Chile



HAO. Les habitants invités à bord du navire de la marine nationale, Le Bougainville

L'atoll situé au centre-est des Tuamotu a reçu la visite du navire de la marine nationale « le Bougainville », en escale ce jeudi 7 et vendredi 8 août. À cette occasion, la population a été invitée à visiter le navire. Des rencontres amicales de fut

La Pintana: Dos hombres y una mujer fueron baleados frente a un almacén

Dos hombres y una mujer fueron baleados este lunes, frente a un almacén, en la intersección de las calles El Olivo y El Lingue, en la Población El Castillo de la comuna de La Pintana. El OS9 de Carabineros y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homic
Cooperativa.cl

La Pintana: Dos hombres y una mujer fueron baleados frente a un almacén

Dos hombres y una mujer fueron baleados este lunes, frente a un almacén, en la intersección de las calles El Olivo y El Lingue, en la Población El Castillo de la comuna de La Pintana. El OS9 de Carabineros y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía se encuentran investigando este hecho, caratulado como un triple homicidio frustrado. Según información preliminar, a las 18:40 horas ingresó al Hospital Padre Hurtado un hombre adulto con un impacto de bala, y cinco minutos más tarde ingresó una segunda víctima con dos impactos balísticos en el cuerpo. @ECOH_FiscaliaRM se encuentra en la población El Castillo, en La Pintana, por un triple homicidio frustrado, con arma de fuego, en contra de dos hombres y una mujer, quienes se encontraban al exterior de un almacén. Se trabaja con equipos del OS9 y Labocar de @Carabdechile pic.twitter.com/uR7SvvvTEJ — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) August 12, 2025

Incendio afecta a un hotel en Taltal

Voluntarios de todas las compañías de Bomberos de Taltal trabajan a esta hora en un incendio de grandes proporciones que afecta al Hotel Gali, ubicado a unos dos kilómetros de la Plaza de Armas de la comuna. Los bomberos trabajan en dos frentes: uno por l
Cooperativa.cl

Incendio afecta a un hotel en Taltal

Voluntarios de todas las compañías de Bomberos de Taltal trabajan a esta hora en un incendio de grandes proporciones que afecta al Hotel Gali, ubicado a unos dos kilómetros de la Plaza de Armas de la comuna. Los bomberos trabajan en dos frentes: uno por la calle San Martín, donde se emplaza este recinto, y otro por la calle Atacama, en la parte posterior, intentando evitar la propagación del fuego hacia otros inmuebles. Bomberos de diversas compañías de #Taltal trabajan a esta hora en un incendio estructural comercial que afecta dependencias del Hotel Gali. #EnDesarrollo @Cooperativa pic.twitter.com/bEQonpyFxe — Dayane Carolina (@Dayane_Marquez) August 12, 2025

Trump prolongó por otros tres meses la tregua comercial con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias. El republicano firmó el decret
Cooperativa.cl

Trump prolongó por otros tres meses la tregua comercial con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias. El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático. La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio. El Ministerio de Comercio de China confirmó por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba «esfuerzos» por parte de Estados Unidos para lograr un «resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo». Historial de negociaciones Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que China elevó al 125% los suyos cobre importaciones estadounidenses. En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30% y Pekín al 10%— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto. Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a EE.UU., que canceló por su parte «medidas restrictivas» sobre Pekín como los controles a la exportación de chips. Los negociadores se encontraron una tercera vez en Estocolmo el mes pasado, desde donde expresaron la voluntad de extender el plazo en las negociaciones, aunque este anuncio no se ha confirmado de momento. Nuevas tensiones y desafíos Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua. En los últimos días también ha entrado en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones. El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con Putin en Alaska que determinaría el rompecabezas de disputas entre grandes potencias.

Boric promulgó ley para aumentar presencia de mujeres en directorios de grandes empresas

El Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas. «Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos lo
Cooperativa.cl

Boric promulgó ley para aumentar presencia de mujeres en directorios de grandes empresas

El Presidente Gabriel Boric promulgó este lunes una ley para aumentar la presencia de las mujeres en las mesas directivas de grandes empresas privadas. «Chile necesita de sus mujeres, de su voz, de su mirada, de su participación activa en todos los espacios, especialmente allí donde se toman decisiones», señaló el Mandatario en un acto oficial. En Chile, las mujeres representan el 39,6% de los trabajadores de las grandes empresas, pero sólo un 25,6% de las gerentas de primera línea y un 22,1% de los integrantes de los cuadros directivos. En la actualidad, el 54% de los directorios están compuestos exclusivamente por hombres, el 45% de forma mixta y sólo el 1% exclusivamente por mujeres, según datos oficiales. La medida busca regular la composición de los cuadros directivos de las sociedades anónimas abiertas (que cotizan en Bolsa) y de las sociedades anónimas especiales; además, establece una cuota máxima sugerida del 60% del género con mayor representación. Su implementación será gradual hasta alcanzar el 60% a partir del séptimo año desde su promulgación. La ley, cuya implementación será supervisada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), se elaboró en conjunto con distintas organizaciones de la sociedad civil, como Comunidad Mujer, la Red de Mujeres en Alta Dirección (RedMad) o el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres. «Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no sólo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres», añadió Boric. La Ley Más Mujeres en Directorios que promulgamos hoy no sólo nos permitirá reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, sino fortalecer la democracia. La democracia no se entiende si no estamos todas y todos. Chile necesita de sus mujeres, porque gracias a su voz, mirada y… pic.twitter.com/rjlSmSW3Fj — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025

Disidente FARC sospechoso de tramar magnicidio de Miguel Uribe murió en Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la muerte en Venezuela del cabecilla de una disidencia de las FARC conocido como alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador Miguel Ur
Cooperativa.cl

Disidente FARC sospechoso de tramar magnicidio de Miguel Uribe murió en Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la muerte en Venezuela del cabecilla de una disidencia de las FARC conocido como alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes a los 39 años. La muerte del supuesto cabecilla de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias más grandes de las extintas FARC, había sido anunciada la semana pasada por el grupo armado tras una emboscada con explosivos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerca de la frontera colombo-venezolana. «Pudimos confirmar que, efectivamente, sí se trató del asesinato, por parte del ELN, al Zarco Aldinever (...) ¿Las razones? las de todo cartel: la pelea por el narcotráfico», señaló en una conferencia de prensa el ministro. Sánchez confirmó, además, la hipótesis que vincula a la Segunda Marquetalia con el atentado mortal contra el senador y aspirante presidencial Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en una clínica de Bogotá, donde estaba ingresado hace dos meses, desde el día del atentado. Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), recibió el 7 de junio pasado varios disparos en la cabeza y en una pierna durante un acto de campaña en Bogotá para las elecciones de 2026, en las que buscaba su nominación como candidato del partido de derecha Centro Democrático. «Una línea (de investigación) apunta a una conexión muy importante entre los autores de este magnicidio con uno de los grupos armados organizados criminales que delinquen aquí en Colombia que es el cartel de la Segunda Marquetalia», señaló el titular de Defensa. Por el atentado contra Uribe Turbay las autoridades colombianas capturaron a seis personas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque. Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado. [Lea también] Magnicidios en Colombia, una sangrienta lista que empieza y termina con apellido Uribe

