de perder tres puntos por cada semana que mantenga el incumplimiento. »Los suscritos, con profunda sorpresa, tomamos conocimiento que San Marcos de Arica, en días recientes, habría pagado la señalada multa merced a un préstamo recibido de la propia ANFP y que el club sancionado se comprometió a servir en cuotas mensuales«, indicaron los clubes. Además, apuntaron que »este préstamo habría sido aprobado por el Directorio de la ANFP«. »De ser efectivo el otorgamiento de un préstamo al club infractor para cumplir la sanción impuesta, no sólo representa una manera indirecta de otorgarle un plazo para pagar la multa, sino que además constituye una evidente ventaja económica y deportiva, que redunda en un claro perjuicio a los equipos que compiten con él«, agregaron. »Siendo parte de la ANFP pueden, y deben, esperar un trato igualitario en todos los aspectos«, disparó la carta. Con los antecedentes, se solicitó al Directorio que »informe detalladamente acerca de la veracidad del préstamo«, así como la cifra involucrada, »la fecha y condiciones del mismo y, especialmente, las circunstancias y consideraciones para otorgarlo desde el punto de vista del fair play financiero y las condiciones de igual trato para todos los asociados. Los equipos del Ascenso también exigieron que «formalmente se instruya, tanto a la UCF (Unidad de Control Financiero) de la ANFP como al Organo de Primera Instancia del proceso de Licencia de Clubes, la inmediata investigación de los hechos». Este último aspecto tiene relación a una deuda fiscal vencida -según la carta- desde el año 2017 y que no apareció en la memoria anual 2023 de San Marcos subida a la CMF. La situación toma especial gravedad con el antecedente de AC Barnechea, a quien por un pago fiscal no acreditado a Tesorería se le revocó la licencia, se castigó con puntos y se ordenó su descenso, lo que fue declarado improcedente por la Justicia pero de todas formas dejó al club sin competencias este 2025.
El Gabinete de Seguridad del gobierno de Israel dio luz verde al plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del Enclave palestino. Tras unas 10 horas de reunión, el Ejecutivo difundió un comunicado que expone la estrategia para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar ese territorio, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja, a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación antes de empezar la sesión de debate. Según el escrito, «las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para la toma de la Ciudad de Gaza, a la vez que garantizan la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate». Asimismo, el gabinete adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad del Enclave, y el establecimiento de una «administración civil alternativa», que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que sólo una veintena seguirían con vida, según Israel. En declaraciones anteriores a la reunión, Netanyahu afirmó a la cadena Fox que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino que mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás. El filtrado plan de Netanyahu Según el comunicado, en el encuentro se descartó un «plan alternativo», al considerarse que no «lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes». Sin más alusiones oficiales, medios israelíes publicaron que tal estrategia provino del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja. En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes vivos, en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta urbe a la zona sureña de Mawasi, ya abarrotada de expulsados. Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. Sin embargo, la información oficial del gobierno israelí no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza. La ONU advirtió el miércoles que si Israel pone en marcha este plan, habrá «consecuencias catastróficas» para la población gazatí.
