Chile



Pupils in line for bumper A-level results next week as inflated grades 'could become new normal'

The paper, Buckingham University, suggests the proportion getting top grades could remain above pre-pandemic levels.

Senado comenzó a tramitar ley que modifica licencias médicas en el sector público para evitar fraudes

Este martes comenzó en el Senado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno que busca modificar el régimen del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), cuyo objetivo es evitar que se repita el escándalo de las licencias médicas en el sector público.
Cooperativa.cl

Senado comenzó a tramitar ley que modifica licencias médicas en el sector público para evitar fraudes

Este martes comenzó en el Senado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno que busca modificar el régimen del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), cuyo objetivo es evitar que se repita el escándalo de las licencias médicas en el sector público. La iniciativa, que fue presentada en julio pasado y empezó a ser estudiada por la Comisión de Salud, ya estaba comprometida en el marco de la Ley de Presupuestos y busca introducir cambios en su aplicación al sector público y fortalecer las facultades de fiscalización de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). El proyecto propone, como medida principal, modificar el periodo de carencia del subsidio. Actualmente, los trabajadores del sector privado que tienen licencias de hasta 10 días no reciben pago por los tres primeros días. Por el contrario, los funcionarios públicos no tienen recorte alguno, lo que, según el Ejecutivo, genera un alto número de licencias cortas en ese sector, a menudo coincidiendo con fines de semana. La reforma busca homologar la situación de ambos sectores, estableciendo un periodo de carencia universal de dos días para todas las licencias médicas por accidente o enfermedad común, sin importar su duración. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que «con esto se elimina la regla actual que genera incentivos para otorgar licencias artificialmente más largas para evitar la carencia y mantiene el desincentivo al ausentismo repetido por períodos breves, que es propio de todas las carencias y se le aplica también al sector público». Además, el proyecto propone fortalecer la fiscalización, permitiendo que organismos estatales como la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) colaboren con las comisiones médicas. De esta forma, se podría cruzar información sobre las salidas del país de los funcionarios o la emisión de boletas de honorarios mientras se está con licencia, lo que hoy no está debidamente normado. El Gobierno estima que la reforma, de ser aprobada, podría significar un ahorro de 183.000 millones de pesos anuales para el Estado. La cifra se conseguiría, en gran parte, gracias a la aplicación de la carencia de dos días para todos los trabajadores y al aumento de la fiscalización. Rechazo de la ANEF La propuesta, sin embargo, ha encontrado una férrea resistencia en los trabajadores del sector público, representados por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Su principal crítica se centra en la aplicación de un período de carencia, que consideran una medida regresiva que vulnera un «derecho adquirido». El presidente del gremio, José Pérez, aseguró que el Gobierno «no puede retroceder en materia de seguridad social». «Todo lo contrario, tienes que fortalecer la seguridad social y nos quedamos con un déficit de una conquista que también pasa a ser conquista en el plano sindical. Esto no surge por gravedad; es parte de un proceso de negociaciones para los sindicatos del sector público o para las propias negociaciones del sector privado y público. Entonces, por lo tanto, tiene un componente también de historia sindical», señaló el líder de la Agrupación. La ANEF anunció posibles movilizaciones si el proyecto avanza sin modificaciones, aunque el próximo lunes sostendrán una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para abordar el tema. Investigación de licencias en el Congreso En paralelo, la investigación interna sobre el uso de licencias médicas por parte de parlamentarios vive horas clave en el Congreso Nacional. Se trata de una indagatoria de la Cámara Baja que surgió a raíz del escándalo que involucró a 25.000 funcionarios públicos que salieron del país mientras estaban con licencia. Los comités parlamentarios de la Corporación iniciaron una recopilación de antecedentes para verificar si diputados, y sus asesores, se encontraban en una situación similar. El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, confirmó a Cooperativa que dicho informe ya está concluido y será entregado a la mesa directiva en los próximos días. «Es una investigación que está terminada, está concluido el informe, se lo voy a entregar a la mesa a más tardar mañana para que se dé a la luz pública esta semana o la próxima semana», dijo. «Es un informe bastante explicativo de la situación de las licencias médicas, de la situación de las salidas del país. Hay debilidades del sistema producto de la naturaleza del cargo parlamentario, que es autoridad y no tiene el carácter de funcionario público», agregó. Sin embargo, fuentes conocedoras del proceso anticipan que no habrá una «lista negra» de diputados que hayan incumplido la normativa, dado que el régimen del SIL no es aplicable a su condición y, por lo tanto, no requieren de una licencia para ausentarse o salir del país. La misma postura fue adoptada en el Senado, donde desde un principio se optó por no investigar a los senadores, limitando la indagatoria a los funcionarios, por el mismo motivo de que el régimen de licencias médicas no aplica para la autoridad electa.

Confucio Santo Tomás y Efecto China lanzan beca para aprender chino mandarín

El Instituto Confucio Santo Tomás y Efecto China de Radio Cooperativa lanzaron un concurso que entregará una beca completa para el curso Básico 1 de chino mandarín, modalidad online, correspondiente al segundo semestre de 2025. La iniciativa busca acerca
Cooperativa.cl

Confucio Santo Tomás y Efecto China lanzan beca para aprender chino mandarín

El Instituto Confucio Santo Tomás y Efecto China de Radio Cooperativa lanzaron un concurso que entregará una beca completa para el curso Básico 1 de chino mandarín, modalidad online, correspondiente al segundo semestre de 2025. La iniciativa busca acercar el idioma y la cultura china a más personas en Chile, ofreciendo la posibilidad de iniciar estudios sin costo en uno de los programas más reconocidos del país. ¿Quiénes pueden participar? Pueden postular todas las personas mayores de 14 años que residan en Chile, que no tengan deudas vigentes con Santo Tomás (CFT, IP o UST) y que cumplan los pasos indicados en estas bases. Cómo participar en el sorteo Sigue en Instagram a @confucioust y @efectochinacooperativa. Comparte en tu historia la gráfica oficial del concurso, disponible en las redes de ambas cuentas. Mantén tu cuenta pública al momento del sorteo para verificar los requisitos. Plazos del concurso Cierre de postulaciones: domingo 24 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Sorteo: lunes 25 de agosto de 2025, entre quienes cumplan todas las condiciones. Notificación: la persona ganadora será contactada por mensaje directo en Instagram y anunciada en las redes oficiales del Instituto Confucio Santo Tomás. Premio 1 beca completa (100%) para el curso Básico 1 de chino mandarín en modalidad online, válido para el segundo semestre 2025 en el Instituto Confucio Santo Tomás. Condiciones clave La beca es personal e intransferible y no es canjeable por dinero ni por otros productos/servicios. Si la persona ganadora no puede cursar el programa por causas personales, la beca queda sin efecto y no se reasignará. No pueden participar colaboradores del Instituto Confucio Santo Tomás ni de Radio Cooperativa, ni sus familiares directos. La persona ganadora tendrá 3 días hábiles para confirmar la aceptación del premio tras ser contactada. Participar implica aceptar íntegramente estas bases. El incumplimiento o la entrega de información falsa implica eliminación automática. Organizadores y contacto El concurso es organizado por el Instituto Confucio Santo Tomás en alianza con Efecto China. Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el organizador a través del correo confucio@santotomas.cl.

