Chile



Designer behind Zara Tindall's 22 pairs of earrings reveals secret to her flawless look

Jewellery brand Laurence Coste has risen to prominence since becoming a favourite of Zara Tindall.

Con Gonzalo Tapia en la banca: Sao Paulo eliminó a Atlético Nacional y pasó a cuartos en la Libertadores

Sao Paulo, con el chileno Gonzalo Tapia en la banca, clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras igualar 1-1 con Atlético Nacional de Colombia en el Estaido Morumbí, y ganar por 4-3 la definición a penales. André Silva abrió la cuent
Cooperativa.cl

Con Gonzalo Tapia en la banca: Sao Paulo eliminó a Atlético Nacional y pasó a cuartos en la Libertadores

Sao Paulo, con el chileno Gonzalo Tapia en la banca, clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras igualar 1-1 con Atlético Nacional de Colombia en el Estaido Morumbí, y ganar por 4-3 la definición a penales. André Silva abrió la cuenta para el tricolor paulista al inicio del encuentro (3'), pero Alfredo Morelos lo igualó desde los 12 pasos y forzó la definición desde el punto de cal, aunque su equipo no pudo dar el golpe en la cancha brasileña. En cuartos de final, Sao Paulo enfrentará al ganador de la llave entre Botafogo y Liga de Quito.

La U quiere completar la misión ante Independiente y sellar el paso a cuartos en la Copa Sudamericana

Universidad de Chile enfrenta este miércoles a Independiente, desde las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Libertadores de América en Avellaneda, con la misión de sellar la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El cuadro a
Cooperativa.cl

La U quiere completar la misión ante Independiente y sellar el paso a cuartos en la Copa Sudamericana

Universidad de Chile enfrenta este miércoles a Independiente, desde las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Libertadores de América en Avellaneda, con la misión de sellar la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El cuadro azul, dirigido por Gustavo Alvarez, llega con ventaja a tierras argentinas tras haber ganado la ida de octavos por 1-0 en el Estadio Nacional de Santiago, y espera mantener esa ventaja para meterse en la ronda de los ocho mejores. Aunque para la tarea, los «chunchos» deberán sacudirse del tropiezo que sufrieron el fin de semana en el torneo local, la derrota con Audax Italiano en el Nacional. En Avellaneda, una victoria o un empate servirán para completar la tarea; y en caso de derrota, solo puede ser con un gol de diferencia, para llegar al menos a la instancia de los penales. Para el encuentro, Alvarez volverá a usar el esquema 3-5-2, aunque con dos variantes respecto al duelo de ida: Matías Sepúlveda volverá a la titularidad, en desmedro de Felipe Salomoni, y el capitán Marcelo Díaz cubrirla la baja del lesionado Israel Poblete. La formación azul será con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano; Lucas Di Yorio y Lucas Assadi. Independiente, por su lado, está en una negativa racha, sin triunfos en el torneo de Clausura de Argentina, y su último resultado fue una derrota con Vélez Sarsfield, pese al gol que hizo el chileno Felipe Loyola. Para el desafío, el técnico Julio Vaccari utilizará a sus mejores hombres. Además de Loyola, Luciano Cabral también será titular, mientras que Pablo Galdames estará en la banca. La formación del «Rojo» será con Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez; Facundo Zabala; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Luciano Cabral; Walter Mazzanti, Gabriel Ávalos y Santiago Montiel. El árbitro encargado de dirigir en el Libertadores de América será el uruguayo Gustavo Tejera y Antonio García estará a cargo del VAR. Todos los detalles los podrás escuchar este miércoles en la señal radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Justicia liberó a Álvaro Uribe mientras se resuelve apelación de su condena

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resu
Cooperativa.cl

Justicia liberó a Álvaro Uribe mientras se resuelve apelación de su condena

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia. La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió «amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez» y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que en la sentencia que le impuso a 12 años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su «privación de libertad inmediata». Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá esta acción de tutela (recurso de amparo) solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales. El equipo jurídico cuestionó, entre otros, que la magistrada justificara la detención inmediata de Uribe con la necesidad de garantizar «la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos», argumento que la defensa calificó de ambiguo y carente de sustento, constituyendo una «motivación aparente». El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010). Foto: EFE (archivo) El fallo La Sala falló a favor de la defensa del expresidente, pero desestimó un recurso similar presentado por el Centro Democrático, al considerar que no demostró cómo la restricción de la libertad de su líder afectaba derechos fundamentales propios o de la organización política. El fallo señala que en los recursos de apelación se cuestionaron varios comentarios y decisiones del proceso que «presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado», aunque aclaró que esos señalamientos deberán resolverse en la segunda instancia y no en esta tutela. La defensa de Uribe apeló el pasado 13 de agosto la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre próximo para pronunciarse en segunda instancia. [Escucha también] ¿Por qué fue condenado el expresidente colombiano Álvaro Uribe? El origen del caso Este caso comenzó hace trece años cuando Uribe, de hoy 73 años, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra. Uribe afirma que se dedicará a «la libertad de Colombia» Álvaro Uribe afirmó este martes que se dedicará a trabajar por la libertad de Colombia, luego de que la Justicia ordenara su libertad inmediata. «Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia», manifestó en redes sociales. «Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad», manifestó el expresidente, quien ha recibido en las dos últimas semanas en su casa la visita de políticos y empresarios, e incluso del senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de Ohio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Álvaro Uribe Vélez (@alvarouribevelez) Senador Cepeda respeta pero no comparte el fallo El senador colombiano de izquierdas Iván Cepeda, acreditado como víctima en el caso de fraude procesal y soborno en actuación penal por el que fue condenado Uribe, dijo que respeta pero no comparte la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la libertad inmediata del exmandatario. El senador colombiano Iván Cepeda. Foto: EFE (archivo) «Las víctimas en este proceso siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales, por supuesto respetamos esta, mas no la compartimos», dijo Cepeda a periodistas tras conocer la decisión judicial a favor de Uribe. «Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la Justicia, campañas en contra nuestra, y creemos que la medida que impuso la jueza Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones», agregó.

Régimen de Maduro: Una invasión de EE.UU. a Venezuela pone en riesgo a toda la región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las «amenazas» de Estados Unidos revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región, luego de que Washington indicara que está p
Cooperativa.cl

Régimen de Maduro: Una invasión de EE.UU. a Venezuela pone en riesgo a toda la región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las «amenazas» de Estados Unidos revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». «Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos», señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia». «El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país», insistió Leavitt. [Lea también] Maduro no llega a diciembre en el poder, según senador estadounidense Ante esto, el Ejecutivo chavista sostuvo que observa con «total claridad» la «desesperación» de la Administración estadounidense, que, aseguró, «recurre a amenazas y difamaciones» contra Venezuela. «Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región», añadió. Asimismo, dijo que desde la salida en 2005 de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), «Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso» de sus instituciones. «Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano», insistió. Petro: Una operación de EE.UU. contra Venezuela sería como otra Siria El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que una invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto. «Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia», manifestó en un consejo de ministros transmitido al país. Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los «traquetos» (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para «apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida». «Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error», insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela. En una aparente referencia a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la que acusa de cambiar su ideología revolucionaria por el narcotráfico, Petro aseguró «que los que se decían contrarios a los paracos (paramilitares) hacen lo mismo (que esos grupos) porque se volvieron también traquetos». En ese sentido dijo que, aunque el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, «dice que en Venezuela no están (los traquetos), sí están». «Yo lo que he hecho es invitarlos a sacarlos coordinando» acciones en la frontera, agregó Petro.

