Chile



Africa: Malawi's Political Parties Pledge Health Commitments Ahead of Elections

[allAfrica] As Malawi prepares for national elections this September, women's, children's, and adolescents' health has taken center stage in political dialogue. In a two-day engagement organized by Amref Health Africa in Malawi under the Collaborative Advocac

Alcaraz se tatuará la Estatua de la Libertad y el puente de Brooklyn

El español Carlos Alcaraz pedirá a su tatuador, Joaquín Ganga, que dibuje en su cuerpo la Estatua de la Libertad y el puente de Brooklyn, símbolos de Nueva York, donde ganó por segunda vez el Abierto de Estados Unidos, según reveló el número 1 de la A
Cooperativa.cl

Alcaraz se tatuará la Estatua de la Libertad y el puente de Brooklyn

El español Carlos Alcaraz pedirá a su tatuador, Joaquín Ganga, que dibuje en su cuerpo la Estatua de la Libertad y el puente de Brooklyn, símbolos de Nueva York, donde ganó por segunda vez el Abierto de Estados Unidos, según reveló el número 1 de la ATP en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense ESPN. Con 22 años, empezó con la tinta en su piel hace tres, cuando se coronó por primera vez en Nueva York el 11 de septiembre de 2022. Un discreto «11 09 22» en la parte posterior del brazo izquierdo fue su primer tatuaje. Por su primer triunfo en Wimbledon, continuó con una fresa y la fecha «16 07 23» en el tobillo derecho, a las que siguió la Torre Eiffel con el «09 06 24» en la pierna izquierda por el trofeo con el que entró en el palmarés de Roland Garros ese día. Además, porta la letra «C» por triplicado en el antebrazo izquierdo por el lema que le inculcó su abuelo paterno: «Cabeza, corazón y cojones». El tenista murciano llegó a anunciar la fecha de estreno de su documental (23-4-25) con otro tatuaje en una acción meramente promocional y temporal.

Roberto Martínez: Cristiano Ronaldo es un ganador, quiere ser el mejor cada día

Cristiano Ronaldo «es un ganador» cuyo objetivo es «ser el mejor cada día», dijo el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, sobre el astro luso, al que solo separan 58 goles de la marca de los 1.000, tras hacer un do
Cooperativa.cl

Roberto Martínez: Cristiano Ronaldo es un ganador, quiere ser el mejor cada día

Cristiano Ronaldo «es un ganador» cuyo objetivo es «ser el mejor cada día», dijo el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, sobre el astro luso, al que solo separan 58 goles de la marca de los 1.000, tras hacer un doblete el sábado frente a Armenia. «Su objetivo es ser lo mejor posible hoy, esa es la clave de su longevidad (...) Es un ganador, quiere ser el mejor cada día», declaró Martínez en una rueda de prensa en Budapest, donde la selección portuguesa se enfrentará este martes a Hungría. El técnico español destacó que el exjugador de Real Madrid y actual futbolista de Al Nassr saudí, de 40 años, no se centra en «aspectos del futuro» y aseguró que «vive el día a día como un joven que está por primera vez en la selección nacional». «Tiene hambre de ser el mejor (...) Lo que significa vestir la camiseta de la selección de Portugal es claramente el mensaje del capitán en el vestuario, ayuda mucho a los jugadores nuevos y a todo el grupo», subrayó. El extremo Bernardo Silva destacó en la misma comparecencia ante los medios que ganar el Mundial de 2026 sería «el final perfecto» para la carrera de Cristiano. «Después de todo lo que ha ganado, todavía quiere más. Me imagino que (ganar el Mundial de 2026) sería el final perfecto para su carrera», afirmó. Añadió que «su ambición, liderazgo y experiencia en este tipo de momentos nos acercan más a nuestros objetivos». Portugal se enfrentará este martes a Hungría en Budapest en un partido del Grupo F europeo de clasificación para el Mundial de 2026, en el que debutó el pasado sábado con una goleada ante Armenia por 0-5, con un gol de João Cancelo, un doblete de João Félix y otro de Cristiano.

Amnistía Internacional pidió al Gobierno español garantías para el derecho a una protesta pacífica

Amnistía Internacional instó al subdelegado del Gobierno español en Pontevedra, Abel Losada, y al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, a que garanticen el ejercicio del derecho a la protesta pacífica en la etapa de La Vuelta Ciclista a España
Cooperativa.cl

Amnistía Internacional pidió al Gobierno español garantías para el derecho a una protesta pacífica

Amnistía Internacional instó al subdelegado del Gobierno español en Pontevedra, Abel Losada, y al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, a que garanticen el ejercicio del derecho a la protesta pacífica en la etapa de La Vuelta Ciclista a España que se desarrolla durante esta jornada en Pontevedra. En una serie de mensajes en la red social X, Amnistía Internacional Vigo recuerda lo que indican las normas internacionales «ante los informes e imágenes sobre posibles abusos en las actuaciones policiales en etapas anteriores, como el presunto uso excesivo de la fuerza en la etapa de este domingo» entre Vegadeo (Asturias) y Monforte (Lugo). En concreto cita las «Orientaciones de las Naciones Unidas sobre el empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden» que establecen que la Policía debe «respetar y proteger los derechos humanos y utilizar, en la medida de lo posible, medios no violentos antes de recurrir al uso de la fuerza». Asimismo, debe «proteger el derecho de reunión pacífica y usar técnicas de distensión adecuadas para reducir el riesgo de violencia». Según AI, de acuerdo con la ONU, si hay manifestantes que se comportan de forma violenta, las fuerzas del orden deben «distinguir entre esas personas y las demás, identificarlas y aislarlas, además de »usar armas letales como último recurso, después de una advertencia«. La organización recuerda que en julio de 2025 el Comité de Derechos Humanos de la ONU recomendó a España garantizar investigaciones imparciales de todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Las protestas propalestinas están marcando esta edición de la Vuelta debido a la participación del equipo Israel-Premier Tech. La Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina ha convocado protestas hasta en siete puntos del recorrido de la etapa de hoy entre las localidades pontevedresas de Poio y Mos, de 167 kilómetros. Esta será la segunda jornada de movilizaciones en Galicia, tras las protestas del pasado domingo en Lugo, durante las que se produjeron cargas policiales y se saldaron con la detención de diez personas en las localidades de O Corgo y Monforte de Lemos. En Vigo, centenares de personas se congregaron el lunes junto a la Farola de Urzáiz en protesta por la participación del equipo israelí en la carrera y en denuncia del »genocidio" del pueblo palestino. Un pequeño grupo de personas se concentró también por la tarde en los alrededores del Hotel Coia, donde se aloja el equipo Israel-Premier Tech.