La jornada 19 de la Liga de Primera arrancará este viernes en el Estadio Municipal de La Cisterna, desde las 15:00 horas (19:00 GMT), con el duelo entre Palestino y Deportes Iquique, dos equipos que viven realidades opuestas en la tabla. El cuadro dirigido por Lucas Bovaglio es cuarto con 32 puntos, a nueve del líder Coquimbo Unido, y llega con la confianza de acumular ocho fechas invicto en el torneo tras el tardío 1-1 como visitante ante Audax Italiano. En contraste, Deportes Iquique ocupa el último lugar con apenas 10 unidades, a cuatro de la línea de salvación. Aunque viene de igualar 2-2 ante Universidad Católica, su campaña como forastero es preocupante al no sumar triunfos tras 9 partidos fuera de casa. Con arbitraje de Cristian Garay, todas las acciones de este partido que abre la fecha podrás seguirlas con el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
- Revisa todas las movidas en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. Este jueves 7 de agosto, a las 23:59, cerró el libro de pases de la Liga de Primera, poniéndole punto final al mercado para el segundo semestre de la temporada 2025. Colo Colo, en medio de un irregular torneo y la incertidumbre por el futuro de Lucas Cepeda, se quedó sin refuerzos, tal como anunció el propio presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa. El «Cacique» sí tuvo movimiento en la puerta de salida, pues dejó partir a Brayan Cortés y Cristián Zavala a Peñarol de Uruguay y el puntero Coquimbo Unido, respectivamente. Universidad Católica tampoco sumó caras nuevas, pese a que Daniel Garnero expresó que le hubiese gustado incorporar un «10». En Cruzados lo primordial es resolver los detalles de los estacionamientos para poder usar el Claro Arena. Respecto a Universidad de Chile, fichó a Felipe Salomoni y Sebastián Rodríguez, quienes rápidamente debutaron en el equipo dirigido por Gustavo Alvarez. El gran golpe al mercado lo dio Audax Italiano con el regreso al país de Eduardo Vargas, luego de un amargo paso por Nacional de Uruguay y una truncada negociación con la U. Otro regreso a Chile fue el de Ronnie Fernández, en Palestino; primera contratación que se anunció semanas antes del inicio del mercado. Leandro Benegas retornó a Unión La Calera desde O'Higgins y Sebastián Sosa Sánchez volvió a Everton desde su natal Uruguay. Sin duda el gran ganador en esta pasada fue Unión Española, con seis refuerzos (incluyendo dos sub 21 que no cuentan dentro de los tres cupos permitidos) en busca de evitar el descenso. Pincha aquí para revisar las contrataciones en Primera A.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White (PS), denunció este jueves haber recibido amenazas de muerte, en el marco de una serie de operativos en contra del comercio irregular y el crimen organizado en la comuna. Las amenazas fueron recibidas a través de una carta dejada en el frontis del municipio, donde se indica: «Te vamos a matar y a tu familia también. Saca a los traficantes de las poblaciones y no a las personas que trabajan. White, debes cuidarte tú y tu familia». Ante esta situación, White respondió que «como es de conocimiento público, hace días hemos hecho un trabajo impecable contra el crimen organizado y las mafias del comercio irregular. Por eso hoy, cobardemente, apareció este documento en el frontis municipal con un mensaje claro: 'alcalde, te vamos a matar a ti y a tu familia'». «Le quiero decir a esos cobardes que lo único que hacen con esto es alimentar nuestra convicción, porque sabemos que actúan de esta manera cobarde, como lo hacen diariamente en muchos territorios de esta comuna. Por eso, como lo hacemos siempre, vamos a presentar una denuncia, una querella y los vamos a perseguir, como lo hemos hecho con nuestras comunidades cuando lo han requerido, porque esa forma de actuar, de amedrentar, es de lo que en San Bernardo nos aburrimos», añadió la autoridad comunal. No nos van a intimidar. En las últimas semanas hemos dado una dura batalla contra las mafias que operan tras el comercio ambulante ilegal. Sabíamos que no sería fácil, y los costos han sido altos. Hoy he recibido amenazas de muerte contra mí y mi familia. Esto no se puede… pic.twitter.com/79xrPUD1Eb — Christopher White (@AlcaldeWhite) August 7, 2025
- Revisa todas las movidas de Everton en el Especial de Fichajes de Cooperativa.cl. A tan solo un par de horas del cierre del libro de pases, Everton de Viña del Mar oficializó la contratación del delantero mexicano Sergio Hernández, proveniente de Pachuca. El puntero izquierdo de 22 años firmó un préstamo hasta fin de año. Los «ruleteros» ensalzaron al futbolista surgido desde el club matriz del Grupo Pachuca, destacando un paso por la selección mexicana sub 23. Hernández alcanzó a jugar un partido por el Apertura MX sub 21, mientras que en el primer semestre disputó cinco partidos con el primer equipo de los «tuzos» y 10 en el conjunto juvenil, donde anotó cinco goles. Así, Everton utilizó sus tres plazas de fichajes para este mercado: Anteriormente se selló el regreso de Sebastián Sosa Sánchez y la llegada de Julián Alfaro. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Everton de Viña del Mar (@evertonvina)