Magallanes anunció la desvinculación del técnico Ivo Basay

Este martes, Magallanes anunció a través de un comunicado el despido de Ivo Basay como director técnico del primer equipo, debido a los malos resultados que mantienen al club en la penúltima posición con 19 puntos de la Liga de Ascenso. «Informamo
Cooperativa.cl

Magallanes anunció la desvinculación del técnico Ivo Basay

Este martes, Magallanes anunció a través de un comunicado el despido de Ivo Basay como director técnico del primer equipo, debido a los malos resultados que mantienen al club en la penúltima posición con 19 puntos de la Liga de Ascenso. «Informamos que Ivo Basay deja de ser el director técnico de nuestro primer equipo. Agradecemos su entrega y profesionalismo durante su estadía en el club», publicaron en su cuenta oficial de Instagram. El «Hueso», estuvo a cargo de la «Academia» durante siete partidos, en los que registró cuatro derrotas, dos empates y solo una victoria, conseguida frente a San Luis de Quillota. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Magallanes (@magallanescd)

Caso lencería: Polizzi, Polanco y Godoy fueron formalizados por delitos tributarios

La principal imputada en la arista lencería del caso convenios, Camila Polizzi, junto a su expareja Sebastián Polanco y exsocio Matías Godoy fueron formalizados este martes por delitos tributarios a propósito de una querella presentada por el Servicio d
Cooperativa.cl

Caso lencería: Polizzi, Polanco y Godoy fueron formalizados por delitos tributarios

La principal imputada en la arista lencería del caso convenios, Camila Polizzi, junto a su expareja Sebastián Polanco y exsocio Matías Godoy fueron formalizados este martes por delitos tributarios a propósito de una querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El órgano querelló a Polizzi, Polanco y Godoy por uso malicioso y/o fraudulento de instrumentos tributarios en el marco de la rendición de gastos de los dineros aprobados por el Gobierno Regional del Biobío para la Fundación En Ti. En la audiencia no se les impusieron nuevas medidas cautelares, pues ya tienen a propósito de una arista que investiga fraude al fisco y otros delitos. El grupo ya había sido formalizado anteriormente por estos hechos, pero recurrió de nulidad ante la Corte Suprema, que ordenó que la arista tributaria se viera de manera paralela. «Nosotros solicitamos un plazo para pedir diligencia y poder esclarecer estos hechos, así que estoy tranquila al respecto», dijo Camila Polizzi tras la audiencia. «Para hacerlo en términos más simples, la omisión dolosa es el no pago de IVA de esta empresa en el año 2024, pero es una empresa en la que yo nunca he tenido participación y, por lo tanto, yo no podía pagar ese IVA», se defendió la excandidata a alcaldesa.

El Claro Arena debutará con aforo completo en el duelo de la UC y Unión Española

Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, aseguró que el Claro Arena tendrá aforo completo este fin de semana en el primer partido oficial de Universidad Católica, el duelo ante Unión Española en la fecha 21 de la Liga de Primera
Cooperativa.cl

El Claro Arena debutará con aforo completo en el duelo de la UC y Unión Española

Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, aseguró que el Claro Arena tendrá aforo completo este fin de semana en el primer partido oficial de Universidad Católica, el duelo ante Unión Española en la fecha 21 de la Liga de Primera. «Está definido. Hay algunas reuniones pendientes, pero va a tener aforo completo, y va permitir público visitante, del orden de unos 450 (personas), estamos coordinando todas las condiciones de seguridad, y una coordinación especial para optimizar las vías de transporte. Será una gran fiesta del fútbol», declaró la autoridad regional durante la inauguración protocolar del recinto. Durán también valoró el Claro Arena y señaló que «en materia de seguridad, que contemos con estos niveles de desarrollo tecnológico, con torniquete, identificador, con control biométrico, entre otras cosas, representa el estándar que debemos exigir a nivel de todo el fútbol profesional». «Esperamos que los clubes vengan a conocer estas instalaciones, eso va a ayudar a todo el deporte», agregó.

Cristian Cuevas se perderá el estreno de U. Católica en el Claro Arena

El Tribunal de Disciplina de la ANFP le entregó una pésima noticia a Universidad Católica, elenco que este sábado se verá las caras con Unión Española, en el estreno del Claro Arena, nuevo estadio de los cruzados. Lamentablemente para el conjunto estu
Cooperativa.cl

Cristian Cuevas se perderá el estreno de U. Católica en el Claro Arena

El Tribunal de Disciplina de la ANFP le entregó una pésima noticia a Universidad Católica, elenco que este sábado se verá las caras con Unión Española, en el estreno del Claro Arena, nuevo estadio de los cruzados. Lamentablemente para el conjunto estudiantil, el lateral izquierdo Cristian Cuevas no estará presente en dicho encuentro luego de que el organismo ratificara su sanción por acumulación de tarjetas amarillas. Durante la jornada de este martes la UC intentó borrar una de las cartulina amarillas que recibió «Cimbi» en el clásico ante Colo Colo, argumentando que el tiempo que se tomó el zurdo para servir el córner no fue excesivo. Sin embargo, los alegatos no convencieron al Tribunal y Cuevas se perderá el debut en sociedad del remozado recinto del cuadro precordillerano. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Vélez Sarsfield de Claudio Baeza derrotó a Fortaleza y clasificó a cuartos de final de la Libertadores

Vélez Sarsfield de los volantes chilenos Claudio Baeza y Diego Valdés derrotó por 2-0 a Fortaleza del zaguero nacional Benjamín Kuscevic y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras el empate sin goles registrado en la ida la sem
Cooperativa.cl

Vélez Sarsfield de Claudio Baeza derrotó a Fortaleza y clasificó a cuartos de final de la Libertadores

Vélez Sarsfield de los volantes chilenos Claudio Baeza y Diego Valdés derrotó por 2-0 a Fortaleza del zaguero nacional Benjamín Kuscevic y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras el empate sin goles registrado en la ida la semana pasada en Brasil. El «Serrucho» fue titular y disputó todo el encuentro en el equipo argentino, mientras que Diego Valdés sigue lesionado al igual que Benjamín Kuscevic en el conjunto brasileño. Ante un Estadio «José Amalfitani» completo, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto se impuso gracias a los goles convertidos por Maher Carrizo (7') y Tomás Galván (28'), para sellar su pasaporte a la próxima instancia, donde espera por Racing o Peñarol. El comienzo del partido fue a pura acción del local, que tras un centro perfecto de Elías Gómez encontró un golpe de cabeza de la 'joya' velezana Maher Carrizo, para abrir el marcador cuando apenas habían pasado siete minutos de juego. Vélez mantuvo la intensidad y en el minuto 28 un pase errático de Deyverson encontró la recuperación de Jano Gordon que habilitó a Tomás Galván, quien tras controlar el balón sacó un remate letal de derecha para duplicar la ventaja. A partir de ese momento, Fortaleza intentó sin éxito nivelar las acciones de juego y Vélez tuvo con Braian Romero e Imanol Machuca la posibilidad de ampliar la ventaja, pero el portero Helton Leite estuvo certero. En el segundo tiempo, Fortaleza tuvo dos claras ocasiones para descontar, con un remate de Lucca Prior que dio en el travesaño y luego se lo impidió una gran atajada de Tomás Marchiori ante una llegada de Allanzinho. El triunfo y la clasificación a cuartos estiran el buen momento de Vélez, ya que en el torneo local venía de ganarle a Independiente por 2-1. Por el lado de Fortaleza, tras la salida de Juan Pablo Vojvoda, el equipo ahora dirigido por Renato Paiva deberá concentrarse en el Brasileirao, donde está en la penúltima posición y en zona de descenso.

