Chile



Israel Poblete quedó descartado para revancha de la U ante Independiente

El volante de Universidad de Chile Israel Poblete no viajó junto al plantel para la revancha ante Independiente por la Copa Sudamericana. Todo indica que sufrió un desgarro. Este lunes, el primer equipo de la U llegó al aeropuerto para viajar a Buenos A
Cooperativa.cl

Israel Poblete quedó descartado para revancha de la U ante Independiente

El volante de Universidad de Chile Israel Poblete no viajó junto al plantel para la revancha ante Independiente por la Copa Sudamericana. Todo indica que sufrió un desgarro. Este lunes, el primer equipo de la U llegó al aeropuerto para viajar a Buenos Aires y concentrarse para el duelo ante el «Rojo». Sin embargo, Poblete no fue visto entre los jugadores. El exjugador de Huachipato tuvo que ser reemplazado en el partido contra Audax Italiano tras sentir molestias físicas en la parte posterior del muslo derecho. A la espera de los resultados de los estudios médicos, se presume que se trata de un desgarro que le impide jugar el duelo con los argentinos. El partido está agendado para el miércoles a las 20:30 horas y la U tiene ventaja tras la victoria 1-0 de la ida.

Chile observa con interés la inédita definición presidencial en Bolivia sin Evo ni el MAS

La sorpresiva primera vuelta presidencial en Bolivia dejó fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) tras 20 años de dominio político. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,14% de los votos y enfrentará en segun
Cooperativa.cl

Chile observa con interés la inédita definición presidencial en Bolivia sin Evo ni el MAS

La sorpresiva primera vuelta presidencial en Bolivia dejó fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) tras 20 años de dominio político. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,14% de los votos y enfrentará en segunda vuelta al expresidente Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó el 26,81%. En El Primer Café de Cooperativa, Claudio Arqueros (Fundación Jaime Guzmán) destacó que la derrota del MAS representa un cambio sociopolítico y un síntoma del debilitamiento del bloque del ALBA en América Latina. «La derrota del MAS es histórica. Aquí hay un pueblo que está cansado». Además, planteó que este cambio podría abrir la puerta a «relaciones con Chile mucho más fluidas». El exministro Sergio Bitar (Chile XXI) subrayó que este escenario abre una oportunidad para fortalecer la relación bilateral con Chile, especialmente en temas económicos y fronterizos porque «para Arica e Iquique es muy importante la relación con Bolivia, especialmente en tiempos de inmigración». También enfatizó que el derrumbe del MAS «es el desplome de un centro de gravedad vinculado a Evo Morales», y llamó a manejar con cuidado los nuevos vínculos políticos y económicos. Luis Ruz (Democracia y Comunidad) apuntó a dos factores decisivos en el desenlace: el desgaste de la izquierda tras dos décadas en el poder y la crisis económica. En ese sentido, enfatizó que «la escasez de combustible y la inflación han pegado fuerte al pueblo boliviano». A su vez indicó que «la votación de más del 30% de Rodrigo Paz refleja la búsqueda de un cambio moderado», como «una alternativa a los liderazgos de izquierda y de derecha tradicionales». En tanto, Patricio Dussaillant (Ideas Republicanas) sostuvo que «para Chile cualquiera de las dos alternativas es muy buena». Y agregó que un mejor desempeño de la economía boliviana sería beneficioso para el norte chileno. «Bolivia tiene muchas relaciones comerciales con Arica y con la Zona Franca de Iquique, que son muy importantes para nuestra economía regional», acotó.

Economía chilena creció 3,1% en el segundo trimestre del 2025

La economía chilena registró un crecimiento de 3,1% entre abril y junio de este año, superando las expectativas y evidenciando una recuperación sostenida, informó este lunes el Banco Central en su reporte de Cuentas Nacionales. Esta expansión se explic
Cooperativa.cl

Economía chilena creció 3,1% en el segundo trimestre del 2025

La economía chilena registró un crecimiento de 3,1% entre abril y junio de este año, superando las expectativas y evidenciando una recuperación sostenida, informó este lunes el Banco Central en su reporte de Cuentas Nacionales. Esta expansión se explica principalmente por el buen desempeño de actividades clave como los servicios personales, el comercio, la minería y la industria manufacturera. Desempeño sectorial clave Analizando los sectores, la minería destacó con un crecimiento del 4%, impulsado por una mayor producción de cobre. El comercio también mostró un dinamismo importante, aumentando 3,9% gracias al repunte de las ventas minoristas. Por su parte, la industria manufacturera contribuyó con un avance del 3,7%, beneficiada por una mayor elaboración de alimentos. En cuanto a los datos más recientes del Imacec, si bien el dato preliminar de junio se ajustó ligeramente a la baja de 3,1% a 3%, los meses previos mostraron un comportamiento positivo. El dato de mayo subió de 3,2% a 3,3%, y el de abril experimentó un alza de 2,5% a 2,9%, lo que indica una trayectoria generalmente ascendente en la actividad económica. Panorama de crecimiento anual En línea con la política de revisión de las Cuentas Nacionales, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre fue revisada dos décimas al alza, pasando de 2,3% a 2,5%. Esta corrección positiva eleva el crecimiento total del primer semestre del año, de enero a junio, situándolo en 2,8%.

Chile cerró con oro en equipos su gran actuación en el Mundial de Para powerlifting

Con una medalla de oro en equipos mixtos el Team ParaChile cerró este domingo su brillante presentación en la World Cup de Para powerlifting Santiago 2025. Tras tres días de competencia en el Centro de Entrenamiento Paralímpico, los nacionales lograron 7
Cooperativa.cl

Chile cerró con oro en equipos su gran actuación en el Mundial de Para powerlifting

Con una medalla de oro en equipos mixtos el Team ParaChile cerró este domingo su brillante presentación en la World Cup de Para powerlifting Santiago 2025. Tras tres días de competencia en el Centro de Entrenamiento Paralímpico, los nacionales lograron 73 medallas en la competencia mundial. En la jornada de cierre, Juan Carlos Garrido, Jorge Carinao y Marion Serrano vencieron a Ecuador en la definición y sumaron de esta manera el 38º oro del Team ParaChile en el certamen planetario. «Solo son cosas buenas las que puedo decir: Pude competir en casa, con mi gente; logré subir la marca mundial en Legend y logramos como equipo una gran actuación. Estoy muy feliz que se haya hecho este torneo en Chile», dijo Juan Carlos Garrido. En la tercera jornada Chile también ganó una plata y dos bronces en equipos, completando de esta manera una cosecha de 38 oros, 17 platas y 17 bronces. Juveniles rinden examen antes de los Juegos Parapanamericanos Uno de los hitos más relevantes que dejó la Copa del Mundo de Santiago 2025 fue sin lugar a dudas la gran presentación que marcaron los seleccionados juveniles que compitieron en las categorías Next Gen (U19), Rookie (U17). En su paso por el torneo, las jóvenes promesas nacionales que se preparan para los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025, ganaron 28 preseas (23 de oro, 2 de plata y 3 de bronce), aportando de esta manera con el 38% del total de la cosecha chilena. «Fue un gran evento preparativo, donde nuestros deportistas ganaron roce internacional y adquirieron un compromiso fuerte para lo que se viene. Respondieron muy bien», dijo Jesús García, head coach nacional.

