Chile



Police search for missing mother, 70, and her daughter, 36, who vanished from their homes four months and 65 miles apart

70-year-old Lorna Nightingale was last seen in Lowestoft, Suffolk, in February. Emma Nightingale, 36, was last spotted 65 miles away in Colchester, Essex, in June.

Ramírez y falencias de Unión Española de cara al duelo con Ñublense: Necesitamos hacer goles

A pocos días del crucial enfrentamiento contra Ñublense en Chillán, el técnico de Unión Española, Miguel Ramírez, realizó un profundo análisis sobre el momento del equipo, identificando con claridad la principal deuda del plantel: La falta de gol.
Cooperativa.cl

Ramírez y falencias de Unión Española de cara al duelo con Ñublense: Necesitamos hacer goles

A pocos días del crucial enfrentamiento contra Ñublense en Chillán, el técnico de Unión Española, Miguel Ramírez, realizó un profundo análisis sobre el momento del equipo, identificando con claridad la principal deuda del plantel: La falta de gol. A pesar de que considera que existe una mejora en el funcionamiento colectivo, el lamentó que los buenos pasajes de fútbol no se hayan traducido en triunfos. «El equipo ha mejorado futbolísticamente, pero no nos ha alcanzado para ganar. Necesitamos que lo que estamos generando, el fútbol que estamos mostrando y las llegadas que estamos teniendo, se concreten. Necesitamos hacer goles», sentenció Ramírez en conferencia de prensa. Para el entrenador, esa es la gran tarea pendiente para consolidar la idea de juego. «Necesitamos que nuestro equipo consolide el buen funcionamiento que a ratos ha tenido. Nos falta ganar, que en el fondo es por lo cual uno es medido», agregó. Los «detalles» que cuestan puntos Ramírez fue enfático en señalar que las últimas derrotas, especialmente ante Universidad Católica, se debieron a errores específicos y evitables que terminaron por inclinar la balanza. «Son los detalles los que nos han impedido seguir sumando de a tres. Errores nos están costando goles», afirmó. El técnico detalló la jugada del primer gol de la UC como un ejemplo claro: «Antes del partido, todos sabíamos que Zampedri iba a ser el hombre que iba a querer abrir el marcador. ¿A quién había que marcar? A Zampedri. Y lamentablemente tomamos una mala decisión de cambiar marcas y nos convierte». A pesar de los resultados adversos, el DT defendió el progreso del equipo en otras áreas. «Si hay algo que tratamos de mejorar, lo primero era el orden defensivo, y lo hemos podido lograr. Hemos recuperado y nos hemos transformado en un equipo que recupera rápido el balón luego de perderla», explicó. El desafío ante un Ñublense en racha Con la autocrítica hecha, el foco de Unión Española ya está puesto en su visita a Chillán para medirse ante Ñublense, que llega con buenos resultados. Ramírez elogió al rival, destacando su buen trato de balón y su fortaleza como local. «Ñublense es un equipo difícil, que de local y en su juego ha venido mostrando una mejora ostensible. Tienen buena elaboración y jugadores que se mueven constantemente en mitad de campo», analizó. Ante este panorama, el técnico hispano sabe que la clave para volver al triunfo será combinar el buen juego ya exhibido con la contundencia que tanto han extrañado. «Espero que no tengamos que hablar de la situación arbitral después del partido con Ñublense», afirmó.

Vicente Sabatini lanza dura crítica ante la crisis de TVN: «Está perdido»

Vicente Sabatini, histórico director y creador de exitosas teleseries como «Romané» y «Pampa Ilusión», lanzó duras críticas sobre la crisis que enfrenta TVN, su excasa televisiva.  En conversación con Alfombra Roja, el realizad
Cooperativa.cl

Vicente Sabatini lanza dura crítica ante la crisis de TVN: «Está perdido»

Vicente Sabatini, histórico director y creador de exitosas teleseries como «Romané» y «Pampa Ilusión», lanzó duras críticas sobre la crisis que enfrenta TVN, su excasa televisiva.  En conversación con Alfombra Roja, el realizador -que actualmente se desempeña como integrante del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- se refirió a la situación actual del canal estatal.  «Entiendo la necesidad de salvar TVN, pero para salvarlo hay que instalar un proyecto detrás (...) No es solo un problema de que le entra poca plata, entonces se endeuda y se endeuda... Esa es la consecuencia», declaró, señalando como «destructiva» la dinámica financiera actual de la estación televisiva.  Consultado por la posibilidad de privatizar el canal, que cerró el 2024 con pérdidas de $18.534 millones, el director fue categórico: «No dicen nada. A la política no le importa la televisión pública».  «Está perdido TVN, no existe. Lo que hay ahí es nada. Este gobierno nunca tuvo un proyecto. Nunca tuvo tres ideas juntas para Televisión Nacional», lamentó.  Finalmente, Sabatini se refirió al rol de Francisco Vidal como presidente del directorio de TVN, asegurando que no hay compromiso de parte del mundo político: «En general, el mundo político no tiene una respuesta buena para la televisión», cerró. 

Presupuesto: Grau pide diálogo y promete responsabilidad fiscal

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), aseguró que el Gobierno «no tendrá ningún complejo» en dialogar con la oposición para lograr un acuerdo parlamentario en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026. El nuevo jefe de
Cooperativa.cl

Presupuesto: Grau pide diálogo y promete responsabilidad fiscal

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), aseguró que el Gobierno «no tendrá ningún complejo» en dialogar con la oposición para lograr un acuerdo parlamentario en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026. El nuevo jefe de la billetera fiscal participó este martes de la inauguración del encuentro exportador ENEXPRO, que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric y algunos secretarios de Estado. El 2024 fue un año de muy buenas cifras para Chile, ya que por primera vez superamos los 100 mil millones de dólares en valor exportado. Y seguimos trabajando en esa senda: el primer semestre del 2025 las exportaciones crecieron 9,3% y con la ENEXPRO 2025 llevaremos a cabo 2.900… pic.twitter.com/v7Fe1TM5OO — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 26, 2025 «Este Gobierno ha demostrado, una y otra vez que, no va a tener nunca ningún complejo ni ningún 'pero' en buscar acuerdos con todas y todos los que quieran poner por delante el bienestar de nuestro país. Así lo vamos a hacer en la Ley de Presupuestos y en todas las tramitaciones que nos quedan como Gobierno», afirmó el exministro del Trabajo. «En particular, en el caso de la Ley de Presupuesto, nosotros lo hemos dicho de forma muy clara: nuestro país tiene definida una trayectoria de responsabilidad fiscal y nuestra propuesta inicial, lo que vamos a ingresar al Parlamento, va a ser consistente con esa trayectoria», complementó. El cronograma legislativo establece que la iniciativa debe ser ingresada al Congreso antes del 30 de septiembre. Previamente, durante fines de agosto, la Dirección de Presupuestos (Dipres) recibe los informes sectoriales para luego presentar la propuesta consolidada al ministro de Hacienda, quien la revisa -junto al Presidente- antes de su envío al Parlamento. Grau enfatizó que la promesa de responsabilidad fiscal se complementa con una agenda de nuevos proyectos que permitirán «reducir o contener» el gasto futuro, de manera tal de que la aplicación de dicho concepto también sea posible durante la siguiente Administración. El titular de Hacienda también fue consultado por el alza de los despidos por necesidad de empresa, que en junio registró un aumento del 20%, y explicó que el empleo es algo «fundamental» para el Gobierno y que seguirá «trabajando duro» para mejorar esas cifras. UDI llama a la austeridad fiscal Desde la oposición, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) también se refirió al debate presupuestario: «Yo pediría austeridad. Este es un Gobierno que ha gastado más de lo que ha recibido y no le puede dejar al próximo Gobierno, cualquiera que sea, una enorme deuda y sin una holgura económica. Entre el 1 y 2% de aumento me parecería lo máximo», señaló. El legislador gremialista llamó a «no dejar las platas comprometidas con los proyectos que ellos (el Gobierno) quieran, sino que darle un espacio al nuevo Gobierno, cualquiera que sea, para que pueda plantear sus prioridades que, para nosotros, si ganamos, obviamente queremos más recursos para invertir en seguridad».

