Chile



JK Rowling blasts Sturgeon memoirs as a 'shameless denial of reality and hard facts' in scathing review - and compares politician to main character in vampire films

Author JK Rowling has penned a scathing review of Nicola Sturgeon 's hotly anticipated memoirs on the day it was officially launched.

Fernando Zampedri valoró su gol en el Claro Arena: Esperé este momento tres años

Fernando Zampedri sumó un hito más a su carrera vistiendo la camiseta de Universidad Católica tras anotar el primer gol en la inauguración del Claro Arena, aprovechó de comentar como se vivió la jornada en el partido frente a Unión Española. «Y
Cooperativa.cl

Fernando Zampedri valoró su gol en el Claro Arena: Esperé este momento tres años

Fernando Zampedri sumó un hito más a su carrera vistiendo la camiseta de Universidad Católica tras anotar el primer gol en la inauguración del Claro Arena, aprovechó de comentar como se vivió la jornada en el partido frente a Unión Española. «Yo siento que me desgarré. Cuando piqué, me pegó el pinchazo en el isquio y la pierna me quedó en el aire. Intenté seguir, pero me molestaba mucho. Igual estaba convencido de que tenía que hacer el gol», relató a TNT Sports. El goleador también mencionó: «Aunque estuviera desgarrado, seguí igual y lo hice. Es un sueño cumplido. Me asusté porque nunca me había pasado de esa manera, pero es parte del fútbol y ahora toca recuperarse». Más tarde, en conferencia de prensa, profundizó en lo que sintió dentro de la cancha: «Para mí estoy desgarrado, no es difícil darse cuenta. Gary (Medel) me dijo que 'si no estaba bien, me necesitaban para lo que viene'. Y tuve que decidir si cagaba a mi compañero o seguía». «Como se dice en la jerga, puse 'los huevos arriba de la mesa' y seguí jugando. Esperé este momento tres años y lo iba a aprovechar. Estoy orgulloso de lo que hice hoy, va a quedar en la historia», expresó con emoción frente a los medios. Finalmente, Zampedri se dio un espacio para destacar la inauguración: «Se vivió una fiesta increíble. La gente estuvo muy cerca de nosotros. Yo me saco el sombrero por esta dirigencia, entregar un estadio así no es fácil. Quizás sufrimos por no poder reforzarnos, pero tenemos un plantel competitivo y vamos a luchar hasta el final con lo que tenemos».

SMA ordenó clausurar dos centros de salmonera extranjera en Aysén

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó cerrar los centros de engorda de salmones (CES) Huillines 2 y Huillines 3, pertenecientes a la empresa canadiense Cooke Aquaculture S.A. y ubicados en el Parque Nacional Laguna San Rafael, en la Región de
Cooperativa.cl

SMA ordenó clausurar dos centros de salmonera extranjera en Aysén

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó cerrar los centros de engorda de salmones (CES) Huillines 2 y Huillines 3, pertenecientes a la empresa canadiense Cooke Aquaculture S.A. y ubicados en el Parque Nacional Laguna San Rafael, en la Región de Aysén. El procedimiento sancionatorio determinó que la mentada compañía «modificó de forma sustantiva sus proyectos sin haberse sometido a evaluación ambiental, tal como lo dispone la ley, tras haber aumentado la producción de recursos hidrobiológicos de salmones mediante un sistema de producción intensivo en más de 35 toneladas, sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) exigida para ello», indica el comunicado del ente controlador. «Adicionalmente, en Huillines 2 la empresa ubicó las estructuras del CES fuera del área de concesión y se constató la existencia de residuos de origen acuícola a orillas del borde costero aledaño», complementa el escrito publicado este sábado. Además de la clausura total de ambos centros, la SMA ordenó a Cooke Aquaculture el pago de una multa total de 1.660,6 Unidades Tributarias Anuales por los incumplimientos detectados. Gracias a antecedentes derivados del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el procedimiento sancionatorio igualmente arrojó que en los centros Punta Garrao -también en Aysén-, «el titular superó la producción máxima autorizada durante el ciclo productivo ocurrido entre septiembre de 2017 y febrero de 2019, debido a que ascendió a 3.068,9 toneladas, excediendo en un 22,72% lo ambientalmente autorizado». Además, la empresa «emplazó estructuras asociadas a la explotación del CES fuera del área de concesión; y no contaba -al momento de la fiscalización- con un plan de contingencias asociado al derrame de hidrocarburos, ni con un plan de contingencias para la especie huillín en su interacción con el centro de cultivo». Con todo, la SMA cursó ocho infracciones ambientales en la ejecución de los tres centros emplazados en la región austral, mientras que decidió absolver a la salmonera de uno de los cargos que se le imputaron previamente.

Guardia murió tras recibir un disparo en la cabeza en Victoria

Un guardia de la empresa CMPC murió tras recibir un disparo en la cabeza la noche del sábado, en el sector rural de Selva Oscura de la comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía. Según información preliminar, la víctima fatal resultó herida en
Cooperativa.cl

Guardia murió tras recibir un disparo en la cabeza en Victoria

Un guardia de la empresa CMPC murió tras recibir un disparo en la cabeza la noche del sábado, en el sector rural de Selva Oscura de la comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía. Según información preliminar, la víctima fatal resultó herida en medio de un tiroteo, que tuvo lugar en el kilómetro 3 de la ruta, el que también provocó lesiones a otros trabajadores, quienes fueron trasladados al Hospital de Victoria. Personal de Carabineros protagoniza un importante despliegue en el sitio del suceso las primeras horas de este domingo.

