Chile



EE.UU. afirma haber confiscado a Maduro más de 700 millones de dólares en activos

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como un

Beijing inauguró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides quedaron inaugurados este jueves en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad «Cinta de Hielo» de Beijing, con la participación de 280 delegaciones de 16 países que competirán hasta el 17 de
Cooperativa.cl

Beijing inauguró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides quedaron inaugurados este jueves en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad «Cinta de Hielo» de Beijing, con la participación de 280 delegaciones de 16 países que competirán hasta el 17 de agosto en 26 disciplinas repartidas en cuatro categorías. La ceremonia de apertura, celebrada ante un aforo cercano a las dos terceras partes del total de 12.000, incluyó una coreografía inicial liderada por 15 robots Booster T1 y K1, y un primer desfile en el que 25 robots con inteligencia artificial marcharon de forma autónoma en formación, sin control remoto. Durante la apertura, se reprodujo el esquema de unos Juegos Olímpicos, con encendido simbólico de una suerte de llama que representa el corazón de los atletas, juramento de los robots participantes y vuelta olímpica. El espectáculo incluyó actuaciones musicales con cantantes de renombre local acompañados por los mismos robots que han protagonizado en los últimos meses competiciones como la RoboCup, exhibiciones de boxeo o la media maratón de Pekín. El recinto, que acogió pruebas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, ha sido transformado en una 'cinta azul' con campo deportivo y varias pistas en el centro para competiciones de fútbol y gimnasia de suelo. El programa deportivo se divide en disciplinas competitivas, de exhibición, de escenario y periféricas. Las competitivas incluyen pruebas como 100 metros, 400 metros, relevos 4×100, 100 metros vallas, salto de longitud sin carrera, salto de altura vertical, ejercicio de gimnasia de suelo y fútbol, este último bajo la marca 'RoboCup Asia-Pacific Beijing Masters'. Pese a su denominación «mundial» y a la presencia de delegaciones extranjeras, la participación internacional se concentra en el fútbol, mientras que la mayoría de las disciplinas cuentan exclusivamente con equipos chinos. La organización recae en el Gobierno de Beijing junto a organismos del sector con proyección internacional, como la Organización Mundial de Cooperación en Robótica y el Comité Internacional RoboCup Asia-Pacífico. Las de exhibición contemplan danza individual y grupal, artes marciales y creatividad espontánea, mientras que las de escenario reproducen entornos industriales, hoteleros o farmacéuticos con pruebas como manipulación de materiales, clasificación o servicios de recepción. Entre las periféricas figuran combates libres y baloncesto. También se mezclaron elementos tradicionales y modernos, con robots caracterizados como guerreros de terracota o figuras de la mitología china como Sun Wukong o Nezha para atraer la atención del público. En los pasillos del estadio, los visitantes pueden pedir y recoger zumos o cafés elaborados por máquinas robotizadas y asistir a demostraciones en las que robots compiten con personas en tenis de mesa o baloncesto. La cita coincide con un momento de rápido desarrollo de la industria de inteligencia encarnada en China. Según datos oficiales, desde comienzos de 2025, doce empresas del sector han logrado contratos por valor de casi 500 millones de yuanes. Mientras, compañías como Unitree Robotics han popularizado productos como perros robóticos y robots humanoides para el consumo, aunque los expertos estiman que la adopción doméstica generalizada podría tardar entre dos y tres años, principalmente por cuestiones de coste y seguridad. En 2024, China fabricó 556.000 robots industriales, dos tercios de la producción mundial, y lidera también en patentes del sector, que el Gobierno considera estratégicas para enfrentar sus retos demográficos.

Museo de la Memoria inaugura exposición sobre la niñez asediada en Gaza

Una colección de fotografías que muestran la realidad cotidiana de la niñez en Gaza en plena ofensiva israelí y varios cortometrajes que exploran la infancia palestina conforman la exposición ‘De un cielo a otro semejante’ que este jueves inaugura e
Cooperativa.cl

Museo de la Memoria inaugura exposición sobre la niñez asediada en Gaza

Una colección de fotografías que muestran la realidad cotidiana de la niñez en Gaza en plena ofensiva israelí y varios cortometrajes que exploran la infancia palestina conforman la exposición ‘De un cielo a otro semejante’ que este jueves inaugura el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (MMDH). “Las imágenes documentan la vida en Gaza en una convivencia permanentemente con la muerte frente a la cual los palestinos encuentran maneras de sostener su dignidad, su humanidad y su vida dentro de eso”, explica a la agencia de noticias EFE la jefa de Museografía y Exposiciones del MMDH, Paula Solimano. Voces de la infancia en Gaza Los retratos, expuestos en la Plaza de la Memoria, al exterior del museo, uno de los espacios más importantes de la capital dedicados a esta materia, fueron capturados por artistas palestinos que son parte del colectivo Gaza Habibti, que desde 2019 ha documentado la vida cotidiana bajo el asedio. Varias preguntas de niñas y niños desplazados acompañan las fotos y muestran una infancia marcada por el miedo, la pérdida y la violencia. “Cuando un misil nos golpee, ¿lo sentiremos?”, “¿Por qué siempre nos bombardean?”, “Cuando muera, ¿me pondrán en una tumba con mi mamá y mi papá?”, se cuestionan. En la sala audiovisual, una selección de cortos relatan en la propia voz de la niñez palestina el conflicto que enfrentan desde hace más de 70 años. Los curadores de la exhibición, Francisca y Andrés Khamis Giacoman, señalan a la agencia EFE que el mensaje de la muestra apunta a “no dejar de mirar de frente la realidad”. La exposición se podrá visitar en la explanada del museo hasta el próximo 5 de octubre y su entrada es liberada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Museo de la Memoria y los DDHH (@museodelamemoria) Un acto de memoria y solidaridad La comunidad palestina en Chile es la más numerosa fuera del mundo árabe, con cerca de 500.000 personas que han logrado integrarse en todos los sectores de la sociedad chilena. Chile reconoció a Palestina como un "Estado libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del fallecido Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022). “La comunidad palestina en Chile está anclada en nuestra sociedad y desde acá ha podido ser un polo importante hacia el resto del mundo de defensa de lo que significa Palestina hoy y lo que significa para los niños poder visualizarse viviendo en un país que también les pertenece”, dice a la agencia EFE la directora ejecutiva del MMDH, María Fernanda García. “La exposición no solo es un gesto solidario, sino también un acto de memoria y resistencia cultural”, dice el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis Massú, y –añade– “reafirma que la sociedad civil chilena mantiene viva la empatía, la conciencia histórica y el compromiso con los derechos humanos universales”. Según cifras de organismos internacionales y las autoridades palestinas, el conflicto en la Franja acumula más de 61.000 personas asesinadas por el Ejército israelí, además de otras 200 que han fallecido debido a la hambruna. “El arte y la cultura son un vehículo para visibilizar lo que está pasando y la posición del museo frente a eso es la del respeto a los derechos humanos, la democracia y de poder vivir en sociedades en paz”, concluye García.

