Chile



DOE implementing over 120 projects to preserve marine coastal ecosystem

TEHRAN – Over the past few years, the Department of Environment (DOE) has been implementing more than 120 projects to protect the country’s marine coastal ecosystem.

«Negligencia funcionaria»: Dos presos fueron liberados por error en la Región de Coquimbo

Gendarmería confirmó que dos reos que se encontraban cumpliendo condenas en distintas cárceles en la Región de Coquimbo fueron liberados por error. El director nacional subrogante de la institución, Rubén Pérez, calificó los episodios como «neg
Cooperativa.cl

«Negligencia funcionaria»: Dos presos fueron liberados por error en la Región de Coquimbo

Gendarmería confirmó que dos reos que se encontraban cumpliendo condenas en distintas cárceles en la Región de Coquimbo fueron liberados por error. El director nacional subrogante de la institución, Rubén Pérez, calificó los episodios como «negligencia funcionaria», y anunció una investigación interna, según consignó Las Últimas Noticias. De acuerdo con el diario, uno de los reclusos, preso en la cárcel de Copiapó, estaba condenado por dos delitos: por uno de ellos lo sentenciaron a 41 días de presidio, y por el otro, a 541, pero cuando cumplió los 41, lo dejaron libre. El otro reo cumplía condena en la cárcel de La Serena. Sin embargo, estando dentro de la cárcel, fue condenado por el delito de microtráfico, por lo que, una vez cumplida la condena del delito original, debía sumársele la condena por el delito que cometió adentro. Pero cuando cumplió la condena primigenia, lo dejaron libre. 

Bachelet: La mera inclusión «no basta, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género»

La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), advirtió que los avances en igualdad de género «siguen siendo sumamente frágiles» y llamó a incorporar a más mujeres con perspectiva de género en todos los espacios de poder. Su lla
Cooperativa.cl

Bachelet: La mera inclusión «no basta, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género»

La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), advirtió que los avances en igualdad de género «siguen siendo sumamente frágiles» y llamó a incorporar a más mujeres con perspectiva de género en todos los espacios de poder. Su llamado se dio en el cierre de la Séptima Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), realizada el martes en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, a la par del arranque de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe. En su intervención, la exmandataria sostuvo que existen más mujeres en parlamentos y gabinetes, pero subrayó que la mitad del planeta «sigue siendo calificada de minoría», así como que hay retrocesos en foros internacionales. «Estos logros siguen siendo sumamente frágiles, persisten barreras estructurales, la violencia política de género ha evolucionado lamentablemente, especialmente en el ámbito digital y en muchos lugares enfrentamos retrocesos alarmantes», advirtió la también exalta comisionada de la ONU para los DD.HH. Necesidad de más mujeres en el poder Según datos citados por Bachelet, solo en seis países las mujeres ocupan la mitad de los escaños parlamentarios; únicamente nueve países han alcanzado la paridad en gabinetes; el 87% de las ministras está en carteras de género o igualdad y menos del 15% lidera áreas como agricultura, energía, defensa o transporte. La exjefa de Estado recordó su trayectoria para ilustrar la persistencia de techos de cristal: «En Chile no había habido nunca una mujer ministra de salud» y «yo fui la quinta ministra de defensa en la historia» de Chile. Bachelet agregó que «necesitamos más mujeres en todos los espacios de poder», porque no se puede «construir democracias inclusivas y resilientes» al excluir a la mitad de la población y pidió no conformarse con sumar mujeres sin enfoque feminista. La importancia de la perspectiva de género «No basta con incluir mujeres, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género (...) Entonces, sí, queremos más mujeres, pero tenemos que educarlas con perspectiva de género», planteó Bachelet, al llamar a iniciar esa formación desde la infancia y en las familias. La exmandataria también insistió en transversalizar el enfoque de género en todas las políticas y no cargar esa tarea a ministerios pequeños. «El tema era transversal (...) hay que buscar cómo lo transversalizas (en) las políticas públicas para asegurar que en todas (...) haya perspectiva de género», añadió la líder socialista. La participación plena de las mujeres, sostuvo Bachelet, no solo responde a justicia e igualdad, sino que «mejora la calidad de la política, así como la toma de decisiones y fortalece nuestras democracias». Como ejemplo, la expresidenta destacó que durante la pandemia, países con mayor presencia femenina tuvieron respuestas con enfoque de género frente al aumento de la violencia intrafamiliar. Un llamado a proteger la democracia En el plano democrático, Bachelet advirtió los riesgos del avance de fuerzas que erosionan instituciones y derechos, por lo que pidió «cuidar y proteger» la democracia y lograr que se cumpla lo prometido a la ciudadanía. En ese marco, la exmandataria definió la lealtad como sinónimo de verdad: «La lealtad es que la persona que se dé cuenta de que las políticas no están funcionando y me lo diga», afirmó. Al final, Bachelet convocó a fijar metas claras de igualdad y a no retroceder, pues afirmó que la igualdad «es una meta alcanzable». «Porque nunca más aceptaremos un mundo sin nosotras», concluyó.

Chile lidera rechazo masivo al nuevo texto del tratado sobre contaminación de plásticos

Una arrolladora mayoría de países y la sociedad civil manifestaron este miércoles decepción y rechazo a la nueva versión del tratado global contra la contaminación de plásticos que se ha presentado en las negociaciones, que deben concluir este jueves e
Cooperativa.cl

Chile lidera rechazo masivo al nuevo texto del tratado sobre contaminación de plásticos

Una arrolladora mayoría de países y la sociedad civil manifestaron este miércoles decepción y rechazo a la nueva versión del tratado global contra la contaminación de plásticos que se ha presentado en las negociaciones, que deben concluir este jueves en Ginebra, y del que se han retirado elementos que molestaban a un grupo de países petroleros y a su industria petroquímica. La propuesta del presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, fue recibida con un masivo rechazo de las delegaciones negociadoras de los países de todas las regiones, desde Latinoamérica, Asia y África, hasta la Unión Europa y los Estados insulares. Las críticas se centran en la «escasa ambición» y en la «debilidad» del texto en su conjunto, que se reflejan en la ausencia de medidas de control a la producción y de las referencias al impacto en la salud humana, así como en el hecho de que hayan desaparecido las restricciones al uso de aditivos químicos tóxicos, entre otros. Críticas de los países latinoamericanos Los países latinoamericanos lideraron el rechazo al texto, con Colombia, Chile, Panamá y México que dijeron que resultaba «inaceptable» para ellos, una posición que fue largamente aplaudida y que luego apoyaron un país tras otro. «Podemos alcanzar un acuerdo sobre contaminación de plásticos, que es para lo que estamos aquí, no para llegar a un arreglo político. Para eso queremos que la justicia y la ciencia vuelvan al corazón del texto, que tal como está es repulsivo y es una rendición», dijo en el plenario el jefe negociador de Panamá, Juan Carlos Monterrey. Otros países afirmaron que la nueva versión -presentada a treinta horas de que concluyan las negociaciones- constituía una regresión frente a los progresos que se habían logrado en los últimos tres años de negociaciones, entre otra cosas porque no establece obligaciones, dejando todo a la voluntad de las partes. Al mismo tiempo, la propuesta debilita el mecanismo futuro de toma de decisiones sobre el tratado y sirve para que este tipo de acuerdos evolucione y se adapte a los futuros avances tecnológicos y científicos. La reacción de las ONG Tras esta crisis en las negociaciones, los países y los activistas medioambientales temen un fracaso y que se pierda lo que los científicos creen que es una oportunidad histórica para afrontar el gran problema creado por los plásticos. Por parte de las oenegés que participan como observadoras en estas negociaciones, el Centro de Derecho Ambiental Internacional opinó que el nuevo texto «se burla» del trabajo realizado hasta ahora y deja de lado un principio acordado desde el inicio y que consiste en que se debe abordar «todo el ciclo de producción» del plástico, desde su origen. «Se trata de un tratado que garantiza que nada cambiará, cede a las demandas de los Estados petroleros y de la industria con medidas débiles y voluntarias que garantizan que seguiremos produciendo plástico a niveles cada vez mayores de forma indefinida», agregó. La sección estadounidense de la organización ecologista Greenpeace reaccionó señalando que «el nuevo texto es un regalo para la industria petroquímica y una traición a la humanidad al no abordar en modo alguno la producción ni los productos químicos nocivos». «Este texto glorifica la mentira de la industria de que podemos salir de esta crisis mediante el reciclaje, ignorando la causa fundamental: la expansión implacable de la producción de plástico», acusó.

Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos

Una ola de violencia sacude a la provincia de Concepción (Región del Biobío), que ha registrado dos homicidios en las últimas 24 horas, ambos perpetrados con armas de fuego. Ambos crímenes se suman a la creciente cifra de asesinatos en la región, eleva
Cooperativa.cl

Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos

Una ola de violencia sacude a la provincia de Concepción (Región del Biobío), que ha registrado dos homicidios en las últimas 24 horas, ambos perpetrados con armas de fuego. Ambos crímenes se suman a la creciente cifra de asesinatos en la región, elevando a 16 los homicidios en lo que va del año en la comuna de Concepción, superando los 12 registrados en todo 2024. El primer hecho ocurrió en el camino a Cabrero, mientras que el segundo tuvo lugar en el sector de la Villa San Francisco. El fiscal Felipe Calabrano informó que la última víctima, que recibió un disparo en un brazo, es un hombre de 33 años «con varios antecedentes policiales, que no es del sector, que habría sido asesinado en horas de la mañana en el contexto de una rencilla previa». Ante esta escalada de violencia, la seremi de Seguridad del Biobío, Paulina Stuardo, reconoció que la población debe tomar «precauciones» que «no deberíamos estar tomando» como ciudadanos, e hizo un llamado a la comunidad a colaborar, entregando información sobre la presencia de armas de fuego en la región. «Todo el mundo a veces dice: 'Todos sabemos dónde están', pero la verdad es que requerimos de información concreta y para eso estamos trabajando», agregó la autoridad gubernamental. Municipio de Concepción está evaluando «si es conveniente no trabajar con el Gobierno» Las declaraciones de la seremi contrastan con las críticas del alcalde de Concepción, Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano), quien acusa al nivel central de «indolencia» y de intentar «bajarle el perfil» a la crisis de seguridad. «Necesitamos la presencia del Estado y del Gobierno de Chile, porque el municipio lamentablemente no tiene las facultades y nosotros no estamos buscando ser una policía municipal para poder tener control de armas, para poder enfrentar estos delitos de violencia. Si bien la nueva Ley de Seguridad Municipal nos va a dar más atribuciones para otro tipo de ineficiencias, no delitos violentos, necesitamos una decisión del Gobierno presente en el Gran Concepción», indicó. El jefe comunal señaló que el Ejecutivo «está equivocando el rumbo», y advirtió: «Estamos evaluando si es conveniente no trabajar con el Gobierno».

Assadi y el triunfo ante Independiente: Queda un partido de vuelta, hay que mantener la mente fría

Lucas Assadi, figura de Universidad de Chile en el triunfo ante Independiente en la ida de octavos de la Copa Sudamericana, valoró el resultado en el Estadio Nacional y anticipó la revancha con cautela, avisando que tendrán que jugar con «mente fría
Cooperativa.cl

Assadi y el triunfo ante Independiente: Queda un partido de vuelta, hay que mantener la mente fría

Lucas Assadi, figura de Universidad de Chile en el triunfo ante Independiente en la ida de octavos de la Copa Sudamericana, valoró el resultado en el Estadio Nacional y anticipó la revancha con cautela, avisando que tendrán que jugar con «mente fría» en Argentina. «Muy contento por el triunfo, si puedo aportar con gol o pase gol contento. Queda un partido de vuelta, tenemos que tener mente fría e intentar mantener el resultado y seguir aumentando allá», declaró en la transmisión oficial. Además, remarcó que «dimos el primer paso, pero no tenemos que conformarnos. Tenemos que ir allá, mantener y seguir aumentando el resultado». También habló tras el partido el capitán Marcelo Díaz, quien valoró la localía en el Nacional. «Importante triunfo, nos hicimos fuerte de local. La próxima semana tendremos que ir a Argentina a jugar de la misma forma. Nosotros también somos fuertes de local, ellos son fuertes en su casa, pero lo jugaremos igual en esta segunda parte», comentó. Finalmente, Charles Aránguiz, otro de los referentes azules, indicó que «sacamos una pequeña ventaja, tenemos que prepararlo bien, tenemos que jugar allá, será difícil igual que hoy, y enfrentarlo de la misma forma». «Es un gran equipo, de los grandes de Argentina, tiene muy buenos jugadores, será difícil», sentenció. La revancha entre la U e Independiente será en el Estadio Libertadores de América en Avellaneda, el miércoles 20 de agosto a las 20:30 horas (00:30 GMT).

Perú tiene a cuatro expresidentes presos al mismo tiempo

Una orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga, en estos momentos, un póquer de expresidentes en la cárcel: cuatro, por condenas vigentes y procesos judiciales por corrupción. Vizcarra se
Cooperativa.cl

Perú tiene a cuatro expresidentes presos al mismo tiempo

Una orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga, en estos momentos, un póquer de expresidentes en la cárcel: cuatro, por condenas vigentes y procesos judiciales por corrupción. Vizcarra se suma a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2016-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), mientras que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país, luego de haber pasado tres años bajo arresto domiciliario. El revés judicial golpea a Vizcarra en un contexto en el que aparece en varias encuestas de intención de voto como uno los nombres con mayor aceptación para las elecciones de 2026, pese a una triple inhabilitación que le impuso anteriormente el Congreso. La Fiscalía busca imponerle una pena de 15 años de cárcel por haber recibido, presuntamente, sobornos por 2,3 millones de soles (611 mil dólares; unos 580 millones de pesos chilenos) cuando era gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014). De acuerdo al Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido en 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Kuczynski, al que sucedió en 2018 cuando comenzaron las investigaciones y PPK fue destituido por el Congreso. Aunque el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) no ha anunciado todavía la cárcel a la que irá Vizcarra, todo indica que será Barbadillo, ya conocida como «la cárcel de los presidentes», puesto que es el recinto de reclusión de Toledo, Humala y Castillo, y en ella estuvo también Alberto Fujimori (1990-2000), fallecido el año pasado. Condenas para Toledo y Humala Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia, en octubre de 2024, a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de tramos varios de la Carretera Interoceánica. Actualmente Toledo, de 79 años, enfrenta desde prisión un segundo juicio por lavado de activos, donde la Fiscalía pide una pena de 16 años y 8 meses de cárcel, por supuestamente haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por su suegra, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú. En abril de este año, Humala fue condenado en una sentencia de primera instancia a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, respectivamente. Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbabillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori. Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso por la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht. A su vez, Castillo se encuentra en prisión preventiva desde finales de 2022: el 7 de diciembre fue detenido minutos después de protagonizar un fallido intento de golpe de Estado al ver que el Congreso se aprestaba a tramitar una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él, al aparecer indicios de corrupción en su Gobierno. Largo arresto de PPK, cárcel de una «casi presidenta» y suicidio de García En tanto, Kuczynski, de 86 años, estuvo tres años en arresto domiciliario, entre 2019 y 2022, y pese a que no tenía ningún impedimento judicial, en junio de este año se le impidió abordar un avión a Estados Unidos. Dijo que viajaba por un tratamiento médico y para visitar a su esposa. Desde que dejó el poder, Kuczynski ha sido imputado en varios casos, entre ellos presuntos sobornos de Odebrecht encubiertos en forma de consultorías y asesorías, así como lavado de activos, falsa declaración y fraude procesal, después de que cinco ciudadanos negaran, a fines de 2018, haber entregado aportes económicos a su campaña de 2016. Si bien no llegó a ser presidenta al perder en segunda vuelta en tres ocasiones, Keiko Fujimori también ha pasado por prisión preventiva, imputada por aportes irregulares a sus campañas políticas. El expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) no llegó a la cárcel, al suicidarse en 2019 cuando iba a ser detenido por presuntos sobornos.

