Chile



India-US relations: Akhilesh Yadav urges Centre to improve ties; bats for students going abroad

Samajwadi chief Akhilesh Yadav has urged the government to prioritize stronger relations with the United States, emphasizing its dominance in wealth creation and global innovation. This comes after the US imposed a 50% import tariff on Indian goods and warne

Desafiante, obrero de la construcción afronta juicio por intento de asesinar a Trump

El juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en 2024 en un campo de golf en Florida, cuando era candidato, comenzó este lunes con la selección del jurado. Routh, quien pidió defenderse a sí mismo, tendrá su juicio en Fort Pie
Cooperativa.cl

Desafiante, obrero de la construcción afronta juicio por intento de asesinar a Trump

El juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en 2024 en un campo de golf en Florida, cuando era candidato, comenzó este lunes con la selección del jurado. Routh, quien pidió defenderse a sí mismo, tendrá su juicio en Fort Pierce, en el centro de Florida, con la jueza Aileen M. Cannon, quien llegó al cargo nombrada por Trump en 2020 y es conocida por haber desestimado, en julio de 2024 el juicio contra el mandatario por su mal manejo de documentos clasificados. La selección del jurado durará tres días, mientras el próximo jueves serán las declaraciones inaugurales del juicio. El acusado ha despertado renovada controversia, por haber pedido, de manera formal a la Corte, «algunas estríperes femeninas», además de una pelea y una competencia de golf contra Trump para resolver su proceso. «Pienso que una sesión de paliza sería más divertido y entretenido para todos. Denme grilletes y esposas y dejen que el hombre viejo y gordo dé lo peor de sí», escribió Routh en una petición judicial fechada el 2 de septiembre. Routh solicitó, además, «una ronda de golf con el cerdo racista», y agregó: «Si él gana, me puede ejecutar. Si yo gano, me quedo con su trabajo». «Circo» El hombre, un trabajador de la construcción de 59 años de Carolina del Norte, se declaró en septiembre de 2024 no culpable de los cinco cargos que afronta, entre ellos el intento de asesinato de un candidato presidencial, posesión de un arma de fuego para promover un delito violento y agresión a un funcionario federal. Las autoridades lo detuvieron el 15 de septiembre de 2024, dos meses antes de las elecciones presidenciales, en un campo de golf de Florida propiedad de Trump en el que un agente del Servicio Secreto lo descubrió armado con un rifle semiautomático escondido detrás de una fila de arbustos. El sospechoso se defenderá a sí mismo pese a las recomendaciones de la jueza, mientras los fiscales lo acusan de montar un «circo» para intentar afectar la imagen del mandatario. Además de este juicio federal, Florida presentó en abril cargos estatales de intento de asesinato y terrorismo contra Routh. Este hecho fue el segundo intento de asesinato de Trump cuando era candidato, pues ocurrió después del atentado del 13 de julio de 2024 en un mitin del republicano en Butler, en el estado de Pensilvania, donde el perpetrador fue abatido.

Nepal: Ministro del Interior renunció tras violentas protestas que dejaron 19 muertos

El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su renuncia por «razones éticas» tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la 'Generación Z' contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales
Cooperativa.cl

Nepal: Ministro del Interior renunció tras violentas protestas que dejaron 19 muertos

El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su renuncia por «razones éticas» tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la 'Generación Z' contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, informaron fuentes oficiales. La renuncia fue entregada al primer ministro, K. P. Sharma Oli, durante una reunión de gabinete en la residencia oficial de Baluwatar, según confirmó a la agencia de noticias EFE el legislador del Congreso nepalí, Rajendra Bajgain. La dimisión se produce tras una jornada de disturbios que se extendieron desde Katmandú a varias de las principales ciudades del país y dejaron al menos 19 muertos y más de 347 heridos, muchos de ellos con graves heridas de bala en la cabeza y el pecho, según datos hospitalarios recopilados por EFE. Según Bajgain, también está aumentando la presión sobre el primer Ministro Oli para que renuncie en medio de la creciente indignación pública. En Damak, en el este, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del jefe de Gobierno, lo que provocó disparos de advertencia de la policía, mientras en varios tramos de la carretera Este-Oeste se levantaron barricadas con neumáticos en llamas. Lekhak, un destacado líder del Congreso Nepalí, ejercía como ministro del Interior desde julio de 2024. Bloqueo de redes sociales Las movilizaciones, que comenzaron de forma pacífica en la zona de New Baneshwar como culminación de días de activismo en línea, estallaron después de que el Gobierno ordenara el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X, al no registrarse ante las autoridades como exige una nueva directiva. Durante días, los jóvenes habían protestado en redes con etiquetas como «#NepoKid» y «#NepoBabies», con las que denunciaban el nepotismo -la práctica de favorecer a familiares o allegados en el acceso a cargos y empleos- y una cultura política en la que, según ellos, las oportunidades se heredan en lugar de ganarse por mérito. La policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real para dispersar a la multitud. La magnitud de las manifestaciones llevó a las autoridades a decretar un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 15:30 hora local (06:45 hora Chile), pero los enfrentamientos continuaron durante la noche y se extendieron a otros distritos. El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años y bautizado como 'Generación Z', reclama el fin de la corrupción y la retirada del bloqueo a las redes sociales, en un desafío directo al Gobierno nepalí para encontrar una salida pacífica a la creciente crisis.

Dos carabineros quedaron lesionados tras evitar que un hombre se quemara a lo bonzo

Dos carabineros resultaron con lesiones tras impedir que un hombre se quemara a lo bonzo este lunes en el terminal de buses rurales de Victoria, Región de La Araucanía. Según lo que pudo establecer la policía a partir de testimonios de vecinos y pasajero
Cooperativa.cl

Dos carabineros quedaron lesionados tras evitar que un hombre se quemara a lo bonzo

Dos carabineros resultaron con lesiones tras impedir que un hombre se quemara a lo bonzo este lunes en el terminal de buses rurales de Victoria, Región de La Araucanía. Según lo que pudo establecer la policía a partir de testimonios de vecinos y pasajeros, el sujeto estuvo amenazando durante varios minutos con rociarse bencina en el cuerpo y encender un fósforo, lo que generó alarma en el lugar. Debido a esto, se desplegó personal uniformado que evitó un desenlace fatal. «Carabineros de Victoria concurrió y realizó las acciones para evitar que esta persona resultara lesionada (de gravedad)», informó el general Patricio Yáñez, que de todas maneras confirmó que el afectado fue trasladado al hospital comunal para verificar sus heridas. Respecto a los dos uniformados involucrados, precisó que «tienen lesiones en sus manos a raíz de las quemaduras, propia de la acción, pero es una acción que quiero valorar y saludar a nuestros carabineros». Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Victoria.

Oscar Ibáñez seguirá como seleccionador de Perú hasta fin de año

El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente del equipo hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de conclu
Cooperativa.cl

Oscar Ibáñez seguirá como seleccionador de Perú hasta fin de año

El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, se mantendrá al frente del equipo hasta los partidos amistosos internacionales de noviembre contra Rusia y Chile, tras quedarse el combinado peruano sin opción de avanzar al Mundial de 2026 a una jornada de concluir las eliminatorias sudamericanas. En una rueda de prensa en la Villa Deportiva Nacional previa a su partido ante Paraguay por el cierre de las Clasificatorias, Ibáñez dijo que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, le pidió que continúe hasta los amistosos de noviembre, respondiendo «que sí, obviamente». El técnico argentino nacionalizado peruano agregó que «el respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia». Con respecto a sus próximas convocatorias, Ibáñez afirmó que en la selección «tienen que estar los mejores, no importa la edad» porque «los jugadores de experiencia son importantes para los que recién se están sumando». Perú está en la penúltima posición con 12 puntos, dos más que La Roja, rival que enfrentará primero en la fecha FIFA de octubre en Concepción y luego en la ventana internacional de noviembre, en Rusia.

