Chile



Somali Intelligence Agency kills 12 al-Shabaab fighters in Galguduud region

Dhusamareeb (HOL) — Somalia’s National Intelligence and Security Agency (NISA), working with international partners, said it killed 12 al-Shabaab fighters, including senior leaders, in a military operation in the Galguduud region on Friday.

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que du
Cooperativa.cl

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que durante el mes patrio su izamiento es obligatorio, y quienes no la exhiban pueden enfrentar sanciones económicas. Aunque la normativa permite usar la bandera en cualquier época del año sin autorización, en septiembre su exhibición es un deber legal.   ¿Qué días es obligatorio instalar la bandera chilena? La bandera chilena debe izarse obligatoriamente los días 18 y 19 de septiembre, correspondientes a los feriados de las Fiestas Patrias por la Independencia y las Glorias del Ejército, respectivamente. Quienes no instalen la bandera en dichos días, o lo hagan de manera incorrecta, pueden ser sancionados con una multa que va de 1 a 5 UTM, es decir, entre $69 mil y $346 mil. Cabe destacar que esta normativa no aplica a los residentes de departamentos si el edificio ya cuenta con una bandera. ¿Cómo instalar correctamente la bandera chilena? El Artículo 3 de la ley mencionada detalla, además, las condiciones para izar la bandera correctamente, las cuales son: Posición Horizontal: En caso de que la bandera se coloque de manera horizontal, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Posición Vertical: Si se coloca verticalmente, la estrella también debe ubicarse en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Uso de Mástil: Si se usa un mástil, éste debe ser blanco y la bandera debe estar colocada en el tope superior del mástil.

Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo esperar que en el debate que se realizará este miércoles en Chilevisión, Jeannette Jara se disculpe por haber «mentido» y haberlo acusado a él de lo mismo. “Cre
Cooperativa.cl

Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo esperar que en el debate que se realizará este miércoles en Chilevisión, Jeannette Jara se disculpe por haber «mentido» y haberlo acusado a él de lo mismo. “Creo que es una buena noticia que hasta el momento estemos todos confirmados (para el debate). Esperemos que nadie le surja un percance, un viaje a alguna región. Tengo varias consultas a otros candidatos, candidatos que han usado algunos debates para mentir y me gustaría, en primer lugar, (decirles) a aquellos que mintieron, respecto de algún dicho mío, que me pidan disculpas”, comentó Kast este lunes. Particularmente, el exdiputado hizo un llamado a Jeannette Jara (PC), carta del oficialismo, para que se retracte por haberlo calificado de «mentiroso» durante un debate anterior. “En el debate de la minería, una vez que yo planteé que ellos (la izquierda) generaban inestabilidad con sus políticas públicas, como es la nacionalización del cobre, ella, en su minuto final, se levanta, me mira a mí y me dice que estoy mintiendo, que ella jamás ha dicho algo así”, relató Kast. Según comentó, “hubo que mostrarle su programa para demostrarle que yo no estaba mintiendo”. Kast y sus propuestas para un eventual Gobierno Además, Kast abordó el llamado a unidad que realizó el propio timonel de su partido, Arturo Squella, en el que invitó a otros sectores es a sumarse a un «gobierno de unidad nacional» o «gobierno de emergencia» que priorice temas como inmigración, seguridad y educación. Frente a esto, el abanderado enfatizó que, dado que estos temas requieren de reformas legislativas, se invita a los diferentes actores políticos a colaborar en la elaboración de dichas leyes. En paralelo, durante esta jornada Kast dio a conocer su plan «Marcha Sin Violencia», una propuesta diseñada para asegurar que el derecho a manifestarse no vaya asociado a hechos de violencia. Según el militante republicano, este conjunto de medidas busca resguardar la libertad de expresión dentro de un marco de respeto y orden. Estrategia de Jara y desafíos de campaña En la antesala del crucial debate televisivo del miércoles, el comité estratégico de la campaña de Jara se reunió con miras a la participación de la abanderada en los encuentros presidenciales. Según se reveló, la estrategia principal será «enfrentar» directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, buscando aprovechar los «flancos» que, a su parecer, ha mostrado su oponente. La postura del oficialismo fue reforzada por las declaraciones de la senadora Alejandra Sepúlveda, quien en una vocería desde el comando expresó su interés en que José Antonio Kast «hable» en el debate. La legisladora criticó la tendencia del abanderado republicano a «quedarse absolutamente callado» durante un largo período, argumentando que «cuando habla, uno sabe lo que piensa». La senadora concluyó que a Kast, en este debate, «hay que sacarle la careta». Por otro lado, la campaña de Jara enfrenta un desafío en la elaboración de su programa de gobierno definitivo. Aunque inicialmente se había previsto que el documento estuviera listo para el 17 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la campaña, los voceros del comando han aclarado que esta fecha no será posible de cumplir. Ahora, se proyecta que el programa completo será entregado más bien para el 26 de este mes o, incluso, a principios de octubre.

Alejandro «Mono» González es el nuevo Premio Nacional de Artes Plásticas

Por su calidad de «referente del muralismo y del arte público tanto en Chile como en América Latina», el jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas otorgó el galardón 2025 a Alejandro «Mono» González. El artista recibió la n
Cooperativa.cl

Alejandro «Mono» González es el nuevo Premio Nacional de Artes Plásticas

Por su calidad de «referente del muralismo y del arte público tanto en Chile como en América Latina», el jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas otorgó el galardón 2025 a Alejandro «Mono» González. El artista recibió la noticia a través de una videollamada, pues se encuentra en México. «Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos», dijo. Para la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, «la trayectoria de Alejandro 'Mono' González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno. Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva». El acta del jurado resaltó también que el trabajo de González «trasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenografía. Continúa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular. Este reconocimiento a su trayectoria valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile». Con una obra que abarca seis décadas, Alejandro González (Curicó, 1947) fue uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra y tiene murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante del Metro, en el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.