Tribunal de Disciplina determinó sanción a Arturo Vidal por denuncia del árbitro Felipe González

El Tribunal de Disciplina de la ANFP castigó con una fecha a Arturo Vidal, volante de Colo Colo, por los hechos que denunció Felipe González tras el partido con Everton de Viña del Mar, en la fecha 19 de la Liga de Primera. De acuerdo al informe arbitra
Cooperativa.cl

Tribunal de Disciplina determinó sanción a Arturo Vidal por denuncia del árbitro Felipe González

El Tribunal de Disciplina de la ANFP castigó con una fecha a Arturo Vidal, volante de Colo Colo, por los hechos que denunció Felipe González tras el partido con Everton de Viña del Mar, en la fecha 19 de la Liga de Primera. De acuerdo al informe arbitral de González, Vidal, quien no estaba inscrito en la planilla del partido, lo interpeló en el momento en que se dirigía a camarines, reclamando por el penal de último minuto que permitió el empate de los viñamarinos. «¿Cómo va a ser penal? Para eso está el VAR o no?, son carepalo, liberen el VAR, nos han cagado todo el año y siguen cagándonos. Siempre es la misma hueá, usen el VAR, para eso tienen la hueá'», fueron los dichos de Vidal, según consignó González. Con este castigo, Vidal se perderá la visita de Colo Colo a Palestino en La Cisterna, programada para este viernes a las 15:00 horas (19:00 GMT), por la fecha 21 de la Liga de Primera.

Ya con programa nuevo, el viejo le volvió a penar a Jeannette Jara

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, reconoció haber incurrido este martes en una nueva equivocación respecto a sus propuestas de campaña. La exministra del Trabajo concedió hoy una entrevista a la Radio Festival de la ciudad de Vi
Cooperativa.cl

Ya con programa nuevo, el viejo le volvió a penar a Jeannette Jara

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, reconoció haber incurrido este martes en una nueva equivocación respecto a sus propuestas de campaña. La exministra del Trabajo concedió hoy una entrevista a la Radio Festival de la ciudad de Viña del Mar, un día después de haber presentado su nuevo plan de gobierno, de 84 páginas, que no incluye el aborto libre; decisión que se interpretó como un gesto a la Democracia Cristiana. Consultada sobre el asunto, afirmó: «Ni en el programa de las primarias ni ahora se abordó, pero eso no significa que no sea un tema que hoy día está en discusión». Recordó, en esta línea, que la propia Administración Boric ingresó en junio un proyecto de ley al Congreso. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Radio Festival (@radio_festival) La afirmación le valió rápidas críticas, pues su programa de primarias sí reivindicaba el «derecho al aborto libre, seguro y gratuito». «Quiero aclarar: en Radio Festival señalé que el aborto no estaba en el programa de primarias. Rectifico, el programa anterior sí lo incluía. Lamento la imprecisión», reconoció Jara, horas más tarde, en su cuenta de Twitter. Quiero aclarar: en Radio Festival señalé que el aborto no estaba en el programa de primarias. Rectifico, el programa anterior sí lo incluía. Lamento la imprecisión. — Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) August 19, 2025 «No soy perfecta» «Cuando yo me refería a este tema (en la entrevista), quería decir que (el aborto) no había sido parte de los debates, pero yo acojo, efectivamente, que estaba en el programa y lo reconozco como un error», profundizó después, ante periodistas, durante un acto ciudadano en la comuna de Quilpué. «No soy perfecta. Y bueno, errar es humano», acotó. El impasse recuerda la discusión que se vivió hace dos semanas respecto a la propuesta de la militante comunista de nacionalizar el cobre y el litio, que negó haber formulado, pero luego reconoció. Días después, confrontada respecto a su apoyo al tercer retiro de fondos de las AFP durante el Gobierno de Sebastián Piñera, que había negado, criticó la «tendencia a la literalidad» que estaban exhibiendo, en sus requerimientos, los medios de prensa.

Camiseta de Boca Juniors de 1981 fue elegida como la mejor de la historia

La camiseta de Boca Juniors del año 1981 fue elegida como la mejor en la historia del fútbol, en una votación realizada por la revista española Panenka. Fueron 150 indumentarias elegidas que fueron sometidas a un proceso de votación en redes sociales, l
Cooperativa.cl

Camiseta de Boca Juniors de 1981 fue elegida como la mejor de la historia

La camiseta de Boca Juniors del año 1981 fue elegida como la mejor en la historia del fútbol, en una votación realizada por la revista española Panenka. Fueron 150 indumentarias elegidas que fueron sometidas a un proceso de votación en redes sociales, llegando al final cuatro camisetas: Alemania 1990, Brasil 1998, Fiorentina 1998-99, y la citada elástica Xeneize de 1981. La elección contó más de 100 mil votos en las redes del medio. La camiseta de Boca 1981 la vistió el fallecido Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores de la historia, y en esa temporada ganó su único título con el club, el Torneo Metropolitano. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Panenka (@revistapanenka)

Tomás Barrios quedó fuera del US Open tras caer en la primera ronda de la qualy

El chileno Tomás Barrios, 135° en el ranking mundial, quedó fuera del cuadro principal del US Open, último Grand Slam de la temporada, tras perder este martes en la primera ronda de la qualy. Barrios fue sorprendido por el libanés Benjamin Hassan (203°
Cooperativa.cl

Tomás Barrios quedó fuera del US Open tras caer en la primera ronda de la qualy

El chileno Tomás Barrios, 135° en el ranking mundial, quedó fuera del cuadro principal del US Open, último Grand Slam de la temporada, tras perder este martes en la primera ronda de la qualy. Barrios fue sorprendido por el libanés Benjamin Hassan (203°) y cayó por 6-2 y 7-6(3), después de una hora y 30 minutos de partido en Flushing Meadows. De esta forma, solo Cristian Garin (127°) sigue en carrera por meterse en el cuadro principal del torneo, en donde ya esperan Nicolás Jarry (103°) y Alejandro Tabilo (126°). Barrios, por su parte, tendrá su próximo desafío en el Challenger de Como, en Italia.

