Chile



IAEA experts to leave Zaporozhye nuclear plant in due time — Lavrov

Russian Foreign Minister stressed that shelling of the nuclear plant by Ukrainians created a real threat of a large-scale nuclear catastrophe

Lula critica a los «traidores de la patria» y dice que «Brasil no acepta órdenes de nadie»

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este sábado, en un pronunciamiento oficial, a los «traidores de la patria» y afirmó que Brasil no «acepta órdenes» de ningún otro país, en aparente alusión a las pres
Cooperativa.cl

Lula critica a los «traidores de la patria» y dice que «Brasil no acepta órdenes de nadie»

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este sábado, en un pronunciamiento oficial, a los «traidores de la patria» y afirmó que Brasil no «acepta órdenes» de ningún otro país, en aparente alusión a las presiones de Estados Unidos por el juicio al exmandatario Jair Bolsonaro por golpismo. «No somos ni volveremos a ser colonia de nadie. Somos capaces de gobernar y cuidar de nuestra tierra y de nuestra gente, sin la interferencia de ningún gobierno extranjero», dijo Lula en una alocución en radio y televisión por la celebración del Día de la Independencia, que se conmemora este domingo. El líder progresista subrayó que Brasil mantiene «relaciones amistosas con todos los países», pero no «aceptará órdenes de nadie» porque «Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño». «Defendemos nuestra democracia y resistiremos ante cualquiera que intente golpearla», garantizó. Lula pareció aludir así al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto sanciones a los jueces del Supremo brasileño y al propio país en represalia por el juicio a Bolsonaro, aliado político del republicano, a quien considera víctima de una «caza de brujas». Sin embargo, Lula recordó en su discurso, en el que apareció con una corbata con los colores de la bandera nacional y que duró unos cinco minutos, que la Constitución brasileña «establece la independencia entre los tres poderes». «Eso significa que el presidente de Brasil no puede interferir en las decisiones de la Justicia brasileña, al contrario de lo que quieren imponer a nuestro país», señaló. El juicio de Bolsonaro Bolsonaro afronta en el Supremo un juicio penal bajo la acusación de «liderar» una conspiración golpista para impedir la toma de posesión de Lula y mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022. En ese juicio, que empezó esta semana y se reanudará la próxima, el ex jefe de Estado, actualmente en prisión domiciliaria, se enfrenta a una posible pena máxima de unos 40 años de prisión. Junto a él están sentados en el banquillo de acusados antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y mandos militares. Investigación de la familia de Bolsonaro Lula también hizo una referencia implícita a otra investigación que afecta a la familia Bolsonaro. Dijo que es «inadmisible el papel de algunos políticos brasileños que estimulan ataques contra Brasil», en alusión a uno de los hijos del expresidente, el diputado Eduardo Bolsonaro. Bolsonaro y su hijo Eduardo son investigados por intentar obstruir el juicio por golpismo que afronta el líder ultraderechista con el apoyo de la Administración Trump. «Fueron elegidos para trabajar por el pueblo brasileño, pero solo defienden sus intereses personales. Son traidores a la patria. La historia no los perdonará», aseveró Lula. Según la Policía, Bolsonaro y su hijo Eduardo, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace seis meses, buscaron «inducir, instigar y ayudar» al Gobierno de EE.UU. para que este impusiera sanciones al Supremo y a Brasil. Su campaña dio resultado, pues Trump revocó el visado a varios jueces del Supremo, así como a algún ministro de Lula, y decretó aranceles del 50% para una parte significativa de las importaciones brasileñas, como medida de presión para archivar el juicio contra Bolsonaro.

Argentina no contó con Messi en sus entrenamientos para la última fecha de las Clasificatorias

Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada, la selección argentina entrenó este sábado en Ezeiza de cara al duelo del próximo martes frente a Ecuador en Guayaquil, prescindiendo de Lionel Messi y del defensor Cristian Romero. El equipo de Lionel Sca
Cooperativa.cl

Argentina no contó con Messi en sus entrenamientos para la última fecha de las Clasificatorias

Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada, la selección argentina entrenó este sábado en Ezeiza de cara al duelo del próximo martes frente a Ecuador en Guayaquil, prescindiendo de Lionel Messi y del defensor Cristian Romero. El equipo de Lionel Scaloni abrió la jornada con trabajos físicos antes de realizar veinte minutos de fútbol formal con los 27 convocados disponibles. Entre ellos estuvieron los juveniles Claudio Echeverri y Valentín Carboni, quienes habían entrenado con la sub 20 en la previa al choque con Venezuela. El plantel cerró la práctica con un ejercicio de reducido durante 25 minutos y quedó liberado hasta la tarde del domingo. Messi, por su parte, fue liberado luego del triunfo ante Venezuela y Romero cumplirá suspensión por acumulación de amarillas. Para este lunes se programó la última práctica matinal en Ezeiza, la conferencia de Scaloni y el viaje en vuelo charter hacia Guayaquil, donde la delegación descansará a la espera del partido.

Palestino visita a Cobresal en busca de acortar distancias con el líder en su duelo pendiente

En medio del receso por las últimas fechas de las Clasificatorias Sudamericanas, la Liga de Primera aprovechará de ponerse al día con el duelo pendiente entre Cobresal y Palestino por la pasada fecha 16. El cotejo, pactado para las 15:30 horas (18:30 GMT
Cooperativa.cl

Palestino visita a Cobresal en busca de acortar distancias con el líder en su duelo pendiente

En medio del receso por las últimas fechas de las Clasificatorias Sudamericanas, la Liga de Primera aprovechará de ponerse al día con el duelo pendiente entre Cobresal y Palestino por la pasada fecha 16. El cotejo, pactado para las 15:30 horas (18:30 GMT) en el Estadio El Cobre, tiene a un elenco «minero» que atraviesa un momento irregular y que lo ubica séptimo con 32 puntos, cerrando por ahora los puestos de clasificación a copas internacionales. En contraste, los «árabes» llegan encaramados como escoltas con 39 unidades, a catorce del sólido líder Coquimbo Unido. Una victoria en el Norte les permitiría acortar diferencias con la cima y, al mismo tiempo, aumentar la distancia sobre Universidad de Chile en la disputa por el cupo de Chile 2 a la Copa Libertadores. El equipo dirigido por Lucas Bovaglio convive con un gran presente, respaldado por ser el segundo mejor visitante del campeonato tras 5 triunfos, 4 empates y apenas 2 derrotas. A ello suma un registro goleador notable fuera de casa, con 15 tantos que lo ubican como el segundo ataque más efectivo en esa condición. Con arbitraje de José Cabero, Cobresal y Palestino animarán un duelo clave en El Salvador y todos los detalles podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Gobierno proyecta medio millón de pasajeros en viajes aéreos durante Fiestas Patrias