Vallejo consideró «de máxima gravedad» que profesor haya sido rociado con combustible

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó la agresión sufrida este lunes por un profesor que fue rociado con bencina en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).  El docente -encargado de la seguridad en el establecimiento -fue intimidado con la ame
Cooperativa.cl

Vallejo consideró «de máxima gravedad» que profesor haya sido rociado con combustible

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó la agresión sufrida este lunes por un profesor que fue rociado con bencina en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).  El docente -encargado de la seguridad en el establecimiento -fue intimidado con la amenaza de ser quemado vivo por delincuentes encapuchados que estaban atacando a Carabineros con bombas molotov. Si bien no sufrió lesiones físicas, la propia policía dio cuenta de su afectación emocional. «Esto es un hecho de suma, yo diría, de máxima gravedad. Y no es primera vez que tenemos que enterarnos o presenciar el rociamiento de combustible o bencina sobre personas, seres humanos», señaló Vallejo. «Ésa es la gravedad: esto no es solamente violencia contra las cosas, que ya es grave, sino que contra personas», reflexionó la militante comunista, que, consultada sobre si debiese aplicarse o no la Ley Aula Segura, prefirió la cautela y planteó que antes de tomar esa decisión se debería esperar a tener todos los antecedentes sobre lo sucedido. Desbordes no quiere «dar por perdida la lucha» La Municipalidad de Santiago ya anunció que presentará una querella criminal contra quien resulte responsable de este ataque, y el alcalde Mario Desbordes (RN) contó que el viernes último se reunió con parte de la comunidad del INBA y conversaron sobre el modo de fortalecer la seguridad del establecimiento. «Primero, (quiero) solidarizar con el profesor que ha sido rociado con bencina. En segundo lugar, solidarizar con la comunidad escolar», dijo Desbordes. «Este viernes recién pasado, en la tarde, me reuní en el INBA con profesores, inspectores, asistentes de la educación y acordamos entre todos que íbamos a tomar medidas para enfrentar esta situación. Tenemos que proteger a la comunidad que quiere estudiar, tenemos que proteger a quienes trabajan ahí, que no están dispuestos a dar por perdida la lucha y que quieren seguir educando a miles de jóvenes que quieren avanzar», dijo el exministro de Defensa. Añadió que el tema también se está abordando en una mesa de trabajo junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; y el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña. Matthei: Conmigo, la violencia en los colegios se acaba El ataque también fue condenado por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien lo interpretó como consecuencia de «años de tolerar tomas, overoles blancos y mirar para otro lado». «Conmigo, la violencia en los colegios se acaba», advirtió la militante UDI. Toda mi solidaridad con el docente del INBA, víctima de un acto criminal que no podemos relativizar. Quien enseña merece respeto y protección, no amenazas ni ataques. Esta violencia es fruto de años de tolerar tomas, overoles blancos y mirar para otro lado. Alcalde @desbordes,… — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) August 11, 2025  

La Garra Blanca amenazó a Almirón: «Te vas o te sacamos»

La Garra Blanca, en sus redes sociales, publicó una amenaza contra el técnico argentino Jorge Almirón, por los irregulares resultados esta temporada en Colo Colo, y a días del clásico ante Universidad Católica en la fecha 20 de la Liga de Primera. &laq
Cooperativa.cl

La Garra Blanca amenazó a Almirón: «Te vas o te sacamos»

La Garra Blanca, en sus redes sociales, publicó una amenaza contra el técnico argentino Jorge Almirón, por los irregulares resultados esta temporada en Colo Colo, y a días del clásico ante Universidad Católica en la fecha 20 de la Liga de Primera. «Queremos referirnos a la insostenible relación contractual de Jorge Almirón con nuestro amado club», publicó la garra en Instagram. «Como es de conocimiento público, los resultados no se están dando: estamos prácticamente fuera de la lucha por el título, eliminados por equipos discretos en la Copa Chile, últimos y eliminados en la fase de grupos de la Copa Libertadores, y por su fuera poco, derrotados ante nuestros clásicos rivales», resumió la GB. «Por todo esto, le informamos al técnico argentino que con la pasión del pueblo no se juega. Si su intención es destruir al equipo, sin importante nada ni nadie, y únicamente preocupado por asegurar su finiquito, no se lo permitiremos», amenazó la garra. Finalmente, el comunicado, que fue acompañado con una imagen del técnico y la frase «Tu tiempo se acabó», termina con una última amenaza: «Almirón te vas o te sacamos». Colo Colo actualmente está séptimo en la tabla de la Liga de Primera, con 27 puntos, a 17 del líder Coquimbo Unido. Sus últimos tres partidos fueron empates, y el próximo desafío será ante Universidad Católica en el Estadio Monumental, el sábado 16 de agosto, a las 15:00 horas (19:00 GMT). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por GARRA⭐BLANCA (@garrablancaoficial)

Apple anuncia extenso documental sobre Martin Scorsese: Tendrá cinco partes

La plataforma Apple TV+ anunció un mega documental sobre la vida y la carrera del cineasta Martin Scorsese, el cual se estrenará en cinco partes. Titulado como «Mr. Scorsese», este largometraje será dirigido por la directora Rebecca Miller y
Cooperativa.cl

Apple anuncia extenso documental sobre Martin Scorsese: Tendrá cinco partes

La plataforma Apple TV+ anunció un mega documental sobre la vida y la carrera del cineasta Martin Scorsese, el cual se estrenará en cinco partes. Titulado como «Mr. Scorsese», este largometraje será dirigido por la directora Rebecca Miller y contará con el testimonio de amigos y colaboradores del artista, como Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Margot Robbie y Cate Blanchett, entre muchos otros. «Este proyecto es el sueño de cualquier cineasta, haber tenido tanto acceso a leyendas de la industria, desde el propio Marty hasta sus prolíficos colaboradores, amigos cercanos y familiares. Fue un honor para mí que confiara en mí para crear este documental, que creo que conectará con todos, desde los más fieles fans de Scorsese hasta cualquiera que haya lidiado con el fracaso y haya aspirado a la fama», señaló Miller. La primera parte de «Mr. Scorsese» se estrenará en Apple TV+ el próximo 17 de octubre.