Lo que comenzó como un vínculo incómodo por relaciones fallidas con hermanos Jonas se transformó en una de las amistades más sólidas del espectáculo: Selena Gomez y Taylor Swift. Selena Gomez, de 33 años, confesó en el podcast «Therapuss», con Jake Shane, el origen de su conexión con Taylor Swift: ambas sufrieron rupturas casi simultáneas con Nick y Joe Jonas en 2008, cuando tenían 15 y 18 años respectivamente. «Éramos jóvenes... ahora nos queremos. Lo mejor que nos dejaron esas relaciones fue la una a la otra», reveló la actriz. El dolor compartido las acercó: «Nos unió el desamor, como hacen las chicas, y nos quedamos para todos los altibajos. ¡16 años después, aquí estamos!». Un momento clave de esta amistad fue cuando Swift le mostró «Love Story» antes de su lanzamiento. «Estábamos en un hotel... al escucharla supe que era una de las canciones más hermosas de la historia», recordó Gomez sobre el hit de «Fearless» que casi no era sencillo. Hoy, lejos de aquellos dramas adolescentes, celebran juntas sus éxitos. En julio, Swift asistió a la fiesta de cumpleaños temática de los años '70 que Gomez organizó, donde posaron entre globos junto a Benny Blanco, prometido de la cantante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Selena Gomez (@selenagomez)
El estadounidense Ben Shelton, séptimo en el ranking mundial, celebró este jueves el primer título Masters 1.000 de su carrera, tras ganar al ruso Karen Khachanov (16°) en la final del Toronto. Shelton, cuarto favorito en la pista dura canadiense, batalló por dos horas y 48 minutos para imponerse por 7-6(5), 4-6 y 7-6(3) ante el europeo. Con el triunfo, Shelton también logró un hito, ya que, con 22 años, es el estadounidense más joven en conseguir un Masters 1.000 desde 2004, cuando lo hizo Andy Roddick en Miami. Además, en la próxima actualización del ranking subirá al sexto lugar, desplazando al serbio Novak Djokovic. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por National Bank Open (@nbotoronto) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ATP Tour (@atptour)
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile anunció este jueves la suspensión de las importaciones de la carne proveniente de la Patagonia argentina tras la reciente reforma sanitaria interna que llevó a cabo el Gobierno de Javier Milei. «Se suspendió la importación de animales y productos de origen animal provenientes exclusivamente de dicha zona, como es el caso de la carne ovina y bovinos en pie para reproducción que se encontraban autorizados para su ingreso a Chile», indicó el SAG en un comunicado oficial. La reforma sanitaria del Ejecutivo argentino -aprobada el pasado 27 de junio- permite el movimiento dentro de Argentina de carne bovina con hueso y material genético de animales «susceptibles a fiebre aftosa», desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación -al norte- hacia zonas libres sin vacunación -al sur-. Esto deja sin efecto el reconocimiento sanitario que desde 2008 otorgaba a gran parte de la Patagonia argentina la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, medida que permitía a esa región exportar carne con hueso a Chile sin restricciones adicionales. El SAG confirmó que enviará a Argentina una misión técnica a inicios de septiembre «para verificar en terreno las condiciones epidemiológicas y medidas aplicadas». El objetivo -indicó la institución- es restablecer las importaciones a Chile desde la Patagonia en el menor tiempo posible, siempre que se aseguren «las garantías necesarias para resguardar la sanidad de la ganadería local». «Cabe señalar que las importaciones de carne ovina desde la zona patagónica representan un porcentaje acotado respecto de las importaciones totales de carnes provenientes de Argentina», concluyó el SAG. La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los animales con pezuñas, como vacas, cerdos, ovejas o cabras, y que tiene un impacto económico muy significativo, ya que supone una barrera para el comercio internacional de animales y productos ganaderos. Chile se encuentra libre de la amenaza de esta enfermedad desde 1981, lo que ha permitido al país acceder a mercados internacionales «altamente exigentes en materia sanitaria».
Joaquín Montecinos llamó la atención por aparecer como opción en Colo Colo sobre el final del mercado de pases y, pese a ser completamente descartado desde los albos, los sondeos lo movieron a restarse del último partido de O'Higgins ante Unión La Calera. El propio entrenador Francisco Meneghini confirmó en conferencia de prensa que el delantero pidió expresamente no participar del duelo, que acabó en triunfo celeste por la mínima. «Él me solicitó no ser considerado para el partido contra Unión La Calera por un posible traspaso. Yo accedí inmediatamente, porque un jugador que hace ese planteo no tiene el foco en el partido», indicó en conferencia de prensa previa a enfrentar a Deportes La Serena. El estratega añadió que tras el ruego del atacante «tomé la decisión, consensuada con los dirigentes, que Joaquín entrene de forma diferenciada del plantel hasta que termina el libro de pases». De todas maneras, Meneghini aclaró que «si se cierra el libro de pases y él no concreta el traspaso, se reintegrará a los entrenamientos, sabiendo que va a tener que remar de atrás, porque la prioridad la van a tener los jugadores que han mostrado un compromiso permanente con el equipo».
