Chile



Ministro Elizalde viajará a Argentina para «acompañar a los heridos» en Avellaneda

El Presidente Gabriel Boric anunció que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, viajará a Buenos Aires «acompañar personalmente a los heridos y revisar la situación de los detenidos» por los violentos incidentes ocurridos en el Estadio Lib

[VIDEO] Felipe González protagonizó polémica en la Sudamericana

El árbitro chileno Felipe González protagonizó una polémica a nivel internacional cuando anuló el cobro de un penal en el partido entre Godoy Cruz y Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. En primera instancia, el juez nacio
Cooperativa.cl

[VIDEO] Felipe González protagonizó polémica en la Sudamericana

El árbitro chileno Felipe González protagonizó una polémica a nivel internacional cuando anuló el cobro de un penal en el partido entre Godoy Cruz y Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. En primera instancia, el juez nacional sancionó pena máxima por una mano en el área del «galo», pero tras revisión en el VAR cambió su decisión. NO HAY PENAL PARA GODOY CRUZ ❌ ▶️ Felipe González marcó la pena máxima por mano de Hugo, pero, tras revisarla en el VAR, anuló la decisión inicial. CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/PzYVBPLNNh — DSPORTS (@DSports) August 21, 2025 PÊNALTI PARA O GODOY CRUZ#sulamericana pic.twitter.com/nxmNqyH6Gs — ‏ؘ (@LucasGuerrero66) August 21, 2025

Joven fundó su propio país tras descubrir territorio sin reclamar

Un joven australiano fundó su propio país tras descubrir un territorio sin reclamar entre Croacia y Serbia. Se trata de la República Libre de Verdis, una franja de bosque de menos de 505.800 metros que no ha sido parte de una nación desde la disolución
Cooperativa.cl

Joven fundó su propio país tras descubrir territorio sin reclamar

Un joven australiano fundó su propio país tras descubrir un territorio sin reclamar entre Croacia y Serbia. Se trata de la República Libre de Verdis, una franja de bosque de menos de 505.800 metros que no ha sido parte de una nación desde la disolución de Yugoslavia, y que ahora fue fundada por Daniel Jackson. A sus 14 años, Jackson se propuso hacer algo diferente junto a sus amigos. Fue entonces que descubrieron el territorio y pensaron que sería divertido convertirlo en un país. Jackson, quien es el «presidente» del autoproclamado país, declaró oficialmente la independencia de la república el 30 de mayo de 2019, y actualmente cuenta con leyes, bandera y pasaporte. «Empezamos a hacer realidad Verdis cuando tenía 18 años, creando algunas leyes y una bandera —dijo—. Ahora hemos formado un gobierno y tenemos un gabinete excelente», explicó el joven que actualmente tiene 20 años. Los idiomas oficiales de Verdis son el inglés, el croata y el serbio, y la nación utiliza el euro como moneda. Sin embargo, en 2023 la policía deportó a varios «ciudadanos» de Verdis y les prohibió el ingreso por ser supuestas «amenazas para la seguridad nacional». Pese a que Jackson ahora opera lo que él llama un «gobierno en el exilio», sigue abogando por el derecho a acceder a Verdis y espera volver a vivir allí algún día. «No me interesa el poder en absoluto... Solo quiero ser un ciudadano normal. Ha sido revelador y estoy muy orgulloso de lo que he logrado», comentó.

Sobreseen definitivamente a Cristián Campos por denuncia de abuso sexual

Este jueves, la Corte de Apelaciones confirmó el sobreseimiento definitivo de Cristián Campos en la investigación por abuso sexual, denuncia interpuesta por Raffaella di Girolamo.  Según detalló la justicia, la decisión fue tomada de manera unánime e
Cooperativa.cl

Sobreseen definitivamente a Cristián Campos por denuncia de abuso sexual

Este jueves, la Corte de Apelaciones confirmó el sobreseimiento definitivo de Cristián Campos en la investigación por abuso sexual, denuncia interpuesta por Raffaella di Girolamo.  Según detalló la justicia, la decisión fue tomada de manera unánime en la Sexta Sala del tribunal de alzada, estableciendo el sobreseimiento por prescripción del intérprete. Además, se estableció que no es jurídicamente posible determinar la culpabilidad del actor en los hechos denunciados por la hija de su exesposa, Claudia di Girolamo. «La ley exige que la determinación de responsabilidad penal solo pueda efectuarse en una sentencia definitiva dictada en un proceso previo legalmente tramitado. Sin embargo, en este caso la acción penal se encontraba extinguida por el transcurso del tiempo», precisaron en el documento. En este contexto, señalaron que «la determinación de la existencia del delito investigado y, por sobre todo, la participación del inculpado en calidad de autor, cómplice o encubridor, sólo puede ser establecida judicialmente a través de la dictación de una sentencia definitiva en el marco del procedimiento penal con arreglo al cual se tramitó la presente causa». Asimismo, la resolución difiere del primer fallo judicial, que acreditaba la participación de Campos en tres hechos descritos por la víctima, que tuvieron lugar entre 1989 y 1995. «Que la determinación de la existencia del delito investigado y, por sobre todo, la participación del inculpado en calidad de autor, cómplice o encubridor, sólo puede ser establecida judicialmente a través de la dictación de una sentencia definitiva en el marco del procedimiento penal con arreglo al cual se tramitó la presente causa», agregaron.   

Patricia Bullrich: Nos sorprende que haya detenidos solo del lado chileno

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, habló en una conferencia conjunta junto al ministro chileno Alvaro Elizalde tras los desmanes ocurridos en el partido de Independiente y Universidad de Chile, y dio a conocer las instruccione
Cooperativa.cl

Patricia Bullrich: Nos sorprende que haya detenidos solo del lado chileno

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, habló en una conferencia conjunta junto al ministro chileno Alvaro Elizalde tras los desmanes ocurridos en el partido de Independiente y Universidad de Chile, y dio a conocer las instrucciones desde su cartera para dar con los responsables. «Nos sorprende que haya habido detenidos solo del lado chileno. Nos comunicaron que ya están en trabajo de identificación de los barrabrava de Independiente que fueron parte del espectáculo violento y deplorable», señaló la autoridad trasandina, complementando las palabras del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, en televisión. Ministro de Seguridad de Buenos Aires: Muchos van a ser procesados por intento de homicidio #Cooperativa90 https://t.co/IdoqpuyCRl pic.twitter.com/0DLAj6H1RX — Cooperativa (@Cooperativa) August 21, 2025 «Lamentamos mucho lo que sucedió. Va a haber un debido proceso respecto a las personas que cometieron actos de violencia y tratar de deslindar a partir de las imágenes existentes a aquellos que estaban en el lugar y no los cometieron», expuso. «Argentina hace muchos años está trabajando para identificar a cada uno de los violentos que intenta entrar a las canchas y ayer no fue una excepción, porque el que quiere ser jefe de la barra brava de Independiente no pudo entrar», indicó. «Ayer vivimos una tragedia, quizás una de las más importantes de Argentina en la historia del fútbol, por suerte sin fallecidos, pero fue un espectáculo de violencia que duró más de tres horas donde se destruyó todo», complementó. «Ambas parcialidades terminaron en una lucha cuerpo a cuerpo total y absolutamente brutal en un acto de barbarie. Desde nuestra parte, creemos que había que actuar. Las fuerzas de seguridad de casi 800 miembros debían actuar antes, cuando se tiró la primera piedra, para evitar lo que sucedió después», dijo Bullrich. Además, Bullrich apuntó al accionar de las autoridades deportivas: «No se puede estar tres horas sin tomar una decisión, con violencia. El árbitro y la Conmebol debieron responder con rapidez y eficiencia, y eso no pasó. Tampoco puede volver a suceder que haya inacción policial». Finalmente, anunció que desde el Estado argentino «nos vamos a meter en esa causa. Queremos que los culpables paguen lo que hicieron, sean argentinos, chilenos o de la nacionalidad que sean». Alvaro Elizalde: Hay un desafío, que es erradicar la violencia de los estadios Por su parte, el ministro Elizalde reafirmó sus palabras sobre la «barbarie» vivida en el Estadio Libertadores de América y comunicó la creación de una mesa de trabajo con sus pares argentinos. «Tenemos un desafío, que es erradicar la violencia de los estadios; en Chile, Argentina y toda América Latina», señaló la autoridad nacional. También se sumó a las palabras del Presidente Gabriel Boric: «Si una persona participa de hechos de violencia debe ser detenida; eso se llama Estado de Derecho. Bajo ninguna circunstancia podemos tolerar linchamientos; eso se llama barbarie, y anoche se vivió una expresión de barbarie».