El Gobierno proyecta que más de 552 mil pasajeros viajarán en avión durante el fin de semana extra largo de Fiestas Patrias que, esta ocasión, contempla al menos cuatro días de descanso. En detalle, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) calculó que 552.
Cooperativa.cl

Gobierno proyecta medio millón de pasajeros en viajes aéreos durante Fiestas Patrias

El Gobierno proyecta que más de 552 mil pasajeros viajarán en avión durante el fin de semana extra largo de Fiestas Patrias que, esta ocasión, contempla al menos cuatro días de descanso. En detalle, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) calculó que 552.133 pasajeros se trasladarán a destinos nacionales e internacionales por vía aérea, representando un 6% más respecto del año pasado, que contó con un día más de celebración, consignó La Tercera. «Esto puede tener muchos factores asociados, como lo son la estabilidad y el crecimiento diferenciado que han tenido las rutas, nacionales e internacionales, pero también la oferta que impulsan las empresas aéreas», apuntó Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes. «Tanto en 2024 como este año hemos tenido fines de semanas más extensos para Fiestas Patrias, lo que sin duda ha permitido que las personas puedan planificarse con mayor anticipación para hacer viajes», explicó el secretario de Estado. Del total proyectado, se prevé que la mayoría optará por realizar viajes nacionales, concentrando alrededor de 316.050 pasajeros en vuelos domésticos (un 2 por ciento más que en 2024); mientras que los 236.077 restantes viajarán al extranjero. En ese sentido, la JAC proyecta un promedio diario de 45 mil pasajeros en vuelos nacionales y de 33 mil viajeros con destinos internacionales. «Al igual que en años anteriores, se estima que el peak de tráfico de pasajeros será en tres fechas distintas: el viernes anterior a la semana de Fiestas Patrias (12 de septiembre), el día anterior al comienzo de los feriados (miércoles 17 de septiembre) y el último día de la semana (domingo 21 de septiembre). Este último coincide con el retorno de los viajeros a sus ciudades de residencia», puntualizó la entidad. La JAC también señaló que, entre el 15 y 21 de septiembre, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos aumentará un 14 por ciento más respecto a una semana normal. «Para rutas domésticas, se espera un alza de un 12%. En tanto, para las rutas internacionales el incremento llegaría a un 17% (comparado a una semana sin festivos)», detalló el organismo.

Hombre está en riesgo vital tras ser baleado en San Bernardo

Un hombre se encuentra en riesgo vital tras ser baleado en múltiples ocasiones este sábado en la comuna de San Bernardo, específicamente en la población Santa Marta. Según la información policial, la víctima fue atacada mientras se encontraba en la v
Cooperativa.cl

Hombre está en riesgo vital tras ser baleado en San Bernardo

Un hombre se encuentra en riesgo vital tras ser baleado en múltiples ocasiones este sábado en la comuna de San Bernardo, específicamente en la población Santa Marta. Según la información policial, la víctima fue atacada mientras se encontraba en la vía pública y fue trasladada de urgencia al Hospital El Pino, donde actualmente recibe atención médica. El fiscal Jorge Cáceres, del Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, detalló que el afectado es de nacionalidad chile y que junto a Carabineros y la PDI ya iniciaron las diligencias para esclarecer el hecho y dar con los responsables. «Se han empadronado algunos testigos y ahora se está buscando cámaras en el sector para efectos de poder dar con la dinámica del hecho y ubicar rápidamente a los autores del delito», puntualizó el persecutor. No se han concretado detenciones realizadas al crimen por el momento.

Esteban Paredes y la llegada de Fernando Ortiz: Hay que dejarlo trabajar tranquilo

Posterior al amistoso de leyendas entre Colo Colo y Alianza Lima, el histórico goleador nacional Esteban Paredes se refirió a la llegada del técnico Fernando Ortiz al «Cacique» tras la salida de Jorge Almirón, y pidió que dejen «trabaja
Cooperativa.cl

Esteban Paredes y la llegada de Fernando Ortiz: Hay que dejarlo trabajar tranquilo

Posterior al amistoso de leyendas entre Colo Colo y Alianza Lima, el histórico goleador nacional Esteban Paredes se refirió a la llegada del técnico Fernando Ortiz al «Cacique» tras la salida de Jorge Almirón, y pidió que dejen «trabajar tranquilo» al argentino.  «Todos sabemos dónde entrenó, viene de México con América y Monterrey, donde lo hizo bien. Lamentablemente no fue campeón, pero siempre cuando los técnicos vienen a Colo Colo llegan con un currículum más alto», comenzó mencionando. Posteriormente, el delantero apuntó: «No hay que criticarlo todavía, tenemos que esperar que trabaje tranquilo, que el equipo juegue y recién ahí ver cómo le va, si hay que criticarlo o alabarlo». De cara a la Supercopa frente a Universidad de Chile, Paredes también mostró ilusión: «Sería muy lindo que él pueda ganar acá su primer título, más aún en un clásico, una Supercopa con el archirrival. Esperemos que Colo Colo esté a la altura, como lo hizo la semana pasada».