Pese a sus dos listas, la derecha tiene la principal opción de lograr mayoría, según experto

Los analistas Cristóbal Huneeus y Claudio Fuentes comentaron este martes, en Lo Que Queda del Día en Cooperativa, las implicancias de los pactos parlamentarios inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) de cara a las elecciones de noviembre. Según Hune
Cooperativa.cl

Pese a sus dos listas, la derecha tiene la principal opción de lograr mayoría, según experto

Los analistas Cristóbal Huneeus y Claudio Fuentes comentaron este martes, en Lo Que Queda del Día en Cooperativa, las implicancias de los pactos parlamentarios inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) de cara a las elecciones de noviembre. Según Huneeus, es un error analizar como «vasos separados» los comicios presidenciales y legislativos, ya que el arrastre de los aspirantes a La Moneda puede tener un efecto crucial en la futura conformación del Congreso Nacional. El ingeniero civil, director de Data Science de Unholster y fundador de la plataforma de análisis electoral DecideChile, sostuvo que, si la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, se mantiene en el 30% de las preferencias, el pacto de «Unidad para Chile» (FA, PC, PS, PPD, PR, PL y la DC) probablemente obtenga una votación similar. Sin embargo, si la votación sube, «la Democracia Cristiana puede ser la beneficiada o la perjudicada» por su inclusión en la lista del oficialismo. En la misma lógica, el experto también resaltó el potencial parlamentario de la oposición, pese a competir en dos listas, señalando que los tres candidatos presidenciales de derecha —Evelyn Matthei (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos), José Antonio Kast (Partido Republicano y Partido Social Cristiano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)— suman en conjunto cerca del 50% de las preferencias; un porcentaje que, al ser ajustado por el voto válidamente emitido, podría ser aún mayor, superando en 10 puntos la votación de la derecha en la última primera vuelta presidencial. En ese sentido, Huneeus no descartó que las derechas, «incluso con dos listas, podrían tener mayoría» en la Cámara Baja y el Senado, siempre y cuando sus votantes «arrastren el voto presidencial al voto parlamentario». «Va a haber bastante fragmentación» Claudio Fuentes proyectó, por su parte, que, sin importar quién gane la elección presidencial, «de lo que sí estamos seguros que va a pasar es que en el próximo Congreso va a haber bastante fragmentación». Esta situación, explicó el director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, se debe a «la naturaleza de las listas», que incluyen a una gran cantidad de partidos. El cientista político aseguró que el escenario más probable es que «no va a haber un partido dominante» y, por el contrario, habrá «una cifra muy relevante de partidos representados con pocos escaños». Esta fragmentación «va a complicar a cualquiera sea el Presidente que haya» en La Moneda a contar del 11 de marzo de 2026.

Mínimas de hasta 2 grados bajo cero se esperan en Santiago este fin de semana

En conversación con Lo Que Queda del Día, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), señaló que el sistema frontal que se proyecta para este jueves en la zona central traerá no solo lluvias, sino también un brusco descenso de las
Cooperativa.cl

Mínimas de hasta 2 grados bajo cero se esperan en Santiago este fin de semana

En conversación con Lo Que Queda del Día, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), señaló que el sistema frontal que se proyecta para este jueves en la zona central traerá no solo lluvias, sino también un brusco descenso de las temperaturas, que podría provocar nevadas en sectores precordilleranos y aguanieve en los valles de la Región Metropolitana e, incluso, en el interior de la Región de Coquimbo. El meteorólogo explicó que este fenómeno se debe a la llegada de una masa de aire antártico que, empujada por vientos, se desplaza rápidamente de sur a norte. La masa de aire, que abarca desde Los Lagos hasta el sur de Coquimbo, es tan inestable que podría generar tormentas eléctricas desde el Biobío hacia el sur. Sin embargo, lo más notorio será las caídas en las temperaturas que traerán el sistema frontal: «Hay que prepararse también para el frío del fin de semana, sobre todo el día sábado», señaló el experto. «Estamos pronosticando que en Quinta Normal la temperatura va a estar en torno a 2 grados bajo cero, así que va a ser un fin de semana con mañanas muy, muy frías», indicó Zúñiga. 

Real Madrid con el estreno de Mastantuono venció a Osasuna en La Liga de España

Real Madrid, con el estreno del ariete argentino Franco Mastantuono, venció por 1-0 a Osasuna en el Estadio «Santiago Bernabéu» en su debut en la nueva temporada de La Liga de España.  Mastantuono, exjugador de River Plate, ingresó al minu
Cooperativa.cl

Real Madrid con el estreno de Mastantuono venció a Osasuna en La Liga de España

Real Madrid, con el estreno del ariete argentino Franco Mastantuono, venció por 1-0 a Osasuna en el Estadio «Santiago Bernabéu» en su debut en la nueva temporada de La Liga de España.  Mastantuono, exjugador de River Plate, ingresó al minuto 68, reemplazando a su compañero Brahim Díaz. El único gol del partido lo anotó el delantero francés Kylian Mbappé de penal al minuto 51. Además, en los minutos finales, Abel Bretones fue expulsado en el equipo visitante. El próximo encuentro de Real Madrid será como visitante ante Real Oviedo, el domingo 24 de agosto a las 15:30 horas (19:30 GMT).

Miguel Bosé regresa a Chile a ocho años de su última visita

El cantante español Miguel Bosé anunció las fechas para su regreso a Sudamérica en 2026.  De la mano de su gira «Importante Tour», la voz de «Morena Mía» confirmó su regreso a Santiago de Chile para el 25 de febrero de 2026. 
Cooperativa.cl

Miguel Bosé regresa a Chile a ocho años de su última visita

El cantante español Miguel Bosé anunció las fechas para su regreso a Sudamérica en 2026.  De la mano de su gira «Importante Tour», la voz de «Morena Mía» confirmó su regreso a Santiago de Chile para el 25 de febrero de 2026.  «Os dejo las primeras fechas confirmadas de la gira por Latinoamérica 2026», escribió en el post, señalando que las coordenadas y otros shows serán anunciados próximamente.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MIGUEL BOSÉ (@miguelbose) ¿Miguel Bosé estará en Viña 2026? Si bien, se desconoce si el artista será parte del Festival de Viña 2026, su visita coincide con la realización del certamen de la Ciudad Jardín. En tanto, el músico -que participó en el evento los años 2018, 2013, 2008, 2005, 2001, 1997, 1994, 1984, 1982 y 1981- continuará con su gira el 4 de marzo en Lima, Perú.  Cabe recordar que la última vez que Bosé se presentó en territorio nacional fue en la Quinta Vergara hace casi ocho años. En dicha ocasión, fue reconocido con el «Premio Ícono» del evento, recibiendo un collage que fue blanco de varios memes en redes sociales. 