¿Cuándo y dónde será la revancha entre la U e Independiente en los octavos de la Sudamericana?

Posterior al encuentro de ida disputado en el Estadio Nacional, Universidad de Chile e Independiente animarán en Argentina la revancha por los octavos de la Copa Sudamericana. Con un marcador 1-0 favorable para el elenco nacional, ambos se citarán este pr
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde será la revancha entre la U e Independiente en los octavos de la Sudamericana?

Posterior al encuentro de ida disputado en el Estadio Nacional, Universidad de Chile e Independiente animarán en Argentina la revancha por los octavos de la Copa Sudamericana. Con un marcador 1-0 favorable para el elenco nacional, ambos se citarán este próximo miércoles 20 de agosto en el Estadio Libertadores de America de Avellaneda para definir la llave. El ganador entre la U e Independiente se enfrentarán ante el vencedor de la llave entre Alianza Lima y Universidad Católica de Quito. La revancha entre la U e Independiente está programada para las 20:30 horas de nuestro país (00:30 GMT). Todos los detalles de esta definición también podrás seguirlos en el Minuto a Minuto y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl, con cobertura completa a través de la transmisión de Cooperativa Deportes.

Loyola y la caída ante la U: Estoy convencido que en casa lo vamos a dar vuelta y ganar la fase

Felipe Loyola, volante de Independiente, analizó la derrota ante Universidad de Chile en la ida de la Copa Sudamericana y apuntó de inmediato a la revancha de la próxima semana, señalando que darán vuelta la llave en Avellaneda. «En la vuelta, est
Cooperativa.cl

Loyola y la caída ante la U: Estoy convencido que en casa lo vamos a dar vuelta y ganar la fase

Felipe Loyola, volante de Independiente, analizó la derrota ante Universidad de Chile en la ida de la Copa Sudamericana y apuntó de inmediato a la revancha de la próxima semana, señalando que darán vuelta la llave en Avellaneda. «En la vuelta, estoy convencido que con nuestra gente en nuestra casa lo vamos a dar vuelta, será un partido distinto, confío en nuestros compañeros, nos haremos fuerte, nos vamos a plantar y ganar la fase», declaró Loyola en la transmisión oficial. En su análisis del encuentro en el Nacional, el jugador del «Rojo» indicó que «en el primer tiempo empezamos bien, los primeros 15 minutos tuvimos ocasiones claras que no pudimos concretar. Después del gol de ellos caímos en la desesperación, empezamos a errar. Y con la expulsión en el segundo tiempo se nos puso cuesta arriba desde lo físico, ellos juegan bien y tenían un hombre más». «Rescato el ímpetu de mis compañeros, lo dimos todo, con poquito podríamos habernos llevado algo más», agregó. Finalmente, Loyola reveló problemas físicos y que «tocó pincharme de vuelta y jugar, pero eso rescato, que mis compañeros dan todo y ponen el pecho. No empezamos de buena forma el semestre, está bien la interna, con trabajo lo vamos a dar vuelta», cerró.

[VIDEO] Assadi adelantó a la U con un golazo ante Independiente en octavos de la Sudamericana

El volante nacional Lucas Assadi ratificó su gran momento en la temporada luego de adelantar a Universidad de Chile con el 1-0 ante Independiente de Avellaneda en octavos de la Copa Sudamericana, anotando un golazo fuera del área, tras gran jugada personal
Cooperativa.cl

[VIDEO] Assadi adelantó a la U con un golazo ante Independiente en octavos de la Sudamericana

El volante nacional Lucas Assadi ratificó su gran momento en la temporada luego de adelantar a Universidad de Chile con el 1-0 ante Independiente de Avellaneda en octavos de la Copa Sudamericana, anotando un golazo fuera del área, tras gran jugada personal de Fabián Hormazábal.  Revisa la conquista de la U en el Estadio Nacional a continuación: pic.twitter.com/QZlLuO1YFT — FB001 (@futt00) August 14, 2025

Ibiza: Policías controlaron a Leonardo DiCaprio a la entrada de una fiesta y no lo reconocieron

El actor Leonardo DiCaprio vivió un momento inusual en Ibiza, cuando agentes de policía lo detuvieron para revisarlo antes de entrar a una fiesta de tequila. Según un video obtenido por Daily Mail, el intérprete, de 50 años, vestía de negro con su cl
Cooperativa.cl

Ibiza: Policías controlaron a Leonardo DiCaprio a la entrada de una fiesta y no lo reconocieron

El actor Leonardo DiCaprio vivió un momento inusual en Ibiza, cuando agentes de policía lo detuvieron para revisarlo antes de entrar a una fiesta de tequila. Según un video obtenido por Daily Mail, el intérprete, de 50 años, vestía de negro con su clásica gorra y una cadena, y esperaba pacientemente mientras revisaban a sus acompañantes. En el registro se escucha a una mujer decir: «Me están registrando por completo en este momento». No está confirmado si se trataba de su pareja, la modelo Vittoria Ceretti, de 27 años, quien lo acompañaba en la isla. Fuentes citadas por Page Six aclararon que el protagonista de «Titanic» no fue blanco de un control selectivo, sino que «a cada persona se le revisó y pidió identificación» antes de ingresar, incluso a otras celebridades presentes. Los policías españoles simplemente no lo reconocieron, en principio, aunque «hicieron una doble toma y luego lo dejaron entrar», dijeron las fuentes. La velada, organizada en una villa privada por la marca Patrón y el actor y cantante español Arón Piper, contó con invitados como Kendall Jenner y Tobey Maguire, amigo cercano de DiCaprio. No todos tuvieron acceso: según Daily Mail, Travis Scott fue rechazado en la entrada. @dailymail This is the awkward moment Leonardo DiCaprio is stopped and searched by police who don't recognize him outside an exclusive Ibiza party. In new footage, recorded earlier this month and obtained exclusively by the Daily Mail, the 50-year-old Hollywood star is seen held up in the street with his girlfriend, 27-year-old model Vittoria Ceretti, and a retinue of pals. A woman, who could be Ceretti, can be heard saying, 'they are searching me right now, full on', as DiCaprio – who has ditched his usual facemask – holds out the contents of his pockets to be inspected by the Spanish cops. Read more at Daily Mail #celebrity #entertainment #leonardodicaprio ♬ original sound - Daily Mail

Tomás Barrios avanzó con sólido triunfo a los cuartos de final en Barranquilla

El chileno Tomás Barrios, 131° en el ránking ATP, ratificó su condición de segundo favorito en el Challenger de Barranquilla y avanzó este miércoles a cuartos de final tras un sólido triunfo ante el ecuatoriano Andrés Andrade (257°). Barrios se imp
Cooperativa.cl

Tomás Barrios avanzó con sólido triunfo a los cuartos de final en Barranquilla

El chileno Tomás Barrios, 131° en el ránking ATP, ratificó su condición de segundo favorito en el Challenger de Barranquilla y avanzó este miércoles a cuartos de final tras un sólido triunfo ante el ecuatoriano Andrés Andrade (257°). Barrios se impuso por 6-2 y 6-1 ante Andrade en poco más de una hora y media de partido en la pista dura colombiana. En cuartos de final, Barrios enfrentará al local Johan Rodríguez (598°), quien dio la sorpresa al eliminar al ucraniano Vitaliy Sachko (222°) por 6-3 y 6-2.

