Megatoma de San Antonio: Fracasó la mesa para un acuerdo de compra
newsare.net
La mesa técnica de negociación entre la Federación de Cooperativas de Viviendas del Cerro Centinela y la inmobiliaria San Antonio, que buscaba regularizar la megatoma en esa comuna de la Región de Valparaíso, finalizó este miércoles sin un acuerdo de cMegatoma de San Antonio: Fracasó la mesa para un acuerdo de compra
La mesa técnica de negociación entre la Federación de Cooperativas de Viviendas del Cerro Centinela y la inmobiliaria San Antonio, que buscaba regularizar la megatoma en esa comuna de la Región de Valparaíso, finalizó este miércoles sin un acuerdo de compra del terreno ocupado. De acuerdo con la constructora, la instancia impulsada por el Gobierno fracasó debido a que no se presentó información fidedigna sobre los interesados en comprar, no había condiciones para la adquisición del terreno en un solo acto, ni tampoco las garantías respectivas por parte de una entidad bancaria para cerrar el negocio. De esta manera, la ejecución de la orden de desalojo emitida por la Corte Suprema se hace inminente, aunque probablemente no de forma inmediata, por lo que los dirigentes se proponen retomar las conversaciones con la empresa durante un eventual periodo de preparación. «No vamos a descansar. Vamos a seguir luchando para que todos nuestros socios de cooperativas y vecinos puedan dormir tranquilos, porque no se viene un desalojo inmediato. No va a venir mañana una máquina a desalojarnos. Con intermediarios o no, queremos seguir luchando», aseveró Elizabeth Rivera, presidenta de la Federación de Cooperativas. Inmobiliaria exigía «precios inalcanzables», según el Gobierno Así lo manifestaron en esta jornada también al Ministerio de Vivienda, cuya delegada, Gloria Maira, lamentó que los ejecutivos de la inmobiliaria exigieran tres veces más de la tasa actual del terreno. «Se mantuvieron en precios inalcanzables, trabajando esto como una compraventa más, sin considerar el contexto, las condiciones y la realidad de un megacampamento de 215 hectáreas, y con familias del 40% más vulnerables de la población», advirtió. No obstante, la representante del nivel central dijo esperar que «los propietarios se abran a seguir conversando para buscar una solución» fuera de la mesa técnica. Por su parte, Marcelo Alfonsi, representante del Municipio de San Antonio en la mesa técnica, admitió que la alcaldía y las cooperativas «nunca tuvieron algún documento o la presencia del BancoEstado para dar fe de la disponibilidad de recursos para comprar el terreno». A la vez, el funcionario reconoció que «el Municipio no tiene las capacidades para albergar a 4.000 familias, que son las que se ubican en el cerro». Read more