Chile



Kenya: BBC Child Trafficking Exposé Based On 'Falsified Accounts' - Govt

[Capital FM] Nairobi -- Interior Cabinet Secretary Kipchumba Murkomen has accused the BBC of basing parts of its explosive Mai Mahiu child sex trafficking documentary on fabricated accounts, saying some women featured in the film falsified their ages to fit t

Dolorosos recuerdos: Ucranianos en zonas liberadas buscan evitar nueva ocupación rusa

En las partes de la región ucraniana de Járkov que fueron liberadas después de seis meses de ocupación rusa en 2022, la perspectiva de ceder territorio como parte de un posible acuerdo de paz se enfrenta a una feroz resistencia, mientras que los recuerdo
Cooperativa.cl

Dolorosos recuerdos: Ucranianos en zonas liberadas buscan evitar nueva ocupación rusa

En las partes de la región ucraniana de Járkov que fueron liberadas después de seis meses de ocupación rusa en 2022, la perspectiva de ceder territorio como parte de un posible acuerdo de paz se enfrenta a una feroz resistencia, mientras que los recuerdos de la tortura, el hambre y el miedo alimentan una determinación colectiva para impedir el regreso de los rusos. «Rusia no ha logrado conquistarnos en los tres años y medio de invasión. No hay motivos para creer que logrará mucho más», afirmó Victoria Shcherbak, profesora de 58 años de Balakliya, una ciudad donde las heridas de la represión siguen abiertas. [Lea también] Inteligencia ucraniana: «Los territorios ocupados se han convertido en Cuba» Olena Shevchenko, otra residente, hizo eco de esta resolución mientras teje redes de camuflaje que ayudan a los soldados ucranianos a ocultar sus posiciones y equipos de los drones rusos. «Haremos cualquier cosa para evitar que los rusos regresen aquí», dijo a la agencia de noticias EFE en un centro comunitario local, donde trabaja como voluntaria junto a Shcherbak y más de una docena de personas. Shevchenko asocia la ocupación con el hambre, el frío y el miedo constante, recordando cómo los lugareños arriesgaban sus vidas para conseguir medicamentos vitales del otro lado de la línea del frente o hacían cola durante horas para recibir escasas raciones de pan mientras los soldados rusos saqueaban los suministros a voluntad. «Era aterrador. Veías a un soldado ruso con un fusil de asalto y no sabías qué le pasaba por la cabeza», relató, recordando que los vecinos también tenían miedo de hablar ucraniano. Aunque muchos en esta ciudad nororiental antes hablaban ruso, el centro de voluntarios ahora se oye sólo ucraniano, un cambio impulsado por la brutalidad de la ocupación. «No podemos seguir hablando ruso cuando matan a gente por hablar ucraniano», explica un voluntario. Memorias de detención y tortura Durante la ocupación, decenas de personas sospechosas de oponerse al régimen ruso o de tener vínculos con el ejército o la policía de Ucrania fueron detenidos en una imprenta local reconvertida en «cámara de tortura», una de las muchas establecidas por las fuerzas rusas en las ciudades capturadas. «Los sometieron a descargas eléctricas y les rompieron las costillas», relata Shevchenko. Shcherbak y su hija de 16 años se encontraban entre las detenidas. Cinco soldados rusos enmascarados irrumpieron en su patio y las llevaron a una prisión improvisada donde soportaron condiciones precarias con escasa comida y agua. «Lo peor era la incertidumbre: no saber cuánto tiempo nos tendrían retenidas ni por qué», indicó Shcherbak. Aunque ella misma no sufrió maltrato físico, presenció el sufrimiento de otras personas. «Mi estudiante era golpeada a diario, desnudada y amenazada con ser ejecutada», recuerdó. La joven, que yacía en su celda tras ser torturada todas las noches, fue obligada a grabar un video alabando la vida bajo la ocupación antes de ser liberada. Durante su propio interrogatorio, Shcherbak buscó un equilibrio entre evitar confrontación y a la vez negarse a traicionar a Ucrania. Uno de los encargados de interrogarla le dijo de forma escalofriante que mostraba «desprecio» en su mirada, y amenazó con golpearla y violar a su hija para cambiar su comportamiento. Al escuchar esta amenaza, Shcherbak se desmayó y fue hospitalizada, escapando posteriormente con su familia a territorio controlado por Ucrania. Tres años después, algunos detenidos siguen desaparecidos o cautivos en Rusia, completamente aislados de sus familias. Resiliencia ante amenazas constantes Después de la liberación de Balakliya en septiembre de 2022, Shcherbak regresó, aunque sigue desconfiando de los que no conoce de cerca, sospechando que algunos pueden proporcionar información a Rusia. La ciudad se salvó de una destrucción generalizada gracias a la rapidez de la contraofensiva de Ucrania en 2022, afirmó el voluntario Sergi Bilous. Sin embargo, el camino a la ciudad presenta múltiples cicatrices de guerra, con edificios quemados o destrozados. Los drones rusos siguen atacando, llegando con rapidez y dejando poco tiempo a los residentes para buscar refugio. Una sombría hilera de retratos de soldados caídos, incluidos algunos de los antiguos alumnos de Shcherbak, bordea la plaza central, un testimonio del alto coste de la agresión rusa. Muchos niños siguen desplazados porque sus familias tienen demasiado miedo de regresar, aseguró Shcherbak, y las clases se imparten en línea. Los que se quedan apoyan a los soldados heridos que reciben tratamiento en Balakliya y organizan representaciones teatrales bajo la guía de Shcherbak para levantar la moral, manteniendo inquebrantable su determinación de evitar otra ocupación rusa.

Tres funcionarios de la PDI lesionados por choque en la Costanera Norte

Tres funcionarios de la Policía de Investigaciones resultaron heridos tras protagonizar un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la Región Metropolitana. Según información preliminar, se trataba de un vehículo de la Brigada de Robos Metropoli
Cooperativa.cl

Tres funcionarios de la PDI lesionados por choque en la Costanera Norte

Tres funcionarios de la Policía de Investigaciones resultaron heridos tras protagonizar un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la Región Metropolitana. Según información preliminar, se trataba de un vehículo de la Brigada de Robos Metropolitana Occidente que se encontraba en un procedimiento, cuando el conductor perdió el control del auto y chocó con una barrera de contención. Los ocupantes resultaron con heridas leves y fueron llevados a un centro asistencial.

