Chile



Health Commission requires Constitutional amendment: DG Tokon

The Ministry of Health (MOH) has confirmed that establishing a Health Service Commission will require an amendment to the Constitution.

Régimen de Maduro advierte: Si EE.UU. se atreve a agredirnos, seremos su calamidad

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, advirtió este viernes a Estados Unidos que, si agrede a Venezuela, esto será su «calamidad» y «pesadilla», luego de que el país norteamericano planteara un despliegue milita
Cooperativa.cl

Régimen de Maduro advierte: Si EE.UU. se atreve a agredirnos, seremos su calamidad

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, advirtió este viernes a Estados Unidos que, si agrede a Venezuela, esto será su «calamidad» y «pesadilla», luego de que el país norteamericano planteara un despliegue militar en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. «Les va a ir peor si se atreven a la agresión. Les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla, y significará también la inestabilidad de todo este continente», dijo desde el estado Carabobo (norte), donde participó en la jornada de alistamiento para defender a Venezuela de las «amenazas» que considera por parte de Estados Unidos. «Cálmense, señores halcones de los Estados Unidos. Cálmense, tranquilícense, porque les van a causar un gran daño a su propio país y Venezuela estará lista y preparada. El pueblo venezolano está listo y preparado», agregó, sin mencionar nombres, en referencia a los políticos estadounidenses que favorecen el intervencionismo. Asimismo, Rodríguez manifestó que quienes «están pensando» en una «agresión militar» contra Venezuela también «les va a ir muy mal» y expresó que el país está listo para la defensa. «Estamos listos por Venezuela, estamos prestos por Venezuela. Que nadie se atreva con nosotros porque hemos demostrado en la historia una épica intachable, inquebrantable, de soberanía y autodeterminación», aseguró la vicepresidenta en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Este viernes, Venezuela realizó la segunda etapa de alistamiento de milicianos, que se extenderá hasta el sábado, por «la defensa» del país ante las «amenazas» de Estados Unidos que denuncia el Gobierno de Nicolás Maduro, que acusa a la Administración de Donald Trump de desplegar «buques de guerra» en el mar Caribe como parte de sus «acciones hostiles». Según el Gobierno, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, cuando en la primera etapa, los pasados 23 y 24 de agosto, se habilitaron puestos de registro en 15.751 de las llamadas «bases populares de defensa integral», así como en cuarteles militares y plazas. Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».

J.D. Vance: Estoy listo para reemplazar a Trump si ocurre una tragedia

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance., afirmó que está listo para asumir el papel de presidente si una «terrible tragedia» golpea a Donald Trump. Al hablar sobre la salud del mandatario en una entrevista con USA Today, el republican
Cooperativa.cl

J.D. Vance: Estoy listo para reemplazar a Trump si ocurre una tragedia

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance., afirmó que está listo para asumir el papel de presidente si una «terrible tragedia» golpea a Donald Trump. Al hablar sobre la salud del mandatario en una entrevista con USA Today, el republicano dijo: «Si, Dios no lo quiera, ocurre una tragedia terrible, no puedo pensar en una mejor capacitación laboral que la que he recibido en los últimos 200 días». Sin embargo, el vicepresidente aseguró que Trump, de 79 años, goza de buena salud y de «una energía increíble». «Creo que descubrimos que, en realidad, él es la última persona que se va a dormir, es la última persona que hace llamadas telefónicas por la noche y es la primera persona que se despierta y la primera persona que hace llamadas telefónicas por la mañana», sostuvo. Vance, de 41 años, es el tercer vicepresidente más joven de la historia de EE.UU.

Operación Imperio: A prisión 15 de los detenidos en megaoperativo

Este viernes por la noche, y tras 14 horas de audiencia, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para 15 de los 22 sujetos que fueron formalizados este viernes acusados de pertenecer a la asociación criminal que, en distintas regi
Cooperativa.cl

Operación Imperio: A prisión 15 de los detenidos en megaoperativo

Este viernes por la noche, y tras 14 horas de audiencia, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva para 15 de los 22 sujetos que fueron formalizados este viernes acusados de pertenecer a la asociación criminal que, en distintas regiones del país, perpetró un megafraude de más de 3.000 millones de pesos, y que fue desarticulada el jueves en la denominada «Operación Imperio». Para dos de estos imputados se estableció una fianza de 15 millones de pesos, mientras que los otros imputados quedaron con arresto domiciliario parcial y cautelares menores. El operativo, desarrollado ayer por la Policía de Investigaciones (PDI), dejó un total de 41 detenidos sindicados de integrar una red dedicada al lavado de dinero, estafa y fraude a entidades financieras, principalmente de la Región de La Araucanía y de otras como Los Ríos, Valparaíso y Metropolitana.  Esta jornada es el segundo día de formalización, pues en el primero 19 de los capturados quedaron con medidas cautelares como arraigo nacional y arresto domiciliario. Sin embargo, la defensa de los imputados que faltaban por formalizar sostenían que no todos tienen el mismo grado de responsabilidad en los delitos, por lo que la justicia -argumentaban- no deberían enviarlos a todos a prisión preventiva. «Creo que la tarea dificultosa es poder hacer las diferencias entre las participaciones de uno y otro individuo formalizado. No todos tienen el mismo grado de responsabilidad respecto de los delitos, y hay que distinguir a las personas que han sido usadas por otras», dijo Raúl Reyes, abogado de uno de los acusados. En la misma línea, el letrado Dionisio Ulloa añadió que insistirán «en que, al menos, parte importante de los miembros de esta familia no tienen la participación que indica el señor fiscal» jefe de la Araucanía, Roberto Garrido. Además, indicó que Garrido «expuso antecedentes nuevos que la defensa desconocía y que, de alguna forma, involucra a algunos de los miembros de la familia en ciertos hechos» delictivos. «Vamos a pedírselos al fiscal para revisarlos y ejercer nuestro derecho (de defensa) dentro de los plazos que establece la ley», adelantó Ulloa. Falsificar documentos para ganar dinero, incluso reclutando a personas en situación de calle La Fiscalía sostiene que el megafraude perpetrado por la asociación criminal -que, al menos, operaba desde 2019- les permitió ganar un patrimonio de más de 3.000 millones de pesos, traducidos en la obtención de bienes de lujo como relojes, viviendas, autos de alta gama, incluido un Tesla; lanchas, helicópteros y hasta una avioneta. El modus operandi, según Garrido, era la falsificación de documentos, como la emisión de títulos profesionales falsos para engañar a las entidades bancarias, incluso involucrando en ello a personas en situación de calle. «Esta investigación se inicia a raíz del trabajo de análisis criminal, obteniendo información de distintas indagatorias en las que podía determinarse la existencia de un modus operandi y vincular a personas que poseían un patrimonio importante sin justificación respecto del origen de esos bienes», comunicó Garrido. «También es fundamental para el esclarecimiento de los hechos el trabajo con otros entes estatales como el Servicio de Impuestos Internos (SII), que incorporó a un funcionario directamente en el equipo de la Fiscalía», valoró el fiscal.

Jueza bloqueó las deportaciones rápidas en todo EE.UU. por violar el debido proceso

Una jueza federal bloqueó temporalmente este viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso l
Cooperativa.cl

Jueza bloqueó las deportaciones rápidas en todo EE.UU. por violar el debido proceso

Una jueza federal bloqueó temporalmente este viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso legal. En enero, el mandatario restableció la «expulsión inmediata» de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer período (2017-2021) y que permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia. La jueza Jia Cobb, de Washington D. C., emitió un dictamen en el que critica la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump, opinando que «prioriza la rapidez» y «llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado». La política de deportaciones rápidas fue denunciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la principal ONG en defensa de los inmigrantes en EE.UU., en nombre de otra entidad proinmigrante, Make The Road New York, quienes pidieron bloquear su efecto, a lo que la jueza ha accedido. «El Gobierno debe garantizar un debido proceso» En el dictamen de 48 páginas, publicado el viernes por la noche, la jueza dice no cuestionar la constitucionalidad de la política original de deportaciones rápidas, que se lleva aplicando mucho tiempo para deportar inmigrantes cerca de la frontera sur y que lleven pocos días en EE.UU., sino su expansión. Cobb señala que «al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que viven en el interior del país y que no han estado sujetas previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso», indica el documento. La denuncia argumentaba precisamente que la medida viola la Quinta Enmienda, que recoge el derecho a un proceso legal justo, y las leyes de Inmigración y Nacionalidad y de Procedimiento Administrativo. Agrega Cobb que, «al defender este escaso proceso, el Gobierno hace un argumento verdaderamente sorprendente: que aquellos que ingresaron ilegalmente en el país no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda, sino que deben aceptar cualquier gracia que les dé el Congreso». «Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo», apostilla la jueza.