Rodrigo Paz, el senador centrista que dio la sorpresa en las elecciones bolivianas

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa en las elecciones generales en Bolivia al figurar en primer lugar con un 32,2% de los voto
Cooperativa.cl

Rodrigo Paz, el senador centrista que dio la sorpresa en las elecciones bolivianas

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa en las elecciones generales en Bolivia al figurar en primer lugar con un 32,2% de los votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 92% de actas computadas. Paz Pereira, de 57 años, es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar una segunda vuelta con el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, que alcanzó el 26,9%. Su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja. Hispano-boliviano Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares. El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005). Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019). En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados. En el actual proceso electoral, el senador tuvo una campaña modesta frente al gran despliegue que hicieron Quiroga y el también opositor Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían situado entre los primeros lugares y con posibilidades de disputar la segunda vuelta. «Acabar con el Estado tranca» En declaraciones a EFE, Paz Pereira se definió a sí mismo como «un hombre que tiene dos felicidades enormes: amar a la patria y amar a su familia». «A partir de ello, (Paz) construye una visión junto a otros hombres y mujeres que aman la paz, el conjunto de la patria y sus familias con valores cristianos, y estamos en un trabajo de generar un gran acuerdo, un consenso», manifestó. De ganar las elecciones, Paz Pereira se comprometió a cumplir la agenda propuesta junto a Lara, incluidas sus ofertas de acabar con el «Estado tranca» para dar más recursos a las regiones bolivianas, cortar los «gastos superfluos» en el Estado y aplicar «mano dura» contra la corrupción y una reforma judicial. «Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernabilidad, pero necesita acabar con el Estado tranca para que el Estado trabaje para nosotros y nosotros para el Estado», señaló. También tiene claro que para poner en marcha sus planes deberá lograr consensos en el Legislativo que sería presidido por el 'Capi Lara' si la dupla logra la victoria en segunda vuelta. Paz Pereira confía en su experiencia como legislador y como cabeza de un órgano Ejecutivo al haber sido alcalde.

El mensaje de Eduardo Vargas a los hinchas de la U: Siguen demostrando que hacen más grande al club

Eduardo Vargas, delantero de Audax Italiano, publicó un sentido mensaje en sus redes sociales tras anotar un gol a Universidad de Chile en el Estadio Nacional, dedicando también palabras a los hinchas azules. «Hoy fue un día especial. Volví a juga
Cooperativa.cl

El mensaje de Eduardo Vargas a los hinchas de la U: Siguen demostrando que hacen más grande al club

Eduardo Vargas, delantero de Audax Italiano, publicó un sentido mensaje en sus redes sociales tras anotar un gol a Universidad de Chile en el Estadio Nacional, dedicando también palabras a los hinchas azules. «Hoy fue un día especial. Volví a jugar al Nacional, me tocó volver anotar un gol y jugar contra el equipo de mis amores. Fue todo muy emocionante y mucho más especial de como lo imaginé», escribió el ariete en Instagram. Vargas también manifestó su agradecimiento «al hincha de Audax y al club por el cariño que me han demostrado y por cómo me han tratado». Por último, agradeció a «la hinchada de la U, que me recibió con aplausos y que sigue demostrando día a día que hacen más grande al club».

Trump: Zelenski puede terminar la guerra de inmediato si desiste de Crimea y la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se reunirá este lunes en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia «casi de inmediato» si descarta a Crimea y a l
Cooperativa.cl

Trump: Zelenski puede terminar la guerra de inmediato si desiste de Crimea y la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se reunirá este lunes en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia «casi de inmediato» si descarta a Crimea y a la OTAN. Zelenski «puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando» si Ucrania desiste de «recuperar» Crimea y de «entrar en la OTAN», afirmó el republicano en su plataforma Truth Social, finalizando con la frase «algunas cosas nunca cambian». «Recuerden cómo empezó. No recuperar la Crimea dada por Obama (sic) (hace 12 años, sin un solo disparo) y no entrar a la OTAN por parte de Ucrania», escribió el mandatario estadounidense. Trump también aludió a la jornada de reuniones de mañana con los líderes europeos que acompañarán a Zelenski y aseguró que es un «gran día en la Casa Blanca», que nunca ha recibido a tantos a la vez y que es un «honor para Estados Unidos». Tras la cumbre de Trump con el mandatario ruso, Vladímir Putin, el pasado viernes en Alaska (EE.UU.), el estadounidense abogó por un acuerdo de paz directo entre los dos países en conflicto, al relegar el alto al fuego inicial que exigía para Rusia y que sigue reclamando Zelenski. Se espera que en las reuniones de mañana en la Casa Blanca, los focos de discusión sean las exigencias de Rusia sobre la entrega de territorios y las garantías de seguridad para Ucrania. Viajarán a Washington la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rütte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, respectivamente; y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, en su orden: Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.