Medios uruguayos reconocieron a Cortés en el triunfo de Peñarol ante Racing en Libertadores

El portero nacional Brayan Cortés tuvo una semana soñada en Peñarol tras debutar con goleada ante Nacional y posteriormente triunfar ante Racing Club en la ida de los octavos en la Copa Libertadores, ganándose buenos elogios por parte de la prensa uruguay
Cooperativa.cl

Medios uruguayos reconocieron a Cortés en el triunfo de Peñarol ante Racing en Libertadores

El portero nacional Brayan Cortés tuvo una semana soñada en Peñarol tras debutar con goleada ante Nacional y posteriormente triunfar ante Racing Club en la ida de los octavos en la Copa Libertadores, ganándose buenos elogios por parte de la prensa uruguaya. En ese sentido, El País lo evaluó con nota 6 y publicó: «Su participación se dio en los distintos saques de arco que tuvo durante los primeros 45 minutos. Sobre el cierre del primer tiempo cortó muy bien un centro que traía peligro. En el complemento tuvo tres intervenciones y muy buenas cortando centros que traían peligro». En tanto, El Observador le colocó un 5 y sostuvo: «Cortó un centro de 'Maravilla' Martínez sobre el final del primer tiempo. Le tiraron dos veces al arco, pero afuera. Gastón Martirena le hizo un golazo donde no reaccionó, pero la jugada fue anulada por offiside. Las tres veces que salvó a cortar centros en el segundo tiempo lo hizo con gran solvencia». Ahora, Cortés y Peñarol se prepararán para enfrentar este viernes a Boston River por el torneo uruguayo, mientras que el próximo martes 19 de agosto disputarán la revancha de Copa Libertadores ante Racing en Avellaneda.

Actriz de «Grey's Anatomy» descubrió enfermedad al ir al médico por cansancio persistente

La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la notic
Cooperativa.cl

Actriz de «Grey's Anatomy» descubrió enfermedad al ir al médico por cansancio persistente

La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la noticia la dio a conocer en el pódcast «Call It What It Is», que conduce junto a su compañera de elenco Jessica Capshaw. Luego profundizó en una entrevista con la doctora Tara Narula para «Good Morning America». Luddington, de 41 años, explicó que decidió hacerse exámenes por su cuenta tras experimentar un cansancio inusual. «Estoy tan cansada, debo estar en perimenopausia o me falta algo, así que quiero revisar mis hormonas», le dijo al médico antes de tomarse las muestras. El resultado confirmó la presencia de la enfermedad, lo que, afirmó, le provocó alivio: «Me di cuenta de lo común que era, y eso lo hizo menos aterrador. Me dio razones para creer que puedo mejorar». La enfermedad de Hashimoto, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea, generando inflamación y reduciendo su capacidad para producir hormonas. También llamada tiroiditis crónica autoinmune, esta enfermedad es más frecuente en mujeres y puede provocar hipotiroidismo, con síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, dolor articular, estreñimiento y piel seca. La actriz contó que ya mejora con el tratamiento y que compartirá su experiencia en el pódcast para visibilizar la condición y apoyar a otros: «Cuando compartes una historia o un diagnóstico, haces que otras personas sientan que no están solas». De acuerdo con la NIDDK, la causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero puede estar asociada a antecedentes familiares, factores genéticos, infecciones virales, ciertos medicamentos o exposición a toxinas. 

El remo concretó su dominio en Asunción y el Team Chile rompió marcas en los Panamericanos Junior

El Team Chile mantiene su creciente rendimiento en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, tras alcanzar las 13 medallas de oro y superar por una presea la marca lograda en Cali 2021. Como en todo el megaevento, el remo brilló en la bahía de la capit
Cooperativa.cl

El remo concretó su dominio en Asunción y el Team Chile rompió marcas en los Panamericanos Junior

El Team Chile mantiene su creciente rendimiento en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, tras alcanzar las 13 medallas de oro y superar por una presea la marca lograda en Cali 2021. Como en todo el megaevento, el remo brilló en la bahía de la capital guaraní y cerró su dominante participación con ocho medallas de oro, tres de plata y una de bronce, logrando 12 preseas en 13 finales disputadas. El cuádruple femenino y el ocho con timonel mixto aportaron los últimos triunfos en las palas, mientras que el cuádruple masculino se quedó con el tercer lugar. En la restante definición del día, el novel remero Vicente de Jong —17 años recién cumplidos— fue cuarto en una definición donde enfrentó a bogadores de 21 y 22 años, pero sumó un oro en el ocho con timonel masculino y un bronce en el cuádruple, por lo que todos los remeros fueron medallistas. En cuanto a marcas, Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Camila Cofré y Emilia Liewald solo sumaron victorias en Paraguay: cada uno se colgó cuatro oros. «Cuando de 13 posibilidades consigues 12, quedas contento, orgulloso. Estoy contento de poder aportar al país lo que el país esperaba. Yo estaba convencido de que los botes caminaban, que había calidad de gente, que se han entregado al cien por cien y que han creído en un proyecto. Al final es eso», resumió Julen Erauzkin, headcoach del remo nacional. En tanto, en el Velódromo del Comité Olímpico paraguayo, Javiera Garrido ganó su segunda medalla en el certamen. La exclavadista, oro en la persecución del martes, fue tercera en el Ómnium y ahora perseguirá metales en la Madison y en la ruta. Finalmente, el relevo masculino de natación (4x200 libres) integrado por Eduardo Cisternas, Elías Ardiles, Mariano Lazzerini y Edhy Vargas consiguió la quinta presea de la disciplina en el certamen juvenil. MEDALLAS DEL DÍA ORO – Amanda Araneda, Antonia Pichott, Antonia Liewald y Felipa Rosas (Remo) / W4X. ORO - Camila Cofré, Emilia Liewald, Antonia Liewald, Emily Serandour, Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Bastián López, Benjamín Menjiba y Josefa Ceballos (Remo) / 8Mix+. BRONCE – Vicente de Jong, Benito Rosas, Ignacio Wilson y Martín Arcos (Remo) / M4X. BRONCE – Javiera Garrido (Ciclismo) / Ómnium. BRONCE – Elías Ardiles, Eduardo Cisternas, Mariano Lazzerini y Edhy Vargas (Natación) / Relevo 4x200m Libres.