Francisco Vidal renunció a la dirección de TVN: Apuntó a declaraciones de Kast

A casi dos años de haber asumido, Francisco Vidal renunció a la presidencia del directorio de Televisión Nacional. A través de un comunicado, el exministro de Estado realizó explicó sus razones en un comunicado en el que responde «ante las reiter
Cooperativa.cl

Francisco Vidal renunció a la dirección de TVN: Apuntó a declaraciones de Kast

A casi dos años de haber asumido, Francisco Vidal renunció a la presidencia del directorio de Televisión Nacional. A través de un comunicado, el exministro de Estado realizó explicó sus razones en un comunicado en el que responde «ante las reiteradas declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast y de su principal asesor, Cristian Valenzuela, sosteniendo que TVN no da garantías de pluralidad». «El pluralismo de TVN está garantizado por la composición política de su Directorio. Constituye, en mi opinión, una ofensa a los siete Directores que se coloque en cuestión su función en el canal», agregó Vidal. En ese sentido indicó que es «una ofensa» el sugerir que «mi presencia en el Directorio podría intervenir, de alguna manera, en la pauta del Departamento de Prensa o en algún espacio programático». Con su renuncia, Francisco Vidal espera que su presencia deje «de ser un pretexto para ofender a los trabajadores del canal». «Estoy convencido de que TVN cumple un rol insustituible para Chile: unir al país desde su diversidad, proyectar nuestra identidad al mundo y asegurar información plural y contenidos de calidad. En tiempos de cambios en la industria y en la sociedad, su misión pública se vuelve aún más necesaria para fortalecer la democracia», concluyó Vidal, que asumió el cargo en diciembre de 2023.

La sub 20 sumó confianza con un triunfo ante Arabia Saudita

La selección chilena sub 20 sumó confianza de cara a su participación en el Mundial a realizarse en nuestro país, y venció por 1-0 a Arabia Saudita en un doble amistoso disputado en Sao Paulo, Brasil. El cuadro nacional jugó dos partidos de 120 minuto
Cooperativa.cl

La sub 20 sumó confianza con un triunfo ante Arabia Saudita

La selección chilena sub 20 sumó confianza de cara a su participación en el Mundial a realizarse en nuestro país, y venció por 1-0 a Arabia Saudita en un doble amistoso disputado en Sao Paulo, Brasil. El cuadro nacional jugó dos partidos de 120 minutos y ganó gracias a la anotación del jugador de Independiente Lautaro Millán, quien tuvo un estreno goleador con la camiseta roja de la selección gracias a un certero y potente cabezazo en área grande. El próximo partido del elenco nacional será el próximo domingo 14 de septiembre en Quilín para finalizar su preparación el día 20 ante Nigeria en el Monasterio Celeste de Rancagua. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja

El llamado de Xi: multilateralismo frente al hegemonismo

Por: Xinhua En la Plaza Tian'anmen, en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes mundiales, asistió el miércoles por la mañana a un gran desfile militar en honor a la victoria de China y al triunfo colectivo de las naciones que ve
Cooperativa.cl