La programación para las revanchas en los octavos de la Copa Sudamericana

Esta semana, tendrán lugar las revanchas en los octavos de la Copa Sudamericana con Universidad de Chile buscando mantener su ventaja mínima ante Independiente cuando le toque visitar Avellaneda. Revisa los días y horarios de los partidos: Martes 19 de a
Cooperativa.cl

La programación para las revanchas en los octavos de la Copa Sudamericana

Esta semana, tendrán lugar las revanchas en los octavos de la Copa Sudamericana con Universidad de Chile buscando mantener su ventaja mínima ante Independiente cuando le toque visitar Avellaneda. Revisa los días y horarios de los partidos: Martes 19 de agosto Once Caldas (COL) vs. Huracán (ARG), 18:00 horas. Estadio Palogrande, Manizales. Mushuc Runa (ECU) vs. Independiente del Valle (ECU), 20:30 horas. Estadio Bellavista, Ambato. Fluminense (BRA) vs. América de Cali (COL), 20:30 horas. Estadio Maracaná, Río de Janeiro. Miércoles 20 de agosto Cienciano (PER) vs. Bolívar (BOL), 18:00 horas. Estadio Inca Garcilaso de la Vega, Cusco. Universidad Católica (ECU) vs. Alianza Lima (PER), 20:30 horas. Estadio Olímpico Atahualpa, Quito. Independiente (ARG) vs. Universidad de Chile (CHI), 20:30 horas. Estadio Libertadores de América, Avellaneda. Jueves 21 de agosto Godoy Cruz (ARG) vs. Atlético Mineiro (BRA), 18:00 horas. Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza. Lanús (ARG) vs. Central Córdoba (ARG), 20:30 horas. Estadio Ciudad de Lanús.

Presunto sicario del «Rey de Meiggs»: «¿Para qué me soltaron (en Chile)? Para matarme»

Alberto Carlos Mejía, el presunto sicario que ejecutó al «Rey de Meiggs» y fue capturado en Colombia tras ser liberado por error por la justicia chilena -tiempo en el cual se encontraba prófugo-, acusó que le soltaron para matarle. Mejí
Cooperativa.cl

Presunto sicario del «Rey de Meiggs»: «¿Para qué me soltaron (en Chile)? Para matarme»

Alberto Carlos Mejía, el presunto sicario que ejecutó al «Rey de Meiggs» y fue capturado en Colombia tras ser liberado por error por la justicia chilena -tiempo en el cual se encontraba prófugo-, acusó que le soltaron para matarle. Mejía hizo estas declaraciones a Meganoticias al ser abordado por la prensa, mientras era custodiado por la Interpol en Colombia después de su aprehensión. Al ser consultado sobre si estaba arrepentido de haber asesinado al comerciante y empresario José Reyes -conocido como el «Rey de Meiggs»-, Mejía respondió más de una vez: «Según ustedes, él era empresario». Posteriormente, denunció: «¿Para qué me soltaron (en Chile)? Para matarme». Mejía fue hallado y capturado en Medellín el sábado en un trabajo coordinado entre el OS9 de Carabineros, Interpol y la Policía Nacional de Colombia. Este criminal, pese a tener prisión preventiva decretada por el Octavo Juzgado de Garantía, fue liberado el pasado 10 de julio y se encontraba prófugo, habiendo desatado una crisis y un conflicto entre las instituciones públicas chilenas. Otro punto que desató polémica fue que Mejía se identificó con otro nombre al momento de ser procesado; engaño que pasó desapercibido inicialmente porque la asignación de RUT provisorio no está asociada a información biométrica ni a fotografías, y las policías tampoco pueden cruzar sus datos con aquel registro.

La programación de los duelos de vuelta en los octavos de final de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores definirá esta semana las llaves de cuartos de final, cuando se disputen los duelos de revancha de octavos en el torneo continental.  - Revisa la agenda en los octavos de vuelta por la Copa Libertadores Martes 19 de agosto Vélez Sa
Cooperativa.cl

La programación de los duelos de vuelta en los octavos de final de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores definirá esta semana las llaves de cuartos de final, cuando se disputen los duelos de revancha de octavos en el torneo continental.  - Revisa la agenda en los octavos de vuelta por la Copa Libertadores Martes 19 de agosto Vélez Sarsfield (Claudio Baeza y Diego Valdes) vs Fortaleza (Benjamín Kuscevic), 18:00 horas. Estadio «Jose Amalfitani». São Paulo (Gonzalo Tapia) vs Atlético Nacional, 20:30 horas. Morumbi. Racing Club (Gabriel Arias) vs. Peñarol (Brayan Cortés), 20:30 horas. Miércoles 20 de agosto Estudiantes de La Plata vs. Cerro Porteño, 18:00 horas. Estadio «Jorge Luis Hirschi». Internacional vs. Flamengo (Erick Pulgar), 20:30 horas. Estadio «José Pinheiro Borda». Jueves 21 de agosto LDU de Quito (Fernando Cornejo y Lautaro Pastrán) vs. Botafogo, 18:00 horas. Estadio «Rodrigo Paz Delgado». River Plate (Paulo Díaz) vs. Libertad, 20:30 horas. Estadio Monumental. Palmeiras vs. Universitario (Rodrigo Ureña), 20:30 horas. Allianz Parque.

Francisco Sierralta celebró junto a Auxerre en su debut por la Ligue 1

El defensa nacional Francisco Sierralta vivió este domingo su anhelado estreno con la camiseta de Auxerre, elenco que arrancó la nueva temporada de la Ligue 1 con el pie derecho y venció por la cuenta mínima a Lorient. El seleccionado nacional, quien lle
Cooperativa.cl

Francisco Sierralta celebró junto a Auxerre en su debut por la Ligue 1

El defensa nacional Francisco Sierralta vivió este domingo su anhelado estreno con la camiseta de Auxerre, elenco que arrancó la nueva temporada de la Ligue 1 con el pie derecho y venció por la cuenta mínima a Lorient. El seleccionado nacional, quien llegó al cuadro francés proveniente de Watford, fue uno de los puntos altos de la zaga, destacando por su precisión en los pases (91 por ciento), sus diez despejes y los cuatro duelos ganados. La única conquista del compromiso fue obra de Lassine Sinayoko, quien recibió un balón al borde del área, giró y con un potente zapatazo convirtió el definitivo 1-0 al minuto 53. De esta manera, Auxerre se sumó al lote de equipos que ganaron en su estreno liguero, sumando buenas sensaciones para el duelo de la próxima semana ante OGC Niza, el sábado 23 de agosto a las 13:00 horas.

Tabilo sufrió sorpresiva derrota y quedó fuera del cuadro principal de Winston-Salem

El chileno Alejandro Tabilo, 103° en el ranking mundial, sufrió una sorpresiva derrota este domingo ante el indio Dhakshineswar Suresh (663°) y quedó fuera del cuadro principal del ATP 250 de Winston-Salem. Tabilo, número dos de Chile en la actualidad,
Cooperativa.cl

Tabilo sufrió sorpresiva derrota y quedó fuera del cuadro principal de Winston-Salem

El chileno Alejandro Tabilo, 103° en el ranking mundial, sufrió una sorpresiva derrota este domingo ante el indio Dhakshineswar Suresh (663°) y quedó fuera del cuadro principal del ATP 250 de Winston-Salem. Tabilo, número dos de Chile en la actualidad, había comenzado con buen pie, llegando a estar 6-1 arriba en el primer set, pero cedió ante el asiástico en el segundo parcial en el tiebreak y tras el golpe moral, finalmente perdió el compromiso en la tercera manga. Suresh demoró dos horas y 4 minutos para vencer por 1-6, 7-6(4) y 6-3 al chileno. El próximo desafío de Tabilo será en el US Open, último Grand Slam de la temporada, tras conseguir un cupo en el main draw.

