Chile



Man 'used shell companies to send Rs 697 crore out of India', held

The Enforcement Directorate (ED) has apprehended Amit Agarwal for allegedly orchestrating a money laundering scheme, funneling ₹697 crore to Hong Kong and Singapore via shell companies. Agarwal purportedly used fabricated documents to register these entitie

Roger Waters ninguneó a Osbourne y Black Sabbath: Hijo de Ozzy respondió en duros términos

El músico Roger Waters se encuentra nuevamente en el centro de la polémica luego de que desacreditara la carrera del fallecido Ozzy Osbourne y su grupo Black Sabbath. En entrevista con The Independent Ink, el ex Pink Floyd mencionó al «Príncipe d
Cooperativa.cl

Roger Waters ninguneó a Osbourne y Black Sabbath: Hijo de Ozzy respondió en duros términos

El músico Roger Waters se encuentra nuevamente en el centro de la polémica luego de que desacreditara la carrera del fallecido Ozzy Osbourne y su grupo Black Sabbath. En entrevista con The Independent Ink, el ex Pink Floyd mencionó al «Príncipe de las Tinieblas» cuando hablaba sobre una supuesta utilización de los medios de figuras pop para desviar la atención de temas políticos. «El mismo Ozzy Osbourne que murió, Dios lo bendiga, y que sea cuál sea el estado en que vivió toda su vida, nunca lo sabremos. Aunque estuvo en la tele durante siglos con sus idioteces y disparates», lanzó Waters. Luego agregó que «su música, no sé, me importa un carajo. Black Sabbath me da igual, nunca me gustó. No me interesa morder cabezas de pollos ni lo que sea que hagan. Me da igual». La respuesta de Jack Osbourne Jack Osbourne, hijo del líder de Black Sabbath, respondió en duros términos a Roger Waters, a quien calificó como «un imbécil». «Que te jodan, Roger Waters. Que patético y falto de tino te has vuelto. La única forma de tener atención es vomitar mierda a través de la prensa. Mi papá siempre pensó que eras un imbécil, así que gracias por darle la razón», aseguró Osbourne en su cuenta de Instagram.

Aeropuerto de Santiago abre nuevo terminal y capacidad sube a 20 millones de viajes al año

El Gobierno inauguró este miércoles el nuevo Terminal Nacional del Aeropuerto de Santiago, última fase de un proyecto de modernización que implicó una inversión de 60 millones de dólares y aumentó la capacidad del recinto para atender a 20 millones d
Cooperativa.cl

Aeropuerto de Santiago abre nuevo terminal y capacidad sube a 20 millones de viajes al año

El Gobierno inauguró este miércoles el nuevo Terminal Nacional del Aeropuerto de Santiago, última fase de un proyecto de modernización que implicó una inversión de 60 millones de dólares y aumentó la capacidad del recinto para atender a 20 millones de pasajeros al año. «Con esto damos término al proceso de renovación del aeropuerto Arturo Merino Benítez, con nuevo terminal internacional que se entregó en 2022, y ahora con este terminal nacional remodelado con los más altos estándares de infraestructura aeroportuaria», dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López. El proyecto, finalizado tras más de dos años de obras, cuenta con 104 counters, 50 módulos de check-in, 12 cintas de equipaje y 49 locales comerciales, duplicando la capacidad operativa del edificio original. «Son muchas las personas que se verán beneficiadas con la inauguración de estas obras, personas que viajan por trabajo cada día hacia las regiones de Chile, en particular hacia el norte, y todos merecen un mejor servicio que mejora su calidad de vida», destacó la ministra. Las obras contemplaron además el aumento de 22 a 39 puertas de embarque, la habilitación de una segunda zona de embarque oriente, nuevas máquinas de control y conexiones para vuelos nacionales o internacionales que permitirán mayor flexibilidad operacional a las aerolíneas. El gerente general del Aeropuerto de Santiago, Nicolás Claude, destacó la entrega del nuevo terminal como un «hito» que proyecta a estas instalaciones «como una plataforma sólida de conectividad dentro del país». ¡Listo para Fiestas Patrias! Nuevo Terminal Nacional del Aeropuerto de Santiago ya está operativo https://t.co/bpZOCBBw9U — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 3, 2025

FACh: Funcionarios que se negaron a embarcar vuelo ya no son miembros de la institución

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó este miércoles que los funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se negaron a embarcar el vuelo Hércules C-130 con destino a la Antártica, ya no son miembros de la institución. La secretaria
Cooperativa.cl

FACh: Funcionarios que se negaron a embarcar vuelo ya no son miembros de la institución

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó este miércoles que los funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se negaron a embarcar el vuelo Hércules C-130 con destino a la Antártica, ya no son miembros de la institución. La secretaria de Estado precisó que las sanciones se debieron a la desobediencia de los funcionarios, que denunciaron discrepancia en el sistema de medición de combustible de la aeronave. Lo anterior, recuerda a la misma falla que presentó el Hércules que en diciembre de 2019 cayó al Mar de Drake tras despegar desde la base aérea Chacabuco, en Punta Arenas, con destino a la base Frei en la Antártica. Tragedia que terminó con la vida de 38 personas. La ministra precisó que «la Fuerza Aérea castigó a estas personas y ya ninguna de ellas hoy día trabaja dentro de la institución. Unos se retiraron, otros fueron dados de baja, otros tuvieron castigo de tres días de arresto». «Tampoco se trata de el gran motín, pero fue un acto de desobediencia y eso no corresponde, porque hay que ponerse siempre en los peores escenarios», sostuvo. Delpiano aseveró que ningún alto mando permitiría volar si es que la aeronave no funciona bien. Y afirmó que luego se voló en el mismo avión y no pasó nada.

Auger-Aliassime remontó a De Miñaur y avanzó a semifinales del US Open

El canadiense Félix Auger-Aliassime ganó este miércoles al australiano Alex de Miñaur y se clasificó a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, donde puede enfrentarse al número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner. Auger-Aliassime (27 del mund
Cooperativa.cl

Auger-Aliassime remontó a De Miñaur y avanzó a semifinales del US Open

El canadiense Félix Auger-Aliassime ganó este miércoles al australiano Alex de Miñaur y se clasificó a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, donde puede enfrentarse al número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner. Auger-Aliassime (27 del mundo) doblegó a De Miñaur (número 8) por 4-6, 7-6(7), 7-5 y 7-6(4) en un duelo maratoniano de 4 horas y 10 minutos de partido. El canadiense se medirá en semifinales al vencedor del partido entre los italianos Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, 1 y 10 del mundo, respectivamente. Auger-Aliassime, también semifinalista en Nueva York en 2021, está firmando un torneo brillante, en el que ya dejó por el camino a otro Top 10, el alemán Alexander Zverev (número 3), levantándole un set en tercera ronda. «Han sido un par de años duros, pero por eso sabe aún mejor estar ahora en semifinales. Esto no se ha acabado, todavía queda tenis por jugar, los mayores retos están por delante, pero justamente para eso estoy aquí», dijo el quebequés al finalizar el partido. De Miñaur nunca ha superado los cuartos de final en un «grande», pese a haber alcanzado esta ronda seis veces. Hoy, fue la vez que más cerca estuvo.