Fiscalía indagará a diputados por viajar al exterior en semanas distritales

El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite y derivó al Ministerio Público este lunes una querella contra las y los diputados que salieron del país durante su trabajo de semana distrital, entre 2021 y 2025. Se trata de una acción interpuest
Cooperativa.cl

Fiscalía indagará a diputados por viajar al exterior en semanas distritales

El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite y derivó al Ministerio Público este lunes una querella contra las y los diputados que salieron del país durante su trabajo de semana distrital, entre 2021 y 2025. Se trata de una acción interpuesta por el abogado Luis Mariano Rendón, que atribuye a tales parlamentarios los delitos de abandono de destino, fraude al fisco y obtención fraudulenta de remuneraciones. Algunos diputados que han sido apuntados por emprender viajes durante semanas distritales son Ximena Ossandón (RN), Carmen Hertz (PC) y el propio presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN). Consultado por la indagatoria, el secretario general de la Cámara Baja, Miguel Landeros, explicó que tras el dictamen de hoy, «tiene que nombrarse un fiscal, y ese fiscal tiene que hacer la investigación, y cada parlamentario tendrá que ser notificado en su debida oportunidad». «Como se trata de una querella personal respecto de diputados y personas que trabajan acá, vamos a prestar toda la colaboración que el Ministerio Público, los parlamentarios y sus abogados, y los abogados querellantes soliciten, porque entendemos que, en principio, no estamos en presencia de un delito, pero es mejor que se aclare completamente», remarcó.

Carola Varleta puso fin a relación con hijo de Pedro Engel: tendría romance con Francesco Gazzella

Un nuevo romance quedó al descubierto en la última emisión de «Primer Plano»: Carolina Varleta y Francesco Gazzella.  Según reportes del programa, la actriz puso fin a su relación con Kabir Engel, hijo del tarotista Pedro Engel, tras más d
Cooperativa.cl

Carola Varleta puso fin a relación con hijo de Pedro Engel: tendría romance con Francesco Gazzella

Un nuevo romance quedó al descubierto en la última emisión de «Primer Plano»: Carolina Varleta y Francesco Gazzella.  Según reportes del programa, la actriz puso fin a su relación con Kabir Engel, hijo del tarotista Pedro Engel, tras más de una década juntos.  En tanto, el pololeo de la intérprete y el periodista de Canal 13 -quienes son compañeros en el programa radial «La Hora del Taco»- se habría dado poco después de terminar con el dueño del famoso restaurante «Santo Remedio». «Era tema, los auditores y los compañeros de trabajo los molestaban. Hace un mes que no ocultan su amor, salen juntos, ella ya dejó la casa con Kabir y me dijeron que estaban muy enamorado», aseguró Cecilia Gutiérrez, panelista del espacio farandulero.  Por su parte, el comunicador evitó entregar detalles, aunque aseguró que su corazón «está muy bien». Además, el programa de Chilevisión señaló que Varleta y Gazzella «ya no ocultan su amor y se les ha visto juntos en lugares públicos». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision)

Gabriel Suazo respaldó a Córdova: Fue uno de los técnicos que me marcó y ayudó a crecer

El lateral chileno Gabriel Suazo respaldó la llegada de Nicolás Córdova al mando de la Roja, valorando su papel para cerrar las últimas dos fechas de las Clasificatorias, pese a que el equipo ya no tiene opciones de ir al Mundial 2026. «Me tocó te
Cooperativa.cl

Gabriel Suazo respaldó a Córdova: Fue uno de los técnicos que me marcó y ayudó a crecer

El lateral chileno Gabriel Suazo respaldó la llegada de Nicolás Córdova al mando de la Roja, valorando su papel para cerrar las últimas dos fechas de las Clasificatorias, pese a que el equipo ya no tiene opciones de ir al Mundial 2026. «Me tocó tenerlo a él como técnico en una sub 20 y aprendí mucho. Fue uno de los técnicos que me marcó mi carrera y que me ayudó a crecer como jugador. Le tengo muchísimo cariño, respeto y confío en sus cualidades», mencionó el futbolista de Sevilla a Chilevisión Deportes. Posteriormente, Suazo puntualizó: «Es un muy buen técnico y, sea la selección o sea donde esté, estoy convencido que le va a ir increíble a él». Finalmente, el defensor agregó: «La selección siempre está. Mi prioridad es Sevilla porque falta para los partidos. Quiero adaptarme bien y competir. Pienso que los jugadores que están bien tienen que ir a la selección, da igual la edad». «Obviamente uno siempre quiere estar, incluso hoy que ya no tenemos chance de poder clasificar, aun así, yo voy feliz si me llaman porque siempre quiero estar ahí», remató el formado en Colo Colo.

Profesor fue rociado con combustible en medio de manifestación en el INBA

Un profesor del Internado Nacional Barros Arana (INBA) fue rociado con combustible en el marco de una serie de incidentes registrados durante la mañana de este lunes en el recinto. Según denunció el docente, los hechos ocurrieron cuando un grupo de encapu
Cooperativa.cl

Profesor fue rociado con combustible en medio de manifestación en el INBA

Un profesor del Internado Nacional Barros Arana (INBA) fue rociado con combustible en el marco de una serie de incidentes registrados durante la mañana de este lunes en el recinto. Según denunció el docente, los hechos ocurrieron cuando un grupo de encapuchados lanzó artefactos incendiarios en contra de personal de Carabineros, momento en que también recibió violentas amenazas. El profesional no sufrió lesiones y se encuentra actualmente en la Tercera Comisaría de Santiago.

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, pide para poner fin al conflicto. «Vamos a cambiar las l
Cooperativa.cl

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, pide para poner fin al conflicto. «Vamos a cambiar las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania», adelantó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. El republicano tiene previsto reunirse el próximo viernes 15 de agosto con Putin en Alaska para discutir un posible fin a la guerra. Anteriormente, Trump ya se había inclinado por un «intercambio de territorios para beneficio de ambos» para poder lograr un eventual acuerdo de paz. En este sentido, pese a que no anticipó demasiados detalles, hoy reconoció que Moscú ha tomado algunos puntos claves que Kiev debe recuperar, como la frontera marítima entre ambos países. «Ha tomado gran parte del mar (...), mucha gente no sabe que Ucrania tenía 1.000 millas de mar que han desaparecido, excepto una pequeña zona, Odessa. Sólo les queda un poco de agua. Así que voy a revisar los parámetros», aseveró el mandatario. President Trump Holds a Press Conference, Aug. 11, 2025 https://t.co/XqUHGGNVlo — The White House (@WhiteHouse) August 11, 2025 Una de las exigencias de Putin para alcanzar la paz es el reconocimiento de Kiev y de la comunidad internacional de los territorios ocupados como rusos: Putin quiere que Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón formen parte de Rusia y que Ucrania deje de reclamarlas. El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, rechaza que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de esas regiones: «Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante», defendió en una publicación en X. A su juicio, la paz debe ser «real y, sobre todo, duradera» y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y «nacen muertas». Más allá de las peticiones de cada uno, Trump reconoció que no tiene claro cómo se presentará el ruso a la reunión: «Puede que me vaya y diga 'buena suerte', y eso será todo. O puede que diga esto, que esto no se va a resolver», planteó. Por otro lado, sostuvo que al terminar el encuentro, llamará a Zelenski y a otros líderes europeos para explicarles qué «tipo de acuerdo» estaría Putin dispuesto a firmar, pero que no se inmiscuirá en el pacto final, que debe beneficiar a ambas partes.