Garnero y el debut de la UC en el Claro Arena: Hubo una ansiedad en todos

En una jornada imborrable para Universidad Católica, el técnico Daniel Garnero no pasó por alto la autocrítica tras el triunfo en la inauguración del Claro Arena y aprovechó de referirse al rendimiento de sus pupilos frente a Unión Española. «E
Cooperativa.cl

Garnero y el debut de la UC en el Claro Arena: Hubo una ansiedad en todos

En una jornada imborrable para Universidad Católica, el técnico Daniel Garnero no pasó por alto la autocrítica tras el triunfo en la inauguración del Claro Arena y aprovechó de referirse al rendimiento de sus pupilos frente a Unión Española. «Estoy más que conforme porque cumplimos, pero tenemos que arreglar algunas cosas. Hubo una ansiedad en todos. Nos costó mucho el inicio, pero después nos pusimos a ganar y ahí creo que las cosas mejoraron», expresó. Seguido a esto, el estratega puntualizó: «Sufrimos alguna que otra jugada, como pasa habitualmente, pero después lo terminamos definiendo. Nos vamos muy contentos porque, haber ganado y hacer un gol sobre el final, fue muy emotivo para todos». Respecto al nuevo recinto, Garnero comentó: «Cuando lo vi me sorprendió. Traté de aislar a los muchachos de todo esto, pero salir a la cancha y verla fue muy fuerte. (...) Tenemos que retroalimentarnos con los triunfos y todos estos esfuerzos que hay a nivel institucional para ver al equipo ganar». «Ya estoy pensando en el sábado y no voy a poder a repetir el equipo (ante Cobresal). Desde que llegué, no puedo hacerlo. Si 'Fer' (Zampedri) tiene este inconveniente, ya estoy empezando a preocuparme. Somos pocos y no estoy disfrutando tanto del triunfo», comentó.

Marton Fucsovics celebró su tercer título ATP en Winston Salem

El húngaro Marton Fucsovics (94° de la ATP) conquistó este sábado el tercer título ATP de su carrera al ganar la final del torneo ATP de Winston Salem al holandés Botic Van De Zandschulp. En la quinta final de su carrera, a la que llegaba con un balanc
Cooperativa.cl

Marton Fucsovics celebró su tercer título ATP en Winston Salem

El húngaro Marton Fucsovics (94° de la ATP) conquistó este sábado el tercer título ATP de su carrera al ganar la final del torneo ATP de Winston Salem al holandés Botic Van De Zandschulp. En la quinta final de su carrera, a la que llegaba con un balance de dos victorias y dos derrotas, Fucsovics contuvo el potente saque de Van De Zandschulp y le ganó por 6-3 y 7-6(3). El húngaro, de 33 años, no disputaba una final desde Rotterdam 2021, cuando perdió contra el ruso Andrey Rublev, pero este sábado pudo celebrar su primer título en superficie rápida. Fucsovics había ganado sus dos títulos en arcilla en Ginebra 2018 y Bucarest 2024.

[VIDEO] Eduard Bello sentenció el triunfo de la UC en la apertura del Claro Arena

Un veloz contragolpe cuando se jugaban los descuentos terminó con el delantero venezolano Eduard Bello anotando el 2-0 para Universidad Católica ante Unión Española en la apertura del Claro Arena. Mira acá el gol Ver esta public
Cooperativa.cl

[VIDEO] Eduard Bello sentenció el triunfo de la UC en la apertura del Claro Arena

Un veloz contragolpe cuando se jugaban los descuentos terminó con el delantero venezolano Eduard Bello anotando el 2-0 para Universidad Católica ante Unión Española en la apertura del Claro Arena. Mira acá el gol Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)

Universidad Católica vivió estreno triunfal en el Claro Arena con victoria ante Unión Española

En una noche que quedará en las memorias del fútbol chileno, Universidad Católica inauguró el Claro Arena con un triunfo 2-0 sobre Unión Española por la fecha 21 de la Liga de Primera, festejando con todo su regreso a casa luego de tres años de ausenci
Cooperativa.cl

Universidad Católica vivió estreno triunfal en el Claro Arena con victoria ante Unión Española

En una noche que quedará en las memorias del fútbol chileno, Universidad Católica inauguró el Claro Arena con un triunfo 2-0 sobre Unión Española por la fecha 21 de la Liga de Primera, festejando con todo su regreso a casa luego de tres años de ausencia. Más información en instantes.

Esteban González: Nadie campeón en esta fecha, vamos paso a paso

El técnico de Coquimbo Unido, Esteban González, valoró el triunfo conseguido ante Audax Italiano y aseguró que pese a que tienen 12 puntos de diferencia con su más cercano perseguidor, queda mucho torneo por delante. «Vuelvo a insistir. Nadie sal
Cooperativa.cl

Esteban González: Nadie campeón en esta fecha, vamos paso a paso

El técnico de Coquimbo Unido, Esteban González, valoró el triunfo conseguido ante Audax Italiano y aseguró que pese a que tienen 12 puntos de diferencia con su más cercano perseguidor, queda mucho torneo por delante. «Vuelvo a insistir. Nadie sale campeón, ¿en qué fecha estamos? Nadie sale campeón a esta fecha y me parece que se celebra una sola vez y eso hay que identificarlo. Competimos contra grandes equipos. Entonces, vamos paso a paso nosotros. Los que tienen, los que hacen el esfuerzo diario son los jugadores y ellos tienen que celebrar, obviamente con el público que llegó, con nuestra hinchada, se lo merecen, ambos, jugadores, ellos se entrenan, se entregan por completo en la cancha. Entonces, me parece que el foco es los jugadores, me parece que nosotros somos unos meros transmisores y obviamente hay un esfuerzo importante», dijo. «Yo siempre destaco, primero a los jugadores, segundo a la institución y obviamente a todo el staff. Si nosotros no estuviéramos comprometidos, te aseguro que no estaríamos compitiendo. Entonces, aquí sacamos, tratamos de sacar lo mejor de cada uno en función del plantel, que es lo más importante», añadió. «Siempre lo dijimos, que nosotros somos nuestro propio rival. Si somos capaces de sostener nuestros entrenamientos, de un buen manejo de carga, que los jugadores entiendan los momentos del juego, nosotros competimos contra nosotros mismos. Sabemos cómo es el medio, los jugadores entienden el camino recorrido, pero por eso, nosotros trabajamos desde la humildad, independiente de la diferencia en puntos y aprovecho obviamente de enviar un abrazo a todo a toda Universidad de Chile por el momento que están viviendo, empatizamos totalmente con ellos», complementó. 