Los Lagos cumplió su meta en el Plan de Emergencia Habitacional

La Región de Los Lagos marcó un hito este sábado al cumplir el 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno. Este logro se concretó con la entrega de 192 viviendas en la comuna de Purranque, destinadas a familias de los
Cooperativa.cl

Los Lagos cumplió su meta en el Plan de Emergencia Habitacional

La Región de Los Lagos marcó un hito este sábado al cumplir el 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno. Este logro se concretó con la entrega de 192 viviendas en la comuna de Purranque, destinadas a familias de los conjuntos habitacionales Valle del Sur y Jardín del Norte. Con esta entrega, el total de viviendas proporcionadas en la región asciende a 14.165. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien encabezó la ceremonia en Purranque, destacó la importancia de este avance, asegurando que no solo se cumple la meta del Ejecutivo, sino que «se está desarrollando la capacidad para producir más viviendas hacia adelante». Son «viviendas que van mejorando su calidad, mejorando las condiciones, de tal forma que la vida sea lo mejor posible para toda la familia y tengamos una mejor vida», puntualizó el secretario de Estado. La Región de Los Lagos se convierte así en la séptima región en alcanzar esta meta, uniéndose a Aysén, La Araucanía, Maule, Ñuble, Magallanes y Biobío, que ya habían logrado sus objetivos. Situación nacional A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional ya supera el 80% de la meta comprometida, con 208.969 viviendas entregadas hasta la fecha. Además de las entregas, hay un progreso considerable en la construcción de viviendas, con 127.511 actualmente en edificación y otras 63.744 obras por iniciar. Montes también participó en la entrega de 383 viviendas en la comuna de Puerto Mont, específicamente en el sector de Tenglo, subrayando el esfuerzo continuo por abordar la necesidad habitacional en el país.

Incendio afecta al Mercado Cardonal de Valparaíso

Un incendio afecta este sábado al Mercado Cardonal de Valparaíso, uno de los recintos comerciales más tradicionales de la ciudad puerto. Las llamas se habrían iniciado en el subterráneo del edificio, según lo indicado por Bomberos a medios locales. El
Cooperativa.cl

Incendio afecta al Mercado Cardonal de Valparaíso

Un incendio afecta este sábado al Mercado Cardonal de Valparaíso, uno de los recintos comerciales más tradicionales de la ciudad puerto. Las llamas se habrían iniciado en el subterráneo del edificio, según lo indicado por Bomberos a medios locales. El siniestro movilizó rápidamente a voluntarios de distintas compañías. Hasta el cierre de la información, eran seis las compañías de Bomberos que trabajaban en el lugar para controlar la emergencia y evitar la propagación del fuego hacia otros sectores del mercado. Las autoridades aún no han entregado detalles sobre el origen del incendio ni sobre posibles daños materiales o personas afectadas.

Elizalde condena ataques con bots y llama a «cuidar la democracia»

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, hizo un llamado a «cuidar la democracia» al referirse a los polémicos ataques en redes sociales por parte de los denominados «ejércitos de bots», luego de que un reportaje de CHV revelara
Cooperativa.cl

Elizalde condena ataques con bots y llama a «cuidar la democracia»

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, hizo un llamado a «cuidar la democracia» al referirse a los polémicos ataques en redes sociales por parte de los denominados «ejércitos de bots», luego de que un reportaje de CHV revelara la manera en que operan esas organizaciones. [Vea también] Analista político y uso de bots: La desinformación debilita los cimientos de la democracia «La democracia tenemos que cuidarla entre todos», enfatizó el secretario de Estado, quien encabezó este sábado el discurso del Gobierno en la ceremonia de Fraternitas de la República, por parte de la Gran Logia de Chile. «Hoy la desinformación es una amenaza para el debate democrático que tiene que realizarse sobre la base de la veracidad, de la verdad y de los hechos. Chile no está exento de esas amenazas», advirtió el titular del Interior. En ese sentido, Elizalde enfatizó: «Como la democracia tenemos que cuidarla entre todos, hay que ser muy enérgico en la condena a este tipo de prácticas. Finalmente, establecer un acuerdo amplio, transversal, de todos los sectores políticos comprometidos con la democracia de no solo no utilizar este tipo de prácticas, sino que condenarlas enérgicamente», aseveró. Sus declaraciones se suman a las críticas ya expresadas por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien reiteró su cuestionamiento hacia las personas dedicadas a orquestar la difusión de información falsa y ataques de odio por redes sociales.

Brayan Cortés fue clave en triunfo de Peñarol sobre Plaza Colonia en el Clausura de Uruguay

El arquero chileno Brayan Cortés nuevamente tuvo una gran actuación en Peñarol, en el triunfo este sábado por 1-0 sobre Plaza Colonia, en la sexta fecha del Torneo de Clausura en Uruguay. Cortés tuvo un rol destacado en la primera parte, con varias ataj
Cooperativa.cl

Brayan Cortés fue clave en triunfo de Peñarol sobre Plaza Colonia en el Clausura de Uruguay

El arquero chileno Brayan Cortés nuevamente tuvo una gran actuación en Peñarol, en el triunfo este sábado por 1-0 sobre Plaza Colonia, en la sexta fecha del Torneo de Clausura en Uruguay. Cortés tuvo un rol destacado en la primera parte, con varias atajadas que permitieron al aurinegro mantener el empate parcial. En el segundo tiempo, Leonardo Fernández anotó el único gol del partido (54'), mientras que Lucas Carrizo desperdició la chance de igualar para la visita, ya que estrelló un penal en pórtico de Cortés (78'). Con el resultado, Peñarol sumó 15 puntos y lidera el Clausura uruguayo, seguido por Defensor Sporting (12); Plaza Colonia, en cambio, está penúltimo, con sólo un punto en seis jornadas disputadas. En la próxima fecha, Plaza Colonia enfrentará a Nacional, mientras que Peñarol visitará a Liverpool de Montevideo.  