Nottingham Forest destituyó a Nuno Espírito Santo

Nottingham Forest hizo oficial este martes la destitución del entrenador Nuno Espírito Santo, que llevaba en el cargo desde diciembre de 2023, por sus tensiones con la directiva, pese a haber devuelto al club a competiciones europeas tres décadas después.
Cooperativa.cl

Nottingham Forest destituyó a Nuno Espírito Santo

Nottingham Forest hizo oficial este martes la destitución del entrenador Nuno Espírito Santo, que llevaba en el cargo desde diciembre de 2023, por sus tensiones con la directiva, pese a haber devuelto al club a competiciones europeas tres décadas después. El club inglés agradeció en un comunicado «su contribución durante una etapa muy exitosa», cuyo mayor logro llegó en la temporada 2024/25, cuando condujo a los «tricky trees» hasta la séptima posición de la Premier League, lo que les permitió clasificarse para la Europa League, beneficiados además por la sanción a Crystal Palace. Nuno, que asumió tras la salida de Steve Cooper, logró mantener la categoría en su primera campaña, pese a la sanción de cuatro puntos impuesta al Forest por incumplir el Fair Play Financiero. El desenlace, sin embargo, ha estado marcado por sus tensiones con Evangelos Marinakis, propietario del club, con quien el técnico reconoció en agosto que su relación «ya no era tan cercana ni tan buena como antes» por discrepancias sobre la planificación deportiva. A sus 51 años, el extécnico de Wolverhampton y Tottenham abandona el Forest con contrato en vigor hasta 2028, firmado en junio de este mismo año. Su sucesor es Ange Postecoglou, según confirmó el club.

La Roja busca evitar cerrar las Clasificatorias como colista ante el Uruguay de Bielsa

Este martes 9 de septiembre baja el telón de las Clasificatorias 2026, instancia en la que Chile desafía a Uruguay con la misión de evitar el deshonroso título de su peor campaña en la historia en el actual formato de las rutas mundialistas. La Roja ll
Cooperativa.cl

La Roja busca evitar cerrar las Clasificatorias como colista ante el Uruguay de Bielsa

Este martes 9 de septiembre baja el telón de las Clasificatorias 2026, instancia en la que Chile desafía a Uruguay con la misión de evitar el deshonroso título de su peor campaña en la historia en el actual formato de las rutas mundialistas. La Roja llega colista con apenas 10 puntos, dos unidades menos que el desastroso camino a Corea-Japón 2002. De todas maneras, el equipo nacional si concretó tener el ciclo con menos goles de visita: Uno. Perú, penúltimo con 12 puntos recibe a Paraguay: Con mejor diferencia de gol que Chile, además del obligatorio triunfo nacional, la Bicolor sí o si debe caer para permitir la opción a La Roja de no terminar última. Pobre desempeño: Chile anotó solo un gol como visita en las Clasificatorias #Cooperativa90 https://t.co/e38fQya134 pic.twitter.com/1Zyv7Dhc23 — Cooperativa (@Cooperativa) September 5, 2025 Por otro lado, La Celeste de Marcelo Bielsa llega con los boletos asegurados a la cita planetaria con 27 unidades. El «Loco» se reencontrará con el Estadio Nacional por primera vez desde las recordadas Clasificatorias 2010 al mando de Chile, donde terminó en un histórico segundo puesto de la tabla. Chile viene de una dura caída de 3-0 a manos de Brasil en el Maracaná; nuevo golpe a un equipo que no pudo despegar con Ricardo Gareca y tuvo que ser dirigido por el interino Nicolás Córdova. El DT tiene la mirada en la ruta al Mundial 2030, por lo que buscará variantes para aquel proceso. En esa línea, señaló que «trataremos de dar lo mejor ante Uruguay, pero no es la discusión para hoy», sino que buscar funcionamientos que ayuden al técnico definitivo que debería asumir en enero. Córdova intentó numerosas modificaciones a lo largo de los entrenamientos y su último equipo contó con Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz, Matías Sepúlveda; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro, Lucas Assadi; Lucas Cepeda, Ben Brereton y Emiliano Ramos. [Fotos] La alineación de @LaRoja para recibir a Uruguay por la última fecha de las Clasificatorias #Cooperativa90 https://t.co/XiMftazrfd pic.twitter.com/OPXTv6oXWQ — Cooperativa (@Cooperativa) September 8, 2025 En cuanto a Uruguay, en su anterior partido goleó 3-0 a un Perú eliminado, en el Estadio Centenario con goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas. Con la clasificación en el bolsillo, Bielsa liberó a cuatro jugadores importantes: De Arrascaeta, Guillermo Varela, Facundo Pellistri y Mathías Olivera. El «Loco» llegó a Santiago con su seriedad característica, con una concentración tal que casi no advirtió a los fanáticos chilenos que lo esperaron fuera del Hotel Intercontinental con un lienzo. Pese a todo, Uruguay jugará con equipo estelar: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres y Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez. [Fotos] La formación de Uruguay para visitar a @LaRoja en el cierre de las Clasificatorias #Cooperativa https://t.co/lsPG0fX1Es pic.twitter.com/RZyA0dwcdY — Cooperativa (@Cooperativa) September 9, 2025 El pitazo inicial en Ñuñoa será a las 20:30 horas con arbitraje del brasileño Anderson Daronco, juez que viene de dirigir la ida entre Universidad de Chile e Independiente en su historiada serie de Copa Sudamericana. Podrás seguir el partido en la completa cobertura de Cooperativa.cl y Cooperativa Deportes.

Diputado Bobadilla recurrió a la Suprema para frenar su desafuero

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) recurrió ante la Corte Suprema con el fin de revertir el desafuero dictado el jueves por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Bobadilla tiene una causa judicial en su contra por el delito de injurias, interpuesta por l
Cooperativa.cl

Diputado Bobadilla recurrió a la Suprema para frenar su desafuero

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) recurrió ante la Corte Suprema con el fin de revertir el desafuero dictado el jueves por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Bobadilla tiene una causa judicial en su contra por el delito de injurias, interpuesta por la periodista Josefa Barraza, hoy directora del medio digital Contrapoder, luego de realizar comentarios en redes sociales sobre una posible relación entre la profesional y el líder de la CAM, Héctor Llaitul. El parlamentario insistió en que «mis declaraciones son fruto y producto de un reportaje. En dicho reportaje se establecía que existiría una relación entre una periodista y un líder mapuche terrorista, hoy condenado y en la cárcel. Las declaraciones que se hicieron en su momento fueron producto de este reportaje, que hasta el día de hoy no ha sido desmentido». «Mi historia y mi pasado avalan que soy una persona respetuosa de la honra y del prestigio de las personas. Jamás ha estado en mi ánimo injuriar a nadie», recalcó.

Yungblud y Steven Tyler se unieron en homenaje a Ozzy Osbourne en los MTV VMAs 2025

Un emotivo homenaje al fallecido Ozzy Osbourne se vivió durante la ceremonia de los MTV Video Music Awards 2025. Al mando de este tributo estuvo Yungblud, el joven cantante británico que cuenta con una destacada carrera solista y quien reciéntemente se hi
Cooperativa.cl

Yungblud y Steven Tyler se unieron en homenaje a Ozzy Osbourne en los MTV VMAs 2025

Un emotivo homenaje al fallecido Ozzy Osbourne se vivió durante la ceremonia de los MTV Video Music Awards 2025. Al mando de este tributo estuvo Yungblud, el joven cantante británico que cuenta con una destacada carrera solista y quien reciéntemente se hizo famoso por su interpretación de «Changes» en la despedida de Osbourne en junio pasado. Ahora, el artista no sólo repitió ese número junto al líder de Extreme Nuno Bettancourt, si no que además hizo su propia versión de «Crazy Train». Al cierre del show lo acompañaron Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith para tocar la melancólica «Mama I'm comming home».

