Beneficios y subsidios por cesantía en Chile: ¿Cómo acceder?
newsare.net
La pérdida del empleo puede significar un fuerte impacto para las familias, por lo que en Chile existen distintos beneficios estatales y de seguridad social destinados a entregar un respaldo económico durante el período de cesantía. De acuerdo con el InsBeneficios y subsidios por cesantía en Chile: ¿Cómo acceder?
La pérdida del empleo puede significar un fuerte impacto para las familias, por lo que en Chile existen distintos beneficios estatales y de seguridad social destinados a entregar un respaldo económico durante el período de cesantía. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación llegó a 8,9% en el trimestre marzo-mayo, lo que refuerza la importancia de estas ayudas. Seguro de Cesantía Este beneficio está dirigido a afiliados de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) con Cuenta Individual de Cesantía. Para acceder al respaldo económico, es necesario cumplir ciertos requisitos que se detallan a continuación: Acreditar la cesantía mediante finiquito, carta de despido, renuncia, acta de comparendo o certificado de la Inspección del Trabajo. En contratos indefinidos o trabajadoras de casa particular: tener al menos 10 cotizaciones previas (continuas o discontinuas). En contratos a plazo fijo, obra o servicio determinado: contar con 5 cotizaciones previas. Considerar las cotizaciones desde el último período en que se accedió al beneficio, o desde la afiliación si es la primera vez. Fondo de Cesantía Solidario Está pensado para quienes no cuentan con fondos suficientes en su Cuenta Individual de Cesantía. Para acceder a este beneficio económico adicional, se deben cumplir los siguientes requisitos: Estar cesante al momento de postular. No contar con fondos suficientes en la cuenta individual. Tener al menos 10 cotizaciones pagadas al fondo en los últimos 24 meses. Que las tres últimas cotizaciones sean continuas y con el mismo empleador. Haber finalizado el contrato por cualquier causal. Mantener activa la inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo. Subsidio de Cesantía Este subsidio entrega un pago mensual por un máximo de 360 días a quienes pierden su empleo por causas ajenas a su voluntad. Para recibirlo, es necesario cumplir los siguientes requisitos: Contar con al menos 12 meses (52 semanas) de imposiciones en los dos años previos. Estar inscrito en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente. Figurar en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación. Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador. Haber firmado el contrato antes del 2 de octubre de 2022 (para contratos posteriores aplica el seguro de cesantía de la AFC). Indemnización por término de contrato Es una alternativa flexible que reemplaza o complementa la indemnización legal por años de servicio. Se puede pactar con el empleador a partir del séptimo año de relación laboral, ofreciendo una opción flexible y práctica para acceder al beneficio. Read more