Siete detenidos en allanamiento por tráfico de drogas en Cerrillos

Carabineros realizó allanamientos en dos domicilios ubicados en el pasaje José Zapiola y calle Héctor Orrego de la Villa Desco, en la comuna de Cerrillos, que resultaron con siete personas detenidas por tráfico de drogas y conducción de vehículo motoriz
Cooperativa.cl

Siete detenidos en allanamiento por tráfico de drogas en Cerrillos

Carabineros realizó allanamientos en dos domicilios ubicados en el pasaje José Zapiola y calle Héctor Orrego de la Villa Desco, en la comuna de Cerrillos, que resultaron con siete personas detenidas por tráfico de drogas y conducción de vehículo motorizado sin placa patente. El procedimiento permitió «la incautación de un vehículo que se encontraba con patentes cambiadas, de droga -aproximadamente 10 kilos de diferentes sustancias, entre ellas marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base-, (además de) armamento y munición», detalló el capitán Luis Cofré, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Rinconada. En el operativo resultaron siete personas detenidas, entre ellos un adulto mayor y dos menores de edad. Estos últimos, junto a otro sujeto de 40 años, contaban con antecedentes penales por otros delitos.

Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat se casaron tras 12 años de relación

La abogada y conductora de TV Carmen Gloria Arroyo y el modelo Bernardo Borgeat realizaron una ceremonia de matrimonio luego de 12 años de relación. La instancia se desarrolló la noche del sábado en un recinto de Chicureo y contó con cerca de 180 invita
Cooperativa.cl

Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat se casaron tras 12 años de relación

La abogada y conductora de TV Carmen Gloria Arroyo y el modelo Bernardo Borgeat realizaron una ceremonia de matrimonio luego de 12 años de relación. La instancia se desarrolló la noche del sábado en un recinto de Chicureo y contó con cerca de 180 invitados. Según dijo el argentino a LUN, «alguna lagrimita me sacó. Seguramente va a salir algún video llorando. Fueron lágrimas de alegría. También las lágrimas, cuando uno está muy contento, afloran». Entre los invitados al matrimonio estuvieron Tonka Tomicic, Ignacio «Nacho» Gutiérrez y la exministra Karla Rubilar. View this post on Instagram A post shared by ViMont Fotografia y Video (@vimontfotoyvideo)

Viña del Mar: Hombre murió tras recibir múltiples balazos en las piernas

Un hombre de 27 años fue asesinado a disparos la noche de este sábado en la parte alta de Viña del Mar, Región de Valparaíso. Según informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, la víctima «pre
Cooperativa.cl

Viña del Mar: Hombre murió tras recibir múltiples balazos en las piernas

Un hombre de 27 años fue asesinado a disparos la noche de este sábado en la parte alta de Viña del Mar, Región de Valparaíso. Según informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, la víctima «presentaba diversas heridas por proyectil balístico en sus extremidades inferiores, y su posible causa de muerte corresponde a un shock hipovolémico consecutivo a estos disparos». «Paralelamente, otro equipo de detectives se encuentra trabajando en el sitio de ejecución, que corresponde a un sector de tomas que se ubica en la parte posterior de la feria Caupolicán, esto en el sector de Achupallas, de la comuna de Viña del Mar», detalló el funcionario policial. En este lugar, los detectives están recolectando diversas evidencias, incluyendo muestras biológicas y balísticas. Además, se están tomando declaraciones a testigos y analizando las grabaciones de cámaras de seguridad del área para reconstruir los hechos. En el marco de las diligencias, una persona fue detenida en relación con este homicidio. Se trata de un hombre chileno de 40 años de edad, quien cuenta con antecedentes policiales. La víctima, que también presentaba antecedentes penales, falleció en el lugar.

Representante de Almirón confirmó su salida de Colo Colo: «Lo demás es una formalidad»

Pablo Del Río, representante de Jorge Almirón, ratificó que el estratega dejará la banca de Colo Colo, tal como el propio técnico dejó entrever tras el clásico contra Universidad Católica. El agente expuso que el adiós de Almirón ya es un hecho y s
Cooperativa.cl

Representante de Almirón confirmó su salida de Colo Colo: «Lo demás es una formalidad»

Pablo Del Río, representante de Jorge Almirón, ratificó que el estratega dejará la banca de Colo Colo, tal como el propio técnico dejó entrever tras el clásico contra Universidad Católica. El agente expuso que el adiós de Almirón ya es un hecho y solo resta hacer el trámite oficial: «Con el presidente (Aníbal Mosa) decidimos dar por terminado el proceso, todo lo demás no será problema y es una formalidad», señaló a La Tercera. En el mismo tenor que tuvo el DT en conferencia de prensa, el agente expresó que «queremos lo mejor para Colo Colo, vivimos momentos muy lindos y quizás esto sirva para descomprimir la situación y volver a empezar». «La verdad que por como se brindaron y cómo trabajaron tanto cuerpo técnico como jugadores el ciclo no merecía terminar así, pero el fútbol tiene estas cosas. Hay que asimilarlo», lamentó Del Río. Restando el anuncio por los canales oficiales del club, Almirón partirá de Colo Colo tras poco más de un año y medio, con 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas, un Campeonato Nacional y una Supercopa.

Japón inauguró su primera planta de energía a base de osmosis

Japón puso en marcha, en la ciudad suroccidental de Fukuoka, su primera planta de energía a base de osmosis, informó este domingo la agencia local de noticias Kyodo. El proyecto de energía azul fue gestionado por la Agencia de Obras Hidráulicas de Fukuo
Cooperativa.cl

Japón inauguró su primera planta de energía a base de osmosis

Japón puso en marcha, en la ciudad suroccidental de Fukuoka, su primera planta de energía a base de osmosis, informó este domingo la agencia local de noticias Kyodo. El proyecto de energía azul fue gestionado por la Agencia de Obras Hidráulicas de Fukuoka, la segunda en el mundo en emplear la tecnología, tras una compañía danesa que comenzó a usarla en 2023. La instalación, inaugurada el 5 de agosto, producirá unos 880.000 kilovatios hora de electricidad al año, que se destinarán a alimentar una planta desalinizadora que suministra agua a Fukuoka y a localidades aledañas, según Kyodo. La energía por gradiente salino se obtiene al aprovechar la diferencia de concentración de sal entre agua marina y dulce para generar electricidad. La agencia municipal destacó que se trata de una fuente de energía renovable de nueva generación, que no depende del clima ni de la hora del día y no emite dióxido de carbono.