Suprema ordenó investigar a funcionarios judiciales que asistieron a casinos estando con licencia

El Pleno de la Corte Suprema instruyó al fiscal judicial del máximo tribunal que recopile antecedentes relativos a funcionarios judiciales que hayan acudido a casinos mientras cursaban licencias médicas, ampliando la investigación ya en curso por un posib
Cooperativa.cl

Suprema ordenó investigar a funcionarios judiciales que asistieron a casinos estando con licencia

El Pleno de la Corte Suprema instruyó al fiscal judicial del máximo tribunal que recopile antecedentes relativos a funcionarios judiciales que hayan acudido a casinos mientras cursaban licencias médicas, ampliando la investigación ya en curso por un posible mal uso de estos permisos. El acta de la Suprema indica que la decisión responde al último reporte de la Contraloría, que cruzó datos con la Superintendencia de Casinos de Juegos, por el que justamente solicitó al fiscal judicial recabar casos de los últimos cinco años registrados en el ente controlador. «Esto se suma a lo determinado el 23 de mayo pasado sobre viajes al extranjero con reposo médico, los que luego del primer catastro, en este momento son investigados por los fiscales judiciales de las respectivas Cortes del país», apunta el comunicado del Poder Judicial. La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, sostuvo: «Teniendo presente los antecedentes que son de público conocimiento, dados a conocer por la Contraloría General de la República en relación a funcionarios públicos que estando con descanso y licencia médica concurrieron a casinos de juego, el Pleno estimó necesario realizar un análisis». «Recibida oportunamente esa información y haciendo el cruce necesario, deberá remitir aquellos antecedentes al Tribunal Pleno para su conocimiento y en lo que corresponda, disponer aquellas medidas que se estimen pertinentes», explicó la magistrada. Corte Suprema ordena investigar funcionarios judiciales que habrían concurrido a casinos de juegos estando con licencia médicas https://t.co/1d0gRlsMiV pic.twitter.com/XRv6CFDlxj — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) August 14, 2025

Negociación oficialista: FRVS está dispuesta a recibir a la DC en su lista si no logra acuerdo

Los partidos del oficialismo siguen con las negociaciones para cerrar las listas parlamentarias, ante la falta de acuerdos entre la Democracia Cristiana y los partidos de gobierno. Se esperaba que este jueves Acción Humanista, la Federación Regionalista Ve
Cooperativa.cl

Negociación oficialista: FRVS está dispuesta a recibir a la DC en su lista si no logra acuerdo

Los partidos del oficialismo siguen con las negociaciones para cerrar las listas parlamentarias, ante la falta de acuerdos entre la Democracia Cristiana y los partidos de gobierno. Se esperaba que este jueves Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Popular inscribieran su lista, pero la visita al Servel se aplazó, ya que el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, se abrió a un «plan B» si no se cierra un acuerdo. El diputado Jaime Mulet (FRVS) sostuvo que «nosotros estamos disponibles y si está la disposición vamos a esperar, sabemos que es difícil, ojalá lleguen a un acuerdo, no es que estemos provocando ni intencionando ello, pero responsablemente estamos disponibles si les podemos solucionar el problema a algún partido de los siete, si es que se da». «Es algo que tienen que definir ellos, no es que quiera provocar algo, sino que estamos disponibles y hemos conversado», añadió. Mientras tanto, se conoció que otros partidos como Igualdad y el Humanista trabajan para presentar una tercera lista oficialista. Negociación en el PS Durante esta jornada, representantes de los partidos llegaron hasta la sede del Partido Socialista para continuar con las negociaciones. Paulina Vodanovic, timonel PS, comentó que «estamos trabajando, resolviendo algunos nudos. El presidente de la Democracia Cristiana está en un foro en la Anepe y va a llegar más tarde, cuando terminemos de revisar algunas situaciones, así que tranquilidad». El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, recordó que «lo que tenemos que ver es que afecten lo menos posible al factor que recomienda una lista única o una gran lista, que es lograr la máxima electividad. El tema de la unidad del sector está resguardada porque todos explícitamente, en términos de reuniones y también en términos públicos, hemos manifestado y ratificado que la candidata presidencial Jeannette Jara nos une».

Cobre y litio proyectan alzas por desbalances de oferta y avances estratégicos

Pese a las diversas turbulencias en los últimos meses, la actividad minera chilena destaca las proyecciones alcistas del cobre por desequilibrios en la oferta y demanda global, además de un alza en el precio del litio impulsado por el cierre de una mina cla
Cooperativa.cl

Cobre y litio proyectan alzas por desbalances de oferta y avances estratégicos

Pese a las diversas turbulencias en los últimos meses, la actividad minera chilena destaca las proyecciones alcistas del cobre por desequilibrios en la oferta y demanda global, además de un alza en el precio del litio impulsado por el cierre de una mina clave en China y el progreso de su estrategia nacional. En el caso del cobre, eventos como el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, que finalmente no se concretaron, y la suspensión de la división El Teniente de Codelco tras el accidente que dejó seis trabajadores fallecidos, han marcado la pauta. En este contexto, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó su informe de tendencias del mercado del cobre correspondiente al segundo trimestre del año. El reporte mantiene las proyecciones de precio del metal rojo para el año en curso y el próximo, fundamentadas en la conjunción de una oferta de cobre limitada y una demanda sostenida, impulsada principalmente por China y otras economías emergentes. «Esta proyección responde a un desbalance entre la demanda creciente y una oferta limitada. Por un lado, se espera que la demanda global de cobre siga creciendo con un aumento del 2,3% en el 2025 y del 2,4% en el 2026. Por el lado de la oferta, en cambio, se espera un crecimiento significativamente menor que lo esperado», detalló la directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Patricia Gamboa. Asimismo, dio cuenta que «en 2025 se prevé una expansión mínima del 0,5%, mientras que para el próximo año se espera una mejora con un crecimiento del 3,2%». En términos de producción, se estima que la producción mundial de cobre mina superará los 22 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 0,5% respecto a 2024. Chile, uno de los principales productores mundiales, contribuiría con 5,58 millones de toneladas este año, significando un incremento del 1,5% en comparación con 2024.  Litio: Subida de Precios por Cierre de Mina China y Avances en la Estrategia Nacional de Chile En tanto, el mercado del litio, un mineral estratégico para la transición energética y la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, ha visto un reciente cambio de tendencia con un notable optimismo en torno a su precio, revirtiendo un período de bajas. Este repunte se debe, en gran medida, al anuncio de la empresa china Contemporary Amperex Technology (CATL), el mayor fabricante mundial de baterías, sobre el cierre temporal de sus faenas mineras en Yichun, provincia de Jiangxi, debido al vencimiento de su licencia. Respecto a este escenario, Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, explicó que «lo que estamos viendo hoy es un aumento en el precio del litio en los últimos días luego del anuncio de que una de las principales productoras de litio en China, que detendría su producción temporalmente tras el vencimiento de su licencia el 9 de agosto». «La paralización de esta mina, que es una de las más importantes del mundo, toda vez que es responsable de alrededor del 5% de la oferta global, genera especulaciones sobre las ofertas del mineral, causando expectativas de que habría una menor disponibilidad, gatillando presiones al alza en el precio», informó el experto, Además, indicó que «en la medida que esta mina en China mantenga su paralización, se mantendrían estas presiones al alza en el precio del litio, producto de las expectativas de menor oferta en términos relativos». En paralelo, Chile, país con vastas reservas de litio, sigue avanzando en su Estrategia Nacional del Litio. El Ministerio de Minería informó la finalización de tres procesos de consulta indígena en la localidad de Quillagua. Estas consultas (Quillagua Norte, Quillagua Sur y Quillagua Este) son un paso fundamental para la habilitación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en tres áreas priorizadas. El objetivo es desarrollar nuevos proyectos de litio en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, lo que podría fortalecer la posición de Chile en el mercado global a largo plazo.

Pavez y el clásico con la UC: Sabemos la presión que tenemos y que no ha sido un buen año

Esteban Pavez, capitán de Colo Colo, habló en conferencia de prensa junto a su par de Universidad Católica, Fernando Zampedri, en miras al clásico que jugarán el fin de semana y se refirió a la amarga temporada que ha atravesado el «Cacique»
Cooperativa.cl

Pavez y el clásico con la UC: Sabemos la presión que tenemos y que no ha sido un buen año