Mulchén: Formalizan a directora de Educación por atropellar a niño y escapar

La directora del Departamento de Educación Municipal de Mulchén, Mónica Colín, es formalizada este lunes por atropellar a un niño que circulaba en bicicleta, accidente ocurrido la tarde de ayer domingo. Según imágenes captadas por cámaras de segurida
Cooperativa.cl

Mulchén: Formalizan a directora de Educación por atropellar a niño y escapar

La directora del Departamento de Educación Municipal de Mulchén, Mónica Colín, es formalizada este lunes por atropellar a un niño que circulaba en bicicleta, accidente ocurrido la tarde de ayer domingo. Según imágenes captadas por cámaras de seguridad del sector, la conductora se dio cuenta de lo que había pasado, y de todas maneras escapó de la escena sin prestar ayuda a la víctima. El menor de edad, que justamente estudia en un colegio municipal de la comuna, fue trasladado hasta un centro asistencial y posteriormente dado de alta. La Municipalidad se pronunció sobre el siniestro en un comunicado, en el cual releva que «está siendo investigado a través de las entidades pertinentes y dado que ocurrió fuera de las funciones administrativas de la funcionaria, debe atenderse como tal». «Si bien un accidente puede sucederle a cualquiera de nosotros, estamos a la espera de los resultados oficiales de la justicia y nos apegaremos a ello», agrega el escrito. Asimismo, sostiene que la preocupación principal de la alcaldía es la salud del niño, de modo que «ya hemos tomado contacto con la familia del menor afectado».

Conmebol impulsó medidas para reducir interrupciones en el fútbol sudamericano

La Conmebol anunció este lunes que impulsará medidas para reducir las interrupciones relacionadas con las sustituciones y las atenciones médicas en los partidos de fútbol con el propósito de acercarse lo «más posible a los 90 minutos de juego real
Cooperativa.cl

Conmebol impulsó medidas para reducir interrupciones en el fútbol sudamericano

La Conmebol anunció este lunes que impulsará medidas para reducir las interrupciones relacionadas con las sustituciones y las atenciones médicas en los partidos de fútbol con el propósito de acercarse lo «más posible a los 90 minutos de juego real». El ente sudamericano señaló en un comunicado que, según su Dirección de Competiciones y Operaciones, las acciones están orientadas a «desalentar las demoras intencionadas y a elevar la dinámica y la calidad del espectáculo deportivo» para aumentar la competitividad del fútbol en el continente. Los objetivos son «minimizar las interrupciones causadas por sustituciones o atenciones médicas, asegurar un mayor control del tiempo para acercarse lo más posible a los 90 minutos de juego real, y sancionar con amonestaciones a quienes retrasen deliberadamente la reanudación del partido», detalló la nota. Las medidas incluyen la «aplicación estricta» del reglamento ante dilaciones innecesarias y un llamado a la responsabilidad y a la colaboración de dirigentes, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y aficionados.

Mujer fue asesinada con un disparo en el rostro en la puerta de su casa

En la mañana de este lunes fue encontrado el cuerpo de una mujer de 62 años, en el Pajase Diamante, cercano a Américo Vespucio, en la comuna de Conchalí, quien fue víctima de un homicidio. Según los antecedentes preliminares, el crimen habría ocurrid
Cooperativa.cl

Mujer fue asesinada con un disparo en el rostro en la puerta de su casa

En la mañana de este lunes fue encontrado el cuerpo de una mujer de 62 años, en el Pajase Diamante, cercano a Américo Vespucio, en la comuna de Conchalí, quien fue víctima de un homicidio. Según los antecedentes preliminares, el crimen habría ocurrido cerca de las 22:00 horas de anoche. La víctima estaba al interior de su vivienda cuando un sujeto desconocido efectuó una ráfaga de al menos seis disparos desde el exterior. Uno de los proyectiles impactó directamente en el rostro de la mujer, causándole la muerte de manera instantánea. A pesar del estruendo, los vecinos del sector no realizaron denuncias, presuntamente por temor, y optaron por resguardarse en sus domicilios. No fue sino hasta la mañana siguiente que, al salir, se encontraron con el cuerpo de la mujer en la puerta de su casa. Personal de Carabineros fue el primero en llegar al lugar para resguardar el sitio del suceso. Posteriormente, el procedimiento fue tomado por la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes ya se encuentran realizando las pericias correspondientes para dar con el paradero del o los responsables del asesinato. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas por este hecho.

Nueva ley de permisos sectoriales: oportunidad para una mayor inversión de China y Asia

Por: Felipe Enero Segovia* Chile ha dado un paso decisivo para recuperar mayores tasas de crecimiento económico y diversificar su matriz productiva, en un escenario global altamente volátil y competitivo. El 1 de julio de 2025, fue aprobada la «Ley
Cooperativa.cl

Nueva ley de permisos sectoriales: oportunidad para una mayor inversión de China y Asia