Especialista de la U. de Chile: En las barras existe un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo

Los hechos de violencia en las tribunas del estadio de Independiente de Avellaneda, cuando se enfrentaba a Universidad de Chile en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, dejaron a 19 personas en recintos hospitalarios en Argentina. Estos hechos no son
Cooperativa.cl

Especialista de la U. de Chile: En las barras existe un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo

Los hechos de violencia en las tribunas del estadio de Independiente de Avellaneda, cuando se enfrentaba a Universidad de Chile en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, dejaron a 19 personas en recintos hospitalarios en Argentina. Estos hechos no son aislados y se siguen sumando a incidentes en distintos países de la región. El académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, aseguró que estos hechos, además de afectar a los mismos hinchas, de manera física y psicológica, también hace lo mismo en jugadores, porque «hay un impacto directo en lo que es la mentalidad deportiva de los futbolistas en ese instante la competencia, en el partido, dado que genera ansiedad, genera una desconcentración, miedo, también hay un factor importante y hay elementos también que dicen relación con la asistencia de familiares que suelen acudir a los partidos y hay también un vínculo de protección, de preocupación que el jugador expresa hacia sus familiares». «Hay una incidencia, hay un impacto de estas situaciones en el jugador y situaciones dramáticas como las que se vivieron anoche o las que se vivieron en el partido de Colo-Colo con Fortaleza generan, impactan negativamente en los rendimientos deportivos. Eso queda en evidencia y hay mucha claridad respecto a ese impacto», aseguró Figueroa. Figueroa asegura que hay diversos factores que explican lo que ocurrió la noche del miércoles en Avellaneda y uno de ellos es el «factor organizativo, hay elementos en la organización del espectáculo, estos son eventos de alta complejidad. Hay un movimiento de alrededor de 3.500 hinchas, de lo que podríamos llamar el equipo visitante, que se mueven, que van a la ciudad, que están en hoteles o que llegan por el día, que van en buses y que, muchos de ellos, también tienen la condición de ser barrabrava y eso requiere medidas de control, de contención, de supervisión, de vigilancia policial, y ahí hay un tema organizativo». «En segundo lugar hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas, que tienen códigos, que tienen rituales, que tienen ciertas consignas, que es un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia, o estigmatizarlo, humillarlo, de una lógica de una parte que no es la mayoritaria, pero es una parte importante de las hinchadas que se comportan de esta forma. Hay otro grupo de personas, de hinchada, que va a disfrutar el partido, a vivir la experiencia de ver a su equipo jugar de visita en una instancia como esta, que es tan linda como la Copa Sudamericana», agrega Figuera. El académico de la U. de Chile añade que «el tercer factor que creo que es un poquito la novedad que podríamos instalar en la discusión respecto a este evento, me parece a mí mirándolo como un espectador más, es la falta de planes de contingencia y que sean claros, que sean nítidos, que sean contundentes, para poder actuar ante este evento, así como cuando tú vas al cine o a un espectáculo masivo, te indican antes de que comience el espectáculo lo que debes hacer en caso de una emergencia». «Sin público en los estadios, se muere el deporte», sentenció Figueroa.

Webinar destacará los hitos del intercambio agrícola entre Chile y China

El Instituto Confucio Santo Tomás y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile anunciaron la realización del webinar «Agricultura chilena y su relación con China», un espacio de análisis sobre el intercambio comercial silvoagropecuario entr
Cooperativa.cl

Webinar destacará los hitos del intercambio agrícola entre Chile y China

El Instituto Confucio Santo Tomás y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile anunciaron la realización del webinar «Agricultura chilena y su relación con China», un espacio de análisis sobre el intercambio comercial silvoagropecuario entre ambos países, que se ha consolidado en las últimas décadas y que posiciona al gigante asiático como el principal destino de las exportaciones agrícolas chilenas. La actividad se llevará a cabo el martes 26 de agosto a las 16:30 horas, a través de Zoom y de un Live en Facebook. Para participar en Zoom se requiere inscripción previa en este enlace, mientras que quienes prefieran seguirlo en línea solo deberán conectarse al Facebook @ConfucioUst a la hora indicada. Un vínculo estratégico para el agro chileno El webinar forma parte del ciclo CHINA + y pondrá el foco en los hitos clave que han marcado el crecimiento de esta relación bilateral, en la inocuidad y calidad de los alimentos chilenos, y en los nichos emergentes de exportación, como los productos saludables y orgánicos, cada vez más demandados por la clase media china. «El sector agrícola chileno ha encontrado en China un socio estratégico, no solo como destino de exportaciones, sino también como espacio de cooperación para enfrentar los desafíos de sustentabilidad, innovación y competitividad internacional», destacó la organización del evento. La charla estará a cargo de Gabriel Layseca Astudillo, ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de ODEPA en el Ministerio de Agricultura. Con más de una década de trayectoria en el sector público, Layseca ha desarrollado su carrera en el análisis de políticas agrícolas y la proyección internacional del agro chileno, coordinando la participación del ministerio en instancias multilaterales y respaldando la agenda global de sus autoridades. Su experiencia abarca la cooperación internacional, la gestión pública y la economía social, lo que le ha permitido integrar enfoques técnicos, económicos y estratégicos en torno al desarrollo del sector silvoagropecuario chileno.

Jara tras dichos de Sutil: «Minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos»

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), arremetió contra el jefe estratégico del comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), Juan Sutil, quien afirmó el miércoles que la época posterior al golpe de 1973, gobernada d
Cooperativa.cl

Jara tras dichos de Sutil: «Minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos»

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), arremetió contra el jefe estratégico del comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), Juan Sutil, quien afirmó el miércoles que la época posterior al golpe de 1973, gobernada de facto por Augusto Pinochet y la Junta Militar, «no es una dictadura». A través de su cuenta de X, la abanderada oficialista sostuvo que las palabras del expresidente de la CPC «no sorprenden: son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro». «No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos, sino que demuestran una falta de comprensión de lo que significa la democracia», fustigó la exministra del Trabajo. Las palabras de Juan Sutil no sorprenden. Son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro. No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó… https://t.co/2Df1zetAnX — Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) August 21, 2025 En la misma línea, el diputado Eric Aedo (Democracia Cristiana) también criticó duramente los dichos de Sutil y apuntó al liderazgo al interior del comando de Evelyn Matthei: «Yo no sé quién manda en el comando de Matthei. El propio excomandante en jefe de la FACh y padre de la candidata, dijo en el año 2000 que Pinochet intentó sacar a las Fuerzas Armadas la noche del 5 de octubre del 88», afirmó. «Entonces ¿Quién manda en el comando de Matthei? ¿Las ideas de que Pinochet es un dictador que se quiso perpetuar en el poder ocupando nuevamente la fuerza la noche del plebiscito del año 88, o su jefe estratégico que piensa y nos quiere vender hoy día que Pinochet es un ejemplo de demócrata en el país y en el mundo?», cuestionó el diputado. En la misma línea, Aedo enfatizó: «Ya es tiempo que si quienes se sienten cercanos al dictador Pinochet, se saquen la careta y no nos sigan engrupiendo como lo han hecho hasta el día de hoy». Las declaraciones del expresidente de la CPC se dan luego de que en abril pasado Matthei afirmara que las muertes en los años posteriores al Golpe de Estado fueron inevitables, también provocaron duros cuestionamientos desde el oficialismo. [Lea también] «Me disculpo por el dolor causado»: Matthei se arrepiente de sus dichos sobre la dictadura La respuesta de Sutil y respaldo desde RN Ante la magnitud de la polémica, el propio Juan Sutil se refirió a sus declaraciones en su cuenta de X: «Democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los Derechos Humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar», escribió. Democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los Derechos Humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar. — Juan Sutil S (@JuanSutilS) August 21, 2025 Por su parte, la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional), integrante del comité político de Evelyn Matthei, indicó que desde el comando «el compromiso con los derechos humanos y con la democracia es algo irrestricto, que no se duda ayer, ahora y siempre». «Ahora, llama la atención cuando hay personas que salen a rasgar vestiduras, donde hoy día avalan dictaduras como Venezuela, Cuba y Nicaragua», fustigó la parlamentaria. En ese sentido, reiteró: «Yo creo que Chile tiene que decir las cosas claras y fuertes: la dictadura es dictadura, cualquiera sea. Pero gracias a Dios, hoy día vivimos en democracia y tenemos que cuidarla sobremanera, justamente para que esto no vuelva a suceder, porque existen todavía muchas heridas abiertas por situaciones que nunca debieron existir». Por su parte, la vocera de la candidata Matthei, Paula Daza, señaló en entrevista con Radio Universo que su rol es hablar del futuro en lugar de quedarnos «anclados en discusiones del pasado».