Encerrona al jefe de la Fiscalía Occidente fue parte de un «tour delictual»

La Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Sur, recuperó en la comuna de la Pintana el vehículo robado al fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Pastén sufrió el robo de su vehículo durant
Cooperativa.cl

Encerrona al jefe de la Fiscalía Occidente fue parte de un «tour delictual»

La Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Sur, recuperó en la comuna de la Pintana el vehículo robado al fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Pastén sufrió el robo de su vehículo durante la noche del sábado, alrededor de las 21:00 horas, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, cuando un grupo de entre cinco y ocho sujetos armados lo intimidó a él y a su familia. Por este ilícito existen dos detenidos por el momento, entre ellos, un joven de 16 años capturado en La Granja. Tour delictual De acuerdo al Ministerio Público, los responsables del atraco se encontraban realizando un «tour delictual». El fiscal César Flores, de la Fiscalía Metropolitana Sur, detalló que pedirán la internación provisoria del adolescente detenido, porque no solo se le va a imputar el delito de robo de vehículo con fuerza e intimidación del vehículo del fiscal Pastén, sino también otros dos delitos: «El anterior robo de un vehículo marca Ford Ecosport, y también el de un vehículo marca Peugeot que se perpetró 20 minutos después del segundo robo (que afectó al persecutor)». «Ya no sería (la presentación de cargos) solamente un delito de robo con violencia e intimidación, sino que, eventualmente, de acuerdo a los antecedentes que vamos a recopilar, serían tres delitos de robo con violencia e intimidación», precisó Flores.

Eduardo Vargas tras anotar ante la U: Fue algo lindo marcar a este equipo que quiero mucho

Eduardo Vargas, delantero de Audax Italiano, valoró el triunfo sobre Universidad de Chile este domingo en el Estadio Nacional y reflexionó sobre el gol que anotó ante su exequipo, señalando que fue algo «muy lindo», pese a su festejo con discu
Cooperativa.cl

Eduardo Vargas tras anotar ante la U: Fue algo lindo marcar a este equipo que quiero mucho

Eduardo Vargas, delantero de Audax Italiano, valoró el triunfo sobre Universidad de Chile este domingo en el Estadio Nacional y reflexionó sobre el gol que anotó ante su exequipo, señalando que fue algo «muy lindo», pese a su festejo con disculpas a la hinchada azul. «Muy feliz por el gol, fue lindo marcar a este gran equipo, que quiero mucho, que me abrió las puertas. Estoy agradecido», declaró Vargas en la transmisión oficial. Respecto a su reencuentro con la U, equipo donde alcanzó la gloria en 2011, señaló que «es algo lindo, extraño, pero estoy defendiendo Audax y daré lo mejor por el equipo que estoy defendiendo». Por último, habló sobre el desarrollo del partido: «(La U) es un equipo muy duro, difícil, viene con confianza tremenda, y hoy lo demostraron. Nosotros hicimos las cosas que teníamos que hacer, marcamos en la ocasiones y salimos victoriosos». «Tuvimos conversaciones con el equipo, hablamos lo que teníamos que mejorar, quedó demostrado, y estoy feliz por la victoria», aseveró.

PDI recuperó en La Pintana el auto robado al jefe de la Fiscalía Metropolitana Occidente

La Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Sur, recuperó en la comuna de la Pintana el vehículo robado al fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén. De acuerdo a información del Ministerio Públi
Cooperativa.cl

PDI recuperó en La Pintana el auto robado al jefe de la Fiscalía Metropolitana Occidente

La Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Sur, recuperó en la comuna de la Pintana el vehículo robado al fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén. De acuerdo a información del Ministerio Público, el procedimiento dejó a una persona arrestada, que pasará a control de detención este mismo domingo. Pastén sufrió el robo de su vehículo durante la noche del sábado, alrededor de las 21:00 horas, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, cuando un grupo de entre cinco y ocho sujetos armados lo intimidó a él y a su familia.

Chayanne en Chile 2025: el posible setlist de los shows

El puertorriqueño Chayanne vuelve a Chile este 2025 con una serie de conciertos en Movistar Arena como parte de su gira Bailemos Otra Vez. El artista tiene agendados 8 shows en el recinto santiaguino, que comenzarán el miércoles 20 y se extenderán hasta
Cooperativa.cl

Chayanne en Chile 2025: el posible setlist de los shows

El puertorriqueño Chayanne vuelve a Chile este 2025 con una serie de conciertos en Movistar Arena como parte de su gira Bailemos Otra Vez. El artista tiene agendados 8 shows en el recinto santiaguino, que comenzarán el miércoles 20 y se extenderán hasta el 4 de septiembre, con entradas totalmente agotadas. Setlist de Chayanne 2025 La lista de canciones que podría interpretar en Chile: Bailemos otra vez / Salomé / Boom Boom El centro de mi corazón Provócame Caprichosa Cuidarte el alma Atado a tu amor La clave Baila baila Y tú te vas Yo te amo Volver a nacer Tu pirata soy yo Completamente enamorados Palo bonito Este ritmo se baila así Fiesta en América Si nos quedara poco tiempo Te amo y punto Humanos a Marte Como tú y yo Madre Tierra (Oye) Dejaría todo Encore: Tiempo de vals Bailando bachata Torero

Partido de la U y Audax se detuvo por lanzamiento de pirotecnia a la cancha

Las determinaciones de las autoridades sobre la barra de Universidad de Chile tensó el ambiente en el duelo ante Audax Italiano y los fanáticos azules interrumpieron el primer tiempo arrojando elementos hacia el terreno de juego. En la previa del encuentr
Cooperativa.cl

Partido de la U y Audax se detuvo por lanzamiento de pirotecnia a la cancha

Las determinaciones de las autoridades sobre la barra de Universidad de Chile tensó el ambiente en el duelo ante Audax Italiano y los fanáticos azules interrumpieron el primer tiempo arrojando elementos hacia el terreno de juego. En la previa del encuentro se desplegó un fuerte operativo de Carabineros, que incluyó efectivos armados del OS13 y la prohibición de elementos de animación, de acuerdo a lo acusado por la barra «Los de Abajo». Como informamos en Cooperativa Deportes, la orden salió desde la Municipalidad de Ñuñoa con el propósito de resguardar a los vecinos del Estadio Nacional. La directriz irritó a la barra azul, que al minuto 11 de juego lanzó pirotecnia hacia la cancha, en cercanías de su propio arquero, Gabriel Castellón. La pausa duró alrededor de un minuto, aunque la transmisión televisiva de TNT Sports consignó que otros proyectiles cayeron desde las gradas hacia la pista de atletismo, incluyendo una bengala; todo acompañado por cánticos contra la dirigencia de Azul Azul.