Juicio a Bolsonaro: Defensa reduce la trama golpista a meros «actos preparatorios»

La defensa de Jair Bolsonaro pidió este miércoles ante la Corte Suprema su «imperiosa» absolución, al plantear que «no existe absolutamente nada» que lo vincule a un supuesto intento de golpe de Estado, que a lo más se tradujo en
Cooperativa.cl

Juicio a Bolsonaro: Defensa reduce la trama golpista a meros «actos preparatorios»

La defensa de Jair Bolsonaro pidió este miércoles ante la Corte Suprema su «imperiosa» absolución, al plantear que «no existe absolutamente nada» que lo vincule a un supuesto intento de golpe de Estado, que a lo más se tradujo en «actos preparatorios» que no están tipificados en el Código Penal. «La absolución del expresidente Bolsonaro es imperiosa», dijo el abogado Paulo Cunha Bueno ante los cinco jueces de la Primera Sala del máximo tribunal, donde se celebra el juicio por golpismo contra ocho acusados, entre ellos el líder ultraderechista. El Supremo analiza si Bolsonaro y siete de sus aliados, entre ellos antiguos ministros y militares, conspiraron para dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula. El fiscal general, Paulo Gonet, sitúa a Bolsonaro en el centro de la trama y pidió en la víspera la condena de los ocho, a los que acusó de orquestar un «proyecto autoritario de poder». La defensa de Bolsonaro remarcó hoy el hecho de que los cinco crímenes que le imputa la Fiscalía -por los que podría ser condenado hasta a 40 años de prisión- requieren «violencia o grave amenaza», lo que no está probado en este caso. «¿Donde está la violencia y la grave amenaza en una transmisión en directo por las redes sociales?», se preguntó Celso Vilardi, otro de los abogados de Bolsonaro, que acusó al Ministerio Público de «subvertir» el Código Penal. Vilardi subrayó además que, en caso de que la tesis de la Fiscalía fuera cierta, el complot golpista no pasaría de «meros actos preparatorios» que no pueden ser objeto de castigo. «Por más extensa que sea la denuncia y use adjetivos fuertes, no se puede afirmar que hay algún acto que atribuya a Bolsonaro violencia o grave amenaza», reforzó Cunha Bueno. «Suposiciones» Este punto es clave en el juicio, pues la acusación plantea que Bolsonaro y el resto de acusados también están detrás del asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de extrema derecha invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes para incitar una intervención militar contra el actual presidente, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. La defensa insistió en que Bolsonaro, tras perder la elección de 2022, autorizó la transición del poder para que asumiera Lula, cambió los comandantes de las Fuerzas Armadas a petición del Gobierno entrante e incluso «desincentivó a sus seguidores» de tomar el camino de la violencia. En esta línea, Cunha Bueno sostuvo que «faltan elementos» para condenar al expresidente, pues la acusación de la Fiscalía está basada en «narrativas y suposiciones». Concluida la fase de sustentación oral de las defensas de los reos, el juicio quedará listo para una sentencia que se dictará la semana próxima, en sesiones previstas para los días 9, 10 y 12 de septiembre. Defensa admite «planes golpistas» Este miércoles también se escuchó a los abogados del exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, quien sostiene haber reaccionado «activamente» contra los «intentos» de una ruptura democrática que se discutían en el Gobierno de Bolsonaro. Esos planes habrían sido alentados por las alas más radicales del bolsonarismo, pero Nogueira -supuestamente- convenció al entonces mandatario de «no avanzar por ese camino», según el defensor Andrew Fernandes. Nogueira «asesoró al presidente en el sentido de que nada podría ser hecho tras el resultado de las elecciones» de 2022, ganadas por Lula: «Se mostró contrario siempre a cualquier medida de excepción» después de los comicios, enfatizó Fernandes. El abogado también subrayó que esos «planes de golpe» no se concretaron en ningún momento y no pasaron de «discusiones» promovidas por sectores radicales, que fueron ignorados tanto por Bolsonaro como por los propios militares, con lo que concluyó que todos los acusados deben ser absueltos. El general de la reserva del Ejército está acusado de intentar convencer a las Fuerzas Armadas de sumarse a la aventura golpista y de haber puesto a los militares al servicio de una campaña para sembrar dudas sobre el sistema electoral, a fin de crear un clima apropiado para anular los comicios de 2022 por supuestos fraudes. Nogueira, quien conoce a Bolsonaro desde la década de 1970, fue nombrado ministro de Defensa en abril de 2022 y una de las voces más críticas del Gobierno al proceso electoral que concluyó en octubre de ese mismo año con la victoria del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. En la fase de instrucción del proceso, Nogueira llegó a pedir disculpas por su intervención en una reunión ministerial de junio de 2022, en la que tildó a las autoridades electorales de «enemigo». Según la acusación, el general fue clave en los planes golpistas, al haber avalado la instalación de campamentos frente a cuarteles en los que miles de activistas ultras exigían una intervención militar para impedir la investidura de Lula.

Exjuez de Garantía de Rancagua fue condenado por abuso sexual

De forma unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua condenó este martes al exjuez de Garantía de esa ciudad Luis Barría, como autor del delito de abuso sexual en contra de una funcionaria del Poder Judicial, cometido en agosto de 20
Cooperativa.cl

Exjuez de Garantía de Rancagua fue condenado por abuso sexual

De forma unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua condenó este martes al exjuez de Garantía de esa ciudad Luis Barría, como autor del delito de abuso sexual en contra de una funcionaria del Poder Judicial, cometido en agosto de 2018. Según el fallo, el día de la agresión, el entonces magistrado «llegó hasta la sala de audiencias del cuarto piso del edificio, se acercó a su escritorio para despedirse, y mediante la fuerza, y sin su voluntad, tomó con una de sus manos el rostro (de la víctima) y la besó en la mitad de su boca, para luego retirarse». La jueza Natalia Astudillo, encargada de leer la resolución en esta jornada, aseveró que este hecho «generó afectación emocional» a la denunciante, quien acusó a Barría formalmente en 2020. El texto subraya que el tribunal adquirió la convicción «más allá de toda duda razonable» de la ocurrencia de este abuso, dado que «el testimonio de (la víctima) ha permanecido invariable en el tiempo, y su contenido ha dejado en evidencia las descripciones fácticas de los hechos denunciados, lo que, unido a la prueba incorporada, logró vencer la presunción de inocencia que amparaba al encartado». Tanto la Fiscalía como la parte querellante solicitan cinco años de presidio en contra del exmagistrado. La sentencia se dará a conocer el próximo 15 de septiembre a las 13:00 horas. TOP de Rancagua dicta veredicto condenatorio contra juez acusado de abuso sexual https://t.co/eV23qj2hu7 pic.twitter.com/PWQZAovREv — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 2, 2025

Presunto asesino de mujer tras conflicto vial quedó en prisión preventiva

El Juzgado de Garantía de Lota envió a prisión preventiva a Marcelo González Campos, apodado «Crazy Nach», el presunto asesino de Paola Mackarena Riveros, mujer que murió baleada el 17 de agosto pasado en San Pedro de la Paz, Región del Biob
Cooperativa.cl

Presunto asesino de mujer tras conflicto vial quedó en prisión preventiva

El Juzgado de Garantía de Lota envió a prisión preventiva a Marcelo González Campos, apodado «Crazy Nach», el presunto asesino de Paola Mackarena Riveros, mujer que murió baleada el 17 de agosto pasado en San Pedro de la Paz, Región del Biobío. Según los antecedentes del caso, la víctima se desplazaba en un vehículo cuando, tras un altercado vial por no ceder el paso, el sujeto abrió fuego contra ella y la hirió en la cabeza, matándola de forma inmediata. «Dentro de toda la amargura y la tristeza que podemos tener, tenemos un poquito de esperanza de que se haga justicia por Mackarena, (porque) hemos dicho muchas veces que no queremos más Mackarenas en este país», expresó Marlene Sáez, tía de la fallecida. La afectada hizo hincapié en la magnitud de esta pérdida: «Una joven de solamente 36 años, que tenía un futuro por delante, que tenía sueños como cualquier joven, y viene un asesino y simplemente le arrebata su vida, porque se cree el dueño de la carretera. Es un delincuente que no mide nada», repudió. Por el homicidio calificado de una mujer que iba en su vehículo en San Pedro de la Paz el 17 de agosto último y por el asesinato de un adolescente y otro que quedó herido en Lota en mayo de 2024, fue formalizado y quedó en prisión preventiva el imputado conocido como Crazy Nach. pic.twitter.com/MAdu7v3EJK — Fiscalía del Bío Bío (@FiscaliaBioBio) September 2, 2025 Por su actuar alevoso en este caso, González Campos fue imputado por el delito de homicidio calificado, pero en la misma audiencia, fue formalizado por otros dos crímenes denunciados el año pasado. En concreto, es indagado por un ataque a disparos que mató a un adolescente y lesionó al joven que lo acompañaba, hecho que tuvo lugar el 29 de mayo de 2024 en villa El Edén, en la comuna de Lota. El tribunal fijó un plazo de seis meses para el desarrollo de la investigación.