Estudio señaló que 10 estadios del Mundial 2026 superan temperatura segura para jugar

Las ONGs Football for Future y Common Goal encargaron un informe sobre los estadios del Mundial 2026, con 10 de los 16 recintos superando las temperaturas límite de seguridad para competir. Según el análisis ejecutado por la empresa Jupiter Intelligence,
Cooperativa.cl

Estudio señaló que 10 estadios del Mundial 2026 superan temperatura segura para jugar

Las ONGs Football for Future y Common Goal encargaron un informe sobre los estadios del Mundial 2026, con 10 de los 16 recintos superando las temperaturas límite de seguridad para competir. Según el análisis ejecutado por la empresa Jupiter Intelligence, los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen que la próxima «podría ser la última Copa del Mundo en la región (Norteamérica)», al menos con el presente modelo de competencia en el verano del hemisferio norte, debido al tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos. «Los riesgos climáticos pueden demandar una planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos», añade el informe 'Pitches in Peril' (Canchas en peligro). Los autores dividen los días en «jugables», «jugables tras adaptación» e «injugables» y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días «injugables», 33 en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, ocho en Miami, siete en Filadelfia, tres en Nueva Jersey, dos en Boston y uno en Los Ángeles; por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona. Pero en 2050 «el calor extremo será la nueva normalidad» y «casi el 90 % de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse» a ello. Los días «injugables» aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey. El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: «Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos».

Maduro vuelve a decretar adelanto de la Navidad en Venezuela para octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por «decreto» el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el desplieg
Cooperativa.cl

Maduro vuelve a decretar adelanto de la Navidad en Venezuela para octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por «decreto» el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, próximas al país suramericano. «Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también», afirmó el gobernante en su programa semanal 'Con Maduro +', transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). A juicio del jefe de Estado, anticipar las fiestas de diciembre es una forma de «defender» el «derecho a la felicidad, a la alegría». En ese sentido, añadió que «nada ni nadie en este mundo» le puede «quitar» al país esa posibilidad. Asimismo, Maduro señaló que el 2025 ha sido «un año bueno» y «bonito» y de «avance» en todas las áreas. «De las dificultades ha surgido lo mejor de nosotros, la capacidad de rehacernos y de reconstruirnos y de hacernos de nuevo», expresó. El presidente venezolano ha decretado el «adelanto» de la Navidad en varias oportunidades desde que llegó al poder en 2013. El 2 de septiembre del año pasado, Maduro también anticipó la fiesta navideña «en homenaje» y «en agradecimiento» a los venezolanos luego de las presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por rectores afines al chavismo, proclamó su victoria en los comicios, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, lo cual desató una crisis política en el país.

Mujer confesó haber matado a su madre en Santa Juana

Una mujer de 29 años fue detenida y posteriormente confesó haber asesinado a su madre de 51 años el jueves pasado en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío. Otro hijo de la víctima descubrió su cuerpo sin vida, con un corte en el cuello, en su do
Cooperativa.cl

Mujer confesó haber matado a su madre en Santa Juana

Una mujer de 29 años fue detenida y posteriormente confesó haber asesinado a su madre de 51 años el jueves pasado en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío. Otro hijo de la víctima descubrió su cuerpo sin vida, con un corte en el cuello, en su domicilio de la villa El Ángel, hasta donde llegó esa tarde noche para dejarle víveres, como acostumbraba a hacerlo. Inicialmente, la misma mujer fue detenida por desobedecer la prohibición de acercarse a su mamá, medida cautelar que se le impuso por denuncias de violencia intrafamiliar. En esa oportunidad, a la sospechosa se le incautaron vestimentas que «tenían manchas que hacían parecer la presencia de sangre», y un pañuelo en la misma condición que estaba dentro de su pantalón, detalló el fiscal Matías Arellano. El jefe de la Brigada de Homicidios #Concepción, subprefecto Enrique Guzmán, entrega detalles de la detención de una mujer de 29 años por el delito de #parricidio ocurrido en #SantaJuana. pic.twitter.com/hzfiXIANzT — PDI DEL BIOBÍO (@PDI_BIOBIO) September 8, 2025 Tales elementos «se enviaron inmediatamente al laboratorio y se compararon, concluyendo que (la sangre) era de la víctima, y con esos antecedentes, se solicita la detención», ejecutada este lunes por la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción. El persecutor añadió que «una vez detenida, decide prestar declaración, confesando el delito». La presunta parricida será formalizada este miércoles en el Juzgado de Garantía de Santa Juana. Una mujer de 29 años de edad será formalizada el miércoles por la Fiscalía por el parricidio de su madre de 51 años de edad, ocurrido el jueves en Santa Juana. La asesinó con un arma cortopunzante. Está confesa del delito. La imputada tenía una orden de alejamiento de la víctima. pic.twitter.com/cCqzY5HXAQ — Fiscalía del Bío Bío (@FiscaliaBioBio) September 8, 2025

Subsecretario y proyecto FES: Permitirá que la gente no sienta que tiene una mochila con deudas

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, detalló en Cooperativa que el proyecto de ley de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas y nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES) -que se encuentra actualmente en el Senad
Cooperativa.cl

Subsecretario y proyecto FES: Permitirá que la gente no sienta que tiene una mochila con deudas

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, detalló en Cooperativa que el proyecto de ley de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas y nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES) -que se encuentra actualmente en el Senado- ayudará a que los deudores no sientan una «mochila» al tener que tratar con los bancos. En conversación con Lo que Queda del Día, Orellana detalló que «nosotros proyectamos que en promedio, considerando los distintos ingresos de las personas, la carga del FES va a ser en torno al 4 por ciento (...) lo que es mucho más bajo que lo que la gente está pagando ahora con el Crédito con Aval del Estado». «El proyecto trae un componente muy relevante para las personas que tienen deudas, que es el plan de reorganización y condonación de las deudas de los instrumentos CAE y también Fondo Solidario y Crédito Corfo, a todos les baja la cuota, a miles de personas se les condona totalmente y esta condonación parcial, para quienes no se les condone totalmente, toma en consideración lo que la gente gana y también si tiene el título, porque muchas veces las personas arrastran deudas por carreras que ni siquiera, por diferentes razones, pudieron terminar u obtener el título», añadió. La autoridad dijo que esta iniciativa «también toma en consideración el comportamiento. Si las personas llevan tiempo pagando y están al día obviamente van a tener una cuota mayor de condonación, reconociendo el esfuerzo que han hecho». «Es una solución bastante significativa para las personas y que permitiría que la gente ya no sintiera una mochila con deudas, porque ya no va a tener que relacionarse con un banco. Esto ya no va a ser una deuda comercial con un banco, sino que va a ser un compromiso con el fisco, que no va a implicar ningún desafío como de una demanda», valoró. Finalmente, Orellana recalcó que «hablamos de un sistema progresivo y es muy importante esto porque hay un argumento de justicia respecto de que por ejemplo, una persona que gana menos de 500 mil pesos, no tiene que retribuir».