David Garrett confirma show en Chile: Fecha y venta de entradas

El violinista alemán David Garrett anunció su regreso a Santiago como parte de su gira «Millennium Symphony», que lo llevará por seis países de Latinoamérica. El tour incluye reversiones orquestales de canciones populares de las últimas do
Cooperativa.cl

David Garrett confirma show en Chile: Fecha y venta de entradas

El violinista alemán David Garrett anunció su regreso a Santiago como parte de su gira «Millennium Symphony», que lo llevará por seis países de Latinoamérica. El tour incluye reversiones orquestales de canciones populares de las últimas dos décadas, además de piezas de su repertorio clásico y crossover. En su más reciente disco, Garrett reinterpretó temas de artistas como Taylor Swift, Rihanna, Ed Sheeran, The Weeknd y David Guetta, consolidando el concepto que él mismo define como su «evolución crossover». A lo largo de su trayectoria, el músico ha editado 17 álbumes y alcanzado posiciones destacadas en listas de Europa y Estados Unidos. Su carrera lo ha llevado tanto a escenarios de música clásica como a estadios masivos, sumando millones de ventas y reproducciones. El proyecto «Millennium Symphony» busca acercar la música sinfónica a nuevas audiencias, integrando arreglos de cuerdas, metales y percusión a canciones reconocidas del pop internacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Stgo Fusión | Curatoría de Conciertos (@stgofusion) Venta de entradas Las entradas están disponibles desde este lunes 8 de septiembre a través de Puntoticket y los valores son: Platea VIP: $105.000 (preventa) / $115.000 (general) Platea Golden: $95.000 / $105.000 Palco 1er piso frontal: $85.000 / $90.000 Palco 2do piso frontal: $60.000 / $65.000 Galería: $35.000 / $37.000 La show será el próximo 26 de noviembre en el Teatro Municipal de Santiago.

Nueva Zelanda: Abaten a prófugo que se escondió por años con sus pequeños hijos en el bosque

Un hombre neozelandés que estuvo prófugo junto a sus tres hijos menores durante casi cuatro años escondido en el bosque murió este lunes abatido por la policía, tras intentar perpetrar un robo. El hombre, identificado como Tom Phillips, fue alcanzado po
Cooperativa.cl

Nueva Zelanda: Abaten a prófugo que se escondió por años con sus pequeños hijos en el bosque

Un hombre neozelandés que estuvo prófugo junto a sus tres hijos menores durante casi cuatro años escondido en el bosque murió este lunes abatido por la policía, tras intentar perpetrar un robo. El hombre, identificado como Tom Phillips, fue alcanzado por disparos de la policía mientras los agentes respondían a un robo armado en el oeste de Waikato, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, al noroeste de la ciudad de Auckland. Según el reporte oficial, una de sus hijas se encontraba con él durante el tiroteo y resultó ilesa, mientras que uno de los agentes de policía quedó herido tras recibir un disparo en la cabeza a quemarropa y fue trasladado en helicóptero al hospital y sometido a cirugía, declaró la subcomisionada interina de la Policía de Nueva Zelanda, Jill Rogers. «Es un incidente profundamente traumático para los involucrados, confrontativo y desafiante en un pequeño pueblo rural y aislado», dijo Rogers a los medios y añadió que el sospechoso se encontraba fuertemente armado. Los otros dos hijos menores, de los que se desconocía el paradero, fueron encontrados por las autoridades varias horas después en un campamento ubicado en una zona donde las temperaturas fueron hoy cercanas al punto de congelación. «Puedo confirmar que los niños están bien e ilesos, y serán trasladados a un lugar esta noche para controles médicos», dijo Rogers, en una rueda de prensa, donde añadió que los menores fueron encontrados a unos 2 kilómetros de donde se produjo el incidente y han colaborado con las autoridades. «Ante todo, nos sentimos profundamente aliviados de que para nuestros niños esta dura experiencia haya llegado a su fin», dijo la madre en declaraciones la cadena estatal Radio New Zealand. El caso ha captado la atención de Nueva Zelanda durante casi cuatro años y la familia de Phillips había hecho un llamado directo para que se entregara, después de que fuera visto recientemente con uno de sus hijos durante un robo en un supermercado, registrado por cámaras de seguridad. El origen del caso El padre había huido a un bosque en Waikato en diciembre de 2021 con sus tres hijos: Ember, que ahora tiene 9 años, Maverick, de 10, y Jayda, de 12, tras una supuesta disputa con la madre de los niños. Una de las niñas, que no fue identificada, que se encontraba con Phillips durante el suceso hoy, está recibiendo apoyo integral, según las autoridades. Considerado un hábil cazador y experto en vida silvestre, el hombre se había convertido en padre a tiempo completo tras separarse de la madre de los niños. Medios neozelandeses como Stuff recogieron en 2021 el testimonio de antiguos vecinos, quienes lo describían como «inteligente», «amable» y «un hombre polifacético». Se alega que Phillips cometió un robo a un banco en septiembre de 2023, pero el primer avistamiento de los tres niños con su padre fue el 3 de octubre de 2024, cuando fueron vistos caminando por unas tierras de cultivo.

«Que siga muchos años más»: Marc Roca pidió la continuidad de Pellegrini en Betis

Ángel Haro, presidente de Real Betis, reconoció en las últimas semanas que las conversaciones para renovar a Manuel Pellegrini están detenidas, aunque dentro del plantel ya surgen voces que piden su continuidad, como la del volante Marc Roca. «Segu
Cooperativa.cl

«Que siga muchos años más»: Marc Roca pidió la continuidad de Pellegrini en Betis

Ángel Haro, presidente de Real Betis, reconoció en las últimas semanas que las conversaciones para renovar a Manuel Pellegrini están detenidas, aunque dentro del plantel ya surgen voces que piden su continuidad, como la del volante Marc Roca. «Seguro que todo llega a buen puerto y puede seguir aquí muchos años más. Él está feliz y nosotros estamos encantados con él», sostuvo el mediocampista en entrevista con el Diario de Sevilla. Además, se mostró agradecido con el «Ingeniero» y alabó la confianza que le entregó en su carrera: «Él siempre ha confiado en mí. Siempre que he estado disponible me ha dado muchos minutos. Estoy feliz de que esté aquí. Él me ha ayudado mucho en este período. Y sí, me gustaría que siguiera». Consignar que Pellegrini termina contrato con Betis el 31 de junio de 2026, y de momento las negociaciones siguen sin novedades, aunque se espera que en las próximas semanas surga una propuesta que deje satisfechas a ambas partes.