Frei lideró homenaje a Edgardo Boeninger, «el gran ingeniero de la transición»

En el marco de la conmemoración de los 100 años de su nacimiento, la Universidad de Chile homenajeó este martes a Edgardo Boeninger, conocido como el «arquitecto de la transición» a la democracia. Ingeniero civil y economista, Boeninger -fall
Cooperativa.cl

Frei lideró homenaje a Edgardo Boeninger, «el gran ingeniero de la transición»

En el marco de la conmemoración de los 100 años de su nacimiento, la Universidad de Chile homenajeó este martes a Edgardo Boeninger, conocido como el «arquitecto de la transición» a la democracia. Ingeniero civil y economista, Boeninger -fallecido en 2009, a los 84 años- fue director de Presupuestos durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Asumió como rector de la Universidad de Chile en 1969, cargo que ejercía al momento del golpe de Estado de 1973, tras el cual fue expulsado de la casa de estudios por la dictadura. Tras al retorno de la democracia, el militante DC asumió como ministro Secretario General de la Presidencia durante todo el gobierno de Patricio Aylwin. La jornada de homenaje en la casa de estudios comenzó con palabras de bienvenida a cargo de la rectora Rosa Devés y de Iris Boeninger, hija del otrora ministro de Estado; para luego dar paso a la charla central del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El exmandatario sostuvo que «sería bueno repartir el libro de Boeninger (Chile rumbo al futuro: Propuestas para reflexionar), fue su último libro, donde habla del Chile del futuro. Yo creo que todos los candidatos debieran leer ese libro, porque ahí hay una visión del Chile que necesitamos». «Él fue el gran ingeniero de la transición y eso marcó, prácticamente, 25 años de progreso y desarrollo para Chile, y eso lo hemos perdido en los últimos años y hay que recuperarlo. Parte de eso, tal vez lo más importante, es (causa de) la crisis política que tenemos», planteó el líder DC. Por su parte, el exministro José de Gregorio dijo que «cuando uno está en el servicio público, en cualquier actividad o cualquier rol académico, no reconocer lo que hacen los que nos precedieron nos quita el ancla, nos hace perder efectividad y capacidad, porque quienes nos precedieron no necesariamente saben más que uno, pero conocen porque han construido lo que tenemos». Apuntó, en esta línea, a «el gran defecto de una generación que ignoró a quienes los precedieron y la verdad es que han tenido bastantes dificultades por eso». [AHORA] Conéctate al seminario «Chile rumbo al futuro: Legado y desafíos en el centenario del exrector Edgardo Boeninger». Transmisión en vivo desde Casa Central en: https://t.co/8WwQsV52Ba pic.twitter.com/Wf5aGejDfW — Universidad de Chile (@uchile) September 2, 2025

Saga de videojuegos «Call of Duty» llegará al cine de la mano de Paramount

Paramount firmó un acuerdo con la distribuidora de videojuegos Activision, propiedad de Microsoft, para producir la primera película de acción real del popular videojuego «Call of Duty», según el medio especializado Variety. La película esta
Cooperativa.cl

Saga de videojuegos «Call of Duty» llegará al cine de la mano de Paramount

Paramount firmó un acuerdo con la distribuidora de videojuegos Activision, propiedad de Microsoft, para producir la primera película de acción real del popular videojuego «Call of Duty», según el medio especializado Variety. La película estará basada en el universo de «Call of Duty» que abarca más de 30 juegos principales desde su estreno en 2003, aunque hasta el momento no se han revelado detalles de la trama. «Call of Duty» es un videojuego en primera persona desarrollado por Infinty Ward que generalmente trata de combates militares, algunos reales, como la Segunda Guerra Mundial, y otros futuristas. David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, aseguró en un comunicado recogido por medios que este acuerdo era un «sueño hecho realidad». El acuerdo incluye la posibilidad de expandir la producción de contenido basado en «Call of Duty» a series u otras películas. La producción de esta historia se une a la creciente ola de adaptaciones de videojuegos impulsada por Paramount, como «Sonic the Hedgehog», en un momento en que Hollywood también apuesta por títulos como «Super Mario Bros.», «Minecraft: The Movie» o «Mortal Kombat».

A 36 años del «Bengalazo» en el Maracaná ¿Dónde están los protagonistas chilenos?

Este miércoles 3 de septiembre, un día antes del partido que jugarán Brasil y Chile en el Estadio Maracaná, se cumplirán 36 años del escándalo protagonizado en el mismo escenario por el portero Roberto «Cóndor» Rojas, quien abandonó la ca
Cooperativa.cl

A 36 años del «Bengalazo» en el Maracaná ¿Dónde están los protagonistas chilenos?

Este miércoles 3 de septiembre, un día antes del partido que jugarán Brasil y Chile en el Estadio Maracaná, se cumplirán 36 años del escándalo protagonizado en el mismo escenario por el portero Roberto «Cóndor» Rojas, quien abandonó la cancha en el minuto 67 con una herida en la cabeza junto con sus angustiados compañeros, que alegaron falta de garantías para seguir el juego. Rojas, ahora de 68 años y quien en ese partido se autoinfligió heridas con una cuchilla de afeitar que ocultaba en uno de sus guantes tras el lanzamiento de una bengala por parte de la hincha brasileña Rosenery Mello do Nascimento Barcelos da Silva, sigue recibiendo llamadas de los medios chilenos en su casa de Sao Paulo, donde vive hace casi cuatro décadas, aunque haya sido Brasil el escenario de su mayor bochorno. Ese episodio del «Bengalazo»' de septiembre de 1989 lo retiró del fútbol por sanción y dejó a Chile sin Mundiales en 1990 y 1994. El exportero es un referente para hablar de su equipo, Colo Colo; del fútbol chileno y sus figuras actuales, como lo hizo en una entrevista hace casi un mes con el diario La Tercera, porque Rojas, a pesar de haber sido sancionado de por vida, recibió el perdón social, seguido de una amnistía de la FIFA en el año 2001. El nacido el 8 de agosto de 1957 en Providencia continúa siendo considerado por muchos como el mejor arquero chileno, pero cada tanto debe seguir respondiendo preguntas sobre aquel domingo en que fingió ser herido por esa bengala durante un partido de Clasificatorias para Italia '90. Reconstrucción de una vida Rojas se quedó sin empleo a los 29 años, pero logró reconstruir su vida al poco tiempo. Sao Paulo, equipo para el que jugaba al momento del incidente, lo convirtió en su preparador de porteros de juveniles pocos años después, y tras ser indultado tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo en 2003. Al convertirse en entrenador dirigió posteriormente a Ituiutaba, actualmente denominado Boa Esporte, cuando era parte del campeonato estatal de Minas Gerais. También estuvo al frente de Guaraní de Paraguay y de Sport Recife. Enfrentó problemas de salud en 2015 que hoy lo mantienen alejado de la actividad, pero superó dos cirugías, una para sanar una patología pulmonar y la otra un trasplante de hígado como consecuencia de una hepatitis C. Su vergonzosa historia de aquel 3 de septiembre de 1989 sigue aún en la mente de muchos y, aunque él no participa directamente, hay un proyecto cinematográfico titulado «Simulacro», en el que participa el actor y productor chileno Benjamín Vicuña, que busca hacer un thriller para contar lo que pasó ese día en el Maracaná. Los otros protagonistas del 'Bengalazo' El episodio también arrastró a otros: su compañero y segundo capitán de La Roja Fernando Astengo, el kinesiólogo Alejandro Koch, el técnico Orlando Aravena, el médico Daniel Rodríguez y el dirigente Sergio Stoppel, todos sancionados y también perdonados. Astengo, quien en ese entonces era jugador del brasileño Gremio, fue castigado cuatro años por el retiro del equipo de la cancha. Cuando se cumplió la sanción continuó su carrera en equipos chilenos y luego fue técnico en Colo Colo, San Felipe y Deportes Temuco. También se desempeñó como comentarista de televisión algunos años y su perfil mediático ahora es menor, pero 2024 generó titulares en la prensa chilena al tildar a Rojas de «sicópata» por lo sucedido en 1989, luego de ser consultado por el fallecimiento del técnico Orlando Aravena, que cumplió un castigo de cinco años que truncó el éxito que venía cosechando en La Roja. Todos los jugadores declararon que Aravena nunca estuvo involucrado, pero su carrera internacional se truncó y solo volvió a dirigir en Chile a Palestino y Santiago Morning. Stoppel, quien fue presidente del fútbol chileno, recibió un castigo a perpetuidad para ser dirigente que le fue levantado en abril de 2007, pero se mantuvo alejado del fútbol y falleció en 2014. El suceso también fue parte de la carrera de otros actores no involucrados directamente, pero que actualmente ocupan roles importantes en Chile como Jaime Pizarro, quien fue parte de esa selección y se desempeña como ministro del Deporte en el gobierno del presidente Gabriel Boric. Astengo contó en algún momento a medios chilenos que Pizarro fue el único que quiso continuar aquel partido cuando todos avalaron el retiro del campo. Libro y una generación afectada El ahora candidato presidencial chileno, el periodista Harold Mayne-Nicholls llegó a publicar el libro «El Caso Rojas: un engaño mundial» en 1990, mucho antes de que se convirtiera en el presidente del máximo ente del fútbol local que contrató al técnico argentino Marcelo Bielsa para dirigir La Roja. El «Bengalazo», no obstante, afectó a más personas además de los protagonistas pues privó a una generación de la posibilidad de jugar el Mundial de Estados Unidos 94, entre ellos el delantero estrella Iván Zamorano, quien jugaba por ese entonces en Real Madrid.