Cruz Roja Chilena participó en foro sobre IA y acción humanitaria en China

La Cruz Roja Chilena participó en el 4º Foro Internacional de la Acción Humanitaria en la Era de la Inteligencia Artificial, realizado en la ciudad de Suzhou, China, entre representantes de distintas sociedades nacionales y organismos internacionales. La
Cooperativa.cl

Cruz Roja Chilena participó en foro sobre IA y acción humanitaria en China

La Cruz Roja Chilena participó en el 4º Foro Internacional de la Acción Humanitaria en la Era de la Inteligencia Artificial, realizado en la ciudad de Suzhou, China, entre representantes de distintas sociedades nacionales y organismos internacionales. La delegación chilena estuvo compuesta por el presidente nacional, doctor Rafael Méndez Mella, y el director ejecutivo, Felipe González Godoy, quienes intervinieron en debates y paneles dedicados a analizar cómo la inteligencia artificial puede contribuir a la gestión de riesgos, la innovación en emergencias y la protección de comunidades vulnerables. Durante la visita, los representantes de Chile sostuvieron una reunión bilateral con Kate Forbes, presidenta de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). En la instancia, se discutieron temas estratégicos vinculados al fortalecimiento institucional y al rol de la Cruz Roja Chilena en el ámbito nacional e internacional, en un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y plantea nuevos retos para el trabajo humanitario. La Cruz Roja de China fue anfitriona de este foro, que reunió a delegaciones de distintos continentes para reflexionar sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el terreno humanitario. La organización chilena agradeció la hospitalidad y destacó la importancia de este espacio como plataforma para fortalecer la cooperación entre países y abrir nuevos caminos de innovación tecnológica en beneficio de las comunidades. Con esta participación, la Cruz Roja Chilena reafirmó su compromiso de adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder de vista su misión esencial: prevenir y aliviar el sufrimiento humano con neutralidad, independencia y humanidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cruz Roja Chilena (@cruzrojachilena)

Desafiante, obrero de la construcción afronta juicio por intento de asesinar a Trump

El juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en 2024 en un campo de golf en Florida, cuando era candidato, comenzó este lunes con la selección del jurado. Routh, quien pidió defenderse a sí mismo, tendrá su juicio en Fort Pie
Cooperativa.cl

Desafiante, obrero de la construcción afronta juicio por intento de asesinar a Trump

El juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en 2024 en un campo de golf en Florida, cuando era candidato, comenzó este lunes con la selección del jurado. Routh, quien pidió defenderse a sí mismo, tendrá su juicio en Fort Pierce, en el centro de Florida, con la jueza Aileen M. Cannon, quien llegó al cargo nombrada por Trump en 2020 y es conocida por haber desestimado, en julio de 2024 el juicio contra el mandatario por su mal manejo de documentos clasificados. La selección del jurado durará tres días, mientras el próximo jueves serán las declaraciones inaugurales del juicio. El acusado ha despertado renovada controversia, por haber pedido, de manera formal a la Corte, «algunas estríperes femeninas», además de una pelea y una competencia de golf contra Trump para resolver su proceso. «Pienso que una sesión de paliza sería más divertido y entretenido para todos. Denme grilletes y esposas y dejen que el hombre viejo y gordo dé lo peor de sí», escribió Routh en una petición judicial fechada el 2 de septiembre. Routh solicitó, además, «una ronda de golf con el cerdo racista», y agregó: «Si él gana, me puede ejecutar. Si yo gano, me quedo con su trabajo». «Circo» El hombre, un trabajador de la construcción de 59 años de Carolina del Norte, se declaró en septiembre de 2024 no culpable de los cinco cargos que afronta, entre ellos el intento de asesinato de un candidato presidencial, posesión de un arma de fuego para promover un delito violento y agresión a un funcionario federal. Las autoridades lo detuvieron el 15 de septiembre de 2024, dos meses antes de las elecciones presidenciales, en un campo de golf de Florida propiedad de Trump en el que un agente del Servicio Secreto lo descubrió armado con un rifle semiautomático escondido detrás de una fila de arbustos. El sospechoso se defenderá a sí mismo pese a las recomendaciones de la jueza, mientras los fiscales lo acusan de montar un «circo» para intentar afectar la imagen del mandatario. Además de este juicio federal, Florida presentó en abril cargos estatales de intento de asesinato y terrorismo contra Routh. Este hecho fue el segundo intento de asesinato de Trump cuando era candidato, pues ocurrió después del atentado del 13 de julio de 2024 en un mitin del republicano en Butler, en el estado de Pensilvania, donde el perpetrador fue abatido.

Nepal: Ministro del Interior renunció tras violentas protestas que dejaron 19 muertos

El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su renuncia por «razones éticas» tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la 'Generación Z' contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales
Cooperativa.cl

Nepal: Ministro del Interior renunció tras violentas protestas que dejaron 19 muertos

El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su renuncia por «razones éticas» tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la 'Generación Z' contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, informaron fuentes oficiales. La renuncia fue entregada al primer ministro, K. P. Sharma Oli, durante una reunión de gabinete en la residencia oficial de Baluwatar, según confirmó a la agencia de noticias EFE el legislador del Congreso nepalí, Rajendra Bajgain. La dimisión se produce tras una jornada de disturbios que se extendieron desde Katmandú a varias de las principales ciudades del país y dejaron al menos 19 muertos y más de 347 heridos, muchos de ellos con graves heridas de bala en la cabeza y el pecho, según datos hospitalarios recopilados por EFE. Según Bajgain, también está aumentando la presión sobre el primer Ministro Oli para que renuncie en medio de la creciente indignación pública. En Damak, en el este, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del jefe de Gobierno, lo que provocó disparos de advertencia de la policía, mientras en varios tramos de la carretera Este-Oeste se levantaron barricadas con neumáticos en llamas. Lekhak, un destacado líder del Congreso Nepalí, ejercía como ministro del Interior desde julio de 2024. Bloqueo de redes sociales Las movilizaciones, que comenzaron de forma pacífica en la zona de New Baneshwar como culminación de días de activismo en línea, estallaron después de que el Gobierno ordenara el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X, al no registrarse ante las autoridades como exige una nueva directiva. Durante días, los jóvenes habían protestado en redes con etiquetas como «#NepoKid» y «#NepoBabies», con las que denunciaban el nepotismo -la práctica de favorecer a familiares o allegados en el acceso a cargos y empleos- y una cultura política en la que, según ellos, las oportunidades se heredan en lugar de ganarse por mérito. La policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real para dispersar a la multitud. La magnitud de las manifestaciones llevó a las autoridades a decretar un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 15:30 hora local (06:45 hora Chile), pero los enfrentamientos continuaron durante la noche y se extendieron a otros distritos. El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años y bautizado como 'Generación Z', reclama el fin de la corrupción y la retirada del bloqueo a las redes sociales, en un desafío directo al Gobierno nepalí para encontrar una salida pacífica a la creciente crisis.

Dos carabineros quedaron lesionados tras evitar que un hombre se quemara a lo bonzo

Dos carabineros resultaron con lesiones tras impedir que un hombre se quemara a lo bonzo este lunes en el terminal de buses rurales de Victoria, Región de La Araucanía. Según lo que pudo establecer la policía a partir de testimonios de vecinos y pasajero
Cooperativa.cl

Dos carabineros quedaron lesionados tras evitar que un hombre se quemara a lo bonzo

Dos carabineros resultaron con lesiones tras impedir que un hombre se quemara a lo bonzo este lunes en el terminal de buses rurales de Victoria, Región de La Araucanía. Según lo que pudo establecer la policía a partir de testimonios de vecinos y pasajeros, el sujeto estuvo amenazando durante varios minutos con rociarse bencina en el cuerpo y encender un fósforo, lo que generó alarma en el lugar. Debido a esto, se desplegó personal uniformado que evitó un desenlace fatal. «Carabineros de Victoria concurrió y realizó las acciones para evitar que esta persona resultara lesionada (de gravedad)», informó el general Patricio Yáñez, que de todas maneras confirmó que el afectado fue trasladado al hospital comunal para verificar sus heridas. Respecto a los dos uniformados involucrados, precisó que «tienen lesiones en sus manos a raíz de las quemaduras, propia de la acción, pero es una acción que quiero valorar y saludar a nuestros carabineros». Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Victoria.