Deportes Copiapó perdió el liderato en el Ascenso tras sufrir empate ante Temuco

Deportes Copiapó perdió este sábado el liderato en la Liga del Ascenso, que quedó en manos de Universidad de Concepción, tras sufrir un empate 2-2 ante Deportes Temuco en el Estadio «Germán Becker», en el marco de la fecha 24. El cuadro nor
Cooperativa.cl

Deportes Copiapó perdió el liderato en el Ascenso tras sufrir empate ante Temuco

Deportes Copiapó perdió este sábado el liderato en la Liga del Ascenso, que quedó en manos de Universidad de Concepción, tras sufrir un empate 2-2 ante Deportes Temuco en el Estadio «Germán Becker», en el marco de la fecha 24. El cuadro nortino necesitaba la victoria y recuperar la cima, que tomó durante la tarde Universidad de Concepción, pero dejó escapar el triunfo ante los albiverdes, que se recuperaron tras ir perdiendo por dos goles y tener uno menos en cancha. El final del primer tiempo fue nefasto para los locaes, ya que Gonzalo Villegas con un autogol permitió la ventaja para el «León de Atacama» (45'), y justo antes del descanso Vicente Lavín fue expulsado por una fuerte infracción (45+3'). En la segunda parte, Copiapó estiró las cifras con gol de Enzo Fernández (71'), y parecía que celebraría otra victoria más; sin embargo, aparecieron los veteranos Matías Donoso (85') y Felipe Reynero (90+3') para evitar la derrota y amargar a los forasteros. Con el resultado, Copiapó quedó con 41 puntos, a uno de nuevo líder, Universidad de Concepción; mientras que Temuco está undécimo, con 28 unidades, aunque con una racha de seis partidos sin ganar. En la próxima fecha, Temuco visitará a Magallanes y Copiapó recibirá a Deportes Antofagasta.

Perú desafía a la Corte IDH por ley de amnistía y evalúa salida del sistema

El Gobierno de Perú consideró este sábado «inaceptable» que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se oponga a la aplicación de una ley de amnistía para militares, policías y miembros de los comités civiles de autodefensa i
Cooperativa.cl

Perú desafía a la Corte IDH por ley de amnistía y evalúa salida del sistema

El Gobierno de Perú consideró este sábado «inaceptable» que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se oponga a la aplicación de una ley de amnistía para militares, policías y miembros de los comités civiles de autodefensa investigados y procesados por delitos cometidos durante el conflicto interno que asoló al país entre 1980 y el año 2000. La Corte IDH dispuso este viernes que los jueces peruanos se abstengan de aplicar por el momento esa amnistía, que fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte tras ser aprobada por el Congreso, «a fin de que no surta efectos jurídicos» hasta que se pronuncie de manera definitiva sobre el tema. Ante esto, la Presidencia emitió un comunicado en el que señaló que «el Gobierno del Perú considera inaceptable esta decisión de la Corte IDH» y aseguró que «seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que regulan la actuación de sus órganos». El pronunciamiento sostuvo que la Convención Americana de Derechos Humanos «establece claramente que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene un carácter subsidiario, coadyuvante y complementario». «No puede intervenir mientras no se haya agotado la jurisdicción interna», remarcó. Perú y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Añadió que Perú «es un país soberano y democrático que, a lo largo de su historia, ha demostrado un firme y decidido compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos». Señaló, además, que el país «padeció el terrible embate del terrorismo» y que «los derechos humanos de todos los peruanos fueron vilmente violados por los delincuentes terroristas, generándose una lucha por salvar la democracia y la sociedad peruana». Boluarte promulgó en agosto pasado la norma de amnistía en desacato al organismo internacional, que había dispuesto que suspendiese la tramitación de la ley previamente aprobada en el Congreso a iniciativa de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de derechas, que respaldan a la mandataria. Las disposiciones de la Corte IDH sobre esta ley también llevaron a que Boluarte plantee la eventual salida de Perú del Pacto de San José, algo que hasta el momento solo han hecho Trinidad y Tobago, Venezuela y Nicaragua. Medidas del Gobierno y reacciones Con miras a reforzar esa postura dentro del Consejo de Ministros, Boluarte nombró como ministro de Justicia a Juan José Santiváñez, un abogado que ha defendido a policías acusados de presuntas ejecuciones extrajudiciales y que ya fue ministro del Interior hasta que el Congreso lo censuró en marzo pasado por una aparente «incapacidad» para luchar contra el crimen organizado. La presidenta también ha creado un grupo de trabajo para presentar un «proyecto de Ley de Soberanía Nacional» que, según políticos opositores y analistas, buscaría limitar la acción de la Corte IDH en la esfera nacional o incluso plantear la salida del Pacto de San José. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene que la amnistía «borra décadas de lucha por justicia y verdad» y apunta que más de 150 condenas y 600 procesos «están en riesgo».

René Higuita celebró 30 años del mítico escorpión: «No fue solo una atajada, fue una obra de arte»

El 6 de septiembre de 1995 el portero colombiano René Higuita inmortalizó su nombre en la historia del fútbol al realizar su atajada más icónica, el escorpión, en un amistoso en Wembley contra Inglaterra, una jugada que este sábado recordó como «
Cooperativa.cl

René Higuita celebró 30 años del mítico escorpión: «No fue solo una atajada, fue una obra de arte»

El 6 de septiembre de 1995 el portero colombiano René Higuita inmortalizó su nombre en la historia del fútbol al realizar su atajada más icónica, el escorpión, en un amistoso en Wembley contra Inglaterra, una jugada que este sábado recordó como «una obra de arte». «30 años del Escorpión. No fue solo una atajada... fue una obra de arte, un grito de libertad, un gesto que cambió para siempre la manera de entender el arco», expresó Higuita en X, donde publicó un video que rememora la hazaña. La atajada quedó para la historia tras un remate del jugador inglés Jamie Redknapp desde el costado derecho de la cancha que el exportero de equipos como Millonarios, Atlético Nacional y Real Valladolid rechazó lanzando su cuerpo hacia adelante y rematando la pelota con sus talones. Tras la jugada, diferentes porteros intentaron imitar la atajada del colombiano, que en su momento causó admiración y estupor entre los aficionados que asistieron a ese amistoso de miércoles en Wembley. Entre los que repitieron la jugada está el guardameta sudafricano Itumeleng Khune en un partido de la liga de su país y el exportero de la selección chilena Claudio Bravo y José Manuel Pinto durante entrenamientos. Por otra parte, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) también recordó la jugada este sábado y señaló: «30 años del 'Escorpión' de René Higuita». El colombiano, llamado también El Loco, agrandó su mito con esa jugada, pues ya era reconocido en el mundo por su juego con los pies, con lo que marcó una época revolucionaria para el puesto de portero. 30 años del Escorpión . No fue solo una atajada… fue una obra de arte, un grito de libertad, un gesto que cambió para siempre la manera de entender el arco. pic.twitter.com/McgQrId1nL — René Higuita (@higuitarene) September 6, 2025