Los resultados de este martes 26 de agosto en el US Open

Este martes de agosto continúa la acción del US Open, último Grand Slam de la temporada, con partidos de la primera ronda tanto del cuadro masculino como del cuadro femenino. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Cuadro masculino Denis Shapoval
Cooperativa.cl

Los resultados de este martes 26 de agosto en el US Open

Este martes de agosto continúa la acción del US Open, último Grand Slam de la temporada, con partidos de la primera ronda tanto del cuadro masculino como del cuadro femenino. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Cuadro masculino Denis Shapovalov (CAN) venció a Marton Fucsovics (HUN) por 6-4, 6-4 y 6-0. Lorenzo Musetti (ITA) a Giovanni Mpetshi Perricard (FRA) por 6-7 (3), 6-3, 6-4 y 6-4. Jannick Sinner (ITA) a Vit Kopriva (CZE) por 6-1, 6-1 y 6-2. Francisco Cerúndolo (ARG) a Matteo Arnaldi (ITA) por 3-6, 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3. Alexander Bublik (KAZ) a Marin Cilic (CRO) por 6-4, 6-1 y 6-4. Alexei Popyrin (AUS) a Emil Ruusvouri (FIN) por 6-3, 6-4 y 7-6 (3). Leandro Riedi (SUI) a Pedro Martínez (ESP) por 6-4, 6-2 y 6-3. David Goffin (BEL) a Quentin Halys (FRA) por 6-7(2), 6-4, 6-3 y 7-5 Valentin Royer (FRA) a Yunchaokete Bu (CHN) por 6-1, 6-4 y 7-6(1) Jannik Sinner (ITA) a Vit Kopriva (CHE) por 6-1, 6-1 y 6-2 Cuadro femenino Maya Joint (AUS) venció a Victoria Jiménez (AND) por 6-4 y 7-6 (6). Marta Kostyuk (UCR) a Katie Boulter (GBR) por 6-4 y 6-4. Beatriz Haddad (BRA) a Sonay Kartal (GBR) por 6-3, 1-6 y 6-1. Suzan Lamens (NED) a Valeria Glozman (USA) por 6-4 y 6-2. Iga Swiatek (POL) a Emiliana Arango (COL) por 6-1 y 6-2. Jaqueline Cristian (RUM) a Danielle Collins (USA) por 6-2 y 6-0. Amanda Anisimova (USA) a Kimberly Birrell (AUS) por 6-3 y 6-2. Viktorija Golubic (SUI) a Lois Boisson (FRA) por 3-6, 7-6 (3) y 6-2. Xinyu Wang (CHN) a Caroline Dolehide (EE.UU.) por 2-6, 6-4 y 6-2

Jannik Sinner avanzó con sólido triunfo a la segunda ronda del US Open

El italiano Jannik Sinner, número uno del ranking mundial, exhibió su favoritismo este martes en Nueva York y despachó al checo Vit Kopriva (89°) para avanzar a la segunda ronda del US Open. Sinner, defensor del título en Flushing Meadows, se impuso en
Cooperativa.cl

Jannik Sinner avanzó con sólido triunfo a la segunda ronda del US Open

El italiano Jannik Sinner, número uno del ranking mundial, exhibió su favoritismo este martes en Nueva York y despachó al checo Vit Kopriva (89°) para avanzar a la segunda ronda del US Open. Sinner, defensor del título en Flushing Meadows, se impuso en una hora y 38 minutos por 6-1, 6-1 y 6-2 ante Kopriva. El italiano no jugaba desde la final del Masters 1.000 de Cincinnati, disputada el lunes 18 de agosto ante Carlos Alcaraz (2°), encuentro en donde se retiró por problemas físicos después de solo 20 minutos de partido. Este martes, el número uno de la ATP compitió sin problemas. «Estoy muy contento de estar sano otra vez. Hicimos todo lo posible para llegar aquí en la mejor forma, así que estoy muy satisfecho con el partido y con el rendimiento de hoy», aseguró Sinner tras el partido. En segunda ronda, este próximo jueves, el italiano se medirá con el ganador del partido entre el australiano Alexei Popyrin (36°) y el finlandés Emil Ruusuvuori (752°).

Cordero viaja a La Araucanía para asistir a velatorio de guardia forestal asesinado

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajará hoy a la Región de La Araucanía para participar en el velatorio de Manuel León Urra, guardia de seguridad asesinado el sábado durante un ataque armado cometido en un predio de la CMPC ubicado en e
Cooperativa.cl

Cordero viaja a La Araucanía para asistir a velatorio de guardia forestal asesinado

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajará hoy a la Región de La Araucanía para participar en el velatorio de Manuel León Urra, guardia de seguridad asesinado el sábado durante un ataque armado cometido en un predio de la CMPC ubicado en el sector Selva Oscura, en la comuna de Victoria. La visita se ha mantenido bajo un fuerte hermetismo, y hasta el momento ninguna autoridad regional ha confirmado la hora de su llegada. El cuerpo de León Urra está siendo velado en su casa, ubicada en el sector de Vegas de Chanco, a unos siete kilómetros de la localidad de Púa. La inminente llegada de Cordero ha provocado un importante despliegue policial y militar en la zona. Se ha advertido una gran presencia de vehículos blindados en las cercanías del domicilio de la víctima, así como un resguardo de las carreteras y caminos secundarios de la provincia de Malleco. [Lea también] Hijo del guardia forestal asesinado: Tiraron a matar, fue un acto terrorista

Surf: Dominique Charrier se coronó en una de las olas más imponentes de Sudamérica

Luego del cuarto lugar obtenido el fin de semana anterior en la modalidad de Tow-in en las playas de Brasil, la oriunda de Pichilemu Dominique Charrier se insertó inmediatamente a las olas del campeonato más importante de Perú: Pico Alto Pro, organizado po
Cooperativa.cl

Surf: Dominique Charrier se coronó en una de las olas más imponentes de Sudamérica

Luego del cuarto lugar obtenido el fin de semana anterior en la modalidad de Tow-in en las playas de Brasil, la oriunda de Pichilemu Dominique Charrier se insertó inmediatamente a las olas del campeonato más importante de Perú: Pico Alto Pro, organizado por Club Big Wave Perú En su categoría de participación invitacional,  entró al agua oficialmente el domingo con el punto más alto del swell, directo al main event y sólo le bastó imponerse con gran dominio en una majestuosa ola derecha sobre el último tramo de tiempo del Heat 3 para coronarse como la mejor de la categoría femenina. Luego de mucho entrenamiento en Chile y algunas participaciones afuera durante el año, Pico Alto Pro se transforma en el primer gran triunfo internacional para la surfista en lo que va del año, destacando su talento en una competencia que se caracterizó por los fuertes vientos, la altura de las olas y lo impredecible del clima durante el fin de semana en el malecón de Sofía, en Punta Hermosa. «Fue mi primer campeonato internacional de olas grandes y también con esta ola. Una nueva experiencia, muy divertida pese al clima adverso que enfrentamos, estuvo muy duro. Me tocó ir al agua en el penúltimo heat del día, yo estaba nerviosa, pero me había preparado para enfrentar un mar feo, porque mi equipo ya me había advertido algunas dificultades. Fueron 70 minutos de series grandes muy complejas, pero sobre el final pude agarrar una ola bien movida, con muchos bumps, pero logré afirmarme y completarla, lo que me hizo ganar el campeonato», confesó la joven surfista nacional.