Hugo González y su rol en Colo Colo: Uno siempre tiene que estar dispuesto a ayudar

El técnico interino de Colo Colo, Hugo González, repasó su llegada a la banca tras la salida de Jorge Almirón y en la previa del duelo ante Palestino que se disputará este viernes, adelantó lo que será su labor al mando del equipo en conjunto con Luis
Cooperativa.cl

Hugo González y su rol en Colo Colo: Uno siempre tiene que estar dispuesto a ayudar

El técnico interino de Colo Colo, Hugo González, repasó su llegada a la banca tras la salida de Jorge Almirón y en la previa del duelo ante Palestino que se disputará este viernes, adelantó lo que será su labor al mando del equipo en conjunto con Luis Pérez. «Estaba súper tranquilo, pero soy funcionario de la institución más grande de Chile y si te piden ayuda, uno siempre tiene que estar dispuesto, entregado y dar lo mejor posible para sacar esto adelante», comenzó mencionando. Tras esto explicó: «¿Qué hace un interino? Eso, interino. Lo principal es darles confianza a los jugadores, sacarlos un poco de la presión con la que venían jugando. Nos encontramos con un grupo de profesionales, y eso marca cualquier paso que podamos seguir». También tuvo palabras para Arturo Vidal, con quien mantuvo distancias en su fraterna relación: «He hablado muy poco, casi nada. Aunque no crean, no tuve mucha conversación con Arturo, porque es un profesional. Está siempre disponible, quiere entrenar, jugar y que el equipo siga creciendo». Finalmente, se refirió a Esteban Pavez, uno de los cuestionados en esta campaña: «Es un muchacho que tiene impregnado el Cacique en el pecho, no podemos desconocer aquello. Para mí es un referente. Él entrega mucho dentro de la cancha, y si se le da la opción de jugar, estoy seguro de que va a rendir al cien por ciento».

Cristian Garin sufrió ajustada derrota y dijo adiós al US Open

El tenista chileno Cristian Garin (127° de la ATP) sufrió una ajustada derrota en la segunda ronda de las clasificaciones del US Open ante el argentino Marco Trungelliti (183°) para despedirse tempranamente del último Grand Slam de la temporada. El jugad
Cooperativa.cl

Cristian Garin sufrió ajustada derrota y dijo adiós al US Open

El tenista chileno Cristian Garin (127° de la ATP) sufrió una ajustada derrota en la segunda ronda de las clasificaciones del US Open ante el argentino Marco Trungelliti (183°) para despedirse tempranamente del último Grand Slam de la temporada. El jugador nacional cayó por 7-6 (3) y 7-5 en un duelo que se prolongó por dos horas y 24 minutos. El número tres de Chile estaba en ventaja de 5-4 cuando se reinició el duelo luego de la lluvia de ayer miércoles y de entrada dispuso de dos puntos de quiebre, pero los dejó pasar. Luego, estando 6-5 volvió a tener otros dos set points y otra vez el trasandino reaccionó para zafar obligando el desempate, instancia donde se vio más sólido para tomar la ventaja. En el segundo set, quiebres sucesivos en el inicio mantuvieron la paridad, pero Trungelletti presionó el saque del chileno para finalmente sellar el partido a su favor. Esta derrota deja a Garin con 510 y está escalando un puesto en el Ranking Live a la espera de volver a Europa para jugar el Challenger de Porto, torneo donde está inscrito como segundo cabeza de serie.

Piden a Fonasa codificar nuevo tratamiento para enfermedad renal crónica

Nefrólogos de todo el país y agrupaciones de pacientes piden al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que codifique un nuevo tratamiento conocido como Hemodiafiltración de Alto Volumen (HvHDF) tanto en la modalidad institucional como en libre elección en el tr
Cooperativa.cl

Piden a Fonasa codificar nuevo tratamiento para enfermedad renal crónica

Nefrólogos de todo el país y agrupaciones de pacientes piden al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que codifique un nuevo tratamiento conocido como Hemodiafiltración de Alto Volumen (HvHDF) tanto en la modalidad institucional como en libre elección en el tratamiento de enfermedad renal crónica, como un paso para mejorar la calidad de vida de los afectados por este mal, lo que ampliaría el acceso a esta terapia. En Chile más de 25 mil personas requieren diálisis para vivir. Se trata de un tratamiento invasivo que reemplaza la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica. Menos del 10% de ellos logra acceder a un trasplante de riñón y apenas una fracción menor al 1% efectivamente lo consigue. Por eso estas agrupaciones enfatizan en la necesidad la modernización integral de la diálisis en el país. «Tenemos tan pocos trasplantes renales que la mayoría de nuestros enfermos seguirá en diálisis, y la HvHDF elimina más sustancias tóxicas que la forma tradicional, lo que repercute directamente en una mayor esperanza de vida», explicó el doctor Aquiles Jara, nefrólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y el presidente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi), Tomás Fernández subraya que la codificación de la HvHDF «no es solo una actualización médica, sino un imperativo ético. Es una terapia probada en Europa y otros países latinoamericanos, con excelentes resultados. No podemos seguir quedándonos atrás».

Arturo Vidal se expresó en redes sociales con la insignia de la U: Fuerza a todos los hinchas

El referente de Colo Colo Arturo Vidal se expresó en redes sociales en torno a lo vivido por los hinchas de Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, y le deseó fuerza a los fanáticos del elenco azul. «Vergüenza y preocupación a
Cooperativa.cl

Arturo Vidal se expresó en redes sociales con la insignia de la U: Fuerza a todos los hinchas

El referente de Colo Colo Arturo Vidal se expresó en redes sociales en torno a lo vivido por los hinchas de Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, y le deseó fuerza a los fanáticos del elenco azul. «Vergüenza y preocupación ante lo ocurrido. El fútbol no puede seguir así», escribió el dos veces campeón de América. «Fuerza a todos los hinchas y sus familias, espero todos puedan volver a casa», añadió en una historia de Instagram.

Pablo Galdames exigió responsabilidad a los organizadores tras graves incidentes en Avellaneda

El volante de Independiente Pablo Galdames alzó la voz tras los bochornosos incidentes ocurridos en el partido contra Universidad de Chile, y exigió que los organizadores asuman su responsabilidad por la grave situación. A través de un contundente mens
Cooperativa.cl

Pablo Galdames exigió responsabilidad a los organizadores tras graves incidentes en Avellaneda

El volante de Independiente Pablo Galdames alzó la voz tras los bochornosos incidentes ocurridos en el partido contra Universidad de Chile, y exigió que los organizadores asuman su responsabilidad por la grave situación. A través de un contundente mensaje en sus redes sociales, el futbolista chileno puso la seguridad de las personas por encima de cualquier resultado deportivo. «Hoy lo deportivo y el color de las camisetas, pasan a segundo plano. Lo más importante es la salud de la gente que está con riesgos vitales», comenzó su descargo. Acto seguido, apuntó directamente a los encargados del evento: «Que este lamentable incidente llame la atención de las autoridades, y que la gente que organiza se haga responsable de toda la situación que se vivió». En su reflexión, Galdames hizo un llamado a terminar con la violencia irracional en el fútbol, subrayando que la vida humana está por sobre cualquier rivalidad. «Nunca tendremos derechos sobre uno, nunca seremos mejores, ni más importantes que el de al lado por usar una camiseta con un escudo diferente», afirmó, agregando que «la violencia no se calma con más violencia». El mensaje del mediocampista concluyó con una sentencia clara y un llamado a la acción para que no se repitan episodios de esta magnitud. «Lo que vivimos hoy no se puede volver a repetir», cerró el jugador, cuyo testimonio se suma a la condena generalizada por los hechos que empañaron el duelo por la Copa Sudamericana.