Estados Unidos espera que el nuevo esquema de aranceles que aplica desde este jueves a la gran mayoría de sus socios comerciales genere ingresos mensuales en torno a los 50.000 millones de dólares. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que en el mes anterior las arcas del Gobierno recibieron unos 30.000 millones de dólares por los gravámenes anunciados en abril por el presidente, Donald Trump, que impuso entonces tarifas base globales del 10 %, junto a otras tasas «recíprocas» que luego pausó hasta su activación este jueves. Lutnick advirtió que con la entrada en vigor de las nuevas tasas a decenas de países «EE.UU. podría ver ganancias de hasta unos 50.000 millones de dólares al mes», indicó en entrevista al canal Fox Business. El responsable de la cartera de comercio agregó que con los «gravámenes adicionales» del 200 % a las farmacéuticas y del 100 % a los semiconductores y chips anunciados recientemente por Trump «podría hacer que estos ingresos aumenten hasta el billón de dólares», estimaciones que son puestas en duda por analistas. «Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias. Todos entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense. El consumidor estadounidense es el factor más poderoso del planeta para la economía y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio del país», afirmó Lutnick. Trump celebró entrada en vigencia La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles «recíprocos» impulsados por el mandatario republicano recrudece la guerra comercial librada por el neoyorquino desde su regreso al poder en enero pasado. «¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTÁN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS!», celebró Trump en su plataforma Truth Social durante la madrugada de este jueves. A primera hora de este jueves entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, así como los gravámenes unilateralmente impuestos por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela. Las nuevas tarifas van desde el 10 % para países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial, entre ellos Chile, Colombia o Argentina, hasta un 50 % impuesto a Brasil en represalia por el trato «injusto» al expresidente Jair Bolsonaro. La India también enfrentará un arancel extra del 25 % por comprar crudo ruso, lo cual elevará su tasa al 50 % a fines de agosto. Después de Brasil y la India, los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %). También están en vigor aranceles del 50 % al acero, el aluminio y el cobre, junto con una tarifa general del 25 % a los vehículos no fabricados en EE.UU. y varios de sus componentes clave (motores, transmisiones, electrónicos), con excepción de los contemplados en el acuerdo tripartito T-MEC con sus vecinos Canadá y México.
Posterior a la publicación del polémico y supuesto video íntimo del futbolista argentino Mauro Icardi, la exmodelo Wanda Nara respondió con ironía a la situación al participar de una campaña publicitaria de maní. La empresa Maní King contactó a la expareja del atacante de Galatasaray y esta misma confesó en el registro: «No sé ustedes, pero yo, cuando algo me gusta, me la juego». «Fanática desde siempre, y ahora, oficialmente», añadió, con picardía Nara antes de cerrar la publicidad con un guiño directo al escándalo. «Orgullosamente manicera», lanzó con una sonrisa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Wanda Nara (@wanda_nara)
Rupert Grint, el icónico intérprete de «Ron Weasley» en «Harry Potter», protagoniza el nuevo video de Ed Sheeran, «A Little More», estrenado este jueves en diversas redes y en el que el actor británico da vida a un excéntrico personaje obsesionado con el cantante, marcando su segunda colaboración musical, tras «Lego House» en 2011. «No había trabajado con Rupert en 14 años... Estoy muy feliz de que dijera que sí», confesó Sheeran, destacando su complicidad: «Rupert, mi hermano de otra madre, gracias por lanzarte a esto». La amistad entre ambos, reforzada por su parecido físico, queda plasmada en un guiño al meme de Spider-Man señalándose mutuamente. El sencillo, el cuarto adelanto del álbum «Play» (que se edita el 12 de septiembre), muestra a Grint saliendo de prisión tras fingir ser Sheeran en un concierto. Sin embargo, su obsesión persiste: ve al artista en todas partes, incluso durante su propia boda. La narrativa absurda y los constantes cambios de vestuario convierten la producción en una de las más extravagantes del cantante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ed Sheeran (@teddysphotos) «Es el rodaje más largo y loco que he hecho», admitió Sheeran. La química entre los pelirrojos y el humor surrealista reviven la magia de su primera colaboración, donde Grint también interpretaba a un fan perturbado. Por ello, Sheeran no solo celebra su nuevo disco, sino que rinde homenaje a una amistad que trasciende la pantalla.