Aryna Sabalenka y Amanda Anisimova juegan la final del US Open

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo y defensora del título, enfrenta a la estadounidense Amanda Anisimova (9a) en la final del US Open 2025. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: US Open - Final femenina Aryna Sabalenka (BLR) vs. A
Cooperativa.cl

Aryna Sabalenka y Amanda Anisimova juegan la final del US Open

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo y defensora del título, enfrenta a la estadounidense Amanda Anisimova (9a) en la final del US Open 2025. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: US Open - Final femenina Aryna Sabalenka (BLR) vs. Amanda Anisimova (EE.UU.). Finalizado. 6-3, 7-6 (3)

Iraníes opositores exigieron en Bruselas el fin del régimen «sin apaciguamiento ni guerra»

Decenas de miles de iraníes provenientes de varios países europeos se manifestaron este sábado en Bruselas para reclamar un cambio de régimen en Irán de la mano de la resistencia organizada del mismo país persa. «La sociedad iraní se encuentra e
Cooperativa.cl

Iraníes opositores exigieron en Bruselas el fin del régimen «sin apaciguamiento ni guerra»

Decenas de miles de iraníes provenientes de varios países europeos se manifestaron este sábado en Bruselas para reclamar un cambio de régimen en Irán de la mano de la resistencia organizada del mismo país persa. «La sociedad iraní se encuentra en un estado volátil, y la única solución es la tercera opción, ni el apaciguamiento ni la guerra, sino el cambio de régimen por parte del pueblo y su resistencia organizada», exclamó la presidenta del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, que representa a la oposición iraní en el exilio, Maryam Radjavi, dirigiéndose a los manifestantes. Los congregados en la emblemática plaza del Atomium de la capital europea recibieron a Radjavi entre gritos de «(Alí) Jamenei asesino» y «lucharemos, venceremos», con una oleada de banderas iraníes, así como algunas lágrimas. Entre sus demandas está la inclusión de la Guardia Revolucionaria iraní en la lista de organizaciones terroristas, sanciones europeas al régimen de Teherán y el establecimiento de un Irán democrático y laico. «Permítanme insistir a Occidente: no retrasen más la designación de la Guardia Revolucionaria como organización terrorista. No retrasen más la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra los proyectos nucleares del régimen. No retrasen más el reconocimiento de las Unidades de Resistencia para resistir y enfrentarse a la Guardia Revolucionaria», añadió la jefa de la oposición iraní. Asimismo, Radjavi aseguró que «dar más tiempo a este régimen traerá de nuevo la guerra». Francia, Alemania e Inglaterra inician restauración automática de sanciones ONU contra Irán La manifestación, que también conmemora el 60° aniversario de la fundación de la resistencia iraní, se celebró poco después de que Reino Unido, Francia y Alemania iniciaran el mecanismo de restauración automática de sanciones de Naciones Unidas (ONU) en un plazo de 30 días contra Teherán por su programa nuclear. El grupo europeo ha ofrecido a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio, informar sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y volver a la mesa de negociación con Estados Unidos. Por su parte, Irán mantiene que Reino Unido, Alemania y Francia no tienen legitimidad para iniciar el proceso de reinstauración de sanciones de la ONU dado que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo nuclear de 2015. ¿Fue efectivo el bombardeo de EE.UU. a red atómica de Irán? El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, quien también dio un discurso ante la multitud en Bruselas, dijo que gracias el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes el pasado mes de junio «el mundo es más seguro» y «el pueblo iraní está hoy más cerca de la libertad que en ningún otro momento de los últimos 60 años». Sin embargo, el propio Organismo Internacional de la Energía (OIEA) y otros expertos han puesto en duda el alcance de los daños infligidos por dicho ataque y dudan sobre la posibilidad de que el programa atómico iraní haya quedado inservible. Asimismo, Pence llamó a imponer «sanciones severas» contra el régimen de Teherán, el cual, añadió, «no se rendirá sin luchar». Alejo Vidal-Quadras, exdirigente del PP y cofundador de Vox, también se encontraba entre los asistentes. El político español sufrió un intento de asesinato el 9 de noviembre de 2023 que él mismo atribuye al régimen iraní. «El futuro de Irán está ante nosotros en este momento», dijo Vidal-Quadras a los manifestantes. «No sois una minoría, no sois una fracción, sois la voz de millones de iraníes», añadió.

Aryna Sabalenka se coronó bicampeona del US Open tras vencer en la final a Amanda Anisimova

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número del ranking mundial, defendió el título este sábado en la final del US Open y se coronó bicampeona, tras vencer a la estadounidense Amanda Anisimova (9a). Sabalenka exhibió su gran nivel en la pista dura de Flushin
Cooperativa.cl

Aryna Sabalenka se coronó bicampeona del US Open tras vencer en la final a Amanda Anisimova

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número del ranking mundial, defendió el título este sábado en la final del US Open y se coronó bicampeona, tras vencer a la estadounidense Amanda Anisimova (9a). Sabalenka exhibió su gran nivel en la pista dura de Flushing Meadows, en Nueva York, y celebró en poco más de hora y media, tras imponerse por 6-3 y 7-6(3). Este es el cuarto Grand Slam en la carrera de la bielorrusa, quien también ganó doblete en el Abierto de Australia, en 2023-2024. El US Open, último Grand Slam de la temporada, se completará este domingo con la final masculina, que disputarán los dos mejores tenistas de la actualidad, el italiano Jannik Sinner (1° en la ATP) y el español Carlos Alcaraz (2°).

