China Hoy: El nuevo cine chino sale a escena
Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China.
Con Ne Zha: El niño demonio conquista el mar, también conocida como Ne Zha 2, la segunda entrega de la franquicia animada Ne Zha, clasificándose como la quinta película más taquillera del mundo y a punto de superar a Titanic de James Cameron en la lista histórica, el cine chino disfruta de un momento de éxito comercial sin precedentes en la taquilla mundial, lo que plantea nuevas preguntas sobre el futuro de la industria cinematográfica del país.
Simon Abrams, crítico de cine neoyorquino y colaborador habitual de The New York Times, TheWrap y el sitio web de reseñas cinematográficas RogerEbert.com, y Chris Berry, profesor de estudios cinematográficos con especial interés en el cine y la cultura cinematográfica china y asiática en el King's College de Londres, dialogaron con el seminario Beijing Review sobre los factores que han impulsado el éxito rotundo de Ne Zha 2 y ofrecieron sus presagios sobre el futuro del cine chino en su incursión en los mercados internacionales.
Beijing Review (BR): En su opinión, ¿a qué se debe el éxito rotundo de Ne Zha 2?
Simon Abrams (SA): Todavía recuerdo lo refrescante que fue ver Ne Zha cuando se estrenó en 2019. Fui sin ninguna expectativa. Cuando salió la segunda, tenía esperanzas, pero no creo que nadie hubiese podido predecir que se convertiría en un éxito tan masivo y multimillonario.
En retrospectiva, creo que una de las razones de su arrolladora popularidad es que no está dirigida solo a adolescentes. En cambio, se dirige a un público muy diverso; todos pueden encontrar en la película algo con lo que conectar.
Luego ves todas las demás películas que intentan hacer algo similar, pero pocas logran el mismo equilibrio de humor, acción, espectáculo y carga emocional.
New Gods: Ne Zha Reborn, por ejemplo, tomó la leyenda de Ne Zha y la trasladó a un entorno completamente nuevo, incorporando tantos elementos diferentes que terminó sintiéndose dispersa. New Gods: Ne Zha Reborn (2021) es una película animada china que reinterpreta la historia de Ne Zha a través de una lente steampunk (subgénero retrofuturista de la ciencia ficción/fantasía) con la deidad infantil reencarnada como un repartidor en motocicleta en la ciudad moderna ficticia de Donghai.
Lo que hace a Ne Zha 2 particularmente efectiva, en cambio, es su atención al desarrollo de los personajes, con sutiles momentos entrelazados en la narrativa que revelan el crecimiento no solo de los dos protagonistas, sino también de un amplio conjunto de aliados y adversarios. Incluso personajes secundarios como Shen Gongbao, el villano principal de la primera película de Ne Zha, tienen su propia historia, o al menos momentos en los que sus personajes evolucionan de forma inesperada.
El público de la ciudad de Los Ángeles sostiene carteles de la película Ne Zha 2 en su estreno en Estados Unidos (Xinhua)
Esto también se aprecia en los padres de Ne Zha, quienes cargan con gran parte del peso emocional de la película. Sin embargo, a pesar del extenso reparto, las batallas épicas y los constantes cambios de alianzas, nunca me sentí perdido; siempre supe qué estaba en juego en cada escena, qué importaba dentro de la vasta red de personajes. Aunque combina múltiples historias, estos diferentes hilos se entrelazan en un tema único: la importancia de la familia y, por lo tanto, la narrativa rara vez pierde de vista lo que impulsa a sus personajes.
Lo que también me gustó mucho de Ne Zha 2 es que no intenta reinventar la historia solo por ser diferente, algo que muchas franquicias cinematográficas suelen hacer con las secuelas. Ne Zha sigue siendo él mismo: reacciona al mundo que lo rodea con la misma forma malcriada e impulsiva que en la primera película. Pero lo poderoso es que la película le permite seguir así; no hace una transformación solo para mostrar un crecimiento artificial.
Hay momentos en los que se le cuestiona si debería convertirse en otra persona. Pero, en definitiva, la película se adhiere al mensaje central de la serie: estás bien como eres. Se trata de un caso excepcional en el que ofrecernos más de lo mismo resultó ser una fortaleza, no una debilidad.
BR: Desde las películas de Ne Zha y la franquicia de La creación de los dioses, adaptada de la novela fantástica china del siglo XVI Investidura de los dioses, hasta obras anteriores como el éxito de 2002 Héroe y la película de animación de 1964 Havoc in Heaven, el cine chino se ha inspirado profundamente en la historia y la mitología de la antigua China. ¿Cree que esta especificidad cultural supone un reto para que estas películas conecten con el público internacional?
Chris Berry (CB): El uso de leyendas e historia chinas no es necesariamente un obstáculo para el éxito internacional. Al contrario, puede ser una ventaja, ya que es un argumento de venta único.
Sin embargo, la cuestión clave es cómo se cuentan esas historias. Si requieren conocimientos previos, no se integrarán fácilmente en el mercado global. Si el objetivo es el éxito global, entonces hay que pensar en cómo contar la historia de una forma que pueda ser entendida por audiencias globales.