Por: Felipe Enero Segovia* Chile ha dado un paso decisivo para recuperar mayores tasas de crecimiento económico y diversificar su matriz productiva, en un escenario global altamente volátil y competitivo. El 1 de julio de 2025, fue aprobada la «Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales» (LMAS), orientada a reducir entre 30% y 70% los tiempos de tramitación de proyectos de inversión (especialmente proyectos medianos y grandes, intensivos en tramitación y con múltiples organismos involucrados), sin relajar los estándares regulatorios en dimensiones sensibles, como la protección del medioambiente y los derechos laborales. Incluso, la ley refuerza los estándares de probidad y lucha anti-corrupción, al fortalecer las sanciones sobre particulares y funcionarios públicos que eludan autorizaciones, presenten o certifiquen información falsa o alterada, u omitan información esencial. Hasta ahora, según estimaciones del Ministerio de Economía y del Consejo para la Productividad, los proyectos de inversión podían tardar entre 2 y 4 años en obtener todos los permisos, incluso más si había judicialización ambiental, con casos extremos de 5 a 7 años en minería e infraestructura. La LMAS establece herramientas concretas para agilizar la obtención de permisos: formularios estándar, plazos máximos, «silencio administrativo», y un sistema de Técnicas Habilitantes Alternativas (THA) que desplaza permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas, reforzando los controles ex post. Además, se oficializa el uso de una plataforma digital «SUPER» como ventanilla única, y se crea la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión para coordinar todo el proceso. Sin duda, esta nueva ley podría favorecer enormemente la inversión extranjera de empresas asiáticas que podrían ser clave para el desarrollo científico y tecnológico de la Nación. En culturas empresariales como la de China, Japón, Corea e India, la planificación estratégica y la ejecución rápida son esenciales para asegurar retornos competitivos y evitar la depreciación de capital inmovilizado. Reducir la tramitación de años a meses disminuye significativamente los costos financieros asociados a la espera, como intereses, arriendos o mantenimiento de equipos, y mejora la capacidad de sincronizar inversiones en diferentes países. Casos ejemplares son los conglomerados empresariales altamente complejos como BYD, Chery, TATA, Mitsui o Samsung, que operan en múltiples sectores y países, y cuyo éxito depende del dinamismo y la certidumbre institucional. Estos grupos suelen manejar proyectos simultáneos en áreas como automoción, energía, logística y manufactura, donde los retrasos regulatorios generan costos millonarios y afectan la integración de sus cadenas de valor globales. Cabe destacar también que estamos hablando de países que hoy necesitan reforzar su inversión en el extranjero para esquivar la arremetida proteccionista de los EEUU. En ese sentido, Chile con su amplia red de TLC constituye un destino paradisiaco. Además, la ley abre una oportunidad para que un socio clave de nuestro país pueda desplegar su potencial en sectores altamente requeridos para nuestro desarrollo sostenible e inclusivo, como son las ERNC, la sofisticación de las industrias ligadas al cobre y litio, así como los servicios digitales: la República Popular China. Cabe señalar que el Gigante Asiático ha consolidado su rol como principal socio comercial de Chile, con un comercio bilateral que alcanzó en 2023 los US$56.900 millones. Además, las inversiones chinas en sectores estratégicos como el energético y minero tienen una tendencia exponencial, sumando alrededor más de US $17mil millones desde 2003. Resulta fundamental mencionar además que, lejos de los prejuicios de una supuesta «dependencia», la inversión China, poco a poco, está demostrando una alta capacidad de fortalecer nuestra autonomía estratégica mediante su capacidad de asociación con capitales de otras regiones del globo. Por ejemplo, un caso relevante es el del Consorcio China Railway Construction Corporation (CRCC), el cual junto a la española Acciona, han participado en licitaciones de infraestructura hospitalaria dentro del sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas. De forma similar, en proyectos de transporte y energía, firmas como China Harbour Engineering Company (CHEC) han establecido joint ventures con constructoras italianas y francesas para postular a concesiones de carreteras, puertos y hospitales, combinando financiamiento y capacidad de ejecución china con experiencia europea. En síntesis, la LMAS representa una transformación normativa con gran potencial para fortalecer la tendencia al alza de la inversión extranjera en Chile, recuperar mayores tasas de crecimiento económico y reducir tasas de desempleo que hoy se empinan en los primeros lugares del ranking OCDE. No obstante, uno de los grandes desafíos será los consensos necesarios entre Gobierno-empresas y sociedad civil, que faciliten los ajustes administrativos y los recursos pertinentes para que los objetivos y disposiciones de la ley (eficiencia y eficacia sin reducir estándares) realmente se cumplan. * Doctorando en Negocios Internacionales en Southeast University of China (Nanjing). Profesor colaborador y encargado de vinculación con la República Popular China, de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM  

El TAS rechazó el recurso de Crystal Palace contra la UEFA, Nottingham Forest y Lyon

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó este lunes el recurso de apelación interpuesto por el club inglés Crystal Palace, que fue relegado a la Liga Conferencia por incumplir los criterios de multipropiedad de la UEFA, contra la propia confederació
Cooperativa.cl

El TAS rechazó el recurso de Crystal Palace contra la UEFA, Nottingham Forest y Lyon

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó este lunes el recurso de apelación interpuesto por el club inglés Crystal Palace, que fue relegado a la Liga Conferencia por incumplir los criterios de multipropiedad de la UEFA, contra la propia confederación, Nottingham Forest y Olympique de Lyon, según el comunicado hecho público por el organismo mediador. Fue el pasado 11 de julio, cuando el Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) admitió la inscripción del Olympique de Lyon para la próxima edición de la Liga Europa, una vez confirmada su permanencia en la Ligue 1, pero no así la de Crystal Palace, relegado a la Liga Conferencia, al estimar que los clubes incumplen los criterios de multipropiedad previstos en el Reglamento de Competición de Clubes de la UEFA, lo que llevó a los ingleses a recurrir al TAS, en busca de anular dicha decisión. Esta decisión fue adoptada por la posición de cada club en la liga de sus respectivos países, con Lyon, sexto en la Ligue 1, prevaleciendo por delante de Crystal Palace, campeón de la FA Cup pero 12° en la Premier. «Tras examinar las pruebas, el Panel determinó que John Textor, fundador de Eagle Football Holdings, tenía acciones en el CPFC (Crystal Palace) y en el OL (Olympique) siendo miembro del Consejo de Administración con influencia decisiva sobre ambos clubes en la fecha de evaluación de la UEFA», detalló el TAS en el comunicado, mientras añadió que «el reglamento de la UEFA es claro y no ofrece flexibilidad a los clubes que no cumplen con la normativa en la fecha de evaluación». Asimismo, afirmó haber desestimado el argumento del CPFC «de que había recibido un trato injusto en comparación con el NF y el OL». El empresario estadounidense Textor vendió sus acciones en el Crystal Palace a finales del mes de junio, que representaban un 43 por ciento del total, al propietario de los New York Jets, Woody Johnson, con el fin de que el club inglés pudiese competir esta campaña en la Liga Europa, lo que igualmente no le valió al TAS.

DT de Peñarol ya tomó una decisión sobre la presencia de Brayan Cortés en la Libertadores

Luego de la presentación de Brayan Cortés con la camiseta de Peñarol en el clásico ante Nacional, el técnico del cuadro carbonero, Diego Aguirre, fue claro respecto a la presencia del portero chileno en el duelo de esta semana ante Racing de Avellaneda p
Cooperativa.cl

DT de Peñarol ya tomó una decisión sobre la presencia de Brayan Cortés en la Libertadores

Luego de la presentación de Brayan Cortés con la camiseta de Peñarol en el clásico ante Nacional, el técnico del cuadro carbonero, Diego Aguirre, fue claro respecto a la presencia del portero chileno en el duelo de esta semana ante Racing de Avellaneda por Copa Libertadores. «Mi trabajo es tomar decisiones. Desde el momento que llegó, sabía que iba a jugar él», dijo el entrenador. «No hay nada más divino que lo inmediato sea la serie con Racing, a estadio lleno y con todos los hinchas de Peñarol con confianza. No puede caer en mejor momento», añadió en relación al duelo válido por los octavos de final del torneo continental. El partido entre Peñarol y Racing Club por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores se jugará este martes 12 de agosto, a partir de las 20:30 horas en Montevideo.