Escándalo en Uruguay por ataque homófobo en el Senado: «Puto de mierda»

El Frente Amplio uruguayo no denunciará ante la Justicia al senador del opositor Partido Nacional que este jueves le propinó un insulto homofóbico a uno de sus pares del oficialismo durante una sesión en la Cámara Alta. Así lo confirmó este sábado Fe
Cooperativa.cl

Escándalo en Uruguay por ataque homófobo en el Senado: «Puto de mierda»

El Frente Amplio uruguayo no denunciará ante la Justicia al senador del opositor Partido Nacional que este jueves le propinó un insulto homofóbico a uno de sus pares del oficialismo durante una sesión en la Cámara Alta. Así lo confirmó este sábado Fernando Pereira, presidente de dicha fuerza política, durante una conferencia de prensa en la que subrayó que el legislador Sebastián Da Silva «cruzó todos los límites». «Decirle puto de mierda a un senador es imperdonable. Lo haga un dirigente del Partido Nacional o lo haga uno de cualquier otro partido, incluyendo el nuestro. Hay límites que el sistema político se tiene que marcar, no porque tengamos que darle clase a nadie, pero sí porque la gente nos está mirando», enfatizó. No obstante, al ser consultado por posibles nuevas medidas a tomar por el Frente Amplio ante dicha situación, Pereira aclaró que no se tomarán acciones judiciales, evitando así judicializar la política. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Izquierda Uruguaya (@izquierda.uruguay) Análisis de posibles acciones en el Parlamento «Discutiremos el lunes si hay otras acciones y en el Parlamento sí se pueden tomar acciones vinculadas al artículo 115, porque claramente hubo una inconducta del senador. Iremos analizándolo. Nuestro objetivo no es sancionar a nadie, nuestro objetivo es que el clima político y de discusión en las Cámaras sea respetuoso, responsable y democrático», enfatizó. De esta forma, el presidente del Frente Amplio hizo referencia a un artículo de la Constitución Nacional que señala: «Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes». El incidente en la Cámara Alta Este jueves, durante una sesión en la que estaba siendo interpelado el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, Da Silva le dijo «puto de mierda» al senador del Frente Amplio Nicolás Viera. Tras este hecho, el senador Sebastián Sabini, quien presidía en ese momento la Cámara Alta, dio por finalizada la sesión por desorden de la sala. La situación que llevó a la suspensión ocurrió cuando Viera se encontraba haciendo uso de la palabra y fue interrumpido por Da Silva. El legislador frenteamplista apuntó que la interpelación había caído en el barro porque ese es «el estilo de Da Silva» a quien también acusó de recomendar a los uruguayos que invirtieran en Conexión Ganadera, un fondo de inversiones en ganado que quebró, llevando a que miles de personas perdieran sus ahorros y a que la Justicia imputara a sus responsables por estafa. Tras esto comenzó un intercambio de palabras, donde el nacionalista le indicó que Viera era «un atrevido» y añadió el insulto homofóbico.

Fiscal Occidente sufrió encerrona en Pedro Aguirre Cerda

Un grupo de delincuentes perpetró la noche de este sábado una encerrona en la comuna capitalina de Pedro Aguirre Cerda, contra el fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Según publicó T13, el persecutor circulaba en su automóvil particu
Cooperativa.cl

Fiscal Occidente sufrió encerrona en Pedro Aguirre Cerda

Un grupo de delincuentes perpetró la noche de este sábado una encerrona en la comuna capitalina de Pedro Aguirre Cerda, contra el fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Según publicó T13, el persecutor circulaba en su automóvil particular cuando fue interceptado por los delincuentes. Tras ser intimidado, los asaltantes lo obligaron a descender para luego huir con su vehículo. Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre el despliegue policial que se activó tras la encerrona, pero se informó que el fiscal, pese al violento asalto, no resultó con lesiones. La policía ya se encuentra trabajando para dar con el paradero de los ladrones y recuperar el automóvil robado.

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Dos descubrimientos recientes de subpoblaciones de huemules en la Patagonia chilena han despertado la esperanza y llenado de optimismo a las organizaciones ambientalistas, que luchan a contrarreloj para proteger al ciervo más austral y amenazado del mundo, d
Cooperativa.cl

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Dos descubrimientos recientes de subpoblaciones de huemules en la Patagonia chilena han despertado la esperanza y llenado de optimismo a las organizaciones ambientalistas, que luchan a contrarreloj para proteger al ciervo más austral y amenazado del mundo, del que solo quedan 1.500 ejemplares entre Chile y Argentina. El último hallazgo tuvo lugar la semana pasada, cuando la ONG Puelo Patagonia confirmó -a través del registro de cámaras trampa- la presencia de un grupo de hasta ocho huemules en Puchegüín, en la Región de Los Lagos. Se trata del registro más al norte que se tiene de este ciervo emblemático de la Patagonia andina, declarado en peligro de extinción en 1973 y del que solo queda el 1% de su población original, distribuida en grupos muy pequeños y fragmentados. Fernando Novoa, investigador de Fauna de Puelo Patagonia, explicó a la agencia de noticias EFE que el descubrimiento «contribuye a redefinir el rango conocido de distribución del huemul» y «da una luz de esperanza sobre la posibilidad de que haya más subpoblaciones no descubiertas en áreas desconocidas». Los ejemplares descubiertos, además, «se ven saludables, con una condición corporal buena y sin enfermedades, como ocurre con otras subpoblaciones más al sur», agregó. «Especie paraguas» La pérdida y degradación de su hábitat, la caza ilegal, los pumas o las enfermedades transmitidas por el ganado fueron diezmando drásticamente esta especie, famosa por su extrema sensibilidad. Su conservación no solo es crucial por su valor intrínseco, sino también por su rol como «especie paraguas», ya que son grandes dispersadores de semillas y su protección beneficia a numerosos ecosistemas y otras especies. La revista Ecography le identificó como una de las 20 especies cruciales en el mundo para liderar la restauración de los ecosistemas. «Los huemules funcionan como semáforos de la salud del ecosistema donde habitan, de ahí su relevancia. Si su condición numérica mejora, es una buena señal de que ese ecosistema no está amenazado», señaló a EFE Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile. Con esta idea, el Gobierno chileno y Rewilding Chile lanzaron en 2023 el llamado «Corredor Nacional del Huemul», una iniciativa público-privada para reducir las amenazas sobre la especie e impulsar iniciativas de conservación y monitoreo. «Ninguna organización por sí sola ni el Estado solo pueden hacerse cargo de este desafío», aseguró Saucedo. «Más conciencia» Unas semanas antes del hallazgo en Puchegüín, en Cabo Froward, donde el continente americano se hunde en las frías aguas del Estrecho de Magallanes, la propia Rewilding Chile confirmó la presencia de otra subpoblación de al menos cinco huemules nunca antes documentada. El aislamiento natural de la zona -uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia- fue un factor clave para su conservación. «Es una especie que vive en bajísimas densidades e identificar subpoblaciones requiere mucho trabajo porque, por lo general, habitan en lugares muy altos, por eso esto es una gran celebración», subrayó Saucedo. Mariano de la Maza, jefe del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf, advirtió a EFE que «los nuevos registros no necesariamente significan que esté aumentando la población, sino los esfuerzos de monitoreo para dar con subpoblaciones en lugares no rastreados antes». Uno de los pioneros en luchar contra la extinción del huemul fue la Fundación Huilo Huilo, que hace 20 años fundó un pionero centro de conservación para reproducir a estos mamíferos en ambientes controlados y reintroducirlos en los bosques de la Región de Los Ríos, donde llevaban extinguidos desde la década de los 80. La fundación informó en febrero de otro gran hito que no ocurría desde hace más de tres décadas: la migración natural de un huemul nacido en libertad en Huilo Huilo hacia Argentina. «Noticias como el cruce de Newenche o los descubrimientos hechos por nuestros colegas habrían pasado desapercibidas hace años», admitió el director ejecutivo de la fundación, Rodolfo Cortés. «Ahora -concluyó- hay mucha más conciencia de la importancia del huemul y de hacer esfuerzos conjuntos no solo por descubrir más subpoblaciones, sino por asegurar su supervivencia a largo plazo».