Bolívar sacó ventaja ante Cienciano en los octavos de la Copa Sudamericana

Bolívar aprovechó bien su localía en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz y consiguió imponerse con un 2-0 a Cienciano en la ida de los octavos de final por la Copa Sudamericana. El elenco boliviano no tardó en encontrar la ventaja en el pr
Cooperativa.cl

Bolívar sacó ventaja ante Cienciano en los octavos de la Copa Sudamericana

Bolívar aprovechó bien su localía en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz y consiguió imponerse con un 2-0 a Cienciano en la ida de los octavos de final por la Copa Sudamericana. El elenco boliviano no tardó en encontrar la ventaja en el primer tiempo gracias al goleador uruguayo Martín Cauteruccio (20'). Posteriormente, en el inicio del segundo lapso fue Damian Batallini (58') quien concretó la cifra que definió el partido. Ahora, ambos elencos tendrán que esperar hasta el próximo miércoles 20 de agosto para definir la serie en el Estadio Inca «Garcilaso de la Vega», donde se conocerá al equipo que enfrentará al vencedor entre Atlético Mineiro y Godoy Cruz.

Estudiantes venció a Cerro Porteño en el final y se ilusiona con cuartos de la Libertadores

Estudiantes de La Plata venció en la agonía por 0-1 a Cerro Porteño este miércoles en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay, y dio un paso crucial rumbo a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El «Pincharrata» batalló an
Cooperativa.cl

Estudiantes venció a Cerro Porteño en el final y se ilusiona con cuartos de la Libertadores

Estudiantes de La Plata venció en la agonía por 0-1 a Cerro Porteño este miércoles en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay, y dio un paso crucial rumbo a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El «Pincharrata» batalló ante el férreo juego de los locales en la ida de octavos y terminó celebrando en el último minuto, gracias a una falta penal contra Guido Carrillo. Fue Santiago Ascacibar el encargado de ejecutar desde el punto de cal y decretar el triunfo para el cuadro trasandino (90+8'). La revancha de octavos de final se jugará la próxima semana en La Plata, y el ganador de esta llave enfrentará al vencedor entre Flamengo e Inter de Porto Alegre.  

Rusia presionó a La Roja para su amistoso: «No vengan con jugadores jóvenes»

Tras confirmar su amistoso hace unos días, desde Rusia pusieron presión a La Roja con una exigencia de cara al duelo que sostendrán el 15 de noviembre en Sochi. Vyacheslav Koloskov, presidente honorario de la RFU (Unión de Fútbol de Rusia), dijo espera
Cooperativa.cl

Rusia presionó a La Roja para su amistoso: «No vengan con jugadores jóvenes»

Tras confirmar su amistoso hace unos días, desde Rusia pusieron presión a La Roja con una exigencia de cara al duelo que sostendrán el 15 de noviembre en Sochi. Vyacheslav Koloskov, presidente honorario de la RFU (Unión de Fútbol de Rusia), dijo espera que el elenco criollo viaje con su mejor contingente. «Estamos alcanzando un nuevo nivel. Es una decisión bastante inesperada enfrentar a estos rivales, ya que Sudamérica está lejos de nosotros. Además, los partidos aparecen en medio de sus torneos locales. Pero es un gran éxito, por el cual debemos agradecer a la RFU, que logró encontrar rivales y los convenció para jugar con nosotros, incluso en nuestro país», comenzó diciendo el timonel en conversación con el sitio Metaratings. «Cuando enfrentamos a Chile y Perú, sabemos en que piso estamos como equipo. Veremos si llegan con sus equipos más fuertes. Acá, lo principal es que no vengan con jugadores jóvenes. En cualquier caso, son equipos fuertes con futbolistas de renombre», añadió.

Arturo Salah sobre Manuel Pellegrini: Es la única salvación que tiene el fútbol chileno

El expresidente de la ANFP, Arturo Salah, planteó la opción de Manuel Pellegrini como futuro seleccionador, destacando la trayectoria, liderazgo y capacidad del «Ingeniero» para devolver el orden al balompié nacional, recordando incluso que ya
Cooperativa.cl

Arturo Salah sobre Manuel Pellegrini: Es la única salvación que tiene el fútbol chileno

El expresidente de la ANFP, Arturo Salah, planteó la opción de Manuel Pellegrini como futuro seleccionador, destacando la trayectoria, liderazgo y capacidad del «Ingeniero» para devolver el orden al balompié nacional, recordando incluso que ya intentó sumarlo en el pasado. «Estamos en la crisis más profunda del fútbol chileno. En su momento, cuando había que buscar un entrenador para la selección fue con el primero que hablé. Él estaba en un momento profesional óptimo, pero estaba en otro nivel», comentó con el podcast El Gerente de The Clinic. Posteriormente, expuso: «Se fijan que ahora en las últimas entrevistas que dio Pellegrini, flexibilizó esa posibilidad. Siempre ha dicho que quiere cerrar su carrera dirigiendo a Chile. Él tiene una espalda tremenda como para poder neutralizar todo este desorden y falta de visión técnica que tiene el fútbol actual». «Si bien la selección es una parte, es lo más importante e influye mucho en todo el desarrollo de la actividad. Si se logra ordenar eso y los que están al lado administran bien o no hacen locuras, porque una persona con el liderazgo Manuel no lo permitiría, él es la única salvación que tiene el fútbol chileno», cerró.

Proyecto que busca reemplazar el CAE avanza en el Congreso

El proyecto del Gobierno que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crear un nuevo mecanismo de financiamiento para la educación superior fue despachado este miércoles por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. L
Cooperativa.cl

Proyecto que busca reemplazar el CAE avanza en el Congreso

El proyecto del Gobierno que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crear un nuevo mecanismo de financiamiento para la educación superior fue despachado este miércoles por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa, que ya había sido visada en abril pasado por la Comisión de Educación, quedó en condiciones de ser votada en la Sala, un paso crucial que se espera para la próxima semana. Para seguir su tramitación, se requiere aprobar la idea de legislar, un punto que genera incertidumbre debido a la postura de la oposición, que ya ha anunciado su rechazo si no se consideran sus propuestas y preocupaciones. Chile Vamos advierte que el proyecto podría correr la misma suerte que la reforma tributaria, rechazada en la Sala de la Cámara en marzo de 2023. El aludido proyecto educacional es una de las promesas más simbólicas de Gabriel Boric. Ingresó al Parlamento en octubre de 2024, establece un plan de reorganización y condonación de deudas.

«Ahí está mi moto robada»: Mujer identificó en directo a sospechoso gracias a matinal

Un episodio inesperado se vivió este miércoles en el matinal «Mucho Gusto» de MEGA: una espectadora afirmó haber visto en pantalla a la persona que, semanas atrás, le había robado su motocicleta. El equipo del programa, encabezado por el pe
Cooperativa.cl

«Ahí está mi moto robada»: Mujer identificó en directo a sospechoso gracias a matinal

Un episodio inesperado se vivió este miércoles en el matinal «Mucho Gusto» de MEGA: una espectadora afirmó haber visto en pantalla a la persona que, semanas atrás, le había robado su motocicleta. El equipo del programa, encabezado por el periodista Danilo Villegas, estaba transmitiendo desde un edificio en la comuna de Independencia donde se desarrollaba un operativo policial de gran envergadura. El procedimiento incluyó allanamientos a más de 20 departamentos y culminó con 12 detenidos, algunos de ellos investigados por su presunta relación con delitos graves, entre ellos secuestros y el homicidio del denominado «rey de Meiggs». Un hallazgo inesperado Mientras se mostraban imágenes de vehículos incautados, una mujer envió un mensaje directo a Danilo Villegas a través de redes sociales: «Hola. Estoy segura que, ahí donde estás, está mi moto robada», escribió. «Esa persona que robó mi moto es uno que sale ahí de chaqueta azul. Me la robó hace un par de semanas», contó la televidente, que también le envió al reportero fotografías para respaldar sus dichos. El relato de la afectada indicaba que el individuo se hizo pasar por comprador interesado, solicitó probar la moto y huyó con ella. Las cámaras del matinal captaron a un hombre con las características mencionadas, quien, posteriormente, fue reducido por Carabineros como parte del mismo operativo. Tras la denuncia en tiempo real, la policía revisó las patentes de todas las motocicletas encontradas en el lugar, con el objetivo de confirmar su origen y determinar si están vinculadas con otros ilícitos. El caso quedó en manos de la Fiscalía, pero se incautaron, al menos, cinco vehículos.