Tomar fotos desde el celular ahora es más fácil: Cómo la IA te ayuda a capturar momentos increíbles

Actualmente, una de las características clave que buscan los usuarios de smartphones es la capacidad de capturar momentos únicos con su dispositivo. La búsqueda de fotografías de alta calidad se ha convertido en un requisito común, impulsada por la const
Cooperativa.cl

Tomar fotos desde el celular ahora es más fácil: Cómo la IA te ayuda a capturar momentos increíbles

Actualmente, una de las características clave que buscan los usuarios de smartphones es la capacidad de capturar momentos únicos con su dispositivo. La búsqueda de fotografías de alta calidad se ha convertido en un requisito común, impulsada por la constante necesidad de documentar y compartir experiencias. Sin embargo, dominar las técnicas fotográficas para lograr resultados profesionales no siempre está al alcance de todos. Consciente de esta realidad, HONOR integra en sus dispositivos herramientas que permiten a cualquier persona obtener resultados sorprendentes. Ese es el caso del HONOR 400, un smartphone meticulosamente diseñado para democratizar la fotografía móvil, ofreciendo imágenes impactantes y nítidas gracias a la incorporación de su potente inteligencia artificial. La inteligencia artificial como aliado fotográfico HONOR 400 integra una avanzada inteligencia artificial que simplifica el proceso de captura, eliminando la complejidad técnica y garantizando resultados excepcionales. Su objetivo es asistir al usuario optimizando cada toma de manera automática, para que la calidad de la imagen se mantenga siempre, sin importar el nivel de experiencia del fotógrafo. Equipado con una cámara principal AI ultra nítida de 200 MP y un sensor de 1/1.4 pulgadas, HONOR 400 sienta las bases para una captura de imagen superior. Incluso en un atardecer vibrante, con colores que se desvanecen rápidamente, no requiere ajustes manuales de exposición o balance de blancos: lo hace automáticamente. El sistema inteligente del dispositivo reconoce la escena y optimiza la configuración para capturar la riqueza cromática y la luminosidad del momento, asegurando que la fotografía refleje fielmente la belleza del paisaje. El resultado es una imagen con un rango dinámico optimizado y detalles nítidos, lista para compartir. Otro escenario común es la fotografía de retratos. Capturar la esencia de una persona, especialmente en movimiento, puede ser un desafío. Con su función Retrato instantáneo con AI, HONOR 400 enfoca la atención en la expresión natural del sujeto. La inteligencia artificial ajusta la iluminación y el enfoque de manera automática, incluso si la persona se mueve, garantizando que cada detalle del rostro y el entorno quede registrado con claridad. Así, una foto espontánea de un niño jugando o de un amigo riendo se convierte en un retrato vívido y profesional, sin necesidad de configuraciones complejas. Incluso en situaciones de poca luz, como en un restaurante tenue o durante un evento nocturno, la IA facilita la obtención de imágenes claras. Mejora la visibilidad y reduce el ruido, manteniendo definidos los detalles y preservando los colores, transformando una escena desafiante en una fotografía de calidad. Tecnología que acompaña tu creatividad Más allá de la optimización automática, HONOR 400 incorpora herramientas impulsadas por IA que amplían las posibilidades creativas. La función Súper Zoom AI permite acercamientos de hasta 30x, manteniendo la claridad en los detalles incluso en objetos distantes. Esto es posible gracias a la optimización inteligente de la imagen, que ofrece una perspectiva ampliada con nitidez. Para aquellos momentos en los que un elemento indeseado arruina la toma, la función Eliminar transeúntes con AI facilita la eliminación de objetos o personas no deseadas, centrando la atención en el motivo principal. Asimismo, la función Escalamiento de foto por AI revitaliza imágenes antiguas o de baja resolución, aplicando algoritmos inteligentes que restauran detalles y mejoran la calidad general. La cámara frontal de 50 MP garantiza selfies detalladas, y la estabilización dual OIS+EIS asegura tomas estables incluso en movimiento. Rendimiento y durabilidad Equipado con el procesador Snapdragon 7 Gen 3, HONOR 400 ofrece un rendimiento fluido para todas las tareas, desde la edición de fotos hasta la multitarea. Su pantalla OLED de 6,55 pulgadas brinda una experiencia visual inmersiva, con colores vibrantes y negros profundos. La batería Silicon-Carbon de 6000 mAh asegura autonomía prolongada, y su carga rápida HONOR SuperCharge de 80 W permite recuperar energía en pocos minutos. Además, cuenta con resistencia al polvo y al agua con certificación IP66, sumada a conectividad NFC para pagos y funciones sin contacto. Tu próximo aliado para capturar la vida HONOR 400 es más que un smartphone: es una herramienta que empodera a cada usuario para capturar y crear imágenes excepcionales. Su diseño intuitivo y la potencia de su inteligencia artificial lo convierten en una opción destacada para quienes buscan elevar su experiencia fotográfica sin complicaciones, haciendo que cada momento capturado sea una obra digna de compartir. Nota: La función Imagen a video con AI está disponible solo en una versión de prueba limitada. El uso diario está sujeto a restricciones, y la disponibilidad puede ajustarse o suspenderse después del 31 de diciembre de 2025 (GMT+8). Debido a funciones provenientes de terceros y otros factores, la disponibilidad, condiciones de uso y experiencia pueden variar y están sujetas a cambios sin previo aviso. Este es un contenido presentado por HONOR. 

Mario Marcel presentó su renuncia al Presidente Boric

El hasta hoy ministro Mario Marcel llegó al Palacio de La Moneda este jueves donde presentó su renuncia al Presidente Gabriel Boric. Ha trascendido que, tras casi cuatro años en el cargo, decidió salir del gabinete por razones personales. Marcel es el
Cooperativa.cl

Mario Marcel presentó su renuncia al Presidente Boric

El hasta hoy ministro Mario Marcel llegó al Palacio de La Moneda este jueves donde presentó su renuncia al Presidente Gabriel Boric. Ha trascendido que, tras casi cuatro años en el cargo, decidió salir del gabinete por razones personales. Marcel es el el segundo ministro en abandonar el Gobierno esta semana, después de que Esteban Valenzuela fuese removido de la cartera de Agricultura este miércoles. Según fuentes en La Moneda, el cambio de gabinete se realizará esta misma tarde.

Suegra de Karol Lucero se refirió a la infidelidad: «Claro que desilusiona»

María Cecilia Virgilio, la suegra de Karol Lucero y madre de Fran Virgilio, se refirió al escándalo de infidelidad que confesó el exrostro televisivo. En conversación con Lun, la mujer confirmó el quiebre en la pareja y que «estoy conteniendo a m
Cooperativa.cl

Suegra de Karol Lucero se refirió a la infidelidad: «Claro que desilusiona»

María Cecilia Virgilio, la suegra de Karol Lucero y madre de Fran Virgilio, se refirió al escándalo de infidelidad que confesó el exrostro televisivo. En conversación con Lun, la mujer confirmó el quiebre en la pareja y que «estoy conteniendo a mi hija», aunque recalcó que «no pasa nada tan espantoso, nadie se está muriendo». «Mi hija está tranquila dentro de todo lo que está pasando», agregó Virgilio, que también consideró como una sorpresa la confesión de Lucero, lo que le produjo sentimientos encontrados. «Él sigue siendo mi yerno, familia, siento cariño, son ocho años como yerno», complementó. Sin embargo afirmó que «claro que es desilusionante (sic), es lógico». Hace unos días Karol Lucero confesó haberle sido infiel a su esposa Fran Virgilio con una excarabinera llamada Ilaisa Henríquez, quien habló de su affaire con el comunicador en «Primer Plano».