Parlamentarias: Venció el plazo y cinco pactos se inscribieron en el Servel

A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al orga
Cooperativa.cl

Parlamentarias: Venció el plazo y cinco pactos se inscribieron en el Servel

A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al organismo a inscribir los acuerdos. Ahora, el siguiente paso es declarar las candidaturas para participar en el proceso, las que pueden realizarse hasta este lunes 18 a través de la plataforma dispuesta al efecto. A continuación, los cinco pactos que se formalizaron, en plazo legal, ante el Servel. Las derechas Las derechas acudirán divididas en dos grandes pactos: por un lado, la coalición «Cambio por Chile», que agrupa al Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, y, por otro, la alianza «Chile grande y unido», conformada por Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli) y Demócratas. La candidata presidencial de este último bloque, Evelyn Matthei, explicó: «Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han decidido formar la alianza política que cimentará el desarrollo de nuestra patria. Por eso le hemos puesto 'Chile Grande y Unido'». [Lea también] Calisto confirma que irá como independiente y destraba acuerdo Demócratas-Chile Vamos El oficialismo El oficialismo también acudirá en dos listas a las parlamentarias. La principal es la alianza «Unidad para Chile», que reúne a siete partidos de Gobierno (Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, PPD, Partido Radical y Partido Liberal) más la Democracia Cristiana. «Estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo que, sin duda, hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos», sostuvo la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS. En tanto, el senador Francisco Huenchumilla, presidente de la DC, señaló el rol que tendrá su partido al interior de la coalición: «Mañana trabajaremos el programa de Gobierno y, de esa manera, queremos decirle al país que vamos a contribuir en esta coalición de partidos progresistas, que quieren el desarrollo del país, el crecimiento económico, la seguridad, la salud, el bienestar y con justicia social para todos». En paralelo, una lista «alternativa», integrada por la Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista, la Alianza Verde Popular y el Partido Popular, competirá bajo el nombre «Verdes, Regionalistas y Humanistas», luego de que las dos primeras tiendas se bajaran de la negociación del oficialismo. «Sabemos que es una decisión arriesgada, pero nuestros partidos no nacieron para morir arrodillados», afirmó la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, quien dio a conocer que hasta ahora tienen más de 140 candidatos. Sin embargo, aún están realizando ajustes en la lista. Bajo este contexto, también confirmó que llevarán al exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp como candidato al Congreso. Asimismo, el pacto «Izquierda Ecologista Popular» participará conformado por el Partido Igualdad y el Partido Humanista.

Coquimbo Unido buscará mantener firme su liderato ante Everton en el cierre de la fecha 20

Coquimbo Unido recibirá este domingo a Everton de Viña del Mar, desde las 17:30 horas (21:30 GMT) en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», en el cierre de la fecha 20 de la Liga de Primera, buscando estirar su racha y mantener su distancia c
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido buscará mantener firme su liderato ante Everton en el cierre de la fecha 20

Coquimbo Unido recibirá este domingo a Everton de Viña del Mar, desde las 17:30 horas (21:30 GMT) en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», en el cierre de la fecha 20 de la Liga de Primera, buscando estirar su racha y mantener su distancia como puntero. El equipo pirata, dirigido por Esteban González, suma 44 puntos y lleva una notable racha de siete victorias consecutivas en el torneo, pero debe ganar para aguantar la presión de Universidad de Chile, que tiene 38 positivos y juega en el primer turno de la jornada dominical ante Audax Italiano. Everton, por su parte, suma dos partidos sin ganar, viene de empatar ante Colo Colo y debe frentar los malos resultados. Los pupilos de Mauricio Larriera tienen 19 unidades, igualados con La Serena, pero necesitan sumar para no acercarse en la zona de peligro. El duelo será arbitrado por Franco Jiménez y el VAR estará a cargo de Mathías Riquelme. Todos los detalles los podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Ya hay fecha para el juicio contra Bolsonaro por golpismo: arriesga 40 años de cárcel

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil anunció que la fase final del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre. El presidente de ese brazo del Supremo, Cristiano Zanin, decidió además que, si f
Cooperativa.cl

Ya hay fecha para el juicio contra Bolsonaro por golpismo: arriesga 40 años de cárcel