El anuncio de Trump: Confirmó «ataque letal» a barco con drogas procedente de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounide
Cooperativa.cl

El anuncio de Trump: Confirmó «ataque letal» a barco con drogas procedente de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra. «Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos», dijo el presidente a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y «estas provienen de Venezuela» . Más tarde, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela.

Juan David Rodríguez hace mea culpa tras polémica entrevista: «Debí guardar silencio»

El cantante Juan David Rodríguez aseguró estar arrepentido de su polémica aparición en «Primer Plano», donde se refirió a su conflicto por no pago de pensión de alimentos. Tras negar ser el padre del menor, acusando que el test de ADN que c
Cooperativa.cl

Juan David Rodríguez hace mea culpa tras polémica entrevista: «Debí guardar silencio»

El cantante Juan David Rodríguez aseguró estar arrepentido de su polémica aparición en «Primer Plano», donde se refirió a su conflicto por no pago de pensión de alimentos. Tras negar ser el padre del menor, acusando que el test de ADN que confirmaba su relación sanguínea «no era fidedigno», el ex «Rojo» apareció en «Que te lo digo» (Zona Latina) para reflexionar sobre el tema.  «Yo tenía que haber guardado silencio absoluto y de eso sí me arrepiento. Me arrepiento de haber tratado de defender mi punto de vista (...). Mi interés no era publicar toda mi vida. Yo tengo una hija que protejo con toda mi vida», declaró.  Bajo esta línea, el cantante afirmó que asumirá «todas las consecuencias» y que se la jugará «por este niño, o por mi hijo en este caso».  Asimismo, el artista cuestionó a la madre del niño, señalando que también es responsable de la exposición mediática del asunto. «Yo asumo mi responsabilidad en haberla cagado, pero ¿dónde está la otra parte? Si se supone que la mamá tiene que proteger a un niño, ¿por qué exponerlo al mundo público?», lanzó.  «Hoy día me están responsabilizando de todo a mí... ¿Sabes por qué acepté hablar con ustedes? De verdad que vi la entrevista y la encontré paupérrima (...) Me arrepiento de haber farandulizado esto. Quiero seguir siendo el buen papá que he sido con mi hija, que se solucione todo y que se haga un ADN como corresponde», sentenció Rodríguez.

Lamine Yamal destacó la llegada de Alexis Sánchez a Sevilla

El jugador de FC Barcelona Lamine Yamal dedicó palabras para la sorpresiva llegada del chileno Alexis Sánchez a Sevilla, en el límite del cierre del mercado en la liga española. «Siempre me ha gustado, porque salen fichajes raros de última hora co
Cooperativa.cl

Lamine Yamal destacó la llegada de Alexis Sánchez a Sevilla

El jugador de FC Barcelona Lamine Yamal dedicó palabras para la sorpresiva llegada del chileno Alexis Sánchez a Sevilla, en el límite del cierre del mercado en la liga española. «Siempre me ha gustado, porque salen fichajes raros de última hora como el de Alexis Sánchez a Sevilla», dijo en conversación con RTVE al ser consultado por la ventana de fichajes. «Me gusta ese movimiento. Es algo bonito del fútbol y me alegro de que pasen esas cosas, mientras no pasen en mi equipo donde todos nos quedemos, estaré feliz», declaró. Alexis Sánchez vuelve a la liga de España, donde defendió a FC Barcelona.

Matthei declaró «imposible» el recorte fiscal de Kast, salvo que quite la PGU

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró este martes que la única manera en que su principal contendor en la derecha, el abanderado republicano José Antonio Kast, podría llevar a cabo su propuesta de recorte fiscal es eliminando l
Cooperativa.cl

Matthei declaró «imposible» el recorte fiscal de Kast, salvo que quite la PGU

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró este martes que la única manera en que su principal contendor en la derecha, el abanderado republicano José Antonio Kast, podría llevar a cabo su propuesta de recorte fiscal es eliminando la Pensión Garantizada Universal (PGU), una medida que, a su juicio, generaría un «malestar ciudadano enorme». La exalcaldesa se sumó así a las críticas de su marido, el economista Jorge Desormeaux, quien instaló el debate sobre la paz social, afirmando que un eventual Gobierno de Kast tendría menos que el de ella, puesto que es el «enemigo ideal para la gente de extrema izquierda». En respuesta, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, desestimó las críticas, señalando que su partido está «preparando planes para enfrentar distintas emergencias», y que «puede ser que la izquierda radical quiera hacer nuevamente un estallido social». «Quien gobierne, quien esté al frente (...) y sea opositor a la izquierda radical, la izquierda va a utilizar las herramientas que sean necesarias para, tal como lo quisieron hacer con el Presidente Piñera, tratar de derrocarlo de alguna manera», señaló hoy a Radio Infinita. Críticas de Matthei al programa económico de Kast Esta mañana, Matthei continuó con los cuestionamientos al programa económico del candidato republicano, advirtiendo que su propuesta de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses es «imposible» sin afectar el gasto social. Aseguró que lo cierto no es que Kast no es que «no quiera revelar (cómo financiaría su propuesta); no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo». La candidata de Chile contrastó que su iniciativa de recorte de 2.000 millones de dólares en el gasto fiscal fue rigurosamente chequeada para no afectar el gasto social. «Yo quería cortar más que 2.000 millones de dólares, pero revisamos, revisamos todas partes por donde podíamos cortar sin afectar el gasto social y llegamos a que podíamos cortar 2.000 y no podíamos cortar más de eso. Dijimos cuánto y dónde íbamos a cortar. Entonces, cuando ellos (en Republicanos) dicen que ahora van acortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, yo les digo al tiro: perdón, pero eso es imposible. Imposible sin afectar el gasto social», apuntó. «Claro, usted puede cortar 10.000 (millones) si les quita la PGU y si les quita cualquier cosa, pero usted comprenderá que eso no se puede socialmente, porque eso traería un malestar ciudadano enorme. A eso se estaba refiriendo mi marido», subrayó la carta de Chile Vamos. El oficialismo se une a las críticas El Presidente Gabriel Boric también se sumó a las críticas, señalando que la reforma de pensiones «se apoya sobre una conquista anterior que fue la PGU, porque así se construye la buena política en Chile: construyendo sobre lo que teníamos antes». El Mandatario se refirió al «grupo pequeño» de parlamentarios republicanos que votó en contra del proyecto y que «hoy amenaza con hacerla retroceder». Finalmente, la candidata oficialista, Jeannette Jara, se unió a las críticas contra los republicanos, y agradeció a Matthei por «reconocer el trabajo» de su sector en la aprobación de la reforma previsional. La exministra del Trabajo indicó que «el único sector que se opuso fue Republicanos», y pidió reconocer el trabajo de otros, porque «la gente está chata de estas peleas». Gracias por reconocer el trabajo, @evelynmatthei. En política se ha hecho difícil reconocer el trabajo del otro, y deberíamos hacerlo más, porque la gente está chata de las peleas. Nos costó más de 10 años construir acuerdos para subir las pensiones y dar tranquilidad a quienes… pic.twitter.com/nhgaaU4N7W — Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) September 2, 2025 Vallejo por alarmas de Republicanos: «Cree el ladrón que todos son de su condición» Consultada por los dichos de Hurtado sobre un posible nuevo estallido social y la advertencia sobre un intento de derrocamiento por parte de «la izquierda radical» contra una futura Administración de derecha, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, respondió que «no se puede estar mirando siempre la paja en el ojo ajeno cuando existe una viga en el propio», y añadió que «es el pinochetismo que ellos representan los que han propiciado golpes de Estado». «Hay un dicho bastante conocido, que es 'cree el ladrón que todos son de su condición'... Proyectar acciones en otros es muchas veces parte de las propias acciones que las personas que acusan o instalan las sospechas son capaces de realizar», sostuvo la vocera de Gobierno.