Lanzan libro con miradas interdisciplinarias sobre Derechos de la Naturaleza

Este martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas, la ONG FIMA realizará el lanzamiento de su nuevo libro, «Exploraciones interdisciplinarias de los Derechos de la Naturaleza», que ofrece, en siete capítulos, una mirada «crítica y diversa&
Cooperativa.cl

Lanzan libro con miradas interdisciplinarias sobre Derechos de la Naturaleza

Este martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas, la ONG FIMA realizará el lanzamiento de su nuevo libro, «Exploraciones interdisciplinarias de los Derechos de la Naturaleza», que ofrece, en siete capítulos, una mirada «crítica y diversa» sobre el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en América Latina, proponiendo herramientas conceptuales y prácticas desde disciplinas como la filosofía, el derecho ambiental, las ciencias ambientales y las ciencias sociales. El lanzamiento será en un webinar abierto al público previa inscripción y, tras el evento, el texto quedará publicado para libre acceso en la organización, fima.cl. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ONG FIMA (@fima_ong)

La primera ministra de Tailandia fue destituida por criticar al Ejército en llamada telefónica privada

La Justicia de Tailandia destituyó este viernes a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, un año después de su llegada al poder, tras considerarla culpable de violar un código ético por críticas al poderoso Ejército tailandés durante una conversa
Cooperativa.cl

La primera ministra de Tailandia fue destituida por criticar al Ejército en llamada telefónica privada

La Justicia de Tailandia destituyó este viernes a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, un año después de su llegada al poder, tras considerarla culpable de violar un código ético por críticas al poderoso Ejército tailandés durante una conversación privada con el exdirigente camboyano Hun Sen. El Tribunal Constitucional, de tendencia conservadora, halló culpable a la hija del influyente ex primer ministro Thaksin Shinawatra de violar el código ético del país al criticar a un jefe militar tailandés durante una disputa fronteriza con Camboya, lo que demostró «falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno», indicó. A continuación las claves de la caída de Shinawatra, que agudiza la crisis política de Tailandia. La conversación Los 17 minutos de la controvertida conversación telefónica fueron divulgados el pasado 18 de junio a través del propio perfil de Facebook de Hun Sen, en su día cercano a los Shinawatra, en medio de un enfrentamiento entre los Ejércitos de Tailandia y Camboya en una zona limítrofe comenzado en mayo, que se saldó con la muerte de un soldado camboyano. Shinawatra, que se disculpó después, catalogó de «oponente» a un comandante del Ejército tailandés apostado en la frontera, y se refirió como «tío» a Hun Sen, en señal de respeto. Según ella, el tono y el contenido de la conversación eran parte de las tácticas de negociación con las que buscaba aliviar las tensiones. Suspensión temporal Las críticas procedentes de los partidos opuestos al clan Shinawatra, enfrentado históricamente al Ejército y a las facciones conservadoras, empezaron de inmediato, y escalaron con la salida el 18 de junio de la coalición de Gobierno del conservador Bhumjaithai, con mucha influencia entre los senadores. El Tribunal Constitucional decidió suspenderla temporalmente el 1 de julio, tras aceptar la petición de una treintena de senadores de perfil conservador que le pedían actuar contra la primera ministra, alegando faltar el respeto a la institución militar, que mantiene grandes cuotas de poder político y económico en el país. Conflicto con Camboya En paralelo, las tensiones con Camboya se agravaban, y el 24 de julio estallaron enfrentamientos en la frontera, que se extendieron durante cinco días y se saldaron con 44 muertos, cientos de heridos y miles de desplazados. Las dos partes acordaron un frágil alto el fuego aún vigente. El conflicto -sin un claro origen después de más de una década de paz, lo que dio lugar a una serie de especulaciones- tiene de fondo un pulso sobre territorios en la frontera, cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia. Los Shinawatra, apartados de nuevo Paetongtarn se convierte en la tercera Shinawatra, dinastía clave de la política tailandesa en las últimas décadas, apartada del poder. La última había sido su tía, Yingluck, cuyo Gobierno fue derribado en un golpe de Estado en 2014, como el que también acabó con el mandato de su padre, Thaksin, quien gobernó entre 2001 y 2006. Thaksin, quien se cree ha liderado en la sombra el Ejecutivo de Paetongtarn, fue absuelto el pasado viernes por un tribunal en Bangkok de un delito de lesa majestad -utilizado como arma arrojadiza contra políticos y activistas- por señalar a personas próximas al rey de orquestar el golpe contra su hermana. La otra parte Hun Sen, quien pasó casi cuatro décadas a los mandos de Camboya, ahora gobernada por su hijo, Hun Manet, y fue en su día muy cercano a los Shinawatra, ha reforzado las acusaciones de traición a la exprimera ministra, rompiendo en público y sin un propósito claro la alianza de las veteranas familias políticas asiáticas. Paetongtarn llegó al poder en agosto de 2024, después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal. El Parlamento tailandés tendrá que elegir ahora sucesor entre cinco candidatos, los que encabezaron las listas de los partidos que concurrieron en las elecciones de mayo de 2023, ganados por el progresista Avanzar, que no pudo gobernar por un veto del Senado, lo que devolvió a los Shinawatra a la primera línea política.

Novak Djokovic avanzó a octavos en el US Open y rompió un récord de Roger Federer

Novak Djokovic, séptimo del ranking mundial y cuatro veces campeón del US Open, avanzó este viernes a los octavos de final del último Grand Slam de la temporada, al vencer al británico Cameron Norrie (35°), un encuentro en donde rompió un récord del m
Cooperativa.cl

Novak Djokovic avanzó a octavos en el US Open y rompió un récord de Roger Federer

Novak Djokovic, séptimo del ranking mundial y cuatro veces campeón del US Open, avanzó este viernes a los octavos de final del último Grand Slam de la temporada, al vencer al británico Cameron Norrie (35°), un encuentro en donde rompió un récord del mítico extenista suizo Roger Federer. Djokovic, exnúmero uno del mundo y quien busca el Grand Slam número 25 de su carrera, tuvo que exigirse para batir por 6-4, 6-7(4), 6-2 y 6-3 a Norrie en dos horas y 49 minutos. Con la victoria, Djokovic se convirtió en el tenista masculino con más triunfos en pista dura en torneos Grand Slam, con 192 victorias. Federer quedó con 191 celebraciones y el español Rafael Nadal, también retirado, con 144. En octavos de final, Djokovic enfrentará al alemán Jan-Lennard Struff (144°), quien sorprendió este viernes al eliminar al local Frances Tiafoe (17°) por 6-4, 6-3 y 7-6(7).

El obispo emérito Alejandro Goić fue internado de urgencia

El exobispo de Rancagua (2004-2018) Alejandro Goić, de 85 años, fue internado de urgencia este viernes. A través de un comunicado, el Obispado de la capital de la Región de O'Higgins informó que el obispo emérito «ingresó de urgencia a la Clí
Cooperativa.cl

El obispo emérito Alejandro Goić fue internado de urgencia

El exobispo de Rancagua (2004-2018) Alejandro Goić, de 85 años, fue internado de urgencia este viernes. A través de un comunicado, el Obispado de la capital de la Región de O'Higgins informó que el obispo emérito «ingresó de urgencia a la Clínica Isamédica» de la ciudad y «actualmente se encuentra bajo observación médica y recibiendo los cuidados necesarios». «El Obispado invita a toda la comunidad diocesana a unirse en oración confiada al Señor, pidiendo por la pronta recuperación y fortaleza de Monseñor Goić en este delicado momento de salud. Pedimos especialmente a las parroquias, comunidades religiosas y fieles en general, ofrecer oraciones y eucaristías por su pronta mejoría», cerró el texto. Goić alcanzó notoriedad cuando en 2007, ejerciendo la presidencia de la Conferencia Episcopal, propuso la idea de un «sueldo ético» para las personas. En sus últimos años de gestión, fue vinculado a una presunta red de abusos en la Región de O'Higgins; sin embargo, el proceso judicial no prosperó y todos los supuestos involucrados terminaron sin condenas. Su renuncia a la Diócesis de Rancagua fue aceptada por el propio papa Francisco en medio de la crisis de la iglesia por abusos sexuales.

La UC y Cobresal chocan en un duelo directo por la zona de copas internacionales

Este sábado 30 de agosto, Universidad Católica recibe a Cobresal en un encuentro crucial para ambos en el marco de la fecha 22 de la Liga de Primera 2025. Ambos elencos cierran con mínima distancia la zona de clasificación a Copa Sudamericana: Los «
Cooperativa.cl

La UC y Cobresal chocan en un duelo directo por la zona de copas internacionales

Este sábado 30 de agosto, Universidad Católica recibe a Cobresal en un encuentro crucial para ambos en el marco de la fecha 22 de la Liga de Primera 2025. Ambos elencos cierran con mínima distancia la zona de clasificación a Copa Sudamericana: Los «cruzados» son sextos con 33 puntos, apenas uno más que los «mineros». Además, son seguidos de cerca por Huachipato (31). La escuadra capitalina viene precedida de una racha invicta de tres partidos, siendo los dos últimos sendos triunfos contra Colo Colo y Unión Española. Pese a la alegría del estreno victorioso del Claro Arena frente a los «hispanos», la UC lamentó la lesión del goleador Fernando Zampedri, que estará al menos dos semanas de baja. Más allá de admitir la importancia del partido contra los atacameños, el DT Daniel Garnero evitó hablar de una «final» por acceder a una copa. «Al que gana la final le dan una medallita y acá no», expuso, con miras a trabajar la confianza del equipo. Respecto al elenco nortino, también llega precedido de una triunfo de 1-0 frente a Unión La Calera en El Salvador, pasando la página de sus dos derrotas anteriores. Cobresal necesita sumar para afianzarse en los puestos de Sudamericana, especialmente considerando que O'Higgins (quinto con 35 unidades) puede enredar puntos con Audax Italiano (tercero con 37). El partido en San Carlos de Apoquindo arrancará a las 17:30 horas con arbitraje de Piero Maza y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Crisis en la Casa Rosada: Milei encabeza reunión de emergencia por escándalo de sobornos

El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó este viernes por la noche una reunión de emergencia con su gabinete en la Casa Rosada para abordar la crisis política que sacude a su Gobierno por los supuestos sobornos en el ámbito de la Agencia Naciona
Cooperativa.cl

Crisis en la Casa Rosada: Milei encabeza reunión de emergencia por escándalo de sobornos

El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó este viernes por la noche una reunión de emergencia con su gabinete en la Casa Rosada para abordar la crisis política que sacude a su Gobierno por los supuestos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), según informa la prensa local.  El escándalo por presunta corrupción se desató el 20 de agosto pasado, cuando medios locales difundieron audios adjudicados al ahora extitular del organismo Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales del mandatario. En las grabaciones se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo 'Lule' Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. En los audios también se alude a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa Suizo Argentina. El Gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas. El Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.