Tiroteo en Colina dejó un muerto y dos heridos, entre ellos un menor de edad

Una persona murió y otras dos resultaron heridas -entre estas últimas una menor de edad- tras una balacera ocurrida la madrugada de este sábado en la comuna de Colina. El comisario Sergio Mendoza, de la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, indic
Cooperativa.cl

Tiroteo en Colina dejó un muerto y dos heridos, entre ellos un menor de edad

Una persona murió y otras dos resultaron heridas -entre estas últimas una menor de edad- tras una balacera ocurrida la madrugada de este sábado en la comuna de Colina. El comisario Sergio Mendoza, de la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, indicó a través de un video que el crimen tuvo lugar en la intersección de las calles Rosita Serrano con Osmar Pérez. Según las primeras diligencias, las tres víctimas se encontraban en la vía pública cuando «fueron interceptados por, a lo menos, dos sujetos premunidos con armas de fuego, quienes procedieron a dispararles en reiteradas ocasiones para posteriormente darse a la fuga en dirección desconocida», dijo Mendoza. Producto del ataque, un hombre de 25 años, con antecedentes policiales, fue trasladado hasta el Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Colina, donde el equipo médico constató su fallecimiento. Los otros dos heridos -hermanos, uno de ellos de 25 años y el otro de 16- fueron enviados a distintos centros asistenciales: uno al Hospital San José, ubicado en la comuna de Independencia, mientras que el último al SAR Colina.

Costa de Marfil: Once personas desaparecidas en naufragio causado por un hipopótamo

Al menos once personas desaparecieron en un río de Costa de Marfil producto de un naufragio causado por un hipopótamo, según informó este sábado la ministra marfileña de Cohesión Nacional, Solidaridad y Lucha contra la Pobreza, Myss Belmonde Dogo. E
Cooperativa.cl

Costa de Marfil: Once personas desaparecidas en naufragio causado por un hipopótamo

Al menos once personas desaparecieron en un río de Costa de Marfil producto de un naufragio causado por un hipopótamo, según informó este sábado la ministra marfileña de Cohesión Nacional, Solidaridad y Lucha contra la Pobreza, Myss Belmonde Dogo. El incidente ocurrió en la madrugada del viernes en el río Sassandra, en la ciudad de Buyo (suroeste), precisó la ministra en su página de la red social Facebook. «Con profundo pesar nos enteramos de la desaparición de once personas, entre ellas mujeres, niñas y un bebé, tras el naufragio de una embarcación causado por un hipopótamo», explicó. De los catorce ocupantes de la embarcación, tres sobrevivieron, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos. «Consternado por esta tragedia, que nos ha afectado profundamente a todos, el Gobierno de Costa de Marfil comparte el dolor de los padres y seres queridos de las personas desaparecidas y expresa su solidaridad con los sobrevivientes», agregó Dogo. Esta tragedia no es un caso aislado en los ríos de este país de África occidental En abril, una canoa que transportaba a un grupo de personas volcó en una laguna en el departamento de Dabou, a aproximadamente 50 kilómetros de Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, lo que provocó al menos doce muertos.

Francia: Izquierda de Mélenchon marca quiebre con socialistas, «responsables de la situación actual»

El líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, repitió sus habituales cargas contra el presidente francés, Emmanuel Macron, al que reclamó la dimisión, pero se mostró particularmente duro con los socialistas, con los que marcó una ruptura
Cooperativa.cl

Francia: Izquierda de Mélenchon marca quiebre con socialistas, «responsables de la situación actual»

El líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, repitió sus habituales cargas contra el presidente francés, Emmanuel Macron, al que reclamó la dimisión, pero se mostró particularmente duro con los socialistas, con los que marcó una ruptura total y los hizo responsables de la situación actual. En un discurso de comienzo del curso político en Lille, Mélenchon hizo varias referencias al primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, cuyo nombre aparece en los últimos días como uno de los que baraja Macron para primer ministro una vez que caiga con casi total probabilidad el actual, François Bayrou, en una moción de confianza que él mismo ha convocado. «Nosotros los insumisos no estamos a disposición de nadie para ocupar plazas», sino que «queremos cambiar la vida» de la gente, señaló en una clara alusión a Faure. Reprochó al PS haber dislocado la coalición del Nuevo Frente Popular (NFP) que se formó con todos los partidos de izquierdas para presentarse a las elecciones legislativas del verano de 2024. Pero sobre todo, dijo que tanto el PS como la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen «tienen una responsabilidad en la situación actual» por haber permitido que se mantuviera el Gobierno del centrista Bayrou, nombrado en diciembre tras la caída del gabinete del conservador Michel Barnier. «Sólo las elecciones presidenciales pueden cambiar las cosas» El líder de la izquierda radical estimó que unas elecciones legislativas anticipadas -que es una de las opciones que tiene Macron una vez que le presente la dimisión Bayrou- no serían suficientes, porque a su juicio el jefe del Estado no tuvo en cuenta los resultados de las de 2024. «Sólo las presidenciales pueden cambiar las cosas», afirmó después de advertir que «si Macron decide nombrar a otro primer ministro, será para continuar la misma política». Mélenchon hizo un llamamiento para que la gente se sume al movimiento de protesta convocado el próximo miércoles, surgido al margen de los partidos políticos y los sindicatos, que pretende bloquear el país, sobre todo para quejarse por los ajustes que contempla el proyecto de presupuestos de Bayrou para 2026. «El 10 de septiembre, lo bloquearemos todo para que se vaya Emmanuel Macron porque él es el responsable», señaló antes de insistir en que «el enfado es legítimo y es profundo». Francia «se ha enriquecido» con la deuda pública A contracorriente del resto de los partidos, aseguró que la situación de la deuda pública francesa «no es una catástrofe». «Con la deuda pública, Francia se ha enriquecido con todos los equipamientos» que se han construido con ese dinero, explicó antes de relativizar las amenazas que otros señalan por los costos actuales y futuros para financiarla. A ese respecto, hizo notar que actualmente la carga de la deuda representa un 2% del producto interior bruto (PIB), cuando hace unas décadas representaba un 7%. En esta línea, denunció los ajustes de 44.000 millones de euros para reducir el déficit, que contempla el proyecto de presupuestos de Bayrou, porque a su parecer esa trayectoria conducirá a «una recesión». La propuesta presupuestaria de LFI pasa sobre todo por un aumento de la fiscalidad, en particular con el llamado impuesto «Zucman» que gravaría con un 2% a las personas cuyo patrimonio es superior a los 100 millones de euros, es decir apenas unas 1.800 personas, y con el que sus creadores calculan que se podrían recaudar unos 20.000 millones de euros al año.