Córdova y ausencia de la Generación Dorada: Hay agradecimiento, pero el futuro es hoy

El técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, hizo la previa del duelo que la Roja jugará este jueves ante Brasil, y se refirió a la ausencia en la nómina de jugadores de la denominada «Generación Dorada» explicando que ello pasa po
Cooperativa.cl

Córdova y ausencia de la Generación Dorada: Hay agradecimiento, pero el futuro es hoy

El técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, hizo la previa del duelo que la Roja jugará este jueves ante Brasil, y se refirió a la ausencia en la nómina de jugadores de la denominada «Generación Dorada» explicando que ello pasa por comenzar desde ya con la idea de construir un equipo que pueda competir en los próximos desafíos. «Cuando me reuní con Felipe Correa (gerente de selecciones), y logramos establecer que sería yo quien dirigiera durante estos meses, una de las cosas que logramos visualizar es el 2030, y siendo honesto, ninguno de ellos podrá estar en 2030», comentó Córdova en conferencia de prensa. «El próximo evento oficial de la selección es en 2027, sea la Copa América o el inicio de las Clasificatorias y eso estamos viendo y de acá a esa fecha, la selección debiera jugar al menos ocho o 10 partidos internacionales, y nosotros debemos darle la posibilidad a los jugadores que sí van a estar en esos partidos. Sería muy irresponsable de mi parte poner a jugadores que no van a estar presentes en un futuro, porque para nosotros el futuro es hoy», añadió. Expresó que «no podemos estar pensando en el 2030 viviendo de lo que hicimos 10 años atrás. Se les agradece, se les admirará por siempre, hicieron algo que nunca nadie ha hecho. Tuve la suerte de ser compañero de todos ellos en la selección, con algunos soy amigo pero debemos saber mirar hacia delante, y entender que no son eternos y que esos liderazgos deben aparecer de manera espontánea». «Ellos no están y tendrán que aparecer otros jugadores para tomar esa posta, porque la realidad dice que estamos últimos... Yo no creo que estemos para ser últimos, quizás para no pelear una Copa América, pero lo hay que hacer», complementó. «La realidad es una transición, y para quien llegue en marzo, sea quien sea, nosotros debemos preparar el camino no se encuentre sin nada, y que sí haya un proyecto andando», expresó. «Es difícil tomar estas decisiones, el impacto es grande, ellos son grandes, pero puedo decir que lo hice a conciencia, con agradecimiento desde la fortuna de haber estado con ellos, pero era lo que había que hacer porque hay mucho trabajo por delante para sacar jugadores de alto nivel para el fútbol chileno», remató.

Gobierno y críticas a consulta indígena: «Tenemos mucha información para adecuar el proceso»

Concluida la consulta indígena impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric en la Región de La Araucanía, calificada de «fracaso total» por comunidades mapuche, el encargado nacional de la unidad de seguimiento del sondeo, Fabián Salas, reconoc
Cooperativa.cl

Gobierno y críticas a consulta indígena: «Tenemos mucha información para adecuar el proceso»

Concluida la consulta indígena impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric en la Región de La Araucanía, calificada de «fracaso total» por comunidades mapuche, el encargado nacional de la unidad de seguimiento del sondeo, Fabián Salas, reconoció que han recibido actas y mensajes que les piden «poder mejorar parte del proceso», e incluso algunos han manifestado un «rechazo inmediato». El funcionario dijo a Cooperativa que participaron «casi 3.500 personas» en este mecanismo, que busca destrabar más de 2.000 trámites de compra de tierras pendientes en la Conadi, iniciado el 13 de agosto y finalizado el pasado fin de semana. «Tenemos mucha información que sistematizar y poder observar para poder adecuar el proceso a la necesidad que nos han planteado, de poder tener más tiempo para la información, de poder ir a sus territorios para poder participar en las conversaciones con los dirigentes y con las autoridades tradicionales o bien para poder generar espacios de autonomía para el diálogo interno de las propias comunidades y poder entregarnos una respuesta o contrapropuesta», señaló Salas. «El Gobierno subestimó a las comunidades» Voceros de comunidades de Purén, en la provincia de Malleco, como Natividad Llanquileo y Max Reuka, manifestaron que el proceso «no funcionó» y que los motivos son varios, entre ellos la falta de información al interior de los territorios, la exigencia de nuevos requisitos para postular a la restitución de tierras y lo que significa el mineral para los pueblos originarios. «El Gobierno subestimó a las comunidades», afirmó Llanquileo, abogada y exmiembro de la antigua Convención Constitucional. «Hoy ha quedado reflejado completamente en todos los territorios el fracaso, el rechazo a la consulta que instauró el Presidente Gabriel Boric», sostuvo Reuka, werken de los territorios de Purén. Las comunidades también han criticado la falta de representatividad en la Comisión para la Paz y el Entendimiento, a la que acusan de haberse reunido «entre cuatro paredes» con profesionales mapuches que no los representan. Aseguran que la Comisión incluyó a dirigentes de agricultores, como Sebastián Navillán, y a profesionales mapuche que, a su juicio, no tienen nada que ver con sus comunidades. Gasto La oposición ha abierto un nuevo flanco de crítica, cuestionando los recursos gastados en este proceso. El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) pidió investigar el monto total que se destinó para la implementación de la mesa de diálogo y la consulta. El Gobierno, en tanto, ha respondido que se trata de una obligación legal establecida en el Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado a consultar a las comunidades indígenas sobre medidas administrativas y legislativas que las atañen.