Alexis asistió a la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham en Udine

El delantero chileno Alexis Sánchez rápidamente se llenó de comentarios tras dejarse ver en la Supercopa de Europa que disputaron PSG y Tottenham este miércoles en el estadio de Udinese. Sánchez utilizó su cuenta de Instagram para dejarse ver en las gr
Cooperativa.cl

Alexis asistió a la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham en Udine

El delantero chileno Alexis Sánchez rápidamente se llenó de comentarios tras dejarse ver en la Supercopa de Europa que disputaron PSG y Tottenham este miércoles en el estadio de Udinese. Sánchez utilizó su cuenta de Instagram para dejarse ver en las gradas de Friuli, subir un par de videos del ambiente y una foto con la Supercopa que levantó con FC Barcelona en 2011. Varios hinchas le reprocharon que aún no se presenta a la pretemporada de su club, sumando una nueva temporada sin una preparación óptima salvo trabajos físicos en su casa. Otros tantos también notaron que Sánchez se equivocó en el texto de la publicación al etiquetar una cuenta no oficial e inactiva de la Supercopa, que no posee redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sanchez Alexis (@alexis_officia1)

[VIDEO] Los penales le dieron el triunfo a PSG en la Supercopa de Europa ante Tottenham

París Saint-Germain conquistó la Supercopa de Europa tras vencer 4-3 en penales a Tottenham después de un intenso 2-2 en Udine. Pese a que los franceses no comenzaron bien, acabaron dictando sentencia con el último lanzamiento hecho por Nuno Mendes. Rev
Cooperativa.cl

[VIDEO] Los penales le dieron el triunfo a PSG en la Supercopa de Europa ante Tottenham

París Saint-Germain conquistó la Supercopa de Europa tras vencer 4-3 en penales a Tottenham después de un intenso 2-2 en Udine. Pese a que los franceses no comenzaron bien, acabaron dictando sentencia con el último lanzamiento hecho por Nuno Mendes. Revisa la tanda:

Abogados de Cristina Fernández piden 15 años de cárcel para autores del atentado fallido

Los abogados de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) pidieron 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, acusados como coautores del intento de asesinato de la exmandataria, ocurrido en septiembre de 2022 en la pue
Cooperativa.cl

Abogados de Cristina Fernández piden 15 años de cárcel para autores del atentado fallido

Los abogados de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) pidieron 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, acusados como coautores del intento de asesinato de la exmandataria, ocurrido en septiembre de 2022 en la puerta de la que entonces era su vivienda en Buenos Aires. Los letrados sostuvieron ante la Justicia este miércoles que Sabag Montiel y Uliarte son coautores del atentado contra la expresidenta, y pidieron que se los condene por «tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género». Según los abogados, Sabag Montiel fue quien disparó un arma a centímetros de la cabeza de Fernández (aunque falló el mecanismo), mientras que Uliarte habría cumplido un rol de «organizadora». En su alegato ante el tribunal, el abogado Marcos Aldazabal explicó que no acusarán al tercer imputado, Nicolás Carrizo, por falta de pruebas. Citando palabras de la expresidenta argentina, quien está en prisión domiciliaria tras ser condenada por un caso de corrupción, el jurista sostuvo: «Yo no uso el derecho penal para hacer política. Si no hay que acusarlo, no lo acusen». También criticó a la jueza de instrucción María Eugenia Capuchetti, al señalar que «no hizo nada. Obstruyó todo» durante la investigación, y afirmó que la Cámara Federal advirtió a la magistrada hasta cinco veces por su manejo «arbitrario» de la causa. Se espera que la defensa de Sabag Montiel, a cargo de Gabriela López Puleio, argumente que el arma (Bersa calibre 32) no estaba en condiciones de disparar, pero los abogados de la expresidenta argumentaron que fue una tentativa efectiva: «Los peritos dispararon después esta misma arma 50 veces y en todos los casos la bala salió». Intento de magnicidio como «acto de justicia» Fernando Sabag Montiel, de 37 años y de nacionalidad brasileña, admitió en el inicio del juicio oral que quiso matar a Cristina Fernández, como un «acto de justicia» por ser «una corrupta», precisando que apretó el gatillo «una vez» frente al rostro de la exmandataria «porque es ladrona». También aseveró que él planificó y organizó el atentado, y que el rol de Uliarte era de «acompañante». También aseguró que con Carrizo solo tenía una «relación laboral». El juicio continuará el próximo 20 de agosto con el alegato de la fiscal Gabriela Baigún, fecha en la que podría conocerse el veredicto, que será dictado por los magistrados Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg. La expresidenta peronista insiste desde el principio del proceso judicial en los supuestos vínculos políticos del intento de asesinato en su contra, vía poco investigada hasta el momento por la Justicia.

EE.UU. afirma haber confiscado a Maduro más de 700 millones de dólares en activos

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como un
Cooperativa.cl

EE.UU. afirma haber confiscado a Maduro más de 700 millones de dólares en activos

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, destacó este miércoles en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro. «Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa», afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro. Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano. Lujosos aviones, autos y hasta mansiones Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero insistió en que esta organización de crimen organizado «sigue funcionando». La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un «invento» de Estados Unidos. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE.UU. de distintos delitos. Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como «amenazas directas de intervención militar» por parte de EE.UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Dua Lipa deslumbra en las primeras imágenes de su spot grabado en Chile

Esta semana se revelaron las primeras imágenes del comercial que Dua Lipa filmó en Chile a comienzos de este año para la casa de moda Yves Saint Laurent (YSL). El adelanto, difundido en plataformas digitales, muestra a la artista en escenarios tan distint
Cooperativa.cl

Dua Lipa deslumbra en las primeras imágenes de su spot grabado en Chile

Esta semana se revelaron las primeras imágenes del comercial que Dua Lipa filmó en Chile a comienzos de este año para la casa de moda Yves Saint Laurent (YSL). El adelanto, difundido en plataformas digitales, muestra a la artista en escenarios tan distintos como las calles céntricas de Santiago y el imponente Desierto de Atacama. En los clips, la marca acompaña las escenas con el mensaje: «Último minuto: Dua Lipa está en camino, alimentada por el espíritu de la libertad». La grabación se realizó en enero, cuando la intérprete de «Levitating» llegó sorpresivamente al país junto a su equipo. Durante casi una semana, recorrió diversos puntos como el embalse El Yeso, Cajón del Maipo, Calama, el histórico Club de la Unión y calles icónicas como Bandera y Mac Iver. Su hospedaje fue en el hotel Mandarín Oriental, en Las Condes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por YSL Beauty Official (@yslbeauty) En redes sociales, la cantante compartió parte de su experiencia y se despidió con un entusiasta mensaje: «¡Chileeeee! me encanta muchoo aquiiii ❣️❣️ nos vemos prontoooo». Y así fue, ya que, con su gira mundial «Radical Optimism Tour», se presentará en el Estadio Nacional los días 11 y 12 de noviembre, ambos con entradas agotadas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DUA LIPA (@dualipa) Según YSL, el spot completo se estrenará este viernes 15 de agosto a través de sus cuentas oficiales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por YSL Beauty Official (@yslbeauty)