Más de un centenar de participantes dieron vida al tradicional Rey del Park en El Colorado

Como es tradición, el centro de montaña El Colorado fue escenario de la XIX versión de El Rey del Park, la competencia de freestyle más importante de Sudamérica y que reunió a más de 100 destacados exponentes del esquí y snowboard mundial. Durante e
Cooperativa.cl

Más de un centenar de participantes dieron vida al tradicional Rey del Park en El Colorado

Como es tradición, el centro de montaña El Colorado fue escenario de la XIX versión de El Rey del Park, la competencia de freestyle más importante de Sudamérica y que reunió a más de 100 destacados exponentes del esquí y snowboard mundial. Durante el sábado, los ojos de los fanáticos del deporte blanco estuvieron puestos en los chilenos, que mostraron toda su destreza y talento en las distintas categorías. El Rey del Park, en la categoría snowboard hombre, resultó ser Alvaro Yáñez, quedándose con el primer lugar, luego de una brillante performance con grandes trucos en los saltos y muy buenas actuaciones en las barandas. En la misma categoría, pero femenina, la ganadora fue la chilena Antonia Yáñez, demostrando que las mujeres tienen un gran nivel de snowboard y un futuro muy prometedor. En la categoría esquí el primer lugar fue para la chilena Javiera Rojas y en la categoría hombres para Oliver G, de Canadá que con sus grandes trucos dejó a los miembros del jurado convencidos de coronarlo como el mejor. Entre los ganadores se repartieron más de 10.000.000 de pesos en dinero y premios a repartir. El balance de la competencia fue muy exitoso según la organización, que destacó el crecimiento que han tenido los participantes nacionales e  internacionales. «Este año en nuestro snowpark hicimos una construcción de circuito de gran nivel, ya que somos uno de los campeonatos más importantes de freestyle. En la competencia vimos un alto nivel de los deportistas nacionales e internacionales, quienes han tenido un gran progreso», señaló Andres Donaire, Jefe de snowparks, en El Colorado. De esta manera, El Colorado cierra otra entretenida y emocionante edición de una competencia que maravilla a todos los seguidores con las espectaculares piruetas en un entorno fascinante e inigualable.

Alcaraz tumbó a Medjedovic y se instaló en octavos del Masters de Cincinnati

El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking mundial, se instaló este martes en los octavos de final del Masters 1.000 de Cincinnati, tras derotar al serbio Hamad Medjedovic (72°). Alcaraz necesitó poco más de una hora y media para imponer sus con
Cooperativa.cl

Alcaraz tumbó a Medjedovic y se instaló en octavos del Masters de Cincinnati

El español Carlos Alcaraz, número dos del ranking mundial, se instaló este martes en los octavos de final del Masters 1.000 de Cincinnati, tras derotar al serbio Hamad Medjedovic (72°). Alcaraz necesitó poco más de una hora y media para imponer sus condiciones y vencer con un doble 6-4, alcanzando, además, su victoria número 50 de la temporada. También lleva 13 triunfos consecutivos en los Masters 1.000 después de sus títulos en Montecarlo y Roma. Su próximo rival en Cincinnati será el italiano Luca Nardi (98°), quien avanzó tras el retiro del checo Jakub Mensik (17°).

Avanzó en el Senado proyecto de arresto domiciliario para presos ancianos y enfermos

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó este martes un proyecto de ley que busca conceder el arresto domiciliario a condenados que cumplan con criterios de edad avanzada o un estado de salud deteriorado. La iniciativa, que contó únicamente con
Cooperativa.cl

Avanzó en el Senado proyecto de arresto domiciliario para presos ancianos y enfermos

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó este martes un proyecto de ley que busca conceder el arresto domiciliario a condenados que cumplan con criterios de edad avanzada o un estado de salud deteriorado. La iniciativa, que contó únicamente con el respaldo de parlamentarios del sector de la derecha, superó su primera etapa legislativa en medio de una fuerte controversia. Esta propuesta no establece distinciones sobre la naturaleza o gravedad de los delitos por los cuales los individuos fueron condenados, un punto que ha provocado marcadas diferentes en el debate legislativo. Según cuestionan algunos legisladores, con esto se puede abrir la puerta a que condenados de crímenes de lesa humanidad, actualmente recluidos en penales como Punta Peuco, puedan beneficiarse de esta nueva normativa. El proyecto obtuvo los votos favorables del RN Francisco Chahuán (presidente del grupo parlamentario), Rojo Edwards y Enrique Van Rysselberghe (UDI); mientras que Fabiola Campillai y Pedro Araya (PPD) se abstuvieron. Este avance representa el primer paso de la propuesta en el Senado, por lo que aún debe sortear más instancias legislativas antes de convertirse en ley.

Martina Weil recordó polémica de Santiago 2023: «Sentí que me apuñalaron por la espalda»

La atleta chilena Martina Weil abordó la polémica que se vivió en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 cuando su madre, Ximena Restrepo, fue acusada de presiones y maltratos contra deportistas de la posta 4x400. A casi dos años de esa situación, l
Cooperativa.cl

Martina Weil recordó polémica de Santiago 2023: «Sentí que me apuñalaron por la espalda»

La atleta chilena Martina Weil abordó la polémica que se vivió en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 cuando su madre, Ximena Restrepo, fue acusada de presiones y maltratos contra deportistas de la posta 4x400. A casi dos años de esa situación, la deportista nacional pasa por un gran momento y con esa perspectiva contó cómo vivió aquel momento. «Fue penca, muy fome. La gente decidió interpretar las cosas como se les dio la gana, y eso fue lo penca. Pero me sirvió para darme cuenta rápidamente de quiénes eran las personas que iban a estar a mi lado cuando las cosas fueran mal», dijo Weil en Revista Ya. «Ahora que me está yendo bien de nuevo, estoy recibiendo mucho cariño y buena onda, pero recuerdo perfectamente quiénes me acompañaron cuando se decían cosas sobre mí que no eran verdad. Yo me quería meter en un hoyo y no salir nunca más. Me duró harto tiempo eso. Todo el año pasado tenía cero ganas de ir a Chile, de abrir Instagram, publicar fotos, nada», añadió. Weil también explicó como esa situación le afectó en los Juegos Olímpicos de París 2024. «Al terminar, me estaban esperando y no hablé con ningún periodista, porque solo habían hablado mal de mi mamá y de mí, y además esperaban una entrevista con la cara llena de risa después de haber corrido mal. Es su pega, lo sé, pero es difícil no tomárselo personal cuando escriben de ti», comentó. «Los tiempos que marqué no fueron tan terribles, la verdad. No fue tan malo. Pero el atletismo era mi lugar seguro, donde hice amigos, armé otra familia y sentí que me habían apuñalado por la espalda. Perdí mi lugar seguro. Cambió mi relación con el deporte», completó.