Nicolás Guerra aclaró que familiar está detenido en Buenos Aires

El delantero de Universidad de Chile Nicolás Guerra aclaró que el familiar que ayer en la noche estaba con paradero desconocido luego de los graves incidentes ocurridos en Avellaneda está entre los detenidos por la policía de Buenos Aires. «Está p
Cooperativa.cl

Nicolás Guerra aclaró que familiar está detenido en Buenos Aires

El delantero de Universidad de Chile Nicolás Guerra aclaró que el familiar que ayer en la noche estaba con paradero desconocido luego de los graves incidentes ocurridos en Avellaneda está entre los detenidos por la policía de Buenos Aires. «Está preso. No he sabido nada más. Fue todo muy triste, hubo poco resguardo policial y ver que la gente nuestra esté sufriendo nos dolió en el alma», comentó Guerra en diálogo con el enviado especial de Cooperativa Deportes a Argentina, Francisco Caneo. «Solo queda preocuparse de la salud de ellos. Es la gente que deja todo por vernos a nosotros, así es que ojalá puedan volver a sus casas», añadió. Gerente deportivo de la U: El plantel está dolido, shockeado #Cooperativa90 https://t.co/o7THBrwa7c pic.twitter.com/gtiUSI4Q1w — Cooperativa (@Cooperativa) August 21, 2025

Acuerdo entre la UE y EE.UU. prevé bajar el arancel de los automóviles al 15 % con condiciones

La Unión Europea y Estados Unidos confirmaron este jueves que Washington aplicará un arancel tope del 15% a los bienes europeos, incluidos los automóviles, aunque precisaron que esta rebaja se aplicará cuando el bloque europeo haya tomado medidas para red
Cooperativa.cl

Acuerdo entre la UE y EE.UU. prevé bajar el arancel de los automóviles al 15 % con condiciones

La Unión Europea y Estados Unidos confirmaron este jueves que Washington aplicará un arancel tope del 15% a los bienes europeos, incluidos los automóviles, aunque precisaron que esta rebaja se aplicará cuando el bloque europeo haya tomado medidas para reducir a su vez los que impone a Estados Unidos. Así lo refleja la declaración conjunta publicada este jueves por la Comisión Europea y la Casa Blanca, en la que precisan por escrito los términos del acuerdo político al que llegaron el mes pasado en Escocia para evitar una guerra arancelaria en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con tarifas del 30% a la mayoría de importaciones europeas. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, explicó en una rueda de prensa que el objetivo de la UE es presentar este mismo mes la propuesta para eliminar los aranceles a los bienes industriales de Estados Unidos y dar acceso preferencial al mercado europeo a ciertos productos de ese país, con lo que el arancel del 15% a los automóviles podría aplicarse retroactivamente desde el 1 de agosto. Así se lo transmitió al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien le confirmó que en ese caso lo aplicarían de manera retroactiva desde el 1 de agosto, explicó Sefcovic. La declaración conjunta, esperada desde que se cerró el acuerdo político en julio, fija un arancel máximo del 15% para la gran mayoría de los bienes de la UE que entren en Estados Unidos, incluidos los automóviles, así como los semiconductores y los productos farmacéuticos en caso de que Washington, que tiene una investigación comercial en marcha sobre ellos, decida imponerles aranceles. Estados Unidos ya aplica este arancel del 15% desde principios de agosto a los bienes europeos que estaban sujetos a los llamados aranceles «recíprocos», que hasta entonces eran del 10% y que Trump había amenazado con elevar hasta el 30%. Sin embargo, la orden ejecutiva aprobada por la Casa Blanca dejó fuera de esa aplicación a los automóviles europeos, que actualmente siguen teniendo un arancel del 27,5%. La declaración conjunta precisa que este se rebajará a partir del «primer día del mismo mes en que la UE introduzca su propuesta legislativa» para reducir sus aranceles. En concreto, Bruselas prevé eliminar los aranceles a todos los bienes industriales de Estados Unidos y dar acceso preferencial a su mercado a productos agrícolas y mariscos de ese país, como lácteos, frutas y verduras procesados, semillas o carne porcina, entre otros. Sin detalles sobre acero y aluminio Por otro lado, en el caso del acero y el aluminio, a los que Washington aplica un arancel del 50%, el documento solo señala que considerarán «la posibilidad de cooperar» contra el exceso de capacidad en sus mercados, incluido a través de un sistema de aranceles y cuotas, aunque no precisa cómo funcionaría ese mecanismo. En julio, Bruselas había dicho que una cierta cantidad de importaciones europeas podrán llegar a Estados Unidos gravadas al 15% y a partir de ese monto se aplicará un arancel del 50%. Asimismo, el acuerdo contempla un trato preferencial para ciertos productos estratégicos como las aeronaves, recursos naturales como el corcho, medicamentos genéricos y sus ingredientes y precursores químicos, y prevé que Bruselas y Washington sigan negociando para añadir más bienes a la lista. La UE, por su parte, ha expresado su voluntad de adquirir gas natural, petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por valor de 750.000 millones de dólares en los próximos tres años, así como chips de inteligencia artificial por 40.000 millones de dólares. Asimismo, los Veintisiete planean «aumentar sustancialmente» las compras de equipamiento militar y de defensa de EE.UU.

Charles Aránguiz expresó el sentir del plantel: La vida y la salud de los hinchas es lo primero

El referente de Universidad de Chile, Charles Aránguiz, capitán la noche de ayer miércoles en el duelo ante Independiente de Avellaneda se expresó en torno a los violentos hechos que ocurrieron en el Estadio Libertadores de América. «Como plantel
Cooperativa.cl

Charles Aránguiz expresó el sentir del plantel: La vida y la salud de los hinchas es lo primero

El referente de Universidad de Chile, Charles Aránguiz, capitán la noche de ayer miércoles en el duelo ante Independiente de Avellaneda se expresó en torno a los violentos hechos que ocurrieron en el Estadio Libertadores de América. «Como plantel de Universidad de Chile expresamos nuestra profunda tristeza por lo sucedido en el estadio de Independiente», escribió el bicampeón de América en una historia de Instagram. «Estamos preocupados por el estado de salud de todos nuestros hinchas que fueron brutalmente agredidos. No estamos ajenos a ese dolor y esperamos, sinceramente, que estén en buenas condiciones y puedan volver pronto a sus hogares», añadió. «Lo deportivo queda en segundo plano. Hoy la vida y la salud de los hinchas es lo primero», complementó.  

[VIDEO] La policía argentina agredió a hinchas de la U

En medio de la compleja noche que vivió la hinchada de Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, registros grabados por usuarios de internet dejaron en evidencia cómo la policía argentina golpeó a fanáticos de la U. Mira acá el video
Cooperativa.cl

[VIDEO] La policía argentina agredió a hinchas de la U

En medio de la compleja noche que vivió la hinchada de Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, registros grabados por usuarios de internet dejaron en evidencia cómo la policía argentina golpeó a fanáticos de la U. Mira acá el video La misma policía argentina agredía a los hinchas chilenos... #UniversidadDeChile #Independiente #CopaLibertadores2025 pic.twitter.com/mtMbywZ4rN — CowboysFanInCLE (@Cowboy16_) August 21, 2025

Lavrov rechaza apuro de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó el apuro del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en suelo europeo. «Está claro que esa actividad respecto
Cooperativa.cl