Coquimbo Unido quiere mantener su distancia en la cima en compleja visita a Huachipato

Talcahuano será el escenario para el partido entre Huachipato y Coquimbo Unido de este sábado 30 de agosto por la fecha 22 de la Liga de Primera, que puede tener incidencia en la mitad de arriba de la tabla. Los «piratas» sostienen una enorme t
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido quiere mantener su distancia en la cima en compleja visita a Huachipato

Talcahuano será el escenario para el partido entre Huachipato y Coquimbo Unido de este sábado 30 de agosto por la fecha 22 de la Liga de Primera, que puede tener incidencia en la mitad de arriba de la tabla. Los «piratas» sostienen una enorme temporada que lo tiene punteros y aspiran a mantener su distancia de 12 unidades respecto a Universidad de Chile, que además tiene un partido menos. Con 37 puntos, uno menos que los azules, aparece Audax en el tercer puesto. Por otro lado, los «acereros» tienen 31 unidades, a solo un punto de Cobresal, que cierra la zona de Copa Sudamericana en el séptimo puesto. Además, el equipo sureño tendrá un ojo puesto en el partido de los «mineros» que enfrenta a otro rival directo: Universidad Católica (sexto con 33 puntos). Sobre el presente de los equipos, Huachipato arrastra tres victorias consecutivas y un invicto de cuatro partidos. El más reciente festejo para los de Jaime García fue un 2-0 como visitante contra Deportes La Serena. En tanto, el Coquimbo Unido de Esteban González apenas ha perdido un duelo en todo el torneo y tiene una impresionante seguidilla de nueve triunfos al hilo. La fecha pasada los aurinegros ganaron un duelo crucial contra Audax Italiano en La Florida, gracias al solitario gol de Sebastián Cabrera. Pese a la molestia de no tener algún llamado a La Roja, el equipo coquimbano mantiene la visión de ir paso a paso y no apresurarse por la ilusión de bajar su primera estrella; así lo señalaron el DT González y el defensa Manuel Fernández. La contienda de Huachipato y Coquimbo abrirá el fútbol sabatino a las 12:30 horas con Mathias Riquelme como árbitro. Podrás seguir el resultado en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Jefe barrista de Independiente quedó con prohibición de ingreso a los estadios tras incidentes con la U

A través de un comunicado, las autoridades argentinas anunciaron la prohibición de ingreso a los estadios de Juan Eduardo Lenczicki, líder de la barra brava de Independiente, tras los graves incidentes en el partido con Universidad de Chile. El Ministeri
Cooperativa.cl

Jefe barrista de Independiente quedó con prohibición de ingreso a los estadios tras incidentes con la U

A través de un comunicado, las autoridades argentinas anunciaron la prohibición de ingreso a los estadios de Juan Eduardo Lenczicki, líder de la barra brava de Independiente, tras los graves incidentes en el partido con Universidad de Chile. El Ministerio de Seguridad Nacional trasandino informó la adopción de la resolución 1039/2025 que renueva la «tarjeta roja» a Lenczicki en todas las canchas del territorio argentino. La extensión de la prohibición es «con plazo indeterminado» y «a todo evento deportivo», con efecto «de carácter inmediato» a la espera de su publicación en el Boletín Oficial el 1 de septiembre. «Esta restricción tiene como objetivo prevenir la concurrencia de personas que pudieran generar riesgos para la seguridad en los espectáculos deportivos, en especial aquellas vinculadas a conductas violentas y estructuras de mando en parcialidades radicalizadas», señaló el ministerio trasandino, en el marco de su programa Tribuna Segura.

El itinerario de La Roja para la última doble fecha de las Clasificatorias

La Federación de Chile definió las actividades que tendrá el plantel de la selección chilena, dirigida interinamente por Nicolás Córdova, en la última doble fecha de las Clasificatorias, que se disputará en septiembre. Los entrenamientos comenzarán
Cooperativa.cl

El itinerario de La Roja para la última doble fecha de las Clasificatorias

La Federación de Chile definió las actividades que tendrá el plantel de la selección chilena, dirigida interinamente por Nicolás Córdova, en la última doble fecha de las Clasificatorias, que se disputará en septiembre. Los entrenamientos comenzarán desde el lunes 1 de septiembre en el complejo «Juan Pinto Durán», con acceso para la prensa, y el martes será la conferencia de Córdova, junto a un jugador de la selección, en el auditorio de la ANFP en Quilín, a las 14:00 horas. El miércoles La Roja tendrá un entrenamiento matutino, privado, y posteriormente volará a Río de Janeiro. El duelo con Brasil será el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas (00:30 GMT) en el Estadio Maracaná, en Río de Janeiro. El viernes, ya de regreso en Chile, empezarán los entrenamientos de cara al choque con Uruguay, el equipo que dirige Marcelo Bielsa. El domingo 7, la práctica matutina tendrá acceso a la prensa y una vez finalizada, en el mediodía, se realizará una conferencia de prensa con seleccionados nacionales. Esa misma jornada será doble, con otro entrenamiento en la tarde dominical. Finalmente, el lúnes 8 de septiembre Chile tendrá su última práctica antes del partido con La Celeste y el técnico Nicolás Córdova hablará ante los medios a las 14:00 horas, en la sala de prensa del Estadio Nacional. El duelo entre Chile y Uruguay será a las 20:30 horas (23:30 GMT) del martes 9 de septiembre en el Estadio Nacional, cerrando la participación nacional en las Clasificatorias para el Mundial de la FIFA 2026. Este itinerario está sujeto a cambios. Todos los detalles los podrás seguir en nuestras plataformas.

Hamás amenaza a Israel: Si siguen invadiendo Gaza, les costará «la sangre de sus soldados»

Las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista palestino Hamás, amenazó este viernes a Israel de que, si sigue con sus planes de invadir la ciudad de Gaza, le va a costar «la sangre de soldados» israelíes y aumentará además las po
Cooperativa.cl

Hamás amenaza a Israel: Si siguen invadiendo Gaza, les costará «la sangre de sus soldados»

Las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista palestino Hamás, amenazó este viernes a Israel de que, si sigue con sus planes de invadir la ciudad de Gaza, le va a costar «la sangre de soldados» israelíes y aumentará además las posibilidades de que haya nuevos secuestros de soldados. «Los planes para conquistar la ciudad de Gaza costarán al ejército enemigo la sangre de sus soldados y aumentarán las posibilidades de capturar nuevos soldados», indicó en un comunicado el portavoz de las Brigadas Al Qasam, Abu Obeida, en reacción del grupo palestino a los planes del ejecutivo de Benjamín Netanyahu. Avisó además de las consecuencias para los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás de estos planes y aseguró que sería culpa del «criminal de guerra Netanyahu y sus ministros nazis». «Decidieron obstinadamente reducir a la mitad el número de prisioneros enemigos vivos y que la mayoría de los cuerpos de sus prisioneros muertos desaparecerían para siempre. El ejército enemigo y su gobierno terrorista asumirán toda la responsabilidad por esto», agregó el comunicado del brazo armado de Hamás sobre la tregua aceptada por el grupo y rechazada por Israel. El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde el pasado día 8 a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Desde el ataque de octubre de 2023, que causó más de 1.200 muertos, Hamás todavía retiene en la Franja de Gaza a 50 cautivos israelíes, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel. En total, desde que comenzó la ofensiva de Israel hace 22 meses contra Gaza, el Ejército israelí ha matado a al menos 63.025 personas y herido a más de 159.000 en el pequeño territorio, según el registro de las autoridades sanitarias.

La UC recibió a Colo Colo femenino sin luz ni agua caliente en camarines del Claro Arena

El plantel femenino de Colo Colo lamentó problemas en su vestuario en la visita, y posterior triunfo, contra Universidad Católica en el Claro Arena, debido a inconvenientes en los servicios básicos para el sector visitante. Como supimos en Cooperativa Dep
Cooperativa.cl

La UC recibió a Colo Colo femenino sin luz ni agua caliente en camarines del Claro Arena

El plantel femenino de Colo Colo lamentó problemas en su vestuario en la visita, y posterior triunfo, contra Universidad Católica en el Claro Arena, debido a inconvenientes en los servicios básicos para el sector visitante. Como supimos en Cooperativa Deportes, durante la previa el staff de utilería «albo» se encontró con un camarín sin luz eléctrica, teniendo que organizar el material deportivo a oscuras. Luego, las jugadoras evidenciaron que no había agua caliente disponible en las duchas. Tras el partido, las futbolistas del «Cacique» tuvieron que esperar hasta llegar de vuelta al Monumental para tomar un baño. En el estadio solo estaba presente una encargada de operaciones y desde las filas colocolinas indicaron que el elenco «cruzado» se había comprometido a reparar las fallas del vestuario durante aquella jornada dominical; promesa que no se cumplió.