«Shrek 5» está muy, muy lejano: Anuncian nuevo cambio de fecha en su estreno

Han pasado más de dos décadas desde que «Shrek» rompió los moldes del cine animado, con un cuento de hadas al revés que conquistó tanto a niños como adultos. Ahora, Universal Pictures y DreamWorks Animation preparan el quinto capítulo de l
Cooperativa.cl

«Shrek 5» está muy, muy lejano: Anuncian nuevo cambio de fecha en su estreno

Han pasado más de dos décadas desde que «Shrek» rompió los moldes del cine animado, con un cuento de hadas al revés que conquistó tanto a niños como adultos. Ahora, Universal Pictures y DreamWorks Animation preparan el quinto capítulo de la saga, aunque los fanáticos deberán ser pacientes con el estreno...nuevamente. El proyecto ya había cambiado de fecha una vez, al pasar de julio de 2026 a diciembre del mismo año. Ahora, según Variety, el estudio vuelve a retrasarlo, sin ofrecer una explicación detallada. Sin embargo, la estrategia parece alinearse con el historial de grandes éxitos que Universal ha logrado al estrenar animaciones en temporada de verano, como «Mi villano favorito» o «Cómo entrenar a tu dragón». Anteriormente, la cinta habría tenido que medirse con estrenos masivos como «Avengers: Doomsday» y «La era de hielo 6» de Disney. Con el cambio, llegará poco después del lanzamiento de «Spider-Man: Beyond the Spider-Verse» de Sony.  Los fans pueden respirar tranquilos en cuanto al espíritu de la saga: el elenco original, con Mike Myers, Eddie Murphy y Cameron Diaz, volverá a dar voz a Shrek, Burro y Fiona. La gran novedad será Zendaya, que se suma al reparto. La dirección estará en manos de dos veteranos de la franquicia, Conrad Vernon y Walt Dohrn. La nueva entrega llegará 25 años después de la primera película de 2001, que recaudó cerca de 500 millones de dólares, ganó el primer Oscar a mejor película animada y generó tres secuelas y dos spin-offs de «El gato con botas». La cita definitiva para reencontrarse con el ogro y su mundo será el 30 de junio de 2027.

Pedro Engel envió mensaje de apoyo a su hijo en medio de su separación con Carola Varleta

El tarotista Pedro Engel hizo eco de la compleja situación sentimental que está atravesando su hijo Kabir Engel por su quiebre con Carola Varleta. Durante una reciente lectura del horóscopo en TV+, Engel aprovechó de enviarle un afectuoso mensaje de apoy
Cooperativa.cl

Pedro Engel envió mensaje de apoyo a su hijo en medio de su separación con Carola Varleta

El tarotista Pedro Engel hizo eco de la compleja situación sentimental que está atravesando su hijo Kabir Engel por su quiebre con Carola Varleta. Durante una reciente lectura del horóscopo en TV+, Engel aprovechó de enviarle un afectuoso mensaje de apoyo y confirmó que su hijo vive un momento complejo. «A los Libra les toca renacer después de una muerte, un paso a la oscuridad y un descenso al infierno. Esta semana el sol sale en su vida, vienen momentos felices y renacerá después de un tiempo bastante malo, es una crisis que le sirvió muchísimo», advirtió Pedro Engel en su intervención. Luego se dio una licencia: «Aprovecho de mandarle un saludo muy especial a un Libra que adoro, a mi hijo Kabir», indicó. «Vamos a renacer, vamos con ese sol a brillar en la vida», concluyó el tarotista antes de continuar con el siguiente signo del horóscopo.

Europa afronta temperaturas extremas con alertas rojas en Francia, Italia y España

Una cúpula de calor, con un sistema de altas presiones estacionado sobre Europa, mantiene atrapado el aire caliente cerca de la superficie, provocando un aumento significativo de las temperaturas en países como Francia, Italia y España. Alerta roja por al
Cooperativa.cl

Europa afronta temperaturas extremas con alertas rojas en Francia, Italia y España

Una cúpula de calor, con un sistema de altas presiones estacionado sobre Europa, mantiene atrapado el aire caliente cerca de la superficie, provocando un aumento significativo de las temperaturas en países como Francia, Italia y España. Alerta roja por altas temperaturas en Francia Francia vive su segunda ola de calor con 14 del centenar de departamentos en alerta roja por temperaturas máximas de hasta 42 grados, un fenómeno que hasta ahora se concentraba en el suroeste y el valle del Ródano, pero que se ha extendido a París y a gran parte del norte del país. La capital es uno de los 64 departamentos en alerta naranja, donde se espera que las máximas ronden los 37 grados y las mínimas no bajen de los 23 o 24 grados. Hoy es el día más caluroso, a pesar de que ayer, lunes, se alcanzaron récords absolutos de temperaturas máximas en ciudades del suroeste como Burdeos (41,6 grados), Angulema (42,3) o Sauternes (42,5). En el litoral de Aquitania se prevén hasta 40 grados, mientras que en Aude (escenario la semana pasada del megaincendio del macizo de Corbières) se alcanzarán peaks de 42 grados. Por otro lado, en el valle del Ródano, incluida la ciudad de Lyon, se esperan entre 39 y 41 grados. Según el servicio meteorológico Météo France, la ola de calor continuará al menos hasta el fin de semana y probablemente hasta el 19 o 20 de agosto. Alerta roja en once ciudades de Italia La ola de calor que afronta Italia alcanzará el martes y miércoles su peak con once ciudades en alerta roja y temperaturas que rondarán los 38 y 40 grados, según el Ministerio de Sanidad. Las ciudades con alerta roja por el momento son Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Frosinone, Latina, Turín, Milán, Perugia, Rieti y Roma. Sin embargo, el miércoles se incorporarán: Campobasso, Génova, Venecia, Verona y Viterbo. En regiones como Lacio y Toscana, habrán máximas superiores a los 40 grados, mientras que en Liguria las temperaturas alcanzarán los 38 y 39 grados. Asimismo, en el Valle de Aosta, a pesar de su clima alpino, se ha emitido una alerta amarilla por «condiciones anormales en el fondo del valle». También se prevé un nivel excepcional de temperatura de congelación entre los 4.800 y los 4.500 metros. Las previsiones apuntan a un descenso gradual de las temperaturas a partir del 17 de agosto, con noches más frescas, especialmente en las llanuras y regiones alpinas, entre 18 y 19 grados, mientras que el centro y sur habrá que esperar hasta el 22 de agosto para un descenso significativo del mercurio. Se prolonga la ola de calor en España En España, las diecisiete regiones están este martes en alerta por calor, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que activó avisos 'rojos' (peligro extraordinario) en zonas de Andalucía y País Vasco. La actual ola de calor, la segunda del verano, comenzó el pasado 3 de agosto y se prolongará «probablemente hasta el lunes 18», según la Aemet, que pronosticó inicialmente su final para hoy. Asimismo, la agencia meteorológica prevé máximas generalizadas de 36 a 40 grados en el interior peninsular, con peaks de hasta 44 grados en puntos del Guadalquivir. El miércoles se prevé «un cambio transitorio» debido al «paso de una pequeña vaguada que afectará al norte de la península», lo que traerá consigo un «alivio térmico» a la mitad norte, aunque, el calor seguirá siento intenso en la mitad sur, el nordeste y zonas de los archipiélagos de Baleares y Canarias. Para el jueves, se pronostica una «mayor incertidumbre», pero es probable un nuevo ascenso de temperaturas en la mitad norte, que se intensificará durante el fin de semana. El lunes 18, el escenario más probable, según esta nueva estimación, es el inicio de un descenso de temperaturas, aunque explicaron que estas «todavía serían significativamente elevadas para la época del año, con la probable superación de 40 grados» en algunas zonas.