Lavrov rechaza apuro de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó el apuro del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en suelo europeo. «Está claro que esa actividad respecto al asunto de la organización de una cumbre con el líder ruso tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar simplemente el trabajo serio, arduo y difícil para consensuar los principios de una solución sólida para la crisis», dijo Lavrov en rueda de prensa conjunta con su colega indio, Subrahmanyam Jaishankar. El jefe de la diplomacia rusa comparó esa postura con los «efectos» y «trucos» que Zelenski empleaba cuando trabajaba como cómico en la televisión rusa y ucraniana antes de convertirse en 2019 en presidente. «Ustedes recuerdan que aseguró durante largo tiempo que nunca mantendría conversaciones con Putin. Aún ahora no ha derogado su decreto de hace tres años, que prohíbe expresamente negociaciones con Putin», subrayó. Mientras, añadió, el líder ruso siempre ha dicho que «está dispuesto a reunirse, incluido con el señor Zelenski», aunque siempre que todas las cuestiones importantes sean «bien estudiadas» por los expertos, tras lo cual los ministros emitirán «las correspondientes recomendaciones». «Y, por supuesto, cuando llegue la hora de firmar los futuros acuerdos, que se haya solucionado la cuestión de la legitimidad de la persona que firma esos acuerdos por parte ucraniana», precisó. El ministro, que insistió en que en Kiev existe un «régimen neonazi», volvió a poner en duda la legitimidad de Zelenski, que, según Moscú, debería haber abandonado el puesto al término de su mandato presidencial en mayo de 2024, pese al estado de guerra. «Ellos no están interesados en un arreglo sólido, justo y duradero», dijo. Zelenski, que insiste en que los asuntos políticos más complejos y la cuestión territorial sólo puede ser solventada en una cumbre bilateral, aseguró hoy que la futura reunión con Putin podría producirse en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía. «Creemos que sería justo y los europeos enfatizaron esto, que la reunión debería ser en la Europa neutral. Porque hay una guerra en Ucrania y en el continente europeo», dijo en un encuentro con periodistas, en declaraciones citadas este jueves por la agencia Ukrinform. Tras la cumbre este lunes con Zelenski y los líderes europeos en Alaska, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que había comenzado a organizar una cumbre entre Putin y su homólogo ucraniano. En cuanto a las garantías de seguridad colectivas, Lavrov subrayó igual que la víspera que Moscú las apoya, pero sólo en el caso de que incluyan los intereses de Rusia, que quiere una Ucrania neutral y que mantenga su estatus no nuclear. «Todos estos planes, en esencia, consisten en la concesión de garantías a través de una intervención militar en alguna parte del territorio ucraniano. Espero, sinceramente, que quienes están tramando dichos planes (...) entiendan que eso será absolutamente inaceptable para Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas en Europa», dijo sobre la intención de varios países europeos de desplegar tropas en Ucrania. Rechazó la política de contención estratégica de Rusia que defendieron el lunes los líderes europeos en la Casa Blanca y subrayó que, en cambio, las garantías colectivas que exige el Kremlin respaldan el principio de «seguridad indivisible», mientras todas las demas propuestas «unilaterales, carecen de todo futuro». Lavrov considera que la propuesta europea busca «ignorar los intereses rusos» al insistir «en la necesidad de defender Ucrania de futuros ataques» por parte de su vecino. «Tengo grandes esperanzas de que dicha conspiración, dicha aventura, fracase. Y que sigamos el rumbo que ha sido acordado claramente por los presidentes de Rusia y EE.UU. en Alaska y en sus contactos telefónicos», afirmó.

Michael Clark visitó a los hinchas heridos de la U en Buenos Aires

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, charló con los medios durante la madrugada de este jueves en su llegada al hotel y contó que la dirigencia del cuadro estudiantil visitó a los hinchas heri
Cooperativa.cl

Michael Clark visitó a los hinchas heridos de la U en Buenos Aires

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, charló con los medios durante la madrugada de este jueves en su llegada al hotel y contó que la dirigencia del cuadro estudiantil visitó a los hinchas heridos en los distintos hospitales de Buenos Aires luego de los violentos hechos ocurridos en el Estadio Libertadores de América. «Hay 12 personas heridas y entiendo que 11 personas están sin ningún tipo de riesgo vital, con cortes, apuñaladas, palos, heridas en el tórax, heridas en cabeza y ellos están fuera de todo riesgo vital y hay una persona que está intubada, que está n el quirófano y es el más grave de todos. Ese es caída en altura, entiendo que sí», dijo Clark. «Luego fuimos a un segundo hospital, el Perón. Y ahí hay tres personas, ninguna en riesgo vital y todas con cortes, apuñaladas, pero nada, nada tan grave dentro obviamente de todo lo trágico. Y finalmente fuimos al hospital Wilder, donde también hay cuatro chilenos, y ninguno en riesgo vital, también con cortes, golpes», añadió. Clark, de acuerdo a información de Cooperativa Deportes, se quedará junto a otros dirigentes en Buenos Aires. «Estuvimos con el embajador en el hospital y estamos en contacto con las autoridades, y te vuelvo a decir, mañana (hoy jueves) veremos qué va a pasar con el partido. La verdad es que ya tenemos una situación complicada del fútbol», complementó. Por último, Clark tuvo palabras para los dichos del presidente de Independiente: «Yo creo que no están a la altura. Creo que es una muestra de una deshumanización de lo que pasó. Veníamos a ver un partido de fútbol, veníamos a ver otra cosa y ahora damos gracias que... que todos los rumores que había al parecer que no eran ciertos, no eran reales. Pero estar preocupado de los puntos y quién tuvo la culpa ante los hechos que vimos, creo que es muy poco importante», cerró.

Clark le respondió a presidente de Independiente: Es una muestra de deshumanización

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile le respondió a su par de Independiente, Néstor Grindetti, quien pidió sanciones para el club estudiantil luego de los hechos ocurridos la noche del miércol
Cooperativa.cl

Clark le respondió a presidente de Independiente: Es una muestra de deshumanización

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile le respondió a su par de Independiente, Néstor Grindetti, quien pidió sanciones para el club estudiantil luego de los hechos ocurridos la noche del miércoles en Avellaneda. «Yo creo que no están a la altura. Creo que es una muestra de una deshumanización de lo que pasó», dijo el mandamás de la sociedad anónima durante la madrugada en su llegada al hotel. «Veníamos a ver un partido de fútbol, veníamos a ver otra cosa y ahora damos gracias de que todos los rumores que habían, al parecer que no eran ciertos, no eran reales», añadió. «Pero estar preocupado de los puntos y quién tuvo la culpa ante los hechos que vimos creo que es muy poco importante», cerró.

Israel mató a 70 gazatíes el miércoles: 18 de ellos intentaban conseguir comida

Al menos 70 gazatíes murieron el miércoles por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, según indica el informe diario el Ministerio de Sanidad del Enclave este jueves, que además especifica que 18 de las víctimas perdieron la vida mientras buscaban
Cooperativa.cl

Israel mató a 70 gazatíes el miércoles: 18 de ellos intentaban conseguir comida

Al menos 70 gazatíes murieron el miércoles por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, según indica el informe diario el Ministerio de Sanidad del Enclave este jueves, que además especifica que 18 de las víctimas perdieron la vida mientras buscaban ayuda humanitaria. Además, 356 personas llegaron heridas a los hospitales locales en la última jornada, 117 de ellas alcanzadas por disparos mientras trataban de recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave. En total, al menos 62.192 gazatíes han muerto y 157.114 han resultado heridos desde el comienzo de la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, la cual sigue escalando con nuevos movimientos como la inminente invasión de la ciudad de Gaza. Al menos 2.036 del total de fallecidos y más de 15.064 de los heridos fueron atacados mientras buscaban comida en el desabastecido enclave, según los cálculos del Ministerio de Sanidad de Gaza, que está controlado por el gobierno de Hamás. Esa cartera, que recuerda que «varias víctimas» permanecen aún bajo los escombros y en las calles, también contabilizó el miércoles dos muertes por inanición y desnutrición, lo que eleva el número total de fallecidos por la hambruna a 271, incluidos 112 niños, desde el comienzo de la guerra. La limitada entrada de alimento, debido al bloqueo israelí, agrava aún más la situación de una población de 2,1 millones de personas al borde de la hambruna, como denuncian de forma reiterada organizaciones humanitarias, que ya califican la actual campaña bélica de «genocidio».