EE.UU. evaluará moralidad y redes sociales de solicitantes migratorios

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, inició una actualización de los factores que se tendrán en cuenta para otorgar beneficios migratorios como el carácter moral, la actividad antiestadounidense, terrorista, o antisemita que serán consider
Cooperativa.cl

EE.UU. evaluará moralidad y redes sociales de solicitantes migratorios

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, inició una actualización de los factores que se tendrán en cuenta para otorgar beneficios migratorios como el carácter moral, la actividad antiestadounidense, terrorista, o antisemita que serán consideradas como puntos negativos y pueden derivar en la negación de la solicitud. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) anunció este martes que está actualizando las directrices de su manual de políticas sobre los elementos que los funcionarios consideran en ciertas solicitudes de beneficios que requieren su discreción. Entre estos factores se considerará cualquier participación en organizaciones que estén en contra de las políticas estadounidenses o terroristas, así como actividad antisemita. Como parte de esa revisión, USCIS incluyó la actividad antiestadounidense entre los temas que se someten a verificación en redes sociales, lo que será «un factor abrumadoramente negativo» en cualquier análisis a discreción de un funcionario. En este sentido, Matthew Tragesser, vocero de Uscis dijo que los beneficios migratorios en Estados Unidos «no deben otorgarse a quienes desprecian al país» y subrayó que en la medida de lo posible se realizarán rigurosas investigaciones en cada caso. «Los beneficios migratorios, incluyendo vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho», agregó. El buen carácter moral para la ciudadanía El anuncio de este martes se suma a un reciente memorando en el que USCIS instruye que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que «han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral», conocido como GMC. «De ahora en adelante, los funcionarios del USCIS deben considerar los atributos positivos de un extranjero y no simplemente la ausencia de mala conducta», se lee en el memorando. Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros. Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas.

Xiaomi planea entrar en el mercado europeo de vehículos eléctricos en 2027

La tecnológica china Xiaomi anunció este martes que comenzará a vender sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027, según indicó su presidente, Lu Weibing, en declaraciones recogidas por varios medios especializados en el sector tras la present
Cooperativa.cl

Xiaomi planea entrar en el mercado europeo de vehículos eléctricos en 2027

La tecnológica china Xiaomi anunció este martes que comenzará a vender sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027, según indicó su presidente, Lu Weibing, en declaraciones recogidas por varios medios especializados en el sector tras la presentación de los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025. El anuncio llega en un momento en el que la Unión Europea (UE) mantiene sus aranceles a los vehículos eléctricos chinos, tras acusar a Pekín de generar una competencia injusta mediante «subvenciones desleales», aunque negocia cambiar esas tarifas por precios mínimos. Durante el acto de este martes, Xiaomi informó de que en el segundo trimestre de 2025 entregó 81.302 automóviles, lo que supuso un aumento interanual del 197,7%, y que los ingresos de su división de vehículos eléctricos se triplicaron hasta los 20.600 millones de yuanes (2.869 millones de dólares, 2.456 millones de euros). La compañía destacó además que su nuevo modelo YU7, lanzado en junio, registró una demanda récord con 240.000 pedidos confirmados en sus primeras 18 horas en el mercado. Lu explicó que, aunque el negocio automotriz redujo sus pérdidas a 300 millones de yuanes (42 millones de dólares, 36 millones de euros) en el segundo trimestre, la compañía acumula todavía cuantiosas inversiones y no espera beneficios sostenidos a corto plazo. En el mismo trimestre, la empresa alcanzó unos ingresos totales de 116.000 millones de yuanes (16.158 millones de dólares, 13.831 millones de euros), un 30,5% más que en 2024, mientras que el beneficio neto ajustado ascendió a 10.800 millones de yuanes (1.504 millones de dólares, 1.288 millones de euros), un 75,4% superior al del año anterior. Xiaomi espera cerrar 2025 con un crecimiento de ingresos superior al 30%, apoyada en la expansión de su negocio de automóviles y en la consolidación de su posición en el mercado global de teléfonos inteligentes.

Israel exige liberar a todos los rehenes, frente al acuerdo parcial aprobado por Hamás

Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos) en línea con su política «coherente» al respecto, frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamás y sobre el que el gobierno isr
Cooperativa.cl

Israel exige liberar a todos los rehenes, frente al acuerdo parcial aprobado por Hamás

Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos) en línea con su política «coherente» al respecto, frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamás y sobre el que el gobierno israelí aún tiene que pronunciarse, informó este martes un alto responsable político israelí. La fuente explicó, en una declaración sobre las negociaciones para un posible alto el fuego en la Franja palestina, que «la política de Israel es coherente y no ha cambiado». «Israel exige la liberación de los 50 rehenes, de acuerdo con los principios establecidos por el gabinete para poner fin a la guerra», añadió sobre los cinco puntos que el Gobierno israelí aprobó hace más de una semana junto a su plan de expandir la ofensiva en Gaza y ocupar su capital y otras zonas costeras, desplazando a más de un millón de personas al sur. «Estamos -añadió la fuente, que pidió anonimato- en la fase final de toma de decisiones de Hamás y no dejaremos a ningún rehén atrás». Su declaración se produce cuando Egipto y Catar, mediadores entre Israel y Hamás, están en espera de la respuesta de Israel a la última propuesta de tregua, aceptada este martes por el grupo islamista. Mientras que Israel lleva días oponiéndose a una tregua que no conlleve la liberación de todos los rehenes de una vez, con declaraciones explícitas al respecto del primer ministro, Benjamín Netanyahu, esa propuesta aprobada por Hamás recoge un alto el fuego de 60 días en el que se liberaría a parte de los rehenes. Este martes, Catar aseguró que la propuesta aceptada por Hamás es «casi idéntica» a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones. «Todo lo que puedo afirmar es que casi el 98 % de lo acordado por los israelíes estaba contenido en esta propuesta reciente», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, en una rueda de prensa semanal. En cuanto a la propuesta, sólo comentó que «comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán prisioneros (palestinos) y cautivos (en Gaza), así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria».

Colo Colo define el futuro de Almirón tras caída ante la UC

Luego de una dura derrota contra Universidad Católica, Colo Colo y Jorge Almirón retomaron diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la salida del entrenador.
Cooperativa.cl

Colo Colo define el futuro de Almirón tras caída ante la UC

Luego de una dura derrota contra Universidad Católica, Colo Colo y Jorge Almirón retomaron diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la salida del entrenador.

Blanco y Negro aprobó la salida del técnico Jorge Almirón de Colo Colo

El directorio de Blanco y Negro aprobó la salida del técnico argentino Jorge Almirón de Colo Colo, tras los malos resultados de la temporada 2025, durante la reunión de este martes en la Casa Alba del Estadio Monumental. Según información de Cooperat
Cooperativa.cl

Blanco y Negro aprobó la salida del técnico Jorge Almirón de Colo Colo

El directorio de Blanco y Negro aprobó la salida del técnico argentino Jorge Almirón de Colo Colo, tras los malos resultados de la temporada 2025, durante la reunión de este martes en la Casa Alba del Estadio Monumental. Según información de Cooperativa Deportes, la concesionaria que administra el club popular aprobó el acuerdo con el técnico, quien recibirá un millón de dólares de indemnización por el término anticipado del contrato que lo vinculaba a Colo Colo hasta diciembre de 2027. Almirón llegó a Colo Colo en enero de 2024 y en su primera temporada ganó el título local, una Supercopa y llegó a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, en 2025, los malos resultados provocaron una crisis en el equipo y su salida estaba prácticamente sentenciada en mayo pasado, con la eliminación en Copa Chile y Copa Libertadores. Pero en ese entonces no hubo acuerdo económico que permitiera su salida del equipo. Finalmente, el sábado 16 de agosto dirigió su último encuentro, una dura goleada por 1-4 sufrida ante Universidad Católica en el Estadio Monumental, en la fecha 20 de la Liga de Primera. Tras el partido, el propio entrenador argentino afirmó que era necesario llegar a un acuerdo con el presidente Aníbal Mosa para poder «descomprimir» el ambiente en Colo Colo. En el balance general, Almirón dirigió a Colo Colo en 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas. Tras la salida del trasandino, Colo Colo quedará con una dupla técnica en el interinato, compuesta por los históricos Luis Pérez y Hugo González, quienes dirigirán los próximos dos encuentros, ante Palestino y Universidad de Chile.