Deportista falleció tras una prueba en los Juegos Mundiales de Chengdú

El atleta italiano Mattia Debertolis murió este martes en la ciudad china de Chengdu ras permanecer cuatro días hospitalizado a consecuencia de un colapso sufrido durante la prueba masculina de media distancia de orientación a pie en los XII Juegos Mundial
Cooperativa.cl

Deportista falleció tras una prueba en los Juegos Mundiales de Chengdú

El atleta italiano Mattia Debertolis murió este martes en la ciudad china de Chengdu ras permanecer cuatro días hospitalizado a consecuencia de un colapso sufrido durante la prueba masculina de media distancia de orientación a pie en los XII Juegos Mundiales. La Asociación Internacional de Juegos Mundiales, el Comité Organizador de Chengdu y la Federación Internacional de Orientación confirmaron el fallecimiento en un comunicado conjunto. El incidente ocurrió el pasado 8 de agosto, cuando Debertolis, de 29 años y considerado una figura consolidada de la orientación italiana -una disciplina que combina carrera a campo abierto con navegación mediante mapa y brújula-, se desplomó en pleno recorrido bajo temperaturas extremas de 43 grados en Chengdu. Según el comunicado, recibió atención médica de especialistas chinos de forma inmediata, pero, «pese a todos los esfuerzos de rescate», falleció este 12 de agosto. De acuerdo con la Federación Italiana de Deportes de Orientación el atleta fue hallado inconsciente bajo condiciones de calor extremo, con temperaturas que alcanzaban los 43 grados centígrados, y fue trasladado en estado crítico a un hospital, donde estuvo acompañado por su familia y representantes de la selección nacional. Los organizadores de los Juegos lamentaron su muerte y expresaron sus condolencias a sus allegados, al tiempo que anunciaron que revisarán las medidas de seguridad en competiciones disputadas bajo temperaturas extremas para prevenir casos similares.

Alfaguara publicará las obras de Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile

El sello Alfaguara, parte de Penguin Random House Grupo Editorial, anunció que, a partir de agosto de 2025, publicará las obras del reconocido escritor uruguayo Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Ma
Cooperativa.cl

Alfaguara publicará las obras de Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile

El sello Alfaguara, parte de Penguin Random House Grupo Editorial, anunció que, a partir de agosto de 2025, publicará las obras del reconocido escritor uruguayo Mario Benedetti en Uruguay, Argentina y Chile, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Mario Benedetti, titular de los derechos. Figura clave de la llamada Generación del 45 y considerado uno de los autores más influyentes de la literatura en español, la vida de Mario Benedetti estuvo marcada por la creación literaria y por su compromiso solidario con los demás. Su legado sigue siendo profundamente relevante para los lectores contemporáneos, y su mensaje de belleza poética y compromiso social mantiene plena vigencia. Hasta ahora, la obra de Benedetti ha sido publicada por Alfaguara en España y gran parte de Latinoamérica. Con este nuevo acuerdo, se incorporan los países del Cono Sur, lo que permitirá que su obra llegue a un público más amplio a través de uno de los sellos editoriales de referencia en lengua española. Desde Alfaguara celebraron la confianza depositada por la Fundación Mario Benedetti y reafirmaron su compromiso de acompañar la lectura y relectura de una de las obras más entrañables y significativas del idioma.   Mario Benedetti en Buenos Aires. Retrato de Eduardo Longoni. Sobre Mario Benedetti  La vida de Mario Benedetti estuvo marcada por la literatura y por su compromiso con los demás. Nació en Paso de los Toros (Tacuarembó) el 14 de septiembre de 1920 y fue una figura central de la Generación del 45, también conocida como «la generación crítica». En su adolescencia conoció a Luz López Alegre, con quien se casó y compartió 60 años de vida. A través de obras emblemáticas como La tregua (novela), Montevideanos (cuento), Poemas de la oficina (poesía) o Literatura uruguaya. Siglo XX (crítica), se consolidó como uno de los autores uruguayos más reconocidos. Sin embargo, no siempre vivió de la literatura: desde los 14 años trabajó en oficios tan diversos como cadete en un comercio de repuestos de autos, administrativo en una inmobiliaria, taquígrafo y empleado público. A inicios de los años setenta, estuvo a cargo de una cátedra en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. El golpe de Estado de 1973 lo obligó a exiliarse. Vivió en Buenos Aires, Lima, La Habana y en España (Palma de Mallorca y Madrid), siendo siempre una voz disidente frente al autoritarismo y defensora de los derechos humanos. En el exilio continuó su producción literaria en todos los géneros, alcanzando momentos destacados en la poesía (La casa y el ladrillo), la novela (Primavera con una esquina rota) y el teatro (Pedro y el capitán). Además, proyectó en la prensa internacional, especialmente en El País de Madrid, la labor periodística que había ejercido en Uruguay. Sus últimos años estuvieron acompañados de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Falleció en Montevideo el 17 de mayo de 2009. En su testamento, el autor creó la Fundación Mario Benedetti, que tiene como objetivo llevar adelante todas las acciones relacionadas con la conservación, difusión y edición de su obra. Entre sus fines está promover la literatura mediante talleres, concursos, recitales de poesía, conferencias y proyectos que fortalezcan el ámbito literario y la proyección de sus creadores. Asimismo, apoya la labor de organizaciones defensoras de los derechos humanos, especialmente aquellas dedicadas al esclarecimiento de los casos de detenidos desaparecidos. Este es un contenido presentado por Alfaguara, sello editorial de Penguin Random House.