El llamado de Xi: multilateralismo frente al hegemonismo

Por: Xinhua En la Plaza Tian'anmen, en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes mundiales, asistió el miércoles por la mañana a un gran desfile militar en honor a la victoria de China y al triunfo colectivo de las naciones que vencieron al fascismo hace ochenta años. Desde la Tribuna de Tian'anmen, Xi pronunció un discurso con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista. Hizo un llamamiento a las naciones de todo el mundo para que eliminen las causas fundamentales de la guerra y eviten que se repitan las tragedias históricas. Xi afirmó que la seguridad común solo puede garantizarse cuando las naciones de todo el mundo se tratan como iguales, conviven en armonía y se apoyan mutuamente. Para Xi, esta solemne conmemoración es más que un homenaje a la historia; es una señal de una visión de futuro en la que la humanidad puede compartir pacíficamente un mundo más justo, equitativo y próspero. EL MUNDO NECESITA JUSTICIA Antes de la ceremonia, Xi y los líderes mundiales subieron a la Tribuna de Tian'anmen y estrecharon la mano a los veteranos de guerra chinos. Momentos después, bajo la mirada de Xi, las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL) desfilaron en diversas formaciones por esta amplia plaza. El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano de los veteranos de guerra en la Tribuna de Tian'anmen, en Beijing, capital de China, el 3 de septiembre de 2025. (Xinhua/Yan Yan) Esa misma mirada se vio el pasado mes de mayo, cuando observó a las tropas del EPL desfilar por la Plaza Roja de Moscú durante las conmemoraciones del 80º aniversario de la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Poco después, Xi se unió al presidente ruso, Vladimir Putin, y a otros líderes para depositar flores rojas en la Tumba del Soldado Desconocido junto al muro del Kremlin, guardando silencio por aquellos que murieron en la lucha contra el fascismo. Antes del viaje, Xi publicó un artículo firmado en el periódico Russian Gazette titulado «Aprender de la historia para construir juntos un futuro más brillante». En él escribió: «El mundo necesita justicia, no hegemonismo». El presidente chino, Xi Jinping, junto con otros líderes, depositan la ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido y guardan un minuto de silencio, tras las celebraciones con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2025. (Xinhua/Zhai Jianlan) Su llamamiento tiene sus raíces en la historia. En 2017, durante una visita al salón conmemorativo del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China en Shanghai, Xi se detuvo ante tres imágenes que captaban el sufrimiento de China hace más de un siglo: una caricatura de finales de la dinastía Qing que mostraba a las potencias extranjeras dividiéndose a China, un gráfico de las indemnizaciones devastadoras que China se vio obligada a pagar y la aguda crítica de Karl Marx a la complacencia aislacionista de la China de entonces. «Cuánta humillación. Cuánta desgracia. La China de entonces era una oveja gorda esperando el matadero», dijo Xi. El fin de la Guerra Mundial Antifascista, o Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para el renacimiento del orden internacional. De las ruinas surgió en 1945 la Organización de las Naciones Unidas, cuya Carta consagra la igualdad soberana, la no injerencia y la solución pacífica de las controversias, lo que supuso una ruptura histórica con siglos de ley de la selva en la que «el poder da la razón». Al cumplirse este año el 80º aniversario de las Naciones Unidas, Xi ha instado a revitalizar el organismo mundial en las nuevas circunstancias, permitiéndole servir como plataforma principal para que los países coordinen sus acciones y aborden conjuntamente los retos. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en Tianjin, en el norte de China, el 30 de agosto de 2025. (Xinhua/Ding Haitao) Su mensaje también refleja algunos de los graves retos a los que se enfrenta hoy el orden mundial. Como ha observado Xi, el unilateralismo, el hegemonismo, así como las prácticas intimidatorias y coercitivas están socavando gravemente la paz, la justicia y la igualdad en el mundo. Xi ofreció su clara perspectiva: «Los fuertes no deben intimidar a los débiles», afirmó. «Las decisiones no deben tomarse simplemente haciendo alarde de la fuerza o agitando el puño. El multilateralismo selectivo no debe ser nuestra opción». Bajo el liderazgo de Xi, China ha intensificado sus esfuerzos por la paz mundial siguiendo un multilateralismo auténtico: participando en misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, promoviendo la Convención contra el Extremismo de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), mediando en la reconciliación entre Arabia Saudí e Irán, apoyando la creación del Grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania y cofundando en Hong Kong la Organización Internacional para la Mediación, junto con 32 naciones. Imagen del 30 de mayo de 2025 de una vista de la Organización Internacional para la Mediación, en Hong Kong, en el sur de China. (Xinhua/Wang Shen) «China nunca buscará la hegemonía, ni cree en el juego de suma cero», ha prometido Xi, declarando que «esas nociones nunca han formado parte del ADN cultural de China, ni existe tal ambición». El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comentó en una ocasión sobre el fuerte sentido de la justicia de Xi. «Usted ha sido una inspiración para los profundos cambios que la humanidad debe perseguir: hablar más de paz que de guerra, cooperar más que competir y crear más que destruir», dijo Lula a Xi. NADIE SE QUEDA ATRÁS Xi está convencido de que «solo cuando los países se desarrollan juntos puede haber un verdadero desarrollo». El año pasado, en Río de Janeiro, Xi se unió a los líderes mundiales en la cumbre del G20, cuyo tema, «Construir un mundo justo y un planeta sostenible», buscaba hacer frente a las persistentes desigualdades en el desarrollo mundial. En 2016, Xi presidió la cumbre del G20 en Hangzhou. La cumbre situó por primera vez en la historia el desarrollo en el centro de la coordinación de la política macroeconómica del grupo. Al compartir su experiencia en materia de desarrollo, Xi dijo a sus colegas en Río que «la historia de China es la prueba de que los países en desarrollo pueden eliminar la pobreza». En 2020, Xi ya había liderado a China, el país en desarrollo más grande del mundo, en la eliminación de la pobreza absoluta, una década antes de lo establecido en el calendario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. «Si China puede hacerlo, otros países en desarrollo también pueden hacerlo», afirmó Xi. La lucha contra la pobreza siempre ha sido un tema central en el trabajo de Xi durante más de 40 años, a lo largo de su carrera, desde cargos en condados y ciudades hasta el liderazgo provincial y nacional. «He dedicado la mayor parte de mi energía a ello», afirmó en una ocasión. Imagen de archivo tomada en 1988 de Xi Jinping (frente), en ese entonces secretario del Comité del Partido Comunista de China (PCCh) en la prefectura de Ningde, provincia de Fujian, participando en trabajos de granja durante su investigación de campo. (Xinhua) Xi defendió varias iniciativas para acabar con la pobreza, entre ellas la tecnología Juncao, una hierba que se utiliza para cultivar setas comestibles, alimentar al ganado y prevenir la erosión del suelo. Desde que era funcionario provincial, Xi comenzó a promover esta tecnología en países del Pacífico Sur, África y Sudamérica. Parte de este viaje sin precedentes está documentado en «Librarse de la pobreza», una recopilación de discursos, artículos y entrevistas de Xi entre 1988 y 1990, durante su mandato en la ciudad de Ningde, en la provincia de Fujian, en el sureste de China. En 2023 se publicó la edición en uzbeko del libro, con un prólogo del presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, titulado «Un verdadero milagro chino». Con una visión clara de los problemas del mundo, Xi ha atribuido la turbulencia de la globalización económica a una causa principal: la falta de un crecimiento inclusivo. Para caracterizar las contradicciones del mundo actual, citó a Charles Dickens: «Era el mejor de los tiempos; era el peor de los tiempos». En los últimos años, la globalización económica ha sufrido reveses, y la brecha entre el Norte y el Sur Global y la brecha tecnológica se han acentuado. La brecha entre ricos y pobres se está ampliando en lugar de reducirse, y el 60 por ciento de la población mundial se ha empobrecido, lo que equivale a casi 5.000 millones de personas, según un informe de investigación publicado el año pasado por Oxfam, la organización benéfica con sede en el Reino Unido. «El desarrollo», dijo Xi en una ocasión, «es un derecho inalienable de todos los países, no un privilegio reservado a unos pocos». Esto explica por qué Xi ha impulsado una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos. El presidente de China, Xi Jinping (2-i-frente), conversa con integrantes de la familia de un agricultor local, en San José, capital de Costa Rica, el 3 de junio de 2013. (Xinhua/Zhang Duo) Meses después de asumir la presidencia de China en 2013, Xi viajó al otro lado del mundo y realizó una visita de Estado a Costa Rica. Durante el viaje, eligió una finca cafetera como una de sus paradas. Mientras saboreaba una taza recién preparada, dijo: «Me parece que hay margen para exportar más café a China». El comentario presagiaba una promesa más amplia. Xi prometió que China mantendría sus puertas abiertas y compartiría los dividendos del crecimiento. «Bienvenidos al tren rápido del desarrollo de China», declaró en varias ocasiones. También en 2013, Xi presentó la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Más de una década después, los resultados son tangibles. Los trenes de mercancías circulan ahora a toda velocidad entre las ciudades chinas y las capitales europeas. Los modernos ferrocarriles y los puertos revitalizados de Kenia están remodelando el paisaje de África Oriental. Además de profundizar los vínculos económicos, Xi promueve un modelo de gobernanza que rompe con lo que él considera la reliquia obsoleta del colonialismo, según comentó en una ocasión el diario The Wall Street Journal. Xi ha defendido sistemáticamente que el desarrollo es la clave para alcanzar ese objetivo, una convicción forjada por sus propias experiencias vitales. A finales de la década de 1960, como uno de los «jóvenes educados» enviados al campo, Xi vivió entre los agricultores que luchaban por sobrevivir en la provincia noroccidental china de Shaanxi. «Lo que más deseaba en todo momento», recordó décadas más tarde en un discurso pronunciado en la ciudad estadounidense de Seattle, «era que los aldeanos pudieran comer carne hasta saciarse». Hoy, Xi lidera a China en el camino hacia la modernización. Como líder con una visión global, también espera que China pueda recorrer el camino de la modernización junto con todos los países. «En el camino hacia el bienestar de toda la humanidad, ningún país o nación debe quedarse atrás», afirmó Xi. ORDEN EQUITATIVO En la cumbre de la OCS, que acaba de concluir en Tianjin, Xi presentó la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG).   El presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, posan para una fotografía grupal con los invitados internacionales previo a un banquete de bienvenida, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. (Xinhua/Huang Jingwen) El objetivo detrás de la iniciativa es «trabajar junto con todos los países afines para salvaguardar con determinación los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y construir un sistema de gobernanza global más justo y equitativo», explicó. La propuesta de Xi refleja su aguda percepción de las profundas transformaciones que están remodelando el panorama mundial. «El auge colectivo del Sur Global», observó Xi, «es una característica distintiva de la gran transformación que se está produciendo en todo el mundo». Xi se ha comprometido a que China siempre mantendrá al Sur Global en su corazón y conservará sus raíces en el Sur Global. En abril de 2015, la ciudad indonesia de Bandung, conocida en su día como el «París de Java», fue testigo de un momento en el que el pasado y el presente convergieron. Desde el Hotel Savoy Homann, del siglo XIX, los líderes de casi 100 naciones se dirigieron hacia el Edificio de la Independencia, siguiendo los pasos de una generación que había desafiado la dominación colonial seis décadas antes. A la cabeza de la procesión caminaban Xi y el entonces presidente de Indonesia, Joko Widodo. Era un eco vivo de la Conferencia de Bandung de 1955, la primera reunión de naciones asiáticas y africanas libres de potencias coloniales, ahora aclamada como un hito en el auge del Sur Global. El presidente de China, Xi Jinping, su esposa Peng Liyuan, el presidente de Indonesia, Joko Widodo y su esposa Iriana, participan en un paseo altamente simbólico con otros líderes asiáticos y africanos para conmemorar la histórica Conferencia de Bandung de 1955, en Bandung, Indonesia, el 24 de abril de 2015. (Xinhua/Li Xueren) Gracias a su perseverancia y enormes sacrificios, los mercados emergentes y los países en desarrollo han logrado alcanzar la independencia y liberarse del yugo del colonialismo. Estas naciones han buscado vías de desarrollo adaptadas a sus propias circunstancias nacionales, en lugar de seguir modelos impuestos desde el exterior. «Todo lo que hacemos es para ofrecer una vida mejor a nuestro pueblo», afirmó Xi en una ocasión. Impulsado por la visión global de Xi, el legado nacido en Bandung se está convirtiendo rápidamente en una realidad, en la que las naciones en desarrollo no hablan como voces aisladas, sino como una fuerza unida. La histórica expansión del grupo de los BRICS y la creación de foros que vinculan a China con África, América Latina, el mundo árabe y la ASEAN llevan la impronta de Xi, ya que ofrecen al Sur Global canales para coordinar y amplificar su voz en los asuntos mundiales. En abril de 2025, durante una visita al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS en el centro financiero chino de Shanghai, el primer banco multilateral iniciado y dirigido por países en desarrollo, Xi lo calificó como un esfuerzo pionero para que el Sur Global aúne fuerzas en la mejora de la gobernanza mundial. Vista aérea del 17 de diciembre de 2020 del edificio de la sede del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo BRICS, en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Fang Zhe) Los orígenes de la visión de Xi se remontan a su juventud. Estudió detenidamente El Manifiesto Comunista, El Capital y otros clásicos marxistas, sentando las bases intelectuales de lo que más tarde describió como su creencia inquebrantable: «El marxismo es amplio y profundo; en última instancia, se trata de buscar la liberación de la humanidad». Décadas más tarde, mientras la humanidad se enfrenta a cambios raramente vistos en un siglo, Xi sigue reflexionando sobre el mundo haciéndose preguntas como «¿qué le ha pasado al mundo y cómo debemos responder?». Xi propuso por primera vez la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad en Moscú, durante su primera visita al extranjero como presidente de China. Dos años más tarde, en el escenario de la sede de la ONU en Nueva York, Xi expuso sus ideas sobre la construcción de dicha comunidad, que implica asociaciones, seguridad, desarrollo, civilización y cooperación ecológica. Al primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, la visión de Xi de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad le recordó un aforismo del famoso filósofo chino Confucio. «Si Hai Zhi Nei Jie Xiong Di: dentro de los cuatro mares, todos los hombres son hermanos», pronunció Anwar en chino durante la recepción que ofreció a Xi en la ciudad malasia de Putrajaya, en abril de este año. «El presidente Xi es conocido por ser un líder político competente, un economista, pero sobre todo, y lo que es más importante, un gran ser humano con una visión clara y firme y un profundo conocimiento de los valores de la civilización», afirmó. Entre 2021 y 2023, Xi lanzó la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global. Junto con la Iniciativa para la Gobernanza Global, estas propuestas están diseñadas para mejorar y perfeccionar el sistema internacional actual. El presidente tayiko, Emomali Rahmon, declaró que el presidente Xi es un gran líder de nuestro tiempo, con una profunda visión histórica y una amplia visión global, y que «las numerosas iniciativas globales que ha propuesto contribuyen a promover la paz y el progreso de la humanidad».