Shenzhen: de aldea pesquera a capital tecnológica global

Por Fabián Pizarro, periodista y director general proyecto «Efecto China» Radio Cooperativa Cuando en 1979 Deng Xiaoping impulsó la apertura de China al mundo con su política de «Reforma y Apertura» (改革开放), pocos imaginaro
Cooperativa.cl

Shenzhen: de aldea pesquera a capital tecnológica global

Por Fabián Pizarro, periodista y director general proyecto «Efecto China» Radio Cooperativa Cuando en 1979 Deng Xiaoping impulsó la apertura de China al mundo con su política de «Reforma y Apertura» (改革开放), pocos imaginaron que una pequeña aldea de pescadores en la frontera con Hong Kong se convertiría en uno de los experimentos económicos más exitosos del siglo XX y XXI. Shenzhen, que en ese entonces apenas superaba los 30 mil habitantes, hoy es una megalópolis de más de 17 millones de personas, sede de gigantes tecnológicos como Huawei, Tencent, DJI o BYD, y un motor de innovación reconocido a nivel mundial. En 2025, cuando se celebran los 45 años de Shenzhen como Zona Económica Especial (ZEE), la ciudad muestra y encarna tanto los logros como los desafíos del modelo de desarrollo chino. Su historia es, en muchos sentidos, la metáfora más clara del ascenso de China en la economía global. De la pobreza a la vanguardia Shenzhen fue oficialmente declarada Zona Económica Especial en 1980. En aquel entonces, el término mismo resultaba ambiguo. Deng Xiaoping y los líderes chinos buscaban crear espacios donde se pudieran ensayar políticas de mercado bajo un estricto control estatal. El objetivo era simple pero arriesgado: atraer inversión extranjera, importar tecnología y crear un entorno económico que sirviera de laboratorio para el país. El contraste es gigante: lo que en los años 70 era un conjunto de aldeas agrícolas y pesqueras, hoy es un hub global de innovación. El PIB de Shenzhen supera el de países enteros como Chile o Portugal, con más de 482.000 millones de dólares en 2023. Y lo más asombroso: gran parte de esta riqueza se ha generado en menos de medio siglo. El «Silicon Valley chino» Si durante los primeros 20 años Shenzhen fue sinónimo de manufactura, en las últimas dos décadas ha dado un salto cualitativo hacia la tecnología y la innovación. Las empresas nacidas en esta ciudad han dejado de ser simples ensambladoras para convertirse en líderes globales. Huawei, fundada en 1987 en Shenzhen, pasó de ser un pequeño proveedor de equipos de telecomunicaciones a uno de los gigantes mundiales. Tencent, creador de WeChat, no solo revolucionó las comunicaciones en China, sino que se ha transformado en un ecosistema digital. DJI, líder mundial en drones comerciales, ha convertido a Shenzhen en un referente en robótica aérea. BYD, pionero en autos eléctricos, demuestra cómo la ciudad está a la vanguardia de la transición energética. No es exagerado afirmar que Shenzhen se ha consolidado como un «Silicon Valley chino», pero con una diferencia clave: mientras en California el ecosistema tecnológico surgió de la conjunción de universidades, capital de riesgo y cultura contracultural, en Shenzhen la innovación se desarrolló bajo un esquema híbrido donde el Estado, las empresas y los capitales privados trabajan en estrecha simbiosis. La ciudad como laboratorio urbano La transformación de Shenzhen no es solo económica: también es urbana y social. La ciudad se ha convertido en un laboratorio de modernización. Su skyline, con más de 300 rascacielos de más de 200 metros, rivaliza con Hong Kong y Nueva York. Sus sistemas de transporte público, con una red de metro de más de 500 kilómetros y una flota de autobuses eléctricos 100% electrificada, la colocan a la vanguardia de la sostenibilidad urbana. Además, Shenzhen ha sido pionera en la aplicación de tecnologías de ciudad inteligente: cámaras con reconocimiento facial, sistemas de gestión de tráfico en tiempo real, plataformas de pago digital integradas. Todo esto la convierte en una suerte de vitrina del futuro urbano que China busca proyectar al mundo. Luces y sombras del modelo Pero sería ingenuo hablar de Shenzhen solo en términos de éxito. La ciudad también simboliza algunas de las tensiones más fuertes del desarrollo acelerado chino. Desigualdad social: el crecimiento económico ha generado enormes brechas. Presión sobre la vivienda: los precios inmobiliarios en Shenzhen están entre los más altos de China. Sostenibilidad ambiental: a pesar de los esfuerzos en transporte eléctrico, enfrenta retos de contaminación. Shenzhen en el tablero global En 45 años, Shenzhen no solo ha transformado a China: ha alterado el equilibrio económico mundial. El modelo que allí se ensayó se ha convertido en la marca registrada del «socialismo con características chinas». Hoy, muchos países del Sur Global observan a Shenzhen como una referencia de cómo impulsar el desarrollo sin seguir necesariamente las recetas occidentales. Shenzhen: el símbolo de un siglo En sus 45 años como Zona Económica Especial, Shenzhen es más que una ciudad: es un símbolo del cambio de época. Representa la capacidad de un país para reinventarse, pero también los dilemas de un desarrollo tan vertiginoso que desafía a sus propios ciudadanos y al sistema internacional. Shenzhen muestra que el futuro no es lineal: que una aldea de pescadores puede transformarse en la capital tecnológica de un país en apenas dos generaciones. Sin embargo, también nos recuerda que la modernización trae consigo contradicciones: tensiones sociales, desigualdades y debates sobre libertad y control. Cuando en 1984 Deng Xiaoping visitó Shenzhen, pronunció una frase que aún resuena: «Desarrollar es la verdad dura» (发展才是硬道理). Shenzhen es la prueba viviente de esa convicción. Hoy, 45 años después, podemos decir que este experimento no solo cambió a una ciudad, sino que redefinió el lugar de China en el mundo. 

Marcelo Díaz sobre malentendido: A Correa lo hicieron pisar el palito de una manera que no es correcta

El volante de Universidad de Chile Marcelo Díaz aclaró el malentendido generado por un gesto que realizó en la conferencia de prensa de este martes, lo que se tradujo en una dura reprimenda de parte del jugador de Colo Colo Javier Correa. «Solo es p
Cooperativa.cl

Marcelo Díaz sobre malentendido: A Correa lo hicieron pisar el palito de una manera que no es correcta

El volante de Universidad de Chile Marcelo Díaz aclaró el malentendido generado por un gesto que realizó en la conferencia de prensa de este martes, lo que se tradujo en una dura reprimenda de parte del jugador de Colo Colo Javier Correa. «Solo es para aclarar el tema y lo matamos de una. Caneo -periodista de Cooperativa Deportes- me pregunta, como está en primera fila yo le pregunto por qué está mirando para abajo. No me estoy burlando de nadie, no quiero mandar mensaje a nadie, me parece incoherente de parte del periodista que estaba en Colo Colo en hacer cizaña de algo que ocurrió y eso signfica que Javier Correa responde de una forma sin saber lo que había ocurrido», dijo a Cooperativa Deportes. «Quiero aclararlo para que no llegue a mayores, no se haga más grande, pero eso es todo lo que ha sucedido, estamos en un momento en que no vamos a generar conflictos porque no lo necesitamos, venimos de algo que nos sucedió en Argentina, así que no nos vamos disparar en nuestros propios pies y menos con una declaración antes del Superclásico», indicó. [Audio] Marcelo Díaz por gesto que causó polémica: En este momento no queremos conflicto #Cooperativa90 https://t.co/VWxROPJE0Q pic.twitter.com/QFLuCcFbvn — Cooperativa (@Cooperativa) August 26, 2025 También envió un mensaje al delantero de los «albos»: «Lo hicieron pisar el palito de una manera que no es correcta en este momento». «Es grave porque se genera un conflicto, ni siquiera por el dicho de un jugador, sino que de una cizaña externa y ya venimos de violencia, nosotros venimos de situaciones que no nos acomodan y no es el mensaje. Acá nunca vamos a tirar alguna declaración a algún jugador de otro equipo, porque no nos corresponde», complementó. Finalmente, apuntó que «lo que sucedió es un malentendido, genera en la gente y en los hinchas un rechazo espontáneo que puede significar algo mayor el día de mañana. Entonces, por lo mismo aclaro de inmediato, se cierra el tema y sería».