Oscar Ibáñez seguirá como seleccionador de Perú hasta fin de año

El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente del equipo hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de conclu
Cooperativa.cl

Oscar Ibáñez seguirá como seleccionador de Perú hasta fin de año

El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente del equipo hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de concluir las eliminatorias sudamericanas. En una rueda de prensa en la Villa Deportiva Nacional previa a su partido ante Paraguay por el cierre de las Clasificatorias, Ibáñez dijo que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, le pidió que continúe hasta los amistosos de noviembre, respondiendo «que sí, obviamente». El técnico argentino nacionalizado peruano agregó que «el respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia». Con respecto a sus próximas convocatorias, Ibáñez afirmó que en la selección «tienen que estar los mejores, no importa la edad» porque «los jugadores de experiencia son importantes para los que recién se están sumando». Perú está en la penúltima posición con 12 puntos, dos más que La Roja, rival que enfrentará primero en la fecha FIFA de octubre en Concepción y luego en la ventana internacional de noviembre, en Rusia.

Francisco Vidal renunció a la dirección de TVN: Apuntó a declaraciones de Kast

A casi dos años de haber asumido, Francisco Vidal renunció a la presidencia del directorio de Televisión Nacional. A través de un comunicado, el exministro de Estado realizó explicó sus razones en un comunicado en el que responde «ante las reiter
Cooperativa.cl

Francisco Vidal renunció a la dirección de TVN: Apuntó a declaraciones de Kast

A casi dos años de haber asumido, Francisco Vidal renunció a la presidencia del directorio de Televisión Nacional. A través de un comunicado, el exministro de Estado realizó explicó sus razones en un comunicado en el que responde «ante las reiteradas declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast y de su principal asesor, Cristian Valenzuela, sosteniendo que TVN no da garantías de pluralidad». «El pluralismo de TVN está garantizado por la composición política de su Directorio. Constituye, en mi opinión, una ofensa a los siete Directores que se coloque en cuestión su función en el canal», agregó Vidal. En ese sentido indicó que es «una ofensa» el sugerir que «mi presencia en el Directorio podría intervenir, de alguna manera, en la pauta del Departamento de Prensa o en algún espacio programático». Con su renuncia, Francisco Vidal espera que su presencia deje «de ser un pretexto para ofender a los trabajadores del canal». «Estoy convencido de que TVN cumple un rol insustituible para Chile: unir al país desde su diversidad, proyectar nuestra identidad al mundo y asegurar información plural y contenidos de calidad. En tiempos de cambios en la industria y en la sociedad, su misión pública se vuelve aún más necesaria para fortalecer la democracia», concluyó Vidal, que asumió el cargo en diciembre de 2023.

La sub 20 sumó confianza con un triunfo ante Arabia Saudita

La selección chilena sub 20 sumó confianza de cara a su participación en el Mundial a realizarse en nuestro país, y venció por 1-0 a Arabia Saudita en un doble amistoso disputado en Sao Paulo, Brasil. El cuadro nacional jugó dos partidos de 120 minuto
Cooperativa.cl

La sub 20 sumó confianza con un triunfo ante Arabia Saudita

La selección chilena sub 20 sumó confianza de cara a su participación en el Mundial a realizarse en nuestro país, y venció por 1-0 a Arabia Saudita en un doble amistoso disputado en Sao Paulo, Brasil. El cuadro nacional jugó dos partidos de 120 minutos y ganó gracias a la anotación del jugador de Independiente Lautaro Millán, quien tuvo un estreno goleador con la camiseta roja de la selección gracias a un certero y potente cabezazo en área grande. El próximo partido del elenco nacional será el próximo domingo 14 de septiembre en Quilín para finalizar su preparación el día 20 ante Nigeria en el Monasterio Celeste de Rancagua. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja

El llamado de Xi: multilateralismo frente al hegemonismo

Por: Xinhua En la Plaza Tian'anmen, en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes mundiales, asistió el miércoles por la mañana a un gran desfile militar en honor a la victoria de China y al triunfo colectivo de las naciones que ve
Cooperativa.cl