Pobladores de megatoma valoran ánimo de negociación de los propietarios

Elizabeth Rivera, vocera de la Federación de Cooperativas de Vivienda del Cerro Centinela, dijo que si bien el reciente fracaso de la mesa técnica para regular la megatoma de San Antonio fue un retroceso, los propietarios del terreno ahora están dispuesto
Cooperativa.cl

Pobladores de megatoma valoran ánimo de negociación de los propietarios

Elizabeth Rivera, vocera de la Federación de Cooperativas de Vivienda del Cerro Centinela, dijo que si bien el reciente fracaso de la mesa técnica para regular la megatoma de San Antonio fue un retroceso, los propietarios del terreno ahora están dispuestos a negociar. Este es el ánimo entre los pobladores a la espera de que el Gobierno les entregue, mañana martes, una serie de posibles salidas al inminente desalojo del cerro, propuestas que también recibirá la empresa constructora San Antonio en la próxima jornada. «No puedo decir específicamente qué vamos a hacer o de qué manera, porque es un trabajo que alcanzó la mesa técnica. No sé si comienza desde cero, pero como que retrocede un poquito. Claro, ahora tenemos cosas que antes no teníamos, como por ejemplo, la intención de ellos de negociar, y nos queremos agarrar de ahí, y que todo resulte nomás», comentó la dirigenta este lunes. Rivera remarcó que «vamos un pasito a la vez, de a poquito, y vamos viendo cómo resulta todo esto. La intención de todos es que esto resulte favorable, tanto para los propietarios como para los pobladores». Uno de los puntos que se debate es la disposición de la inmobiliaria a aceptar la tasación que dispuso el Gobierno de 0,21 UF (alrededor de 8.289 pesos) por metro cuadrado, dado que los propietarios ya habían reducido su oferta de 0,69 UF (unos 27.237 pesos) a 0,4 UF (cerca de 15.789 pesos) por metro cuadrado.

Horacio Saavedra no soportó show sinfónico de Pablo Chill-E: «Monotonía y pobreza»

El músico Horacio Saavedra emitió una lapidaria opinión contra el cantante Pablo Chill-E y su histórico concierto sinfónico que fue transmitido por TVN este fin de semana. El trapper se presentó, de manera inédita, junto a una orquesta dirigida por Ga
Cooperativa.cl

Horacio Saavedra no soportó show sinfónico de Pablo Chill-E: «Monotonía y pobreza»

El músico Horacio Saavedra emitió una lapidaria opinión contra el cantante Pablo Chill-E y su histórico concierto sinfónico que fue transmitido por TVN este fin de semana. El trapper se presentó, de manera inédita, junto a una orquesta dirigida por Gabo Paillao y con un repertorio integrado por sus mejores canciones en formato cameral. Pese a lo original del espectáculo, Saavedra no tuvo piedad y lanzó una feroz crítica a través de sus redes sociales, asegurando que «no pude seguir» viendo el show. «La verdad traté de disfrutar y entender este invento tipo concierto estelar de música urbana, pero no pude seguir», aseguró el exdirector de la orquesta del Festival de Viña del Mar. «La monotonía y pobreza de texto acompañada de 'reef' (la palabra correcta es riff) repetidos hasta el cansancio con una pseudo orquesta sinfónica de 25 músicos, que no da para Ccamerata, no vi contrabajos, cornos, flautas, oboe, fagot, tímpanys, etcétera», detalló el músico. Saavedra finalizó calificando al show como un «remedo de concierto» y señaló que «mi concepto de musica, definitivamente es otro». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Horacio Saavedra (@horaciosaavedranu)

Conmebol confirmó que la U recibirá en Coquimbo a Alianza por Copa Sudamericana

Con la clasificación de Universidad de Chile a los cuartos de final de Copa Sudamericana 2025 ya sellada, desde Conmebol confirmaron que el cuadro azul recibirá a Alianza Lima en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», de Coquimbo. De acuerd
Cooperativa.cl

Conmebol confirmó que la U recibirá en Coquimbo a Alianza por Copa Sudamericana

Con la clasificación de Universidad de Chile a los cuartos de final de Copa Sudamericana 2025 ya sellada, desde Conmebol confirmaron que el cuadro azul recibirá a Alianza Lima en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso», de Coquimbo. De acuerdo a una publicación realizada este lunes por la Confederación, el partido de ida de la llave se disputará el 18 de septiembre en Perú a las 21:30 horas, mientras que la vuelta se desarrollará el 25 del mismo mes en Chile (a la misma hora). Consignar que ese cotejo se disputará sin público, debido a las sanciones que impuso la Conmebol a la U tras los incidentes en Avellaneda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CONMEBOL Sudamericana (@sudamericana)

Exposición de Venturelli llega a Antofagasta por los 55 años de relaciones entre Chile y China

La embajada de China en Chile, el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y la fundación José Venturelli presentarán esta semana la exposición «La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China» en Antofagasta. La ceremo
Cooperativa.cl

Exposición de Venturelli llega a Antofagasta por los 55 años de relaciones entre Chile y China

La embajada de China en Chile, el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) y la fundación José Venturelli presentarán esta semana la exposición «La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China» en Antofagasta. La ceremonia se realizará en el Auditorium El Mercurio, ubicado en Manuel Antonio Matta #2112, y contará con la participación de autoridades locales, representantes diplomáticos y la familia del artista. La exposición se realizará el 11 de septiembre a las 11:00 horas. Una obra en diálogo con Chile y China La exposición reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías, organizadas en tres ejes: Memoria y clamor de un pueblo Retratos de pueblos hermanos Paisajes al encuentro Estas piezas reflejan el compromiso social de Venturelli, su visión sobre la fraternidad entre naciones y la conexión del ser humano con la naturaleza. La muestra permanecerá un mes en Antofagasta, en la sede Santo Tomás ubicada en Avenida Iquique #3991, con entrada gratuita para todo público. Este recorrido forma parte de una itinerancia nacional que ya pasó por Copiapó en julio y continuará en: Viña del Mar: 30 de septiembre Valdivia: 7 de octubre Santiago: 26 de noviembre Cada sede albergará la exposición durante aproximadamente un mes, consolidando el vínculo entre arte y diplomacia cultural. José Venturelli (1924-1988) fue un pintor y muralista chileno con una estrecha relación con China, país donde vivió, trabajó y desarrolló una parte importante de su obra. Su legado artístico es considerado un puente cultural que fortaleció las relaciones bilaterales, hoy conmemoradas en el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

Multas por no votar: «Deben seguir las conversaciones», urge Vallejo

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este lunes que el Ejecutivo continuará negociando con los parlamentarios para definir el monto de la multa por no sufragar en las próximas elecciones. «Deben segui
Cooperativa.cl