Los números de Jorge Almirón en su paso por Colo Colo

El argentino Jorge Almirón terminó oficialmente este martes su ciclo con Colo Colo, después de la debacle futbolística que vivió al mando del club, lejos de la gloria alcanzada en 2024, temporada en la que se coronó campeón. En el balance general, Alm
Cooperativa.cl

Los números de Jorge Almirón en su paso por Colo Colo

El argentino Jorge Almirón terminó oficialmente este martes su ciclo con Colo Colo, después de la debacle futbolística que vivió al mando del club, lejos de la gloria alcanzada en 2024, temporada en la que se coronó campeón. En el balance general, Almirón dirigió a Colo Colo en 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas. Su primera temporada con el club quedó en la historia, al ganar la estrella 34 con Colo Colo en el Campeonato Nacional y conquistar la Supercopa de 2024. También terminó entre los ocho mejores de América en esa temporada, perdiendo los cuartos de final de la Copa Libertadores ante River Plate. Sin embargo, los números de 2025 fueron nefastos para Colo Colo, en un año lleno de expectativas, ya que se celebraba el centenario del club. En la Liga de Primera disputó 20 encuentros, con siete victorias, seisempates y siete derrotas. En la Copa Chile quedó eliminado en la fase grupal, con dos triunfos, dos empates y dos derrotas. Y en la Copa Libertadores también quedó fuera, quedando último en el Grupo E,  con dos empates, tres derrotas y un triunfo, lejos del rendimiento exhibido en 2024. En total, sólo en 2025, 32 encuentros oficiales, con 10 triunfos, 10 empates y 12 derrotas. Los últimos cuatro encuentros fueron sin triunfos, y la lápida fue un 1-4 ante Universidad Católica en el Estadio Monumental. 

[PERFIL] Jorge Almirón, el DT campeón que perdió el rumbo en el centenario de Colo Colo

Jorge Almirón, el entrenador argentino que llevó a Colo Colo al título del Campeonato Nacional 2024, se despidió del club tras perder el clásico ante Universidad Católica en el Monumental, el cuarto partido consecutivo sin ganar, un resultado que marc
Cooperativa.cl

[PERFIL] Jorge Almirón, el DT campeón que perdió el rumbo en el centenario de Colo Colo

Jorge Almirón, el entrenador argentino que llevó a Colo Colo al título del Campeonato Nacional 2024, se despidió del club tras perder el clásico ante Universidad Católica en el Monumental, el cuarto partido consecutivo sin ganar, un resultado que marcó el fin de su ciclo en el «Cacique». ¿Quién es Jorge Almirón? Jorge Francisco Almirón Quintana, nacido el 19 de junio de 1971 en San Miguel, Buenos Aires, es un exfutbolista y entrenador argentino de 53 años. Como jugador, destacó como mediocampista defensivo en clubes como Santiago Wanderers (Chile), donde ganó la Primera B en 1995, y en equipos mexicanos como Atlas y Querétaro. Su carrera como técnico comenzó en 2008 en Dorados de Sinaloa, y desde entonces ha dirigido en Argentina, México, Colombia, España, Arabia Saudita y Chile, consolidándose como un DT  de estilo táctico disciplinado. Trayectoria como Entrenador Primeros Pasos y Éxito en Lanús Almirón comenzó su carrera como técnico en Dorados de Sinaloa (2008) y pasó por clubes como Godoy Cruz e Independiente. Su gran salto llegó con Lanús, donde conquistó el Campeonato de Primera División 2016, la Supercopa Argentina y la Copa del Bicentenario. También llevó al equipo a la final de la Copa Libertadores 2017, perdiendo ante Grêmio, un logro que lo consolidó como un técnico de élite. Experiencias Internacionales Tras Lanús, Almirón dirigió a Atlético Nacional (Colombia), logrando un subcampeonato en el Torneo Apertura 2018. Sin embargo, sus pasos por San Lorenzo, Al-Shabab (Arabia Saudita) y Elche (España) fueron menos exitosos. En Elche, no pudo evitar el descenso en la liga española, aunque fue reconocido por su profesionalismo. Boca Juniors: Cerca de la Gloria En 2023, Almirón asumió la dirección técnica de Boca Juniors, alcanzando la final de la Copa Libertadores 2023, donde perdió ante Fluminense. A pesar de este logro, los resultados irregulares en el torneo local y la presión de la hinchada xeneize llevaron a su salida antes de finalizar la temporada. El Ciclo en Colo Colo: Triunfos y Crisis Llegada y exito inicial Almirón llegó a Colo Colo en enero de 2024, tras la salida de Gustavo Quinteros, y con la misión de elevar a los albos en el plano internacional, tras haber alcanzado con Boca Juniors la final de la Copa Libertadores en 2023. Su contratación fue confirmada tras negociaciones con Blanco y Negro, firmando un contrato hasta 2025. Su primer semestre fue desafiante, pero clasificó al equipo a los octavos de final de la Copa Libertadores, un hito no alcanzado desde 2018. En el Campeonato, sin embargo, surgieron dudas sobre el rendimiento del «Popular» bajo la mano de Almirón, ya que perdió el histórico invicto ante Universidad de Chile en el Estadio Monumental, después de 24 años. No obstante, Almirón disipó todas las dudas con un segundo semestre casi perfecto, en donde terminó entre los ocho mejores de América, tras perder con River Plate en cuartos de final de la Copa Libertadores; y coronándose campeón del Campeonato Nacional 2024, superando una desventaja de 10 puntos frente a Universidad de Chile. Aunque el torneo terminó con polémica, ya que Almirón fue protagonista de una polémica, siendo denunciado por Universidad de Chile, por un supuesto desacato en un partido pendiente con Huachipato. El trasandino fue acusado de entregar instrucciones, pese a estar suspendido, en una cabina del Estadio Huachipato en Talcahuano. Sin embargo, la denuncia fue desestimada en la ANFP y Colo Colo evitó perder el título por secretaría.  2025: El Declive El 2025, año del centenario de Colo Colo, comenzó con tropiezos en el plano deportivo, y pese al armado de un plantel potente, no pudo conseguir los resultados ni el buen rendimiento de la temporada anterior. Además, Colo Colo enfrentó un escándalo en la Copa Libertadores tras el partido contra Fortaleza, donde hinchas del Cacique protagonizaron incidentes en las tribunas, lanzando objetos al campo, generando disturbios e invadiendo la cancha, sumado al triste episodio ocurrido antes del encuentro en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos hinchas. La Conmebol sancionó al club con una multa, la derrota en ese partido y la prohibición de público, lo que aumentó la presión sobre Almirón y su cuerpo técnico en un año ya marcado por resultados adversos. La debacle se desató con una seguidilla de malos resultados: Eliminaciones en Copa Chile, Copa Libertadores, lejos de la pelea por el título local y sin triunfos ante los clásicos rivales.  Finalmente, su último partido fue este sábado 16 de agosto contra la UC, una derrota por 1-4 en el Estadio Monumental, con un juego desastroso, lejos del nivel que tuvo el equipo el año pasado cuando fue campeón. Su salida se oficializó el martes 19 de agosto, después de la reunión del directorio de Blanco y Negro, que logró llegar a un acuerdo para pagar una millonaria indemnización. Los números de Almirón en Colo Colo Almirón dirigió a Colo Colo en Almirón dirigió a Colo Colo en 83 partidos, con 39 triunfos, 23 empates y 21 derrotas. Su primera temporada con el club quedó en la historia, al ganar la estrella 34 con Colo Colo en el Campeonato Nacional y conquistar la Supercopa de 2024. También terminó entre los ocho mejores de América en esa temporada, perdiendo los cuartos de final de la Copa Libertadores ante River Plate. Sin embargo, los números de 2025 fueron nefastos para Colo Colo, y su salida estaba prácticamente sentenciada en mayo. Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, tenía decidido desvincular al argentino, pero los problemas económicos impidieron poner fin de forma anticipada su paso por Macul. La crisis estaba desatada y la relación se rompió con la directiva, y pese a que públicamente las diferencias habían quedado atrás, los resultados en el segundo semestre, y la actitud del propio entrenador hicieron que la situación fuera insostenible. En la Liga de Primera disputó 20 encuentros, con siete victorias, seis empates y siete derrotas. En la Copa Chile quedó eliminado en la fase grupal, con dos triunfos, dos empates y dos derrotas. Y en la Copa Libertadores también quedó fuera, quedando último en el Grupo E, con dos empates, tres derrotas y una victoria. Sólo en 2025 disputó 32 encuentros oficiales, con 10 triunfos, 10 empates y 12 derrotas.