Comisión Europea alerta de una «limpieza étnica» durante la tregua Congo-Ruanda

La Comisión Europea mostró este miércoles su preocupación por una «presunta limpieza étnica» en la República Democrática del Congo por parte del Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde apoyado por Ruanda, y pidió el respeto al Derecho
Cooperativa.cl

Comisión Europea alerta de una «limpieza étnica» durante la tregua Congo-Ruanda

La Comisión Europea mostró este miércoles su preocupación por una «presunta limpieza étnica» en la República Democrática del Congo por parte del Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde apoyado por Ruanda, y pidió el respeto al Derecho Internacional Humanitario. «Los informes sobre una presunta limpieza étnica perpetrada por el M23, respaldado por Ruanda, en Rutshuru, República Democrática del Congo, durante una tregua, son profundamente preocupantes», aseguró en la red social X Hadja Lahbib, comisaria de Preparación y Gestión de Crisis. «La UE seguirá apoyando a los más necesitados. Como siempre, guiándose por los principios humanitarios. Pero solo una paz duradera y el respeto del Derecho Internacional Humanitario pueden poner fin al sufrimiento», añadió. Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) denunciaron ataques a sus posiciones y «masacres» de civiles en Kivu del Norte y del Sur al este del país, por parte de la coalición rebelde de la Alianza del Río Congo encabezada por el Movimiento 23 de Marzo (AFC/M23). En un comunicado emitido a última hora del martes, las fuerzas armadas de la RDC afirmaron que los ataques del AFC/23 en ambas provincias se «acompañaron por masacres selectivas de civiles congoleños de mayoría hutus». «Denunciamos estas violaciones deliberadas del Acuerdo de Paz de Washington y la Declaración de Doha, así como las falsas narrativas difundidas para justificarlas», dijo el portavoz del ejército congoleño, el general mayor Ekenge Bomusa Efomi Sylvain, en el documento. «Estamos comprometidos con la paz, pero decididos a defender la nación, las FARDC responderán adecuadamente a cualquier provocación», advirtió el portavoz. Masacres de civiles El lunes pasado, sociedades civiles del territorio de Rutshuru y de la zona de Kaniola, al este del RDC, denunciaron la muerte de 13 y 11 civiles respectivamente, asesinados en supuestos ataques perpretados por el M23. Un informe de la ONU contabilizó un saldo total de 319 civiles asesinados en el mes de julio por el grupo rebelde, que cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas ruandesas, y otros grupos armados. Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la matanza de esos civiles ocurrió entre el 9 y el 21 de julio, en su mayoría agricultores, en la provincia de Kivu del Norte, que entre las víctimas hubo unas 48 mujeres y 19 niños. Negociaciones que aún no se dan El 7 de agosto pasado, el M23 aseguró que no había recibido una invitación para participar en una nueva ronda de las conversaciones de paz auspiciadas por las autoridades cataríes. El documento firmado en Doha fijaba como fecha límite el 29 de julio para aplicar sus disposiciones y establecía el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que aún no ha sucedido. El conflicto del M23 se intensificó a finales del pasado enero, cuando los rebeldes tomaron la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, después de reanudar su actividad armada en noviembre de 2021. Las citadas conversaciones en Doha se desarrollaron en paralelo a un diálogo auspiciado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que desembocó el pasado 27 de junio en la firma en Washington de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre ambos países africanos. El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en la RDC.

Subway abrió su restaurante 1.000 en China y aspira a multiplicar por diez su presencia

La popular cadena estadounidense Subway abrió su local número 1.000 en China y se marca ahora como objetivo multiplicar por diez su presencia en el gigante asiático, informa el portal de noticias económicas Yicai. La apertura tuvo lugar la semana pasda
Cooperativa.cl

Subway abrió su restaurante 1.000 en China y aspira a multiplicar por diez su presencia

La popular cadena estadounidense Subway abrió su local número 1.000 en China y se marca ahora como objetivo multiplicar por diez su presencia en el gigante asiático, informa el portal de noticias económicas Yicai. La apertura tuvo lugar la semana pasda y Subway sigue marcándose como objetivo oficial alcanzar los 4.000 establecimientos en China a lo largo de los próximos 20 años, pero a nivel interno, la compañía tiene planes todavía más ambiciosos. «Abrir entre 300 y 500 nuevos establecimientos al año es el punto de partida, pero aspiramos a alcanzar la meta de tener 10.000 restaurantes» en el país, indicó en declaraciones al medio shanghainés The Paper el consejero delegado de Subway China, Zhu Fuqiang. «El mercado chino tiene un potencial ilimitado y oportunidades sin fin», aseguró el directivo, quien recalcó que China ha sido el destino donde más ha crecido Subway a nivel mundial en los últimos dos años, superando incluso los pronósticos que se manejaban a nivel interno. Subway, la cuarta mayor cadena de comida rápida del mundo por número de locales, debutó en China en 1995 pero tardó en expandirse por las limitaciones de su modelo de franquiciados, alcanzando únicamente 500 establecimientos en todo el país a lo largo de sus primeros 28 años. Sin embargo, en 2023, firmó un acuerdo con una empresa local para pasar a un modelo de propiedad directa de sus restaurantes, lo que le permitió acelerar su expansión.

París Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en la Supercopa de Europa

París Saint-Germain y Tottenham se miden este miércoles en Udine por el título de la Supercopa de Europa, que da inicio a la temporada 2025-2026 en el Viejo Continente. Sigue el duelo en vivo y online: París Saint-Germain 0-2 Tottenham. Segundo tiemp
Cooperativa.cl

París Saint-Germain y Tottenham se enfrentan en la Supercopa de Europa

París Saint-Germain y Tottenham se miden este miércoles en Udine por el título de la Supercopa de Europa, que da inicio a la temporada 2025-2026 en el Viejo Continente. Sigue el duelo en vivo y online: París Saint-Germain 0-2 Tottenham. Segundo tiempo. Estadio Friuli. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 38' Micky van de Ven (TOT); 0-2: 48' Cristian Romero (TOT)

«Estuve en esa mierda por dos semanas»: Paloma Mami recordó su experiencia en «Rojo»

La cantante chilena-estadounidense Paloma Mami revivió su experiencia en el programa de talentos de TVN, «Rojo, el color del talento», donde permaneció solo dos semanas. Durante una entrevista en el podcast Zach Sang Show, la artista no escatim
Cooperativa.cl

«Estuve en esa mierda por dos semanas»: Paloma Mami recordó su experiencia en «Rojo»

La cantante chilena-estadounidense Paloma Mami revivió su experiencia en el programa de talentos de TVN, «Rojo, el color del talento», donde permaneció solo dos semanas. Durante una entrevista en el podcast Zach Sang Show, la artista no escatimó en palabras: «Estuve en esa mierda por máximo dos semanas». La artista relató que no soportaba lo que consideraba un formato «muy falso». «Ellos decían: '¡sonríe, ríete, aplaude!'. Y yo estaba como 'no puedo fingir eso', pero todos los demás lo hacían tan bien», explicó. Atribuyó su incomodidad a su ciudad natal: «Yo no puedo ser falsa, soy de Nueva York». Además, comparó el ambiente del programa con la serie Glee, describiendo rivalidades y «malas intenciones escondidas». Según contó, algunos compañeros le asignaban las partes más difíciles de las canciones para perjudicarla: «Eran un desastre», expresó. Incluso, en 2019, Paloma Mami contó a El Mercurio que en el programa sintió que su coach, Leandro Martínez, «competía contra mí... nunca había sentido tanto odio en una pieza». Relató un duelo en el que el jurado la salvó, lo que provocó la frustración de Martínez frente a las cámaras. Además, en esa misma conversación, según la madre y la tía de la cantante, su salida se decidió tras revisar con un abogado un contrato que la habría «amarrado por 10 años y más, con cero peso a su favor». Emitido en 2018 bajo la conducción de Álvaro Escobar, «Rojo» fue la última versión del icónico espacio de talentos. 