Piloto que aterrizó en la Antártica sin permiso no podrá volver a Chile en tres años

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó este lunes otorgar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo, el piloto estadounidense que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh del Territorio Antártico. En conc
Cooperativa.cl

Piloto que aterrizó en la Antártica sin permiso no podrá volver a Chile en tres años

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó este lunes otorgar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo, el piloto estadounidense que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh del Territorio Antártico. En concreto, el fallo del juez Franco Reyes establece la suspensión condicional del procedimiento propuesto por la Fiscalía contra este imputado, por los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra, y aterrizar sin autorización en la mentada terminal. La salida alternativa está condicionada a que el joven de 19 años done la suma de 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos, en un plazo no mayor a 30 días, y además, cumpla con una prohibición de ingresar al territorio nacional por tres años. A fines de junio, Guo despegó en una avioneta desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, con un plan de vuelo que indicaba un recorrido sobre zonas cercanas. Sin embargo, el Ministerio Público acusa que modificó su trayectoria sin notificación ni autorización. «En dicho contexto, el imputado entregó a la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) datos falsos sobre el plan de vuelo, y puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo que llevó a la autoridad a declarar a la aeronave como extraviada», puntualiza el comunicado del Poder Judicial. Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprueba suspensión condicional de piloto que voló a la Antártica sin autorización https://t.co/RcUSBZ8Ssc pic.twitter.com/miPGzRPxDM — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) August 11, 2025 El joven permanece en la Antártica desde entonces, por lo que la audiencia de hoy se desarrolló de forma telemática, tal como su anterior formalización. Según se indicó en esa oportunidad, Guo comenzó una travesía en solitario en septiembre de 2024 con fines benéficos. Motivado por el cáncer que padecía su primo, buscaba crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos, siendo la primera persona en recorrer en solitario los siete continentes.

Murió el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona. «Pido a Dios me muestre el camino para ap
Cooperativa.cl

Murió el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona. «Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió Tarazona en sus redes sociales, en donde agregó: «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», junto con una foto de ambos. Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. El pasado sábado, la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud. «En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo», dijo la Fundación en un parte médico hace dos días. Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático. «Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad», agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente ha usado las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.

Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla con ayuda humanitaria hacia Gaza

La activista sueca Greta Thunberg anunció que el próximo 31 de agosto partirá desde España una nueva flotilla con la que se busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según una publicación que hizo este domingo en Instagram. «El 31 de ag
Cooperativa.cl

Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla con ayuda humanitaria hacia Gaza

La activista sueca Greta Thunberg anunció que el próximo 31 de agosto partirá desde España una nueva flotilla con la que se busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según una publicación que hizo este domingo en Instagram. «El 31 de agosto lanzamos el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza con decenas de barcos que navegan desde España. Nos reuniremos con docenas más el 4 de septiembre navegando desde Túnez y otros puertos», señala el anuncio, en el que además de Thunberg participan varios activistas propalestinos. La campaña señala que también se busca la movilización de «más de 44 países en manifestaciones simultáneas y acciones para romper la complicidad en solidaridad con el pueblo palestino». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Greta Thunberg (@gretathunberg) Flotilla de la Libertad Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí. [Lea también] Flotilla de la Libertad: Voluntarios de Madleen fueron secuestrados por fuerzas israelíes De los doce activistas que viajaban a bordo del Madleen, un barco de la Flotilla de la Libertad que pretendía romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar una cantidad simbólica de ayuda humanitaria en el enclave, cuatro (entre ellos Thunberg) aceptaron ser deportados tras la intercepción del navío por el Ejército israelí. El resto de los activistas rechazaron firmar su deportación voluntaria y fueron detenidos y llevados ante un tribunal para que ratificara las órdenes de expulsión, ya que bajo la ley israelí, cuando una persona recibe órdenes de deportación esta es detenida durante 72 horas o más antes de ser expulsada del país. Los abogados de los activistas dijeron que las autoridades de Israel «interceptaron y se apoderaron por la fuerza» del navío y «detuvieron a los voluntarios, violando su voluntad y sus derechos fundamentales conforme al derecho internacional». Otra interceptación a la flotilla Otro barco de la Flotilla de la Libertad, el Handala, también fue interceptado por el Ejército israelí el pasado 27 de julio. Una de las tripulantes del Handala, la diputada franco-sueca en el Parlamento europeo Emma Fourreau, escribió entonces en X que el barco fue abordado por el Ejército israelí a 115 kilómetros de la costa de Gaza y que la tripulación tiró sus teléfonos al agua como medida de seguridad. «El Handala cargaba un envío de ayuda humanitaria crítica para los palestinos en Gaza que incluía leche de fórmula para bebés, pañales, comida y medicamentos. Toda la carga era no militar, civil, con el objetivo de ser distribuida directamente a una población que enfrenta una hambruna deliberada y un colapso médico bajo el bloqueo ilegal de Israel», expresó la organización.

Chile Vamos insiste en acordar lista parlamentaria con Demócratas

El cierre del plazo para la inscripción de candidaturas parlamentarias ha sumido a la oposición chilena en un torbellino de negociaciones, retrasos y quiebres que prometen reconfigurar el panorama electoral. La búsqueda de una lista única, largamente anh
Cooperativa.cl