Xi afirma que los BRICS deben hacer oír la voz del Sur Global

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto para
Cooperativa.cl

Xi afirma que los BRICS deben hacer oír la voz del Sur Global

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto para «ser más resilientes» y poder hacer frente a «desafíos externos». «Las guerras comerciales se están acelerando y el grupo BRICS debe mantenerse fuerte a la hora de defender el multilateralismo. Necesitamos más democracia en las relaciones internacionales y hacer oír la voz del sur global», dijo el presidente chino al comienzo de esta cita extraordinaria, convocada por el presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva. Según Xi, el grupo debe demostrar «solidaridad» y «cooperación en pro del desarrollo común» para «hacer frente a los desafíos exteriores». El líder chino destacó que «el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados» y que «las guerras comerciales y arancelarias libradas por un cierto país están perturbando gravemente la economía global y socavando las reglas internacionales del comercio». Xi pide unidad del bloque «Solo podremos afrontar estos desafíos si somos capaces de manejar nuestros propios asuntos primero», enfatizó, antes de señalar que «los BRICS suman alrededor de la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del global de la producción económica mundial y un quinto del comercio global». «Cuanto más trabajemos juntos, más resilentes seremos a la hora de afrontar los desafíos. China está lista para trabajar para fortalecer la cooperación y aprovechar las respectivas fortalezas de cada miembro para llevar más beneficios prácticos a nuestros pueblos», agregó. Xi enfatizó que los países no pueden prosperar sin un entorno internacional abierto, y que «ningún país se puede permitir retirarse a un aislamiento autoimpuesto». «No importa cómo cambie la situación internacional, nosotros debemos seguir comprometidos a construir una economía global abierta, a compartir oportunidades y a alcanzar una cooperación bastada en el beneficio mutuo», indicó. Llamado a una «globalización inclusiva» El presidente chino destacó igualmente la necesidad de ser «más prácticos y más productivos» y de «salvaguardar un sistema internacional con Naciones Unidas en su centro» desde el cual «defender el multilateralismo». «Debemos también defender una globalización inclusiva, en la que los países del Sur Global puedan participar como iguales, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización es la tendencia histórica, tenemos que seguir comprometidos con una economía global y oponernos a toda forma de proteccionismo», señaló. La cumbre del foro, liderado por China y Rusia y que reúne a las principales economías del Sur Global, llega en medio de las tensiones por la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Donald Trump. La anterior cumbre del grupo, creado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica, se celebró en julio de 2025 en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, y estaba previsto que la próxima cumbre se celebrase en 2026 en la India. Actualmente, BRICS está integrado por diez países, entre ellos, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Democracia Viva: Defensa de Andrade pide reabrir investigación y apunta a contrato de arriendo

El Juzgado de Garantía de Antofagasta se encuentra deliberando, la mañana de este lunes, la solicitud de la defensa de Daniel Andrade para reabrir la investigación de la arista Democracia Viva, considerada la «causa madre» del caso convenios.
Cooperativa.cl

Democracia Viva: Defensa de Andrade pide reabrir investigación y apunta a contrato de arriendo

El Juzgado de Garantía de Antofagasta se encuentra deliberando, la mañana de este lunes, la solicitud de la defensa de Daniel Andrade para reabrir la investigación de la arista Democracia Viva, considerada la «causa madre» del caso convenios. La petición fue ingresada el 22 de agosto, pero la audiencia para discutirla quedó fijada para la jornada de hoy. Durante la audiencia, la defensa de Andrade argumentó que el Ministerio Público agregó nuevos hechos en la reformalización que se llevó a cabo el 12 de agosto, por lo que solicitan reabrir la indagatoria para realizar diligencias menores. [Lea también] Fiscalía informó cierre de arista Democracia Viva y prepara acusación En concreto, la defensa busca la obtención de certificados y antecedentes de Daniel Andrade desde el Servicio de Impuestos Internos (SII). El objetivo es analizar su relación con el conocido contrato de arriendo del inmueble ubicado en la comuna de Ñuñoa, donde se emplazaba la oficina de la fundación Democracia Viva. La audiencia, que se encuentra en receso, se desarrolló mayoritariamente de manera telemática. En la sala solo estuvieron presentes representantes de la Fiscalía, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) como parte querellante, y las defensas de los imputadas Kelly Betancourt y Mery Donoso. El resto de los intervinientes participó de forma remota. Se espera que, a mediodía, el tribunal anuncie su decisión sobre si acoge o rechaza la solicitud de la defensa para reabrir la investigación de la causa unificada del caso convenios en Antofagasta.

«Generación Z» de Nepal protesta en las calles contra veto de redes sociales

El Gobierno de Nepal impuso este lunes el toque de queda en varias zonas de Katmandú después de que las protestas lideradas por miles de jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) contra la corrupción y un veto a las redes sociales derivaran
Cooperativa.cl

«Generación Z» de Nepal protesta en las calles contra veto de redes sociales

El Gobierno de Nepal impuso este lunes el toque de queda en varias zonas de Katmandú después de que las protestas lideradas por miles de jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) contra la corrupción y un veto a las redes sociales derivaran en violentos enfrentamientos con la policía. La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú anunció que el toque de queda estaría en vigor desde las 12:30 hasta las 22:00 hora local. La medida se tomó después de que los manifestantes rompieran las áreas restringidas durante la intensificación de las protestas. Las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, mientras que los manifestantes respondieron lanzando botellas de agua y coreando lemas contra el Gobierno. EFE El origen de las protestas El detonante que llevó la movilización a las calles fue el bloqueo ordenado el pasado jueves por el Ministerio de Comunicación, que instruyó a la Autoridad de Telecomunicaciones a impedir el acceso a todas las redes sociales que, como las de Meta, no se registraron ante las autoridades locales como exige una nueva directiva. Según el ministro de Comunicación, Prithvi Subba Gurung, el Gobierno intentó dialogar con las empresas a través de canales diplomáticos, pero estas ignoraron un ultimátum de una semana. La medida, afirmó, busca regular la difusión de «contenido ilegal o dañino», actuando bajo una orden del Tribunal Supremo. Durante días, los jóvenes habían protestado en línea bajo las etiquetas '#NepoKid' y '#NepoBabies' para denunciar una cultura de nepotismo y amiguismo en la que, según ellos, las oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito. Para esta generación, el bloqueo de las redes fue percibido como un intento de silenciar su principal canal de disidencia. Como gesto simbólico, los organizadores hicieron un llamamiento a los estudiantes para que acudieran vistiendo sus uniformes escolares y portando libros, proyectando una imagen de protesta pacífica y educada. EFE El movimiento atrajo el apoyo del popular alcalde de Katmandú, Balendra Shah, quien llegó al poder como candidato independiente. En una publicación en Facebook, Shah explicó que, aunque no puede participar por superar el límite de edad de 28 años fijado por los organizadores, su «apoyo total» está con los manifestantes. No es la primera vez que Nepal choca con las grandes tecnológicas. En noviembre de 2023, el país prohibió TikTok por su «impacto negativo en la sociedad», aunque levantó el veto nueve meses después, una vez que la compañía china completó su registro oficial, sentando un precedente para la regulación actual.