No le hizo caso a la CIDH: Boluarte promulgó ley de amnistía para policías y militares

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó este miércoles la amnistía para policías y militares que estén procesados o hayan sido condenados por delitos en el marco del conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sende
Cooperativa.cl

No le hizo caso a la CIDH: Boluarte promulgó ley de amnistía para policías y militares

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó este miércoles la amnistía para policías y militares que estén procesados o hayan sido condenados por delitos en el marco del conflicto armado interno (1980-2000) contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Con esta acción, la mandataria actúa en desacato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que había solicitado suspender el trámite de esta ley. Boluarte ya había anticipado que promulgaría la amnistía aprobada por el Congreso (Parlamento) de Perú a iniciativa de un grupo de fuerzas conservadoras que sostienen su Gobierno, la mayoría de derechas y con varios militares y policías retirados en sus filas, al considerar que las indicaciones de la Corte IDH van en contra de la soberanía nacional, pese a que el país aceptó adherirse a su jurisdicción cuando suscribió el Pacto de San José. La mandataria suscribió la «Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000» en una ceremonia pública en el Palacio de Gobierno de Lima, un día después de retornar de su gira por Asia donde visitó Japón e Indonesia. La suscripción de la norma por parte de Boluarte se produjo en la víspera de que se conmemoren los 40 años de la masacre de Accomarca, donde 69 personas de esa comunidad campesina de los Andes peruanos, entre ellas 24 niñas y niños, fueron ejecutadas por una patrulla del Ejército peruano en 1985, al mando del subteniente Telmo Hurtado, quien cumple una condena de 23 años de cárcel. Presidenta arropada por militares y policías A la ceremonia en el Palacio de Gobierno de Lima asistieron representantes de policías y militares que participaron en distintos episodios del conflicto armado interno como los comandos de la operación Chavín de Huántar, que en 1997 permitió liberar a 72 de los 73 rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador de Japón, si bien varios de ellos fueron señalados de presuntas ejecuciones extrajudiciales de varios terroristas cuando ya se habían rendido y entregado. La amnistía beneficia a miembros de las fuerzas de seguridad y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos cometidos entre 1980 y el 2000. Además, incluye también a los que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, o en trámite de ejecución, y hayan cumplido un mínimo de 70 años. En cambio, la amnistía no será aplicable a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios. Boluarte: «Les devolvemos la dignidad» En el acto, Boluarte aseveró que esta amnistía es para quienes «entregaron su vida en defensa de la paz que hoy tenemos, y otros que sobrevivieron pero cargados con juicios interminables y acusaciones injustas, con un dolor que no solo alcanzó a ellos sino también a sus familias». «Con esa histórica amnistía, hoy les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada», señaló la gobernante, quien se encuentra investigada por la Fiscalía por la muerte de al menos 59 personas durante la ola de protestas sobrevenida a su llegada al poder, tras la detención y encarcelamiento de Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado a finales de 2022. «El Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa. No podemos permitir que la historia se distorsione, que los victimarios pretendan convertirse en víctimas, y que los verdaderos defensores de la patria sean señalados como enemigos de la nación que juraron proteger», añadió. La presidenta peruana insistió en que «están equivocadas aquellas instituciones internacionales o nacionales, influidas por ideologías totalitarias que pretenden someter al Perú a sus designios», apuntó la mandataria. Numerosos procesos en el aire La Corte IDH pidió detener la tramitación de la amnistía en el marco del seguimiento al cumplimiento de las sentencias por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde 25 personas, entre ellas un niño de 8 años, fueron asesinadas por el grupo militar encubierto Colina. Ambos casos llevaron a que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fuese condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en calidad de autor mediato (con dominio del hecho), así como varios integrantes del grupo Colina. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene que la amnistía «borra décadas de lucha por justicia y verdad» y apunta que más de 150 condenas y 600 procesos «están en riesgo».

Garnero y duelo ante Colo Colo: Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento

El técnico de Universidad Católica, Daniel Garnero, se refirió al momento del cuadro cruzado a pocos días del crucial clásico que el elenco estudiantil jugará ante Colo Colo en el Estadio Monumental por la fecha 20 de la Liga de Primera. «Miramo
Cooperativa.cl

Garnero y duelo ante Colo Colo: Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento

El técnico de Universidad Católica, Daniel Garnero, se refirió al momento del cuadro cruzado a pocos días del crucial clásico que el elenco estudiantil jugará ante Colo Colo en el Estadio Monumental por la fecha 20 de la Liga de Primera. «Miramos mucho al rival, pero estamos en una etapa donde estamos queriendo ratificar conceptos propios y miramos mucho más para adentro. Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento. Creo que los dos planteles pueden estar mejor. Así que el partido del sábado va a ser un partido difícil, duro, clásico, apretado, de detalles. El que los tenga a favor, va a terminar ganándolo. Y un triunfo en este tipo de partidos ayuda mucho para para la recta final del torneo», dijo en conferencia de prensa. «La idea que tengo del fútbol es ser protagonista, buscar el arco rival de la mejor manera posible y la mayor cantidad de veces posible. Si logras efectividad en eso, las cosas te irán bien. Sabiendo que vamos a enfrentar un rival muy duro, muy difícil en su casa, que también está con la necesidad de sumar. Así es que creo que va a ser un partido, como dije recién, muy apretado, de detalles», añadió. Garnero fue consultado respecto a la reunión que sostuvo ayer el Comité de Árbitros con personeros de Colo Colo, y el técnico cruzado dijo que «si es para mejorar, para unir criterios, para explicar cómo se utilizan las herramientas, porque por lo visto la herramienta VAR no se está utilizando de la mejor manera. Entonces, unificar criterios sería fundamental. Eso sería muy bueno. Yo creo que todo lo que sea para progresar y mejorar es muy bueno. Esperemos ahora que vengan y charlemos acá también de esa, sobre estos temas». Con respecto al mercado de fichajes y a la imposibilidad de sumar un '10', Garnero expresó que «la verdad que no es fácil, porque incorporar parece algo sencillo, pero no es tan sencillo. Los que están bien en esa posición están en lugares de donde no los puedes sacar. No podemos ir a correr hoy a querer a tal futbolista. Y los que no están del todo bien o las posibilidades que se te dan y hay jugadores que quizás vienen sin actividad inmediata, se tiene que adaptar y hay poco tiempo. No cerraron un montón de cosas».

Terremoto en Colo Colo: Tribunal inhabilitó por 30 días a Daniel Morón

La primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP determinó inhabilitar de sus funciones por 30 días al gerente deportivo de Blanco y Negro, Daniel Morón, luego de sus insultos a los árbitros en la caída de Colo Colo con O'Higgins por la Liga de Prim
Cooperativa.cl

Terremoto en Colo Colo: Tribunal inhabilitó por 30 días a Daniel Morón

La primera sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP determinó inhabilitar de sus funciones por 30 días al gerente deportivo de Blanco y Negro, Daniel Morón, luego de sus insultos a los árbitros en la caída de Colo Colo con O'Higgins por la Liga de Primera. Más información en instantes.

Get more results via ClueGoal