Matthei cargó otra vez contra Kast por «jugar» con una reforma que costó 10 años

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, profundizó sus críticas hacia la propuesta de su rival del Partido Republicano, José Antonio Kast, que busca sustituir el préstamo de los trabajadores al Estado incorporado en la reforma de pensio
Cooperativa.cl

Matthei cargó otra vez contra Kast por «jugar» con una reforma que costó 10 años

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, profundizó sus críticas hacia la propuesta de su rival del Partido Republicano, José Antonio Kast, que busca sustituir el préstamo de los trabajadores al Estado incorporado en la reforma de pensiones, por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. La militante UDI volvió a referirse al tema en el marco del foro «Desatar la visión país» organizado por Icare, que se desarrolla este martes en el Centro de Eventos Metropolitan (ex-CasaPiedra), y en el cual participan todos los abanderados de las derechas, incluido Kast. Después de aseverar este lunes que es imposible financiar este punto del programa de Republicanos, Matthei abordó la importancia de la reforma previsional a grandes rasgos: «Ya se llegó a un acuerdo muy amplio, que tiene a todos los jubilados muy tranquilos, y yo creo que cualquier cosa que pueda hacerles creer que está en peligro la PGU sería terrible». «Por lo tanto, seguir jugando con un tema en el que nos costó 10 años llegar a un acuerdo y que finalmente se alcanzó, a mí no me parece», remarcó la candidata de Chile Vamos. Con todo, «creo que tenemos que defender la PGU, y defender también que las mujeres puedan tener mejores pensiones, y hay que ser súper responsables con las expectativas de nuestros jubilados, que harto mal lo pasan».

Trump evalúa rebautizar Defensa como «Departamento de Guerra»

Donald Trump sugirió que podría cambiar el nombre del Departamento de Defensa por «Departamento de Guerra», pues bajo esa denominación Estados Unidos logró sus mayores victorias militares. «Lo llamamos Departamento de Defensa, pero, ent
Cooperativa.cl

Trump evalúa rebautizar Defensa como «Departamento de Guerra»

Donald Trump sugirió que podría cambiar el nombre del Departamento de Defensa por «Departamento de Guerra», pues bajo esa denominación Estados Unidos logró sus mayores victorias militares. «Lo llamamos Departamento de Defensa, pero, entre nosotros, creo que vamos a cambiar el nombre», dijo Trump, el lunes, durante una reunión con su homólogo surcoreano Yoon Suk-yeol. «Ganamos la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y se llamaba Departamento de Guerra. Para mí, eso es, realmente, lo que es. Defensa es parte de eso», añadió el magnate, antes de afirmar que el cambio podría hacerse incluso la próxima semana. Departamento de Guerra fue el nombre oficial de la institución militar estadounidense hasta 1947, cuando se reformó y pasó a llamarse Departamento de Defensa, como parte de una estrategia más diplomática durante la Guerra Fría. En 2025, el Departamento de la Defensa recibió un presupuesto de 841 mil 300 millones de dólares del Congreso, una cifra que representa el 11 por ciento del gasto federal total. La idea de restaurar el «Departamento de Guerra» fue mencionada, por primera vez en esta Administración, en marzo pasado: el secretario Pete Hegseth mencionó el tema, pero sin dar detalles de si esta iniciativa implicaría cambios estructurales en el funcionamiento del Pentágono.

Seis presuntos policías bolivianos fueron detenidos en sector fronterizo de Antofagasta

Este lunes el Juzgado de Garantía de Calama amplió la detención de seis presuntos policías bolivianos detenidos por Carabineros este domingo en el sector de Hito Cajón, en la frontera de la Región de Antofagasta, cerca del límite entre Chile y Bolivia.
Cooperativa.cl

Seis presuntos policías bolivianos fueron detenidos en sector fronterizo de Antofagasta

Este lunes el Juzgado de Garantía de Calama amplió la detención de seis presuntos policías bolivianos detenidos por Carabineros este domingo en el sector de Hito Cajón, en la frontera de la Región de Antofagasta, cerca del límite entre Chile y Bolivia. Durante la audiencia la Fiscalía solicitó el máximo plazo legal para la formalización, la que fue acogiendo el Tribunal, fijando la próxima audiencia para este viernes. Ante esta situación, el diputado Sebastián Videla envió un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores. «He tomado conocimiento de una grave denuncia de seis policías bolivanos detenidos en territorio chileno, especificamente en el sector Laguna Verde en San Pedro de Atacama. Esto es grave porque sabemos que este paso fronterizo está vinculado al paso de robo de vehículos, al tráfico de drogas, al crimen orgnizado», señaló el legislador. Videla agregó que «funcionarios de Bolivia han estado vinculados a estas mafias. La Justicia chilena ya está investigando por eso queremos saber qué es lo que pasó, para que estas personas puedan pagar por este hecho grave si es que se confirma que están vinculados a algún hecho de delito acá en Chile».

Prisión preventiva para acusado de femicidio frustrado en Arauco

En prisión preventiva quedó un hombre acusado de femicidio frustrado en Punta Lavapié, en la comuna de Arauco de la Región del Biobío, aunque originalmente había quedado sujeto a otra medida cautelar. Como relató el fiscal Johnny Cares, el sujeto &laq
Cooperativa.cl

Prisión preventiva para acusado de femicidio frustrado en Arauco

En prisión preventiva quedó un hombre acusado de femicidio frustrado en Punta Lavapié, en la comuna de Arauco de la Región del Biobío, aunque originalmente había quedado sujeto a otra medida cautelar. Como relató el fiscal Johnny Cares, el sujeto «tomó un cuchillo y le propinó un corte a la altura de su cuello de aproximadamente 10 centímetros para luego la víctima, por la gravedad de sus lesiones, fue auxiliada por personal de salud y por familiares». «En la audiencia de control de la detención se solicitó además medidas cautelares, y en este caso, dada la gravedad de los hechos se solicitó la prisión preventiva. El tribunal no acogió nuestra petición, otorgó una medida cautelar distinta de arresto domiciliario total, y ante el agravio que nos provocaba esta resolución, apelamos verbalmente en la audiencia y estos antecedentes fueron conocidos por la ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción, quien revoca dicha resolución», añadió. Juez de Garantía de Arauco había rechazado la prisión preventiva solicitada para hombre que degolló a su esposa en Punta Lavapié. Afortunadamente ella no murió. Corte de Apelaciones de Concepción revocó resolución y lo envió a la cárcel por femicidio frustrado @Cooperativa — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) August 25, 2025

Brigadier (r) José Zara sale de Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de general Prats

El exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y brigadier en retiro del Ejército José Zara saldrá de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir su condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa, Sofí
Cooperativa.cl

Brigadier (r) José Zara sale de Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de general Prats

El exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y brigadier en retiro del Ejército José Zara saldrá de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir su condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert. El crimen ocurrió el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires, Argentina, cuando se detonó una bomba puesta en el vehículo en que se desplazaban Prats y su esposa. Zara, actualmente de 82 años, fue condenado en 2010 a una pena de 15 años de presidio, la que se cumple durante esta jornada, además de ser procesado por su rol en la Operación Cóndor. Por el crimen de Prats también fueron condenados otras personas como Raúl Iturriaga, Pedro Espinoza, Mariana Callejas y Juan Morales. Roberto Lincoyán, amigo de Zara, detalló «que va a venir una hija con su yerno y todos los que estamos aqui, si el único que sale ahora es él. Son muchos años de amistad, y yo no sé como llamarlo, es una forma de demostrarle el cariño, lo contentos que estamos, y en su casa van a juntarse un poco más (de gente)». Zara es uno de los 10 presos del penal que en 2016 pidieron perdón por los crímenes contra los derechos humanos cometidos en dictadura.