Alejandro Tabilo: «Duelen mucho las críticas, nadie sabe lo que estoy viviendo»

El tenista chileno Alejandro Tabilo se llenó de críticas en redes sociales luego de bajarse de la serie de Copa Davis ante Luxemburgo para «priorizar su calendario ATP», según informó la Federación de Tenis de Chile. Ante ello, el zurdo deci
Cooperativa.cl

Alejandro Tabilo: «Duelen mucho las críticas, nadie sabe lo que estoy viviendo»

El tenista chileno Alejandro Tabilo se llenó de críticas en redes sociales luego de bajarse de la serie de Copa Davis ante Luxemburgo para «priorizar su calendario ATP», según informó la Federación de Tenis de Chile. Ante ello, el zurdo decidió expresarse a través de Instagram: «Hola a todos! Quiero aclarar mi situación actual y la razón por la cual no voy a poder participar en esta fecha de la Copa Davis. Este año ha sido uno de los más duros de toda mi carrera. Arranqué con un año muy difícil en lo personal y cuando pude levantar los resultados, llegaron las lesiones», comenzó diciendo en una historia. «Tuve un edema óseo en la muñeca que me dejó 1 mes sin poder competir. Eso me impidió defender uno de los torneos más importantes del año para mí. Apenas volví, sufrí un desgarro abdominal de 5 cms que me tuvo 2 meses fuera, perdiendo además toda la gira de pasto», añadió. «Cuando regresé, sin ritmo y sin confianza, me doblé el tobillo en la qualy de Winston Salem. Los tendones quedaron dañados y hasta hoy sigo con dolor e inflamación. El US Open lo tuve que jugar con tobilleras y el tobillo muy hinchado, pero sin estar al 100%», complementó. En la misma línea, sostuvo que «muchos critican por no jugar la Davis, pero nadie sabe realmente lo que estoy viviendo. No es que no quiera representar a Chile: es que mi físico no me acompaña y necesito recuperarlo y poder seguir agarrando partidos para poder volver. Hace semanas hablé con Massú y le expliqué mi situación. Forzar ahora sería arriesgar aún más mi salud y volver a quedar parado meses, algo que mi carrera no puede permitirse en este momento». «Hoy lo que más necesito es recuperar mi salud, volver a competir seguido y ganar partidos para reencontrar la confianza. Esa es la única manera de representar a Chile de la forma en que siempre lo he hecho y poder volver a competir como necesito. Sé que algunos no entienden mi decisión y duele mucho leer tantas críticas. Siempre defendí a Chile con orgullo y lo seguiré haciendo. Pero hoy mi prioridad tiene que ser sanar, volver más fuerte y concentrarme en mi carrera», cerró.

La agenda para la última doble fecha de las Clasificatorias 2026

Las Clasificatorias sudamericanas a la Copa del Mundo 2026 bajan el telón con sus últimos dos partidos, con la mayoría de sus cupos directos definidos y una lucha abierta por el repechaje. Cada una de las fechas se jugarán el mismo día; el jueves 4 y ma
Cooperativa.cl

La agenda para la última doble fecha de las Clasificatorias 2026

Las Clasificatorias sudamericanas a la Copa del Mundo 2026 bajan el telón con sus últimos dos partidos, con la mayoría de sus cupos directos definidos y una lucha abierta por el repechaje. Cada una de las fechas se jugarán el mismo día; el jueves 4 y martes 9 de septiembre, respecticamente. La Roja, sin opciones matemáticas, cerrará el proceso como visitante frente a Brasil, para luego despedirse en casa contra Uruguay. Revisa la programación: Fecha 17, Jueves 4 de septiembre Uruguay vs. Perú, 19:30 horas. Estadio Centenario Colombia vs. Bolivia, 19:30 horas. Estadio Metropolitano «Roberto Meléndez» Paraguay vs. Ecuador, 19:30 horas. Estadio Defensores del Chaco Argentina vs. Venezuela, 19:30 horas. Estadio Monumental de Buenos Aires Brasil vs. CHILE, 20:30 horas. Estadio Maracaná Fecha 18, Martes 9 de septiembre Ecuador vs. Argentina, 20:00 horas. Estadio Banco Pichincha Perú vs. Paraguay, 20:30 horas. Estadio Nacional de Lima Venezuela vs. Colombia, 20:30 horas. Estadio Monumental de Maturín Bolivia vs. Brasil, 20:30 horas. Estadio Municipal de El Alto CHILE vs. Uruguay, 20:30 horas. Estadio Nacional «Julio Martínez» Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

«Chile, un solo equipo»: Matthei relanzó su campaña apoyada en el piñerismo

Con el slogan «Chile, un solo equipo», la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, relanzó su campaña este lunes, en medio de los descuelgues hacia la candidatura de José Antonio Kast y los malos resultados en las encuestas. La e
Cooperativa.cl

«Chile, un solo equipo»: Matthei relanzó su campaña apoyada en el piñerismo

Con el slogan «Chile, un solo equipo», la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, relanzó su campaña este lunes, en medio de los descuelgues hacia la candidatura de José Antonio Kast y los malos resultados en las encuestas. La exministra espera durante este mes dar a conocer su nuevo diseño programático de cara a la primera vuelta presidencial de noviembre próximo. «En los meses que vienen nos vamos a jugar el sueño de volver a vivir en paz, sin extremismos ni soluciones simplistas que al final no son soluciones, sino demagogia», sostuvo. Matthei recalcó que «ser un solo equipo no significa pensar todos igual, al contrario, la riqueza de Chile está en su diversidad, en los emprendedores, en el joven estudiante, en las mamás, el agricultor, el pescador, el minero, en los niños. A ponerse la camiseta de Chile, recuperemos la mística del rechazo, no como un recuerdo del pasado, sino como un compromiso para el futuro». Magdalena Piñera, hija del expresidente Sebastián Piñera, planteó que «nosotros nunca hemos tenido dudas de apoyar a Evelyn Matthei, también estoy segura que la mayoría de la gente que trabajó en los dos gobiernos de mi padre están con ella, pero también quiero decir que el piñerismo supera con creces a mi familia, a Chile Vamos, es patrimonio de todos los chilenos». «Yo por lo menos, como Magdalena Piñera, estoy 100 por ciento comprometida con Evelyn Matthei, estoy segura que es por lejos la mejor opción», añadió.

Tragedia del Biotrén: Conductor de taxibús fue condenado a 14 años de cárcel

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción sentenció a 14 años de presidio efectivo a Alejo Santander, conductor de un taxibús que provocó un accidente que dejó ocho fallecidos al impactar con el Biotrén el 1 de septiembre de 2023 en la comuna de San P
Cooperativa.cl

Tragedia del Biotrén: Conductor de taxibús fue condenado a 14 años de cárcel

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción sentenció a 14 años de presidio efectivo a Alejo Santander, conductor de un taxibús que provocó un accidente que dejó ocho fallecidos al impactar con el Biotrén el 1 de septiembre de 2023 en la comuna de San Pedro de la Paz. María José Vidal, presidenta del tribunal, detalló que «se condena al acusado Alejo Fermín Santander Faúndez a la pena de 14 años de presidio mayor en su grado medio, a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por su responsabilidad en calidad de autor de siete homicidios, de ocho lesiones graves y cuatro lesiones menos graves». Esta decisión fue cuestionada por las familias de las víctimas, las que esperaban una condena de 27 años, pena que solicitaba la Fiscalía. Maira Puentes, hija de una de las víctimas, dijo que «a mí me quitaron a mi mamá, nadie me la va a devolver. A mi sobrino le quitaron a su abuelita, no se puede devolver una vida, es una injusticia terrible. Él va a estar 14 años, pero yo voy a estar toda una vida sin mi mamá, es injusto, le deberían haber dado los 27 años que estábamos pidiendo». Cristina Yévenes, hermana de otra víctima, planteó que «volvemos a reafirmar lo indolente que es la justicia. El que le den 14 años de cárcel a una persona que mató a ocho personas y que dejó a muchas secueladas, la verdad es una de las cosas que nos vuelve a reafirmar que la justicia no está con los más vulnerables». Tribunal Oral en lo Penal de Concepción sentenció a 14 años de cárcel efectiva a Alejo Santander, conductor del taxibus que provocó el accidente que dejó a 7 fallecidos en el cruce ferroviario Boca Sur, San Pedro de la Paz, al impactar con el Biotrén, en 2023 @Cooperativa — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) September 1, 2025 El fiscal Andrés Barahona valoró que «como Fiscalía es muy importante que el tribunal dictó un veredicto, acogiendo y condenando por todos los delitos por los cuales se formó acusación. Ahora, respecto a la pena que se aplicó, la forma en que se aplicaron las penas, es un resorte exclusivo del tribunal que tendremos que analizar y en base al análisis que se haga del fallo vamos a poder tomar una posición respecto de si es un fallo al cual la Fiscalía estima fundado o no, o si va a estar la Fiscalía conforme o no». Cabe recordar que la octava víctima falleció un año después del hecho, por lo que su caso no entró en este juicio.