La reflexión de Felipe Loyola tras los incidentes: La seguridad policial no sé dónde estaba

Poco a poco comienzan a aparecer testimonios de los protagonistas en medio de los incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana y, uno de ellos, fue el futbolista chileno Felipe Loyola. El polifuncional jugador
Cooperativa.cl

La reflexión de Felipe Loyola tras los incidentes: La seguridad policial no sé dónde estaba

Poco a poco comienzan a aparecer testimonios de los protagonistas en medio de los incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana y, uno de ellos, fue el futbolista chileno Felipe Loyola. El polifuncional jugador que milita en el cuadro de Avellaneda utilizó sus redes sociales y publicó un escrito: «Que lamentable situación es una pena todo lo que sucedió hoy». «No puede tolerarse este nivel de violencia, me siento destrozado, la seguridad policial no sé dónde estaba», complementó el jugador que figuró como titular en la revancha por los octavos de la Copa Sudamericana. Finalmente, Loyola reiteró su tristeza: «Una pena gigante todavía no creo lo que vi hoy, esto no es el fútbol, el deporte no es violencia».

Reporte de heridos en Argentina: Barrista de U. de Chile se encuentra en riesgo vital

El Hospital Fiorito de Avellaneda entregó durante la madrugada de este jueves un informe de heridos tras los incidentes en el partido de Universidad de Chile e Independiente en el Estadio Libertadores de América, con uno de los barristas del cuadro estudian
Cooperativa.cl

Reporte de heridos en Argentina: Barrista de U. de Chile se encuentra en riesgo vital

El Hospital Fiorito de Avellaneda entregó durante la madrugada de este jueves un informe de heridos tras los incidentes en el partido de Universidad de Chile e Independiente en el Estadio Libertadores de América, con uno de los barristas del cuadro estudiantil en riesgo vital. Según información entregada desde Universidad de Chile, el hincha en riesgo vital, de nombre Gonzalo Alfaro, está en estado muy grave debido a una caída en altura y fue sometido a cirugía. Los otros hinchas heridos son los siguientes: Jaime Mora, cirugía por fractura Pablo Mora, politraumatismo Brayan Martínez, apuñalado Ignacio Castro, sutura en la cabeza Diego Trujillo, politraumatismo Sebastián Aliste, politraumatismo Fernando Ortiz, politraumatismo de cráneo Hian Abreu, politraumatismo Carlos Mesa, politraumatismo Román Silva, politraumatismo Víctor Neira, politraumatismo Universidad de Chile, de momento, está haciendo un recorrido por los centros asistencias, revisando la situación de los seguidores que están siendo atentidos.

Meteorología da 90% de probabilidad de que nieve en la Región Metropolitana

Santiago se prepara para enfrentar un drástico cambio en las condiciones meteorológicas, con la llegada de un sistema frontal frío que promete traer bajas temperaturas, aguanieve y nieve a diversas zonas de la Región Metropolitana. En entrevista este mi
Cooperativa.cl

Meteorología da 90% de probabilidad de que nieve en la Región Metropolitana

Santiago se prepara para enfrentar un drástico cambio en las condiciones meteorológicas, con la llegada de un sistema frontal frío que promete traer bajas temperaturas, aguanieve y nieve a diversas zonas de la Región Metropolitana. En entrevista este miércoles con Cooperativa, el meteorólogo Arnaldo Zúñiga explicó que el sistema frontal, que ya cruzó por el sur del país, está arribando a la zona central y «va a generar algunas precipitaciones, pero muy aisladas durante esta noche (de miércoles) en la Región Metropolitana». «Lo más importante es para mañana, pues siguen algunas precipitaciones muy aisladas durante la mañana, y hacia la tarde llega el sistema frontal frío, que es el más potente, el más activo, comienza a precipitar y se incrementa hacia la noche», puntualizó el profesional de la Dirección Meteorológica de Chile en Lo Que Queda Del Día. Zúñiga detalló que «inicialmente en la Región Metropolitana va a ser precipitación líquida, pero a medida que avanza la tarde, la isoterma cero va a ir bajando, lo que implica que existe probabilidad de que empiece a precipitar ya más sólido». Alta probabilidad de nieve en sectores altos y valle El meteorólogo afirmó que la nieve «va a estar principalmente hacia la noche del jueves y madrugada y mañana del viernes». «Hay un alto porcentaje de probabilidad de que caiga nieve en el sector alto de Santiago. Estamos hablando más de un 90 por ciento», enfatizó. El fenómeno se espera para el «sector oriente, incluso hablamos de Providencia con esta alta probabilidad, pero principalmente Lo Barnechea, La Reina e incluso Puente Alto». No obstante, las precipitaciones no se limitarán solo a las zonas cordilleranas: para el sector del valle y poniente de Santiago, el pronóstico indica que «va a estar inicialmente con lluvia mañana (jueves), pero después empieza a precipitar aguanieve, y en algún momento, chubascos de nieve», según Zúñiga. El meteorólogo hizo hincapié en que «la condición es muy similar a lo que ocurrió el año 2017, donde nevó en todo Santiago». Temperaturas extremas y alertas adicionales En tanto, el fin de semana se perfila como uno de los más fríos del año: «Bajamos la mínima para el sábado de -2 a -3 (grados)», anticipó el profesional, que, sin embargo, precisó que en zonas de la precordillera, como San José de Maipo, se anticipan temperaturas aún más extremas, llegando a los -8°C. Ante este pronóstico, los organismos técnicos se encuentran en reuniones de coordinación para gestionar la situación.

«Emily in Paris» confirma el estreno de su quinta temporada: ¿Cuándo llega a Netflix?

Este miércoles, Netflix anunció la fecha de estreno de la quinta temporada de «Emily in Paris», la exitosa serie protagonizada por Lily Collins. A través de redes sociales, la plataforma acompañó el anuncio del estreno con varias fotografía
Cooperativa.cl

«Emily in Paris» confirma el estreno de su quinta temporada: ¿Cuándo llega a Netflix?

Este miércoles, Netflix anunció la fecha de estreno de la quinta temporada de «Emily in Paris», la exitosa serie protagonizada por Lily Collins. A través de redes sociales, la plataforma acompañó el anuncio del estreno con varias fotografías del rodaje, donde puede verse a la actriz en su papel de la ejecutiva de marketing estadounidense Emily Cooper, viajando por la ciudad italiana de Venecia. La relación entre Emily y el italiano Marcello (interpretado por Eugenio Franceschini), su nuevo interés amoroso que se inició en la segunda parte de la cuarta temporada, se explotará a lo largo de esta quinta entrega, que por primera vez salió de París para rodarse en Italia. La nueva entrega contará, además, con el regreso de casi todo el elenco principal, incluidos Philippine Leroy-Beaulieu (Sylvie Grateau), Ashley Park (Mindy Chen), Lucas Bravo (el chef Gabriel), Samuel Arnold (Julien), Bruno Gouery (Luc) y Lucien Laviscount (el británico Alfie), entre otros. ¿Cuándo estrena «Emily in Paris»? La comedia romántica, que volverá a estar ambientada en la capital francesa, llegará al gigante de streaming el próximo 18 de diciembre. La primera parte vio la luz el 15 de agosto y ocupó el puesto número 1 en el Top 10 global de Netflix cuando se estrenó, con 19,9 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días, alcanzando así el Top 10 en 93 países y asegurándose un puesto en esa lista durante cuatro semanas consecutivas desde entonces, según datos de la plataforma. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Emily In Paris (@emilyinparis)

Carlos Alcaraz liderará al equipo de Europa en la Laver Cup 2025

Durante esta jornada se conoció la conformación para los equipos de la Laver Cup 2025, donde el tenista español Carlos Alcaraz (2° del ATP) liderará al combinado de Europa para el torneo que se disputará este septiembre en San Francisco, Estados Unidos.
Cooperativa.cl

Carlos Alcaraz liderará al equipo de Europa en la Laver Cup 2025

Durante esta jornada se conoció la conformación para los equipos de la Laver Cup 2025, donde el tenista español Carlos Alcaraz (2° del ATP) liderará al combinado de Europa para el torneo que se disputará este septiembre en San Francisco, Estados Unidos. Al murciano se sumarán otros nombres relevantes del circuito como el alemán Alexander Zverev (3°), el danés Holger Rune (11°), el noruego Casper Ruud (12°), el checo Jakub Mensik (16°) y el italiano Flavio Cobolli (26°); todos siendo capitaneados por el extenista francés Yannick Noah. Por otro lado, en el «Equipo Mundial» que estará midiéndose a los europeos bajo la capitanía de Andre Agassi, quien cuenta con el estadounidense Taylor Fritz (4°) junto a sus compatriotas Ben Shelton (6°), Tommy Paul (14°), Francis Tiafoe (17°). El brasileño Joao Fonseca (44°) y al argentino Francisco Cerúndolo (19°) cierran el combinado. Desde el 19 al 21 de septiembre, los seis jugadores de cada equipo deben competir en un partido individual durante los dos primeros días y en no más de dos durante los tres días de competición, además, al menos cuatro de los seis jugadores deben jugar dobles. Cada victoria en un partido vale un punto el viernes, dos puntos el sábado y tres puntos el domingo, y el primer equipo que alcance los 13 puntos gana la Laver Cup.