Multas por no votar: «Deben seguir las conversaciones», urge Vallejo

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este lunes que el Ejecutivo continuará negociando con los parlamentarios para definir el monto de la multa por no sufragar en las próximas elecciones. «Deben seguir las conversaciones», dijo la vocera de La Moneda en una rueda de prensa. El martes pasado, la Cámara Baja despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación. La controversia escaló cuando parlamentarios de derecha abandonaron la sala del Senado en plena discusión del proyecto, acusando al oficialismo de cambiar su postura. Vallejo señaló que la discusión sobre el voto obligatorio es parte de un «acuerdo marco» con el Congreso, que incluye también una reforma constitucional para el cambio del padrón electoral en las elecciones presidenciales de 2029 en adelante. «El otro (aspecto) tiene que ver con hacer valer el voto obligatorio para esta elección y, en tanto, hacer valer el voto obligatorio para esta elección implica discutir las multas asociadas y, por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer ahora es seguir las conversaciones con los parlamentarios para definir exactamente el monto o los montos diferenciados de esa multa», señaló la portavoz. La ministra, de esta forma, respondió al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, quien sentenció esta mañana, en El Diario de Cooperativa, que ya no hay nada más que negociar: «Hay un documento firmado y se cumple ese acuerdo», declaró el parlamentario.  La bancada de la UDI llamó al Presidente Gabriel Boric a excluir al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de las negociaciones, ya que, según los parlamentarios, se ha dedicado a «atentar contra la participación de los extranjeros». Ante la solicitud, el Gobierno señaló que es «inaceptable» que se vete a un secretario de Estado, pero aclaró que el tema está a cargo de la ministra de la Segpres, Macarena Lobos.

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que du
Cooperativa.cl

Fiestas Patrias 2025: ¿Cuándo es obligatorio izar la bandera chilena?

Con la llegada de septiembre, una de las tradiciones más emblemáticas es instalar la bandera nacional en viviendas y edificios públicos y privados para Fiestas Patrias. Sin embargo, esta costumbre no es solo simbólica: La ley N.º 20.537 establece que durante el mes patrio su izamiento es obligatorio, y quienes no la exhiban pueden enfrentar sanciones económicas. Aunque la normativa permite usar la bandera en cualquier época del año sin autorización, en septiembre su exhibición es un deber legal.   ¿Qué días es obligatorio instalar la bandera chilena? La bandera chilena debe izarse obligatoriamente los días 18 y 19 de septiembre, correspondientes a los feriados de las Fiestas Patrias por la Independencia y las Glorias del Ejército, respectivamente. Quienes no instalen la bandera en dichos días, o lo hagan de manera incorrecta, pueden ser sancionados con una multa que va de 1 a 5 UTM, es decir, entre $69 mil y $346 mil. Cabe destacar que esta normativa no aplica a los residentes de departamentos si el edificio ya cuenta con una bandera. ¿Cómo instalar correctamente la bandera chilena? El Artículo 3 de la ley mencionada detalla, además, las condiciones para izar la bandera correctamente, las cuales son: Posición Horizontal: En caso de que la bandera se coloque de manera horizontal, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Posición Vertical: Si se coloca verticalmente, la estrella también debe ubicarse en la esquina superior izquierda, vista desde frente. Uso de Mástil: Si se usa un mástil, éste debe ser blanco y la bandera debe estar colocada en el tope superior del mástil.

Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo esperar que en el debate que se realizará este miércoles en Chilevisión, Jeannette Jara se disculpe por haber «mentido» y haberlo acusado a él de lo mismo. “Cre
Cooperativa.cl

Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo esperar que en el debate que se realizará este miércoles en Chilevisión, Jeannette Jara se disculpe por haber «mentido» y haberlo acusado a él de lo mismo. “Creo que es una buena noticia que hasta el momento estemos todos confirmados (para el debate). Esperemos que nadie le surja un percance, un viaje a alguna región. Tengo varias consultas a otros candidatos, candidatos que han usado algunos debates para mentir y me gustaría, en primer lugar, (decirles) a aquellos que mintieron, respecto de algún dicho mío, que me pidan disculpas”, comentó Kast este lunes. Particularmente, el exdiputado hizo un llamado a Jeannette Jara (PC), carta del oficialismo, para que se retracte por haberlo calificado de «mentiroso» durante un debate anterior. “En el debate de la minería, una vez que yo planteé que ellos (la izquierda) generaban inestabilidad con sus políticas públicas, como es la nacionalización del cobre, ella, en su minuto final, se levanta, me mira a mí y me dice que estoy mintiendo, que ella jamás ha dicho algo así”, relató Kast. Según comentó, “hubo que mostrarle su programa para demostrarle que yo no estaba mintiendo”. Kast y sus propuestas para un eventual Gobierno Además, Kast abordó el llamado a unidad que realizó el propio timonel de su partido, Arturo Squella, en el que invitó a otros sectores es a sumarse a un «gobierno de unidad nacional» o «gobierno de emergencia» que priorice temas como inmigración, seguridad y educación. Frente a esto, el abanderado enfatizó que, dado que estos temas requieren de reformas legislativas, se invita a los diferentes actores políticos a colaborar en la elaboración de dichas leyes. En paralelo, durante esta jornada Kast dio a conocer su plan «Marcha Sin Violencia», una propuesta diseñada para asegurar que el derecho a manifestarse no vaya asociado a hechos de violencia. Según el militante republicano, este conjunto de medidas busca resguardar la libertad de expresión dentro de un marco de respeto y orden. Estrategia de Jara y desafíos de campaña En la antesala del crucial debate televisivo del miércoles, el comité estratégico de la campaña de Jara se reunió con miras a la participación de la abanderada en los encuentros presidenciales. Según se reveló, la estrategia principal será «enfrentar» directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, buscando aprovechar los «flancos» que, a su parecer, ha mostrado su oponente. La postura del oficialismo fue reforzada por las declaraciones de la senadora Alejandra Sepúlveda, quien en una vocería desde el comando expresó su interés en que José Antonio Kast «hable» en el debate. La legisladora criticó la tendencia del abanderado republicano a «quedarse absolutamente callado» durante un largo período, argumentando que «cuando habla, uno sabe lo que piensa». La senadora concluyó que a Kast, en este debate, «hay que sacarle la careta». Por otro lado, la campaña de Jara enfrenta un desafío en la elaboración de su programa de gobierno definitivo. Aunque inicialmente se había previsto que el documento estuviera listo para el 17 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la campaña, los voceros del comando han aclarado que esta fecha no será posible de cumplir. Ahora, se proyecta que el programa completo será entregado más bien para el 26 de este mes o, incluso, a principios de octubre.

Alejandro «Mono» González es el nuevo Premio Nacional de Artes Plásticas

Por su calidad de «referente del muralismo y del arte público tanto en Chile como en América Latina», el jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas otorgó el galardón 2025 a Alejandro «Mono» González. El artista recibió la n
Cooperativa.cl

Alejandro «Mono» González es el nuevo Premio Nacional de Artes Plásticas

Por su calidad de «referente del muralismo y del arte público tanto en Chile como en América Latina», el jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas otorgó el galardón 2025 a Alejandro «Mono» González. El artista recibió la noticia a través de una videollamada, pues se encuentra en México. «Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos», dijo. Para la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, «la trayectoria de Alejandro 'Mono' González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno. Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva». El acta del jurado resaltó también que el trabajo de González «trasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenografía. Continúa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular. Este reconocimiento a su trayectoria valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile». Con una obra que abarca seis décadas, Alejandro González (Curicó, 1947) fue uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra y tiene murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante del Metro, en el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.

David Garrett confirma show en Chile: Fecha y venta de entradas

El violinista alemán David Garrett anunció su regreso a Santiago como parte de su gira «Millennium Symphony», que lo llevará por seis países de Latinoamérica. El tour incluye reversiones orquestales de canciones populares de las últimas do
Cooperativa.cl

David Garrett confirma show en Chile: Fecha y venta de entradas

El violinista alemán David Garrett anunció su regreso a Santiago como parte de su gira «Millennium Symphony», que lo llevará por seis países de Latinoamérica. El tour incluye reversiones orquestales de canciones populares de las últimas dos décadas, además de piezas de su repertorio clásico y crossover. En su más reciente disco, Garrett reinterpretó temas de artistas como Taylor Swift, Rihanna, Ed Sheeran, The Weeknd y David Guetta, consolidando el concepto que él mismo define como su «evolución crossover». A lo largo de su trayectoria, el músico ha editado 17 álbumes y alcanzado posiciones destacadas en listas de Europa y Estados Unidos. Su carrera lo ha llevado tanto a escenarios de música clásica como a estadios masivos, sumando millones de ventas y reproducciones. El proyecto «Millennium Symphony» busca acercar la música sinfónica a nuevas audiencias, integrando arreglos de cuerdas, metales y percusión a canciones reconocidas del pop internacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Stgo Fusión | Curatoría de Conciertos (@stgofusion) Venta de entradas Las entradas están disponibles desde este lunes 8 de septiembre a través de Puntoticket y los valores son: Platea VIP: $105.000 (preventa) / $115.000 (general) Platea Golden: $95.000 / $105.000 Palco 1er piso frontal: $85.000 / $90.000 Palco 2do piso frontal: $60.000 / $65.000 Galería: $35.000 / $37.000 La show será el próximo 26 de noviembre en el Teatro Municipal de Santiago.