Los resultados de la fecha 21 en la Liga de Primera

La Liga de Primera 2025 vive la fecha 21 este fin de semana, con encuentros clave tanto en la parte alta como baja de la tabla. - Sigue el desarrollo de vigésimaprimera jornada: Sábado 23 de agosto Cobresal 1-0 Unión La Calera. Finalizado. Estadio E
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 21 en la Liga de Primera

La Liga de Primera 2025 vive la fecha 21 este fin de semana, con encuentros clave tanto en la parte alta como baja de la tabla. - Sigue el desarrollo de vigésimaprimera jornada: Sábado 23 de agosto Cobresal 1-0 Unión La Calera. Finalizado. Estadio El Cobre. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 72' Jorge Henríquez (COB) Audax Italiano 0-0 Coquimbo Unido, Segundo tiempo. Estadio Bicentenario de La Florida. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes. Universidad Católica vs. Unión Española, 20:00 horas. Claro Arena. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes. Viernes 22 de agosto Palestino 0-0 Colo Colo, Finalizado. Estadio Municipal de La Cisterna. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y el relato en la transmisión de Cooperativa Deportes. Deportes Limache 2-2 O'Higgins, Finalizado. Estadio «Lucio Fariña». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 36' Facundo Pons (LIM); 1-1: 87' Martín Sarrafiore (OHI); 1-2: 90+3' Arnaldo Castillo (OHI); 2-2: 90+6' Misael Llantén (LIM) Domingo 24 de agosto Deportes La Serena vs. Huachipato, 12:30 horas. Estadio La Portada. Universidad de Chile vs. Everton, Suspendido. Estadio Nacional. Deportes Iquique vs. Ñublense, 17:30 horas. Estadio Tierra de Campeones.

Escándalo ANDIS: Jefe de Gabinete defiende a Milei y apunta a un «armado político»

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, aseguró este sábado que el presidente de Argentina, Javier Milei, está «tranquilo» ante el escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y sugirió que la denu
Cooperativa.cl

Escándalo ANDIS: Jefe de Gabinete defiende a Milei y apunta a un «armado político»

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, aseguró este sábado que el presidente de Argentina, Javier Milei, está «tranquilo» ante el escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y sugirió que la denuncia responde a un «armado político» en el marco de la campaña electoral. El jefe de Gabinete aseguró en entrevista con Radio Mitre que el presidente «está tranquilo, sereno, con convicción» y sabiendo que estamos pasando por un momento preelectoral, «no se lo puede frenar con estas cosas». Francos remarcó que el Ejecutivo no teme a la investigación judicial y confía en que el proceso se desarrolle con seriedad: «La pelota está en la cancha de la Justicia. Nosotros creemos que no hay hechos que probar, pero si existieran responsabilidades deberán ser procesados y sentenciados». Detalles del presunto esquema de sobornos El escándalo se desató el miércoles pasado cuando medios locales publicaron grabaciones en las que se escucha supuestamente a Diego Spagnuolo detallar un esquema de recaudación de sobornos. En las grabaciones se escucha a quien sería Spagnuolo dar cuenta de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero con conocimiento del presidente Milei. La voz afirma haberle advertido a Milei de estos hechos, en los que involucra presuntamente a la hermana del mandatario, Karina Milei, y al asesor presidencial, Eduardo «Lule» Menem, familiar del fallecido expresidente Carlos Menem (1989-1999). Francos vinculó la difusión de los audios atribuidos a Spagnuolo con el debate parlamentario sobre la emergencia en discapacidad, una ley que obligaba al Ejecutivo a aumentar los fondos de la asistencia que fue vetada por Milei y cuyo veto fue revertido el pasado 20 de agosto por el Congreso. «Casualmente, aparece el escándalo de estas grabaciones, que todavía no tenemos claro qué son, en un momento en que se estaba debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia de discapacidad», afirmó el jefe de ministros. Acciones judiciales y denuncias La difusión de los audios motivó una denuncia penal por corrupción contra Javier y Karina Milei, Spagnuolo y Menem, entre otros, que fue radicada por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en distintas causas. La denuncia también alcanza a Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, empresa comercializadora de medicamentos que actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores. Ante la Justicia, Dalbón señaló la existencia de «un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública». La justicia argentina ordenó este viernes la prohibición de salida del país para el exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, y otros cuatro imputados en la causa.

Tensiones internas sacuden al Partido Nacional Libertario por candidaturas «octubristas»

El Partido Nacional Libertario (PNL) enfrenta tensiones internas tras la difusión de una carta firmada por 70 militantes, quienes solicitaron a su timonel y candidato presidencial, Johannes Kaiser, que retire una candidatura parlamentaria acusada de estar v
Cooperativa.cl

Tensiones internas sacuden al Partido Nacional Libertario por candidaturas «octubristas»