Hamás acusa a Israel de querer «destruir completamente» la ciudad de Gaza

La organización islamista Hamás denunció este sábado que Israel busca «destruir completamente» la ciudad de Gaza en referencia a los últimos bombardeos lanzados contra al menos dos edificios de gran altura que han quedado derruidos. «A
Cooperativa.cl

Hamás acusa a Israel de querer «destruir completamente» la ciudad de Gaza

La organización islamista Hamás denunció este sábado que Israel busca «destruir completamente» la ciudad de Gaza en referencia a los últimos bombardeos lanzados contra al menos dos edificios de gran altura que han quedado derruidos. «Advertimos que la continuación de estos crímenes tiene como objetivo destruir completamente la ciudad de Gaza e imponer el desplazamiento forzado generalizado a sus residentes, lo que constituye un crimen sin precedentes en la historia moderna», indicó el grupo islamista en un comunicado. El Ejército israelí ha justificado estos ataques asegurando haber encontrado «infraestructura terrorista» en estos edificios, y de hecho ha advertido de que así lo seguirá haciendo «en los próximos días» si el grupo palestino no se desarma y entrega a los rehenes que todavía retiene. Hamás desmiente la tesis de Israel y considera que «atacar torres residenciales repletas de desplazados» les «sirve de tapadera» para seguir perpetrando «crímenes de guerra en toda regla que constituyen un genocidio». «La ONU y su Consejo de Seguridad deben romper el silencio y actuar de inmediato para detener el brutal ataque sionista que busca destruir la ciudad de Gaza y desplazar a su población, y para hacer frente a las violaciones sin precedentes y continuas que el gobierno del criminal de guerra Netanyahu ha cometido durante casi dos años contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza», agrega el texto.

Romería: anuncian desvíos en Santiago para este domingo

Para este domingo está convocada una nueva romería desde Plaza Los Héroes hasta el Cementerio General, en recuerdo de las víctimas de la dictadura. La actividad implicará cortes y desvíos de tránsito entre las 09:00 y las 15:00 horas. La Delegación P
Cooperativa.cl

Romería: anuncian desvíos en Santiago para este domingo

Para este domingo está convocada una nueva romería desde Plaza Los Héroes hasta el Cementerio General, en recuerdo de las víctimas de la dictadura. La actividad implicará cortes y desvíos de tránsito entre las 09:00 y las 15:00 horas. La Delegación Presidencial Metropolitana informó que se mantiene en coordinación con los organizadores y con Carabineros para que la marcha se desarrolle en completa normalidad. Esta jornada, Carabineros detalló en su cuenta de X las modificaciones en el tránsito: la marcha se desplazará desde Plaza Los Héroes por Morandé, Agustinas, San Antonio y avenida Recoleta hasta el camposanto. Los desvíos afectarán tanto a vehículos particulares como a la locomoción colectiva. Entre las principales medidas, se informó que: De oriente a poniente, los buses serán desviados desde Providencia por Manuel Montt, Curicó, Vidaurre, Sazié y Vergara, para retomar Alameda. Los autos, en tanto, deberán circular por Salvador, Marín, Eleuterio Ramírez y Vergara hasta Alameda. De poniente a oriente, la locomoción colectiva que transite por Alameda tomará Avenida España hacia Blanco Encalada, Tupper y Avenida Matta. Los vehículos particulares lo harán por Almirante Latorre, Club Hípico, Ercilla, Tupper, El Parque, Avenida Matta y Santa Rosa hasta Diagonal Paraguay. De norte a sur, los buses dejarán Recoleta a la altura de Dorsal hacia Fermín Vivaceta y luego Avenida Santa María. Los autos serán desviados por Avenida México, Santa Laura, Independencia, Domingo Santa María y Fermín Vivaceta hasta Santa María. De sur a norte, tanto autos como transporte público que circulen por Bellavista deberán tomar Loreto, Avenida Perú, El Salto y luego empalmar con Recoleta a la altura de Einstein. Carabineros reiteró el llamado a planificar los viajes y utilizar vías alternativas mientras se desarrolla la romería.

Seis millones de personas se han incorporado a Fonasa tras implementación del Copago Cero

El Ministerio de Salud conmemoró los tres años de la implementación del copago cero universal para todos los afiliados del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) e impulsó su plan operativo para reducir las listas de espera. A tres años de implementarse la me
Cooperativa.cl

Seis millones de personas se han incorporado a Fonasa tras implementación del Copago Cero

El Ministerio de Salud conmemoró los tres años de la implementación del copago cero universal para todos los afiliados del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) e impulsó su plan operativo para reducir las listas de espera. A tres años de implementarse la medida, se incluyeron 73 mil millones de pesos adicionales para el sistema público, con el fin de disminuir significativamente los tiempos de espera en las distintas atenciones médicas, cuya meta es que beneficie a 360.000 pacientes, precisó la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Asimismo, destacó la secretaria de Estado que «tener copago cero también es otra circunstancia que les ayuda (a los pacientes), porque el saber que ya no tienen una barrera económica de acceso es muy importante». «Recordemos que la estrategia de lista de espera no es solo los recursos que se destinan para la atención en el sistema público, también hay recursos que tiene Fonasa para licitación de pacientes en el sistema privado, 21.000 millones cada año», recalcó. El copago cero ha incorporado a más de seis millones de personas a Fonasa, según el Minsal. «Fonasa ahora lo constituyen más de 17 millones de personas, el 84% de la población, y podemos decir con satisfacción que todas estas personas tienen salud gratuita en el dispositivo público de salud, en la modalidad de atención institucional de Fonasa», dijo su director, Camilo Cid. «(Antes) Teníamos problemas importantes que implicaban el gasto catastrófico a veces de las familias. En los rankings internacionales también se indicaba que el 2% de las personas en Chile se empobrecía por gasto en salud, por gasto directo», aseveró.