El llamado de Xi: multilateralismo frente al hegemonismo

Por: Xinhua En la Plaza Tian'anmen, en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes mundiales, asistió el miércoles por la mañana a un gran desfile militar en honor a la victoria de China y al triunfo colectivo de las naciones que vencieron al fascismo hace ochenta años. Desde la Tribuna de Tian'anmen, Xi pronunció un discurso con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista. Hizo un llamamiento a las naciones de todo el mundo para que eliminen las causas fundamentales de la guerra y eviten que se repitan las tragedias históricas. Xi afirmó que la seguridad común solo puede garantizarse cuando las naciones de todo el mundo se tratan como iguales, conviven en armonía y se apoyan mutuamente. Para Xi, esta solemne conmemoración es más que un homenaje a la historia; es una señal de una visión de futuro en la que la humanidad puede compartir pacíficamente un mundo más justo, equitativo y próspero. EL MUNDO NECESITA JUSTICIA Antes de la ceremonia, Xi y los líderes mundiales subieron a la Tribuna de Tian'anmen y estrecharon la mano a los veteranos de guerra chinos. Momentos después, bajo la mirada de Xi, las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL) desfilaron en diversas formaciones por esta amplia plaza. El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano de los veteranos de guerra en la Tribuna de Tian'anmen, en Beijing, capital de China, el 3 de septiembre de 2025. (Xinhua/Yan Yan) Esa misma mirada se vio el pasado mes de mayo, cuando observó a las tropas del EPL desfilar por la Plaza Roja de Moscú durante las conmemoraciones del 80º aniversario de la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Poco después, Xi se unió al presidente ruso, Vladimir Putin, y a otros líderes para depositar flores rojas en la Tumba del Soldado Desconocido junto al muro del Kremlin, guardando silencio por aquellos que murieron en la lucha contra el fascismo. Antes del viaje, Xi publicó un artículo firmado en el periódico Russian Gazette titulado «Aprender de la historia para construir juntos un futuro más brillante». En él escribió: «El mundo necesita justicia, no hegemonismo». El presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes, depositan la ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido y guardan un minuto de silencio, tras las celebraciones con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2025. (Xinhua/Zhai Jianlan) Su llamamiento tiene sus raíces en la historia. En 2017, durante una visita al salón conmemorativo del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China en Shanghai, Xi se detuvo ante tres imágenes que captaban el sufrimiento de China hace más de un siglo: una caricatura de finales de la dinastía Qing que mostraba a las potencias extranjeras dividiéndose a China, un gráfico de las indemnizaciones devastadoras que China se vio obligada a pagar y la aguda crítica de Karl Marx a la complacencia aislacionista de la China de entonces. «Cuánta humillación. Cuánta desgracia. La China de entonces era una oveja gorda esperando el matadero», dijo Xi. El fin de la Guerra Mundial Antifascista, o Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para el renacimiento del orden internacional. De las ruinas surgió en 1945 la Organización de las Naciones Unidas, cuya Carta consagra la igualdad soberana, la no injerencia y la solución pacífica de las controversias, lo que supuso una ruptura histórica con siglos de ley de la selva en la que «el poder da la razón». Al cumplirse este año el 80º aniversario de las Naciones Unidas, Xi ha instado a revitalizar el organismo mundial en las nuevas circunstancias, permitiéndole servir como plataforma principal para que los países coordinen sus acciones y aborden conjuntamente los retos. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en Tianjin, en el norte de China, el 30 de agosto de 2025. (Xinhua/Ding Haitao) Su mensaje también refleja algunos de los graves retos a los que se enfrenta hoy el orden mundial. Como ha observado Xi, el unilateralismo, el hegemonismo, así como las prácticas intimidatorias y coercitivas están socavando gravemente la paz, la justicia y la igualdad en el mundo. Xi ofreció su clara perspectiva: «Los fuertes no deben intimidar a los débiles», afirmó. «Las decisiones no deben tomarse simplemente haciendo alarde de la fuerza o agitando el puño. El multilateralismo selectivo no debe ser nuestra opción». Bajo el liderazgo de Xi, China ha intensificado sus esfuerzos por la paz mundial siguiendo un multilateralismo auténtico: participando en misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, promoviendo la Convención contra el Extremismo de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), mediando en la reconciliación entre Arabia Saudí e Irán, apoyando la creación del Grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania y cofundando en Hong Kong la Organización Internacional para la Mediación, junto con 32 naciones. Imagen del 30 de mayo de 2025 de una vista de la Organización Internacional para la Mediación, en Hong Kong, en el sur de China. (Xinhua/Wang Shen) «China nunca buscará la hegemonía, ni cree en el juego de suma cero», ha prometido Xi, declarando que «esas nociones nunca han formado parte del ADN cultural de China, ni existe tal ambición». El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comentó en una ocasión sobre el fuerte sentido de la justicia de Xi. «Usted ha sido una inspiración para los profundos cambios que la humanidad debe perseguir: hablar más de paz que de guerra, cooperar más que competir y crear más que destruir», dijo Lula a Xi. NADIE SE QUEDA ATRÁS Xi está convencido de que «solo cuando los países se desarrollan juntos puede haber un verdadero desarrollo». El año pasado, en Río de Janeiro, Xi se unió a los líderes mundiales en la cumbre del G20, cuyo tema, «Construir un mundo justo y un planeta sostenible», buscaba hacer frente a las persistentes desigualdades en el desarrollo mundial. En 2016, Xi presidió la cumbre del G20 en Hangzhou. La cumbre situó por primera vez en la historia el desarrollo en el centro de la coordinación de la política macroeconómica del grupo. Al compartir su experiencia en materia de desarrollo, Xi dijo a sus colegas en Río que «la historia de China es la prueba de que los países en desarrollo pueden eliminar la pobreza». En 2020, Xi ya había liderado a China, el país en desarrollo más grande del mundo, en la eliminación de la pobreza absoluta, una década antes de lo establecido en el calendario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. «Si China puede hacerlo, otros países en desarrollo también pueden hacerlo», afirmó Xi. La lucha contra la pobreza siempre ha sido un tema central en el trabajo de Xi durante más de 40 años, a lo largo de su carrera, desde cargos en condados y ciudades hasta el liderazgo provincial y nacional. «He dedicado la mayor parte de mi energía a ello», afirmó en una ocasión. Imagen de archivo tomada en 1988 de Xi Jinping (frente), en ese entonces secretario del Comité del Partido Comunista de China (PCCh) en la prefectura de Ningde, provincia de Fujian, participando en trabajos de granja durante su investigación de campo. (Xinhua) Xi defendió varias iniciativas para acabar con la pobreza, entre ellas la tecnología Juncao, una hierba que se utiliza para cultivar setas comestibles, alimentar al ganado y prevenir la erosión del suelo. Desde que era funcionario provincial, Xi comenzó a promover esta tecnología en países del Pacífico Sur, África y Sudamérica. Parte de este viaje sin precedentes está documentado en «Librarse de la pobreza», una recopilación de discursos, artículos y entrevistas de Xi entre 1988 y 1990, durante su mandato en la ciudad de Ningde, en la provincia de Fujian, en el sureste de China. En 2023 se publicó la edición en uzbeko del libro, con un prólogo del presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, titulado «Un verdadero milagro chino». Con una visión clara de los problemas del mundo, Xi ha atribuido la turbulencia de la globalización económica a una causa principal: la falta de un crecimiento inclusivo. Para caracterizar las contradicciones del mundo actual, citó a Charles Dickens: «Era el mejor de los tiempos; era el peor de los tiempos». En los últimos años, la globalización económica ha sufrido reveses, y la brecha entre el Norte y el Sur Global y la brecha tecnológica se han acentuado. La brecha entre ricos y pobres se está ampliando en lugar de reducirse, y el 60 por ciento de la población mundial se ha empobrecido, lo que equivale a casi 5.000 millones de personas, según un informe de investigación publicado el año pasado por Oxfam, la organización benéfica con sede en el Reino Unido. «El desarrollo», dijo Xi en una ocasión, «es un derecho inalienable de todos los países, no un privilegio reservado a unos pocos». Esto explica por qué Xi ha impulsado una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos. El presidente de China, Xi Jinping (2-i-frente), conversa con integrantes de la familia de un agricultor local, en San José, capital de Costa Rica, el 3 de junio de 2013. (Xinhua/Zhang Duo) Meses después de asumir la presidencia de China en 2013, Xi viajó al otro lado del mundo y realizó una visita de Estado a Costa Rica. Durante el viaje, eligió una finca cafetera como una de sus paradas. Mientras saboreaba una taza recién preparada, dijo: «Me parece que hay margen para exportar más café a China». El comentario presagiaba una promesa más amplia. Xi prometió que China mantendría sus puertas abiertas y compartiría los dividendos del crecimiento. «Bienvenidos al tren rápido del desarrollo de China», declaró en varias ocasiones. También en 2013, Xi presentó la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Más de una década después, los resultados son tangibles. Los trenes de mercancías circulan ahora a toda velocidad entre las ciudades chinas y las capitales europeas. Los modernos ferrocarriles y los puertos revitalizados de Kenia están remodelando el paisaje de África Oriental. Además de profundizar los vínculos económicos, Xi promueve un modelo de gobernanza que rompe con lo que él considera la reliquia obsoleta del colonialismo, según comentó en una ocasión el diario The Wall Street Journal. Xi ha defendido sistemáticamente que el desarrollo es la clave para alcanzar ese objetivo, una convicción forjada por sus propias experiencias vitales. A finales de la década de 1960, como uno de los «jóvenes educados» enviados al campo, Xi vivió entre los agricultores que luchaban por sobrevivir en la provincia noroccidental china de Shaanxi. «Lo que más deseaba en todo momento», recordó décadas más tarde en un discurso pronunciado en la ciudad estadounidense de Seattle, «era que los aldeanos pudieran comer carne hasta saciarse». Hoy, Xi lidera a China en el camino hacia la modernización. Como líder con una visión global, también espera que China pueda recorrer el camino de la modernización junto con todos los países. «En el camino hacia el bienestar de toda la humanidad, ningún país o nación debe quedarse atrás», afirmó Xi. ORDEN EQUITATIVO En la cumbre de la OCS, que acaba de concluir en Tianjin, Xi presentó la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG).   El presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, posan para una fotografía grupal con los invitados internacionales previo a un banquete de bienvenida, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. (Xinhua/Huang Jingwen) El objetivo detrás de la iniciativa es «trabajar junto con todos los países afines para salvaguardar con determinación los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y construir un sistema de gobernanza global más justo y equitativo», explicó. La propuesta de Xi refleja su aguda percepción de las profundas transformaciones que están remodelando el panorama mundial. «El auge colectivo del Sur Global», observó Xi, «es una característica distintiva de la gran transformación que se está produciendo en todo el mundo». Xi se ha comprometido a que China siempre mantendrá al Sur Global en su corazón y conservará sus raíces en el Sur Global. En abril de 2015, la ciudad indonesia de Bandung, conocida en su día como el «París de Java», fue testigo de un momento en el que el pasado y el presente convergieron. Desde el Hotel Savoy Homann, del siglo XIX, los líderes de casi 100 naciones se dirigieron hacia el Edificio de la Independencia, siguiendo los pasos de una generación que había desafiado la dominación colonial seis décadas antes. A la cabeza de la procesión caminaban Xi y el entonces presidente de Indonesia, Joko Widodo. Era un eco vivo de la Conferencia de Bandung de 1955, la primera reunión de naciones asiáticas y africanas libres de potencias coloniales, ahora aclamada como un hito en el auge del Sur Global. El presidente de China, Xi Jinping, su esposa Peng Liyuan, el presidente de Indonesia, Joko Widodo y su esposa Iriana, participan en un paseo altamente simbólico con otros líderes asiáticos y africanos para conmemorar la histórica Conferencia de Bandung de 1955, en Bandung, Indonesia, el 24 de abril de 2015. (Xinhua/Li Xueren) Gracias a su perseverancia y enormes sacrificios, los mercados emergentes y los países en desarrollo han logrado alcanzar la independencia y liberarse del yugo del colonialismo. Estas naciones han buscado vías de desarrollo adaptadas a sus propias circunstancias nacionales, en lugar de seguir modelos impuestos desde el exterior. «Todo lo que hacemos es para ofrecer una vida mejor a nuestro pueblo», afirmó Xi en una ocasión. Impulsado por la visión global de Xi, el legado nacido en Bandung se está convirtiendo rápidamente en una realidad, en la que las naciones en desarrollo no hablan como voces aisladas, sino como una fuerza unida. La histórica expansión del grupo de los BRICS y la creación de foros que vinculan a China con África, América Latina, el mundo árabe y la ASEAN llevan la impronta de Xi, ya que ofrecen al Sur Global canales para coordinar y amplificar su voz en los asuntos mundiales. En abril de 2025, durante una visita al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS en el centro financiero chino de Shanghai, el primer banco multilateral iniciado y dirigido por países en desarrollo, Xi lo calificó como un esfuerzo pionero para que el Sur Global aúne fuerzas en la mejora de la gobernanza mundial. Vista aérea del 17 de diciembre de 2020 del edificio de la sede del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo BRICS, en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Fang Zhe) Los orígenes de la visión de Xi se remontan a su juventud. Estudió detenidamente El Manifiesto Comunista, El Capital y otros clásicos marxistas, sentando las bases intelectuales de lo que más tarde describió como su creencia inquebrantable: «El marxismo es amplio y profundo; en última instancia, se trata de buscar la liberación de la humanidad». Décadas más tarde, mientras la humanidad se enfrenta a cambios raramente vistos en un siglo, Xi sigue reflexionando sobre el mundo haciéndose preguntas como «¿qué le ha pasado al mundo y cómo debemos responder?». Xi propuso por primera vez la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad en Moscú, durante su primera visita al extranjero como presidente de China. Dos años más tarde, en el escenario de la sede de la ONU en Nueva York, Xi expuso sus ideas sobre la construcción de dicha comunidad, que implica asociaciones, seguridad, desarrollo, civilización y cooperación ecológica. Al primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, la visión de Xi de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad le recordó un aforismo del famoso filósofo chino Confucio. «Si Hai Zhi Nei Jie Xiong Di: dentro de los cuatro mares, todos los hombres son hermanos», pronunció Anwar en chino durante la recepción que ofreció a Xi en la ciudad malasia de Putrajaya, en abril de este año. «El presidente Xi es conocido por ser un líder político competente, un economista, pero sobre todo, y lo que es más importante, un gran ser humano con una visión clara y firme y un profundo conocimiento de los valores de la civilización», afirmó. Entre 2021 y 2023, Xi lanzó la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global. Junto con la Iniciativa para la Gobernanza Global, estas propuestas están diseñadas para mejorar y perfeccionar el sistema internacional actual. El presidente tayiko, Emomali Rahmon, declaró que el presidente Xi es un gran líder de nuestro tiempo, con una profunda visión histórica y una amplia visión global, y que «las numerosas iniciativas globales que ha propuesto contribuyen a promover la paz y el progreso de la humanidad».