Universidad Católica mostró a través de redes sociales cómo un laboratorio con certificado FIFA inspeccionó el césped artificial del Claro Arena. «Una cancha del más alto nivel para el estadio más moderno de Chile», explicó el cuadro cruzado junto a un video donde se ve cómo se realizó el trabajo en el flamante recinto estudiantil. «La certificación FIFA Quality Pro se otorga únicamente a aquellas canchas que cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad y rendimiento exigidos para el fútbol profesional internacional», añadió el club. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Universidad Católica (@cruzados_oficial)
El primer ministro de la Autoridad Palestina -que gobierna en partes de Cisjordania ocupada-, Mohamed Mustafa, afirmó este jueves que no dejará solo al pueblo de Gaza. «Construiremos Gaza y estableceremos un Estado», añadió. «Esperamos que en las próximas semanas cese la guerra y comencemos a trabajar para reconstruir Gaza, en cooperación con nuestros hermanos en Egipto y muchos países del mundo», dijo Mustafa en el día en que se reúne el Gobierno israelí para decidir el futuro de su ofensiva en Gaza, con la amenaza de hacerse con el control de toda la Franja. «Gaza será reconstruida y Palestina se levantará. El panorama puede parecer sombrío, pero la fe en Dios es grande y nuestra esperanza en nuestro pueblo es grande», añadió. Y explicó que Israel está usando «todos los medios a su disposición» para impedir el establecimiento de un Estado palestino independiente. Sus palabras se producen en el día en que el gabinete de seguridad israelí, que decide sobre su ofensiva en Gaza, se reúne para decidir si ocupará todo el enclave palestino, tal y como ha amenazado con hacer el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Una nueva marca en logística energética acaba de ser registrada en China. El pasado 30 de julio, un buque zarpó del puerto de Xiamen cargado con 53 contenedores de almacenamiento de energía -apodados en la industria como «baterías portátiles gigantes»- con rumbo directo a Europa del Este, estableciendo un récord histórico de exportación para este tipo de cargamento. Cada uno de estos contenedores, desarrollados por la empresa Xiamen Haisen Energy Storage Technology, contiene potentes baterías de litio que permiten almacenar y distribuir energía proveniente de fuentes renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Se trata de una tecnología clave en el proceso de transición energética que vive el mundo, y en la que China busca posicionarse como líder global. La operación fue posible gracias a un esfuerzo coordinado entre la administración portuaria, las autoridades marítimas, aduaneras y la naviera Haijie Shipping, que habilitaron un «canal verde» logístico para asegurar la salida eficiente de la carga. El trayecto, además, se realiza en viaje directo, lo que reducirá a solo 30 días la llegada a su destino final en Europa. Según cifras oficiales, el puerto de Xiamen ya ha exportado más de 200 de estos contenedores solo en lo que va del año, consolidándose como un hub estratégico para el envío de productos tecnológicos ligados a las llamadas «nuevas tres estrellas» de la exportación china: automóviles eléctricos, baterías de litio y paneles solares. Este hito no solo demuestra el avance de la manufactura inteligente en China, sino también su capacidad para responder a la creciente demanda global de soluciones energéticas limpias, seguras y eficientes.