Álvaro Morata fue anunciado como fichaje de Como

El delantero español Álvaro Morata, capitán de la selección española, completó este martes su cesión al club italiano Como, donde trabajará a las órdenes de su compatriota y excompañero Cesc Fábregas. El delantero aparece ya como inscrito en la Se
Cooperativa.cl

Álvaro Morata fue anunciado como fichaje de Como

El delantero español Álvaro Morata, capitán de la selección española, completó este martes su cesión al club italiano Como, donde trabajará a las órdenes de su compatriota y excompañero Cesc Fábregas. El delantero aparece ya como inscrito en la Serie A en calidad de cedido desde AC Milan, antes incluso de que ambos clubes implicados anuncien el acuerdo de manera oficial. En la complicada operación de mercado intervinieron cuatro actores, pues además del propio jugador y Como, participaron tanto AC Milan en calidad de propietario y Galatasaray, club que tenía la cesión del jugador hasta 2026. El club turco anunció la rescisión del contrato del español y Morata, después de despedirse de la afición, atizó a la directiva de Galatasaray por su falta de palabra. «Hubo momentos en los que la palabra dada y el respeto por los valores fundamentales no se mantuvieron. Hasta el final, los compromisos contraídos no fueron cumplidos, hasta el punto en que me quedé sin más remedio que renunciar a parte de mi salario y otros derechos contractuales que ya había ganado a través de mi trabajo (la cifra publicada no es exacta)», afirmó en redes sociales.

Gobierno de Gaza acusa a Israel de negar una hambruna «documentada internacionalmente»

El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza respondió a las acusaciones de Israel, en las que asegura que los islamistas llevan a cabo una campaña coordinada para «amplificar la narrativa de la hambruna» en el enclave, afirmando que «es un
Cooperativa.cl

Gobierno de Gaza acusa a Israel de negar una hambruna «documentada internacionalmente»

El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza respondió a las acusaciones de Israel, en las que asegura que los islamistas llevan a cabo una campaña coordinada para «amplificar la narrativa de la hambruna» en el enclave, afirmando que «es un intento desesperado y fútil de cubrir un crimen documentado internacionalmente». «Todas las organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han documentado oficialmente en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna», alegó el Ejecutivo gazatí. El Gobierno de la Franja responde así al Cogat, el brazo militar israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, que en un comunicado aseguró que los datos del Ministerio de Sanidad gazatí sobre muertes de hambruna se componen, en su «mayoría», por muertes por otras enfermedades que padecían los fallecidos. «Las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad», asevera el comunicado desde Gaza: «Incluso los enfermos crónicos necesitan alimentación adecuada, cuidado médico y medicamentos, todo de lo que la ocupación (israelí) les ha privado a través del asedio y la omisión de entrada en Gaza». En su comunicado, el Cogat asegura que «el análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría de aquellos que supuestamente han muerto por desnutrición tenían condiciones médicas previas que llevaron a un deterioro de su salud no relacionado con su estatus nutricional». Israel cuestiona las cifras Israel asegura que la Sanidad gazatí no ha difundido los nombres de los casi 230 muertos por desnutrición desde octubre de 2023 en el enclave (103 de ellos, niños), de los cuales más de la mitad perdieron la vida desde julio de 2025. Preguntado por EFE, el Ministerio de Sanidad ha compartido habitualmente los nombres de los fallecidos. Este martes, sin embargo, rechazó difundir los de los últimos cinco muertos (dos de ellos niños de cinco y un año), alegando «respeto a la privacidad de las familias». «Desde el comienzo de la guerra, Israel ha estado poniendo en duda las cifras y los datos y no dejará de hacerlo. Esta duda no negará el hecho de que Gaza está sufriendo una verdadera hambruna. Las salas infantiles y los centros de tratamiento intensivo están abarrotados de niños que sufren desnutrición», dijo a EFE el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi. Vetos y problemas en acceder a la comida El Gobierno gazatí acentuó que, además del bloqueo a la entrada de ayuda, Israel ataca directamente las fuentes de alimento, entre ellas 44 cocinas comunitarias y 57 puntos de distribución de alimento. Recordó también que el Ejército israelí ha vetado el acceso a Gaza de más de 430 productos alimenticios, incluyendo varias carnes, pescados y verduras congeladas, productos lácteos o frutas, entre otros. El Ejecutivo manifestó asimismo que los miembros del Gobierno israelí han hecho declaraciones públicas llamando a la hambruna en Gaza. El 19 de mayo, día en que Israel permitió entrar a algunos camiones con comida a Gaza tras bloquear completamente su acceso desde el 2 de marzo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció que su país iba a permitir una cantidad «mínima» de ayuda al enclave con tal de no perder el apoyo de sus aliados internacionales. Según las últimas cifras semanales ofrecidas por el Cogat, una media de 270 camiones diarios entraron a Gaza a lo largo de la semana pasada, a pesar de que las agencias de la ONU inciden en que son necesarios entre 500 y 600 al día para abastecer a la población, que arrastra las consecuencias de casi dos años de ofensiva militar en el enclave.

La Pintana: Dos hombres y una mujer fueron baleados frente a un almacén

Dos hombres y una mujer fueron baleados este lunes, frente a un almacén, en la intersección de las calles El Olivo y El Lingue, en la Población El Castillo de la comuna de La Pintana. El OS9 de Carabineros y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homic
Cooperativa.cl

La Pintana: Dos hombres y una mujer fueron baleados frente a un almacén

Dos hombres y una mujer fueron baleados este lunes, frente a un almacén, en la intersección de las calles El Olivo y El Lingue, en la Población El Castillo de la comuna de La Pintana. El OS9 de Carabineros y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía se encuentran investigando este hecho, caratulado como un triple homicidio frustrado. Según información preliminar, a las 18:40 horas ingresó al Hospital Padre Hurtado un hombre adulto con un impacto de bala, y cinco minutos más tarde ingresó una segunda víctima con dos impactos balísticos en el cuerpo. @ECOH_FiscaliaRM se encuentra en la población El Castillo, en La Pintana, por un triple homicidio frustrado, con arma de fuego, en contra de dos hombres y una mujer, quienes se encontraban al exterior de un almacén. Se trabaja con equipos del OS9 y Labocar de @Carabdechile pic.twitter.com/uR7SvvvTEJ — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) August 12, 2025

Incendio afecta a un hotel en Taltal

Voluntarios de todas las compañías de Bomberos de Taltal trabajan a esta hora en un incendio de grandes proporciones que afecta al Hotel Gali, ubicado a unos dos kilómetros de la Plaza de Armas de la comuna. Los bomberos trabajan en dos frentes: uno por l
Cooperativa.cl