Esteban Pavez, capitán de Colo Colo, habló en conferencia de prensa junto a su par de Universidad Católica, Fernando Zampedri, en miras al clásico que jugarán el fin de semana y se refirió a la amarga temporada que ha atravesado el «Cacique»; necesitado de volver a celebrar. «Lo que más quiero es que Colo Colo gane todos los partidos. Sabemos en el equipo que estamos, la presión que tenemos y que no ha sido un buen año. Este sábado queremos ganar y obviamente quiero jugar. Sé que si me toca voy a dar lo mejor», dijo ante los micrófonos. «Este año nunca hemos tenido una alineación constante. El técnico va buscando variantes y todos los jugadores han tenido la chance. Algunos la han aprovechado y otros no. No nos está alcanzando», admitió. El volante habló sobre la irregularidad del equipo: «No hemos sostenido lo que hacemos durante los partidos. Tenemos buenos 20 o 30 minutos en que deberíamos ir ganando y muchas veces vamos perdiendo; esa ha sido la tónica este año». «Estamos enfocados en concretar las ocasiones de gol, si marcamos una o dos sería totalmente diferente», agregó. «Ha sido un año tormentoso. Desde que perdimos con Racing 4-0 creo que se ha hablado de la salida del profesor (Jorge Almirón). Somos conscientes de lo que estamos pasando, llevamos tres empates seguidos y en Colo Colo es como una derrota», afirmó. Pavez expuso que «es difícil hablar de este momento y esta situación. Sabemos que todos somos los culpables, desde el presidente hasta el último jugador del plantel. Aquí no hay que culpar a uno o dos». «Que pase lo que tenga que pasar. Como grupo queremos ganar, Necesitamos una alegría y después las decisiones las toma el presidente (Aníbal Mosa), esgrimió sobre el futuro del DT albo. Por otro lado, abordó su suplencia y repasó que »este año han pasado muchas cosas, que nunca me habían pasado. Creo que es injusto lo tan expuesto que he sido a las críticas, pero es parte de ser capitán de Colo Colo, uno sabe«. »Yo sabía que esto en algún momento podía pasar. El año pasado era todo color de rosa, cumplí el sueño de salir campeón siendo el capitán y ahora me está tocando la otra cara de la moneda. Ha sido duro, pero soy un gran profesional, mis compañeros me respetan«, continuó. Sin embargo, apuntó que »por las redes sociales es una cosa y el día a día es otra. En la calle sigo haciendo mi vida normal y en todos lados siento el cariño de la gente. Hace mucho tiempo que no miro las redes sociales, no me interesa lo que digan y eso me mantiene firme y enfocado«. También se refirió al fallido arengazo organizado por Blanco y Negro: »Sinceramente, fue una descoordinación del club. Más allá de que si el arengazo está autorizado o no, que no es un tema mío, hoy había unos 200 hinchas y quisimos ir a saludarlos; sentimos su apoyo«. Llegaron sólo 350 personas: Colo Colo suspendió el »arengazo" #Cooperativa90 https://t.co/QPwQPcSUoK pic.twitter.com/h9MOFZHqD5 — Cooperativa (@Cooperativa) August 14, 2025 El partido en el Estadio Monumental, por la fecha 20 de la Liga de Primera, se jugará este sábado 16 de agosto a las 15:00 horas y podrás seguirlo por Cooperativa Deportes y Cooperativa.cl.

Llegaron sólo 350 personas: Colo Colo suspendió el «arengazo»

El «arengazo» organizado por Colo Colo para este jueves en el Estadio Monumental con motivo del clásico ante Universidad Católica fue suspendido luego de que la Garra Blanca convocara a un evento similar para mañana viernes en las afueras del r
Cooperativa.cl

Llegaron sólo 350 personas: Colo Colo suspendió el «arengazo»

El «arengazo» organizado por Colo Colo para este jueves en el Estadio Monumental con motivo del clásico ante Universidad Católica fue suspendido luego de que la Garra Blanca convocara a un evento similar para mañana viernes en las afueras del recinto de Macul. De acuerdo a información de Cooperativa Deportes, la barra brava llamó a no concurrir hoy al reducto albo y dejar la manifestación para realizarla mañana en Avenida Maratón. Fue así como -de acuerdo a fuentes de Carabineros- hoy llegaron apenas 350 personas, quienes igualmente fueron saludadas por el plantel tras el entranamiento, algo que no fue captado por la prensa dado que desde el club optaron por sacar a los reporteros de las instalaciones. Ante ello, Blanco y Negro avisaron que el «arengazo» fue suspendido. Siempre según Cooperativa, el plantel seguramente saldrá este viernes a saludar a los barristas que lleguen.

Paraguay aseguró que busca a cuatro deportistas cubanos por supuesta deserción

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, informó este jueves de que su departamento busca a cuatro atletas cubanos que participaron en los Juegos Panamericanos Junior, tras una denuncia de su delegación ante la policía de que los deportistas n
Cooperativa.cl

Paraguay aseguró que busca a cuatro deportistas cubanos por supuesta deserción

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, informó este jueves de que su departamento busca a cuatro atletas cubanos que participaron en los Juegos Panamericanos Junior, tras una denuncia de su delegación ante la policía de que los deportistas no volvieron desde el miércoles a su hotel y agregó que se presume un caso de deserción del equipo. «Estos todavía no hicieron ninguna gestión al Conare (Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados), pero en principio esa es la presunción que tenemos», dijo Riera a la Radio ABC Cardinal, al referirse a la entidad que otorga los refugios y asilos políticos en el país. El ministro confirmó que, de todos modos, se ha activado la búsqueda de los deportistas. ABC Cardinal informó de que se trata de tres deportistas de remo y una joven del equipo de balonmano. Los Juegos Panamericanos de Asunción comenzaron el 9 de agosto y se disputarán hasta el 23 de este mes, con la participación de más de cuatro mil deportistas en 28 deportes y 42 disciplinas.

Turista coreano fue gravemente herido por un lobo marino en Valdivia

Un turista de nacionalidad coreana resultó gravemente herido al ser mordido por un lobo marino en el sector donde se ubica la Feria Fluvial de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos. Según información preliminar, el hombre presuntamente trat
Cooperativa.cl

Turista coreano fue gravemente herido por un lobo marino en Valdivia

Un turista de nacionalidad coreana resultó gravemente herido al ser mordido por un lobo marino en el sector donde se ubica la Feria Fluvial de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos. Según información preliminar, el hombre presuntamente trató de interactuar con el animal con la aparente intención de tomarse una «selfie», pero fue violentamente mordido en una de sus piernas. El sujeto fue atendido por trabajadores del lugar y posteriormente por personal del SAMU, que lo trasladó hasta un centro asistencial debido a la gravedad de sus lesiones, según detalló la Armada. El sector donde ocurrió el incidente, que está siendo investigado, es conocido por albergar una colonia de lobos marinos desde hace años, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la precaución al momento de acercarse a tomar fotografías.

Economista advierte sobre las persistentes brechas laborales en mujeres chilenas

El mercado laboral chileno, a pesar de haber registrado una creación neta de 523.000 puestos de trabajo, de los cuales un 95% son formales, aún exhibe una preocupante realidad para las mujeres, que continúan siendo las más afectadas por el desempleo y la
Cooperativa.cl

Economista advierte sobre las persistentes brechas laborales en mujeres chilenas

El mercado laboral chileno, a pesar de haber registrado una creación neta de 523.000 puestos de trabajo, de los cuales un 95% son formales, aún exhibe una preocupante realidad para las mujeres, que continúan siendo las más afectadas por el desempleo y las condiciones laborales. En su participación en El Primer Café de Cooperativa, la economista María Olivia Recart, exsubsecretaria de Hacienda durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), advirtió que las trabajadoras chilenas «no solo son las más afectadas por el desempleo, sino que también reciben remuneraciones que tienen brechas enormes con respecto a la de los hombres cuando están empleadas». Asimismo, criticó que «no hay igual nivel de capacitación ni igual nivel de empleo, sino que las mujeres en general tienen capacitaciones o están formadas con brechas con respecto a los hombres. Eso tiene que ver con una cultura en nuestro país, en el que se espera que las mujeres cumplan con roles que los conocemos como de cuidado». «Necesitamos flexibilidad, queremos trabajos que son a veces poder entrar y salir, no queremos trabajos en los cuales haya turno. Es difícil trabajar en lugares donde el trayecto es inseguro,(ya que) salir de noche en barrios peligrosos para una mujer hoy lamentablemente es mucho peor que para un hombre», enfatizó Recart. Persistencia de barreras culturales y de seguridad En la misma línea, Michelle Labbé, investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián, reforzó la idea de que ciertos grupos, incluidas las mujeres, son inherentemente más vulnerables en el mercado laboral. «Hay grupos que salen más perjudicados, las mujeres salen más perjudicadas y los adultos mayores salen más perjudicados, y eso es así porque obviamente son grupos que les cuesta más emplearse por distintas razones», advirtió la experta en Cooperativa. Retos estructurales y la necesidad de soluciones integrales Mientras que Claudio Agostini, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, subrayó la naturaleza estructural de estos desafíos y la lentitud en la implementación de soluciones, sobre todo en caso de las mujeres, «que lo tienen más difícil y les pagan menos». «También es cierto que hemos avanzado poco en soluciones de sala cuna y cuidado infantil que permita que una participación laboral mayor femenina. Ese es un tema del cual hay que hacerse cargo y el Congreso se ha demorado un montón», cuestionó el economista en El Primer Café. Finalmente, Eugenio Rivera, miembro del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, indicó que hay «varios problemas estructurales, especialmente aquellos que afectan a las mujeres», por lo que llamó a «mantener la cabeza fría y analizar con claridad los problemas». «No debemos simplificar el debate, sino comprender su complejidad. Las causas del bajo crecimiento del empleo -solo se han creado 500 mil puestos de trabajo- son múltiples. Sin embargo, también se ha avanzado en la formalización, en la mejora de las condiciones laborales, en el aumento de salarios y en la implementación de la jornada de 40 horas, lo que favorece la vida familiar», aseveró el ingeniero comercial. Estos testimonios evidencian que, a pesar de los esfuerzos por generar empleo formal, el país aún tiene una deuda pendiente con las mujeres. La persistencia de brechas salariales, la desigualdad en la capacitación y, sobre todo, la carga desproporcionada de los roles de cuidado, limitan severamente su participación laboral.