Así como la idea de los retiros asomaba cada cierto tiempo en medio de períodos electorales, ahora un grupo de diputados intenta -a tres meses de los comicios parlamentarios de noviembre- poner en el debate un autopréstamo desde los fondos de pensiones. La propuesta es impulsada por el diputado Rubén Oyarzo, exmilitante del Partido de la Gente, exintegrante de la bancada de Demócratas, Amarillos e Independientes, y actual miembro del Comité Mixto Radical, Liberal e Independientes. Se trata de una propuesta de reforma constitucional de carácter transitorio, y cuenta también con la firma de los diputados Jorge Durán (RN), Félix González (independiente-Frente Amplio) y Karen Medina (independiente-DC). La iniciativa no registra movimiento alguno desde su ingreso, el 22 de julio de 2024, pero la diputada de la bancada PPD Camila Musante está presionando para que se ponga en tabla en la Comisión de Constitución. «Es solo Oyarzo contra el mundo de los economistas. Si consigo una carta del Gobierno o el comando de Jeannette Jara en que un economista diga que ese es un buen proyecto, por supuesto que estará en la lista, y si tiene urgencia, también lo pondremos en tabla», condicionó el UDI Jorge Alessandri, presidente de la referida Comisión. Ante las críticas, Rubén Oyarzo recordó que la reforma previsional del Gobierno incluía, en su versión original, esta herramienta: «Este es un proyecto totalmente responsable, porque está en el estándar de (el ministro de Hacienda, Mario) Marcel». «Creemos que es necesario reflotar el autopréstamo: hasta cinco millones de pesos, que los puedan retirar todas las personas que tengan fondos en las AFP -que son sus fondos- y que los tienen que devolver con una sobrecotización de 1 o 2 por ciento, sin interés», explicó. Poco apoyo La propuesta cuenta con poco apoyo, incluso de alguien tan apasionado por los retiros del 10 por ciento como el diputado socialista Marcos Ilabaca. Tras la aprobación, a inicios de año, de la reforma al sistema de pensiones, que ahora está en etapa de implementación, la postura generalizada es que no se puede impulsar un proyecto que disminuya los ahorros, aunque para la gente pueda resultar atractivo. «Yo he tenido una postura respecto a los retiros en que los he apoyado todos. Pero esto me parece jugar con la expectativa y la esperanza de los chilenos, y eso habla muy mal de la clase política», señaló Ilabaca. «A veces la desesperación en conseguir más votos hace que este tipo de proyectos, que pueden tener una buena acogida en la población, se intenten poner sobre el tapete», filosofó el legislador por Los Ríos. Una opinión similar expresó el DC Eric Aedo: «Yo sé que en tiempos de campaña hay proyectos que suenan muy atractivos, agradables al oído de las personas, pero hay que pensar también en el mediano y el largo plazo, y no podemos torpedear el desarrollo de la economía chilena cuando estamos intentando salir a flote». También se manifestó, críticamente, el RN Frank Sauerbaum: «Este es un tema que se usa electoralmente siempre, pero no hay nadie en el Congreso que hoy día sostenga que es factible aprobar un retiro o un autopréstamo». Portazo del Gobierno Desde el Gobierno, el ministro Marcel cerró con llave cualquier posibilidad de respaldar una propuesta de este tipo, aún cuando haya estado inicialmente en la reforma previsional. «No es una materia que el Ejecutivo tenga previsto apoyar. Nos parece que la coyuntura actual, próxima a las elecciones, puede tener alguna relación con esto, pero debemos tener claro que entre aquella discusión anterior y la situación actual ocurrió algo no menor, que fue la aprobación de la reforma de pensiones», planteó Marcel. «Parte de los temas que se plantearon en su momento hoy día ya no tienen la misma vigencia que tenían en aquel entonces», argumentó el jefe de la billetera fiscal.
La joven piloto uruguaya Matilde Itzcovich falleció a los 16 años, según informó este jueves la Federación Uruguaya de Karting. Tras conocerse la noticia, Peñarol emitió un comunicado en el que lamentó profundamente el hecho. El equipo de Montevideo había anunciado en octubre de 2023 que la deportista lo representaría en automovilismo. «El Club Atlético Peñarol lamenta profundamente el fallecimiento de la joven Matilde Itzcovich, deportista que defendió nuestros colores en el automovilismo uruguayo. A sus familiares, a sus amigos, el apretado abrazo de nuestra institución en tan difícil momento», indicó. En 2024, la deportista se convirtió en la primera piloto uruguaya en participar en el Mundial de Karting CIK FIA que se llevó a cabo en Inglaterra. Este hecho fue destacado en su momento por la Secretaría Nacional del Deporte, que le entregó el pabellón nacional y destacó que Itzcovich volvió a poner el karting del país sudamericano al nivel que lo habían hecho anteriormente pilotos como Gonzalo Rodríguez y Santiago Urrutia. Asimismo, la deportista también formó parte de la Academia de la Federación Internacional del Automóvil.