Bachelet serán reconocida por Universidad Nacional Autónoma de México

La dos veces presidenta de Chile, Michelle Bachelet será una de las 14 personalidades nacionales y del extranjero a quienes será entregado el grado de doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así lo aprobó es
Cooperativa.cl

Bachelet serán reconocida por Universidad Nacional Autónoma de México

La dos veces presidenta de Chile, Michelle Bachelet será una de las 14 personalidades nacionales y del extranjero a quienes será entregado el grado de doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así lo aprobó este lunes el Consejo Universitario, según detalló un comunicado de la UNAM, ante la trascendencia de sus aportes en derechos humanos, salud pública, neurociencia, economía y migraciones, entre otras disciplinas. Entre los perfiles internacionales destacan Michelle Bachelet, expresidenta de Chile (2006-2010 – 2014-2018) y exalta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022); Dani Rodrik, economista turco reconocido por su análisis crítico de la globalización; Rafael Yuste, neurocientífico español y creador de la Iniciativa BRAIN en Estados Unidos; y Alejandro Portes, sociólogo cubano-estadounidense referente en el estudio de las migraciones internacionales, entre otros. Bachelet será distinguida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género, así como por su papel al frente de ONU-Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. «(Bachelet) se centró en aumentar la participación política y el empoderamiento económico de ellas y en tratar de eliminar la violencia contra en su contra», subraya la nota universitaria. Por su parte, Dani Rodrik, profesor de Harvard, es autor del llamado «trilema de la globalización», que plantea la dificultad de compatibilizar simultáneamente hiperglobalización, democracia y soberanía nacional. «A lo largo de más de cuatro décadas de trabajo se ha consolidado como un líder de opinión yanalista crítico de los procesos de globalización, del desarrollo económico y la economía política internacional», destacó la UNAM. Además, consideró que el español Rafael Yuste ha transformado la neurociencia al demostrar el papel de los ensambles neuronales en la actividad cerebral, además de que su impulso a la creación de los «neuroderechos» ya inspiró cambios constitucionales en Chile y propuestas legislativas en otros países. Por su parte, reconoció al sociólogo Alejandro Portes, de origen cubano, por sentar bases teóricas para el estudio de la integración de migrantes en Estados Unidos y Europa con conceptos como «enclave étnico» e «integración segmentada». Otros reconocidos son Dag Hanstorp (Suecia), referente en espectroscopía láser de iones negativos; Antonio María Hernández (Argentina), especialista en derecho constitucional y federalismo; y Moisés Selman (Chile-México), pionero en investigación sobre enfermedades pulmonares. La UNAM también distinguió a científicos mexicanos como Julio Frenk, rector de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y exsecretario (exministro) de Salud (2000-2006), y José Sarukhán, exrector de la propia institución y creador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). La universidad subrayó que la decisión de reconocer a los 14 galardonados, entre nacionales y extranjeros, se da por la indiscutible trascendencia de su obra" en diversas disciplinas.

¿Cuándo y dónde ver el estreno de Tabilo en el US Open frente a Zverev?

El chileno Alejandro Tabilo (122° de la ATP) debutará este martes en el US Open ante el alemán Alexander Zverev (3°), tercer favorito, en un complejo desafío de primera ronda del cuarto Grand Slam de la temporada. En el historial, el zurdo enfrentó en
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el estreno de Tabilo en el US Open frente a Zverev?

El chileno Alejandro Tabilo (122° de la ATP) debutará este martes en el US Open ante el alemán Alexander Zverev (3°), tercer favorito, en un complejo desafío de primera ronda del cuarto Grand Slam de la temporada. En el historial, el zurdo enfrentó en una oportunidad al germano, con saldo de derrota, en el Masters 1.000 de Roma 2024. En caso de clasificar, el chileno enfrentará al ganador de la llave entre el español Roberto Bautista y el británico Jacob Fearnley. De acuerdo a la organización, el duelo de Tabilo y Zverev será en el segundo turno vespertino de la cancha «Arthur Ashe», la principal del torneo, alrededor de las 20:30 horas de este martes. La transmisión en televisión será en la señal de cable de ESPN, mientras que en streaming se podrá ver en la plataforma Disney+ y en Tennis TV.

Pancho Melo relató experiencias paranormales tras la muerte de Carolina Fadic

El actor Pancho Melo desclasificó las experiencias paranormales que vivió tras la muerte de Carolina Fadic.  En el programa web «Sin Editar», Pamela Díaz consultó al intérprete si había vivido algún fenómeno paranormal, recordando a su c
Cooperativa.cl

Pancho Melo relató experiencias paranormales tras la muerte de Carolina Fadic

El actor Pancho Melo desclasificó las experiencias paranormales que vivió tras la muerte de Carolina Fadic.  En el programa web «Sin Editar», Pamela Díaz consultó al intérprete si había vivido algún fenómeno paranormal, recordando a su colega -fallecida el 12 de octubre de 2002 a raíz de un accidente cerebrovascular- y dos inexplicables sucesos que, según el rostro de Mega, están relacionados a la actriz.  «Estaba en una obra de teatro muy dura. Con Paulina Urrutia y Lucho Gnecco, se llamaba 'Devastados'. Y me habían invitado a un programa de Chilevisión, a hablar de ella (Carolina), después de la función y yo no tenía ganas de ir», partió contando Y añadió: «Y estaba ahí en la platea, esperando que partiera la función, y el escenario era una pieza de hotel, con champaña y cosas y yo estaba ahí pensando: 'no quiero, Carola, no quiero', y de repente... ¡Pa! explotó la champaña, que no había explotado nunca», agregó. Respecto a la segunda experiencia, el artista señaló que ocurrió «cuando se hizo una romería en Chucre Manzur, en lo que se llamaba 'Galpón 7', en Bellavista; y la gente iba y le dejaba unas flores. Entonces algunos nos repartimos el hecho de estar cuidando un poco a ella. Porque había que limpiar un poco el proceso». «De repente, me agaché, y sentí que alguien me hizo así (una palmadita en la espalda). Me di vuelta a mirar quién era, y no había nadie, y dije: 'Me estai hueviando, Carolina' (sic). Fue preciso», relató.  Finalmente, Melo afirmó haber tomado estos hechos como una señal: «Yo entendí que ella me dijo: 'Relájate, está todo bien'. Y fui feliz», cerró. 

Los resultados de la segunda jornada del US Open

Este lunes 25 de agosto continúa la acción del US Open, último Grand Slam de la temporada, con partidos de la primera ronda. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl: Cuadro masculino Lloyd Harris (SUD) a Sebastián Báez (ARG) por 6-3, 7-5 y 6-4
Cooperativa.cl