Fiestas Patrias 2025: cartelera de fondas

Con los festivos del 18 y 19 de septiembre en días jueves y viernes, las Fiestas Patrias 2025 se configuran como un gran fin de semana largo para celebrar a la patria, en -sin duda- el más chileno de los jolgorios. Así, a lo largo del país se instalan fo
Cooperativa.cl

Fiestas Patrias 2025: cartelera de fondas

Con los festivos del 18 y 19 de septiembre en días jueves y viernes, las Fiestas Patrias 2025 se configuran como un gran fin de semana largo para celebrar a la patria, en -sin duda- el más chileno de los jolgorios. Así, a lo largo del país se instalan fondas y ramadas, desde las más tradicionales, enfocadas sólo en la comida y tragos típicos; así como las que convierten los días patrios en verdaderos conciertos. Acá te presentamos una lista de las fondas más relevantes. La Gran Fonda de Chile Parque O'Higgins 17 al 21 de septiembre, Parque O'Higgins, Santiago: Los Vásquez, Zúmbale Primo, Gino Mella, Viking 5, Los Charros de Lumaco y más - Entradas Semana de la Chilenidad 17 al 21 de septiembre, Parque Padre Hurtado, La Reina: Entremares, Bombo Fica y más - Entradas Fonda Ñuñoa El Corazón de Chile 17 al 21 de septiembre, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa: Tomo Como Rey, Juana Fe, Huambaly, Américo y más - Entradas Fonda Doña Florinda 18 a 21 de septiembre, Walker Martínez 2295, La Florida: Chico Trujillo, Ráfaga, Américo, Amar Azul, Los Vásquez y más - Entradas Fonda Fábrica 18 de septiembre, Arena Recoleta, Recoleta: Swing de Mono, Santiago Rebelde, Santo Barrio y más - Entradas Fonda Nómade 17 a 20 de septiembre, Matucana 100, Estación Central: Camiseta 22, Metalengua, Dúo Pajarito y más - Entradas Fonda Doña Rosa 18, 19 y 21 de septiembre, Hipódromo Chile, Independencia: Chico Trujillo, Amar Azul, Las Vásquez y más - Entradas La Yein Fonda 17 al 20 de septiembre, Parque Ciudad Empresarial, Huechuraba: Los Tres, Los Mirlos, The Skalities, María Esther Zamora y más - Entradas Fiesta de la Chilenidad Melipilla 17 a 20 de septiembre, costado Club Aéreo, Melipilla: Santaferia, Zúmbale Primo, Los Vásquez, Alanys Lagos y más - Entradas

Midtjylland de Darío Osorio define su llave de Europa League ante Fredrikstad

Este jueves, el club danés Midtjylland, con el chileno Darío Osorio, busca su pase a los play-offs de clasificación a la Europa League recibiendo a Fredrikstad, con ventaja en el global tras haber ganado la ida en Noruega. - Sigue el resultado en Coopera
Cooperativa.cl

Midtjylland de Darío Osorio define su llave de Europa League ante Fredrikstad

Este jueves, el club danés Midtjylland, con el chileno Darío Osorio, busca su pase a los play-offs de clasificación a la Europa League recibiendo a Fredrikstad, con ventaja en el global tras haber ganado la ida en Noruega. - Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Midtjylland 0-0 Fredrikstad, Primer tiempo. Resultado ida: 3-1. MCH Arena.

FIFA prohibirá las cesiones entre clubes con el mismo propietario

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció que desde ahora están prohibidos los traspasos de jugadores entre clubes que formen parte del mismo grupo empresarial. De acuerdo a lo publicado por Mundo Deportivo, el ente rector del fútbol
Cooperativa.cl

FIFA prohibirá las cesiones entre clubes con el mismo propietario

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció que desde ahora están prohibidos los traspasos de jugadores entre clubes que formen parte del mismo grupo empresarial. De acuerdo a lo publicado por Mundo Deportivo, el ente rector del fútbol, persigue tres objetivos: evitar la acumulación de jugadores en una misma estructura corporativa, fomentar contratos a largo plazo y garantizar una mayor estabilidad laboral a los futbolistas. Además, intentará impedir que instituciones del mismo dueño utilicen su relación para realizar transferencias que les otorguen ventajas deportivas o beneficios competitivos. La nueva normativa se complementa con el artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, el cual limita en seis la cantidad de profesionales que una entidad puede ceder y recibir cada temporada. En el caso de Chile dos clubes podrían verse afectados: Everton, cuya propiedad pertenece al Grupo Pachuca; y O'Higgins, comprado recientemente por el empresario Christian Bragarnik, quien tiene vínculos con el Grupo Caliente y con el Elche español.

Los incendios arrasan 100.000 hectáreas en Albania y Macedonia del Norte

Unas 50.000 hectáreas de bosque han quedado calcinadas por los incendios este verano en Macedonia del Norte, mientras que en la vecina Albania se quemaron otras 49.000, según los datos publicados por las autoridades de ambos países. Según informó este j
Cooperativa.cl

Los incendios arrasan 100.000 hectáreas en Albania y Macedonia del Norte

Unas 50.000 hectáreas de bosque han quedado calcinadas por los incendios este verano en Macedonia del Norte, mientras que en la vecina Albania se quemaron otras 49.000, según los datos publicados por las autoridades de ambos países. Según informó este jueves el Centro Nacional de Gestión de Crisis normacedonio, en las últimas 24 horas se declararon 18 focos de fuego nuevos, de los cuales cuatro permanecen activos. El incendio más peligroso se está propagando en la reserva de caza Jasen, a unos 20 kilómetros al sur de Skopje, donde se está quemando un bosque mixto, precisó la televisión pública macedonia MTV. En lo que va del verano, el fuego ha quemado unas 50.000 hectáreas de terrenos mixtos, según la institución estatal 'Bosques Nacionales'. Con la llegada de temperaturas más templadas y vientos más suaves, la situación mejora en Albania después de tres intensos días de lucha contra las llamas que se cobraron dos víctimas mortales en el condado de Elbasan que, situado en el centro del país, ha sido la región más afectada, con 10 localidades quemadas, según una primera evaluación preliminar. Los residentes han comenzado a regresar a sus hogares a medida que hoy se reabren las carreteras y disminuyen los peligros inmediatos. Para prevenir posibles epidemias, las autoridades han comenzado a enterrar el ganado muerto, informó esta mañana la televisión ABC. «La situación ha mejorado gracias al admirable esfuerzo y sacrificio» de los bomberos, voluntarios y otros equipos, aunque sigue habiendo «riesgos y sorpresas en todo momento», afirmó el primer ministro albanés, Edi Rama, en un comunicado publicado esta mañana en redes sociales. Los bomberos siguen con las tareas de extinción de algunos focos activos en las regiones centrales de Skenderbegas y Kodovjat. Desde el pasado junio, la Policía albanesa ha investigado a 137 personas por presunta provocación de incendio, de las que ha detenido a 46. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, unas 49.000 hectáreas de bosque han sido arrasadas en Albania durante los incendios forestales desatados en lo que va de este verano, informó hoy la televisión A2 CNN, con sede en Tirana. Los meteorólogos pronostican temperaturas en torno a los 35 grados y lluvias ligeras y aisladas en las zonas montañosas durante la tarde. En Montenegro, todos los incendios están bajo control desde esta mañana, aseguró el Servicio de Protección y Rescate a la cadena nacional RTCG. Hace dos días, en la lucha contra el fuego, falleció un soldado, mientras que otro resultó gravemente herido. A raíz de la muerte del soldado, el Gobierno ha declarado hoy un día de luto en este país balcánico y adriático.