Jorge Garcés fue oficializado como candidato a diputado

El extécnico de la selección chilena Jorge Garcés fue oficializado como candidato a diputado por el Distrito 7 de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre. El otrora entrenador de Santiago Wanderers y Cobreloa aparecerá en la pap
Cooperativa.cl

Jorge Garcés fue oficializado como candidato a diputado

El extécnico de la selección chilena Jorge Garcés fue oficializado como candidato a diputado por el Distrito 7 de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre. El otrora entrenador de Santiago Wanderers y Cobreloa aparecerá en la papeleta como independiente con cupo Evópoli en la jurisdicción que reúne las comunas de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar. Su compañera de fórmula será la showoman Marlen Olivarí y el periodista Carlos Mondaca. Esta será la segunda vez que Garcés busca un cargo político luego de que en 2021 fuese candidato a concejal por su natal Talca, representando a Chile Vamos, aunque no resultó electo al sumar el 1,57 por ciento de los votos. Otro nombre ligado al fútbol que aparecerá en las papeletas será el de Rubén Martínez, exdelantero de la Roja y figura de Colo Colo en la campaña de la Copa Libertadores de 1991, quien será candidato del Partido de la Gente en el Distrito 18.  

Santa Laura fue descartado como posible escenario de la Supercopa

La disputa de la Supercopa de la temporada 2025 sigue siendo una incertidumbre y ahora se manejan dos posibles escenarios en región luego que el Estadio Santa Laura fue descartado por las autoridades. Como los protagonistas son Colo Colo y Universidad de Ch
Cooperativa.cl

Santa Laura fue descartado como posible escenario de la Supercopa

La disputa de la Supercopa de la temporada 2025 sigue siendo una incertidumbre y ahora se manejan dos posibles escenarios en región luego que el Estadio Santa Laura fue descartado por las autoridades. Como los protagonistas son Colo Colo y Universidad de Chile, el encuentro es catalogado de alto riesgo por las autoridades gubernamentales y policiales, por lo que, hasta ahora, se han negado todas las opciones posibles para la realización de dicho encuentro por razones de seguridad. En ese escenario, según informamos en Cooperativa Deportes, las alternativas son Temuco, con el Estadio «Germán Becker», y Concepción, con el «Ester Roa Rebolledo». Otra duda es la fecha de su disputa, pues se maneja como un supuesto el 14 de septiembre, pero todo dependerá de la suerte de U. de Chile en Copa Sudamericana.

Ministro de Justicia: Las fugas son tan excepcionales que representan el 0,006%

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, llegó este martes al Congreso para comparecer sobre la fuga de tres reos de alta peligrosidad del Centro Penitenciario de Valparaíso, ocurrida el viernes. El secretario de Estado fue invitado al Se
Cooperativa.cl

Ministro de Justicia: Las fugas son tan excepcionales que representan el 0,006%

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, llegó este martes al Congreso para comparecer sobre la fuga de tres reos de alta peligrosidad del Centro Penitenciario de Valparaíso, ocurrida el viernes. El secretario de Estado fue invitado al Senado por la tramitación de un proyecto que crea el Departamento de Seguridad Especial de Gendarmería. Asimismo, esta tarde comparecerá ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja. Tras salir del Senado, el ministro Gajardo señaló sobre la fuga de los reos que «aquí las responsabilidades individuales de aquellos funcionarios y funcionarias que no estén cumpliendo adecuadamente sus funciones, que no estén aplicando los protocolos internos, se harán valer con denuncia penal. Se hizo una denuncia general y se están evaluando eventualmente presentación de acciones individuales». En esa línea, comparó la gestión de esta Administración con las anteriores. «Hemos mejorado el control de nuestros establecimientos penitenciarios y eso se puede medir en la cantidad de personas que han muerto por riña, en cantidad de motines. Tenemos menos incidentes de este tipo que los que había en gobiernos anteriores, a pesar de que tenemos un 40% más de población privada de libertad», afirmó. «Las fugas son tan excepcionales que representan menos del 0,006% de las personas que circulan en el sistema penitenciario», complementó. El presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Jorge Alessandri (UDI), criticó los dichos de Gajardo y sostuvo que «si la única explicación del ministro es que están mejor que los gobiernos anteriores, de verdad que esto suena a interpelación o acusación constitucional. Si los gobiernos llegan a mejorar las cosas, los gobiernos llegan a que no se les arranquen los presos». «Y cuando se arrancan los presos, resulta que no hay ni una reunión el sábado, no hay ninguna reunión el domingo y uno se pregunta dónde está el Presidente de la República llamando a una reunión de emergencia», planteó. En cambio, apuntó, «hay un oficial de Gendarmería que en el punto de prensa le echa la culpa a la niebla y sigue en su cargo», aludiendo al director nacional, Rubén Pérez. Por otro lado, la Cámara despachó al Senado un proyecto para prohibir que personas con dependencia a las drogas puedan postular a cargo de elección popular y que obliga a las autoridades como el Presidente, ministros, subsecretarios y parlamentarios, hacerse anualmente un examen de pelo con resultados públicos.