Los resultados de la segunda jornada del US Open

Este lunes 25 de agosto continúa la acción del US Open, último Grand Slam de la temporada, con partidos de la primera ronda. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl: Cuadro masculino Lloyd Harris (SUD) a Sebastián Báez (ARG) por 6-3, 7-5 y 6-4 Martin Damm (EE.UU.) a Darwin Blanch (EE.UU.) por 6-3, 6-4 y 6-4 Zizou Bergs (BEL) a Chun Hsin Tseng (TAI) por 6-3, 6-4 y 6-3 Adam Walton (AUS) a Ugo Humbert (FRA) por 6-4, 7-6(4), 5-7 y 6-1 Coleman Wong (HKG) a Aleksandar Kovacevic (EE.UU.) por 6-4, 7-5 y 7-6(4) Cameron Norrie (GBR) a Sebastian Korda (EE.UU.) por 7-6, 6-4 y retiro Joao Fonseca (BRA) a Miomir Kecmanovic (SRB) por 7-6(3), 7-6(5) y 6-3 Jack Draper (GBR) a Federico Gómez (ARG) por 6-4, 7-5, 6-7(7) y 6-2 Raphael Collignon (BEL) a Daniel Galán (COL) por 6-4, 6-4 y 6-4 Francisco Comesaña (ARG) a Alex Michelsen (EE.UU.) por 1-6, 6-3, 6-4 y 6-4 Mattia Bellucci (ITA) a Juncheng Shang (CHN) por 7-6(0), 1-6, 6-3, 3-0 y retiro Flavio Cobolli (ITA) a Francesco Passaro (ITA) por 7-6, 4-6, 6-4, 3-6 y 6-3 Frances Tiafoe (EE.UU.) a Yoshihito Nishioka (JPN) por 6-3, 7-6(6) y 6-3 Jaume Munar (ESP) a Jaime Faria (POR) por 6-0, 6-3, 5-7 y 6-2 Holger Rune (DIN) a Botic Van de Zandschulp (NED) por 6-3, 7-6(4) y 7-6(2) Jenson Brooksby (EE.UU.) a Aleksandar Vukic (AUS) por 6-3, 6-7(4), 6-4, 3-6 y 6-4 Kamil Majchrzak (POL) a Hugo Dellien (BOL) por 6-1, 6-4, 6-7(5) y 6-4 Jan-Lennard Struff (ALE) a Mackenzie McDonald (EE.UU.) por 3-6, 7-6(4), 6-3 y 6-3 Tristan Boyer (EE.UU.) a James Duckworth (AUS) por 6-3, 7-5 y 6-4 Cuadro femenino Yulia Putinseva (KAZ) a Elisabetta Cocciaretto (ITA) por 6-4 y 7-6(4) Priscilla Hon (AUS) a Leolia Jeanjean (FRA) por 6-3 y 7-5 Barbora Krjcikova (CHE) a Victoria Mboko (CAN) por 6-3 y 6-2 Diane Parry (FRA) a Petra Kvitova (CHE) por 6-1 y 6-0 Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) a Dayana Yastremska (UCR) por 6-7(5), 7-6(5) y 6-4 Liudmila Samsonova (RUS) a Yue Yuan (CHN) por 2-6, 6-4 y 6-4 Renata Zarazúa (MEX) a Madison Keys (EE.UU.) por 6-7(10), 7-6(3) y 7-5 Elise Mertens (BEL) a Alyssa Ahn (EE.UU.) por 6-1 y 6-0 Taylor Townsend (EE.UU.) a Antonia Ruzic (CRO) por 6-4 y 6-4 Iva Jovic (EE.UU.) a Aliaksandra Sasnovich (RUS) por 7-6(6) y 6-3 Anna Kalinskaya (RUS) a Clervie Ngounoue (EE.UU.) por 6-0, 5-7, 6-4 Elena Rybakina (KAZ) a Julieta Pareja (EE.UU.) por 6-3 y 6-0 Cristina Bucsa (ESP) a Claire Liu (EE.UU.) por 6-2 y 6-1 Kamila Rakhimova (RUS) a Caroline Garcia (FRA) por 6-4, 4-6, 6-3 Daria Kasatkina (AUS) a Gabriela Ruse (BEL) por 7-5 y 6-1 Ann Li (EE.UU.) a Rebecca Sramkova (ESL) por 4-6, 6-2 y 6-4 Maria Sakkari (GRE) a Tatjana Maria (ALE) por 6-3 y 6-2 Elsa Jacquemot (FRA) a Marie Bouzkova (CHE) por 6-4 y 6-3 Magdalena Frech (POL) a Talia Gibson (AUS) por 6-2 y 6-2

Confianza en Gobierno de Milei cayó 13,6% en un mes hasta su nivel más bajo

La confianza en el Gobierno argentino cayó 13,6% en agosto y alcanzó el nivel más bajo desde la asunción del presidente, Javier Milei, en diciembre de 2023, según una encuesta publicada este lunes por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di
Cooperativa.cl

Confianza en Gobierno de Milei cayó 13,6% en un mes hasta su nivel más bajo

La confianza en el Gobierno argentino cayó 13,6% en agosto y alcanzó el nivel más bajo desde la asunción del presidente, Javier Milei, en diciembre de 2023, según una encuesta publicada este lunes por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella, que evalúa a los gobiernos en una escala del 0 al 5, arrojó en el mes de agosto un puntaje de 2,12 para el Ejecutivo de Milei, lo que representa una caída del 13,6% con respecto a los 2,45 puntos registrados en julio. El ICG de agosto indicó, además, una contracción interanual del 16,5% versus los 2,54 puntos del mismo mes en 2024. «La confianza en el Gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores», indica el informe. La medición está confeccionada en base a una encuesta llevada a cabo entre el 1 y el 14 de agosto, previo a las denuncias de corrupción de la última semana contra el Gobierno tras la filtración de una serie de audios que apuntan al cobro de sobornos por parte de funcionarios del Ejecutivo a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En la comparación intermensual, el ICG cayó en los cinco componentes en los que divide su medición: honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); evaluación general del Gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%). Del análisis de los datos segmentados surge que la confianza en el Gobierno cayó más entre las mujeres que entre los hombres, y más entre los jóvenes de 18 a 29 años que entre personas de 30 a 49 años y mayores de 50. En el interior del país el índice de confianza tuvo una caída de 7,4%, leve en comparación con el descenso pronunciado de 28,2% en la capital de Argentina y de 23,3% en la provincia de Buenos Aires, un dato relevante de cara a las elecciones legislativas a celebrarse en este último distrito el próximo 7 de septiembre. La media del ICG durante los 20 meses de Gobierno de Milei es de 2,48 puntos, un poco menor que el promedio de 2,58 registrado durante el mismo período de la gestión de Mauricio Macri (2015-2019) y muy por encima de los 2,17 de Alberto Fernández (2019-2023) durante esos mismos meses. El ICG de la Universidad Di Tella se publica de manera mensual desde noviembre de 2001 y es una medición que ha mostrado a lo largo del tiempo una buena correlación con los resultados electorales. La medición fue confeccionada a partir de una encuesta realizada por la consultora Poliarquía con una muestra 1000 casos, todos mayores de 18 años y distribuidos en 41 localidades de más de 10.000 habitantes.

Azul Azul inició acciones legales en Argentina por los ataques a hinchas de la U

Luego de algunos días de análisis, Azul Azul inició acciones legales en Argentina por las agresiones que sufrieron los hinchas de Universidad de Chile a manos de barristas de Independiente en su partido con infame desenlace por la Copa Sudamericana. Este
Cooperativa.cl

Azul Azul inició acciones legales en Argentina por los ataques a hinchas de la U

Luego de algunos días de análisis, Azul Azul inició acciones legales en Argentina por las agresiones que sufrieron los hinchas de Universidad de Chile a manos de barristas de Independiente en su partido con infame desenlace por la Copa Sudamericana. Este lunes Michael Clark, José Ramón Correa y el abogado José Arredondo presentaron las denuncias ante la Fiscalía Provincial de Buenos Aires, junto a la firma de juristas Castex Pauls, que además lideró las gestiones para la liberación de los fanáticos que estaban detenidos. Universidad de Chile detalló que se realizó una reunión con el fiscal bonaerense Mariano Zitto para luego acudir al Hospital Fiorito para saber sobre la evolución de los dos hinchas que siguen internados. Más allá de los castigos administrativos internos que anunció Independiente y la confirmación de que los agresores fueron identificados, en las filas azules consideraron que no existían denuncias locales en la Justicia. «Después de realizado el trámite formal de la denuncia, la Justicia argentina deberá instruir la investigación que permita determinar a los responsables de las agresiones en contra de los hinchas chilenos heridos y maltratados, dentro y fuera del estadio de Independiente, y aplicar las sanciones que establece la ley», indicó el comunicado del club. El presidente de Universidad de Chile, Michael Clark, junto con el director José Ramón Correa y el abogado del Club, Jorge Arredondo, estuvieron esta mañana en la Fiscalía Provincial de Buenos Aires (UFI N4) para presentar una denuncia por los delitos que sufrieron los hinchas de… pic.twitter.com/J3CvrUJtah — Universidad de Chile (@udechile) August 25, 2025 Por ahora, desde Argentina señalaron que los agresores de los chilenos que seguían en el sector visitante fueron identificados y serán imputados por intento de homicidio, información que confirmó el Presidente Gabriel Boric.