Nueva Zelanda: Abaten a prófugo que se escondió por años con sus pequeños hijos en el bosque

Un hombre neozelandés que estuvo prófugo junto a sus tres hijos menores durante casi cuatro años escondido en el bosque murió este lunes abatido por la policía, tras intentar perpetrar un robo. El hombre, identificado como Tom Phillips, fue alcanzado po
Cooperativa.cl

Nueva Zelanda: Abaten a prófugo que se escondió por años con sus pequeños hijos en el bosque

Un hombre neozelandés que estuvo prófugo junto a sus tres hijos menores durante casi cuatro años escondido en el bosque murió este lunes abatido por la policía, tras intentar perpetrar un robo. El hombre, identificado como Tom Phillips, fue alcanzado por disparos de la policía mientras los agentes respondían a un robo armado en el oeste de Waikato, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, al noroeste de la ciudad de Auckland. Según el reporte oficial, una de sus hijas se encontraba con él durante el tiroteo y resultó ilesa, mientras que uno de los agentes de policía quedó herido tras recibir un disparo en la cabeza a quemarropa y fue trasladado en helicóptero al hospital y sometido a cirugía, declaró la subcomisionada interina de la Policía de Nueva Zelanda, Jill Rogers. «Es un incidente profundamente traumático para los involucrados, confrontativo y desafiante en un pequeño pueblo rural y aislado», dijo Rogers a los medios y añadió que el sospechoso se encontraba fuertemente armado. Los otros dos hijos menores, de los que se desconocía el paradero, fueron encontrados por las autoridades varias horas después en un campamento ubicado en una zona donde las temperaturas fueron hoy cercanas al punto de congelación. «Puedo confirmar que los niños están bien e ilesos, y serán trasladados a un lugar esta noche para controles médicos», dijo Rogers, en una rueda de prensa, donde añadió que los menores fueron encontrados a unos 2 kilómetros de donde se produjo el incidente y han colaborado con las autoridades. «Ante todo, nos sentimos profundamente aliviados de que para nuestros niños esta dura experiencia haya llegado a su fin», dijo la madre en declaraciones la cadena estatal Radio New Zealand. El caso ha captado la atención de Nueva Zelanda durante casi cuatro años y la familia de Phillips había hecho un llamado directo para que se entregara, después de que fuera visto recientemente con uno de sus hijos durante un robo en un supermercado, registrado por cámaras de seguridad. El origen del caso El padre había huido a un bosque en Waikato en diciembre de 2021 con sus tres hijos: Ember, que ahora tiene 9 años, Maverick, de 10, y Jayda, de 12, tras una supuesta disputa con la madre de los niños. Una de las niñas, que no fue identificada, que se encontraba con Phillips durante el suceso hoy, está recibiendo apoyo integral, según las autoridades. Considerado un hábil cazador y experto en vida silvestre, el hombre se había convertido en padre a tiempo completo tras separarse de la madre de los niños. Medios neozelandeses como Stuff recogieron en 2021 el testimonio de antiguos vecinos, quienes lo describían como «inteligente», «amable» y «un hombre polifacético». Se alega que Phillips cometió un robo a un banco en septiembre de 2023, pero el primer avistamiento de los tres niños con su padre fue el 3 de octubre de 2024, cuando fueron vistos caminando por unas tierras de cultivo.

«Que siga muchos años más»: Marc Roca pidió la continuidad de Pellegrini en Betis

Ángel Haro, presidente de Real Betis, reconoció en las últimas semanas que las conversaciones para renovar a Manuel Pellegrini están detenidas, aunque dentro del plantel ya surgen voces que piden su continuidad, como la del volante Marc Roca. «Segu
Cooperativa.cl

«Que siga muchos años más»: Marc Roca pidió la continuidad de Pellegrini en Betis

Ángel Haro, presidente de Real Betis, reconoció en las últimas semanas que las conversaciones para renovar a Manuel Pellegrini están detenidas, aunque dentro del plantel ya surgen voces que piden su continuidad, como la del volante Marc Roca. «Seguro que todo llega a buen puerto y puede seguir aquí muchos años más. Él está feliz y nosotros estamos encantados con él», sostuvo el mediocampista en entrevista con el Diario de Sevilla. Además, se mostró agradecido con el «Ingeniero» y alabó la confianza que le entregó en su carrera: «Él siempre ha confiado en mí. Siempre que he estado disponible me ha dado muchos minutos. Estoy feliz de que esté aquí. Él me ha ayudado mucho en este período. Y sí, me gustaría que siguiera». Consignar que Pellegrini termina contrato con Betis el 31 de junio de 2026, y de momento las negociaciones siguen sin novedades, aunque se espera que en las próximas semanas surga una propuesta que deje satisfechas a ambas partes.

Xi afirma que los BRICS deben hacer oír la voz del Sur Global

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto para
Cooperativa.cl

Xi afirma que los BRICS deben hacer oír la voz del Sur Global

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes en su intervención en la cumbre virtual del grupo BRICS que el bloque debe «hacer oír la voz del Sur Global», oponerse a «toda forma de proteccionismo» y trabajar en conjunto para «ser más resilientes» y poder hacer frente a «desafíos externos». «Las guerras comerciales se están acelerando y el grupo BRICS debe mantenerse fuerte a la hora de defender el multilateralismo. Necesitamos más democracia en las relaciones internacionales y hacer oír la voz del sur global», dijo el presidente chino al comienzo de esta cita extraordinaria, convocada por el presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva. Según Xi, el grupo debe demostrar «solidaridad» y «cooperación en pro del desarrollo común» para «hacer frente a los desafíos exteriores». El líder chino destacó que «el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados» y que «las guerras comerciales y arancelarias libradas por un cierto país están perturbando gravemente la economía global y socavando las reglas internacionales del comercio». Xi pide unidad del bloque «Solo podremos afrontar estos desafíos si somos capaces de manejar nuestros propios asuntos primero», enfatizó, antes de señalar que «los BRICS suman alrededor de la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del global de la producción económica mundial y un quinto del comercio global». «Cuanto más trabajemos juntos, más resilentes seremos a la hora de afrontar los desafíos. China está lista para trabajar para fortalecer la cooperación y aprovechar las respectivas fortalezas de cada miembro para llevar más beneficios prácticos a nuestros pueblos», agregó. Xi enfatizó que los países no pueden prosperar sin un entorno internacional abierto, y que «ningún país se puede permitir retirarse a un aislamiento autoimpuesto». «No importa cómo cambie la situación internacional, nosotros debemos seguir comprometidos a construir una economía global abierta, a compartir oportunidades y a alcanzar una cooperación bastada en el beneficio mutuo», indicó. Llamado a una «globalización inclusiva» El presidente chino destacó igualmente la necesidad de ser «más prácticos y más productivos» y de «salvaguardar un sistema internacional con Naciones Unidas en su centro» desde el cual «defender el multilateralismo». «Debemos también defender una globalización inclusiva, en la que los países del Sur Global puedan participar como iguales, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización es la tendencia histórica, tenemos que seguir comprometidos con una economía global y oponernos a toda forma de proteccionismo», señaló. La cumbre del foro, liderado por China y Rusia y que reúne a las principales economías del Sur Global, llega en medio de las tensiones por la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Donald Trump. La anterior cumbre del grupo, creado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica, se celebró en julio de 2025 en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, y estaba previsto que la próxima cumbre se celebrase en 2026 en la India. Actualmente, BRICS está integrado por diez países, entre ellos, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Democracia Viva: Defensa de Andrade pide reabrir investigación y apunta a contrato de arriendo