Un deslizamiento de tierra en Sudán arrasa con una aldea y deja al menos mil muertos

Un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias sepultó el pasado domingo la aldea de Tarsin, en el oeste de Sudán, provocando la muerte de unas mil personas y dejando un solo sobreviviente, según informó este martes el Movimiento Ejército de Li
Cooperativa.cl

Un deslizamiento de tierra en Sudán arrasa con una aldea y deja al menos mil muertos

Un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias sepultó el pasado domingo la aldea de Tarsin, en el oeste de Sudán, provocando la muerte de unas mil personas y dejando un solo sobreviviente, según informó este martes el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán en un comunicado. «Seguimos con profunda tristeza y preocupación los trágicos sucesos que afectaron a los residentes de la aldea de Tarsin, a causa de los masivos y devastadores deslizamientos de tierra que azotaron la aldea, ubicada en medio de Jebel Marra, en el distrito de Amo», indicó en el texto el grupo liderado por Abdelwahid Mohamed Nour. Según las primeras informaciones la totalidad de los aldeanos, unas mil personas entre las cuales se cuentan «hombres, mujeres y niños», murieron por el deslizamiento de tierra que ocurrió el domingo y solo una persona logró sobrevivir. El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán resaltó que la aldea de Tarsin quedó «completamente arrasada», por lo que hizo un llamado a las Naciones Unidas para brindar apoyo en la recuperación de cuerpos y el movimiento de escombros. Sudán está inmersa en una guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el estado de Darfur del Norte, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de personas que buscan refugio en las montañas de Marra. El Movimiento Ejército de Liberación es un grupo rebelde de Darfur que controla precisamente esa zona montañosa de Jebel Marra y que se ha mantenido neutral en los choques entre las FAR y el Ejército.

[PERFIL] Fernando Ortiz, el DT que quiere levantarse junto a un Colo Colo sin rumbo

Fernando Ortiz fue elegido por unanimidad como nuevo director técnico de Colo Colo y tendrá la compleja tarea de devolver al «Cacique» hacia el triunfo y la clasificación a copas internacionales, además de relanzar su carrera luego de una mal
Cooperativa.cl

[PERFIL] Fernando Ortiz, el DT que quiere levantarse junto a un Colo Colo sin rumbo

Fernando Ortiz fue elegido por unanimidad como nuevo director técnico de Colo Colo y tendrá la compleja tarea de devolver al «Cacique» hacia el triunfo y la clasificación a copas internacionales, además de relanzar su carrera luego de una mala campaña en México. El trasandino de 47 años se desempeñó como futbolista antes de su carrera como estratega, siendo defensa central y canterano de Boca Juniors, donde debutó profesionalmente en 1998. Tuvo un fugaz paso en el equipo B de Mallorca antes de su transitar por el fútbol trasandino: San Lorenzo, Unión, Banfield y Estudiantes de La Plata fueron sus camisetas entre 1999 y 2006. Posteriormente jugó en Santos Laguna (2007-2008) y América (2009), a quienes terminaría dirigiendo en el futuro, y Tigres en México, antes de volver a Vélez Sarsfield (2010-2012) y cerrar su carrera en Racing Club (2012-2014). Luego de colgar los botines, Fernando Ortiz debutó como entrenador en Paraguay, a cargo de Sol de América en la temporada 2017. El equipo logró ser quinto del Apertura de aquel año. Inició el 2018 en Sportivo Luqueño, aunque volvió a Sol de América para el segundo semestre. En ninguno de los dos equipos logró regularidad y estuvo alrededor de tres años sin club antes de dirigir nuevamente. Ortiz volvió a México en 2022 para asumir la sub 20 de América, aunque solo un par de meses después subió al equipo adulto como interino. «Las Aguilas» se quedaron en semifinales en los tres torneos cortos con Ortiz al mando (Clausura y Apertura 2022 y Clausura 2023): Estuvo en 55 partidos, de los cuales ganó 32, empató 14 y perdió nueve. La siguiente parada fue Monterrey, también durante tres campeonatos. Su mejor resultado local fue llegar a semifinales del Clausura 2024. Por otro lado, fue cuarto de la Leagues Cup 2023 y fue semifinalista de la Copa de Campeones Concacaf 2024. Ortiz dejó a los Rayados tras solo cuatro duelos del Apertura de ese año. Su última experiencia fue en el primer semestre de este 2025 con Santos Laguna, que tuvo un pésimo desempeño en el Clausura MX. Los números del equipo verdiblanco despierta suspicacias de los hinchas colocolinos. De 17 partidos apenas ganó dos y empató uno, dejando unas desastrosas 14 derrotas, que incluyeron sendas rachas de seis caídas consecutivas tanto en el inicio como al final del certamen. Pese al bajo 13.72 por ciento de rendimiento en Santos Laguna, el currículum y análisis técnico de Ortiz sobre Colo Colo fue suficiente para Blanco y Negro, que nombró al trasandino como sucesor de Jorge Almirón, tras un interinato de Hugo González. Bruno Barticciotto se quedó sin DT en Santos Laguna #CooperativaContigo https://t.co/vxSrdz3xJE pic.twitter.com/POqdpdhxtt — Cooperativa (@Cooperativa) May 5, 2025 En su presentación oficial, el técnico pasó la página del primer semestre al señalar que «miro adelante, es pasado pisado». También apuntó que «somos un club grande, saldremos a ganar en todas las canchas» y que «llego a un club que puede darme mi primer título (como DT) en 10 días». Siguiendo esa línea, Ortiz llamó a la ilusión de los hinchas mencionando que «no importa cómo juguemos, hay que ganar (la Supercopa ante la U); los clásicos se ganan». Además, indicó que «no vengo acá a imponer mi idea», por lo que conversará con los jugadores para que poco a poco adopten su planteamiento de juego. [VIDEO] Fernando Ortiz y el debut en la Supercopa ante la U: No importa cómo se juegue, hay que ganar #Cooperativa90 https://t.co/UgmRptXzV0 pic.twitter.com/4v1I0CMrlg — Cooperativa (@Cooperativa) September 1, 2025

Allanamientos permitieron incautar 70 armas blancas en cárceles de Valparaíso

Gendarmería incautó más de 70 armas blancas en operativos de registro y allanamiento realizados este lunes en tres recintos penitenciarios de la Región de Valparaíso. En total fueron cerca de 200 los uniformados que participaron en estos allanamientos s
Cooperativa.cl

Allanamientos permitieron incautar 70 armas blancas en cárceles de Valparaíso

Gendarmería incautó más de 70 armas blancas en operativos de registro y allanamiento realizados este lunes en tres recintos penitenciarios de la Región de Valparaíso. En total fueron cerca de 200 los uniformados que participaron en estos allanamientos simultáneos, realizados a partir de las 17:00 horas del pasado viernes, y que permitieron intervenir los espacios donde habitan 645 privados de libertad. El jefe del Complejo Penitenciario de Valparaíso, coronel Héctor Miranda, afirmó que: «Con el fin de reforzar las medidas de seguridad y evitar eventos críticos al interior de nuestro establecimiento, se procedió a realizar un registro y allanamiento con una fuerza operativa de, aproximadamente, cien funcionarios, logrando la intervención de cuatrocientos y fracción internos». Durante el primer semestre se realizaron 688 procedimientos de registro y allanamiento en las nueve cárceles con que cuenta la región de Valparaíso. Es decir, se efectuó un promedio de cuatro allanamientos al día.