Big Time Rush regresa a Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

La banda Big Time Rush anunció su regreso a Chile de la mano de su «In Real Life Worldwide Tour».  A través de un vídeo en redes sociales, donde revivieron su serie homónima de Nickelodeon junto a los actores Katelyn Tarver y Stephen Kramer
Cooperativa.cl

Big Time Rush regresa a Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

La banda Big Time Rush anunció su regreso a Chile de la mano de su «In Real Life Worldwide Tour».  A través de un vídeo en redes sociales, donde revivieron su serie homónima de Nickelodeon junto a los actores Katelyn Tarver y Stephen Kramer Glickman -que participan de la gira como invitados especiales-, el cuarteto confirmó un show para el 1 de marzo de 2026 en el Movistar Arena.  Cabe recordar que la última visita de Kendall, Logan, James y Carlos a territorio nacional ocurrió en febrero de 2023, encantando por partida doble a su fanaticada en el Teatro Caupolicán con temas como «Boyfriend», «Windows Down», entre otros.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Big Time Rush (@bigtimerush) Venta de entradas La preventa de entradas para Big Time Rush comenzará el lunes 1 de septiembre a través de Puntoticket, con un 20% de descuento para los clientes del banco auspiciador.  En tanto, la venta general estará disponible a partir del miércoles 3 de septiembre a las 11:01 horas, mediante el mismo sistema.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por DG Medios (@dgmedios)

EEUU detecta el primer caso del gusano barrenador en humanos en su territorio

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó est
Cooperativa.cl

EEUU detecta el primer caso del gusano barrenador en humanos en su territorio

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó este lunes a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora. El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC. Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos. Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve al retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas. La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México. El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7,2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país, podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de 1.800 millones para el Estado. «Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo», señaló el CDC. Como medida preventiva, EE.UU. mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023.

Vocero de Jara denuncia actitud divisiva de Lautaro Carmona

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) arremetió contra el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, tras los cuestionamientos al exministro de Hacienda Mario Marcel, y lo acusó de causar «fraccionamiento, distancia y ruptura» al i
Cooperativa.cl

Vocero de Jara denuncia actitud divisiva de Lautaro Carmona

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) arremetió contra el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, tras los cuestionamientos al exministro de Hacienda Mario Marcel, y lo acusó de causar «fraccionamiento, distancia y ruptura» al interior de la campaña presidencial oficialista de Jeannette Jara. El timonel comunista causó polémica en las últimas horas con sus críticas a la gestión de Marcel como jefe de la billetera fiscal, acusando un énfasis de los recursos por encima de las necesidades sociales en áreas como salud y educación pública. En conversación con CNN Chile Radio, Lagos Weber -que oficia como vocero de la campaña de Jara- dijo que «sorprenden un poco las palabras del dirigente del Partido Comunista, el presidente mismo, porque van a contrapelo de todo lo que se ha planteado por parte del oficialismo». «La verdad es que para él parece que el tema de la responsabilidad fiscal es como algo de otro planeta, o es algo que preocupa a la gente con poco corazón», comentó el legislador, advirtiendo que «cuando la responsabilidad fiscal se va a las pailas, lo que tenemos son desajustes de la moneda, la economía entra en inestabilidad, surgen las presiones inflacionarias y los que pagan el costo son los chilenos más vulnerables». Asimismo, tuvo una fuerte crítica a las intervenciones de Carmona, alertando que, «en los últimos seis meses, cada una de ellas genera un cuadro de fraccionamiento, de distancia, de ruptura». «Tengo la impresión (...) que es como que no se termina de convencer de que la candidata es de su fila, y no están dispuestos a respaldarla, parece», cerró el senador. Críticas «innecesarias» En una línea similar, el secretario general del PPD, José Toro, afirmó que «el ministro Marcel ha dado claras luces de sus capacidades económicas, sobre todo por sacar adelante la hacienda fiscal, cómo controló la inflación, cómo redujo el nivel de endeudamiento del país. Por lo tanto, me parece completamente innecesarias las críticas». «Creo que el ministro dio sus razones personales para dejar el cargo y, por lo tanto, solo nos queda agradecer toda la gestión y agradecerle sobre todo por los resultados. Imagínense que fue capaz de pagar la deuda histórica. Eso ya en sí es demasiado», puntualizó Toro, que también forma parte también del comité estratégico del comando de Jara. No obstante, la oposición también ha manifestado reparos. Desde Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum criticó la gestión de Marcel en Hacienda, basándose en un crecimiento promedio del 1,9% durante el gobierno, sumado a las cifras de cesantía, informalidad y un probable incumplimiento de la meta de balance estructural. La agenda económica del Gobierno Con el cambio en la cartera de Hacienda y la ratificación de las líneas de trabajo, el gobierno reafirma su compromiso con una agenda económica que va más allá del control inflacionario. La ministra vocera, Camila Vallejo, enfatizó que, pese a los ajustes en el gabinete, todos los ministerios seguirán trabajando intensamente hasta el último día del mandato para cumplir con los compromisos adquiridos con el país. En el caso específico de Hacienda, la tarea no se ha limitado únicamente a «contener y bajar la inflación». Existe un claro compromiso por generar las condiciones económicas necesarias para impulsar transformaciones sociales profundas. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la reforma previsional, un royalty minero que busque una distribución más equitativa de la riqueza, y un fraccionamiento pesquero, además de otras políticas diseñadas para «redistribuir la riqueza y hacer justicia social».

Alcalde de Curacaví por captura de sospechoso: «Pequé de ansioso»

El alcalde de Curacaví, Christian Hernández, se refirió este lunes a los cuestionamientos surgidos por su participación en la captura de uno de los sospechosos del crimen del empresario Michael Peñaloza, quien fue atropellado durante un robo a su casa.
Cooperativa.cl

Alcalde de Curacaví por captura de sospechoso: «Pequé de ansioso»

El alcalde de Curacaví, Christian Hernández, se refirió este lunes a los cuestionamientos surgidos por su participación en la captura de uno de los sospechosos del crimen del empresario Michael Peñaloza, quien fue atropellado durante un robo a su casa. La polémica surgió luego de que uno de los imputados se entregara de manera voluntaria a la Comisaría N°63 de Carabineros de Curacaví. De acuerdo a la investigación, a raíz de indagaciones de Seguridad Municipal para localizar al sujeto, éste terminó confesando el crimen a su propia madre. Posteriormente, la mujer le relató lo sucedido al alcalde Hernández, con el fin de que convenciera a su hijo de entregarse, acción que finalmente se materializó por parte de la autoridad comunal y la madre del sospechoso, pero derivó en una observación y llamado de cautela por parte del Ministerio Público. [Lea también]: Alcalde de Curacaví tras crimen de empresario: «Estamos completamente vulnerables» «No es que tuviéramos desconfianza, pero sí mucha ansiedad. Si he pecado de algo, ha sido de ansioso, esperando que hubiera una pronta respuesta a esta situación», reflexionó Hernández. «Yo me entrevisté en la semana con el ministro de Seguridad (Luis Cordero). Básicamente, mi objetivo era lograr que nos aumentaran la dotación de Carabineros, pero me quedé con un sabor amargo con el resultado de esa conversación, perdiendo la expectativa de que pudiéramos lograr algo así. Por lo tanto, todas estas cosas van generando ansiedad y luego la conmoción que ha generado este caso», complementó. Asimismo, el alcalde enfatizó que «nosotros nos allanamos, con mucha responsabilidad, a aquello que las demás instancias del Estado señalan. Y si en alguna medida, aquella intervención nuestra entorpece la investigación, no tengo inconveniente en reconocer que estamos atentos para no volver a cometer una acción como esa». «Todo el sistema de justicia y seguridad y de investigación sabe muy bien todas las cosas que están pasando. Si hubiéramos tenido alguna investigación paralela lo sabrían, no es efectivo», concluyó.