Pobladores de megatoma valoran ánimo de negociación de los propietarios

Elizabeth Rivera, vocera de la Federación de Cooperativas de Vivienda del Cerro Centinela, dijo que si bien el reciente fracaso de la mesa técnica para regular la megatoma de San Antonio fue un retroceso, los propietarios del terreno ahora están dispuesto
Cooperativa.cl

Pobladores de megatoma valoran ánimo de negociación de los propietarios

Elizabeth Rivera, vocera de la Federación de Cooperativas de Vivienda del Cerro Centinela, dijo que si bien el reciente fracaso de la mesa técnica para regular la megatoma de San Antonio fue un retroceso, los propietarios del terreno ahora están dispuestos a negociar. Este es el ánimo entre los pobladores a la espera de que el Gobierno les entregue, mañana martes, una serie de posibles salidas al inminente desalojo del cerro, propuestas que también recibirá la empresa constructora San Antonio en la próxima jornada. «No puedo decir específicamente qué vamos a hacer o de qué manera, porque es un trabajo que alcanzó la mesa técnica. No sé si comienza desde cero, pero como que retrocede un poquito. Claro, ahora tenemos cosas que antes no teníamos, como por ejemplo, la intención de ellos de negociar, y nos queremos agarrar de ahí, y que todo resulte nomás», comentó la dirigenta este lunes. Rivera remarcó que «vamos un pasito a la vez, de a poquito, y vamos viendo cómo resulta todo esto. La intención de todos es que esto resulte favorable, tanto para los propietarios como para los pobladores». Uno de los puntos que se debate es la disposición de la inmobiliaria a aceptar la tasación que dispuso el Gobierno de 0,21 UF (alrededor de 8.289 pesos) por metro cuadrado, dado que los propietarios ya habían reducido su oferta de 0,69 UF (unos 27.237 pesos) a 0,4 UF (cerca de 15.789 pesos) por metro cuadrado.