Funcionario de la PDI frustró encerrona en Conchalí y disparó a uno de los asaltantes

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) fue víctima de una encerrona durante la madrugada de este viernes en el acceso a Los Libertadores, en la comuna de Conchalí. Según detalló el subprefecto Eugenio Ríos, jefe de ronda de la instituci
Cooperativa.cl

Funcionario de la PDI frustró encerrona en Conchalí y disparó a uno de los asaltantes

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) fue víctima de una encerrona durante la madrugada de este viernes en el acceso a Los Libertadores, en la comuna de Conchalí. Según detalló el subprefecto Eugenio Ríos, jefe de ronda de la institución, el policía fue interceptado por un vehículo desde el cual descendieron dos sujetos que intentaron forzar las puertas de su automóvil, mientras uno de ellos lo intimidaba con un arma de fuego. «El funcionario repele la acción con su arma de servicio, realizando diversos disparos. En ese momento hiere a uno de los delincuentes, que fallece en el lugar, mientras los otros dos se dan a la fuga», señaló Ríos. Los individuos escaparon en dirección desconocida y hasta ahora se ignora si resultaron heridos. En el lugar se incautó un arma de fuego y se comprobó que el vehículo usado por los asaltantes mantenía patente clonada. Por disposición del Ministerio Público, Carabineros quedó a cargo de la investigación, mientras se realizan peritajes para dar con los responsables que permanecen prófugos.

Zelenski rechaza cita en Moscú con el «terrorista» Putin: «Él puede venir a Kiev»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechaza ir a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin; propuesta del jefe del Kremlin que el mandatario ucraniano interpreta como un intento de prolongar la guerra y a la que responde que su e
Cooperativa.cl

Zelenski rechaza cita en Moscú con el «terrorista» Putin: «Él puede venir a Kiev»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechaza ir a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin; propuesta del jefe del Kremlin que el mandatario ucraniano interpreta como un intento de prolongar la guerra y a la que responde que su enemigo puede viajar a Kiev a reunirse con él. «Él puede venir a Kiev» a reunirse, señaló Zelenski en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense ABC desde Ucrania. «No puedo ir a Moscú cuando mi país está a diario bajo ataque de misiles. No puedo ir a la capital de este terrorista», recalcó, en referencia a Putin. Zelenski subrayó que el jefe del Kremlin es muy consciente de que Moscú no puede ser el lugar de una reunión entre los dos mandatarios. «Él lo sabe», sostuvo, y repitió en varias ocasiones que Putin no busca un encuentro con él al continuar la guerra en Ucrania. Putin: Abierto a reunirse, pero sin encontrarle «mucho sentido» Después de mencionar a Moscú ya en China como lugar de una posible cumbre entre los dos presidentes, Putin reiteró la víspera en Vladivostok su propuesta. «La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú», afirmó Putin en el Foro Económico Oriental, donde también calificó de «gratuita» la propuesta de Kiev de que la reunión tenga lugar en un tercer país. Al mismo tiempo, aseguró que a día de hoy no le ve sentido a dicha reunión, en gran medida debido a la supuesta falta de legitimidad de Zelenski como jefe de Estado ucraniano, ya que Moscú considera que expiró un mandato que la Constitución no le permite prolongar incluso en caso de guerra. «No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, lo que dudo, existen dificultades jurídico-técnicas», afirmó.

Nuevos sonidos: Micka, De Saloon, Pablo Morales, El Significado de las Flores y Jas Marty

Micka - «Zyanya» De Saloon - «Nunca nunca» Pablo Morales feat. Felipe Flandez - «Guitar glory» El Significado de las Flores - «Tempus fugit (Viento)» Jas Marty - «Lagunas mentales»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Micka, De Saloon, Pablo Morales, El Significado de las Flores y Jas Marty

Micka - «Zyanya» De Saloon - «Nunca nunca» Pablo Morales feat. Felipe Flandez - «Guitar glory» El Significado de las Flores - «Tempus fugit (Viento)» Jas Marty - «Lagunas mentales»

Abogado de la U avisó que si no logran reducir castigo de local «recurriremos al TAS»

Gerardo Acosta, abogado paraguayo que representa a Universidad de Chile ante la Conmebol en el caso con Independiente por Copa Sudamericana, se refirió al fallo de la serie y adelantó que agotarán todas las instancias si fracasa la apelación para reduci
Cooperativa.cl

Abogado de la U avisó que si no logran reducir castigo de local «recurriremos al TAS»

Gerardo Acosta, abogado paraguayo que representa a Universidad de Chile ante la Conmebol en el caso con Independiente por Copa Sudamericana, se refirió al fallo de la serie y adelantó que agotarán todas las instancias si fracasa la apelación para reducir los partidos de local a puertas cerradas que recibieron junto a otras sanciones. En diálogo con El Mercurio, el jurista especializado en derecho deportivo señaló que están a la espera de los fundamentos del fallo, aunque «obviamente hay una culpabilidad conjunta de los dos clubes y se les sanciona a ambos. Sin embargo, creemos que no tendrían por qué habernos castigado sin público de local». «El club ha hecho un esfuerzo bien grande para mantener el orden de local y se ha logrado. Es exagerada la sanción», expuso, junto con recalcar que «todos los incidentes fueron por fallas organizativas de seguridad del equipo argentino, y por ese motivo fue descalificado». Acosta avisó que en caso de fracasar la apelación «recurriremos al TAS. Es cierto que que el TAS toma su tiempo, pero en este tipo de asuntos que necesitan de una resolución rápida, creemos que podrían definir más rápido, aunque no que creo que antes del partido de la U con Alianza Lima (en Chile)». El abogado también dio el principal argumento azul para tratar de bajar el castigo: «Vamos a circunscribir al ámbito territorial los incidentes que ocurrieron, que fueron en el estadio de Independiente». Universidad de Chile acatará lo referente a los siete partidos internacionales de visita sin sus fanáticos. Respecto a las sanciones económicas, Acosta indicó que «la multa de 150 mil dólares es muy difícil no pagarla porque es por los desórdenes de los hinchas de la U. Con la de 120 mil dólares podemos tener más éxito, porque acusan a un hincha de racismo y creemos que no fue así».

Get more results via ClueGoal