La PGU sube en septiembre: Gobierno explicó inicio de los beneficios

El Gobierno presentó este lunes la campaña «Una buena noticia para Chile», con la que busca informar a la ciudadanía sobre la implementación de la Reforma de Pensiones. La iniciativa destaca dos hitos claves: El aumento de la Pensión Gara
Cooperativa.cl

La PGU sube en septiembre: Gobierno explicó inicio de los beneficios

El Gobierno presentó este lunes la campaña «Una buena noticia para Chile», con la que busca informar a la ciudadanía sobre la implementación de la Reforma de Pensiones. La iniciativa destaca dos hitos claves: El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 desde septiembre. El inicio del pago de beneficios del Seguro Social en enero de 2026, que permitirá elevar las pensiones actuales y futuras. El despliegue comunicacional incluye televisión abierta, radios, prensa escrita, medios digitales y vía pública, con especial énfasis en medios regionales. Beneficios inmediatos y a futuro La PGU de 250.000 comenzará a pagarse gradualmente en septiembre para pensionados de 82 años y más, y se extenderá a todas las personas mayores de 65 años en 2027. Respecto al Seguro Social Previsional, desde enero de 2026 beneficiará a actuales y futuros jubilados, corrigiendo desigualdades históricas, especialmente las que afectan a las mujeres. Durante el lanzamiento en La Moneda, la ministra Camila Vallejo afirmó que la reforma «mejorará la vida de tres millones de personas, con aumentos de pensiones entre un 14% y un 35%». En tanto, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que la medida «significa más seguridad y dignidad para nuestros adultos mayores». El Ejecutivo subrayó que el objetivo de la campaña es entregar información clara y accesible, para que cada persona conozca los beneficios que le corresponden y cómo acceder a ellos.

Kike Acuña es el segundo confirmado para «Fiebre de Baile» en Chilevisión

El exfutbolista Jorge Kike Acuña se convirtió en el segundo participante confirmado para el regreso de «Fiebre de Baile» en Chilevisión. El exdeportista, retirado en 2010, viene de estrenar su autobiografía «Jorge 'Kike' Acuña: Mi hist
Cooperativa.cl

Kike Acuña es el segundo confirmado para «Fiebre de Baile» en Chilevisión

El exfutbolista Jorge Kike Acuña se convirtió en el segundo participante confirmado para el regreso de «Fiebre de Baile» en Chilevisión. El exdeportista, retirado en 2010, viene de estrenar su autobiografía «Jorge 'Kike' Acuña: Mi historia», un libro en el que relata su carrera en el fútbol, los excesos de su vida y sus cuatro matrimonios, incluyendo sus relaciones con Carla Jara y Roxana Muñoz. Esta no será la primera experiencia de Acuña en televisión: durante su época de futbolista ocupó las portadas de la prensa de espectáculos gracias a su cercanía con la farándula y en 2010 fue parte del reality show «Pelotón». Kike Acuña se suma a Nicole «Luli» Moreno como los confirmados para el programa «Fiebre de Baile», el cual estará conducido por Diana Bolocco.

Chile suspendió importaciones avícolas desde Argentina por brote de influenza aviar

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció este lunes la suspensión de importaciones avícolas desde Argentina debido a un brote de influenza aviar. Una decisión motivada por la detección de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en una gr
Cooperativa.cl

Chile suspendió importaciones avícolas desde Argentina por brote de influenza aviar

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció este lunes la suspensión de importaciones avícolas desde Argentina debido a un brote de influenza aviar. Una decisión motivada por la detección de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial de la provincia de Buenos Aires, específicamente en el sector de Los Toldos. Según indicaron desde el organismo, esta medida busca resguardar la sanidad del patrimonio avícola chileno ante la enfermedad que ha afectado la industria a nivel global en los últimos años. La resolución del SAG, que acompaña una autosuspensión de exportaciones por parte de Argentina, afecta a una amplia gama de productos avícolas, incluyendo carne de ave, huevos y animales vivos. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, explicó que la suspensión «se va a prolongar en la medida que Argentina pueda hacer una contención del brote”. En esta línea, dio cuenta de que dicho proceso es riguroso: »en pocas horas los planteles quedan diezmados, vale decir, mueren todas las aves«. Luego, »lo que procede es una limpieza y desinfección profunda, y dos ciclos virales que son de 14 días, por lo tanto, estamos hablando de 30 días”. Tras esto, Orellana detalló que Argentina debe «notificar que ya hizo todos los pasos que he mencionado, limpieza, desinfección, y después el SAG enviará una misión a verificar las condiciones, tardando al menos tres meses», algo que “considerando el caso de Brasil, que notificó un brote en mayo y fue reabierto en agosto, estamos hablando de al menos tres meses«. Impacto en los precios y abastecimiento nacional A pesar de la suspensión argentina, el SAG no prevé una »gran afectación en los precios« por abastecimiento de Brasil, dado que »nuestro principal abastecedor de carne de ave es Brasil«, y »circunstancialmente acabamos de reabrir el mercado de carne de ave” desde ese país. Adicionalmente, Orellana indicó que en verano aumenta la producción de gallinas locales, con mayor disponibilidad de huevos, ahora que empiezan los días de mayor luz, aumenta la producción por un factor fisiológico y las gallinas en general, nuestras gallinas locales -lo vamos a decir así- aumentan su producción. Siempre hay mayor disponibilidad de huevos en los meses con más luz«. El SAG también hizo un »llamado a los productores a que enfaticen sus medidas de bioseguridad« por aves migratorias, dado que »son las que normalmente movilizan el virus".

Deportes La Serena comunicó fin del ciclo de Cristian Paulucci

Club Deportes La Serena informó oficialmente este lunes que Cristian Paulucci dejó de ejercer el cargo de director técnico, junto a todo su cuerpo técnico. La decisión, que tiene efecto inmediato, fue comunicada a través de las redes sociales oficiale
Cooperativa.cl

Deportes La Serena comunicó fin del ciclo de Cristian Paulucci

Club Deportes La Serena informó oficialmente este lunes que Cristian Paulucci dejó de ejercer el cargo de director técnico, junto a todo su cuerpo técnico. La decisión, que tiene efecto inmediato, fue comunicada a través de las redes sociales oficiales de la institución «granate». En el comunicado, el club expresó su «agradecimiento sincero a Cristian y a cada uno de los integrantes de su staff por la entrega, profesionalismo y compromiso demostrados durante el tiempo en que estuvieron al mando de nuestro plantel profesional». Asimismo, le desearon el mayor de los éxitos en sus futuros desafíos. La institución también informó a sus hinchas y abonados que ya se encuentra trabajando con miras a su próximo compromiso, que será este jueves 28 de agosto frente a Everton en Viña del Mar. El club anunció que en las próximas horas comunicará oficialmente quién asumirá de manera interina la dirección técnica para ese encuentro. La Serena cayó en su último encuentro como local, ante Huachipato, y estiró su racha sin victorias, por lo que el club está complicado en la parte baja, a cinco puntos de puestos de descenso. Comunicado oficial.#SiempreAdelante pic.twitter.com/RfjrBZDfhO — CD La Serena Oficial (@CDLS_OFICIAL) August 25, 2025

Get more results via ClueGoal