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil anunció que la fase final del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro comenzará el próximo 2 de septiembre. El presidente de ese brazo del Supremo, Cristiano Zanin, decidió además que, si fuera necesario, serán celebradas audiencias los días 3, 9, 10 y 12 de septiembre, cuando deberá concluir el juicio que determinará si el líder de la ultraderecha será condenado por un presunto intento de golpe de Estado. Además de Bolsonaro serán juzgados otros siete acusados de formar parte del llamado «núcleo central» de la trama golpista, que al igual que el exmandatario se enfrentan a condenas que podrían oscilar entre 12 y 40 años de prisión. Zanin determinó la fecha para el juicio oral a pedido del relator del proceso, Alexandre de Moraes, quien presentó su solicitud el jueves, después de que los ocho acusados entregaron sus alegaciones finales. Los hechos que sustentan la acusación Bolsonaro y sus siete antiguos colaboradores responden por los presuntos delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público. Según la acusación formulada por la Fiscalía General, la trama golpista fue concebida después de que Bolsonaro fue derrotado en las elecciones de octubre de 2022 por el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. El líder de la ultraderecha no reconoció el resultado de las urnas y Brasil se sumergió en una vorágine de protestas y una crisis institucional que, según la acusación, tenía como objetivo impedir la toma de posesión de Lula. La Fiscalía afirma que, tras el fracaso de los planes iniciales, los acusados habrían incitado el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas depredaron las sedes de los tres poderes del Estado y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno. La defensa de Bolsonaro En sus alegaciones finales, Bolsonaro rechazó de plano todas las acusaciones a través de sus abogados, quienes han pedido al tribunal su absolución. La defensa del exmandatario alegó que existe una absoluta falta de pruebas, negó su participación en un complot golpista y calificó de «absurdas» las acusaciones de la Fiscalía. El proceso penal contra el líder de la ultraderecha ha desatado un conflicto diplomático y comercial entre Brasil y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha aplicado aranceles del 50% a los productos brasileños en represalia contra un juicio que considera «injusto» y producto de una «persecución política». Este jueves, Trump reiteró su convicción de que «lo que han hecho es, en realidad, una ejecución política que están intentando hacer con Bolsonaro» y calificó de «terrible» lo que sucede con quien ha definido como uno de los grandes líderes de la derecha en América Latina.

«Homo Argentum»: Milei elogió película de Francella por «evidenciar la agenda woke»

El presidente argentino, Javier Milei, destacó la película recientemente estrenada «Homo Argentum», protagonizada por el actor Guillermo Francella, porque «deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los pr
Cooperativa.cl

«Homo Argentum»: Milei elogió película de Francella por «evidenciar la agenda woke»

El presidente argentino, Javier Milei, destacó la película recientemente estrenada «Homo Argentum», protagonizada por el actor Guillermo Francella, porque «deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)», según afirmó en una publicación este sábado en su cuenta de redes sociales X. En un texto titulado «Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke», el mandatario aplaudió el reciente filme dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, y opinó sobre las críticas negativas que recibió: «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son». También tildó de «fracasados totales y absolutos» a miembros de la industria del cine argentino porque considera que «Homo Argentum» logra éxito en las salas del país «sin financiamiento del Estado». HOMO ARGENTUM: DISONANCIA COGNITIVA EN EL CORAZÓN WOKE La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del… — Javier Milei (@JMilei) August 16, 2025 Críticas a la industria y al sector «progre» La película en la que Francella representa a 16 personajes distintos vendió más de 175.000 entradas en los dos primeros días desde su estreno el jueves 14 de agosto, informó la web especializada Otros Cines. En su publicación de este sábado, Milei aprovechó para embestir contra un sector al que califica como «progre»: «Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)». «No se enojen con la realidad y los datos, traten de salir de la miserable vida que viven con altura», agregó el presidente para cerrar su mensaje. El origen de la película Guillermo Francella logra en «Homo Argentum» encarnar diversos personajes y muestra sus múltiples facetas como intérprete. «No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaban los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio», le dijo a EFE en una entrevista publicada el 8 de agosto. El codirector Mariano Cohn, por su parte, habló del trabajo de Francella con admiración: «Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor actor del mundo para encarar este tipo de papeles». El filme nació de una idea del propio Francella, quien, en pleno rodaje de la serie «El Encargado» (también creada por Cohn y Duprat, en 2022), propuso a los directores ver «Los monstruos» (1963), una comedia neorrealista italiana dirigida por Dino Risi. «Me marcó mucho la película. Era de episodios con mucho humor. Hablaban del gen italiano, que se los veía de cuerpo y alma, con humor, con crítica social, con reflexión. Les dije: 'Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino'», contó a EFE Francella.

Desarticulan banda de narcotráfico en Puerto Montt: ocho detenidos

Carabineros del OS7 de la Prefectura de Llanquihue, en un trabajo coordinado con la Fiscalía, logró desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico en la ciudad de Puerto Montt. El operativo, que incluyó el allanamiento de cuatro domicil
Cooperativa.cl

Desarticulan banda de narcotráfico en Puerto Montt: ocho detenidos

Carabineros del OS7 de la Prefectura de Llanquihue, en un trabajo coordinado con la Fiscalía, logró desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico en la ciudad de Puerto Montt. El operativo, que incluyó el allanamiento de cuatro domicilios en el sector alto de la comuna, resultó en la detención de ocho personas, todas de nacionalidad chilena. Siete de los arrestados contaban con antecedentes por delitos de tráfico de drogas. Durante la intervención policial, autorizada por el tribunal, se incautaron aproximadamente tres kilos de sustancias ilícitas, incluyendo pasta base, cocaína y marihuana, además de armamento, municiones, teléfonos celulares y una importante cantidad de dinero en efectivo, detalló la capitana Constanza Salgado, comisaria de servicio de la 5ª Comisaría de Puerto Montt.