Piensen en las diferentes adaptaciones cinematográficas de la historia de Qin Shi Huang que se realizaron a principios del siglo XX. Qin Shi Huang fue el fundador de la dinastía Qin (221-206 a. C.) y el primer emperador de la China unificada. Chen Kaige dirigió El emperador y el asesino en 1998, Zhou Xiaowen dirigió La sombra del emperador en 1996 y Zhang Yimou dirigió Héroe en 2002.
Las tres películas pretendían ser éxitos mundiales, pero solo la de Zhang Yimou lo consiguió. Contó la historia de una manera visualmente impactante y narrativamente cautivadora, y todo encajó a la perfección para el público extranjero, incluso si nunca había oído hablar de Qin Shi Huang.
SA: Admito que soy un caso inusual, pero de niño solía ver la adaptación televisiva de 1986 de Viaje al oeste (una novela del siglo XVI con el Rey Mono como protagonista icónico) los sábados por la noche. Esa temprana exposición me enamoró no solo de la serie en sí, sino también de las historias chinas arraigadas en la mitología y el folclore en general.
Dicho esto, incluso para los espectadores que no están familiarizados con las narrativas clásicas chinas, no creo que una película como Ne Zha 2 sea difícil de seguir para el público internacional.
Una razón importante para esta fácil entrada es que ya existe un mercado global consolidado para la acción, la fantasía y el bombardeo sensorial, un gusto que se ha cultivado a lo largo de los años gracias a las películas de Marvel y otros éxitos de taquilla de Hollywood.
Una niña muestra una foto de Nezha en su teléfono en el Cine Eden en San Julián, Malta. (Xinhua)
El público actual espera grandes espectáculos, y existe un creciente apetito por películas que puedan ofrecer esa escala. En ese sentido, los cineastas chinos están bien posicionados para aprovechar esta sed de contenido fantástico, especialmente a medida que los espectadores de todo el mundo buscan cada vez más nuevas fuentes de narrativa épica.
BR: ¿Qué estrategias podrían ayudar al cine chino a ampliar su atractivo global? ¿Cuál es su perspectiva sobre el futuro del cine chino en el panorama internacional?
CB: Quizás debamos replantearnos qué entendemos por «atractivo global» y centrarnos en cómo los diferentes géneros pueden conectar con distintos públicos.
Las películas de kung-fu de Hong Kong, por ejemplo, encontraron su público inicial en Estados Unidos: entre las comunidades afroestadounidenses, a quienes les gustaba que Bruce Lee venciera a los blancos, y a partir de ahí el género amplió su audiencia.
De igual manera, la Quinta Generación, que es más un movimiento cinematográfico que un género, tuvo su primer gran éxito entre los cinéfilos en los festivales de cine antes de expandirse a otros grupos de público. La Quinta Generación es un grupo de directores de cine chinos, entre ellos Zhang Yimou, que surgieron en las décadas de 1980 y 1990.
Parece muy probable que el próximo gran avance del cine chino en el extranjero también surja de una trayectoria específica y enfocada. Así como la popularidad de las primeras películas de kung-fu y las películas de la Quinta Generación ayudó a atraer la atención internacional a otras películas de la misma categoría, el éxito rotundo de Ne Zha 2 podría allanar el camino para que otras películas de animación chinas se expandan a los mercados extranjeros.
SA: El éxito rotundo de Ne Zha 2 en la taquilla mundial es tan inaudito que, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para que el cine chino, especialmente las películas de animación, se afiancen en los mercados internacionales.
También tengo curiosidad por ver cómo esto conduce a una mayor diversidad y creatividad en la industria de la animación nacional, un cambio que, por lo que he visto, ya está en marcha.
Una película de animación china que disfruté mucho fue The Storm, un largometraje de animación independiente estrenada en 2024. Es una animación 2D visualmente rica y llena de fantasía que combina la influencia de Hayao Miyazaki (cineasta de animación japonés) con el estilo de la pintura tradicional china con tinta.
Luego está Have a Nice Day, una película de animación neo-noir, de humor negro y ambientada en una áspera ciudad china. Es una producción de bajo presupuesto dirigida más al público de cine independiente que al público general. Pero tiene un estilo y un humor excelentes, y me impresionó mucho.
Lo importante ahora es que el éxito de Ne Zha 2 no solo impulse la expansión internacional de más producciones de gran presupuesto, sino que también ayude a crear un entorno donde proyectos más pequeños como The Storm y Have a Nice Day puedan llegar a un público más amplio.
En un futuro ideal, el impacto global del cine chino no se definirá únicamente por éxitos comerciales como Ne Zha 2, sino por un amplio espectro de películas que reflejen la narrativa cinematográfica completa, ya sea grande o pequeña, convencional o de arte.
Una vez se alcance ese nivel, quedará claro que el cine chino ha llegado realmente a la escena internacional.