Incendio afecta a un hotel en Taltal

Voluntarios de todas las compañías de Bomberos de Taltal trabajan a esta hora en un incendio de grandes proporciones que afecta al Hotel Gali, ubicado a unos dos kilómetros de la Plaza de Armas de la comuna. Los bomberos trabajan en dos frentes: uno por la calle San Martín, donde se emplaza este recinto, y otro por la calle Atacama, en la parte posterior, intentando evitar la propagación del fuego hacia otros inmuebles. Bomberos de diversas compañías de #Taltal trabajan a esta hora en un incendio estructural comercial que afecta dependencias del Hotel Gali. #EnDesarrollo @Cooperativa pic.twitter.com/bEQonpyFxe — Dayane Carolina (@Dayane_Marquez) August 12, 2025

Trump prolongó por otros tres meses la tregua comercial con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias. El republicano firmó el decret
Cooperativa.cl

Trump prolongó por otros tres meses la tregua comercial con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias. El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático. La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio. El Ministerio de Comercio de China confirmó por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba «esfuerzos» por parte de Estados Unidos para lograr un «resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo». Historial de negociaciones Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que China elevó al 125% los suyos cobre importaciones estadounidenses. En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30% y Pekín al 10%— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto. Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a EE.UU., que canceló por su parte «medidas restrictivas» sobre Pekín como los controles a la exportación de chips. Los negociadores se encontraron una tercera vez en Estocolmo el mes pasado, desde donde expresaron la voluntad de extender el plazo en las negociaciones, aunque este anuncio no se ha confirmado de momento. Nuevas tensiones y desafíos Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua. En los últimos días también ha entrado en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones. El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con Putin en Alaska que determinaría el rompecabezas de disputas entre grandes potencias.

Boric promulgó ley para aumentar presencia de mujeres en directorios de grandes empresas

El Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas. «Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos lo
Cooperativa.cl

Boric promulgó ley para aumentar presencia de mujeres en directorios de grandes empresas

El Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas. «Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos los espacios, especialmente allí donde se toman decisiones», señaló el Mandatario en un acto oficial. En Chile, las mujeres representan el 39,6% de los trabajadores de las grandes empresas, pero sólo un 25,6% de las gerentas de primera línea y un 22,1% de los integrantes de los cuadros directivos. En la actualidad, el 54% de los directorios están compuestos exclusivamente por hombres, el 45% de forma mixta y sólo el 1% exclusivamente por mujeres, según datos oficiales. La medida busca regular la composición de los cuadros directivos de las sociedades anónimas abiertas (que cotizan en Bolsa) y de las sociedades anónimas especiales; además, establece una cuota máxima sugerida del 60% del género con mayor representación. Su implementación será gradual hasta alcanzar el 60% a partir del séptimo año desde su promulgación. La ley, cuya implementación será supervisada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), se elaboró en conjunto con distintas organizaciones de la sociedad civil, como Comunidad Mujer, la Red de Mujeres en Alta Dirección (RedMad) o el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres. «Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no sólo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres», añadió Boric. La Ley Más Mujeres en Directorios que promulgamos hoy no sólo nos permitirá reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, sino fortalecer la democracia. La democracia no se entiende si no estamos todas y todos. Chile necesita de sus mujeres, porque gracias a su voz, mirada y… pic.twitter.com/rjlSmSW3Fj — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025

Disidente FARC sospechoso de tramar magnicidio de Miguel Uribe murió en Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la muerte en Venezuela del cabecilla de una disidencia de las FARC conocido como alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador Miguel Ur
Cooperativa.cl

Disidente FARC sospechoso de tramar magnicidio de Miguel Uribe murió en Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la muerte en Venezuela del cabecilla de una disidencia de las FARC conocido como alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes a los 39 años. La muerte del supuesto cabecilla de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias más grandes de las extintas FARC, había sido anunciada la semana pasada por el grupo armado tras una emboscada con explosivos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerca de la frontera colombo-venezolana. «Pudimos confirmar que, efectivamente, sí se trató del asesinato, por parte del ELN, al Zarco Aldinever (...) ¿Las razones? las de todo cartel: la pelea por el narcotráfico», señaló en una conferencia de prensa el ministro. Sánchez confirmó, además, la hipótesis que vincula a la Segunda Marquetalia con el atentado mortal contra el senador y aspirante presidencial Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en una clínica de Bogotá, donde estaba ingresado hace dos meses, desde el día del atentado. Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), recibió el 7 de junio pasado varios disparos en la cabeza y en una pierna durante un acto de campaña en Bogotá para las elecciones de 2026, en las que buscaba su nominación como candidato del partido de derecha Centro Democrático. «Una línea (de investigación) apunta a una conexión muy importante entre los autores de este magnicidio con uno de los grupos armados organizados criminales que delinquen aquí en Colombia que es el cartel de la Segunda Marquetalia», señaló el titular de Defensa. Por el atentado contra Uribe Turbay las autoridades colombianas capturaron a seis personas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque. Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado. [Lea también] Magnicidios en Colombia, una sangrienta lista que empieza y termina con apellido Uribe

Vallejo consideró «de máxima gravedad» que profesor haya sido rociado con combustible

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó la agresión sufrida este lunes por un profesor que fue rociado con bencina en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).  El docente -encargado de la seguridad en el establecimiento -fue intimidado con la ame
Cooperativa.cl

Vallejo consideró «de máxima gravedad» que profesor haya sido rociado con combustible

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó la agresión sufrida este lunes por un profesor que fue rociado con bencina en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).  El docente -encargado de la seguridad en el establecimiento -fue intimidado con la amenaza de ser quemado vivo por delincuentes encapuchados que estaban atacando a Carabineros con bombas molotov. Si bien no sufrió lesiones físicas, la propia policía dio cuenta de su afectación emocional. «Esto es un hecho de suma, yo diría, de máxima gravedad. Y no es primera vez que tenemos que enterarnos o presenciar el rociamiento de combustible o bencina sobre personas, seres humanos», señaló Vallejo. «Ésa es la gravedad: esto no es solamente violencia contra las cosas, que ya es grave, sino que contra personas», reflexionó la militante comunista, que, consultada sobre si debiese aplicarse o no la Ley Aula Segura, prefirió la cautela y planteó que antes de tomar esa decisión se debería esperar a tener todos los antecedentes sobre lo sucedido. Desbordes no quiere «dar por perdida la lucha» La Municipalidad de Santiago ya anunció que presentará una querella criminal contra quien resulte responsable de este ataque, y el alcalde Mario Desbordes (RN) contó que el viernes último se reunió con parte de la comunidad del INBA y conversaron sobre el modo de fortalecer la seguridad del establecimiento. «Primero, (quiero) solidarizar con el profesor que ha sido rociado con bencina. En segundo lugar, solidarizar con la comunidad escolar», dijo Desbordes. «Este viernes recién pasado, en la tarde, me reuní en el INBA con profesores, inspectores, asistentes de la educación y acordamos entre todos que íbamos a tomar medidas para enfrentar esta situación. Tenemos que proteger a la comunidad que quiere estudiar, tenemos que proteger a quienes trabajan ahí, que no están dispuestos a dar por perdida la lucha y que quieren seguir educando a miles de jóvenes que quieren avanzar», dijo el exministro de Defensa. Añadió que el tema también se está abordando en una mesa de trabajo junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; y el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña. Matthei: Conmigo, la violencia en los colegios se acaba El ataque también fue condenado por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien lo interpretó como consecuencia de «años de tolerar tomas, overoles blancos y mirar para otro lado». «Conmigo, la violencia en los colegios se acaba», advirtió la militante UDI. Toda mi solidaridad con el docente del INBA, víctima de un acto criminal que no podemos relativizar. Quien enseña merece respeto y protección, no amenazas ni ataques. Esta violencia es fruto de años de tolerar tomas, overoles blancos y mirar para otro lado. Alcalde @desbordes,… — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) August 11, 2025  