Chile Vamos insiste en acordar lista parlamentaria con Demócratas

El cierre del plazo para la inscripción de candidaturas parlamentarias ha sumido a la oposición chilena en un torbellino de negociaciones, retrasos y quiebres que prometen reconfigurar el panorama electoral. La búsqueda de una lista única, largamente anhelada por algunos sectores, parece cada vez más elusiva, mientras surgen nuevos pactos y persisten controversias individuales. Demócratas y Chile Vamos: Un acuerdo en espera Uno de los focos principales de tensión se ha centrado en las conversaciones entre Chile Vamos y el partido Demócratas, que aún no concreta su apoyo oficial a la candidata de la coalición Evelyn Matthei, y tampoco termina por definir su participación en la misma lista parlamentaria. A menos de una semana para el cierre de las inscripciones, aún existen «detalles» pendientes en la nómina de precandidatos del partido de centro. Frente a la falta de definiciones oficiales, la secretaria general de Renovación Nacional (RN), Andrea Balladares, afirmó que siguen conversando con Demócratas, que, por su parte, persiste en su búsqueda por “terminar su lista parlamentaria”. «Nos quedan unos días antes de tener que inscribir el pacto electoral, el plazo vence el próximo sábado. Así que esperamos que durante esta semana ya podamos concretar ese acuerdo y poder tener un pacto que incluya Demócratas en la lista parlamentaria”, enfatizó la representante RN. La situación se complica aún más por la figura del diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas), quien pese a estar desaforado por presunto fraude al fisco, busca un cupo senatorial. “La verdad que obviamente es un caso que estando en la justicia tienen que ser mirados con cuidado, y que hay que revisar cuáles son todos los antecedentes. Hoy él se encuentra desaforado, y obviamente va a ser parte de la conversación durante esta semana», aclaró Balladares. La ruptura con Republicanos: Un pacto separado Otro factor determinante en la fragmentación de la oposición ha sido la inscripción del pacto parlamentario «Cambio por Chile», una alianza formada por Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios. Este movimiento, realizado el viernes pasado, fue el cierre definitivo de la puerta a una lista única de las derechas. El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, lamentó profundamente esta decisión, indicando que “tenía esperanza de que todas las oposiciones pudiéramos llegar a hallar una sola lista parlamentaria”. “Es tan importante el Parlamento para generar equilibrios y para generar un país más estable, que creo que era una gran oportunidad. Lamento que hayan cerrado la puerta, porque creo que hubiera sido muy bueno haber tenido una lista conjunta, haber tenido una mayoría en el Congreso. Eso hubiera sido mucha tranquilidad para las políticas públicas, y hubiera ayudado a gobernar mejor”, cuestionó el legislador. “Pensaba que íbamos a ser capaces de llegar a otro acuerdo. Lamento que Republicanos haya cerrado la puerta. Ellos tienen su argumento, yo no los comparto, pero son sus argumentos”, añadió. A pesar del lamento de algunos sectores, el diputado Republicano Agustín Romero, por su parte, defendió la postura de su partido e indicó que si bien no habrá una lista única, se buscarán coordinaciones estratégicas. «El trabajo que hicimos ha sido de unidad en el cual nos dividimos la representación en tercios prácticamente para poder llevar una lista que nos parezca razonable. Hoy los que están al debe con la unidad dentro de incluso de su propio sector es Chile Vamos, y nosotros le hacemos un llamado que le hicimos permanentemente, a que terminaran sus negociaciones con Demócratas, con Amarillos”, explicó el parlamentario. En esta línea, dijo que “a menos de una semana que se tenga que prácticamente que inscribir, vemos que todavía siguen pendientes algunas definiciones (en Chile Vamos)”. “Eso no obsta, a como lo ha dicho el presidente de nuestro partido (Arturo Squella), a que hagamos coordinaciones inteligentes en aquellas circunscripciones donde se eligen senadores de más o menos con un sistema binominal”, puntualizó. Johannes Kaiser arremetió contra la ministra Orellana El escenario de la oposición también incluye a otras figuras con posturas marcadas. El candidato Nacional Libertario, Johannes Kaiser, protagonizó un intercambio público con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. El diputado respondió a las declaraciones de la secretaria de Estado, quien había señalado que el abanderado »dice cosas tan pasadas que hace ver que José Antonio Kast (Republicanos) es moderado«. »Podría preocuparse un poco más de lo que sucede con las mujeres en su entorno cercano en La Moneda, y menos meterse en lo que es la política contingente de las candidaturas, porque no le corresponde como ministra”, dijo en entrevista con Canal 13. Asimismo, acusó a La Moneda de ser "uno de los lugares más peligrosos para ser mujer hoy en día”.

UDI pide a Contraloría intervenir por negativa del Serviu a desalojo de toma en Quilpué

La bancada de diputados UDI elevó un oficio a la Contraloría General de la República (CGR) para que se pronuncie sobre la controvertida resolución del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso, la cual exige a la familia del empresario ases
Cooperativa.cl

UDI pide a Contraloría intervenir por negativa del Serviu a desalojo de toma en Quilpué

La bancada de diputados UDI elevó un oficio a la Contraloría General de la República (CGR) para que se pronuncie sobre la controvertida resolución del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso, la cual exige a la familia del empresario asesinado Alejandro Correa ejecutar el desalojo de una toma ilegal que se ha instalado en un terreno de su propiedad, ubicado en la comuna Quilpué. Este predio cobra particular relevancia en el marco de la investigación judicial, ya que, según los antecedentes, habría sido el detonante del crimen por encargo de Correa ocurrido en el 2020. A pesar de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió una orden de demolición de las construcciones ilegales hace casi un año, la toma persiste ocupada. La familia del empresario ha denunciado este mandato judicial aún no se cumple, lo que genera -acusan- una frustración y sensación de injusticia. Frente a este contexto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, explicó que la solicitud a Contraloría se debe a que les parece “insólito que el Serviu de Valparaíso no esté acatando un fallo de la Corte de Apelaciones de la misma región”. “Aquí hay una omisión y no podemos salir con las excusas de que primero hay que desalojar para proceder con la demolición”, cuestionó el parlamentario, que afirmó también que “acá el Serviu tiene una orden por parte de un tercer poder del Estado, que es el poder judicial y, por lo tanto, los fallos hay que cumplirlos y no cuestionarlos«. Fuenzalida concluyó expresando la esperanza de que el ente contralor »pueda establecer cuál es la situación del Serviu« respecto a esta materia y ojalá, con prontitud, podamos seguir adelante con esta situación tan insólita que ocurre respecto de estos terrenos de la familia Correa”. Importancia de la coordinación y el cumplimiento legal Desde el ámbito legal y urbanístico, la abogada académica Jeanette Bruna también se pronunció sobre el tema, haciendo hincapié en la indispensable coordinación entre las distintas autoridades para llevar a cabo la demolición. “Es muy relevante que cualquier acción que deseen tomar las distintas entidades sea coordinada previamente con esta defensa de manera de lograr el objetivo común que tiene todo Chile: hacer que las autoridades cumplan con sus deberes urbanísticos y no falten a la ley ni a los deberes funcionariales que pesan sobre ellos», puntualizó la profesional. La experta afirmó que “demoler es una sanción a las construcciones ilegales en Chile. En Chile no se puede construir fuera de la ley y es eso lo que debe concretar el Serviu tomando todas las medidas necesarias para coordinar con otras autoridades como la municipalidad el desalojo que pretenden hacer previamente y la demolición«. La postura del Serviu y la crítica de la UDI Por su parte, los representantes del Serviu han defendido su posición, argumentando que, al tratarse de un terreno de propiedad privada, la responsabilidad de iniciar y ejecutar el desalojo recae directamente en los propietarios. De todas maneras, la resolución vigente contempla la posibilidad de solicitar el auxilio de la fuerza pública para facilitar dicho proceso. Para la bancada de la UDI, esta justificación es insuficiente y representa una postura inaceptable. Los diputados consideran que la actitud del Serviu refleja una »omisión grave« y un »incumplimiento" flagrante, no solo de su propia resolución, sino también de un fallo judicial explícito, lo que agrava aún más la ya compleja situación ligada a un predio que ha sido tristemente central en un trágico caso de asesinato.