«Negligencia funcionaria»: Dos presos fueron liberados por error en la Región de Coquimbo

Gendarmería confirmó que dos reos que se encontraban cumpliendo condenas en distintas cárceles en la Región de Coquimbo fueron liberados por error. El director nacional subrogante de la institución, Rubén Pérez, calificó los episodios como «neg
Cooperativa.cl

«Negligencia funcionaria»: Dos presos fueron liberados por error en la Región de Coquimbo

Gendarmería confirmó que dos reos que se encontraban cumpliendo condenas en distintas cárceles en la Región de Coquimbo fueron liberados por error. El director nacional subrogante de la institución, Rubén Pérez, calificó los episodios como «negligencia funcionaria», y anunció una investigación interna, según consignó Las Últimas Noticias. De acuerdo con el diario, uno de los reclusos, preso en la cárcel de Copiapó, estaba condenado por dos delitos: por uno de ellos lo sentenciaron a 41 días de presidio, y por el otro, a 541, pero cuando cumplió los 41, lo dejaron libre. El otro reo cumplía condena en la cárcel de La Serena. Sin embargo, estando dentro de la cárcel, fue condenado por el delito de microtráfico, por lo que, una vez cumplida la condena del delito original, debía sumársele la condena por el delito que cometió adentro. Pero cuando cumplió la condena primigenia, lo dejaron libre. 

Bachelet: La mera inclusión «no basta, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género»

La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), advirtió que los avances en igualdad de género «siguen siendo sumamente frágiles» y llamó a incorporar a más mujeres con perspectiva de género en todos los espacios de poder. Su lla
Cooperativa.cl

Bachelet: La mera inclusión «no basta, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género»

La expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), advirtió que los avances en igualdad de género «siguen siendo sumamente frágiles» y llamó a incorporar a más mujeres con perspectiva de género en todos los espacios de poder. Su llamado se dio en el cierre de la Séptima Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), realizada el martes en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, a la par del arranque de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe. En su intervención, la exmandataria sostuvo que existen más mujeres en parlamentos y gabinetes, pero subrayó que la mitad del planeta «sigue siendo calificada de minoría», así como que hay retrocesos en foros internacionales. «Estos logros siguen siendo sumamente frágiles, persisten barreras estructurales, la violencia política de género ha evolucionado lamentablemente, especialmente en el ámbito digital y en muchos lugares enfrentamos retrocesos alarmantes», advirtió la también exalta comisionada de la ONU para los DD.HH. Necesidad de más mujeres en el poder Según datos citados por Bachelet, solo en seis países las mujeres ocupan la mitad de los escaños parlamentarios; únicamente nueve países han alcanzado la paridad en gabinetes; el 87% de las ministras está en carteras de género o igualdad y menos del 15% lidera áreas como agricultura, energía, defensa o transporte. La exjefa de Estado recordó su trayectoria para ilustrar la persistencia de techos de cristal: «En Chile no había habido nunca una mujer ministra de salud» y «yo fui la quinta ministra de defensa en la historia» de Chile. Bachelet agregó que «necesitamos más mujeres en todos los espacios de poder», porque no se puede «construir democracias inclusivas y resilientes» al excluir a la mitad de la población y pidió no conformarse con sumar mujeres sin enfoque feminista. La importancia de la perspectiva de género «No basta con incluir mujeres, porque hay mujeres que no tienen perspectiva de género (...) Entonces, sí, queremos más mujeres, pero tenemos que educarlas con perspectiva de género», planteó Bachelet, al llamar a iniciar esa formación desde la infancia y en las familias. La exmandataria también insistió en transversalizar el enfoque de género en todas las políticas y no cargar esa tarea a ministerios pequeños. «El tema era transversal (...) hay que buscar cómo lo transversalizas (en) las políticas públicas para asegurar que en todas (...) haya perspectiva de género», añadió la líder socialista. La participación plena de las mujeres, sostuvo Bachelet, no solo responde a justicia e igualdad, sino que «mejora la calidad de la política, así como la toma de decisiones y fortalece nuestras democracias». Como ejemplo, la expresidenta destacó que durante la pandemia, países con mayor presencia femenina tuvieron respuestas con enfoque de género frente al aumento de la violencia intrafamiliar. Un llamado a proteger la democracia En el plano democrático, Bachelet advirtió los riesgos del avance de fuerzas que erosionan instituciones y derechos, por lo que pidió «cuidar y proteger» la democracia y lograr que se cumpla lo prometido a la ciudadanía. En ese marco, la exmandataria definió la lealtad como sinónimo de verdad: «La lealtad es que la persona que se dé cuenta de que las políticas no están funcionando y me lo diga», afirmó. Al final, Bachelet convocó a fijar metas claras de igualdad y a no retroceder, pues afirmó que la igualdad «es una meta alcanzable». «Porque nunca más aceptaremos un mundo sin nosotras», concluyó.

Chile lidera rechazo masivo al nuevo texto del tratado sobre contaminación de plásticos

Una arrolladora mayoría de países y la sociedad civil manifestaron este miércoles decepción y rechazo a la nueva versión del tratado global contra la contaminación de plásticos que se ha presentado en las negociaciones, que deben concluir este jueves e
Cooperativa.cl

Chile lidera rechazo masivo al nuevo texto del tratado sobre contaminación de plásticos

Una arrolladora mayoría de países y la sociedad civil manifestaron este miércoles decepción y rechazo a la nueva versión del tratado global contra la contaminación de plásticos que se ha presentado en las negociaciones, que deben concluir este jueves en Ginebra, y del que se han retirado elementos que molestaban a un grupo de países petroleros y a su industria petroquímica. La propuesta del presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, fue recibida con un masivo rechazo de las delegaciones negociadoras de los países de todas las regiones, desde Latinoamérica, Asia y África, hasta la Unión Europa y los Estados insulares. Las críticas se centran en la «escasa ambición» y en la «debilidad» del texto en su conjunto, que se reflejan en la ausencia de medidas de control a la producción y de las referencias al impacto en la salud humana, así como en el hecho de que hayan desaparecido las restricciones al uso de aditivos químicos tóxicos, entre otros. Críticas de los países latinoamericanos Los países latinoamericanos lideraron el rechazo al texto, con Colombia, Chile, Panamá y México que dijeron que resultaba «inaceptable» para ellos, una posición que fue largamente aplaudida y que luego apoyaron un país tras otro. «Podemos alcanzar un acuerdo sobre contaminación de plásticos, que es para lo que estamos aquí, no para llegar a un arreglo político. Para eso queremos que la justicia y la ciencia vuelvan al corazón del texto, que tal como está es repulsivo y es una rendición», dijo en el plenario el jefe negociador de Panamá, Juan Carlos Monterrey. Otros países afirmaron que la nueva versión -presentada a treinta horas de que concluyan las negociaciones- constituía una regresión frente a los progresos que se habían logrado en los últimos tres años de negociaciones, entre otra cosas porque no establece obligaciones, dejando todo a la voluntad de las partes. Al mismo tiempo, la propuesta debilita el mecanismo futuro de toma de decisiones sobre el tratado y sirve para que este tipo de acuerdos evolucione y se adapte a los futuros avances tecnológicos y científicos. La reacción de las ONG Tras esta crisis en las negociaciones, los países y los activistas medioambientales temen un fracaso y que se pierda lo que los científicos creen que es una oportunidad histórica para afrontar el gran problema creado por los plásticos. Por parte de las oenegés que participan como observadoras en estas negociaciones, el Centro de Derecho Ambiental Internacional opinó que el nuevo texto «se burla» del trabajo realizado hasta ahora y deja de lado un principio acordado desde el inicio y que consiste en que se debe abordar «todo el ciclo de producción» del plástico, desde su origen. «Se trata de un tratado que garantiza que nada cambiará, cede a las demandas de los Estados petroleros y de la industria con medidas débiles y voluntarias que garantizan que seguiremos produciendo plástico a niveles cada vez mayores de forma indefinida», agregó. La sección estadounidense de la organización ecologista Greenpeace reaccionó señalando que «el nuevo texto es un regalo para la industria petroquímica y una traición a la humanidad al no abordar en modo alguno la producción ni los productos químicos nocivos». «Este texto glorifica la mentira de la industria de que podemos salir de esta crisis mediante el reciclaje, ignorando la causa fundamental: la expansión implacable de la producción de plástico», acusó.

Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos

Una ola de violencia sacude a la provincia de Concepción (Región del Biobío), que ha registrado dos homicidios en las últimas 24 horas, ambos perpetrados con armas de fuego. Ambos crímenes se suman a la creciente cifra de asesinatos en la región, eleva
Cooperativa.cl

Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos

Una ola de violencia sacude a la provincia de Concepción (Región del Biobío), que ha registrado dos homicidios en las últimas 24 horas, ambos perpetrados con armas de fuego. Ambos crímenes se suman a la creciente cifra de asesinatos en la región, elevando a 16 los homicidios en lo que va del año en la comuna de Concepción, superando los 12 registrados en todo 2024. El primer hecho ocurrió en el camino a Cabrero, mientras que el segundo tuvo lugar en el sector de la Villa San Francisco. El fiscal Felipe Calabrano informó que la última víctima, que recibió un disparo en un brazo, es un hombre de 33 años «con varios antecedentes policiales, que no es del sector, que habría sido asesinado en horas de la mañana en el contexto de una rencilla previa». Ante esta escalada de violencia, la seremi de Seguridad del Biobío, Paulina Stuardo, reconoció que la población debe tomar «precauciones» que «no deberíamos estar tomando» como ciudadanos, e hizo un llamado a la comunidad a colaborar, entregando información sobre la presencia de armas de fuego en la región. «Todo el mundo a veces dice: 'Todos sabemos dónde están', pero la verdad es que requerimos de información concreta y para eso estamos trabajando», agregó la autoridad gubernamental. Municipio de Concepción está evaluando «si es conveniente no trabajar con el Gobierno» Las declaraciones de la seremi contrastan con las críticas del alcalde de Concepción, Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano), quien acusa al nivel central de «indolencia» y de intentar «bajarle el perfil» a la crisis de seguridad. «Necesitamos la presencia del Estado y del Gobierno de Chile, porque el municipio lamentablemente no tiene las facultades y nosotros no estamos buscando ser una policía municipal para poder tener control de armas, para poder enfrentar estos delitos de violencia. Si bien la nueva Ley de Seguridad Municipal nos va a dar más atribuciones para otro tipo de ineficiencias, no delitos violentos, necesitamos una decisión del Gobierno presente en el Gran Concepción», indicó. El jefe comunal señaló que el Ejecutivo «está equivocando el rumbo», y advirtió: «Estamos evaluando si es conveniente no trabajar con el Gobierno».

Assadi y el triunfo ante Independiente: Queda un partido de vuelta, hay que mantener la mente fría

Lucas Assadi, figura de Universidad de Chile en el triunfo ante Independiente en la ida de octavos de la Copa Sudamericana, valoró el resultado en el Estadio Nacional y anticipó la revancha con cautela, avisando que tendrán que jugar con «mente fría
Cooperativa.cl

Assadi y el triunfo ante Independiente: Queda un partido de vuelta, hay que mantener la mente fría

Lucas Assadi, figura de Universidad de Chile en el triunfo ante Independiente en la ida de octavos de la Copa Sudamericana, valoró el resultado en el Estadio Nacional y anticipó la revancha con cautela, avisando que tendrán que jugar con «mente fría» en Argentina. «Muy contento por el triunfo, si puedo aportar con gol o pase gol contento. Queda un partido de vuelta, tenemos que tener mente fría e intentar mantener el resultado y seguir aumentando allá», declaró en la transmisión oficial. Además, remarcó que «dimos el primer paso, pero no tenemos que conformarnos. Tenemos que ir allá, mantener y seguir aumentando el resultado». También habló tras el partido el capitán Marcelo Díaz, quien valoró la localía en el Nacional. «Importante triunfo, nos hicimos fuerte de local. La próxima semana tendremos que ir a Argentina a jugar de la misma forma. Nosotros también somos fuertes de local, ellos son fuertes en su casa, pero lo jugaremos igual en esta segunda parte», comentó. Finalmente, Charles Aránguiz, otro de los referentes azules, indicó que «sacamos una pequeña ventaja, tenemos que prepararlo bien, tenemos que jugar allá, será difícil igual que hoy, y enfrentarlo de la misma forma». «Es un gran equipo, de los grandes de Argentina, tiene muy buenos jugadores, será difícil», sentenció. La revancha entre la U e Independiente será en el Estadio Libertadores de América en Avellaneda, el miércoles 20 de agosto a las 20:30 horas (00:30 GMT).

Perú tiene a cuatro expresidentes presos al mismo tiempo

Una orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga, en estos momentos, un póquer de expresidentes en la cárcel: cuatro, por condenas vigentes y procesos judiciales por corrupción. Vizcarra se
Cooperativa.cl

Perú tiene a cuatro expresidentes presos al mismo tiempo

Una orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga, en estos momentos, un póquer de expresidentes en la cárcel: cuatro, por condenas vigentes y procesos judiciales por corrupción. Vizcarra se suma a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2016-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), mientras que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país, luego de haber pasado tres años bajo arresto domiciliario. El revés judicial golpea a Vizcarra en un contexto en el que aparece en varias encuestas de intención de voto como uno los nombres con mayor aceptación para las elecciones de 2026, pese a una triple inhabilitación que le impuso anteriormente el Congreso. La Fiscalía busca imponerle una pena de 15 años de cárcel por haber recibido, presuntamente, sobornos por 2,3 millones de soles (611 mil dólares; unos 580 millones de pesos chilenos) cuando era gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014). De acuerdo al Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido en 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Kuczynski, al que sucedió en 2018 cuando comenzaron las investigaciones y PPK fue destituido por el Congreso. Aunque el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) no ha anunciado todavía la cárcel a la que irá Vizcarra, todo indica que será Barbadillo, ya conocida como «la cárcel de los presidentes», puesto que es el recinto de reclusión de Toledo, Humala y Castillo, y en ella estuvo también Alberto Fujimori (1990-2000), fallecido el año pasado. Condenas para Toledo y Humala Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia, en octubre de 2024, a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de tramos varios de la Carretera Interoceánica. Actualmente Toledo, de 79 años, enfrenta desde prisión un segundo juicio por lavado de activos, donde la Fiscalía pide una pena de 16 años y 8 meses de cárcel, por supuestamente haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por su suegra, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú. En abril de este año, Humala fue condenado en una sentencia de primera instancia a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, respectivamente. Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbabillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori. Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso por la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht. A su vez, Castillo se encuentra en prisión preventiva desde finales de 2022: el 7 de diciembre fue detenido minutos después de protagonizar un fallido intento de golpe de Estado al ver que el Congreso se aprestaba a tramitar una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él, al aparecer indicios de corrupción en su Gobierno. Largo arresto de PPK, cárcel de una «casi presidenta» y suicidio de García En tanto, Kuczynski, de 86 años, estuvo tres años en arresto domiciliario, entre 2019 y 2022, y pese a que no tenía ningún impedimento judicial, en junio de este año se le impidió abordar un avión a Estados Unidos. Dijo que viajaba por un tratamiento médico y para visitar a su esposa. Desde que dejó el poder, Kuczynski ha sido imputado en varios casos, entre ellos presuntos sobornos de Odebrecht encubiertos en forma de consultorías y asesorías, así como lavado de activos, falsa declaración y fraude procesal, después de que cinco ciudadanos negaran, a fines de 2018, haber entregado aportes económicos a su campaña de 2016. Si bien no llegó a ser presidenta al perder en segunda vuelta en tres ocasiones, Keiko Fujimori también ha pasado por prisión preventiva, imputada por aportes irregulares a sus campañas políticas. El expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) no llegó a la cárcel, al suicidarse en 2019 cuando iba a ser detenido por presuntos sobornos.