Fiestas Patrias: Van más de 100 fiscalizaciones y tonelada y media de carne decomisada en la RM

En la previa de las celebraciones del 18 de septiembre, la Seremi de Salud Metropolitana dio cuenta del decomiso de más de una tonelada y media de carne en mal estado y de la apertura de 40 sumarios sanitarios a locales que no cumplían con las condiciones m
Cooperativa.cl

Fiestas Patrias: Van más de 100 fiscalizaciones y tonelada y media de carne decomisada en la RM

En la previa de las celebraciones del 18 de septiembre, la Seremi de Salud Metropolitana dio cuenta del decomiso de más de una tonelada y media de carne en mal estado y de la apertura de 40 sumarios sanitarios a locales que no cumplían con las condiciones mínimas de conservación de estos productos. El seremi Gonzalo Soto explicó que ya se han concretado más de 100 fiscalizaciones en el marco del plan especial de Fiestas Patrias, que proyecta 600 inspecciones en carnicerías, ferias y supermercados de toda la Región Metropolitana. Junto con ello, el seremi entregó recomendaciones para evitar riesgos: verificar el color, el olor y el aspecto de la carne; revisar las fechas de vencimiento en productos envasados como longanizas, chorizos y carnes selladas al vacío; y tener presente que el pollo no debe volver a congelarse una vez comprado. Seremi Gonzalo Soto, fiscalizó carnicerías en el sector de calle Puente en Santiago por la campaña de #FiestasPatrias que comenzó el 1 de agosto en la #RM. Denuncias en https://t.co/zvjqlaUPca pic.twitter.com/iKsDD7wu3w — Seremi de Salud RM (@SeremiSaludRM) August 29, 2025

Esquí Náutico: Chile se anotó en dos finales en el Mundial Open de Italia

Matías González y Agustina Varas consiguieron este viernes los primeros dos boletos chilenos para las finales del Campeonato Mundial Open de Esquí Náutico de Italia 2025. González logró su segundo paso histórico a la final de figuras tras marcar 10.38
Cooperativa.cl

Esquí Náutico: Chile se anotó en dos finales en el Mundial Open de Italia

Matías González y Agustina Varas consiguieron este viernes los primeros dos boletos chilenos para las finales del Campeonato Mundial Open de Esquí Náutico de Italia 2025. González logró su segundo paso histórico a la final de figuras tras marcar 10.380 puntos, que lo dejaron en el octavo lugar en la ronda eliminatoria. Varas, por su parte, avanzó a su tercera final en los mundiales open tras rematar en la 12ª posición en la semifinal de salto con una marca de 47.7 metros. El chileno logró en el mundial open pasado (Estados Unidos 2023) avanzar a su primera final. En esa ocasión el capitalino remató en el quinto puesto con una marca de 11.050 unidades. Varas, por su parte, logró hoy avanzar a su tercera final adulta. En su estreno, en Estados Unidos 2021, la nacional se ubicó 12ª con 48,5 metros y en Estados Unidos 2023 finalizó en el séptimo puesto con 49,8 metros. Tanto la final de figuras masculina como la final de salto femenina se disputarán este domingo 31 de agosto y en ellas competirán los mejores 12 especialistas del mundo. Otro hito destacado del mundial open lo alcanzó la campeona mundial junior Daniela Kretschmer, quien se ubicó en el 13º puesto en la eliminatoria de slalom, quedando a una posición de lograr una histórica clasificación a la final. Pese a no lograr entrar a la ronda definitoria, Kretschmer marcó hoy la mejor actuación de una eslalomista chilena en un campeonato mundial open. El mejor registro lo tenía Valentina González, quien en México 2015 se ubicó en el 21º puesto.

Presidente de Suprema honró a víctimas de desaparición forzada

Con motivo de la conmemoración este 30 de agosto del Día Internacional de la Desaparición Forzada, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, resaltó el rol de los abogados en «la defensa de los principios y derechos fundamentales» y h
Cooperativa.cl

Presidente de Suprema honró a víctimas de desaparición forzada

Con motivo de la conmemoración este 30 de agosto del Día Internacional de la Desaparición Forzada, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, resaltó el rol de los abogados en «la defensa de los principios y derechos fundamentales» y honró la memoria de las víctimas de este delito de lesa humanidad. «Resulta indudable que la profesión jurídica se debe a la defensa de los principios y derechos fundamentales que son tributarios de la dignidad humana y que hacen posible la vida, la libertad y el desarrollo de todos los integrantes de la comunidad», dijo en una nueva ceremonia de juramento de abogados y abogadas, ante el máximo tribunal. «En este contexto -agregó Blanco-, resulta imprescindible recordar que mañana, sábado 30 de agosto, se conmemorará el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Es un llamado a reflexionar sobre una de las violaciones más graves a los derechos humanos, que mata, borra identidades y causa un profundo dolor en las familias y comunidades». El presidente de la Suprema enfatizó que «recordar a estas víctimas es reconocer que el derecho existe para proteger la vida, la dignidad y la memoria de toda persona, sin distinción, y abogar para que nunca más sobre la faz de la Tierra, las personas puedan ser víctimas de este flagelo». Así, añadió, «el rol de los abogados se vuelve aún más decisivo: ratificar siempre la vigencia del derecho, ser un puente firme con la justicia y defender los derechos esenciales allí donde se vean afectados o amenazados». «Para el Poder Judicial y la comunidad jurídica en su conjunto, esta materia no es un asunto del pasado, sino un compromiso presente y futuro, pues sin verdad, sin justicia y sin reparación, no hay paz posible», concluyó el ministro.

Tragedia El Teniente: Querellas por homicidio apuntan a Codelco y su cúpula

Los familiares de dos de los seis mineros fallecidos el pasado 31 de julio en la mina División El Teniente, en la Región de O’Higgins, interpusieron este viernes querellas por cuasi delito de homicidio. La acción judicial, que busca esclarecer responsab
Cooperativa.cl

Tragedia El Teniente: Querellas por homicidio apuntan a Codelco y su cúpula

Los familiares de dos de los seis mineros fallecidos el pasado 31 de julio en la mina División El Teniente, en la Región de O’Higgins, interpusieron este viernes querellas por cuasi delito de homicidio. La acción judicial, que busca esclarecer responsabilidades en la tragedia, se dirige directamente contra Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco. El abogado Christian Berndt, en representación de los afectados, acusó “una evidente falta de recursos para acceder a peritajes de calidad.” “En este tipo de casos se va a traducir con la opinión de especialista. Y la opinión de especialista, que son los famosos peritos, tiene que ser objetiva y obviamente van a tener costos asociados. La fiscalía ya no está transmitiendo que sus recursos son válidos, y a mí me parece impresentable en un caso con la importancia de este”, cuestionó el jurista. “Les dijo que los recursos eran muy escasos y que este año prácticamente no tenían acceso a ellos”, alertó. Otros implicados en la acción judicial Las acciones legales no solo se centran en el máximo ejecutivo de Codelco. El abogado representante de los familiares de Alex Araya y Jean Miranda, fallecidos en el incidente, solicitó que la fiscalía cite a declarar en calidad de imputados a todos los querellados. Entre ellos se encuentran también el exgerente de la división El Teniente Andrés Music, y Fernando González Miranda, representante de la Constructora Gardilcic.

Evelyn Matthei: Mi sueño es que Claudio Bravo sea ministro del Deporte

La candidata presidencial Evelyn Matthei sorprendió al apuntar al exarquero Claudio Bravo como uno de sus favoritos para ser parte de su gobierno en caso de ganar las próximas elecciones, destacando su aprecio por el otrora capitán de La Roja. En el espac
Cooperativa.cl

Evelyn Matthei: Mi sueño es que Claudio Bravo sea ministro del Deporte

La candidata presidencial Evelyn Matthei sorprendió al apuntar al exarquero Claudio Bravo como uno de sus favoritos para ser parte de su gobierno en caso de ganar las próximas elecciones, destacando su aprecio por el otrora capitán de La Roja. En el espacio «Car-Curo a la Moneda», de Televisión Nacional, la candidata fue consultada sobre los miembros de un eventual gabinete y señaló que «hay muchos que no me van a faltar. Yo no se lo he podido preguntar todavía, pero hay uno que me encantaría: Claudio Bravo en Deporte». «Yo he conversado muchas veces (con él), pero uno no ofrece algo que no puede ofrecer, si todavía no he salido electa. Pero, ese es mi sueño; que Claudio Bravo fuera ministro del Deporte», remarcó. La candidata de Chile Vamos argumentó que «nadie sería mejor que él, porque además él tiene academia y ha demostrado toda su vida un comportamiento muy mesurado y cuidadoso. Me encanta». Además, recordó: «(Bravo) me regaló su banda de capitán». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por 24horascl (@24horascl)

La previa del Superclásico 198 entre Colo Colo y Universidad de Chile

Colo Colo y Universidad de Chile afinan los últimos detalles para la edición 198 del Superclásico del fútbol chileno, que se jugará este domingo 31 de agosto a las 15:00 horas en el Estadio Monumental por la fecha 22 de la Liga de Primera. - El DT de l
Cooperativa.cl

La previa del Superclásico 198 entre Colo Colo y Universidad de Chile

Colo Colo y Universidad de Chile afinan los últimos detalles para la edición 198 del Superclásico del fútbol chileno, que se jugará este domingo 31 de agosto a las 15:00 horas en el Estadio Monumental por la fecha 22 de la Liga de Primera. - El DT de la U, Gustavo Alvarez, dialoga con la prensa:

«Un ataque a la dignidad de las mujeres»: Meloni condena web con fotos robadas y sexistas

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró «indignada» por la existencia de una página web en la que se posteaban fotos robadas o modificadas de famosas y políticas italianas, incluida la propia mandataria, junto a comentarios sexi
Cooperativa.cl

«Un ataque a la dignidad de las mujeres»: Meloni condena web con fotos robadas y sexistas

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró «indignada» por la existencia de una página web en la que se posteaban fotos robadas o modificadas de famosas y políticas italianas, incluida la propia mandataria, junto a comentarios sexistas, y pidió que se sancione a los responsables «sin concesiones». «Estoy indignada por lo sucedido y quiero expresar mi solidaridad y apoyo a todas las mujeres que han sido ofendidas, insultadas y violadas en su intimidad por los administradores de este foro y sus usuarios», dijo la líder ultradrechista en declaraciones publicadas este viernes por el diario Corriere della Sera. Meloni explicó que «es desalentador observar que en 2025, todavía hay quienes consideran normal y legítimo pisotear la dignidad de una mujer y atacarla con insultos sexistas y vulgares, escudándose en el anonimato o en un teclado». Por ello, confió en que «las autoridades competentes garantizarán que los responsables sean identificados lo antes posible y sancionados con la máxima firmeza, sin concesiones» y recordó que en Italia «la difusión de contenido que pretende permanecer privado sin consentimiento es un delito y se denomina 'pornovenganza'». Mientras tanto crece la irritación en Italia por esta página web con cerca 200.000 suscriptores que incluía fotos extraídas de sus redes sociales o fotomontajes de la primera ministra, de su hermana Arianna y de la secretaria de la mayor formación de la oposición, el Partido Demócrata (PD), Elly Schlein. También de actrices como Paola Cortelesi o la influente Chiara Ferragni, y de otras personas famosas o mujeres anónimas que los suscriptores comentaban con frases vulgares y sexistas, en un caso que surge tras el cierre de un grupo en Facebook en el que maridos y parejas colgaban fotos íntimas de sus compañeras, sin su conocimiento, para que el resto las comentase. La eurodiputada del PD Alessandra Moretti denunció que la web sexista «había estado robando sus fotos y fragmentos de programas de televisión durante años, editándolos y publicándolos en línea.» «Este tipo de sitios web incitan a la violación y la violencia. Insto a todos a denunciar. Hemos visto numerosos ejemplos de cómo las mujeres son expuestas y tratadas como moneda de cambio», afirmó Moretti a los medios. Y agregó que «negar o minimizar la gravedad de estos fenómenos significa descuidar la seguridad de las mujeres y el nivel de civilidad de un país».

Ignacio Walker: Carmona no quiere que Jara sea presidenta con programa reformista

Las disputas entre los dirigentes del Partido Comunista y la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, militante de esa colectividad, se han sostenido desde el inicio de la campaña y se han profundizado esta semana luego de que el timonel, Lautaro
Cooperativa.cl

Ignacio Walker: Carmona no quiere que Jara sea presidenta con programa reformista

Las disputas entre los dirigentes del Partido Comunista y la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, militante de esa colectividad, se han sostenido desde el inicio de la campaña y se han profundizado esta semana luego de que el timonel, Lautaro Carmona, criticara duramente al exministro de Hacienda Mario Marcel. El máximo dirigente del PC cuestionó que se hubiera privilegiado el equilibrio fiscal por sobre las necesidades de la gente, lo que fue rechazado por representantes del Gobierno, del comando de la candidata, de la alianza que lo sustenta y la propia Jara, quien afirmó que «no comparto en absoluto» sus palabras. Este viernes en El Primer Café de Cooperativa el excanciller y expresidente de la Democracia Cristiana Ignacio Walker (hoy independiente) afirmó que dentro del PC existe una «bipolaridad» entre la ideología marxista leninista a la que suscribe en su declaración de principios (ratificada en enero) y la postura reformista que necesita para ser parte de la alianza de gobierno e incluso para disputar la elección presidencial. «No es casual la crítica sistemática de los dirigentes del PC. Carmona no quiere que Jeannette Jara sea presidenta con un programa reformista. Le va a ser muy difícil avanzar y salir del 33%. Es un programa más moderado que los cuatro candidatos de la Concertación y que el de Gabriel Boric. La bipolaridad de este partido va a tener consecuencias después de la elección», aseguró Walker. El exministro recordó que «el PC se demoró mucho para nombrarla (a Jara como candidata) y le puso dos comisarios: Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa. El hijo de Carmona redactó las famosas siete páginas del programa para la primaria. Y sobre las 177 medidas presentadas ahora por el equipo de Jara, que es moderado, Lautaro Carmona dice que son lineamientos programáticos que deben ser ratificados por los partidos. Carmona siente que Jeannete Jara se le escapó. Me pregunto dónde está el senador Daniel Núñez, el más cercano a Jara, quien defendió la economía de mercado. Él mismo dijo que se extraña a Guillermo Teillier». Y vaticinó que «después de diciembre, en el supuesto que gane la derecha, va a venir una discusión en el PC que va a ser la más importante desde la que tuvo a fines de los años 70 en Moscú, porque la nueva generación de Camila Vallejo, Jeannette Jara y otros no va a poder seguir mordiéndose la lengua. La directiva le puso una mochila de plomo a Jara». Eyzaguirre: No quieren perder votos Coincidió con Walker el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD), quien recordó que «Jara declaró claramente que está de acuerdo con Marcel y no con Carmona». «Hay un tema más pedestre en el PC: no quieren perder los votos para sus parlamentarios y vuelven con sus planteamientos ortodoxos, pero inviables. Volver a terminar con las AFP está descartado. Hicimos una reforma que lo descartó. Y los nichos poco le ayudan a un candidato presidencial que necesita votos», expuso. Con todo, aseguró que «el gran problema de hoy es la deriva autoritaria hacia la derecha y no hacia la izquierda. Dentro del progresismo el respeto por la democracia ha ganado respeto abrumadoramente. Derivas autoritarias desde el lado del progresismo tienen cero chances, pero las derivas autoritarias desde la derecha no tienen cero chances. Los riesgos los veo más desde el lado de la derecha. Espero que la centroderecha le ponga puntos sobre las íes a la extrema derecha. La centroizquierda no pusimos y nos arrepentimos». Monckeberg: PC da por perdida la presidencial El exdiputado y miembro de la comisión política de Renovación Nacional Cristián Monckeberg levantó otra teoría: que el Partido Comunista definitivamente dio por perdida la elección presidencial y potencia un mensaje a su electorado de cara a las parlamentarias. «En el partido de Jeannette Jara parece que hay gente que quiere que no avance, que no gane. Hay una disputa muy grande del PC entre los más líderes más duros y la nueva generación de Jara y Vallejo. El PC no la quería llevar de candidata. Ella está en una encrucijada muy compleja. Decidió no ir más a los debates y recorrer Chile. Inexorablemente este tema lo debe tocar en todas las regiones. Lo otro es que vean muy difícil que gane y cada uno levanta su bandera para fortalecer su lista parlamentaria. Su propio partido la está aportillando», expuso el también extimonel de RN. «No me cabe duda de que Jeannette Jara tiene compromiso con la democracia. No he escuchado una palabra de lo contrario. No veo riesgo con ella como persona; sí lo veo en el partido que tiene detrás que la aportilla. Ella trata de instalar una cosa distinta», apuntó también. Pavez: Sin vocación democrática Máximo Pavez, exsubsecretario de Segpres y miembro de la comisión política de la UDI, fue más duro y afirmó que «el PC no tiene vocación democrática y tampoco vocación de coalición. La Concertación fue exitosa porque no estaba el PC. Cuando nace la Nueva Mayoría surgen problemas, lo mismo pasó con este Gobierno». Y respecto del desencuentro con la candidatura de Jara planteó que «el PC nos notifica que va a seguir con las mismas consignas. Que no ha mostrado madurez política. Esto va a ser una carga para Jeannette Jara hasta el último minuto, como lo fue para Michelle Bachelet». «Lo que está haciendo Carmona es muy claro: se tiene que diferenciar del resto de la izquierda, dejar establecido que ellos son la verdadera izquierda. Botaron la elección presidencial y buscan capitalizar la parlamentaria y ser oposición», sentenció Pavez.