El Partido Nacional Libertario (PNL) enfrenta tensiones internas tras la difusión de una carta firmada por 70 militantes, quienes solicitaron a su timonel y candidato presidencial, Johannes Kaiser, que retire una candidatura parlamentaria acusada de estar vinculada al «octubrismo». En la misiva, los adherentes afirmaron actuar «en defensa del ideario original y del proyecto histórico anti-octubrista y restaurador del Partido Nacional Libertario, en peligro por acciones irresponsables de unos pocos», apuntando directamente al vicepresidente del partido y responsable de la selección de postulantes, Hans Marowski. El texto enfatiza que «el proyecto histórico, social y político cristalizado en el Partido Nacional Libertario tiene en su más profundo ADN el rechazo al octubrismo, al vandalismo y al intento de revolución y desestabilización de la patria que la extrema izquierda intentó en 2019». Controversia por candidaturas Con tono crítico, los firmantes aseguraron que «con profundo estupor político, vastos sectores de la militancia del PNL nos hemos enterado de la ratificación de candidaturas alejadas de nuestro ideario y proyecto histórico». En particular, mencionaron «las candidaturas de Constanza Flores Adrián en el distrito 16 y Diana Silva Aguillón en el distrito 24 (ya cancelada), las que ponen en evidencia una grave desprolijidad en el proceso de investigación de antecedentes y selección final de nombres». Respecto a Flores Adrián, sostuvieron que «mantiene publicaciones entre los años 2019 y 2022 en que apoya de manera abierta y entusiasta el octubrismo, la vandalización de la estatua del Héroe Nacional General Manuel Baquedano, actos performativos de feminismo radical, el movimiento político de izquierda LGBT y su bandera multicolor como símbolo ideológico». También cuestionaron el rol de Marowski Cuevas, señalando que «encabezó la tarea de seleccionar cada nombre (...) a quien se le confirió el alto honor y la enorme responsabilidad política de ejercer el poder de asignar los cupos del partido al Congreso Nacional», agregando que «no se investigó debidamente, lo que en derecho se asimila al dolo». La carta concluye sentenciando que Kaiser «tiene la obligación política y moral de aplicar todas las acciones necesarias para apartar a este tipo de candidaturas de la papeleta final, pues su inclusión mina la confianza ciudadana». Respuesta de la directiva Ante la controversia, el propio Johannes Kaiser compartió en redes sociales una publicación de Marowski, quien defendió su gestión y respondió a las críticas internas. «La directiva nacional está siguiendo de cerca el desarrollo de las elecciones internas en todo el país y las tensiones que se han generado en torno a las listas en competencia», indicó, añadiendo que «queremos ser claros: el partido no tolerará actitudes de división, ataques personales ni disputas que debiliten nuestro proyecto común». En su declaración, Marowski recalcó que «este no es un espacio para la envidia ni para los egos, los cargos son temporales pero las ideas que defendemos permanentes. Quienes olvidan esto, pierden de vista el verdadero objetivo: dar la batalla cultural y consolidar una fuerza política distinta a los partidos tradicionales». Finalmente, advirtió que «mientras más energía gastemos en pelearnos entre nosotros, más espacio le damos al adversario para avanzar». pic.twitter.com/rTx4nmtzvH — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) August 23, 2025

65 medallas: El Team Chile selló una actuación histórica en Asunción

El Team Chile consiguió el mejor resultado de su historia en unos Juegos Panamericanos Junior luego de ganar 65 medallas (18 oros, 19 platas y 28 bronces) en Asunción. El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, entregó un balance
Cooperativa.cl

65 medallas: El Team Chile selló una actuación histórica en Asunción

El Team Chile consiguió el mejor resultado de su historia en unos Juegos Panamericanos Junior luego de ganar 65 medallas (18 oros, 19 platas y 28 bronces) en Asunción. El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, entregó un balance general sobre los resultados y evidenció su conformismo: «Estamos muy contentos con la actuación del Team Chile en Asunción. Estos resultados son fruto de un largo trabajo de planificación técnica realizado junto a las federaciones y que cuenta con un presupuesto específico para deportistas jóvenes por parte del Estado desde el año 2016. Estos jóvenes y su talento, apoyados siempre por sus familias, y la planificación con recursos demuestran que sí es posible competir paulatinamente con las potencias del continente y mejorar juego tras juego los resultados de nuestro país», dijo. De esta manera, el Team Chile ganó más oros y más preseas en total que lo conseguido en la primera edición, celebrada el 2021 en Cali, cuando sumó 12 triunfos y 58 metales. En el medallero general, repitió el octavo lugar del continente. «Aumentamos las medallas de oro y las medallas totales conseguidas en la edición de 2021, ese es el mejor indicador, peleando incluso hasta la última prueba con dos gigantes como Canadá y Cuba. Vamos en la senda correcta, estamos muy orgullosos de nuestros deportistas», agregó. El canotaje fue protagonista en la segunda semana, tras haber entregado 10 medallas. En la jornada final sumó cinco medallas en seis finales y quedó como segundo en el medallero de la disciplina, solo por detrás de Argentina. Sebastián Alveal fue el líder del equipo, al ganar dos oros y tres bronces durante el megaevento.

Alcaldes del sur exigen más seguridad para zonas rurales

Los alcaldes José Miguel Muñoz (Mulchén) y Rodrigo Wainraihgt (Puerto Montt), alertando sobre el aumento de los delitos violentos en zonas rurales del sur de Chile, solicitaron al Gobierno una estrategia de seguridad diferenciada que incluya fiscales espec
Cooperativa.cl

Alcaldes del sur exigen más seguridad para zonas rurales

Los alcaldes José Miguel Muñoz (Mulchén) y Rodrigo Wainraihgt (Puerto Montt), alertando sobre el aumento de los delitos violentos en zonas rurales del sur de Chile, solicitaron al Gobierno una estrategia de seguridad diferenciada que incluya fiscales especializados y una mayor presencia policial. «El aumento del crimen en territorios rurales, donde la presencia policial es limitada, es una preocupación creciente. La falta de recursos y personal dificulta la labor de las fuerzas de seguridad en estas zonas, lo que lleva a un incremento de la delincuencia y la sensación de inseguridad entre los habitantes locales», advirtió Muñoz, que afirmó que solicitaron «medidas concretas ante la necesidad de una mayor atención y recursos destinados a mejorar la seguridad en las zonas rurales». En tanto, su par Wainraihgt explicó que una de las medidas que se pide es «una fiscalía especial para los sectores rurales, la que podría contribuir a mejorar la respuesta de las autoridades frente a los delitos que afectan a estas comunidades», advirtiendo, de todas maneras, que no basta con la creación de nuevas instituciones si no se fortalecen simultáneamente las policías.

Ucrania reportó más de 400 ataques rusos en distintas regiones

Las autoridades ucranianas reportaron 448 ataques rusos contra 17 asentamientos de Zaporiya, además de múltiples ofensivas en otras regiones del país, que produjeron daños materiales y dejaron varias personas heridas. Según dijo en Telegram el jefe de l
Cooperativa.cl

Ucrania reportó más de 400 ataques rusos en distintas regiones

Las autoridades ucranianas reportaron 448 ataques rusos contra 17 asentamientos de Zaporiya, además de múltiples ofensivas en otras regiones del país, que produjeron daños materiales y dejaron varias personas heridas. Según dijo en Telegram el jefe de la administración militar de Zaporiya, Ivan Fedorov, hubo ataques aéreos, ataques con drones y bombardeos con misiles y se recibieron 37 informes sobre la destrucción de departamentos, casas, edificios agrícolas e infraestructura. [Lea también] Dolorosos recuerdos: Ucranianos en zonas liberadas buscan evitar nueva ocupación rusa En la región de Jersón, el pasado 22 de agosto, 16 civiles resultaron heridos debido a la agresión rusa, según la administración militar de la zona. Los rusos atacaron infraestructuras críticas y sociales, así como barrios residenciales de asentamientos en la región. Al menos 11 casas particulares resultaron dañadas. Los ocupantes también dañaron un oleducto, un garaje privado y automóviles. En Kyiv se declaró una alerta aérea debido a la amenaza de ataques con vehículos aéreos no tripulados, pero esta se levantó esta madrugada después de 32 minutos. Hubo también ataques con drones durante la noche en Konotip y en Kramatorsk, en la región de Donetsk, donde tres personas resultaron heridas, informaron las autoridades militares en Facebook.