En septiembre, descubre «Beto y Bella y la duda de Beni»: una historia sobre identidad y pertenencia

Editorial Zig-Zag invita a las familias a descubrir «Beto y Bella y la duda de Beni», la más reciente entrega de la saga escrita por Gary Ramos e ilustrada por Marianela Frank. Dirigido a niños y niñas desde los 6 años, «Beto y Bella y
Cooperativa.cl

En septiembre, descubre «Beto y Bella y la duda de Beni»: una historia sobre identidad y pertenencia

Editorial Zig-Zag invita a las familias a descubrir «Beto y Bella y la duda de Beni», la más reciente entrega de la saga escrita por Gary Ramos e ilustrada por Marianela Frank. Dirigido a niños y niñas desde los 6 años, «Beto y Bella y la duda de Beni» sigue la historia de Beni, un joven guacamayo nacido en los bosques valdivianos, cuyos padres emigraron desde el Amazonas. A través de su vivencia, el relato invita a conversar sobre migración, pertenencia e identidad, al mismo tiempo que fomenta valores como la empatía, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural. «En Editorial Zig-Zag creemos que los libros no solo entretienen, sino que también abren conversaciones valiosas en el hogar y generan recuerdos compartidos en familia. Con Beni, los niños y niñas se enfrentan a preguntas que los inspiran a reconocerse y valorar tanto sus raíces como lo que los hace únicos», señala Camila Bralic, editora de la Línea Infantil y Juvenil de Editorial Zig-Zag. Este libro se convierte en un recurso ideal para promover el diálogo en familia y en la sala de clases, consolidando además el hábito lector en las primeras edades. «Beto y Bella y la duda de Beni», junto a toda la colección infantil de Editorial Zig-Zag, está disponible en las principales librerías del país, en plataformas digitales y en zigzag.cl. Otros títulos recomendados del catálogo infantil «¿Qué sueñan los unicornios?», de Paz Corral y Fabián Rivas: un cuento que aborda la aceptación de la diversidad y la educación emocional en los niños desde los 4 años. «La preocupación de Pola», de Tom Percival: orientado a la identificación y gestión de emociones, especialmente preocupaciones, en la infancia. «Rafa Ruge», de Tom Percival: busca facilitar el reconocimiento y canalización de emociones como la rabia en niños pequeños. «Vamos de compras», de Samara Hardy: libro interactivo destinado a fortalecer habilidades matemáticas básicas y educación financiera desde temprana edad. Este es un contenido presentado por Editorial Zig-Zag.

Hombre fue asesinado de un disparo durante violento asalto en Lampa

Un hombre de 34 años fue asesinado de un disparo durante un violento asalto a una vivienda ubicada en la esquina de calle Los Morros con Los Halcones, en la comuna de Lampa. Fueron seis delincuentes los que ingresaron al domicilio y se dirigieron a las habi
Cooperativa.cl

Hombre fue asesinado de un disparo durante violento asalto en Lampa

Un hombre de 34 años fue asesinado de un disparo durante un violento asalto a una vivienda ubicada en la esquina de calle Los Morros con Los Halcones, en la comuna de Lampa. Fueron seis delincuentes los que ingresaron al domicilio y se dirigieron a las habitaciones de los moradores: una madre con sus dos hijos. «Yo me topé con ellos, eran seis jóvenes, a algunos les alcancé a ver la cara. Me llevaron a mi dormitorio y me apuntaron en la cabeza. Y los otros cuatro fueron a la pieza de mis dos hijos: mi hijo Paolo que tiene TEA y mi Huguito», relató la madre de la víctima. «Me estaban pidiendo joyas y dinero, cuando sentí el balazo. Ahí ellos me soltaron, fui a ver y le habían dado un balazo a mi Huguito», agregó. El afectado recibió el tiro a la altura de la pelvis, por lo que fue trasladado hasta un centro asistencial, donde perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones. La Brigada de Homicidios de la PDI indaga el caso.

Carlos Alcaraz se bajó del equipo español de Copa Davis

Carlos Alcaraz, nuevo número uno del mundo tras su victoria en el Abierto de Estados Unidos, y Alejandro Davidovich decidieron bajarse del equipo de Copa Davis de España de cara al duelo ante Dinamarca por la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis
Cooperativa.cl

Carlos Alcaraz se bajó del equipo español de Copa Davis

Carlos Alcaraz, nuevo número uno del mundo tras su victoria en el Abierto de Estados Unidos, y Alejandro Davidovich decidieron bajarse del equipo de Copa Davis de España de cara al duelo ante Dinamarca por la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis, que se disputará el próximo fin de semana en Marbella (Málaga). Ante estas bajas completarán la selección Jaume Munar, Roberto Carballés y Pablo Carreño, que se unen a los también inicialmente convocados Pedro Martínez y Marcel Granollers. Alcaraz, que logró el sexto torneo del Grand Slam y el segundo en Nueva York de su carrera, al imponerse este domingo al italiano Jannik Sinner, justificó «fatiga muscular y mental» para esta decisión, en tanto que Davidovich adujo «cansancio» a causa de un calendario muy cargado, precisa la RFET. Así, Munar será de partida el que lidere el equipo que capitanea David Ferrer en la confrontación en la que España tratará de obtener el billete para la fase final que se disputará en noviembre en Bolonia (Italia).