La Garra Blanca amenazó a Almirón: «Te vas o te sacamos»

La Garra Blanca, en sus redes sociales, publicó una amenaza contra el técnico argentino Jorge Almirón, por los irregulares resultados esta temporada en Colo Colo, y a días del clásico ante Universidad Católica en la fecha 20 de la Liga de Primera. &laq
Cooperativa.cl

La Garra Blanca amenazó a Almirón: «Te vas o te sacamos»

La Garra Blanca, en sus redes sociales, publicó una amenaza contra el técnico argentino Jorge Almirón, por los irregulares resultados esta temporada en Colo Colo, y a días del clásico ante Universidad Católica en la fecha 20 de la Liga de Primera. «Queremos referirnos a la insostenible relación contractual de Jorge Almirón con nuestro amado club», publicó la garra en Instagram. «Como es de conocimiento público, los resultados no se están dando: estamos prácticamente fuera de la lucha por el título, eliminados por equipos discretos en la Copa Chile, últimos y eliminados en la fase de grupos de la Copa Libertadores, y por su fuera poco, derrotados ante nuestros clásicos rivales», resumió la GB. «Por todo esto, le informamos al técnico argentino que con la pasión del pueblo no se juega. Si su intención es destruir al equipo, sin importante nada ni nadie, y únicamente preocupado por asegurar su finiquito, no se lo permitiremos», amenazó la garra. Finalmente, el comunicado, que fue acompañado con una imagen del técnico y la frase «Tu tiempo se acabó», termina con una última amenaza: «Almirón te vas o te sacamos». Colo Colo actualmente está séptimo en la tabla de la Liga de Primera, con 27 puntos, a 17 del líder Coquimbo Unido. Sus últimos tres partidos fueron empates, y el próximo desafío será ante Universidad Católica en el Estadio Monumental, el sábado 16 de agosto, a las 15:00 horas (19:00 GMT). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por GARRA⭐BLANCA (@garrablancaoficial)

Apple anuncia extenso documental sobre Martin Scorsese: Tendrá cinco partes

La plataforma Apple TV+ anunció un mega documental sobre la vida y la carrera del cineasta Martin Scorsese, el cual se estrenará en cinco partes. Titulado como «Mr. Scorsese», este largometraje será dirigido por la directora Rebecca Miller y
Cooperativa.cl

Apple anuncia extenso documental sobre Martin Scorsese: Tendrá cinco partes

La plataforma Apple TV+ anunció un mega documental sobre la vida y la carrera del cineasta Martin Scorsese, el cual se estrenará en cinco partes. Titulado como «Mr. Scorsese», este largometraje será dirigido por la directora Rebecca Miller y contará con el testimonio de amigos y colaboradores del artista, como Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Margot Robbie y Cate Blanchett, entre muchos otros. «Este proyecto es el sueño de cualquier cineasta, haber tenido tanto acceso a leyendas de la industria, desde el propio Marty hasta sus prolíficos colaboradores, amigos cercanos y familiares. Fue un honor para mí que confiara en mí para crear este documental, que creo que conectará con todos, desde los más fieles fans de Scorsese hasta cualquiera que haya lidiado con el fracaso y haya aspirado a la fama», señaló Miller. La primera parte de «Mr. Scorsese» se estrenará en Apple TV+ el próximo 17 de octubre.

Fiscalía indagará a diputados por viajar al exterior en semanas distritales

El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite y derivó al Ministerio Público este lunes una querella contra las y los diputados que salieron del país durante su trabajo de semana distrital, entre 2021 y 2025. Se trata de una acción interpuest
Cooperativa.cl

Fiscalía indagará a diputados por viajar al exterior en semanas distritales

El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite y derivó al Ministerio Público este lunes una querella contra las y los diputados que salieron del país durante su trabajo de semana distrital, entre 2021 y 2025. Se trata de una acción interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón, que atribuye a tales parlamentarios los delitos de abandono de destino, fraude al fisco y obtención fraudulenta de remuneraciones. Algunos diputados que han sido apuntados por emprender viajes durante semanas distritales son Ximena Ossandón (RN), Carmen Hertz (PC) y el propio presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN). Consultado por la indagatoria, el secretario general de la Cámara Baja, Miguel Landeros, explicó que tras el dictamen de hoy, «tiene que nombrarse un fiscal, y ese fiscal tiene que hacer la investigación, y cada parlamentario tendrá que ser notificado en su debida oportunidad». «Como se trata de una querella personal respecto de diputados y personas que trabajan acá, vamos a prestar toda la colaboración que el Ministerio Público, los parlamentarios y sus abogados, y los abogados querellantes soliciten, porque entendemos que, en principio, no estamos en presencia de un delito, pero es mejor que se aclare completamente», remarcó.