El Juzgado de Garantía de Antofagasta se encuentra deliberando, la mañana de este lunes, la solicitud de la defensa de Daniel Andrade para reabrir la investigación de la arista Democracia Viva, considerada la «causa madre» del caso convenios.
Cooperativa.cl

Democracia Viva: Defensa de Andrade pide reabrir investigación y apunta a contrato de arriendo

El Juzgado de Garantía de Antofagasta se encuentra deliberando, la mañana de este lunes, la solicitud de la defensa de Daniel Andrade para reabrir la investigación de la arista Democracia Viva, considerada la «causa madre» del caso convenios. La petición fue ingresada el 22 de agosto, pero la audiencia para discutirla quedó fijada para la jornada de hoy. Durante la audiencia, la defensa de Andrade argumentó que el Ministerio Público agregó nuevos hechos en la reformalización que se llevó a cabo el 12 de agosto, por lo que solicitan reabrir la indagatoria para realizar diligencias menores. [Lea también] Fiscalía informó cierre de arista Democracia Viva y prepara acusación En concreto, la defensa busca la obtención de certificados y antecedentes de Daniel Andrade desde el Servicio de Impuestos Internos (SII). El objetivo es analizar su relación con el conocido contrato de arriendo del inmueble ubicado en la comuna de Ñuñoa, donde se emplazaba la oficina de la fundación Democracia Viva. La audiencia, que se encuentra en receso, se desarrolló mayoritariamente de manera telemática. En la sala solo estuvieron presentes representantes de la Fiscalía, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) como parte querellante, y las defensas de los imputadas Kelly Betancourt y Mery Donoso. El resto de los intervinientes participó de forma remota. Se espera que, a mediodía, el tribunal anuncie su decisión sobre si acoge o rechaza la solicitud de la defensa para reabrir la investigación de la causa unificada del caso convenios en Antofagasta.

«Generación Z» de Nepal protesta en las calles contra veto de redes sociales

El Gobierno de Nepal impuso este lunes el toque de queda en varias zonas de Katmandú después de que las protestas lideradas por miles de jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) contra la corrupción y un veto a las redes sociales derivaran
Cooperativa.cl

«Generación Z» de Nepal protesta en las calles contra veto de redes sociales

El Gobierno de Nepal impuso este lunes el toque de queda en varias zonas de Katmandú después de que las protestas lideradas por miles de jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) contra la corrupción y un veto a las redes sociales derivaran en violentos enfrentamientos con la policía. La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú anunció que el toque de queda estaría en vigor desde las 12:30 hasta las 22:00 hora local. La medida se tomó después de que los manifestantes rompieran las áreas restringidas durante la intensificación de las protestas. Las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, mientras que los manifestantes respondieron lanzando botellas de agua y coreando lemas contra el Gobierno. EFE El origen de las protestas El detonante que llevó la movilización a las calles fue el bloqueo ordenado el pasado jueves por el Ministerio de Comunicación, que instruyó a la Autoridad de Telecomunicaciones a impedir el acceso a todas las redes sociales que, como las de Meta, no se registraron ante las autoridades locales como exige una nueva directiva. Según el ministro de Comunicación, Prithvi Subba Gurung, el Gobierno intentó dialogar con las empresas a través de canales diplomáticos, pero estas ignoraron un ultimátum de una semana. La medida, afirmó, busca regular la difusión de «contenido ilegal o dañino», actuando bajo una orden del Tribunal Supremo. Durante días, los jóvenes habían protestado en línea bajo las etiquetas '#NepoKid' y '#NepoBabies' para denunciar una cultura de nepotismo y amiguismo en la que, según ellos, las oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito. Para esta generación, el bloqueo de las redes fue percibido como un intento de silenciar su principal canal de disidencia. Como gesto simbólico, los organizadores hicieron un llamamiento a los estudiantes para que acudieran vistiendo sus uniformes escolares y portando libros, proyectando una imagen de protesta pacífica y educada. EFE El movimiento atrajo el apoyo del popular alcalde de Katmandú, Balendra Shah, quien llegó al poder como candidato independiente. En una publicación en Facebook, Shah explicó que, aunque no puede participar por superar el límite de edad de 28 años fijado por los organizadores, su «apoyo total» está con los manifestantes. No es la primera vez que Nepal choca con las grandes tecnológicas. En noviembre de 2023, el país prohibió TikTok por su «impacto negativo en la sociedad», aunque levantó el veto nueve meses después, una vez que la compañía china completó su registro oficial, sentando un precedente para la regulación actual.

En septiembre, descubre «Beto y Bella y la duda de Beni»: una historia sobre identidad y pertenencia

Editorial Zig-Zag invita a las familias a descubrir «Beto y Bella y la duda de Beni», la más reciente entrega de la saga escrita por Gary Ramos e ilustrada por Marianela Frank. Dirigido a niños y niñas desde los 6 años, «Beto y Bella y
Cooperativa.cl

En septiembre, descubre «Beto y Bella y la duda de Beni»: una historia sobre identidad y pertenencia

Editorial Zig-Zag invita a las familias a descubrir «Beto y Bella y la duda de Beni», la más reciente entrega de la saga escrita por Gary Ramos e ilustrada por Marianela Frank. Dirigido a niños y niñas desde los 6 años, «Beto y Bella y la duda de Beni» sigue la historia de Beni, un joven guacamayo nacido en los bosques valdivianos, cuyos padres emigraron desde el Amazonas. A través de su vivencia, el relato invita a conversar sobre migración, pertenencia e identidad, al mismo tiempo que fomenta valores como la empatía, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural. «En Editorial Zig-Zag creemos que los libros no solo entretienen, sino que también abren conversaciones valiosas en el hogar y generan recuerdos compartidos en familia. Con Beni, los niños y niñas se enfrentan a preguntas que los inspiran a reconocerse y valorar tanto sus raíces como lo que los hace únicos», señala Camila Bralic, editora de la Línea Infantil y Juvenil de Editorial Zig-Zag. Este libro se convierte en un recurso ideal para promover el diálogo en familia y en la sala de clases, consolidando además el hábito lector en las primeras edades. «Beto y Bella y la duda de Beni», junto a toda la colección infantil de Editorial Zig-Zag, está disponible en las principales librerías del país, en plataformas digitales y en zigzag.cl. Otros títulos recomendados del catálogo infantil «¿Qué sueñan los unicornios?», de Paz Corral y Fabián Rivas: un cuento que aborda la aceptación de la diversidad y la educación emocional en los niños desde los 4 años. «La preocupación de Pola», de Tom Percival: orientado a la identificación y gestión de emociones, especialmente preocupaciones, en la infancia. «Rafa Ruge», de Tom Percival: busca facilitar el reconocimiento y canalización de emociones como la rabia en niños pequeños. «Vamos de compras», de Samara Hardy: libro interactivo destinado a fortalecer habilidades matemáticas básicas y educación financiera desde temprana edad. Este es un contenido presentado por Editorial Zig-Zag.

Hombre fue asesinado de un disparo durante violento asalto en Lampa

Un hombre de 34 años fue asesinado de un disparo durante un violento asalto a una vivienda ubicada en la esquina de calle Los Morros con Los Halcones, en la comuna de Lampa. Fueron seis delincuentes los que ingresaron al domicilio y se dirigieron a las habi
Cooperativa.cl

Hombre fue asesinado de un disparo durante violento asalto en Lampa

Un hombre de 34 años fue asesinado de un disparo durante un violento asalto a una vivienda ubicada en la esquina de calle Los Morros con Los Halcones, en la comuna de Lampa. Fueron seis delincuentes los que ingresaron al domicilio y se dirigieron a las habitaciones de los moradores: una madre con sus dos hijos. «Yo me topé con ellos, eran seis jóvenes, a algunos les alcancé a ver la cara. Me llevaron a mi dormitorio y me apuntaron en la cabeza. Y los otros cuatro fueron a la pieza de mis dos hijos: mi hijo Paolo que tiene TEA y mi Huguito», relató la madre de la víctima. «Me estaban pidiendo joyas y dinero, cuando sentí el balazo. Ahí ellos me soltaron, fui a ver y le habían dado un balazo a mi Huguito», agregó. El afectado recibió el tiro a la altura de la pelvis, por lo que fue trasladado hasta un centro asistencial, donde perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones. La Brigada de Homicidios de la PDI indaga el caso.