Villarreal CF oficializó la llegada al club del futbolista Thomas Partey para la próxima temporada, quien realizará el viernes, su primera sesión de trabajo a puerta cerrada. Partey, de 32 años, llega al club como agente libre, tras acabar su contrato con Arsenal, equipo en el que militó las últimas cinco temporadas, tras haber jugado con anterioridad en Atlético de Madrid, UD Almería y RCD Mallorca . El futbolista ghanés llega al equipo castellonense envuelto en la polémica por su situación judicial, ya que se encuentra en libertad condicional tras comparecer este martes en el Tribunal de Magistrados de Westminster, acusado de cincos cargos de violación y uno de agresión sexual, presentados por tres mujeres, en unos hechos presuntamente sucedidos entre 2021 y 2022. Partey no podrá tener contacto directo o indirecto con las denunciantes y su caso se ha transferido a un tribunal de la Corona para su próximo juicio, el 2 de septiembre en Old Bailey, el tribunal penal central de Inglaterra y Gales. El centrocampista fue acusado por una mujer de dos cargos de violación, otra de tres cargos de violación y una tercera víctima de agresión sexual, que siempre ha sido negados por el ghanés, pese a lo cual muchos aficionados de Villarreal habían mostrado en redes sociales su desacuerdo ante su posible llegada. Villarreal afirmó que «el jugador defiende con absoluta rotundidad su inocencia y niega todos los cargos en su contra». «La entidad respeta como principio fundamental su presunción de inocencia y se encuentra a la espera de lo que dictamine la Justicia, que será la encargada de esclarecer los hechos que se le imputan. Teniendo en cuenta la legislación británica en materia de procedimientos en curso, el club no realizará más comentarios sobre este asunto», sostuvo la institución. «Villarreal CF quiere reiterar con total claridad su firme compromiso a favor del respeto y la diversidad y condena cualquier acto de violencia en todas sus formas, ya sea de género, discriminación, racismo, xenofobia o conducta que atente contra la dignidad de las personas», finaliza el comunicado.
FC Midtjylland de Darío Osorio enfrenta al equipo noruego Fredrikstad por la ida en la tercera ronda clasificatoria de la Europa League. Sigue el partido en vivo y online por Cooperativa.cl: - Fredrikstad 0-0 FC Midtjylland, primer tiempo.
Tras revelarse sus vínculos con el empresario José Reyes Ossa, mejor conocido como el «rey de Meiggs», Francisco Kaminski ha recibido duros golpes. En medio de diversas denuncias por deudas a prestamistas informales, amenazas de muerte, distanciamiento familiar y la pérdida de negocios, el animador ahora enfrenta su salida oficial de radio Corazón. «PRISA Media Chile y Colena SpA (sociedad que representa a Francisco Kaminski), han llegado a un acuerdo por el que se pone término a su relación contractual, lo que tiene como consecuencia la salida de Radio Corazón del comunicador», informó la empresa a través de un comunicado. La noticia llega a solo dos semanas de que la estación radial decidiera sacar temporalmente al polémico locutor del aire. Cabe mencionar que, a raíz del asesinato del comerciante, Kaminski fue citado a declarar como testigo. Asimismo, se reveló que mantenía una deuda de más de $50 millones con Reyes Ossa.
Una emergencia se desató esta mañana en la Clínica Santa María, ubicada en la comuna de Providencia, tras la emanación de humo que generó una evacuación de pacientes y funcionarios, sin que se registraran lesionados. El incidente se originó en una máquina expendedora de alimentos ubicada en el piso -1 de la torre A. El humo se propagó rápidamente por los ductos de ventilación, llegando hasta los pisos superiores y generando una alarma que llevó a las personas a evacuar por iniciativa propia. La situación fue controlada por personal de Bomberos, quienes lograron sofocar el foco del incendio, que, al parecer, se produjo por una falla eléctrica en la máquina. A pesar de que la emergencia ya está controlada, un gran número de personas se mantiene en el exterior de la clínica, en Avenida Santa María.