Aún no hay acuerdo: Megatoma de San Antonio está a cuatro días de ser desalojada

A cuatro días de que venza el plazo, el Gobierno aún no ha logrado llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde hoy se ubica la megatoma de San Antonio (Región de Valparaíso), que, por orden de la justicia, deberá desalojar el lugar el
Cooperativa.cl

Aún no hay acuerdo: Megatoma de San Antonio está a cuatro días de ser desalojada

A cuatro días de que venza el plazo, el Gobierno aún no ha logrado llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde hoy se ubica la megatoma de San Antonio (Región de Valparaíso), que, por orden de la justicia, deberá desalojar el lugar el miércoles 27 de agosto. La megatoma, de más de 250 hectáreas y ubicada en el Cerro Centinela, alberga a más de 11 mil personas y su erradicación fue pospuesta en febrero por un período de máximo seis meses, luego que el Ejecutivo y los dueños llegaran a un entendimiento para fijar la tasación del terreno. En paralelo, el Ministerio de Vivienda (Minvu) llevó a cabo la formación de cooperativas habitacionales para los afectados, a fin de que accedan a la propiedad mediante créditos y pagos en cuotas. Sin embargo, de acuerdo con La Tercera, esta alternativa se ha ido diluyendo y las conversaciones -realizadas cada martes en oficinas del Minvu en San Antonio- no han llegado a puerto todavía. «La aprehensión nuestra es que el 27 de agosto vence el plazo para que la mesa instalada en el Minvu entregue luces de un posible acuerdo entre las partes para resolver la megatoma de San Antonio en el cerro Centinela, y todavía no vemos que se haya concretado», señaló el alcalde de la comuna, Omar Vera -que también participa en las negociaciones-, al medio citado. Según el vespertino, este domingo fue fijado como plazo interno para alcanzar un protocolo de acuerdo en la mesa técnica, instancia que el día siguiente (lunes) debe informar de los resultados de las conversaciones a sus mandantes. Un nudo principal: el financiamiento de las cooperativas La Tercera afirma que los propietarios cuestionan la ausencia de un documento explícito de que el financiamiento para las cooperativas provendrá del Banco Estado, condición que consideran indispensable y que se ha vuelto uno de los principales nudos en las conversaciones.  En contraste, el Minvu ha sostenido conversaciones con la entidad financiera para confirmar su rol en el proceso de adquisición. Asimismo, la cartera también aseguró a otra institución financiera más que serviría como garante en el proceso. No obstante, presuntamente tampoco existe un aval en caso de que las cooperativas incumplan con el pago. ¿Qué ocurre si vence el plazo para el acuerdo? Después de que el 27 de agosto expire el plazo fijado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, los dueños deberán informarle un «téngase presente» y solicitar el cumplimiento de la sentencia de desalojo, lo que activaría una nueva mesa con participación del Ministerio de Seguridad, la delegación provincial y las municipalidades de San Antonio y Cartagena. El desalojo se ha aplazado varias veces: el Gobierno solicitó una prórroga en noviembre de 2024, mientras que la orden judicial -que fue atrasada para el 31 de enero de este año- se incumplió.

Ricky Martin agotó entradas para su concierto y anunció segunda fecha

Ricky Martin vendió en menos de 12 horas las cerca de 20.000 entradas disponibles para el concierto que ofrecerá en el Claro Arena el 4 de octubre de 2025, marcando así un rápido sold out en el nuevo recinto. Tras días de trabajo para acomodar su agend
Cooperativa.cl

Ricky Martin agotó entradas para su concierto y anunció segunda fecha

Ricky Martin vendió en menos de 12 horas las cerca de 20.000 entradas disponibles para el concierto que ofrecerá en el Claro Arena el 4 de octubre de 2025, marcando así un rápido sold out en el nuevo recinto. Tras días de trabajo para acomodar su agenda y responder a la gran demanda, se confirmó un segundo show para el domingo 5 de octubre a las 21 horas. El cantante, que ha mantenido una carrera activa durante más de tres décadas, tendrá a su cargo la inauguración del Claro Arena, considerado el recinto deportivo y de espectáculos más moderno de Chile y uno de los más importantes de Latinoamérica. Su presentación combinará música latina y producciones escénicas que suelen caracterizar sus shows en vivo, con la expectativa de generar una experiencia destacada para los asistentes. ¿Cuándo comienza la venta de entradas del segundo concierto?  Las entradas para el segundo concierto saldrán a la venta el miércoles 27 de agosto a las 11 am a través de Punto Ticket. Además, habrá un 15% de descuento para clientes Claro. El evento representa un momento relevante en la agenda cultural del país, sumándose a otras actividades que buscan aprovechar la infraestructura del nuevo espacio para espectáculos masivos.

Hombre murió tras ser impactado por un bus en la Ruta 68

Un hombre perdió la vida luego de ser impactado por un bus en la Ruta 68, en la comuna capitalina de Pudahuel.  El hecho ocurrió en el kilómetro 6,6 de la mencionada vía, donde la víctima iba cruzando por un sector no habilitado. El chofer del bus -
Cooperativa.cl

Hombre murió tras ser impactado por un bus en la Ruta 68

Un hombre perdió la vida luego de ser impactado por un bus en la Ruta 68, en la comuna capitalina de Pudahuel.  El hecho ocurrió en el kilómetro 6,6 de la mencionada vía, donde la víctima iba cruzando por un sector no habilitado. El chofer del bus -que trasnportaba pasajeros- no estaba bajo la influencia del alcohol ni las drogas al momento del hecho, y se entregó voluntariamente a la comisaría de Carabineros más cercana.  «El fallecido, efectivamente, iba transitando por la autopista, donde el bus -que iba a una velocidad que está siendo investigada por la SIAT de Carabineros- lo colisiona de manera frontal», dijo el teniente Pedro Hargous, oficial de ronda de la Prefectura Occidente. «El bus transitaba con pasajeros, que fueron bajados del vehículo para realizar las pericias correspondientes. (La víctima) es una persona de sexo masculino; no se ha identificado ni tampoco sabemos la edad», agregó. La investigación de lo sucedido es desarrollada por la SIAT de Carabineros.