Australia: Cadena perpetua para mujer que asesinó a tres familiares con hongos venenosos

La australiana Erin Patterson fue condenada este lunes a cadena perpetua con un período mínimo de 33 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, tras ser hallada culpable de asesinar a tres de sus familiares y de intentar matar a un cuarto e
Cooperativa.cl

Australia: Cadena perpetua para mujer que asesinó a tres familiares con hongos venenosos

La australiana Erin Patterson fue condenada este lunes a cadena perpetua con un período mínimo de 33 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, tras ser hallada culpable de asesinar a tres de sus familiares y de intentar matar a un cuarto en 2023 al servirles un plato preparado con setas venenosas. La Fiscalía había solicitado que Patterson, de 50 años, fuera condenada a cadena perpetua sin opción de libertad condicional, mientras que su defensa reconoció la severidad de la pena pero pidió que se fijara un plazo mínimo para que pudiera optar a salir de prisión en la vejez. El juez del Tribunal Supremo del estado de Victoria (sur), Christopher William Beale, afirmó hoy que el jurado no creyó la «vaga historia sobre una compra en una tienda asiática» relatada por la acusada, a la que calificó como «una mentira», antes de dictar la sentencia. Beale subrayó que, aunque la posibilidad de rehabilitación es un elemento a tener en cuenta en cualquier proceso judicial, en el caso de Patterson su relevancia queda relegada por la extrema gravedad de los crímenes cometidos y que hubiera «una premeditación sustancial». «He considerado todos los propósitos de la condena al formular mi sentencia, pero la rehabilitación ha quedado en segundo plano debido a la gravedad de sus delitos», afirmó el magistrado, durante una sentencia televisada, en la primera ocasión en la que Tribunal Supremo del estado de Victoria opta por esta fórmula. Aunque se conocía que la sentencia de hoy sería cadena perpetua, la cuestión principal era si resultaba apropiado establecer un plazo para obtener la libertad condicional, que finalmente se fijó en 33 años. El juez advirtió que la notoriedad alcanzada por el caso de Patterson, amplificada por la intensa cobertura mediática y los proyectos editoriales y audiovisuales en marcha, podría condicionar de forma permanente su vida en prisión. «Dada la cobertura sin precedentes de su caso y los libros, documentales y series de televisión que ya se preparan sobre usted, es probable que siga siendo una prisionera notoria durante muchos años y, como tal, represente un riesgo significativo frente a otras reclusas», señaló el magistrado, al sugerir que Patterson quizá nunca pueda integrarse plenamente en la población carcelaria común. Tras la sentencia, Patterson, que no mostró gran emoción durante la misma, fue escoltada fuera de la sala del tribunal y trasladada de nuevo al centro penitenciario femenino Dame Phyllis Frost, donde deberá cumplir al menos los próximos 33 años de su condena a cadena perpetua antes de poder optar a la libertad condicional. Foto: EFE El crimen La decisión judicial llega después de que Patterson convocara a sus exsuegros, Don y Gail Patterson, y a la hermana y al cuñado de Gail, Heather e Ian Wilkson, a una cena en su casa de la localidad rural de Leongatha, en Victoria, el 29 de julio de 2023. Su exmarido, Simon Patterson, con quien tiene dos hijos en común, también fue invitado a la reunión, pero finalmente no acudió. El motivo de la convocatoria fue que Erin quería contarles que padecía cáncer, enfermedad que posteriormente se demostró que nunca le fue diagnosticada. Los comensales degustaron filetes Wellington individuales, compuestos de piezas de carne cubiertas con setas, envueltas en hojaldre y acompañadas con puré de patatas y porotos verdes, que preparó Patterson. Tras sentirse gravemente enfermos después del banquete, los cuatro invitados acudieron al hospital. Don y Gail Patterson, de 70 años, y Heather Wilkinson, de 66, fallecieron entre el 4 y el 5 de agosto de 2023, mientras que Ian Wilkinson fue el único superviviente. Informes de toxicología revelaron que la mujer empleó uno de los hongos más letales, 'amanita phalloides', también conocida como oronja verde, en la preparación de los Wellington que sirvió a los familiares de su expareja.

San Ramón: Vecinos piden intervenir «esquina de la muerte» por choques reiterados

Vecinos de la comuna de San Ramón emplazaron al alcalde Gustavo Toro para que adopte medidas de seguridad en la denominada «esquina de la muerte», ubicada en el cruce de Ismael Tocornal con calle Esperanza, debido a la gran cantidad de choques re
Cooperativa.cl

San Ramón: Vecinos piden intervenir «esquina de la muerte» por choques reiterados

Vecinos de la comuna de San Ramón emplazaron al alcalde Gustavo Toro para que adopte medidas de seguridad en la denominada «esquina de la muerte», ubicada en el cruce de Ismael Tocornal con calle Esperanza, debido a la gran cantidad de choques registrados. Los habitantes denuncian que las colisiones vehiculares en el sector ocurren de manera semanal, registrándose al menos dos personas fallecidas. Óscar Calfileo, director ejecutivo de la ONG Chile Te Necesita, advirtió que la situación no puede seguir siendo ignorada: «Este punto se ha transformado en una esquina de alto riesgo donde peatones y conductores se ven expuestos a accidentes que podrían evitarse con una adecuada señalización. No podemos esperar más tragedias para recién actuar», manifestó. El dirigente agregó que, en representación de los vecinos del sector, exige «la instalación de semáforos, equipamiento vial de marcaciones y toda la señalética necesaria para prevenir muertes». El concejal Mario Alarcón, en tanto, aseguró que la denuncia «la hemos hecho llegar al Concejo Municipal y al señor alcalde, y esperamos que ahora sí tenga respuesta».

Trump lanza «última advertencia» a Hamás y afirma que acuerdo en Gaza llegará «pronto»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que un acuerdo en la franja de Gaza e alto al fuego y liberación de rehenes llegará «pronto». Así lo señaló el mandatario en declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca
Cooperativa.cl