Se pidió ambulancia: Cristóbal Muñoz salió lesionado en la visita de Audax a la U

Audax Italiano lamentó ante Universidad de Chile la lesión de su defensor central Cristóbal Muñoz en el inicio del segundo tiempo del partido disputado en el Estadio Nacional, válido por la fecha 20 de la Liga de Primera. El jugador del elenco floridan
Cooperativa.cl

Se pidió ambulancia: Cristóbal Muñoz salió lesionado en la visita de Audax a la U

Audax Italiano lamentó ante Universidad de Chile la lesión de su defensor central Cristóbal Muñoz en el inicio del segundo tiempo del partido disputado en el Estadio Nacional, válido por la fecha 20 de la Liga de Primera. El jugador del elenco floridano controló el balón y cayó fulminado por problemas en una de sus piernas al minuto 51. Con el jugador visiblemente adolorido el árbitro Piero Maza solicitó la ambulancia, pero el operativo tuvo una llamativa dificultad. Se abrió la publicidad estática para abrir paso al vehículo de emergencia, pero finalmente este tuvo que rodear toda la pista atlética hasta llegar a la zona de las bancas, para evitar pisar la cancha en miras al Mundial sub 20. Pese a que la ambulancia dio toda la vuelta y Muñoz fue retirado en camilla hasta el costado del terreno de juego, el futbolista no fue ingresado en el vehículo y siguió siendo atendido al lado del banco de Audax.

Dolorosos recuerdos: Ucranianos en zonas liberadas buscan evitar nueva ocupación rusa

En las partes de la región ucraniana de Járkov que fueron liberadas después de seis meses de ocupación rusa en 2022, la perspectiva de ceder territorio como parte de un posible acuerdo de paz se enfrenta a una feroz resistencia, mientras que los recuerdo
Cooperativa.cl

Dolorosos recuerdos: Ucranianos en zonas liberadas buscan evitar nueva ocupación rusa

En las partes de la región ucraniana de Járkov que fueron liberadas después de seis meses de ocupación rusa en 2022, la perspectiva de ceder territorio como parte de un posible acuerdo de paz se enfrenta a una feroz resistencia, mientras que los recuerdos de la tortura, el hambre y el miedo alimentan una determinación colectiva para impedir el regreso de los rusos. «Rusia no ha logrado conquistarnos en los tres años y medio de invasión. No hay motivos para creer que logrará mucho más», afirmó Victoria Shcherbak, profesora de 58 años de Balakliya, una ciudad donde las heridas de la represión siguen abiertas. [Lea también] Inteligencia ucraniana: «Los territorios ocupados se han convertido en Cuba» Olena Shevchenko, otra residente, hizo eco de esta resolución mientras teje redes de camuflaje que ayudan a los soldados ucranianos a ocultar sus posiciones y equipos de los drones rusos. «Haremos cualquier cosa para evitar que los rusos regresen aquí», dijo a la agencia de noticias EFE en un centro comunitario local, donde trabaja como voluntaria junto a Shcherbak y más de una docena de personas. Shevchenko asocia la ocupación con el hambre, el frío y el miedo constante, recordando cómo los lugareños arriesgaban sus vidas para conseguir medicamentos vitales del otro lado de la línea del frente o hacían cola durante horas para recibir escasas raciones de pan mientras los soldados rusos saqueaban los suministros a voluntad. «Era aterrador. Veías a un soldado ruso con un fusil de asalto y no sabías qué le pasaba por la cabeza», relató, recordando que los vecinos también tenían miedo de hablar ucraniano. Aunque muchos en esta ciudad nororiental antes hablaban ruso, el centro de voluntarios ahora se oye sólo ucraniano, un cambio impulsado por la brutalidad de la ocupación. «No podemos seguir hablando ruso cuando matan a gente por hablar ucraniano», explica un voluntario. Memorias de detención y tortura Durante la ocupación, decenas de personas sospechosas de oponerse al régimen ruso o de tener vínculos con el ejército o la policía de Ucrania fueron detenidos en una imprenta local reconvertida en «cámara de tortura», una de las muchas establecidas por las fuerzas rusas en las ciudades capturadas. «Los sometieron a descargas eléctricas y les rompieron las costillas», relata Shevchenko. Shcherbak y su hija de 16 años se encontraban entre las detenidas. Cinco soldados rusos enmascarados irrumpieron en su patio y las llevaron a una prisión improvisada donde soportaron condiciones precarias con escasa comida y agua. «Lo peor era la incertidumbre: no saber cuánto tiempo nos tendrían retenidas ni por qué», indicó Shcherbak. Aunque ella misma no sufrió maltrato físico, presenció el sufrimiento de otras personas. «Mi estudiante era golpeada a diario, desnudada y amenazada con ser ejecutada», recuerdó. La joven, que yacía en su celda tras ser torturada todas las noches, fue obligada a grabar un video alabando la vida bajo la ocupación antes de ser liberada. Durante su propio interrogatorio, Shcherbak buscó un equilibrio entre evitar confrontación y a la vez negarse a traicionar a Ucrania. Uno de los encargados de interrogarla le dijo de forma escalofriante que mostraba «desprecio» en su mirada, y amenazó con golpearla y violar a su hija para cambiar su comportamiento. Al escuchar esta amenaza, Shcherbak se desmayó y fue hospitalizada, escapando posteriormente con su familia a territorio controlado por Ucrania. Tres años después, algunos detenidos siguen desaparecidos o cautivos en Rusia, completamente aislados de sus familias. Resiliencia ante amenazas constantes Después de la liberación de Balakliya en septiembre de 2022, Shcherbak regresó, aunque sigue desconfiando de los que no conoce de cerca, sospechando que algunos pueden proporcionar información a Rusia. La ciudad se salvó de una destrucción generalizada gracias a la rapidez de la contraofensiva de Ucrania en 2022, afirmó el voluntario Sergi Bilous. Sin embargo, el camino a la ciudad presenta múltiples cicatrices de guerra, con edificios quemados o destrozados. Los drones rusos siguen atacando, llegando con rapidez y dejando poco tiempo a los residentes para buscar refugio. Una sombría hilera de retratos de soldados caídos, incluidos algunos de los antiguos alumnos de Shcherbak, bordea la plaza central, un testimonio del alto coste de la agresión rusa. Muchos niños siguen desplazados porque sus familias tienen demasiado miedo de regresar, aseguró Shcherbak, y las clases se imparten en línea. Los que se quedan apoyan a los soldados heridos que reciben tratamiento en Balakliya y organizan representaciones teatrales bajo la guía de Shcherbak para levantar la moral, manteniendo inquebrantable su determinación de evitar otra ocupación rusa.