Horacio Saavedra no soportó show sinfónico de Pablo Chill-E: «Monotonía y pobreza»

El músico Horacio Saavedra emitió una lapidaria opinión contra el cantante Pablo Chill-E y su histórico concierto sinfónico que fue transmitido por TVN este fin de semana. El trapper se presentó, de manera inédita, junto a una orquesta dirigida por Ga
Cooperativa.cl

Horacio Saavedra no soportó show sinfónico de Pablo Chill-E: «Monotonía y pobreza»

El músico Horacio Saavedra emitió una lapidaria opinión contra el cantante Pablo Chill-E y su histórico concierto sinfónico que fue transmitido por TVN este fin de semana. El trapper se presentó, de manera inédita, junto a una orquesta dirigida por Gabo Paillao y con un repertorio integrado por sus mejores canciones en formato cameral. Pese a lo original del espectáculo, Saavedra no tuvo piedad y lanzó una feroz crítica a través de sus redes sociales, asegurando que «no pude seguir» viendo el show. «La verdad traté de disfrutar y entender este invento tipo concierto estelar de música urbana, pero no pude seguir», aseguró el exdirector de la orquesta del Festival de Viña del Mar. «La monotonía y pobreza de texto acompañada de 'reef' (la palabra correcta es riff) repetidos hasta el cansancio con una pseudo orquesta sinfónica de 25 músicos, que no da para Ccamerata, no vi contrabajos, cornos, flautas, oboe, fagot, tímpanys, etcétera», detalló el músico. Saavedra finalizó calificando al show como un «remedo de concierto» y señaló que «mi concepto de musica, definitivamente es otro». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Horacio Saavedra (@horaciosaavedranu)

Conmebol confirmó que la U recibirá en Coquimbo a Alianza por Copa Sudamericana

Con la clasificación de Universidad de Chile a los cuartos de final de Copa Sudamericana 2025 ya sellada, desde Conmebol confirmaron que el cuadro azul recibirá a Alianza Lima en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», de Coquimbo. De acuerd
Cooperativa.cl

Conmebol confirmó que la U recibirá en Coquimbo a Alianza por Copa Sudamericana

Con la clasificación de Universidad de Chile a los cuartos de final de Copa Sudamericana 2025 ya sellada, desde Conmebol confirmaron que el cuadro azul recibirá a Alianza Lima en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», de Coquimbo. De acuerdo a una publicación realizada este lunes por la Confederación, el partido de ida de la llave se disputará el 18 de septiembre en Perú a las 21:30 horas, mientras que la vuelta se desarrollará el 25 del mismo mes en Chile (a la misma hora). Consignar que ese cotejo se disputará sin público, debido a las sanciones que impuso la Conmebol a la U tras los incidentes en Avellaneda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CONMEBOL Sudamericana (@sudamericana)

Exposición de Venturelli llega a Antofagasta por los 55 años de relaciones entre Chile y China

La embajada de China en Chile, el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y la fundación José Venturelli presentarán esta semana la exposición «La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China» en Antofagasta. La ceremo
Cooperativa.cl

Exposición de Venturelli llega a Antofagasta por los 55 años de relaciones entre Chile y China

La embajada de China en Chile, el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y la fundación José Venturelli presentarán esta semana la exposición «La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China» en Antofagasta. La ceremonia se realizará en el Auditorium El Mercurio, ubicado en Manuel Antonio Matta #2112, y contará con la participación de autoridades locales, representantes diplomáticos y la familia del artista. La exposición se realizará el 11 de septiembre a las 11:00 horas. Una obra en diálogo con Chile y China La exposición reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías, organizadas en tres ejes: Memoria y clamor de un pueblo Retratos de pueblos hermanos Paisajes al encuentro Estas piezas reflejan el compromiso social de Venturelli, su visión sobre la fraternidad entre naciones y la conexión del ser humano con la naturaleza. La muestra permanecerá un mes en Antofagasta, en la sede Santo Tomás ubicada en Avenida Iquique #3991, con entrada gratuita para todo público. Este recorrido forma parte de una itinerancia nacional que ya pasó por Copiapó en julio y continuará en: Viña del Mar: 30 de septiembre Valdivia: 7 de octubre Santiago: 26 de noviembre Cada sede albergará la exposición durante aproximadamente un mes, consolidando el vínculo entre arte y diplomacia cultural. José Venturelli (1924-1988) fue un pintor y muralista chileno con una estrecha relación con China, país donde vivió, trabajó y desarrolló una parte importante de su obra. Su legado artístico es considerado un puente cultural que fortaleció las relaciones bilaterales, hoy conmemoradas en el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

Multas por no votar: «Deben seguir las conversaciones», urge Vallejo

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este lunes que el Ejecutivo continuará negociando con los parlamentarios para definir el monto de la multa por no sufragar en las próximas elecciones. «Deben segui
Cooperativa.cl

Multas por no votar: «Deben seguir las conversaciones», urge Vallejo

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este lunes que el Ejecutivo continuará negociando con los parlamentarios para definir el monto de la multa por no sufragar en las próximas elecciones. «Deben seguir las conversaciones», dijo la vocera de La Moneda en una rueda de prensa. El martes pasado, la Cámara Baja despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación. La controversia escaló cuando parlamentarios de derecha abandonaron la sala del Senado en plena discusión del proyecto, acusando al oficialismo de cambiar su postura. Vallejo señaló que la discusión sobre el voto obligatorio es parte de un «acuerdo marco» con el Congreso, que incluye también una reforma constitucional para el cambio del padrón electoral en las elecciones presidenciales de 2029 en adelante. «El otro (aspecto) tiene que ver con hacer valer el voto obligatorio para esta elección y, en tanto, hacer valer el voto obligatorio para esta elección implica discutir las multas asociadas y, por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer ahora es seguir las conversaciones con los parlamentarios para definir exactamente el monto o los montos diferenciados de esa multa», señaló la portavoz. La ministra, de esta forma, respondió al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, quien sentenció esta mañana, en El Diario de Cooperativa, que ya no hay nada más que negociar: «Hay un documento firmado y se cumple ese acuerdo», declaró el parlamentario.  La bancada de la UDI llamó al Presidente Gabriel Boric a excluir al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de las negociaciones, ya que, según los parlamentarios, se ha dedicado a «atentar contra la participación de los extranjeros». Ante la solicitud, el Gobierno señaló que es «inaceptable» que se vete a un secretario de Estado, pero aclaró que el tema está a cargo de la ministra de la Segpres, Macarena Lobos.

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que du
Cooperativa.cl

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que durante el mes patrio su izamiento es obligatorio, y quienes no la exhiban pueden enfrentar sanciones económicas. Aunque la normativa permite usar la bandera en cualquier época del año sin autorización, en septiembre su exhibición es un deber legal.   ¿Qué días es obligatorio instalar la bandera chilena? La bandera chilena debe izarse obligatoriamente los días 18 y 19 de septiembre, correspondientes a los feriados de las Fiestas Patrias por la Independencia y las Glorias del Ejército, respectivamente. Quienes no instalen la bandera en dichos días, o lo hagan de manera incorrecta, pueden ser sancionados con una multa que va de 1 a 5 UTM, es decir, entre $69 mil y $346 mil. Cabe destacar que esta normativa no aplica a los residentes de departamentos si el edificio ya cuenta con una bandera. ¿Cómo instalar correctamente la bandera chilena? El Artículo 3 de la ley mencionada detalla, además, las condiciones para izar la bandera correctamente, las cuales son: Posición Horizontal: En caso de que la bandera se coloque de manera horizontal, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Posición Vertical: Si se coloca verticalmente, la estrella también debe ubicarse en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Uso de Mástil: Si se usa un mástil, éste debe ser blanco y la bandera debe estar colocada en el tope superior del mástil.

Get more results via ClueGoal