Trump lanza «última advertencia» a Hamás y afirma que acuerdo en Gaza llegará «pronto»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que un acuerdo en la franja de Gaza e alto al fuego y liberación de rehenes llegará «pronto». Así lo señaló el mandatario en declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el presidente, poco después de haber lanzado en la plataforma Truth Social una «última advertencia» a Hamás para liberar a los rehenes israelíes. El republicano dijo en sus redes sociales haber advertido a Hamás sobre «las consecuencias de no aceptar» este acuerdo. También alertó de que esta es su «última advertencia» hacia el grupo militar, considerado una organización terrorista tanto por Israel como por otros países como Estados Unidos: «¡No habrá más!». Los mensajes de Trump tiene lugar momentos después de conocerse que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios. Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado al menos a 64.368 gazatíes, según el recuento de las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista. Además, 387 palestinos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, entre ellos 138 niños. Hamás dispuesto a negociar cese el fuego y liberación de rehenes en Gaza El grupo islamista Hamás aseguró estar dispuesto a negociar de manera «inmediata» un acuerdo que libere todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la Franja de Gaza después de haber recibido una propuesta de Estados Unidos para alcanzar un cese el fuego. «Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones», expuso el movimiento en un comunicado. Hamás reiteró que busca un pacto que ponga fin a la guerra, a cambio de liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen bajo su poder, y que garantice la retirada de tropas de Israel del enclave. También volvió a remitirse a la propuesta dibujada por los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) y que el grupo islamista aceptó el pasado 18 de agosto, insistiendo en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu todavía no ha dado respuesta. «La ocupación no ha respondido hasta la fecha y ha continuado con sus masacres y su limpieza étnica. Consecuentemente, el movimiento está en constante contacto con los mediadores para transformar estas ideas en un acuerdo completo que reconozca las demandas de nuestro pueblo», agregó el comunicado de Hamás. Las negociaciones han entrado en un tira y afloja de declaraciones, en las que Hamás insiste en el acuerdo de agosto y pide respuesta de Netanyahu mientras que el Gobierno israelí se mantiene en que Gaza debe ser controlada por su Ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado.

UDI y alza de Matthei en encuestas: Sus propuestas «a los chilenos les hace sentido»

La Unión Demócrata Independiente(UDI) valoró este fin de semana el reciente ascenso de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las encuestas de opinión. La última actualización del sondeo Criteria reveló un alza de tres puntos para la exalcal
Cooperativa.cl

UDI y alza de Matthei en encuestas: Sus propuestas «a los chilenos les hace sentido»

La Unión Demócrata Independiente(UDI) valoró este fin de semana el reciente ascenso de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las encuestas de opinión. La última actualización del sondeo Criteria reveló un alza de tres puntos para la exalcaldesa de Providencia, quien ahora se posiciona en el tercer lugar con el 17% de las preferencias, acercándose a José Antonio Kast (Republicanos) y Jeannette Jara (PC), quienes actualmente lideran la contienda. Este impulso se refuerza con los resultados de la encuesta Panel Ciudadano UDD, en la que Matthei registró un repunte de cuatro puntos, alcanzando un 18% y consolidando su tercera posición. Según el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, el avance de la abanderada se atribuye a su intensa campaña en terreno a lo largo del país y a la presentación de propuestas concretas que resuenan con la ciudadanía. El parlamentario destacó que «no solamente estamos creciendo en todas las encuestas, sino que estamos creciendo fuerte», lo que los mantiene «muy contentos, porque estamos acortando las diferencias con los dos candidatos que hoy día puntean en las encuestas». Entre las iniciativas que han generado mayor impacto se encuentra el plan «pie cero», presentado esta semana, y la anterior propuesta de «un millón de empleos». Asimismo, la medida de reforzar la policía militar fronteriza es un tema que «a los chilenos les hace sentido», según Ramírez. El presidente de la UDI enfatizó que estas ideas son la clave detrás del aumento en el respaldo popular hacia la candidata.

Milei reconoció una «clara derrota» en comicios en provincia de Buenos Aires

El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció este domingo que su partido, La Libertad Avanza (LLA), sufrió «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importa
Cooperativa.cl

Milei reconoció una «clara derrota» en comicios en provincia de Buenos Aires

El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció este domingo que su partido, La Libertad Avanza (LLA), sufrió «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Milei reconoció el fracaso de la formación ultraderechista en esta provincia frente al rotundo triunfo del peronismo: «Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Resultados electorales en Buenos Aires Con más del 90% de los sufragios escrutados, Fuerza Patria, alianza de distintos sectores del peronismo, se impuso con un 47% de los votos, mientras que LLA obtuvo cerca de un 34%, lo que significa una diferencia de trece puntos. «Este es un piso del cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre, que vienen las elecciones nacionales», señaló Milei, en alusión a los comicios en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino. El mandatario dijo que el resultado de este domingo obliga a hacer una profunda autocrítica: «Aquellas cosas en que nos hemos equivocado, las vamos a corregir». «Si hemos cometido errores en lo político, los vamos a internalizar, los vamos a procesar, vamos a modificar las acciones y vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre», insistió. Rumbo del Gobierno y próximos comicios Aún así, se mantuvo firme en el rumbo que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023: «No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más». En los comicios provinciales de Buenos Aires, el peronismo logró imponerse este domingo no solo al partido de Milei sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y que se presentó en la misma plataforma que LLA. Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios del 26 de octubre. La provincia de Buenos Aires, principal bastión del peronismo, es un distrito clave a nivel nacional puesto que concentra al 38,6% de la población de Argentina. Cristina Fernández: «Pusieron un límite al presidente» La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) celebró este domingo el triunfo de su partido, Fuerza Patria, sobre el del presidente Javier Milei en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires y destacó que la población decidió ponerle «un límite al presidente». «Con muchísima responsabilidad democrática, decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos», señaló la exmandataria en un audio reproducido en el búnker de Fuera Patria y grabado en el domicilio en el que cumple una condena de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos por irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato. «Espero, sinceramente, que este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura en la forma que lo hace», añadió Fernández sobre Milei. Además, destacó que el presidente «tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, que representa casi el 40% del electorado nacional». «Ruego a Dios que le dé la serenidad y la sabiduría para hacerlo porque es lo que esperamos todos los argentinos esta noche», señaló. «Quiero decirles que este es un triunfo que nos llena de orgullo, pero también de inmensa responsabilidad por los destinos de esta patria que tanto amamos», concluyó la exmandataria, frente a cuyo domicilio se concentraron este domingo cientos de seguidores para mostrarle su apoyo.

Peronismo aplastó al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral de
Cooperativa.cl

Peronismo aplastó al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre. Con más del 80% de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47%, mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34%. Más información en instantes. 