Tres funcionarios de la PDI lesionados por choque en la Costanera Norte

Tres funcionarios de la Policía de Investigaciones resultaron heridos tras protagonizar un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la Región Metropolitana. Según información preliminar, se trataba de un vehículo de la Brigada de Robos Metropoli
Cooperativa.cl

Tres funcionarios de la PDI lesionados por choque en la Costanera Norte

Tres funcionarios de la Policía de Investigaciones resultaron heridos tras protagonizar un accidente de tránsito en la Costanera Norte, en la Región Metropolitana. Según información preliminar, se trataba de un vehículo de la Brigada de Robos Metropolitana Occidente que se encontraba en un procedimiento, cuando el conductor perdió el control del auto y chocó con una barrera de contención. Los ocupantes resultaron con heridas leves y fueron llevados a un centro asistencial.

Siete detenidos en allanamiento por tráfico de drogas en Cerrillos

Carabineros realizó allanamientos en dos domicilios ubicados en el pasaje José Zapiola y calle Héctor Orrego de la Villa Desco, en la comuna de Cerrillos, que resultaron con siete personas detenidas por tráfico de drogas y conducción de vehículo motoriz
Cooperativa.cl

Siete detenidos en allanamiento por tráfico de drogas en Cerrillos

Carabineros realizó allanamientos en dos domicilios ubicados en el pasaje José Zapiola y calle Héctor Orrego de la Villa Desco, en la comuna de Cerrillos, que resultaron con siete personas detenidas por tráfico de drogas y conducción de vehículo motorizado sin placa patente. El procedimiento permitió «la incautación de un vehículo que se encontraba con patentes cambiadas, de droga -aproximadamente 10 kilos de diferentes sustancias, entre ellas marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base-, (además de) armamento y munición», detalló el capitán Luis Cofré, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Rinconada. En el operativo resultaron siete personas detenidas, entre ellos un adulto mayor y dos menores de edad. Estos últimos, junto a otro sujeto de 40 años, contaban con antecedentes penales por otros delitos.

Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat se casaron tras 12 años de relación

La abogada y conductora de TV Carmen Gloria Arroyo y el modelo Bernardo Borgeat realizaron una ceremonia de matrimonio luego de 12 años de relación. La instancia se desarrolló la noche del sábado en un recinto de Chicureo y contó con cerca de 180 invita
Cooperativa.cl

Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat se casaron tras 12 años de relación

La abogada y conductora de TV Carmen Gloria Arroyo y el modelo Bernardo Borgeat realizaron una ceremonia de matrimonio luego de 12 años de relación. La instancia se desarrolló la noche del sábado en un recinto de Chicureo y contó con cerca de 180 invitados. Según dijo el argentino a LUN, «alguna lagrimita me sacó. Seguramente va a salir algún video llorando. Fueron lágrimas de alegría. También las lágrimas, cuando uno está muy contento, afloran». Entre los invitados al matrimonio estuvieron Tonka Tomicic, Ignacio «Nacho» Gutiérrez y la exministra Karla Rubilar. View this post on Instagram A post shared by ViMont Fotografia y Video (@vimontfotoyvideo)

Viña del Mar: Hombre murió tras recibir múltiples balazos en las piernas

Un hombre de 27 años fue asesinado a disparos la noche de este sábado en la parte alta de Viña del Mar, Región de Valparaíso. Según informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, la víctima «pre
Cooperativa.cl

Viña del Mar: Hombre murió tras recibir múltiples balazos en las piernas

Un hombre de 27 años fue asesinado a disparos la noche de este sábado en la parte alta de Viña del Mar, Región de Valparaíso. Según informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, la víctima «presentaba diversas heridas por proyectil balístico en sus extremidades inferiores, y su posible causa de muerte corresponde a un shock hipovolémico consecutivo a estos disparos». «Paralelamente, otro equipo de detectives se encuentra trabajando en el sitio de ejecución, que corresponde a un sector de tomas que se ubica en la parte posterior de la feria Caupolicán, esto en el sector de Achupallas, de la comuna de Viña del Mar», detalló el funcionario policial. En este lugar, los detectives están recolectando diversas evidencias, incluyendo muestras biológicas y balísticas. Además, se están tomando declaraciones a testigos y analizando las grabaciones de cámaras de seguridad del área para reconstruir los hechos. En el marco de las diligencias, una persona fue detenida en relación con este homicidio. Se trata de un hombre chileno de 40 años de edad, quien cuenta con antecedentes policiales. La víctima, que también presentaba antecedentes penales, falleció en el lugar.

Representante de Almirón confirmó su salida de Colo Colo: «Lo demás es una formalidad»

Pablo Del Río, representante de Jorge Almirón, ratificó que el estratega dejará la banca de Colo Colo, tal como el propio técnico dejó entrever tras el clásico contra Universidad Católica. El agente expuso que el adiós de Almirón ya es un hecho y s
Cooperativa.cl

Representante de Almirón confirmó su salida de Colo Colo: «Lo demás es una formalidad»

Pablo Del Río, representante de Jorge Almirón, ratificó que el estratega dejará la banca de Colo Colo, tal como el propio técnico dejó entrever tras el clásico contra Universidad Católica. El agente expuso que el adiós de Almirón ya es un hecho y solo resta hacer el trámite oficial: «Con el presidente (Aníbal Mosa) decidimos dar por terminado el proceso, todo lo demás no será problema y es una formalidad», señaló a La Tercera. En el mismo tenor que tuvo el DT en conferencia de prensa, el agente expresó que «queremos lo mejor para Colo Colo, vivimos momentos muy lindos y quizás esto sirva para descomprimir la situación y volver a empezar». «La verdad que por como se brindaron y cómo trabajaron tanto cuerpo técnico como jugadores el ciclo no merecía terminar así, pero el fútbol tiene estas cosas. Hay que asimilarlo», lamentó Del Río. Restando el anuncio por los canales oficiales del club, Almirón partirá de Colo Colo tras poco más de un año y medio, con 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas, un Campeonato Nacional y una Supercopa.