¿Cuándo y dónde será la revancha entre la U e Independiente en los octavos de la Sudamericana?

Posterior al encuentro de ida disputado en el Estadio Nacional, Universidad de Chile e Independiente animarán en Argentina la revancha por los octavos de la Copa Sudamericana. Con un marcador 1-0 favorable para el elenco nacional, ambos se citarán este pr
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde será la revancha entre la U e Independiente en los octavos de la Sudamericana?

Posterior al encuentro de ida disputado en el Estadio Nacional, Universidad de Chile e Independiente animarán en Argentina la revancha por los octavos de la Copa Sudamericana. Con un marcador 1-0 favorable para el elenco nacional, ambos se citarán este próximo miércoles 20 de agosto en el Estadio Libertadores de America de Avellaneda para definir la llave. El ganador entre la U e Independiente se enfrentarán ante el vencedor de la llave entre Alianza Lima y Universidad Católica de Quito. La revancha entre la U e Independiente está programada para las 20:30 horas de nuestro país (00:30 GMT). Todos los detalles de esta definición también podrás seguirlos en el Minuto a Minuto y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl, con cobertura completa a través de la transmisión de Cooperativa Deportes.

Loyola y la caída ante la U: Estoy convencido que en casa lo vamos a dar vuelta y ganar la fase

Felipe Loyola, volante de Independiente, analizó la derrota ante Universidad de Chile en la ida de la Copa Sudamericana y apuntó de inmediato a la revancha de la próxima semana, señalando que darán vuelta la llave en Avellaneda. «En la vuelta, est
Cooperativa.cl

Loyola y la caída ante la U: Estoy convencido que en casa lo vamos a dar vuelta y ganar la fase

Felipe Loyola, volante de Independiente, analizó la derrota ante Universidad de Chile en la ida de la Copa Sudamericana y apuntó de inmediato a la revancha de la próxima semana, señalando que darán vuelta la llave en Avellaneda. «En la vuelta, estoy convencido que con nuestra gente en nuestra casa lo vamos a dar vuelta, será un partido distinto, confío en nuestros compañeros, nos haremos fuerte, nos vamos a plantar y ganar la fase», declaró Loyola en la transmisión oficial. En su análisis del encuentro en el Nacional, el jugador del «Rojo» indicó que «en el primer tiempo empezamos bien, los primeros 15 minutos tuvimos ocasiones claras que no pudimos concretar. Después del gol de ellos caímos en la desesperación, empezamos a errar. Y con la expulsión en el segundo tiempo se nos puso cuesta arriba desde lo físico, ellos juegan bien y tenían un hombre más». «Rescato el ímpetu de mis compañeros, lo dimos todo, con poquito podríamos habernos llevado algo más», agregó. Finalmente, Loyola reveló problemas físicos y que «tocó pincharme de vuelta y jugar, pero eso rescato, que mis compañeros dan todo y ponen el pecho. No empezamos de buena forma el semestre, está bien la interna, con trabajo lo vamos a dar vuelta», cerró.

[VIDEO] Assadi adelantó a la U con un golazo ante Independiente en octavos de la Sudamericana

El volante nacional Lucas Assadi ratificó su gran momento en la temporada luego de adelantar a Universidad de Chile con el 1-0 ante Independiente de Avellaneda en octavos de la Copa Sudamericana, anotando un golazo fuera del área, tras gran jugada personal
Cooperativa.cl

[VIDEO] Assadi adelantó a la U con un golazo ante Independiente en octavos de la Sudamericana

El volante nacional Lucas Assadi ratificó su gran momento en la temporada luego de adelantar a Universidad de Chile con el 1-0 ante Independiente de Avellaneda en octavos de la Copa Sudamericana, anotando un golazo fuera del área, tras gran jugada personal de Fabián Hormazábal.  Revisa la conquista de la U en el Estadio Nacional a continuación: pic.twitter.com/QZlLuO1YFT — FB001 (@futt00) August 14, 2025

Ibiza: Policías controlaron a Leonardo DiCaprio a la entrada de una fiesta y no lo reconocieron

El actor Leonardo DiCaprio vivió un momento inusual en Ibiza, cuando agentes de policía lo detuvieron para revisarlo antes de entrar a una fiesta de tequila. Según un video obtenido por Daily Mail, el intérprete, de 50 años, vestía de negro con su cl
Cooperativa.cl

Ibiza: Policías controlaron a Leonardo DiCaprio a la entrada de una fiesta y no lo reconocieron

El actor Leonardo DiCaprio vivió un momento inusual en Ibiza, cuando agentes de policía lo detuvieron para revisarlo antes de entrar a una fiesta de tequila. Según un video obtenido por Daily Mail, el intérprete, de 50 años, vestía de negro con su clásica gorra y una cadena, y esperaba pacientemente mientras revisaban a sus acompañantes. En el registro se escucha a una mujer decir: «Me están registrando por completo en este momento». No está confirmado si se trataba de su pareja, la modelo Vittoria Ceretti, de 27 años, quien lo acompañaba en la isla. Fuentes citadas por Page Six aclararon que el protagonista de «Titanic» no fue blanco de un control selectivo, sino que «a cada persona se le revisó y pidió identificación» antes de ingresar, incluso a otras celebridades presentes. Los policías españoles simplemente no lo reconocieron, en principio, aunque «hicieron una doble toma y luego lo dejaron entrar», dijeron las fuentes. La velada, organizada en una villa privada por la marca Patrón y el actor y cantante español Arón Piper, contó con invitados como Kendall Jenner y Tobey Maguire, amigo cercano de DiCaprio. No todos tuvieron acceso: según Daily Mail, Travis Scott fue rechazado en la entrada. @dailymail This is the awkward moment Leonardo DiCaprio is stopped and searched by police who don't recognize him outside an exclusive Ibiza party. In new footage, recorded earlier this month and obtained exclusively by the Daily Mail, the 50-year-old Hollywood star is seen held up in the street with his girlfriend, 27-year-old model Vittoria Ceretti, and a retinue of pals. A woman, who could be Ceretti, can be heard saying, 'they are searching me right now, full on', as DiCaprio – who has ditched his usual facemask – holds out the contents of his pockets to be inspected by the Spanish cops. Read more at Daily Mail #celebrity #entertainment #leonardodicaprio ♬ original sound - Daily Mail

Tomás Barrios avanzó con sólido triunfo a los cuartos de final en Barranquilla

El chileno Tomás Barrios, 131° en el ránking ATP, ratificó su condición de segundo favorito en el Challenger de Barranquilla y avanzó este miércoles a cuartos de final tras un sólido triunfo ante el ecuatoriano Andrés Andrade (257°). Barrios se imp
Cooperativa.cl

Tomás Barrios avanzó con sólido triunfo a los cuartos de final en Barranquilla

El chileno Tomás Barrios, 131° en el ránking ATP, ratificó su condición de segundo favorito en el Challenger de Barranquilla y avanzó este miércoles a cuartos de final tras un sólido triunfo ante el ecuatoriano Andrés Andrade (257°). Barrios se impuso por 6-2 y 6-1 ante Andrade en poco más de una hora y media de partido en la pista dura colombiana. En cuartos de final, Barrios enfrentará al local Johan Rodríguez (598°), quien dio la sorpresa al eliminar al ucraniano Vitaliy Sachko (222°) por 6-3 y 6-2.