Carlos Alcaraz se convirtió en número uno del mundo tras destronar a Jannik Sinner en el US Open

El español Carlos Alcaraz se convirtió este domingo en nuevo número uno del mundo en el ranking ATP, tras destronar al italiano Jannik Sinner en la final del US Open, último Grand Slam de la temporada. En una exhibición de gran nivel, el hispano impuso
Cooperativa.cl

Carlos Alcaraz se convirtió en número uno del mundo tras destronar a Jannik Sinner en el US Open

El español Carlos Alcaraz se convirtió este domingo en nuevo número uno del mundo en el ranking ATP, tras destronar al italiano Jannik Sinner en la final del US Open, último Grand Slam de la temporada. En una exhibición de gran nivel, el hispano impuso sus condiciones y sólo cedió un set (el único en el torneo) ante el italiano, quien no pudo defender el título, sólo reaccionando en la segunda manga. Después de dos horas y 44 minutos, Alcaraz se impuso por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 ante el italiano, que bajará al segundo lugar en el ranking mundial. Alcaraz arrancó con solidez ante la dudas del italiano, quien ofreció resistencia en la segunda manga. Sin embargo, en el tercer parcial, el español se desató con su juego y llegó a estar 5-0 arriba, evidenciando la diferencia de nivel en esta jornada. Finalmente, Alcaraz volvió a quebrar en el cuarto set y se tomó revancha contra el italiano, quien le había vencido en la final de Wimbledon en julio pasado. Para Alcaraz, es la segunda vez que gana el US Open, tras la victoria que logró en 2022; y es su sexto título en Grand Slam, tras los dobletes en Wimbledon (2023-2024) y Roland Garros (2024-2025). Solo el Abierto de Australia es el único torneo que Alcaraz no tiene en su palmarés de Grand Slam. Sinner, por su parte, vio terminada su racha de 65 semanas en la cima del ranking mundial de la ATP. El murciano saldrá de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner quedó ahora con 10.780. Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en 'Grand Slam') y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el US Open, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen's. Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un 'Grand Slam', mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final.

Perú: 10 mineros fueron rescatados tras quedar atrapados en socavón

Un grupo de diez trabajadores mineros que permaneció atrapado durante varias horas en el socavón de una mina del norte de Perú fue rescatado con éxito durante la madrugada de este domingo por equipos especializados, informaron fuentes oficiales. El Centr
Cooperativa.cl

Perú: 10 mineros fueron rescatados tras quedar atrapados en socavón

Un grupo de diez trabajadores mineros que permaneció atrapado durante varias horas en el socavón de una mina del norte de Perú fue rescatado con éxito durante la madrugada de este domingo por equipos especializados, informaron fuentes oficiales. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la región de La Libertad señaló en sus redes sociales que la emergencia ya fue «atendida» y que «no se reportan daños a la vida y a la salud» entre los mineros. Agregó que hasta el lugar llegaron policías del distrito de Quiruvilca y miembros de la guardia de seguridad municipal del serenazgo, así como ambulancias y representantes de la Defensa Civil. «Aproximadamente a las 01:55 horas (3:35 en Chile) los 10 mineros fueron rescatados y se encuentran estables, solo uno fue trasladado al Centro de Salud de Quiruvilca, para una evaluación rápida», acotó. El Ministerio del Interior (Mininter) destacó, por su parte, que en la operación de rescate participaron agentes de la Policía Nacional y confirmó que todos los mineros «se encuentran estables». Los trabajadores quedaron atrapados en la mina «Tres Amigos», ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la región de La Libertad, luego de que el socavón sufriera un derrumbe durante la tarde del último sábado, según detallaron medios locales. En las tareas de rescate también participaron de manera activa otros trabajadores de la mina y hasta el lugar se enviaron ambulancias de los establecimientos de salud de las localidades cercanas de Shorey, Quiruvilca y San José de Porcón.

Cobresal y Palestino se ponen al día con su partido pendiente de la fecha 16

Aprovechando la pausa por las últimas dos fechas en las Clasificatorias Sudamericanas, la Liga de Primera se pone al día con un encuentro pendiente por la fecha 16. Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Cobresal vs. Palestino. 15:00 horas. Estadio El Co
Cooperativa.cl

Cobresal y Palestino se ponen al día con su partido pendiente de la fecha 16

Aprovechando la pausa por las últimas dos fechas en las Clasificatorias Sudamericanas, la Liga de Primera se pone al día con un encuentro pendiente por la fecha 16. Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Cobresal vs. Palestino. 15:00 horas. Estadio El Cobre. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y el relato en la transmisión de Cooperativa Deportes.

La Araucanía será sede de la Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco

La Universidad Católica de Temuco inaugurará este lunes la primera jornada de la onceava Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco, evento que se desarrollará hasta el viernes 12 de septiembre en la Región de La Araucanía. El anfitrión es el Geopa
Cooperativa.cl

La Araucanía será sede de la Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco

La Universidad Católica de Temuco inaugurará este lunes la primera jornada de la onceava Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco, evento que se desarrollará hasta el viernes 12 de septiembre en la Región de La Araucanía. El anfitrión es el Geoparque Kutralkura, el único reconocido por el organismo internacional en Chile. En la cita se esperan más de 450 ponencias y la participación de delegaciones provenientes de Europa, Asia, América y África. Según el gobernador René Saffirio, la instancia permitirá mostrar al mundo tanto la riqueza natural como la cultura ancestral de la zona, fruto de un trabajo de años que hoy se concreta con esta cumbre internacional. Las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad en las comunas donde se ubican los geositios que visitarán los expositores. El seremi de Seguridad, Israel Campusano, confirmó la coordinación entre municipios, CONAF, Ejército y Carabineros, destacando que los despliegues ya están definidos para garantizar el normal desarrollo de este evento de alcance global.