Hija mayor de Piñera interviene en campaña de Matthei para contrarrestar fuga hacia Kast

En medio de los desmarques de figuras de Chile Vamos que han expresado su apoyo a José Antonio Kast, la hija mayor de Sebastián Piñera, Magdalena Piñera Morel, agendó un encuentro para el próximo lunes con Evelyn Matthei y excolaboradores del fallecido
Cooperativa.cl

Hija mayor de Piñera interviene en campaña de Matthei para contrarrestar fuga hacia Kast

En medio de los desmarques de figuras de Chile Vamos que han expresado su apoyo a José Antonio Kast, la hija mayor de Sebastián Piñera, Magdalena Piñera Morel, agendó un encuentro para el próximo lunes con Evelyn Matthei y excolaboradores del fallecido Mandatario (2010-2014, 2018-2022), con el objetivo de fortalecer el vínculo con la candidata y el equipo de su padre y evitar la fuga de votos. La convocatoria llega tras el anuncio de que tres exsubsecretarios y un exministro de Piñera se integrarán al equipo del republicano para colaborar en su programa de Gobierno. Se trata del ex subsecretario del Interior Jorge Atton, el ex subsecretario de Agricultura Álvaro Cruzat y el ex subsecretario de Medio Ambiente Ricardo Irarrázabal, además del exministro Rodrigo Álvarez, quien anunció públicamente su apoyo al candidato republicano. Desde el comando de Matthei, sin embargo, desdramatizaron la situación. El senador Juan Antonio Coloma, a cargo de la coordinación política del equipo de Matthei, señaló que «la libertad es libre». «Me cuesta entender que se hable de desmarcados respecto a personas que no estuvieron marcadas y que legítimamente, muchos de ellos, yo los conozco desde siempre, apoyaron otra alternativa. Entonces, es raro como que ahora digan que hubo un desmarque. Cada uno es libre», analizó el legislador. La estrategia de Matthei se enfoca en dar a conocer sus propuestas, buscando atraer a un electorado amplio y diverso. Frente a esto, el senador destacó puntos clave del programa de la candidata, como la promesa de «un millón de empleos», «blindar la frontera» y asegurar que la exalcaldesa «ha demostrado en su vida que sabe y puede». Matthei, por su parte, nuevamente evitó referirse a si apoyará o no a Kast en caso de que él pase a segunda vuelta. «Los votos no se traspasan», afirmó en entrevista con TVN, donde también reveló algunos de los nombres que quiere tener en su gabinete en caso de ser elegida Presidenta, como la exsubsecretaria Paula Daza, el exministro Isidro Solís y el exfutbolista Claudio Bravo.

Maduro envió carta a Guterres pidiéndole que interceda ante EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU., que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus «acciones hosti
Cooperativa.cl

Maduro envió carta a Guterres pidiéndole que interceda ante EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU., que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus «acciones hostiles» contra Venezuela, según una carta difundida este jueves. «Solicito que usted, en el marco de las competencias que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, asuma la defensa activa de sus valores y principios fundamentales, instando al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin a estas acciones hostiles y a respetar plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela», señala la misiva, compartida en redes sociales por el canciller venezolano, Yván Gil. En el escrito, Maduro expresó su «profunda preocupación» por lo que considera una «escalada» de las «agresiones» por parte de EE.UU., de las que, dijo, su país ha sido «objeto» desde «hace años». «Hoy, esa agresión ha escalado hacia un plano más peligroso: el despliegue militar en el Caribe de fuerzas navales y aéreas estadounidenses, incluyendo destructores y un crucero lanzamisiles, así como la presencia de un submarino nuclear de ataque rápido», agregó. A juicio de Maduro, «La humanidad» y la ONU «no pueden permitirse que, en pleno siglo XXI, resurjan políticas de fuerza que pongan en riesgo la paz y la seguridad internacionales». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto) Este jueves, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con Guterres para trasladarle su visión sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de aguas territoriales de Caracas, y pedirle que se pronuncie públicamente al respecto. Más temprano, la Casa Blanca subrayó que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU. en la región que, según defiende Washington, tiene como fin luchar contra el flujo de drogas hacia su territorio. «El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país», reiteró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Gobernadora de la Fed demandó a Trump por despedirla

La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, presentó este jueves una demanda contra su despido, anunciado el lunes por el presidente Donald Trump por una investigación sobre un posible fraude hipotecario iniciada por la misma Administración del republ
Cooperativa.cl

Gobernadora de la Fed demandó a Trump por despedirla

La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, presentó este jueves una demanda contra su despido, anunciado el lunes por el presidente Donald Trump por una investigación sobre un posible fraude hipotecario iniciada por la misma Administración del republicano. La demanda, presentada este jueves en una corte federal de Washington, señala también como demandados al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y a la Junta de Gobernadores de la Fed, a la que Cook pertenece. «Este caso tiene como objetivo detener el intento ilegal y sin precedentes de expulsar a la gobernadora Cook de su posición, algo que si se permite, ocurriría por primera vez en la historia de la Junta de Gobernadores», explica el texto de la demanda. La batalla legal sobre la decisión de Trump de despedir a Cook, algo que solo puede hacer en casos muy excepcionales de mala conducta, podría alargarse meses, pese a los intentos del presidente estadounidense de seguir presionando a la Fed para que se avenga a sus intenciones de bajar los tipos de interés. El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, pidió por carta al Departamento de Justicia que investigue a Cook a cuenta de dos hipotecas a su nombre, pero de momento no se ha tramitado ninguna imputación contra ella. En la demanda, los abogados de Cook denuncian que la Administración de Trump ha usado las investigaciones sobre fraude hipotecario como medida de presión y que Pulte ha echado mano de «investigaciones penales que han ido detrás, en algún momento u otro, de objetivos políticos del presidente Trump». La Reserva Federal dijo que «respetará las decisiones judiciales» Por su parte, la Reserva Federal dijo este martes que «respetará la decisiones judiciales», pero recordó que «los mandatos largos y las protecciones contra despidos de los gobernadores son una salvaguarda esencial para asegurar que las decisiones de política monetaria se basen en datos y análisis económicos y en el interés del pueblo estadounidense». El lunes Trump cumplió sus amenazas de despedir a Cook si no renunciaba al cargo y publicó además la carta que la envió, en la que asegura que «hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios». Este martes dijo también que respetaría las decisiones judiciales si finalmente Cook es exonerada. Un presidente estadounidense puede destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed pero solo por causa justificada, que suele implicar mala praxis o un comportamiento delictivo, pero nunca un desacuerdo en materia de política monetaria. La Fed, por su parte, no ha informado sobre si Cook seguirá trabajando con normalidad y si, por ejemplo, se sentará en la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto en septiembre, una de las más importantes y que más expectativas levanta este año, ya que se espera que Powell anuncie una nueva bajada de los tipos de interés, algo que no ocurre desde diciembre.

Desbaratan banda de narcos con «búnkers» en Melipilla: siete detenidos

Un operativo de Carabineros en Melipilla culminó con el allanamiento de 18 viviendas, la detención de siete personas acusadas de pertenecer a una banda dedicada al tráfico de drogas y la incautación de diversas cantidades de marihuana, pasta base, ketamin
Cooperativa.cl

Desbaratan banda de narcos con «búnkers» en Melipilla: siete detenidos

Un operativo de Carabineros en Melipilla culminó con el allanamiento de 18 viviendas, la detención de siete personas acusadas de pertenecer a una banda dedicada al tráfico de drogas y la incautación de diversas cantidades de marihuana, pasta base, ketamina, cocaína, municiones y otras especies. Según el coronel Jorge Hidalgo, prefecto de la Prefectura Santiago Costa, la investigación fue un trabajo «metódico, ordenado y muy sistemático» entre el OS7 y la Fiscalía que se originó a partir de las denuncias de vecinos y que también contó el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI) en algunas diligencias. Durante el allanamiento se descubrió que la red operaba desde «búnkers» reforzados con extremas medidas de seguridad. Uno de los inmuebles incluso contaba con hasta cuatro rejas para dificultar el ingreso policial.

Carabineros detuvo a nuevo implicado en secuestro de empresario en Quilicura

Este jueves por la noche, Carabineros detuvo a un nuevo «sujeto de interés» en el marco de la investigación por el secuestro del empresario de plásticos Rodrigo Cantergiani en la comuna de Quilicura, según informaron fuentes del caso a Coopera
Cooperativa.cl

Carabineros detuvo a nuevo implicado en secuestro de empresario en Quilicura

Este jueves por la noche, Carabineros detuvo a un nuevo «sujeto de interés» en el marco de la investigación por el secuestro del empresario de plásticos Rodrigo Cantergiani en la comuna de Quilicura, según informaron fuentes del caso a Cooperativa. El arresto, realizado por el OS9 y la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, se suma a los avances en la indagatoria que busca esclarecer los detalles del plagio ocurrido el pasado 7 de agosto. El sujeto, cuya identidad no ha sido revelada, sería el undécimo involucrado en el caso que ya tiene a 10 personas imputadas por el delito de secuestro extorsivo. El caso ha sido uno de los más mediáticos de las últimas semanas. La víctima, dueño de la empresa Ceroplas, fue secuestrada afuera de la compañía y sus captores exigieron un millonario rescate para su liberación. Finalmente, el hombre fue liberado al día siguiente en la comuna de Puente Alto.