Sinner se borró del dobles mixto del US Open tras su abandono en Cincinnati

El italiano Jannik Sinner no disputará el torneo de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos, previsto para este martes y miércoles en Nueva York, después de haberse retirado en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, según anunció la organización.
Cooperativa.cl

Sinner se borró del dobles mixto del US Open tras su abandono en Cincinnati

El italiano Jannik Sinner no disputará el torneo de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos, previsto para este martes y miércoles en Nueva York, después de haberse retirado en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, según anunció la organización. Sinner, número 1 del mundo en el ranking individual masculino, se retiró este lunes de la final de Cincinnati que disputaba con el español Carlos Alcaraz tras 23 minutos de partido y con el marcador 5-0. El italiano explicó que no se había sentido bien en la víspera, con síntomas que empeoraron durante la noche. «Quise salir a la pista, pero no pude resistir más», dijo. Sinner estaba emparejado con la croata Katerina Siniakova. Tomarán su lugar en el cuadro los estadounidenses Christian Harrison y Danielle Collins. El «Grande» neoyorquino estrena un nuevo formato este año para su dobles mixto, que atrajo la participación de grandes figuras, como el propio Alcaraz, emparejado con la británica Emma Raducanu. El torneo se juega en sólo dos días, con partidos cortos, en la semana previa al inicio del cuadro y con un premio de 1 millón de dólares para la pareja ganadora.

Marsella puso a la venta a Rabiot tras otra polémica

Olympique de Marsella (OM) puso en su lista de transferibles al volante francés Adrien Rabiot, quien protagonizó una nueva polémica en su carrera este fin de semana, cuando tuvo el viernes un altercado verbal con su colega de equipo Jonathan Rowe, según i
Cooperativa.cl

Marsella puso a la venta a Rabiot tras otra polémica

Olympique de Marsella (OM) puso en su lista de transferibles al volante francés Adrien Rabiot, quien protagonizó una nueva polémica en su carrera este fin de semana, cuando tuvo el viernes un altercado verbal con su colega de equipo Jonathan Rowe, según informó este martes la prensa francesa. Rabiot, de 30 años y uno de los capitanes del club, estaba apartado del primer equipo desde el lunes, días después de enfrentarse en el vestuario con el británico Rowe, de 22 años, al término de la derrota el viernes pasado ante Rennes, en la primera jornada de la Liga francesa. La dirección del OM, pilotada por el español Pablo Longoria, y el entrenador del equipo, Roberto De Zerbi, estimaron que la actitud de Rabiot sobrepasó los límites, pues sus reproches estuvieron cerca de provocar un altercado físico con Rowe, de acuerdo con los medios locales. También desagradó al OM la actitud del joven británico, apartado de la disciplina del club y también a la espera de ser transferido este mismo verano. Con contrato hasta 2026, Rabiot es una de las estrellas del cñib, al que llegó procedente de Juventus de Turín (2019-2024). Antes, el medio zurdo (53 veces internacional) se había formado y había consolidado su carrera en París Saint-Germain (2012-2019). No es la primera vez que el centrocampista está en el centro de la polémica. En 2019, estuvo medio año apartado de PSG por negarse a renovar con los parisinos. En 2018, antes del Mundial de Rusia, Rabiot se negó a formar parte de la lista de siete jugadores suplentes de la selección. El seleccionador, Didier Deschamps, consideró esta decisión un «gran error», lo que le supuso estar dos años fuera de 'Les Bleus', a los que regresó en 2020 y con los que logró en 2022 un subcampeonato del mundo en Qatar. En su regreso este año al Parque de los Príncipes de París con los colores del Marsella, Rabiot fue objeto de cánticos e insultos por parte de los aficionados del PSG. Una de las pancartas desplegadas tenía un mensaje ofensivo dirigido a él y a su madre Véronique, quien además es su agente.

Oktoberfest Chile celebra 20 años y Chico Trujillo lidera su explosivo line up de artistas

El icónico encuentro en honor a la cerveza, Oktoberfest Chile, celebra sus 20 años con una edición recargada de música, cultura y nuevas experiencias para vivir como nunca antes esta tradicional fiesta de inspiración bávara. Este año, el evento se exte
Cooperativa.cl

Oktoberfest Chile celebra 20 años y Chico Trujillo lidera su explosivo line up de artistas

El icónico encuentro en honor a la cerveza, Oktoberfest Chile, celebra sus 20 años con una edición recargada de música, cultura y nuevas experiencias para vivir como nunca antes esta tradicional fiesta de inspiración bávara. Este año, el evento se extenderá por cuatro días, desde el jueves 30 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, en el tradicional Centro de Eventos Múnich de Malloco. Las entradas ya se encuentran disponibles a través del sistema Punto Ticket. Para conmemorar estas dos décadas, Oktoberfest Chile presenta una edición cargada de música, experiencias y tradición, con más de 40 cervecerías nacionales e internacionales, gastronomía típica, catas guiadas por expertos, un potente line up musical encabezado por Chico Trujillo y la presentación estelar de la querida Zillertal Orchester, banda bávaro-argentina que ha acompañado esta fiesta desde sus inicios. Pero eso no es todo. En esta edición aniversario, el evento sorprenderá con innovadoras actividades orientadas a toda la familia, que darán vida a un verdadero carnaval cervecero de inspiración fantástica, con artistas itinerantes, concursos cerveceros, maquillaje flúor y temático, pinta caritas, stands con ambientación especial y una atmósfera carnavalera que invita a la alegría y la celebración, en sintonía con el espíritu de Oktoberfest. Cartel de artistas Oktoberfest Chile Como ya es tradición, Zillertal Orchester, la banda con más de seis décadas de trayectoria y sello distintivo de Oktoberfest Chile, será la encargada de llenar de alegría este carnaval cervecero. Además, el evento contará con pasacalles que recorrerán el recinto, ofreciendo momentos de entretenimiento para grandes y chicos. Line up por día: Jueves: Zillertal Orchester y Kuervos del Sur. Viernes: Zillertal Orchester y Fothers Muckers. Sábado: Zillertal Orchester y Chico Trujillo. Domingo: Zillertal Orchester y Comedy con Mauricio Palma + Violento Parra. Además, en el marco de su celebración por los 20 años, Oktoberfest Chile 2025 estrenará dos nuevas experiencias exclusivas: Experiencia VIP y Experiencia Múnich. Experiencia VIP: acceso a una zona especial, estacionamiento preferencial, catas guiadas, baños privados, regalos y más. Experiencia Múnich: dentro del emblemático restaurante bávaro, con mesas reservadas, menú especial y servicio premium. Reservas: reservasvip@munich.cl Ambas incluyen beneficios únicos y una vivencia inolvidable. El upgrade para Oktoberfest VIP ya está disponible a través del sistema Punto Ticket, donde también puedes adquirir tus entradas generales. Celebra con nosotros los 20 años de la fiesta cervecera más grande del país, en una jornada llena de tradición, música en vivo y el mejor ambiente para brindar. ¡Salud, música y cerveza para todos! Las entradas ya están disponibles en Punto Ticket. Este es un contenido presentado por Ferexpo Chile.

Get more results via ClueGoal