ISP alerta riesgo de daño renal por uso de alisantes

El Instituto de Salud Pública (ISP) alertó que existen posibles riesgos asociados al uso de alisantes capilares que contienen ácido glioxílico y que uno de ellos puede ser insuficiencia renal.  «Si bien en Chile no se han reportado casos de daño
Cooperativa.cl

ISP alerta riesgo de daño renal por uso de alisantes

El Instituto de Salud Pública (ISP) alertó que existen posibles riesgos asociados al uso de alisantes capilares que contienen ácido glioxílico y que uno de ellos puede ser insuficiencia renal.  «Si bien en Chile no se han reportado casos de daños renales, a nivel internacional se han descrito episodios de insuficiencia renal aguda en personas que, pocas horas después de someterse a este procedimiento, presentaron síntomas como dolor de cabeza, abdominal o lumbar, mareos, náuseas, vómitos o sed excesiva», informó el organismo. Además, estudios y reportes internacionales vinculan estos productos con ácido glioxílico -autorizados en la UE- a posibles efectos en los riñones, por lo que el ISP llamó a la ciudadanía a emplearlo con precaución y estar atentos a la aparición de síntomas. ⚠️ Atención sobre alisantes capilares con ácido glioxílico El @ispch informa que, a nivel internacional, se han reportado casos poco frecuentes de problemas renales tras el uso de alisantes capilares con ácido glioxílico. Más información en: https://t.co/vTrdpWCM4D pic.twitter.com/WSV9c5vUFk — Instituto de Salud Pública de Chile (@ispch) August 12, 2025 ¿Cómo usar adecuadamente los alisantes? El instituto aconsejó realizar el alisado idealmente con un profesional capacitado y aplicar el producto solo sobre el cabello, evitando el contacto con el cuero cabelludo. También recomendó no someterse a más de dos alisados al año y utilizar únicamente productos con autorización sanitaria. En caso de presentar síntomas, el ISP llamó a acudir a un centro de salud e informar sobre el procedimiento realizado.  En este caso, se puede notificar cualquier sospecha de reacción adversa a través del formulario disponible en el sitio web www.ispch.cl.

El brasileño Fábio igualó a Peter Shilton como el futbolista con más partidos en el mundo

El portero brasileño Fábio Deivson Lopes Maciel, titular en el partido en que Fluminense venció por 2-1 al Fortaleza este sábado por el Brasileirao, igualó al inglés Peter Shilton como el futbolista profesional que más partidos oficiales ha disputado e
Cooperativa.cl

El brasileño Fábio igualó a Peter Shilton como el futbolista con más partidos en el mundo

El portero brasileño Fábio Deivson Lopes Maciel, titular en el partido en que Fluminense venció por 2-1 al Fortaleza este sábado por el Brasileirao, igualó al inglés Peter Shilton como el futbolista profesional que más partidos oficiales ha disputado en el fútbol mundial, con 1.390. El guardameta de 44 años, igualó a otro portero, Shilton, una leyenda del fútbol inglés, pero puede superarlo el próximo martes en caso de que, como está previsto, sea alineado como titular en el partido en que Fluminense recibirá a América de Cali colombiano por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Y lo más probable es que pueda aumentar su cuenta debido a que el portero, aclamado este sábado por los hinchas de Fluminense en pleno estadio Maracaná, es titular absoluto en el equipo dirigido por el técnico Renato Gaúcho. Con un nuevo partido oficial, el guardameta brasileño alcanzará los 1.391 y se aislará como el futbolista con más compromisos, ya que dejará atrás al ya jubilado Shilton (1.390) y mantendrá su ventaja sobre el portugués Cristiano Ronaldo (1.282), el también brasileño e igualmente jubilado Rogério Ceni (1.265) y el ya fallecido y legendario portero checo Frantisek Plánicka (1.187). Según las estadísticas que Fluminense atribuye a la International Federation of Football History and Statistics (IFFHS), a sus 44 años y aún sin planes para jubilarse, Fábio disputó 234 partidos con su actual club, 976 con Cruzeiro, 150 con Vasco da Gama y 30 con Uniao Bandeirante. En su carrera también figuran 16 partidos con Athletico Paranaense, pero cuando aún no era profesional y por equipos juveniles. Fábio es igualmente el futbolista más veterano aún en actividad en la primera división del Brasileirao.

Diego Uribe estableció nuevo récord nacional en los 3.000 metros

El atleta chileno Diego Uribe estableció este sábado un nuevo récord nacional en los 3.000 metros planos, en el Meeting Voor Moon, en Kessel-lo, en Bélgica. El mediofondista nacional registró un tiempo de siete minutos, 50 segundos y 04 centésimas y te
Cooperativa.cl

Diego Uribe estableció nuevo récord nacional en los 3.000 metros

El atleta chileno Diego Uribe estableció este sábado un nuevo récord nacional en los 3.000 metros planos, en el Meeting Voor Moon, en Kessel-lo, en Bélgica. El mediofondista nacional registró un tiempo de siete minutos, 50 segundos y 04 centésimas y terminó en el 18° lugar en la carrera. El récord anterior pertenecía a Carlos Díaz, con un tiempo de 7'51''30. Los ganadores en Bélgica fueron los estadounidenses Woody Kincaid (7:42.23), Kasey Knevelband (7:42.90) y Vincent Ciattey (7:43.52). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Atletismo Sudamericano (@atletismo.sudamericano)

Más de 300 muertos por lluvias torrenciales e inundaciones en Pakistán

Al menos 307 personas murieron y 23 resultaron heridas en las últimas 48 horas por lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y rayos en la región norte de Pakistán, donde las autoridades aún luchan por hacer llegar ayuda a las zonas afe
Cooperativa.cl

Más de 300 muertos por lluvias torrenciales e inundaciones en Pakistán

Al menos 307 personas murieron y 23 resultaron heridas en las últimas 48 horas por lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra y rayos en la región norte de Pakistán, donde las autoridades aún luchan por hacer llegar ayuda a las zonas afectadas. Según un informe difundido por la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), las víctimas se registraron principalmente en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, la más castigada por las precipitaciones, con más de 180 muertos y 23 heridos, además de 31 desaparecidos. En las zonas afectadas, la PDMA, el Ejército paquistaní, la administración distrital, el servicio de rescate 1122 y voluntarios locales continúan desplegando operaciones de socorro, indicó la NDMA en un comunicado. Durante el mismo periodo, la NDMA señaló que 1.834 personas fueron rescatadas y más de 700 turistas, junto a 98 vehículos, fueron evacuados de la zona de Ratti Gali, en Cachemira administrada por Pakistán. Más de 500 muertos y 700 heridos en total Desde el inicio de la temporada del monzón, el 26 de junio, se ha registrado un total de 507 muertos -271 hombres, 159 niños y 77 mujeres- y 768 heridos en incidentes relacionados con las lluvias, detalló la autoridad. En las últimas horas, se han destruido más de 118 viviendas, 45 de ellas con graves daños y 73 de forma parcial, además de haberse perdido 43 cabezas de ganado y seis puentes. Cada año, las lluvias monzónicas provocan la muerte de varios centenares de personas en Pakistán. En 2022, unas lluvias monzónicas sin precedentes dejaron más de 1.700 muertos y causaron pérdidas económicas superiores a los 30.000 millones de dólares en el país surasiático.