Colegios subvencionados: Dictamen prohibió medidas contra estudiantes por razones económicas

La Superintendencia de Educación, a través del dictamen N°75, emitió un pronunciamiento que reafirmó la imposibilidad de los establecimientos educacionales subvencionados de imponer medidas disciplinarias a estudiantes por motivos derivados de su situac
Cooperativa.cl

Colegios subvencionados: Dictamen prohibió medidas contra estudiantes por razones económicas

La Superintendencia de Educación, a través del dictamen N°75, emitió un pronunciamiento que reafirmó la imposibilidad de los establecimientos educacionales subvencionados de imponer medidas disciplinarias a estudiantes por motivos derivados de su situación socioeconómica. Esta disposición, que no aplica a colegios particulares pagados, orienta la actuación de las entidades sostenedoras frente al incumplimiento de compromisos pecuniarios por parte de las familias de estudiantes. La instrucción se basa en la Ley de Inclusión Escolar (LIE), que busca resguardar el derecho a la educación, sin discriminaciones arbitrarias. Además, cita distintos cuerpos normativos que hacen referencia a esta materia, tales como la Ley General de Educación y la Ley de Subvenciones, que señalan la prohibición expresa de aplicar medidas disciplinarias a estudiantes, como la suspensión, expulsión o cancelación de matrícula, por causales que deriven del no pago de obligaciones contraídas por madres, padres y apoderados. De este modo, el instrumento plantea que el sostenedor no puede usar la no renovación de matrícula como una sanción encubierta fundada en una categoría de discriminación, pero sí puede ejercer dicha facultad cuando se trate de un incumplimiento injustificado o voluntario, sin vulnerar el marco normativo. «Esto no es un comodín para las familias que simplemente no quieren pagar» «En ningún caso (este dictamen) viene a decir que los padres no tienen la obligación de cumplir con los contratos que ya tienen con los establecimientos educacionales», sino que «sólo se aplica para casos fundados y debidamente acreditados por los apoderados», explicó la superintendenta de Educación, Loreto Orellana, en entrevista con Lo Que Queda del Día, en Cooperativa.  «No tenemos por qué castigar a los niños por hechos bien fortuitos que, además, tienen relación con los compromisos que sus padres adhieren», dijo la autoridad, que mencionó como ejemplo «problemas socioeconómicos que puedan ser extremos como una enfermedad, un fallecimiento de un familiar, una pérdida material severa, por ejemplo, un incendio o un caso de salud fortuito; problemas que son reales y que pueden afectar a una familia y que cambian radicalmente la condición socioeconómica del momento». En ese sentido, Orellana subrayó que el dictamen «no impide y no desliga a los padres y apoderados de la responsabilidad o sus obligaciones contractuales de pago con el establecimiento. Esto no es un comodín para las familias que simplemente no quieren pagar; es solo para casos debidamente fundados».  Respecto a la preocupación que algunos sostenedores han manifestado respecto a la afectación financiera que pudiera generar el dictamen, la superintendenta enfatizó: «Estos son muy pocos casos; no es la norma general o la regla general del sistema educativo. No se va a desfinanciar el sistema por estos pocos casos, que son bien aislados».  «Este dictamen lo que viene también es a darle respaldos a las entidades sostenedoras de que estos pagos tienen que hacerse si no hay razones debidamente fundadas», destacó. 

Los resultados de la fecha 22 de la Liga de Primera 2025

Este jueves arranca la fecha 22 de la Liga de Primera 2025, que estará marcada por el el Superclásico que disputarán Colo Colo y Universidad de Chile en el Estadio Monumental. Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl. Liga de Primera - Fecha 22 Jueve
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 22 de la Liga de Primera 2025

Este jueves arranca la fecha 22 de la Liga de Primera 2025, que estará marcada por el el Superclásico que disputarán Colo Colo y Universidad de Chile en el Estadio Monumental. Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl. Liga de Primera - Fecha 22 Jueves 28 de agosto Everton 3-1 Deportes La Serena, Segundo tiempo. Estadio Sausalito. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 12' Sergio Hernández (EVE); 2-0: 27' Emiliano Ramos (EVE); 3-0: 70' Sebastián Sosa Sánchez (EVE) 3-1: 81' Matías Pinto (SER) Viernes 29 de agosto Unión La Calera vs. Palestino, 19:00 horas. Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Sábado 30 de agosto Huachipato vs. Coquimbo Unido, 12:30 horas. Estadio Huachipato-CAP. O'Higgins vs. Audax Italiano, 15:00 horas. Estadio El Teniente. Universidad Católica vs. Cobresal, 17:30 horas. Estadio Claro Arena. Deportes Iquique vs. Deportes Limache, 20:00 horas. Estadio Tierra de Campeones. Domingo 31 de agosto Colo Colo vs. Universidad de Chile, 15:00 horas. Estadio Monumental. Ñublense vs. Unión Española, 18:30 horas. Estadio Bicentenario «Nelson Oyarzún».

A la espera de resolución de Conmebol: Alianza Lima recibió millonaria sanción

Alianza Lima fue sancionado con una multa de 2,4 millones de soles (677.600 dólares) por apagar las luces de su estadio al término de la final de la Liga 1 de 2023, que perdió contra su eterno rival Universitario, según una resolución definitiva de la au
Cooperativa.cl

A la espera de resolución de Conmebol: Alianza Lima recibió millonaria sanción

Alianza Lima fue sancionado con una multa de 2,4 millones de soles (677.600 dólares) por apagar las luces de su estadio al término de la final de la Liga 1 de 2023, que perdió contra su eterno rival Universitario, según una resolución definitiva de la autoridad de protección al consumidor difundida este jueves. La sanción impuesta al cuadro «íntimo» responde al hecho de apagar las luces del Estadio «Alejandro Villanueva» sin «justificación y de manera no coordinada», durante la final de la liga peruana, lo cual expuso a «un riesgo injustificado a más de 26.000 asistentes» al partido. En segunda y última instancia administrativa, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) resolvió que el apagado de los reflectores incumplió el reglamento del torneo que exige mantener la iluminación hasta la evacuación total del estadio. Además, la sala agregó que el club tomó esa medida sin coordinar con las autoridades presentes y que la Policía Nacional, la Fiscalía y los representantes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solicitaron restablecer la luz en el estadio, pero que Alianza Lima se negó. La oscuridad en el estadio blanquiazul para evitar las celebraciones de Universitario expuso a los asistentes a condiciones de inseguridad y favoreció hechos como «el lanzamiento de bengalas encendidas e intentos de invasión el campo de juego», señaló el Indecopi. La autoridad ordenó a Alianza Lima que capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo la supervisión de una entidad especializada, y que adopte mecanismos internos de control que aseguren el cumplimiento estricto de la normativa en futuros eventos. Igualmente, el Indecopi informó que Alianza Lima debe emitir un nuevo pronunciamiento sobre el encendido y lanzamiento de bengalas en el estadio, lo que podría «derivar en una multa adicional a la ya impuesta». El partido de la final del campeonato peruano en 2023 terminó con una victoria por 0-2 para Universitario, con el cual levantó su título número 27, después de haber alcanzado un empate 1-1 con Alianza en el encuentro de ida. Alianza Lima espera una resolución de Conmebol en relación al cruce de Universidad de Chile e Independiente para conocer a su rival de cuartos de final de Copa Sudamericana.

Gabriel Boric recibió al Team Chile: Para tener a los mejores, se necesitan a quienes no lo son

Esta jornada, el Palacio de La Moneda recibió a los deportistas del Team Chile que compitieron en los Juegos Mundiales de Chengdú y los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde sumaron 18 medallas de oro, 19 de plata y 28 de bronce. En la cere
Cooperativa.cl

Gabriel Boric recibió al Team Chile: Para tener a los mejores, se necesitan a quienes no lo son

Esta jornada, el Palacio de La Moneda recibió a los deportistas del Team Chile que compitieron en los Juegos Mundiales de Chengdú y los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde sumaron 18 medallas de oro, 19 de plata y 28 de bronce. En la ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric, el mandatario mencionó: «Soy consciente que detrás de ustedes hay entrenadores, una familia, compañeros y compañeras de equipo y quienes seguramente quedaron en el camino, pero estuvieron en el inicio de su formación deportistas» «Para que hoy podemos tener a los mejores, se necesitan a quienes quizás no son los mejores, pero fueron fundamentales en su formación. En la medida que seamos capaces de naturalizar e invertir más en deporte, habrá más niños y niñas que han hecho de esto su vocación», aseguró. Así mismo, la karateca nacional Valentina Toro también dedicó unas palabras tras el bronce conseguido en los Juegos Mundiales: «A las nuevas generaciones del deporte chileno quiero decirles que confíen en el trabajo nacional. Creamos en nuestras propias capacidades y valoremos el proceso tanto como el resultado». «Chile está lleno de potencial, lo hemos visto con todas estas medallas, hay chicos hoy que cuelgan hasta 3 o 4 medallas, y cada uno de nosotros puede ser un referente, algo que va más allá de las medallas; es también contagiar esperanza y motivar sueños», cerró. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Gabriel Boric Font (@gabrielboric)

Con partidazos: La Champions League definió sus cruces con el sorteo de la fase de liga

La UEFA celebró este jueves, en el Foro Grimaldi de Mónaco, el sorteo de la fase de liga de la Champions League 2025/26, que estará marcada por una gran cantidad de partidazos entre los principales clubes de Europa. PSG, el campeón defensor, tendrá duro
Cooperativa.cl

Con partidazos: La Champions League definió sus cruces con el sorteo de la fase de liga