Carola Varleta puso fin a relación con hijo de Pedro Engel: tendría romance con Francesco Gazzella

Un nuevo romance quedó al descubierto en la última emisión de «Primer Plano»: Carolina Varleta y Francesco Gazzella.  Según reportes del programa, la actriz puso fin a su relación con Kabir Engel, hijo del tarotista Pedro Engel, tras más d
Cooperativa.cl

Carola Varleta puso fin a relación con hijo de Pedro Engel: tendría romance con Francesco Gazzella

Un nuevo romance quedó al descubierto en la última emisión de «Primer Plano»: Carolina Varleta y Francesco Gazzella.  Según reportes del programa, la actriz puso fin a su relación con Kabir Engel, hijo del tarotista Pedro Engel, tras más de una década juntos.  En tanto, el pololeo de la intérprete y el periodista de Canal 13 -quienes son compañeros en el programa radial «La Hora del Taco»- se habría dado poco después de terminar con el dueño del famoso restaurante «Santo Remedio». «Era tema, los auditores y los compañeros de trabajo los molestaban. Hace un mes que no ocultan su amor, salen juntos, ella ya dejó la casa con Kabir y me dijeron que estaban muy enamorado», aseguró Cecilia Gutiérrez, panelista del espacio farandulero.  Por su parte, el comunicador evitó entregar detalles, aunque aseguró que su corazón «está muy bien». Además, el programa de Chilevisión señaló que Varleta y Gazzella «ya no ocultan su amor y se les ha visto juntos en lugares públicos». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision)

Gabriel Suazo respaldó a Córdova: Fue uno de los técnicos que me marcó y ayudó a crecer

El lateral chileno Gabriel Suazo respaldó la llegada de Nicolás Córdova al mando de la Roja, valorando su papel para cerrar las últimas dos fechas de las Clasificatorias, pese a que el equipo ya no tiene opciones de ir al Mundial 2026. «Me tocó te
Cooperativa.cl

Gabriel Suazo respaldó a Córdova: Fue uno de los técnicos que me marcó y ayudó a crecer

El lateral chileno Gabriel Suazo respaldó la llegada de Nicolás Córdova al mando de la Roja, valorando su papel para cerrar las últimas dos fechas de las Clasificatorias, pese a que el equipo ya no tiene opciones de ir al Mundial 2026. «Me tocó tenerlo a él como técnico en una sub 20 y aprendí mucho. Fue uno de los técnicos que me marcó mi carrera y que me ayudó a crecer como jugador. Le tengo muchísimo cariño, respeto y confío en sus cualidades», mencionó el futbolista de Sevilla a Chilevisión Deportes. Posteriormente, Suazo puntualizó: «Es un muy buen técnico y, sea la selección o sea donde esté, estoy convencido que le va a ir increíble a él». Finalmente, el defensor agregó: «La selección siempre está. Mi prioridad es Sevilla porque falta para los partidos. Quiero adaptarme bien y competir. Pienso que los jugadores que están bien tienen que ir a la selección, da igual la edad». «Obviamente uno siempre quiere estar, incluso hoy que ya no tenemos chance de poder clasificar, aun así, yo voy feliz si me llaman porque siempre quiero estar ahí», remató el formado en Colo Colo.

Profesor fue rociado con combustible en medio de manifestación en el INBA

Un profesor del Internado Nacional Barros Arana (INBA) fue rociado con combustible en el marco de una serie de incidentes registrados durante la mañana de este lunes en el recinto. Según denunció el docente, los hechos ocurrieron cuando un grupo de encapu
Cooperativa.cl

Profesor fue rociado con combustible en medio de manifestación en el INBA

Un profesor del Internado Nacional Barros Arana (INBA) fue rociado con combustible en el marco de una serie de incidentes registrados durante la mañana de este lunes en el recinto. Según denunció el docente, los hechos ocurrieron cuando un grupo de encapuchados lanzó artefactos incendiarios en contra de personal de Carabineros, momento en que también recibió violentas amenazas. El profesional no sufrió lesiones y se encuentra actualmente en la Tercera Comisaría de Santiago.

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, pide para poner fin al conflicto. «Vamos a cambiar las l
Cooperativa.cl

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, pide para poner fin al conflicto. «Vamos a cambiar las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania», adelantó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. El republicano tiene previsto reunirse el próximo viernes 15 de agosto con Putin en Alaska para discutir un posible fin a la guerra. Anteriormente, Trump ya se había inclinado por un «intercambio de territorios para beneficio de ambos» para poder lograr un eventual acuerdo de paz. En este sentido, pese a que no anticipó demasiados detalles, hoy reconoció que Moscú ha tomado algunos puntos claves que Kiev debe recuperar, como la frontera marítima entre ambos países. «Ha tomado gran parte del mar (...), mucha gente no sabe que Ucrania tenía 1.000 millas de mar que han desaparecido, excepto una pequeña zona, Odessa. Sólo les queda un poco de agua. Así que voy a revisar los parámetros», aseveró el mandatario. President Trump Holds a Press Conference, Aug. 11, 2025 https://t.co/XqUHGGNVlo — The White House (@WhiteHouse) August 11, 2025 Una de las exigencias de Putin para alcanzar la paz es el reconocimiento de Kiev y de la comunidad internacional de los territorios ocupados como rusos: Putin quiere que Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón formen parte de Rusia y que Ucrania deje de reclamarlas. El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, rechaza que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de esas regiones: «Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante», defendió en una publicación en X. A su juicio, la paz debe ser «real y, sobre todo, duradera» y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y «nacen muertas». Más allá de las peticiones de cada uno, Trump reconoció que no tiene claro cómo se presentará el ruso a la reunión: «Puede que me vaya y diga 'buena suerte', y eso será todo. O puede que diga esto, que esto no se va a resolver», planteó. Por otro lado, sostuvo que al terminar el encuentro, llamará a Zelenski y a otros líderes europeos para explicarles qué «tipo de acuerdo» estaría Putin dispuesto a firmar, pero que no se inmiscuirá en el pacto final, que debe beneficiar a ambas partes.

Mulchén: Formalizan a directora de Educación por atropellar a niño y escapar

La directora del Departamento de Educación Municipal de Mulchén, Mónica Colín, es formalizada este lunes por atropellar a un niño que circulaba en bicicleta, accidente ocurrido la tarde de ayer domingo. Según imágenes captadas por cámaras de segurida
Cooperativa.cl

Mulchén: Formalizan a directora de Educación por atropellar a niño y escapar

La directora del Departamento de Educación Municipal de Mulchén, Mónica Colín, es formalizada este lunes por atropellar a un niño que circulaba en bicicleta, accidente ocurrido la tarde de ayer domingo. Según imágenes captadas por cámaras de seguridad del sector, la conductora se dio cuenta de lo que había pasado, y de todas maneras escapó de la escena sin prestar ayuda a la víctima. El menor de edad, que justamente estudia en un colegio municipal de la comuna, fue trasladado hasta un centro asistencial y posteriormente dado de alta. La Municipalidad se pronunció sobre el siniestro en un comunicado, en el cual releva que «está siendo investigado a través de las entidades pertinentes y dado que ocurrió fuera de las funciones administrativas de la funcionaria, debe atenderse como tal». «Si bien un accidente puede sucederle a cualquiera de nosotros, estamos a la espera de los resultados oficiales de la justicia y nos apegaremos a ello», agrega el escrito. Asimismo, sostiene que la preocupación principal de la alcaldía es la salud del niño, de modo que «ya hemos tomado contacto con la familia del menor afectado».

Get more results via ClueGoal