Medios uruguayos reconocieron a Cortés en el triunfo de Peñarol ante Racing en Libertadores

El portero nacional Brayan Cortés tuvo una semana soñada en Peñarol tras debutar con goleada ante Nacional y posteriormente triunfar ante Racing Club en la ida de los octavos en la Copa Libertadores, ganándose buenos elogios por parte de la prensa uruguay
Cooperativa.cl

Medios uruguayos reconocieron a Cortés en el triunfo de Peñarol ante Racing en Libertadores

El portero nacional Brayan Cortés tuvo una semana soñada en Peñarol tras debutar con goleada ante Nacional y posteriormente triunfar ante Racing Club en la ida de los octavos en la Copa Libertadores, ganándose buenos elogios por parte de la prensa uruguaya. En ese sentido, El País lo evaluó con nota 6 y publicó: «Su participación se dio en los distintos saques de arco que tuvo durante los primeros 45 minutos. Sobre el cierre del primer tiempo cortó muy bien un centro que traía peligro. En el complemento tuvo tres intervenciones y muy buenas cortando centros que traían peligro». En tanto, El Observador le colocó un 5 y sostuvo: «Cortó un centro de 'Maravilla' Martínez sobre el final del primer tiempo. Le tiraron dos veces al arco, pero afuera. Gastón Martirena le hizo un golazo donde no reaccionó, pero la jugada fue anulada por offiside. Las tres veces que salvó a cortar centros en el segundo tiempo lo hizo con gran solvencia». Ahora, Cortés y Peñarol se prepararán para enfrentar este viernes a Boston River por el torneo uruguayo, mientras que el próximo martes 19 de agosto disputarán la revancha de Copa Libertadores ante Racing en Avellaneda.

Actriz de «Grey's Anatomy» descubrió enfermedad al ir al médico por cansancio persistente

La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la notic
Cooperativa.cl

Actriz de «Grey's Anatomy» descubrió enfermedad al ir al médico por cansancio persistente

La actriz británica Camilla Luddington, reconocida por su papel de la doctora Jo Wilson en «Grey's Anatomy», reveló que fue diagnosticada con enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune que afecta la tiroides. Según reportó ABC, la noticia la dio a conocer en el pódcast «Call It What It Is», que conduce junto a su compañera de elenco Jessica Capshaw. Luego profundizó en una entrevista con la doctora Tara Narula para «Good Morning America». Luddington, de 41 años, explicó que decidió hacerse exámenes por su cuenta tras experimentar un cansancio inusual. «Estoy tan cansada, debo estar en perimenopausia o me falta algo, así que quiero revisar mis hormonas», le dijo al médico antes de tomarse las muestras. El resultado confirmó la presencia de la enfermedad, lo que, afirmó, le provocó alivio: «Me di cuenta de lo común que era, y eso lo hizo menos aterrador. Me dio razones para creer que puedo mejorar». La enfermedad de Hashimoto, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea, generando inflamación y reduciendo su capacidad para producir hormonas. También llamada tiroiditis crónica autoinmune, esta enfermedad es más frecuente en mujeres y puede provocar hipotiroidismo, con síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, dolor articular, estreñimiento y piel seca. La actriz contó que ya mejora con el tratamiento y que compartirá su experiencia en el pódcast para visibilizar la condición y apoyar a otros: «Cuando compartes una historia o un diagnóstico, haces que otras personas sientan que no están solas». De acuerdo con la NIDDK, la causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero puede estar asociada a antecedentes familiares, factores genéticos, infecciones virales, ciertos medicamentos o exposición a toxinas. 

El remo concretó su dominio en Asunción y el Team Chile rompió marcas en los Panamericanos Junior

El Team Chile mantiene su creciente rendimiento en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, tras alcanzar las 13 medallas de oro y superar por una presea la marca lograda en Cali 2021. Como en todo el megaevento, el remo brilló en la bahía de la capit
Cooperativa.cl

El remo concretó su dominio en Asunción y el Team Chile rompió marcas en los Panamericanos Junior

El Team Chile mantiene su creciente rendimiento en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, tras alcanzar las 13 medallas de oro y superar por una presea la marca lograda en Cali 2021. Como en todo el megaevento, el remo brilló en la bahía de la capital guaraní y cerró su dominante participación con ocho medallas de oro, tres de plata y una de bronce, logrando 12 preseas en 13 finales disputadas. El cuádruple femenino y el ocho con timonel mixto aportaron los últimos triunfos en las palas, mientras que el cuádruple masculino se quedó con el tercer lugar. En la restante definición del día, el novel remero Vicente de Jong —17 años recién cumplidos— fue cuarto en una definición donde enfrentó a bogadores de 21 y 22 años, pero sumó un oro en el ocho con timonel masculino y un bronce en el cuádruple, por lo que todos los remeros fueron medallistas. En cuanto a marcas, Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Camila Cofré y Emilia Liewald solo sumaron victorias en Paraguay: cada uno se colgó cuatro oros. «Cuando de 13 posibilidades consigues 12, quedas contento, orgulloso. Estoy contento de poder aportar al país lo que el país esperaba. Yo estaba convencido de que los botes caminaban, que había calidad de gente, que se han entregado al cien por cien y que han creído en un proyecto. Al final es eso», resumió Julen Erauzkin, headcoach del remo nacional. En tanto, en el Velódromo del Comité Olímpico paraguayo, Javiera Garrido ganó su segunda medalla en el certamen. La exclavadista, oro en la persecución del martes, fue tercera en el Ómnium y ahora perseguirá metales en la Madison y en la ruta. Finalmente, el relevo masculino de natación (4x200 libres) integrado por Eduardo Cisternas, Elías Ardiles, Mariano Lazzerini y Edhy Vargas consiguió la quinta presea de la disciplina en el certamen juvenil. MEDALLAS DEL DÍA ORO – Amanda Araneda, Antonia Pichott, Antonia Liewald y Felipa Rosas (Remo) / W4X. ORO - Camila Cofré, Emilia Liewald, Antonia Liewald, Emily Serandour, Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Bastián López, Benjamín Menjiba y Josefa Ceballos (Remo) / 8Mix+. BRONCE – Vicente de Jong, Benito Rosas, Ignacio Wilson y Martín Arcos (Remo) / M4X. BRONCE – Javiera Garrido (Ciclismo) / Ómnium. BRONCE – Elías Ardiles, Eduardo Cisternas, Mariano Lazzerini y Edhy Vargas (Natación) / Relevo 4x200m Libres.

Bolívar sacó ventaja ante Cienciano en los octavos de la Copa Sudamericana

Bolívar aprovechó bien su localía en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz y consiguió imponerse con un 2-0 a Cienciano en la ida de los octavos de final por la Copa Sudamericana. El elenco boliviano no tardó en encontrar la ventaja en el pr
Cooperativa.cl

Bolívar sacó ventaja ante Cienciano en los octavos de la Copa Sudamericana

Bolívar aprovechó bien su localía en el Estadio «Hernando Siles» de La Paz y consiguió imponerse con un 2-0 a Cienciano en la ida de los octavos de final por la Copa Sudamericana. El elenco boliviano no tardó en encontrar la ventaja en el primer tiempo gracias al goleador uruguayo Martín Cauteruccio (20'). Posteriormente, en el inicio del segundo lapso fue Damian Batallini (58') quien concretó la cifra que definió el partido. Ahora, ambos elencos tendrán que esperar hasta el próximo miércoles 20 de agosto para definir la serie en el Estadio Inca «Garcilaso de la Vega», donde se conocerá al equipo que enfrentará al vencedor entre Atlético Mineiro y Godoy Cruz.

Estudiantes venció a Cerro Porteño en el final y se ilusiona con cuartos de la Libertadores

Estudiantes de La Plata venció en la agonía por 0-1 a Cerro Porteño este miércoles en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay, y dio un paso crucial rumbo a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El «Pincharrata» batalló an
Cooperativa.cl

Estudiantes venció a Cerro Porteño en el final y se ilusiona con cuartos de la Libertadores

Estudiantes de La Plata venció en la agonía por 0-1 a Cerro Porteño este miércoles en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, en Paraguay, y dio un paso crucial rumbo a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El «Pincharrata» batalló ante el férreo juego de los locales en la ida de octavos y terminó celebrando en el último minuto, gracias a una falta penal contra Guido Carrillo. Fue Santiago Ascacibar el encargado de ejecutar desde el punto de cal y decretar el triunfo para el cuadro trasandino (90+8'). La revancha de octavos de final se jugará la próxima semana en La Plata, y el ganador de esta llave enfrentará al vencedor entre Flamengo e Inter de Porto Alegre.  

Get more results via ClueGoal