Karol Lucero llegará a la TV para contar su versión del escándalo por infidelidad

El exanimador Karol Lucero, que ha vuelto a causar polémica a raíz de una infidelidad a su esposa con la DJ Ilaisa Henríquez, habría firmado un acuerdo para romper el silencio en un programa de farándula.  De acuerdo a la periodista Paula Escobar, el e
Cooperativa.cl

Karol Lucero llegará a la TV para contar su versión del escándalo por infidelidad

El exanimador Karol Lucero, que ha vuelto a causar polémica a raíz de una infidelidad a su esposa con la DJ Ilaisa Henríquez, habría firmado un acuerdo para romper el silencio en un programa de farándula.  De acuerdo a la periodista Paula Escobar, el exYingo dará la exclusiva al programa de Mega «Only Fama» por una millonaria cifra. «Karol Dance, el hombre del momento, acaba de firmar con Mega para este viernes estar en 'Only Fama'», reveló la panelista de «Zona de Estrellas». Si bien, la comunicadora no conoce el monto exacto que recibirá el exlocutor radial, señaló que «el monto para Francisco Kaminski fueron 15 millones para tener aquella exclusiva. Entiendo que Mega estaría desembolsando lo que sea necesario, por ende el monto sería similar». «Como lo de Kaminski se filtró, entonces ya todos quienes estén involucrados en una polémica de esta envergardura ya saben cuál es el rango que podrían cobrar», añadió Escobar.  Cabe mencionar que, tras confirmar los rumores, Lucero y Fran Virgilio, su mujer, habrían puesto fin a su relación a solo nueve meses de contraer matrimonio, dejando el hogar que compartían en el sector de La Dehesa. 

Las llaves para los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

La Copa Sudamericana 2025 define esta semana los cruces de cuartos de final, con la revancha de los octavos de final, que tienen en carrera a Universidad de Chile El conjunto azul logró una ventaja de 1-0 en el Estadio Nacional para salir a buscar en Argent
Cooperativa.cl

Las llaves para los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

La Copa Sudamericana 2025 define esta semana los cruces de cuartos de final, con la revancha de los octavos de final, que tienen en carrera a Universidad de Chile El conjunto azul logró una ventaja de 1-0 en el Estadio Nacional para salir a buscar en Argentina la clasificación. - Revisa cuáles son los cruces a continuación: Universidad Católica (ECU) o Alianza Lima (PER) vs. Universidad de Chile (CHI) o Independiente (ARG) Fluminense (BRA) vs. Lanús (ARG) o Central Córdoba (ARG) Cienciano (PER) o Bolívar (BOL) vs. Godoy Cruz (ARG) o Atlético Mineiro (BRA) Once Caldas (COL) vs. Independiente del Valle (ECU)

Abuchean al vicepresidente de EE.UU. en su visita a la Guardia Nacional en Washington

Manifestantes abuchearon este miércoles al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a Stephen Miller, uno de los principales consejeros del presidente Donald Trump, cuando acudieron a saludar a miembros de la Guar
Cooperativa.cl

Abuchean al vicepresidente de EE.UU. en su visita a la Guardia Nacional en Washington

Manifestantes abuchearon este miércoles al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a Stephen Miller, uno de los principales consejeros del presidente Donald Trump, cuando acudieron a saludar a miembros de la Guardia Nacional que forman parte del polémico contingente que la Casa Blanca desplegó en Washington. Los tres funcionarios acudieron a la estación central de tren de la capital estadounidense para ver cómo estaban evolucionando los supuestos trabajos de mejora que las tropas están llevando a cabo en la ciudad. «Liberen DC», les gritaron a su llegada. Los dirigentes caminaron impasibles ante los gritos de los que estaban en la estación, pese a que se escucharon muy fuerte y se colaron en el directo que emitió el Pentágono sobre la visita. De hecho, hasta se rieron de algunos de los que protestaban. «Este tipo piensa que la gente no merece ley y orden en su propia comunidad», dijo Vance en tono burlesco a Hegseth mientras señalaba a uno de los manifestantes. Trump declaró una «Emergencia de Seguridad Pública», el lunes tomó el control de la Policía de Washington D.C. y anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional de la capital, dentro de sus esfuerzos por «restablecer el orden público», amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía. Desde entonces, la capital estadounidense ha visto un incremento exponencial en la presencia de agentes de agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han realizado decenas de arrestos por posesión de armas y otros delitos, a los que se unen detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca. El pasado 11 de agosto Trump declaró la 'Emergencia de Seguridad Pública' en Washington para, según él, «restablecer el orden público», pese a que los índices de criminalidad en la capital son los menores en 30 años. Hoy, Vance, Hegseth y Miller acudieron a un local de la cadena de hamburguesas dentro de la estación para saludar a miembros de la Guardia Nacional y acabaron comiendo con ellos. Dentro del establecimiento alabaron la labor que están llevando a cabo los agentes, que fueron desplegados desde hace más de una semana. «La delincuencia es extremadamente alta aquí en la estación central. Hay personas sin hogar y drogadictos», respondió Vance cuando fue cuestionado por las zonas en las que se concentran las tropas, que han sido enviadas a las zonas más turísticas de la ciudad y no en las que más crímenes concentran. Preguntado por una encuesta que muestra que la mayoría de los habiatantes de la ciudad no apoya el despliegue de la Guardia Nacional, Vance optó por restarle importancia. «Soy muy escéptico con que la mayoría de los residentes de Washington no quieran que su ciudad tenga más seguridad pública», respondió a la prensa en la hamburguesería. «Esto es una crisis inventada para traer a la Guardia Nacional»  Nadine Seiler, una vecina de la zona que participó en la protesta contra las tropas, explicó a EFE que la Guardia Nacional se pasa «unas 15 horas de pie sin hacer nada porque Trump quiere aparentar que Washington está plagado de delincuencia y violadores». «Washington tiene delincuencia, está sucio y tiene problemas, pero esto es una crisis inventada para traer aquí a la Guardia Nacional y desviar el foco», añadió. Sin embargo, defendió que eso no es lo que le hace sentirse insegura. «Ahora sí me siento insegura en D.C. por culpa del ICE», dijo mientras sostenía una gran lona en la que, como en su camiseta, llevaba escrito mensajes contra Trump y las tropas. Con un discurso similar, Jonathan, acompañado de una pancarta que acusaba a la Guardia Nacional de ser «criminales de guerra» aseguró que en la ciudad, especialmente en la estación, «no ocurre nada». «Aquí no hay ningún delito que justifique esta respuesta militar. No está pasando nada. Solo hay abuelas, turistas y gente que va y viene del trabajo. No hay ningún peligro. Los guardias no tienen nada que hacer, salvo quedarse ahí todo el día», afirmó. El vecino sugirió que todo el dinero destinado a este despliegue se podría haber usado para dar una casa a las personas sin hogar de la ciudad. Según la Administración de Trump, desde el inicio de la operación, se han realizado más de 550 arrestos por diferentes delitos. Estas detenciones también incluyen a indocumentados y a gente sin techo.

Get more results via ClueGoal