Fiestas patrias: Gobierno pide «autocuidado» para evitar accidentes por consumo de alcohol

El Ministerio de Transportes impulsó este domingo la campaña «Pueblito del Silencio», que busca concientizar a la población sobre los accidentes viales que se registran durante las Fiestas Patrias, enfatizando que 70 personas murieron por esta
Cooperativa.cl

Fiestas patrias: Gobierno pide «autocuidado» para evitar accidentes por consumo de alcohol

El Ministerio de Transportes impulsó este domingo la campaña «Pueblito del Silencio», que busca concientizar a la población sobre los accidentes viales que se registran durante las Fiestas Patrias, enfatizando que 70 personas murieron por estas razones en 2024. La cartera recalcó que el año pasado hubo más de 1.500 accidentes de tránsito y las fiscalizaciones dejaron un saldo de casi 700 detenidos, de los que su mayoría fueron sorprendidos en estado de ebriedad. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que «ese ánimo festivo de celebración que tiene que estar en lo más alto, tiene que estar acompañado también de responsabilidad, prevención, autocuidado equivalente, para al final del 18 seamos los mismos y no hayamos perdido 70 vidas como nos pasó el año pasado». «El llamado que hacemos es que hagamos un esfuerzo sistemático para que ese 'pueblito del silencio' no siga recibiendo más personas fallecidas», aseveró. Evitar que este pueblo crezca depende de la responsabilidad de cada persona al momento de movilizarse. En estas fiestas y siempre, respeta el límite de velocidad, pasa las llaves si consumiste alcohol y no uses el celular al volante.#NoMásMuertesEnElTránsito pic.twitter.com/GDMbRt3R5V — Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) September 7, 2025 Dentro de las medidas para prevenir accidentes, habrá un aumento en las fiscalizaciones de tránsito, principalmente, en los terminales de buses interurbanos, zonas de bohemia y en lo más de 500 puntos que habitualmente hay siniestros en las Fiestas Patrias en todo el país. El teniente coronel Rodrigo Pérez Mujica, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, precisó que para estas fechas «como es tradición, redoblamos los esfuerzos, el trabajo para controlar y fiscalizar de manera activa». «Lamentablemente, las causales que comúnmente son las que lideran las estadísticas, como es la velocidad no razonable ni imprudente, no estar atento a las condiciones del tránsito y para el caso de los peatones, cruzar por aquellos lugares que no están habilitados. Todas esas causales son requisitos lamentables para ser parte de este pueblito del silencio», afirmó. Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en promedio en el país fallecen cuatro personas al día en accidentes de tránsito. No obstante, en 2024, durante los 10 días de Fiestas Patrias, el promedio aumentó a siete personas diarias.

PDI detuvo a hombre con más de 5 kilos de clorhidrato de cocaína en Chaitén

Un ciudadano colombiano fue detenido por el jefe regional de la Policía de Investigaciones de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela, al ser descubierto con más de 5 kilos de clorhidrato de cocaína a bordo de un ferry con destino a Chaitén, Región
Cooperativa.cl

PDI detuvo a hombre con más de 5 kilos de clorhidrato de cocaína en Chaitén

Un ciudadano colombiano fue detenido por el jefe regional de la Policía de Investigaciones de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela, al ser descubierto con más de 5 kilos de clorhidrato de cocaína a bordo de un ferry con destino a Chaitén, Región de Los Lagos. De acuerdo a información policial, el hecho ocurrió el sábado cuando el mando regional junto a su equipo volvía de realizar funciones en el norte del país hacia Coyahique. Una vez a bordo del ferry, lograron perfilar a un sujeto aparentemente extranjero con actitudes sospechosas. Los policías esperaron su descenso de un bus en la localidad de Chaitén, donde le realizaron un control de identidad, y se pudo acreditar que era un hombre de nacionalidad colombiana, de 48 años, con una medida de expulsión en su contra por haber sido revocada su permanencia definitiva en el país. «Al ser entrevistado, este sujeto manifestó de manera inmediata y voluntariamente que transportaba droga en uno de sus bolsos, el cual posteriormente fue revisado y se encontraron cuatro paquetes contenedores de clorhidrato de cocaína y pesada, arrojando un peso total de 5.117 gramos», relató el mismo Valenzuela. El hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chaitén para su respectivo control de detención.

Varios detenidos en Santiago y Recoleta por desmanes de descolgados de la romería

La tradicional Romería que se hizo esta jornada en homenaje a las víctimas de la dictadura contabiliza hasta el momento 17 detenidos, correspondientes a manifestantes descolgados que provocaron desmanes en la parte trasera de la marcha. Familiares de ejecu
Cooperativa.cl

Varios detenidos en Santiago y Recoleta por desmanes de descolgados de la romería

La tradicional Romería que se hizo esta jornada en homenaje a las víctimas de la dictadura contabiliza hasta el momento 17 detenidos, correspondientes a manifestantes descolgados que provocaron desmanes en la parte trasera de la marcha. Familiares de ejecutados políticos y de detenidos desaparecidos caminaron desde la Plaza Los Héroes hasta el Cementerio General de Santiago, con el fin de recordar a sus seres queridos pese a los enfrentamientos entre encapuchados y personal policial. Los sujetos lanzaron bombas mólotov a los uniformados y a los dispositivos policiales, por lo que fue necesario ocupar un carro lanzaaguas. Además, atacaron una estación de bencina ubicada en Avenida Recoleta. Un familiar de un detenido desaparecido participó en la romería y repudió estos disturbios: «Los enfrentamientos claramente no nos representan. Este es un acto de reflexión, de tipo cultural y de recuerdo por las personas que fallecieron y que todavía no se encuentran». «Es un momento donde venimos a rememorar a los nuestros y estar presentes, pero estos niños que andan vestidos de negro con caras ocultas no nos representan. No tienen nada que hacer acá: no luchan por nada más que por un ego de ellos», acusó en Cooperativa. «No queremos más violencia, sólo queremos recordar a los nuestros y esto empaña todo», enfatizó el hombre.

Regimen venezolano destruyó pista clandestina vinculada al «narcotráfico internacional»

Autoridades venezolanas desmantelaron una pista de aterrizaje clandestina en el estado costero de Falcón (oeste), presuntamente «utilizada por los carteles del narcotráfico internacional» para la «distribución de sustancias», inform
Cooperativa.cl

Regimen venezolano destruyó pista clandestina vinculada al «narcotráfico internacional»

Autoridades venezolanas desmantelaron una pista de aterrizaje clandestina en el estado costero de Falcón (oeste), presuntamente «utilizada por los carteles del narcotráfico internacional» para la «distribución de sustancias», informó este domingo el segundo comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Miguel Domínguez. Según un video del funcionario, publicado en Telegram, la pista tenía una longitud aproximada de 500 metros. Los efectivos, tal y como muestran las imágenes, movilizaron maquinaria pesada hasta la zona para inhabilitar la superficie. Por su parte, el Ministerio de Interior indicó que el terreno era apto para el aterrizaje de «aeronaves ligeras» y fue detectada durante «labores de patrullaje preventivo». En agosto pasado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que había localizado otra pista clandestina y dos aeronaves «enmascaradas» en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia).

Get more results via ClueGoal