El papa: «Ningún pueblo, ni el más pequeño o débil, puede ser obligado al exilio forzoso»

El papa León XIV reivindicó este sábado que todos los pueblos del mundo, también los más pequeños o débiles, deben ser respetados y no pueden ser obligados al «exilio forzoso», al recibir a un grupo de refugiados del Archipiélago de Chagos
Cooperativa.cl

El papa: «Ningún pueblo, ni el más pequeño o débil, puede ser obligado al exilio forzoso»

El papa León XIV reivindicó este sábado que todos los pueblos del mundo, también los más pequeños o débiles, deben ser respetados y no pueden ser obligados al «exilio forzoso», al recibir a un grupo de refugiados del Archipiélago de Chagos. «Todos los pueblos, incluso los más pequeños y los más débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzado», declaró el pontífice. León XIV se expresó así durante una reunión, en el Vaticano, con una delegación del 'Chagos Refugees Group', una asociación de refugiados en las Islas Mauricio que desde hace cincuenta años pide regresar al archipiélago Chagos, del que fueron expulsados por Reino Unido. En mayo de 2024, el gobierno británico firmó un acuerdo histórico por el que se comprometía a devolver el archipiélago de Chagos, en el océano índico, a su excolonia Mauricio. «Un pago significativo para el regreso a casa» El papa León XIV celebró este tratado para la devolución de Chagos a la república insular como «un paso significativo para el regreso a casa» de estos refugiados expulsados en el siglo pasado de sus islas. «Rindo homenaje a la determinación del pueblo chagosiano, y en particular a la de las mujeres, en la reivindicación pacífica de sus derechos. La renovada perspectiva de su regreso a su archipiélago natal es una señal alentadora y tiene una fuerza simbólica en la escena internacional», sostuvo el pontífice estadounidense. Asimismo agradeció a las partes implicadas y que «han comprendido el sufrimiento de su pueblo y han llegado a este acuerdo». «Me alegra que el diálogo y el respeto de las decisiones del derecho internacional, como había deseado mi predecesor a su regreso del viaje a Mauricio, hayan podido finalmente remediar una grave injusticia», aseveró, recordando a Francisco. León XIV, además, llamó a las autoridades de Mauricio y a toda la comunidad internacional a que se comprometan al regreso de los moradores de Chagos sesenta años después y que esa vuelta «se realice en las mejores condiciones posibles». Para ello, prometió la contribución de la iglesia local. «Estos años de exilio han causado mucho sufrimiento entre ustedes. Han conocido la pobreza, el desprecio y la exclusión. Que el Señor, ante la perspectiva de un futuro mejor, sane sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño.Los invito a mirar resueltamente hacia el futuro», instó el papa.

Experto: Proyecto que da fin al CAE genera incertidumbre en futuros estudiantes

Daniel Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Acción Educar, abordó en El Diario de Cooperativa el reciente avance en el Congreso del proyecto que da fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y planteó que la creación del sistema de Financiamien
Cooperativa.cl

Experto: Proyecto que da fin al CAE genera incertidumbre en futuros estudiantes

Daniel Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Acción Educar, abordó en El Diario de Cooperativa el reciente avance en el Congreso del proyecto que da fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y planteó que la creación del sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) generará incertidumbre en los nuevos estudiantes. El experto destacó que la primera parte del proyecto, la reprogramación y condonación parcial de las deuda del CAE, es algo necesario y visto como una necesidad porque «la morosidad, que ya alcanza sobre el 60%, es un problema fiscal muy grande». Sin embargo, sostuvo que el FES «está diseñado como un impuesto a los graduados, en el cual las personas no saben cuánto van a pagar, saben que van a pagar hasta 20 años y el 8%, pero no cuánto. Lo que obviamente genera incertidumbre en los estudiantes». «Prohíbe el copago, es decir, hace que ningún estudiante tenga que pagar, excepto los del 10% más ricos (de la población). Eso afecta muy fuerte a las universidades, sobre todo a las que tienen más investigación y regionales; y tercero, es que el informe financiero, es decir, cuando el Gobierno explica cómo esto se va a financiar, es muy optimista, incluso llega a decir que el Estado podría ahorrar recursos con este sistema. Y es difícil pensar que eso vaya a pasar», precisó. En esa línea, planteó que para solucionar los problemas que identificó se necesita «mayor flexibilidad, por ejemplo, permitir el copago en –ojalá- todos los niveles socioeconómicos, pero en el fondo permitir que las universidades se sigan financiando por otros recursos que no sean fiscales». «Lo segundo, es que debiera ponerse un tope real de sobrepago, nadie debería pagar más de lo que costó su carrera. Quizás se le puede poner un interés como funciona en un crédito para poder hacer dar cuenta de esos recursos restantes. Y, hay que poner financieramente en el proyecto varios resguardos que impidan que el gasto público se escape de las manos», concluyó.