La UEFA celebró este jueves, en el Foro Grimaldi de Mónaco, el sorteo de la fase de liga de la Champions League 2025/26, que estará marcada por una gran cantidad de partidazos entre los principales clubes de Europa. PSG, el campeón defensor, tendrá duros desafíos, ya que enfrentará a clubes como Barcelona, Bayern Munich, Tottenham, Bayer Leverkusen y Newcastle, entre otros. Real Madrid, por su parte, nuevamente se verá las caras ante Manchester City, y también con Liverpool, el campeón de Inglaterra. El calendario de los partidos de la fase de liga del a Champions será publicado por la UEFA este sábado 30 de agosto. Así quedaron los cruces de la Champions: - PSG (FRA) jugará en casa ante Bayern Múnich (GER), Atalanta (ITA), Tottenham (ING) y Newcastle (ING), y visitará a Barcelona (ESP), Bayer Leverkusen (GER), Sporting (POR) y Athletic (ESP) - Real Madrid (ESP) jugará en casa ante Manchester City (ING), Juventus (ITA), Marsella (FRA) y Mónaco (FRA), y visitará a Liverpool (ING), Benfica (POR), Olympiacos (GRE) y Kairat Almaty (KAZ) - Manchester City (ING) jugará en casa ante Borussia Dortmund (GER), Bayer Leverkusen (GER), Nápoli (ITA) y Galatasaray (TUR), y visitará a Real Madrid (ESP), Villarreal (ESP), Bodo Glimt (NOR) y Mónaco (FRA). - Bayern Múnich (GER) jugará en casa ante Chelsea (ING), Brujas (BEL), Sporting (POR) y Union SG (BEL), y visitará a PSG (FRA), Arsenal (ING), PSV (NED) y Pafos (CYP) - Liverpool (ING) jugará en casa ante Real Madrid (ESP), Atlético de Madrid (ESP), PSV (NED) y Qarabag (AZE), y visitará a Inter (ITA), Eintracht Fráncfort (GER), Marsella (FRA) y Galatasaray (TUR). - Inter de Milán (ITA) jugará en casa ante Liverpool (ING), Arsenal (ING), Slavia Praga (CZE) y Kairat Almaty (KAZ), y visitará a Borussia Dortmund (GER), Atlético de Madrid (ESP), Ajax (NED) y Union SG (BEL). - Chelsea (ING) jugará en casa ante Barcelona (ESP), Benfica (POR), Ajax (NED) y Pafos (CYP), y visitará a Bayern Múnich (GER), Atalanta (ITA), Napoli (ITA) y Qarabag (AZE). - Borussia Dortmund (GER) jugará en casa ante Inter (ITA), Villarreal (ESP), Bodo Glimt (NOR) y Athletic (ESP), y visitará a Manchester City (ING), Juventus (ITA), Tottenham (ING) y Copenhague (DIN). - Barcelona (ESP) jugará en casa ante PSG (FRA), Eintracht Frankfurt (GER), Olympiacos (GRE) y Copenhague (DIN) y visitará a Chelsea (ING), Brujas (BEL), Slavia Praga (CZE) y Newcastle (ING) - Arsenal (ING) jugará en casa ante Bayern Múnich (GER), Atlético de Madrid (ESP), Olympiacos (GRE) y Kairat Almaty (KAZ), y visitará a Inter (ITA), Brujas (BEL), Slavia Praga (CZE) y Athletic (ESP). - Bayer Leverkusen (GER) jugará en casa contra PSG (FRA), Villarreal (ESP), PSV (NED) y Newcastle (ING), y visitará a Manchester City (ING), Benfica (POR), Olympiacos (GRE) y Copenhague (DIN) - Atlético de Madrid (ESP) jugará en casa ante Inter (ITA), Eintracht Frankfurt (GER), Bodo Glimt (NOR) y Union SG (BEL), y visitará a Liverpool (ING), Arsenal (ING), PSV (NED) y Galatasaray (TUR) - Benfica (POR) jugará en casa contra Real Madrid (ESP), Bayer Leverkusen (GER), Napoli (ITA) y Qarabag (AZE), y visitará a Chelsea (ING), Juventus (ITA), Ajax (NED) y Newcastle (ING). - Atalanta (ITA) jugará en casa ante Chelsea (ING), Brujas (BEL), Slavia Praga (CZE) y Athletic (ESP), y visitará a PSG (FRA), Eintracht Frankfurt (GER), Marsella (FRA) y Union SG (BEL). - Villarreal (ESP) jugará en casa ante Manchester City (ING), Juventus (ITA), Ajax (NED) y Copenhague (DIN), y visitará a Borussia Dortmund (GER), Bayer Leverkusen (GER), Tottenham (ING) y Pafos (CYP) - Juventus (ITA) jugará en casa ante Borussia Dortmund (GER), Benfica (POR), Sporting (POR) y Pafos (CYP), y visitará a Real Madrid (ESP), Villarreal (ESP), Bodo Glimt (NOR) y Mónaco (FRA). - Eintracht Frankfurt (GER) jugará en casa ante Liverpool (ING), Atalanta (ITA), Tottenham (ING) y Galatasaray (TUR), y visitará a Barcelona (ESP), Atlético de Madrid (ESP), Napoli (ITA) y Qarabag (AZE). - Brujas (BEL) jugará en casa ante Barcelona (ESP), Arsenal (ING), Marsella (FRA) y Mónaco (FRA), y visitará a Bayern Múnich (GER), Atalanta (ITA), Sporting (POR) y Kairat Almaty (KAZ) - Tottenham (ING) jugará en casa ante Borussia Dortmund (GER), Villarreal (ESP), Slavia Praga (CZE) y Copenhague (DIN), y visitará a PSG (FRA), Eintrach Frankfurt (GER), Bodo Glimt (NOR) y Mónaco (FRA). - PSV Eindhoven (NED) jugará en casa ante Bayern Múnich (GER), Atlético de Madrid (ESP), Napoli (ITA) y Union SG (BEL), y visitará a Liverpool (ING), Bayer Leverkusen (GER), Olympiacos (GRE) y Newcastle (ING). - Ajax (NED) jugará en casa ante Inter (ITA), Benfica (POR), Olympiacos (GRE) y Galatasaray (TUR), y visitará a Chelsea (ING), Villarreal (ESP), Marsella (FRA) y Qarabag (AZE) - Napoli (ITA) jugará en casa ante Chelsea (ING), Eintracht Frankfurt (GER), Sporting (POR) y Qarabag (AZE), y visitará a Manchester City (ING), Benfica (POR), PSV (NED) y Copenhague (DIN) - Sporting de Lisboa (POR) jugará en casa ante PSG (FRA), Brujas (BEL), Marsella (FRA), Kairat Almaty (KAZ), y visitará a Bayern Múnich (GER), Juventus (ITA), Nápoles (ITA) y Athletic de Bilbao (ESP) - Olympiacos (GRE) jugará en casa ante Real Madrid (ESP), Bayer Leverkusen (GER), PSV (NED) y Pafos (CYP), y visitará a Barcelona (ESP), Arsenal (ING), Ajax (NED) y Kairat Almaty (KAZ). - Slavia Praga (CZE) jugará en casa ante Barcelona (ESP), Arsenal (ESP), Bodo Glimt (NOR) y Athletic de Bilbao (ESP), y visitará a Inter (ITA), Atalanta (ITA), Tottenham (ING) y Pafos (CYP). - Bodo Glimt (NOR) jugará en casa ante Manchester City (ING), Juventus (ITA), Tottenham (ING) y Mónaco (FRA), y visitará a Borussia Dortmund (GER), Atlético de Madrid (ESP), Slavia Praga (CZE) y Galatasaray (TUR) - Olympique de Marsella (FRA) jugará en casa ante Liverpool (ING), Atalanta (ITA), Ajax (NED) y Newcastle (ING), y visitará a Real Madrid (ESP), Brujas (BEL), Sporting (POR) y Union SG (BEL) - Copenhague (DIN) jugará en casa ante Borussia Dortmund (GER), Bayer Leverkusen (GER), Napoli (ITA) y Kairat Almaty (KAZ), y visitará a Barcelona (ESP), Villarreal (ESP), Tottenham (ING) y Qarabag (AZE) - Mónaco (FRA) jugará en casa ante Manchester City (ING), Juventus (ITA), Tottenham (ING) y Galatasaray (TUR), y visitará a Real Madrid (ESP), Brujas (BEL), Bodo Glimt (NOR) y Pafos (CYP) - Galatasaray (TUR) jugará en casa ante Liverpool (ING), Atlético de Madrid (ESP), Bodo Glimt (NOR) y Union SG (BEL), y visitará a Manchester City (ING), Eintracht Frankfurt (GER), Ajax (NED) y Mónaco (FRA) - Union Saint-Gilloise (BEL) jugará en casa ante Inter (ITA), Atalanta (ITA), Marsella (FRA) y Newcastle (ING), y visitará a Bayern Múnich (GER), Atlético de Madrid (ESP), PSV (NED) y Galatasaray (TUR). - Qarabag (AZE) jugará en casa ante Chelsea (ING), Eintracht Frankfurt (GER), Ajax (NED) y Copenhague (DIN), y visitará a Liverpool (ING), Benfica (POR), Napoli (ITA) y Athletic (ESP) - Athletic Club (ESP) jugará en casa ante PSG (FRA), Arsenal (ING), Sporting (POR) y Qarabag (AZE), y visitará a Borussia Dortmund (GER), Atalanta (ITA), Slavia Praga (CZE) y Newcastle (ING) - Newcastle (ING) jugará en casa ante Barcelona (ESP), Benfica (POR), PSV (NED) y Athletic (ESP), y visitará a PSG (FRA), Bayer Leverkusen (GER), Marsella (FRA) y Union SG (BEL) - Pafos (CYP) jugará en casa ante Bayern Múnich (GER), Villarreal (ESP), Slavia Praga (CZE) y Mónaco (FRA), y visitará a Chelsea (ING), Juventus (ITA), Olympiacos (GRE) y Kairat Almaty (KAZ) - Kairat Almaty (KAZ) jugará en casa ante Real Madrid (ESP), Brujas (BEL), Olympiacos (GRE) y Pafos (CYP), y visitará a Inter (ITA), Arsenal (ING), Sporting (POR) y Copenhague (DIN). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por UEFA Champions League (@championsleague)

Get more results via ClueGoal