Chile venció a Cuba y aseguró el primer lugar de su grupo en el Pre Clasificatorio al Mundial 2027

La selección chilena de baloncesto cerró de manera perfecta su participación en el Grupo B del Pre Clasificatorio de las Américas rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027, venciendo este domingo por 78-74 a Cuba, asegurando el primer lugar de la zona. El Coli
Cooperativa.cl

Chile venció a Cuba y aseguró el primer lugar de su grupo en el Pre Clasificatorio al Mundial 2027

La selección chilena de baloncesto cerró de manera perfecta su participación en el Grupo B del Pre Clasificatorio de las Américas rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027, venciendo este domingo por 78-74 a Cuba, asegurando el primer lugar de la zona. El Coliseo «Antonio Azurmendy Riveros» de Valdivia fue el escenario donde se llevó a cabo un intenso duelo en el que Felipe Haase y Sebastián Herrera destacaron como los máximo anotadores con 21 y 15 puntos, respectivamente. Además, Sebastián Carrasco también brilló en el encuentro con 7 asistencias para el combinado nacional, que supo cerrar el encuentro en los minutos decisivos para amarrar su tercera victoria al hilo tras imponerse a Ecuador y El Salvador. Con este resultado, Chile avanza a la próxima fase en el Grupo C, donde se medirá en duelos de ida y vuelta ante Brasil, Colombia y Venezuela. La primera ventana se disputará en noviembre, con el estreno el jueves 27 de local frente a la «Canarinha» y la revancha el sábado 30 como visitante.

Parricidio en Punta Arenas: Hombre fue apuñalado por su pareja durante discusión

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga un caso de parricidio ocurrido este domingo al interior de una vivienda ubicada en el pasaje Cerro York Minster de la población Seno Almirantazgo, en el sector norte de Punta Arenas (Región de Magallanes). &laqu
Cooperativa.cl

Parricidio en Punta Arenas: Hombre fue apuñalado por su pareja durante discusión

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga un caso de parricidio ocurrido este domingo al interior de una vivienda ubicada en el pasaje Cerro York Minster de la población Seno Almirantazgo, en el sector norte de Punta Arenas (Región de Magallanes). «Los primeros antecedentes dan cuenta que se habría producido una discusión y pelea al interior del inmueble y, en este contexto, la pareja de la víctima lo agredió con un arma cortopunzante, ocasionándole la muerte al interior del domicilio», informó el subprefecto Jair Bravo de la PDI. «La imputada fue detenida preliminarmente por personal de Carabineros de Chile, que concurrió al lugar. Por instrucción del fiscal de turno, la mujer pasó a custodia de la PDI para continuar realizando las diligencias investigativas y el levantamiento de evidencia, como también la toma de declaraciones a testigos, vecinos, levantamiento de cámaras de vigilancia del sector», El detective señaló que los antecedentes serán entregados el lunes al Ministerio Público para el respectivo control de detención de la imputada. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta el SML para la autopsia de rigor.

Tania Zeng celebró doble clasificación a importantes torneos internacionales

La tenimesista iquiqueña Tania Zeng consiguió una doble clasificación a dos de los torneos internacionales más importantes del año, tras quedarse con uno de los cupos del Control Selectivo Todo Competidor 2025, disputado este fin de semana en el Centro d
Cooperativa.cl

Tania Zeng celebró doble clasificación a importantes torneos internacionales

La tenimesista iquiqueña Tania Zeng consiguió una doble clasificación a dos de los torneos internacionales más importantes del año, tras quedarse con uno de los cupos del Control Selectivo Todo Competidor 2025, disputado este fin de semana en el Centro de Entrenamiento Olímpico de la capital. La deportista aseguró su presencia en los ITTF Pan American Championships 2025, que se realizarán en octubre en Rock Hill, Estados Unidos, y en los Juegos Bolivarianos 2025 de diciembre, que tendrán lugar en Lima y Ayacucho, Perú. Zeng obtuvo ambas clasificaciones al conseguir un récord de 6 victorias y una derrota en la fase definitoria. En su último y decisivo partido, tras un apretado encuentro, se impuso ante Valentina Ríos por 3-2 para quedarse con el último cupo que entregaba el clasificatorio. La actuación de Zeng en un torneo que reunió a las mejores exponentes de Chile marca un nuevo hito en su carrera y representa un impulso para el tenis de mesa chileno, que tendrá en ella una carta fuerte para ambas competiciones. “Fue un fin de semana muy duro pero los resultados son los que me tienen contenta, voy por nuevos desafíos, esperen noticias buenas de mí”, señaló la deportista, quien ya proyecta su preparación para enfrentar de la mejor manera ambos desafíos internacionales. Con estos torneos, la iquiqueña cerrará un año en que también debutó en el Mundial de la disciplina y obtuvo medalla de oro por equipos en el Sudamericano de Lima 2025.

Fiscalía de Ecuador investiga muerte de 12 recién nacidos en hospital de Guayaquil

La Fiscalía ecuatoriana anunció este domingo que inició de oficio una investigación previa por el fallecimiento de doce recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, la ciudad más poblada del país. Como parte del proceso, el Ministerio Pú
Cooperativa.cl

Fiscalía de Ecuador investiga muerte de 12 recién nacidos en hospital de Guayaquil

La Fiscalía ecuatoriana anunció este domingo que inició de oficio una investigación previa por el fallecimiento de doce recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, la ciudad más poblada del país. Como parte del proceso, el Ministerio Público receptará versiones de madres, testigos y personas que podrían conocer lo sucedido, señaló en su cuenta de la red social X. Además, indicó que ha solicitado de manera urgente a los directivos del hospital público las historias clínicas e información adicional sobre los neonatos, y que llevaría a cabo el reconocimiento del lugar de los hechos en el centro médico. Contexto y versiones previas La apertura de esta investigación fiscal se realiza después de que el Ministerio de Salud ecuatoriano informó el sábado que doce neonatos habían fallecido en el Hospital Universitario, sin dar una fecha exacta de los decesos, «por causas multifactoriales» derivadas «de su estado clínico complicado por su nacimiento prematuro o muy prematuro». Dos de ellos murieron tras contraer la bacteria klebsiella pneumoniae, resistente a los antibióticos. La cartera de Estado informó de estos fallecimientos después de que, días antes, el medio digital La Posta señalara que dieciocho recién nacidos habían fallecido por una infección asociada a la atención sanitaria. Según el medio, los doctores habrían utilizado en los recién nacidos cánulas nasales que ya habían usado en otros pacientes enfermos y que debían ser desechadas. Eso habría provocado que los neonatos adquirieran la bacteria y posteriormente fallecieran. Sin embargo, Salud negó que dieciocho recién nacidos hayan muerto por contaminación y descartó reutilización de insumos médicos, aunque no se refirió a la falta de materiales. Medidas y reacciones oficiales El ministro de Salud, Jimmy Martin, anunció el sábado el inicio de investigación interna, despidió al gerente del hospital y ordenó que se le brinde atención psicológica a los padres de los dos neonatos fallecidos por la bacteria. Este domingo la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), una institución estatal encargada de controlar la calidad de servicios públicos y privados de salud, también dijo que Acess iniciaría una auditoría de calidad y análisis de casos para esclarecer las doce muertes. El caso ha causado gran conmoción y movilizado a la Comisión de Protección de la Asamblea Nacional (Parlamento), quienes convocaron para este martes al ministro y a responsables del centro médico para que den explicaciones sobre lo sucedido.

Get more results via ClueGoal