US Open definió la programación de los estrenos de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo

El Abierto de Estados Unidos 2025 cuenta las horas para el inicio de su cuadro principal y definió las agendas para el debut de los tenistas chilenos, que tendrán duros escollos. Nicolás Jarry (103°) se enfrentará al checo Jakub Mensik (16°), quien est
Cooperativa.cl

US Open definió la programación de los estrenos de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo

El Abierto de Estados Unidos 2025 cuenta las horas para el inicio de su cuadro principal y definió las agendas para el debut de los tenistas chilenos, que tendrán duros escollos. Nicolás Jarry (103°) se enfrentará al checo Jakub Mensik (16°), quien está viviendo su mejor temporada, este domingo 24 de agosto a partir de las 11:00 horas de Chile (15:00 GMT), inaugurando la competencia estelar en la cancha Grandstand. Si sigue en carrera, Jarry jugará en la segunda ronda contra el ganador del choque entre el húngaro Fabian Marozsan (53°) y un jugador proveniente de la qualy. Alejandro Tabilo (126° ATP), en tanto, debutará el lunes 25 con su mayor desafío del año, ante el alemán Alexander Zverev, top 3 del mundo. El encuentro también se jugará a las 11:00 horas de Chile y será una reedición del encuentro que los midió el año pasado en Roma, en donde el europeo se impuso en las semifinales. En caso de avanzar, en la segunda ronda Tabilo jugará contra el ganador del encuentro entre el español Roberto Bautista Agut (47°) y el británico Jacob Fearnley (59°).

Carabineros detuvo a dos delincuentes mientras atendía un choque múltiple en Cerrillos

Carabineros logró la detención de dos delincuentes que realizaron una encerrona frustrada en Camino a Melipilla con Américo Vespucio, en la comuna de Cerrillos, cuando atendían un choque múltiple de nueve vehículos producido por el hielo en la carretera
Cooperativa.cl

Carabineros detuvo a dos delincuentes mientras atendía un choque múltiple en Cerrillos

Carabineros logró la detención de dos delincuentes que realizaron una encerrona frustrada en Camino a Melipilla con Américo Vespucio, en la comuna de Cerrillos, cuando atendían un choque múltiple de nueve vehículos producido por el hielo en la carretera. La colisión múltiple se produjo durante la madrugada, en la que nueve vehículos chocaron por el hielo en el pavimento. Sin embargo, no se registraron lesionados y los autos resultaron con daños leves. En paralelo, a unos 100 metros del accidente y por la calzada del frente, dos sujetos armados intentaron hacer una encerrona a una mujer que se encontraba al interior de un vehículo Volkswagen. El personal se percató de la situación y acudió al hecho, donde se enfrentaron a disparos y lograron la detención de ambos, uno al interior del vehículo y otro que intentó escapar a pie. El teniente Juan Pablo Letelier detalló que «uno de ellos extrae un pistola con la que nos apunta, y donde uno de los funcionarios policiales –justificadamente- hace uso de su arma de fuego. Los antisociales fueron totalmente decididos frente a nosotros».

Dirigente de Alianza Lima: Si se le da los puntos a U. de Chile quedaría un precedente terrible

Alianza Lima fijó una postura de cautela y expectación por el desenlace de la llave entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana, pero otra parte de la dirigencia del club se mostró contrario a un eventual fallo que instale a los azu
Cooperativa.cl

Dirigente de Alianza Lima: Si se le da los puntos a U. de Chile quedaría un precedente terrible

Alianza Lima fijó una postura de cautela y expectación por el desenlace de la llave entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana, pero otra parte de la dirigencia del club se mostró contrario a un eventual fallo que instale a los azules en cuartos de final. Jorge Zúñiga, presidente del Fondo Blanquiazul, principal acreedor del club peruano, conversó con el canal Willax al respecto. En primer lugar, comentó que resta esperar la investigación de Conmebol y los días necesarios para los descargos de argentinos y chilenos. De todas maneras, Zúñiga, también hincha «íntimo», resaltó que «al equipo que estaba en posición de pasar de fase, que es la U. de Chile, se les imputa como los iniciadores de estos lamentables acontecimientos. Y bueno, con la reacción injustificada de los hinchas argentinos terminó en esta tragedia». En la misma línea, el mandamás aliancista señaló que «si se le da los puntos a la U. de Chile, quedaría un precedente terrible, porque implicaría que mañana yo gane de local y en el segundo yo genero actos de violencia para poder pasar. Sería un precedente terrible, yo creo que la situación de la Conmebol es difícil». Así y todo, Zúñiga reconoció que los blanquiazules quieren tener una suerte de revancha con el Romántico Viajero por la eliminación en cuartos de final de Copa Libertadores de 2010, cuando un polémico cobro arbitral en el Estadio Monumental les costó el paso a semifinales y significó la clasificación del conjunto laico. «La verdad es que nosotros estamos esperando el fallo. En lo personal, nos hubiera gustado jugar. Alianza Lima es un equipo al que le gusta jugar, tenemos 16 partidos internacionales, son hechos históricos sin precedentes. Estábamos prestos a jugar, inclusive, hay una revancha histórica con la U. de Chile», finalizó.

Vocero del FRVS: Salida de ministro Valenzuela fue por una «vendetta política» del FA

El vocero del FRVS, Octavio González, acusó en Cooperativa que la salida de Esteban Valenzuela de la titularidad del Ministerio de Agricultura es una «vendetta política» del Frente Amplio, pues -sostiene- dicho partido quedó «enojado&r
Cooperativa.cl

Vocero del FRVS: Salida de ministro Valenzuela fue por una «vendetta política» del FA