Gajardo fue citado a comparecer en el Congreso por fuga de reos en Valparaíso

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, fue citado a comparecer en el Congreso Nacional tras la fuga de tres reos de alta peligrosidad desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, ocurrida el viernes. Quien citó al secretario de Estad
Cooperativa.cl

Gajardo fue citado a comparecer en el Congreso por fuga de reos en Valparaíso

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, fue citado a comparecer en el Congreso Nacional tras la fuga de tres reos de alta peligrosidad desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, ocurrida el viernes. Quien citó al secretario de Estado fue el diputado UDI Jorge Alessandri -que es presidente de la Comisión de Constitución-, para este martes 19. [Lea también] Fuga en Valparaíso: Gobierno anunció plan de emergencia para fortalecer cárceles Los internos que se fugaron son Jairo González, Claudio Fornes y Juán González, que cortaron los barrotes de una celda del módulo 105 -destinado a criminales de alto perfil-, subieron al cuarto piso y se deslizaron al estilo canopy por una cuerda facilitada desde el exterior, que fue hallada amarrada desde el techo de un vehículo. Ante esto, el diputado Alessandri reprochó: «Quienes cometen delitos, pocos son detenidos. Quienes son detenidos, pocos son condenados. Y quienes son condenados y se van presos, ahora nos enteramos que, por orden judicial errónea, o por errores de Gendarmería, se sueltan los presos y desde el Gobierno no vemos responsabilidad política». No obstante, «sigue el ministro de Justicia, militante del Partido Comunista, a cargo. Y sigue el subsecretario de Justicia; es decir, hace mucha falta un Gobierno que venga a reformular Gendarmería, pero también que la actual administración asuma alguna vez una responsabilidad política. Lo que ocurre con los presos es una vergüenza nacional», fustigó. El presidente de la comisión de Constitución puntualizó que el secretario de Estado debe explicar qué está ocurriendo con el sistema penitenciario en Chile, «porque no se pueden seguir permitiendo errores que vulneran la institucionalidad». [Lea también] Padre de carabinero asesinado acusa «complicidad dentro y fuera de la cárcel» tras fuga de su homicida

Mosa: Almirón está abierto a que busquemos una salida consensuada

Luego de la dolorosa derrota de Colo Colo en el Monumental ante Universidad Católica, fue Aníbal Mosa quien sacó la voz en su rol como presidente de Blanco y Negro para referirse a la salida del técnico Jorge Almirón. «Tuvimos una conversación c
Cooperativa.cl

Mosa: Almirón está abierto a que busquemos una salida consensuada

Luego de la dolorosa derrota de Colo Colo en el Monumental ante Universidad Católica, fue Aníbal Mosa quien sacó la voz en su rol como presidente de Blanco y Negro para referirse a la salida del técnico Jorge Almirón. «Tuvimos una conversación con nuestro técnico ahora y con su representante. Nos vamos a juntar mañana (domingo) para poder elaborar una propuesta armoniosa para ambas partes, buscando un punto donde todos quedemos conformes», aseguró el directivo. Seguido a ello, mencionó: «Vi una disposición a querer una salida. Él (Jorge Almirón) no está en una posición de querer perjudicar a la institución, al contrario, está abierto a que busquemos una salida consensuada y eso es lo que esperamos obtener». «Quiero dar las gracias a Jorge también de que se abrió descomprimir esta situación tan difícil. Uno nunca hubiese pensado estar en una posición así. Cuando armamos el equipo, jamás pensamos que íbamos a estar en estas condiciones», agregó. Finalmente, evitó referirse a un posible candidato para ocupar la vacante, como, por ejemplo, Héctor Tapia. «Tenemos algunas líneas trazadas para lo que se viene. Lo vamos a conversar con los directores», dijo. «No me quiero adelantar a nada porque la verdad de las cosas es que hay varias ideas dando vueltas. De aquí a mañana estará, ya que el día lunes el equipo tiene que volver a entrenar, preparándonos para el partido con Palestino», cerró Mosa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Este es el comercial que Dua Lipa grabó en Chile

En enero pasado, la cantante Dua Lipa viajó a Chile para grabar un comercial que esta semana tuvo su estreno. La artista registró escenas en el centro de Santiago y también recorrió el Desierto de Atacama para la campaña publicitaria que ya había adela
Cooperativa.cl

Este es el comercial que Dua Lipa grabó en Chile

En enero pasado, la cantante Dua Lipa viajó a Chile para grabar un comercial que esta semana tuvo su estreno. La artista registró escenas en el centro de Santiago y también recorrió el Desierto de Atacama para la campaña publicitaria que ya había adelantado imágenes días atrás. La cantante de «Levitating» regresará a Chile con su gira mundial «Radical Optimism Tour», con dos conciertos agendados para el 11 y 12 de noviembre en el Estadio Nacional, ambos con entradas agotadas. View this post on Instagram A post shared by DUA LIPA (@dualipa)

Quilicura: Camionero murió atrapado tras accidente e incendio

Un trágico accidente de tránsito se registró en la comuna de Quilicura, cuando un camión de alto tonelaje se volcara y prendiera fuego en la Ruta 5 Norte, falleciendo el conductor. De acuerdo a información policial, el vehículo transitaba por la rut
Cooperativa.cl

Quilicura: Camionero murió atrapado tras accidente e incendio

Un trágico accidente de tránsito se registró en la comuna de Quilicura, cuando un camión de alto tonelaje se volcara y prendiera fuego en la Ruta 5 Norte, falleciendo el conductor. De acuerdo a información policial, el vehículo transitaba por la ruta cuando se le reventó un neumático, lo que generó que el chofer perdiera el control del camión y chocara contra una barrera de protección, cayendo posteriormente hacia la caletera. El impacto provocó el derrame de combustible y la fricción de los metales generó chispas que incendiaron, luego, la cabina del conductor. El capitán Gonzalo García, oficial de ronda de la Prefectura Norte, relató que «a raíz de esa situación, quedó (el trabajador) atrapado en el lugar, siendo socorrido por personal de Bombero, pero, lamentablemente, no se pudo lograr más allá». Tres compañías, con alrededor de 15 voluntarios, llegaron al lugar para extinguir las llamas. Asimismo, con una cámara térmica verificaron que el contenedor del vehículo, que presentaba alto porcentaje calórico, estaba vacío. Personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros estuvo a cargo de las diligencias para esclarecer el hecho.