La estructura del Puente Lo Aldes, que registraba 16 millones de vehículos mensuales en 2011, hoy soporta cerca de 30 millones. El MOP y la concesionaria iniciaron trabajos de reparación con tecnología de punta y tránsito restringido por 18 días. Una fisura crítica en una viga de tres toneladas obligó al Ministerio de Obras Públicas a intervenir de urgencia el puente ubicado sobre la costanera, luego de que los sistemas de monitoreo permanente detectaran signos de fatiga estructural debido al fuerte aumento del flujo vehicular. «En 2011 teníamos un flujo de 16 millones de vehículos al mes, hoy son casi 30 millones. Este crecimiento provocó una fatiga que se detectó a tiempo gracias al monitoreo. Era un riesgo inminente», advirtió el seremi de Obras Públicas, Moisés Sáez en Una Nueva Mañana de Cooperativa. Los trabajos incluyen el reemplazo de la viga dañada mediante soldaduras de alta precisión, sensores láser y tecnología de última generación, con el objetivo de reducir los tiempos de intervención y el impacto vial. El puente, que originalmente dependía de la Dirección de Vialidad, ahora está bajo administración de la concesionaria, tras una modificación del contrato. Las obras, que se extenderán por al menos 18 días, aprovecharán fines de semana y feriados para reducir el impacto en los usuarios. Respecto a un eventual aumento en las tarifas del TAG, Sáez explicó que el contrato vigente es de primera generación y no permite modificaciones unilaterales de precios: «No hay información sobre cambios tarifarios por ahora», aclaró.
Víctor Dávila vive su momento más duro en América de México. Pese a que las «Águilas» eliminaron a Portland Timbers de Felipe Mora mediante lanzamientos penales de la Leagues Cup, los fanáticos no aprobaron el desempeño del delantero chileno. Es más, los fanáticos manifestaron toda su indignación en redes sociales y exigieron la salida del atacante nacional, considerando que el conjunto azulcrema pagó 8,3 millones por su fichaje. En esa línea estuvo el comentarista deportivo Karim Mendiburu, quien lanzó un categórico mensaje contra el chileno: «A Víctor Dávila tendrían que regalarlo a cualquier equipo que aunque sea les den la mitad de la mitad que costó. Ni modo a veces pasa así». Desde hace semanas que en México se habla sobre una posible partida de Dávila de América. Según informaciones periodísticas, Puebla y Querétaro asoman como opciones.
El entrenador español de París Saint-Germain, Luis Enrique, figura como el gran favorito para conseguir el Premio Cruyff al mejor entrenador de la pasada temporada, al que también aspira el alemán de FC Barcelona Hansi Flick. Junto a ellos están el entrenador italiano de Napoli, Antonio Conte; su compatriota de Chelsea, Enzo Maresca, y el neerlandés de Liverpool, Arne Slot. Entre los cinco candidatos no figura ninguno de los del año pasado, cuando fue galardonado el italiano, entonces de Real Madrid, Carlo Ancelotti. En esta edición, Luis Enrique, de 55 años, aparece como el principal favorito, gracias a su triunfo en la Liga de Campeones y su doblete nacional, liga y Copa, pero también por haber sabido construir un equipo con una identidad muy marcada. El único punto negro de su temporada fue la final del Mundial de Clubes perdida contra el Chelsea de Maresca, que a sus 45 años sumó entonces su segundo trofeo de la temporada, junto a la Liga Conferencia, además de marcar el regreso de su equipo a la élite del fútbol inglés.
El Registro Civil e Identificación informó que la atención para obtener cédulas de identidad y pasaportes podría presentar «incidencias» a nivel nacional durante este jueves 7 de agosto. A través de sus redes sociales, el organismo comunicó que el inconveniente se debe a «una actualización del sistema». Para aquellos usuarios que tenían una hora agendada para hoy, el Registro Civil indicó que se les enviará un nuevo horario a su correo electrónico. El resto de los servicios de la institución, según lo comunicado, están funcionando «con normalidad». «Lamentamos los inconvenientes y agradecemos tu comprensión», concluyó el Registro Civil. Información importante: pic.twitter.com/DoHnVDbK00 — Registro Civil e Identificación - Chile (@RegCivil_Chile) August 7, 2025
Un adolescente, estudiante de un establecimiento educacional de Quilleco, fue formalizado por lo delitos de abuso sexual y violación a otra alumna en una sala de clases, a quien presuntamente atacó ejerciendo fuerza y sin que ella fuera socorrida por alguien a pesar de pedir auxilio, según la Fiscalía del Biobío. Los delitos ocurrieron durante la jornada escolar del miércoles y la víctima reveló lo sucedido a su madre, generándose la investigación. Las conclusiones de las diligencias efectuadas por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Los Ángeles y los peritajes médicos permitieron a la Fiscalía formular cargos en contra del imputado. El Juzgado de Garantía de Los Ángeles le impuso al adolescente la medida cautelar de arresto domiciliario total y se otorgó un plazo de tres meses a la Fiscalía para culminar la investigación.