Japón inauguró su primera planta de energía a base de osmosis

Japón puso en marcha, en la ciudad suroccidental de Fukuoka, su primera planta de energía a base de osmosis, informó este domingo la agencia local de noticias Kyodo. El proyecto de energía azul fue gestionado por la Agencia de Obras Hidráulicas de Fukuo
Cooperativa.cl

Japón inauguró su primera planta de energía a base de osmosis

Japón puso en marcha, en la ciudad suroccidental de Fukuoka, su primera planta de energía a base de osmosis, informó este domingo la agencia local de noticias Kyodo. El proyecto de energía azul fue gestionado por la Agencia de Obras Hidráulicas de Fukuoka, la segunda en el mundo en emplear la tecnología, tras una compañía danesa que comenzó a usarla en 2023. La instalación, inaugurada el 5 de agosto, producirá unos 880.000 kilovatios hora de electricidad al año, que se destinarán a alimentar una planta desalinizadora que suministra agua a Fukuoka y a localidades aledañas, según Kyodo. La energía por gradiente salino se obtiene al aprovechar la diferencia de concentración de sal entre agua marina y dulce para generar electricidad. La agencia municipal destacó que se trata de una fuente de energía renovable de nueva generación, que no depende del clima ni de la hora del día y no emite dióxido de carbono.

Escándalo en Uruguay por ataque homófobo en el Senado: «Puto de mierda»

El Frente Amplio uruguayo no denunciará ante la Justicia al senador del opositor Partido Nacional que este jueves le propinó un insulto homofóbico a uno de sus pares del oficialismo durante una sesión en la Cámara Alta. Así lo confirmó este sábado Fe
Cooperativa.cl

Escándalo en Uruguay por ataque homófobo en el Senado: «Puto de mierda»

El Frente Amplio uruguayo no denunciará ante la Justicia al senador del opositor Partido Nacional que este jueves le propinó un insulto homofóbico a uno de sus pares del oficialismo durante una sesión en la Cámara Alta. Así lo confirmó este sábado Fernando Pereira, presidente de dicha fuerza política, durante una conferencia de prensa en la que subrayó que el legislador Sebastián Da Silva «cruzó todos los límites». «Decirle puto de mierda a un senador es imperdonable. Lo haga un dirigente del Partido Nacional o lo haga uno de cualquier otro partido, incluyendo el nuestro. Hay límites que el sistema político se tiene que marcar, no porque tengamos que darle clase a nadie, pero sí porque la gente nos está mirando», enfatizó. No obstante, al ser consultado por posibles nuevas medidas a tomar por el Frente Amplio ante dicha situación, Pereira aclaró que no se tomarán acciones judiciales, evitando así judicializar la política. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Izquierda Uruguaya (@izquierda.uruguay) Análisis de posibles acciones en el Parlamento «Discutiremos el lunes si hay otras acciones y en el Parlamento sí se pueden tomar acciones vinculadas al artículo 115, porque claramente hubo una inconducta del senador. Iremos analizándolo. Nuestro objetivo no es sancionar a nadie, nuestro objetivo es que el clima político y de discusión en las Cámaras sea respetuoso, responsable y democrático», enfatizó. De esta forma, el presidente del Frente Amplio hizo referencia a un artículo de la Constitución Nacional que señala: «Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes». El incidente en la Cámara Alta Este jueves, durante una sesión en la que estaba siendo interpelado el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, Da Silva le dijo «puto de mierda» al senador del Frente Amplio Nicolás Viera. Tras este hecho, el senador Sebastián Sabini, quien presidía en ese momento la Cámara Alta, dio por finalizada la sesión por desorden de la sala. La situación que llevó a la suspensión ocurrió cuando Viera se encontraba haciendo uso de la palabra y fue interrumpido por Da Silva. El legislador frenteamplista apuntó que la interpelación había caído en el barro porque ese es «el estilo de Da Silva» a quien también acusó de recomendar a los uruguayos que invirtieran en Conexión Ganadera, un fondo de inversiones en ganado que quebró, llevando a que miles de personas perdieran sus ahorros y a que la Justicia imputara a sus responsables por estafa. Tras esto comenzó un intercambio de palabras, donde el nacionalista le indicó que Viera era «un atrevido» y añadió el insulto homofóbico.

Fiscal Occidente sufrió encerrona en Pedro Aguirre Cerda

Un grupo de delincuentes perpetró la noche de este sábado una encerrona en la comuna capitalina de Pedro Aguirre Cerda, contra el fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Según publicó T13, el persecutor circulaba en su automóvil particu
Cooperativa.cl

Fiscal Occidente sufrió encerrona en Pedro Aguirre Cerda

Un grupo de delincuentes perpetró la noche de este sábado una encerrona en la comuna capitalina de Pedro Aguirre Cerda, contra el fiscal regional metropolitano Occidente, Marcos Pastén. Según publicó T13, el persecutor circulaba en su automóvil particular cuando fue interceptado por los delincuentes. Tras ser intimidado, los asaltantes lo obligaron a descender para luego huir con su vehículo. Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre el despliegue policial que se activó tras la encerrona, pero se informó que el fiscal, pese al violento asalto, no resultó con lesiones. La policía ya se encuentra trabajando para dar con el paradero de los ladrones y recuperar el automóvil robado.