Leitao: Últimos funerales de alto riesgo no han tenido resonancia por el buen control

En medio de la conmoción por la muerte del denominado «Baby bandito», la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó en Cooperativa que los funerales de alto riesgo no responden solamente a casos vinculados al narcotráfico
Cooperativa.cl

Leitao: Últimos funerales de alto riesgo no han tenido resonancia por el buen control

En medio de la conmoción por la muerte del denominado «Baby bandito», la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó en Cooperativa que los funerales de alto riesgo no responden solamente a casos vinculados al narcotráfico, sino que dependen del efecto que tendrán las ceremonias en la población. Además destacó el buen manejo que se ha hecho desde la dictación de la ley que los controla. En conversación con Lo que Queda del Día, la autoridad recordó que «hay que mirar esto en el contexto en que se aprobó esta ley, para evitar justamente los funerales de alto riesgo y el impacto que estos tenían (...) la aplicación de la ley hasta ahora, si bien siempre puede ser revisada, yo creo que ha sido tremendamente positiva». «Cuando se les llama funerales de alto riesgo, se refieren a los funerales narco y eso no es así. Efectivamente hay algunos de ellos vinculados a temas de delitos del narcotráfico, pero también hay personas que mueren en la cárcel (...) el requisito es que generen alteración del orden público o puedan generar alteración en general a las comunidades», destacó. Leitao insistió en que «la calificación de funeral de alto riesgo no se hace sobre la base del tipo de delito que se pueda haber cometido, acá no se interviene en una investigación judicial que es posterior, sino que lo que se hace es la evaluación de los efectos que pueda tener ese funeral». La subsecretaria confirmó que desde mayo «hasta ahora, hay 40 funerales de alto riesgo que se han declarado (...) justamente no han tenido resonancia pública, porque todos ellos o la mayoría de ellos se han desarrollado como se ha previsto».

Fernando Ortiz fue presentado en Colo Colo: Somos grandes, saldremos a ganar en todas las canchas

Este lunes, Colo Colo realizó la presentación oficial del técnico Fernando Ortiz, quien llegó a ocupar la vacante que dejó Jorge Almirón tras una pésima campaña con el club en su Centenario, por lo que el argentino se mostró sensato respecto a lo
Cooperativa.cl

Fernando Ortiz fue presentado en Colo Colo: Somos grandes, saldremos a ganar en todas las canchas

Este lunes, Colo Colo realizó la presentación oficial del técnico Fernando Ortiz, quien llegó a ocupar la vacante que dejó Jorge Almirón tras una pésima campaña con el club en su Centenario, por lo que el argentino se mostró sensato respecto a los objetivos del club. «La idea de juego mía es ser protagonista donde vayamos a jugar; es imposible salir y no proponer con nuestra camiseta. Somos un equipo grande, el riesgo va a estar, pero vamos a salir a ganar en todas las canchas», aseguró. Tras esto agregó: «Estoy muy agradecido, no tengo dudas que llego al mejor club y el ganador histórico del país. No veo una presión, al contrario. Soy un hombre que toma los desafíos de esa manera y voy a disfrutar con la responsabilidad que conlleva guiar a Colo Colo lo más alto posible». Posteriormente, el estratega de 47 años remarcó: «Sé dónde estoy sentado, el compromiso es estar en los primeros planos. Jorge (Almirón) hizo un excelente trabajo el año pasado y las cosas no salieron como él pensaba, pero ganamos el clásico y es una alegría muy importante». En esa tónica, Ortiz también aprovechó de referirse al duelo por la Supercopa que se disputará este 14 de septiembre en Santa Laura: «Llego en un clásico determinante, es la realidad, no voy a esquivarlo. No importa cómo se juegue, hay que ganarlo. Estoy en un club que me puede dar mi primer título (como entrenador) dentro de los próximos días». «El tiempo es el enemigo principal del entrenador cuando se habla de resultados, pero vi partidos de Jorge (Almirón) donde desplegó un buen futbol. No puedo hacer un cambio rotundo, pero soy consciente de los objetivos que tengo por delante», añadió. Por otro lado, el estratega oriundo de Corral de Bustos valoró la calidad de Arturo Vidal: «Tener un jugador de esa magnitud en mi plantel y poder sacarle su experiencia, yo sigo aprendiendo. No vengo a imponer. Me sentaré con él, le preguntaré porque tiene el pelo tan parado así como lo hace, y ojalá podamos tener una conexión muy buena».

Spotify anuncia alza en sus planes desde octubre: ¿Cuáles serán los precios?

La aplicación de streaming de audio, Spotify, anunció un alza en sus planes Premium en Chile a partir de octubre. La medida, que fue comunicada a los usuarios a través de correos electrónicos, forma parte de un ajuste que también se aplicará en otros pa
Cooperativa.cl

Spotify anuncia alza en sus planes desde octubre: ¿Cuáles serán los precios?

La aplicación de streaming de audio, Spotify, anunció un alza en sus planes Premium en Chile a partir de octubre. La medida, que fue comunicada a los usuarios a través de correos electrónicos, forma parte de un ajuste que también se aplicará en otros países de Asia, Europa, África y Latinoamérica. Según explicó la compañía sueca, la actualización de precios busca «seguir innovando» en productos y servicios para ofrecer «la mejor experiencia» a sus suscriptores. Los beneficios de la suscripción Premium se mantienen: música sin anuncios, descarga de canciones para escucharlas sin conexión, calidad de audio mejorada y funciones como la cola personalizada o la escucha grupal en tiempo real. ¿Cuáles serán los nuevos precios de Spotify? En Chile, los nuevos precios mensuales de cada suscripción ya están publicados en el sitio oficial de Spotify y son los siguientes: Plan Individual: $4.950. Plan para Estudiantes: $2.700. Plan Duo: $6.750. Plan Familiar: $8.250. Cabe destacar que el ajuste se aplicará automáticamente desde la fecha de facturación correspondiente a octubre de cada usuario.

Udinese se despidió de Alexis Sánchez: «Por siempre nuestro Niño Maravilla»

Con el futuro de Alexis Sánchez ya encaminado hacia Sevilla en el cierre del mercado de pases, desde Udinese utilizaron su cuenta en redes sociales para despedir al delantero nacional con un escueto mensaje que decía: «Por siempre nuestro 'Niño Marav
Cooperativa.cl

Udinese se despidió de Alexis Sánchez: «Por siempre nuestro Niño Maravilla»

Con el futuro de Alexis Sánchez ya encaminado hacia Sevilla en el cierre del mercado de pases, desde Udinese utilizaron su cuenta en redes sociales para despedir al delantero nacional con un escueto mensaje que decía: «Por siempre nuestro 'Niño Maravilla'». Más detalles en instantes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Udinese Calcio (@udinesecalcio)

Warwick Davis se une a la serie de «Harry Potter»: Repetirá su personaje de las películas

El actor británico Warwick Davis, conocido por dar vida al profesor «Filius Flitwick» en la saga cinematográfica de «Harry Potter», retomará su papel en la nueva serie que prepara la plataforma HBO para 2027. La cadena anunció en
Cooperativa.cl

Warwick Davis se une a la serie de «Harry Potter»: Repetirá su personaje de las películas

El actor británico Warwick Davis, conocido por dar vida al profesor «Filius Flitwick» en la saga cinematográfica de «Harry Potter», retomará su papel en la nueva serie que prepara la plataforma HBO para 2027. La cadena anunció en un comunicado el regreso de Davis al universo de «Harry Potter», convirtiéndose en el primer actor de la franquicia cinematográfica en repetir su rol para la próxima serie de televisión. Davis, de 55 años, también dio vida al cajero del banco mágico «Gringotts» y puso voz al duende «Griphook», que en la nueva serie será interpretado por el actor inglés Leigh Gill, según confirmó HBO. El actor británico, que padece displasia espondiloepifisaria congénita, un tipo de enanismo, recibió el premio BAFTA de Honor en la edición de 2025 por toda su trayectoria profesional. Del mismo modo, junto con la confirmación de Davis, la plataforma anunció la elección de Elijah Oshin como «Dean Thomas», Finn Stephens como «Vincent Crabbe» y William Nash como «Gregory Goyle», que se unen a todos los ya confirmados con anterioridad. La serie, que debutará en 2027 en HBO y HBO Max, está escrita y producida por Francisca Gardiner. Mark Mylod dirigirá algunos episodios y cuenta con el respaldo y la producción ejecutiva de la escritora de la saga, J.K. Rowling.

Get more results via ClueGoal