Nicolás Jarry ya tiene rival para el cuadro principal en Winston-Salem

Esta semana se disputará el ATP 250 de Winston-Salem, último torneo previo al Abierto de Estados Unidos y que definió el rival del chileno Nicolás Jarry (100°) en el debut por el cuadro principal. La primera raqueta nacional se medirá contra el polaco
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry ya tiene rival para el cuadro principal en Winston-Salem

Esta semana se disputará el ATP 250 de Winston-Salem, último torneo previo al Abierto de Estados Unidos y que definió el rival del chileno Nicolás Jarry (100°) en el debut por el cuadro principal. La primera raqueta nacional se medirá contra el polaco Kamil Majchrzak, 88 del mundo, en un duelo pendiente de programación. El único antecedente entre ambos data de 2019, cuando el europeo eliminó al chileno en la primera ronda del US Open tras cinco sets. En caso de ganar, Jarry enfrentaría al portugués Nuno Borges, número 38 del ranking y séptimo sembrado del torneo. Por otro lado, Alejandro Tabilo (103°) buscará avanzar en la qualy este sábado, no antes de las 15:00 horas, ante Kyle Seelig, tenista local sin ranking que ingresó al torneo como alterno.

Colo Colo y Universidad Católica protagonizan el clásico 188

Este sábado, en el marco de la fecha 20 de la Liga de Primera, Colo Colo y Universidad Católica chocan en un nuevo clásico, donde buscarán el triunfo para poner fin a su seguidilla sin triunfos. - Síguelo en Coopertiva.cl: Colo Colo vs Universidad Ca
Cooperativa.cl

Colo Colo y Universidad Católica protagonizan el clásico 188

Este sábado, en el marco de la fecha 20 de la Liga de Primera, Colo Colo y Universidad Católica chocan en un nuevo clásico, donde buscarán el triunfo para poner fin a su seguidilla sin triunfos. - Síguelo en Coopertiva.cl: Colo Colo vs Universidad Católica, 15:00 horas. Estadio Monumental. Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Gobierno de EE.UU. retrocede sobre control absoluto de la policía de Washington

El Gobierno de Estados Unidos retrocedió este viernes de tomar el control total del Departamento Metropolitano de Policía de Washington D.C. luego de que las autoridades locales presentaran una demanda por haber designado a Terry Cole, director de la Admini
Cooperativa.cl

Gobierno de EE.UU. retrocede sobre control absoluto de la policía de Washington

El Gobierno de Estados Unidos retrocedió este viernes de tomar el control total del Departamento Metropolitano de Policía de Washington D.C. luego de que las autoridades locales presentaran una demanda por haber designado a Terry Cole, director de la Administración de Control de Drogas (DEA), a cargo de la seguridad de la capital del país. El Departamento de Justicia decidió no tomar el control total de la policía capitalina luego de que el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, demandó a la Administración Trump por lo que considera una «toma hostil» de la Policía de la capital por el Gobierno federal como parte de la campaña del republicano contra el crimen callejero. El fiscal Schwalb y la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, anunciaron en una rueda de prensa como «una victoria» que el Gobierno federal haya declinado de tomar el control total de la policía por medio de la DEA. La marcha atrás sucedió luego de que las partes implicadas fueran citadas por la jueza distrital Ana Reyes, quien les sugirió llegar a un acuerdo conjunto para evitar que suspendiera de forma definitiva la federalización de la ciudad. El pasado lunes, Trump declaró una «Emergencia de Seguridad Pública» y tomó el control de la Policía de Washington D.C., cuando también anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional dentro de sus esfuerzos por «restablecer el orden público». La decisión del presidente fue criticada debido a que la capital estadounidense presenta las cifras de crimen homicida más bajas de las últimas décadas. Además, el republicano amenazó con replicar la misma acción en otras ciudades que son gobernadas por alcaldes demócratas.

Zelenski respalda cumbre trilateral con Putin y anuncia reunión con Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respaldó este sábado la propuesta de su colega estadounidense, Donald Trump, de mantener una cumbre trilateral con el líder ruso Vladímir Putin, y anunció que el lunes viajará a Washington para tratar «
Cooperativa.cl

Zelenski respalda cumbre trilateral con Putin y anuncia reunión con Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respaldó este sábado la propuesta de su colega estadounidense, Donald Trump, de mantener una cumbre trilateral con el líder ruso Vladímir Putin, y anunció que el lunes viajará a Washington para tratar «todos los detalles» del eventual proceso. En una publicación en X, Zelenski aludió a la «larga y sustancial» conversación mantenida este sábado con Trump, que duró aproximadamente una hora, antes de que una serie de líderes europeos fueran incluidos en la videollamada, durante aproximadamente otros 30 minutos, según detalló. «Ucrania reafirma su disposición a realizar el máximo esfuerzo para lograr la paz», enfatizó el presidente ucraniano, que subrayó también la importancia de que «la fortaleza de EE. UU. tenga un impacto en la evolución de la situación». Today, following a conversation with President Trump, we further coordinated positions with European leaders. The positions are clear. A real peace must be achieved, one that will be lasting, not just another pause between Russian invasions. Killings must stop as soon as… — Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 16, 2025 Zelenski, que en los últimos meses había solicitado en repetidas ocasiones un encuentro a nivel de líderes con Putin, manifestó su apoyo a la propuesta de Trump para una reunión trilateral en la que participen EE. UU., Ucrania y Rusia. «Ucrania subraya que a nivel de líderes se pueden abordar cuestiones clave y un formato trilateral es adecuado para esto», escribió. Reunión con Trump Además, el presidente ucraniano anunció que el lunes 18 de agosto viajará a Washington, por invitación de Trump, para abordar con él «todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra». Zelenski concluyó destacando la importancia de que los líderes europeos estén implicados «en cada fase» del proceso para garantizar, junto con EE. UU., que Ucrania reciba garantías de seguridad fiables. «También discutimos las señales positivas de la parte estadounidense con respecto a su participación a la hora de garantizar la seguridad de Ucrania. Seguimos coordinando nuestras posiciones con todos los socios», remachó. La anticipada reunión entre Trump y Putin este viernes en Alaska se cerró sin un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania, pero ambos líderes manifestaron su sintonía y el estadounidense calificó las conversaciones de «extremadamente productivas».

Get more results via ClueGoal