El vocero del FRVS, Octavio González, acusó en Cooperativa que la salida de Esteban Valenzuela de la titularidad del Ministerio de Agricultura es una «vendetta política» del Frente Amplio, pues -sostiene- dicho partido quedó «enojado» luego de la formación de otra lista parlamentaria en el oficialismo. Valenzuela -que milita en el FRVS- fue removido de su cargo como ministro el miércoles; acción que fue interpretada como represalia hacia el colectivo por bajarse de la negociación para conformar una lista única parlamentaria oficialista y, posteriormente, crear otra con Acción Humanista (AH). «El responsable de esto (de una fallida lista única) es esencialmente el Frente Amplio: el partido del Gobierno y presidente, que, a la vuelta de la esquina, es el que quedó más enojado y realizó una vendetta política con el exministro Esteban Valenzuela», criticó González, que también es candidato a diputado por el distrito seis. Lea también: Valenzuela desdramatiza su salida: «A veces, entre amigos y coaliciones, hay momentos de altos y bajos» El vocero coincidió con los dichos del exprecandidato presidencial de su partido y diputado, Jaime Mulet -que tildó la entonces venidera remoción de Valenzuela como una movida «torpe, casi infantil»-, pero fue más allá: «Lo que hace el Presidente Gabriel Boric es no solo tremendamente irresponsable, sino también una desatención», fustigó.  «El momento político y social del país amerita que el Presidente de la República esté a la altura de lo que está sucediendo con la violencia y la economía. Entonces, que hoy esté en función de pasar cuentas políticas o hacer vendettas políticas (...), está mostrando una mala forma de terminar su Gobierno», expresó González. Valenzuela era «uno de los ministros mejor evaluados (...). Lo hizo muy bien, (pero Boric) lo saca simplemente para pasarle una cuenta al FRVS, que no estuvo disponible para los caprichos de su partido político, el Frente Amplio», denunció el vocero. Inminente llegada de Valenzuela a comando de Jara «es madurez política» A renglón seguido, González destacó que la futura llegada de Valenzuela a ser parte del comando de la candidata presidencial del oficialismo y de la DC, Jeannette Jara, «habla de la madurez política no solo del FRVS, sino también del exministro».  «Aquí sí hay un tema de entendimiento país: no existe el revanchismo, sino la empatía y una mirada de aporte al proyecto conjunto. La señal que está dando Esteban Valenzuela y el FRVS es lo que aspira la gente, al enfrentar las cosas desde una perspectiva de unidad, de trabajo común, desde lo colectivo y no desde los intereses personales», afirmó. Por último, el vocero volvió a defender la conformación de una segunda lista única parlamentaria oficialista: «Primero, en vez de 183 candidatos, hay 360. Es un factor multiplicador; segundo, hay diversidad; tercero, no hay gente dañada sin la chance de competir -como lo hizo el FA, el PS y el PPD-; y cuarto, esta lista refresca la política con nuevos nombres y coloca al mundo independiente a apoyar a Jara». 

Ochocientas observaciones cuestionan megaproyecto de hidrógeno verde en San Gregorio

Ochocientas observaciones de 21 servicios públicos, unidas en un Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones (ICSARA) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), suma el megaproyecto H2 Magallanes, de la empresa TEC H2 MAG SpA, que busca producir y e
Cooperativa.cl

Ochocientas observaciones cuestionan megaproyecto de hidrógeno verde en San Gregorio

Ochocientas observaciones de 21 servicios públicos, unidas en un Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones (ICSARA) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), suma el megaproyecto H2 Magallanes, de la empresa TEC H2 MAG SpA, que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde. La firma tiene hasta el 23 de septiembre para responder a las inquietudes planteadas por organismos como la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que lamenta que el estudio de impacto ambiental no haya considerado al Parque Nacional Pali Aike en su área de influencia; el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que sostiene que el proyecto minimiza los riesgos sobre sitios históricos como el Faro Posesión y el Cementerio de Posesión; o la Municipalidad de San Gregorio, que advierte posibles «alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos» por la llegada de miles de trabajadores. Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares y una superficie de 72.000 hectáreas, el proyecto H2 Magallanes contempla la instalación de un parque eólico con más de 600 aerogeneradores y la generación de hasta 10.000 empleos en su etapa de construcción.

Gobierno anuncia plan para enfrentar ola de homicidios en Concepción

El Gobierno, a través de la Seremi de Seguridad de la Región del Biobío, presentó los lineamientos de un plan especial que busca frenar la ola de homicidios registrada en la provincia de Concepción durante los últimos dos meses y medio. La propuesta co
Cooperativa.cl

Gobierno anuncia plan para enfrentar ola de homicidios en Concepción

El Gobierno, a través de la Seremi de Seguridad de la Región del Biobío, presentó los lineamientos de un plan especial que busca frenar la ola de homicidios registrada en la provincia de Concepción durante los últimos dos meses y medio. La propuesta contempla un trabajo conjunto con el OS11 de Carabineros, unidad especializada en la fiscalización de armas, para promover la entrega voluntaria de armamento. La iniciativa incluirá capacitaciones y campañas de difusión sobre la Ley de Armas, sus infracciones y sanciones, así como los canales que existen para deshacerse de armamento de manera legal y segura. «La estructura de este plan es mucho más completa. Por un lado tiene que ver con la capacitación y la difusión, pero también con contarle a la ciudadanía más claramente cómo entregar las armas», explicó la autoridad regional, destacando además la colaboración con organizaciones sociales, clubes deportivos, la Cámara de Comercio y juntas de vecinos. La estrategia también considera la instalación de puntos de control en distintas rutas de la provincia, con el fin de fiscalizar a conductores y requisar armamento que actualmente circula en manos de delincuentes. Con estas medidas, el Ejecutivo busca atacar uno de los principales factores que, según las autoridades, han incidido en el aumento de hechos violentos en la zona.

Temuco: Inspectores municipales fueron agredidos por vendedores ambulantes

Tres inspectores municipales de Temuco fueron agredidos este viernes en el centro de la ciudad, en el contexto de incidentes protagonizados por vendedores ambulantes. Los hechos ocurrieron en el marco de las acciones que buscan erradicar el comercio irregula
Cooperativa.cl

Temuco: Inspectores municipales fueron agredidos por vendedores ambulantes

Tres inspectores municipales de Temuco fueron agredidos este viernes en el centro de la ciudad, en el contexto de incidentes protagonizados por vendedores ambulantes. Los hechos ocurrieron en el marco de las acciones que buscan erradicar el comercio irregular en las calles Manuel Montt y Aldunate, una medida que ya la semana pasada había resultado en el retiro de cerca de 200 puestos. «Respecto a la agresión sufrida por estos funcionarios, la Municipalidad de Temuco está preparando la presentación de acciones judiciales en los tribunales de la capital de La Araucanía», afirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira. En esta línea, detalló que «a través de nuestro departamento jurídico y también de abogados, están evaluando las querellas correspondientes por estas agresiones a funcionarios públicos que están cumpliendo su función». El objetivo de estas acciones, según el alcalde, «es recuperar los espacios que pertenecen a todos los temuquenses y eso es lo que vamos a seguir haciendo durante todos estos días». Este incidente pone de manifiesto la tensión existente en la capital regional entre las autoridades y el comercio ambulante no regulado, una problemática que el municipio busca abordar con un plan de erradicación.

Get more results via ClueGoal