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Dos descubrimientos recientes de subpoblaciones de huemules en la Patagonia chilena han despertado la esperanza y llenado de optimismo a las organizaciones ambientalistas, que luchan a contrarreloj para proteger al ciervo más austral y amenazado del mundo, d
Cooperativa.cl

Optimismo sobre el huemul y su futuro tras hallazgos de subpoblaciones en la Patagonia

Dos descubrimientos recientes de subpoblaciones de huemules en la Patagonia chilena han despertado la esperanza y llenado de optimismo a las organizaciones ambientalistas, que luchan a contrarreloj para proteger al ciervo más austral y amenazado del mundo, del que solo quedan 1.500 ejemplares entre Chile y Argentina. El último hallazgo tuvo lugar la semana pasada, cuando la ONG Puelo Patagonia confirmó -a través del registro de cámaras trampa- la presencia de un grupo de hasta ocho huemules en Puchegüín, en la Región de Los Lagos. Se trata del registro más al norte que se tiene de este ciervo emblemático de la Patagonia andina, declarado en peligro de extinción en 1973 y del que solo queda el 1% de su población original, distribuida en grupos muy pequeños y fragmentados. Fernando Novoa, investigador de Fauna de Puelo Patagonia, explicó a la agencia de noticias EFE que el descubrimiento «contribuye a redefinir el rango conocido de distribución del huemul» y «da una luz de esperanza sobre la posibilidad de que haya más subpoblaciones no descubiertas en áreas desconocidas». Los ejemplares descubiertos, además, «se ven saludables, con una condición corporal buena y sin enfermedades, como ocurre con otras subpoblaciones más al sur», agregó. «Especie paraguas» La pérdida y degradación de su hábitat, la caza ilegal, los pumas o las enfermedades transmitidas por el ganado fueron diezmando drásticamente esta especie, famosa por su extrema sensibilidad. Su conservación no solo es crucial por su valor intrínseco, sino también por su rol como «especie paraguas», ya que son grandes dispersadores de semillas y su protección beneficia a numerosos ecosistemas y otras especies. La revista Ecography le identificó como una de las 20 especies cruciales en el mundo para liderar la restauración de los ecosistemas. «Los huemules funcionan como semáforos de la salud del ecosistema donde habitan, de ahí su relevancia. Si su condición numérica mejora, es una buena señal de que ese ecosistema no está amenazado», señaló a EFE Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile. Con esta idea, el Gobierno chileno y Rewilding Chile lanzaron en 2023 el llamado «Corredor Nacional del Huemul», una iniciativa público-privada para reducir las amenazas sobre la especie e impulsar iniciativas de conservación y monitoreo. «Ninguna organización por sí sola ni el Estado solo pueden hacerse cargo de este desafío», aseguró Saucedo. «Más conciencia» Unas semanas antes del hallazgo en Puchegüín, en Cabo Froward, donde el continente americano se hunde en las frías aguas del Estrecho de Magallanes, la propia Rewilding Chile confirmó la presencia de otra subpoblación de al menos cinco huemules nunca antes documentada. El aislamiento natural de la zona -uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia- fue un factor clave para su conservación. «Es una especie que vive en bajísimas densidades e identificar subpoblaciones requiere mucho trabajo porque, por lo general, habitan en lugares muy altos, por eso esto es una gran celebración», subrayó Saucedo. Mariano de la Maza, jefe del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf, advirtió a EFE que «los nuevos registros no necesariamente significan que esté aumentando la población, sino los esfuerzos de monitoreo para dar con subpoblaciones en lugares no rastreados antes». Uno de los pioneros en luchar contra la extinción del huemul fue la Fundación Huilo Huilo, que hace 20 años fundó un pionero centro de conservación para reproducir a estos mamíferos en ambientes controlados y reintroducirlos en los bosques de la Región de Los Ríos, donde llevaban extinguidos desde la década de los 80. La fundación informó en febrero de otro gran hito que no ocurría desde hace más de tres décadas: la migración natural de un huemul nacido en libertad en Huilo Huilo hacia Argentina. «Noticias como el cruce de Newenche o los descubrimientos hechos por nuestros colegas habrían pasado desapercibidas hace años», admitió el director ejecutivo de la fundación, Rodolfo Cortés. «Ahora -concluyó- hay mucha más conciencia de la importancia del huemul y de hacer esfuerzos conjuntos no solo por descubrir más subpoblaciones, sino por asegurar su supervivencia a largo plazo».

Parlamentarias: Venció el plazo y cinco pactos se inscribieron en el Servel

A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al orga
Cooperativa.cl

Parlamentarias: Venció el plazo y cinco pactos se inscribieron en el Servel

A tres meses de la elección de noviembre, a la medianoche de este sábado venció el plazo que estableció el Servicio Electoral (Servel) para la formalización de pactos parlamentarios. Los partidos políticos tenían hasta las 23.59 para concurrir al organismo a inscribir los acuerdos. Ahora, el siguiente paso es declarar las candidaturas para participar en el proceso, las que pueden realizarse hasta este lunes 18 a través de la plataforma dispuesta al efecto. A continuación, los cinco pactos que se formalizaron, en plazo legal, ante el Servel. Las derechas Las derechas acudirán divididas en dos grandes pactos: por un lado, la coalición «Cambio por Chile», que agrupa al Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, y, por otro, la alianza «Chile grande y unido», conformada por Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli) y Demócratas. La candidata presidencial de este último bloque, Evelyn Matthei, explicó: «Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han decidido formar la alianza política que cimentará el desarrollo de nuestra patria. Por eso le hemos puesto 'Chile Grande y Unido'». [Lea también] Calisto confirma que irá como independiente y destraba acuerdo Demócratas-Chile Vamos El oficialismo El oficialismo también acudirá en dos listas a las parlamentarias. La principal es la alianza «Unidad para Chile», que reúne a siete partidos de Gobierno (Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, PPD, Partido Radical y Partido Liberal) más la Democracia Cristiana. «Estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo que, sin duda, hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos», sostuvo la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del PS. En tanto, el senador Francisco Huenchumilla, presidente de la DC, señaló el rol que tendrá su partido al interior de la coalición: «Mañana trabajaremos el programa de Gobierno y, de esa manera, queremos decirle al país que vamos a contribuir en esta coalición de partidos progresistas, que quieren el desarrollo del país, el crecimiento económico, la seguridad, la salud, el bienestar y con justicia social para todos». En paralelo, una lista «alternativa», integrada por la Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista, la Alianza Verde Popular y el Partido Popular, competirá bajo el nombre «Verdes, Regionalistas y Humanistas», luego de que las dos primeras tiendas se bajaran de la negociación del oficialismo. «Sabemos que es una decisión arriesgada, pero nuestros partidos no nacieron para morir arrodillados», afirmó la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, quien dio a conocer que hasta ahora tienen más de 140 candidatos. Sin embargo, aún están realizando ajustes en la lista. Bajo este contexto, también confirmó que llevarán al exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp como candidato al Congreso. Asimismo, el pacto «Izquierda Ecologista Popular» participará conformado por el Partido Igualdad y el Partido Humanista.

Get more results via ClueGoal