Carlos Alcaraz se bajó del equipo español de Copa Davis

Carlos Alcaraz, nuevo número uno del mundo tras su victoria en el Abierto de Estados Unidos, y Alejandro Davidovich decidieron bajarse del equipo de Copa Davis de España de cara al duelo ante Dinamarca por la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis
Cooperativa.cl

Carlos Alcaraz se bajó del equipo español de Copa Davis

Carlos Alcaraz, nuevo número uno del mundo tras su victoria en el Abierto de Estados Unidos, y Alejandro Davidovich decidieron bajarse del equipo de Copa Davis de España de cara al duelo ante Dinamarca por la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis, que se disputará el próximo fin de semana en Marbella (Málaga). Ante estas bajas completarán la selección Jaume Munar, Roberto Carballés y Pablo Carreño, que se unen a los también inicialmente convocados Pedro Martínez y Marcel Granollers. Alcaraz, que logró el sexto torneo del Grand Slam y el segundo en Nueva York de su carrera, al imponerse este domingo al italiano Jannik Sinner, justificó «fatiga muscular y mental» para esta decisión, en tanto que Davidovich adujo «cansancio» a causa de un calendario muy cargado, precisa la RFET. Así, Munar será de partida el que lidere el equipo que capitanea David Ferrer en la confrontación en la que España tratará de obtener el billete para la fase final que se disputará en noviembre en Bolonia (Italia).

Australia: Cadena perpetua para mujer que asesinó a tres familiares con hongos venenosos

La australiana Erin Patterson fue condenada este lunes a cadena perpetua con un período mínimo de 33 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, tras ser hallada culpable de asesinar a tres de sus familiares y de intentar matar a un cuarto e
Cooperativa.cl

Australia: Cadena perpetua para mujer que asesinó a tres familiares con hongos venenosos

La australiana Erin Patterson fue condenada este lunes a cadena perpetua con un período mínimo de 33 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, tras ser hallada culpable de asesinar a tres de sus familiares y de intentar matar a un cuarto en 2023 al servirles un plato preparado con setas venenosas. La Fiscalía había solicitado que Patterson, de 50 años, fuera condenada a cadena perpetua sin opción de libertad condicional, mientras que su defensa reconoció la severidad de la pena pero pidió que se fijara un plazo mínimo para que pudiera optar a salir de prisión en la vejez. El juez del Tribunal Supremo del estado de Victoria (sur), Christopher William Beale, afirmó hoy que el jurado no creyó la «vaga historia sobre una compra en una tienda asiática» relatada por la acusada, a la que calificó como «una mentira», antes de dictar la sentencia. Beale subrayó que, aunque la posibilidad de rehabilitación es un elemento a tener en cuenta en cualquier proceso judicial, en el caso de Patterson su relevancia queda relegada por la extrema gravedad de los crímenes cometidos y que hubiera «una premeditación sustancial». «He considerado todos los propósitos de la condena al formular mi sentencia, pero la rehabilitación ha quedado en segundo plano debido a la gravedad de sus delitos», afirmó el magistrado, durante una sentencia televisada, en la primera ocasión en la que Tribunal Supremo del estado de Victoria opta por esta fórmula. Aunque se conocía que la sentencia de hoy sería cadena perpetua, la cuestión principal era si resultaba apropiado establecer un plazo para obtener la libertad condicional, que finalmente se fijó en 33 años. El juez advirtió que la notoriedad alcanzada por el caso de Patterson, amplificada por la intensa cobertura mediática y los proyectos editoriales y audiovisuales en marcha, podría condicionar de forma permanente su vida en prisión. «Dada la cobertura sin precedentes de su caso y los libros, documentales y series de televisión que ya se preparan sobre usted, es probable que siga siendo una prisionera notoria durante muchos años y, como tal, represente un riesgo significativo frente a otras reclusas», señaló el magistrado, al sugerir que Patterson quizá nunca pueda integrarse plenamente en la población carcelaria común. Tras la sentencia, Patterson, que no mostró gran emoción durante la misma, fue escoltada fuera de la sala del tribunal y trasladada de nuevo al centro penitenciario femenino Dame Phyllis Frost, donde deberá cumplir al menos los próximos 33 años de su condena a cadena perpetua antes de poder optar a la libertad condicional. Foto: EFE El crimen La decisión judicial llega después de que Patterson convocara a sus exsuegros, Don y Gail Patterson, y a la hermana y al cuñado de Gail, Heather e Ian Wilkson, a una cena en su casa de la localidad rural de Leongatha, en Victoria, el 29 de julio de 2023. Su exmarido, Simon Patterson, con quien tiene dos hijos en común, también fue invitado a la reunión, pero finalmente no acudió. El motivo de la convocatoria fue que Erin quería contarles que padecía cáncer, enfermedad que posteriormente se demostró que nunca le fue diagnosticada. Los comensales degustaron filetes Wellington individuales, compuestos de piezas de carne cubiertas con setas, envueltas en hojaldre y acompañadas con puré de patatas y porotos verdes, que preparó Patterson. Tras sentirse gravemente enfermos después del banquete, los cuatro invitados acudieron al hospital. Don y Gail Patterson, de 70 años, y Heather Wilkinson, de 66, fallecieron entre el 4 y el 5 de agosto de 2023, mientras que Ian Wilkinson fue el único superviviente. Informes de toxicología revelaron que la mujer empleó uno de los hongos más letales, 'amanita phalloides', también conocida como oronja verde, en la preparación de los Wellington que sirvió a los familiares de su expareja.

San Ramón: Vecinos piden intervenir «esquina de la muerte» por choques reiterados

Vecinos de la comuna de San Ramón emplazaron al alcalde Gustavo Toro para que adopte medidas de seguridad en la denominada «esquina de la muerte», ubicada en el cruce de Ismael Tocornal con calle Esperanza, debido a la gran cantidad de choques re
Cooperativa.cl

San Ramón: Vecinos piden intervenir «esquina de la muerte» por choques reiterados

Vecinos de la comuna de San Ramón emplazaron al alcalde Gustavo Toro para que adopte medidas de seguridad en la denominada «esquina de la muerte», ubicada en el cruce de Ismael Tocornal con calle Esperanza, debido a la gran cantidad de choques registrados. Los habitantes denuncian que las colisiones vehiculares en el sector ocurren de manera semanal, registrándose al menos dos personas fallecidas. Óscar Calfileo, director ejecutivo de la ONG Chile Te Necesita, advirtió que la situación no puede seguir siendo ignorada: «Este punto se ha transformado en una esquina de alto riesgo donde peatones y conductores se ven expuestos a accidentes que podrían evitarse con una adecuada señalización. No podemos esperar más tragedias para recién actuar», manifestó. El dirigente agregó que, en representación de los vecinos del sector, exige «la instalación de semáforos, equipamiento vial de marcaciones y toda la señalética necesaria para prevenir muertes». El concejal Mario Alarcón, en tanto, aseguró que la denuncia «la hemos hecho llegar al Concejo Municipal y al señor alcalde, y esperamos que ahora sí tenga respuesta».

Trump lanza «última advertencia» a Hamás y afirma que acuerdo en Gaza llegará «pronto»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que un acuerdo en la franja de Gaza e alto al fuego y liberación de rehenes llegará «pronto». Así lo señaló el mandatario en declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca
Cooperativa.cl

Trump lanza «última advertencia» a Hamás y afirma que acuerdo en Gaza llegará «pronto»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que un acuerdo en la franja de Gaza e alto al fuego y liberación de rehenes llegará «pronto». Así lo señaló el mandatario en declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el presidente, poco después de haber lanzado en la plataforma Truth Social una «última advertencia» a Hamás para liberar a los rehenes israelíes. El republicano dijo en sus redes sociales haber advertido a Hamás sobre «las consecuencias de no aceptar» este acuerdo. También alertó de que esta es su «última advertencia» hacia el grupo militar, considerado una organización terrorista tanto por Israel como por otros países como Estados Unidos: «¡No habrá más!». Los mensajes de Trump tiene lugar momentos después de conocerse que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios. Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado al menos a 64.368 gazatíes, según el recuento de las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista. Además, 387 palestinos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, entre ellos 138 niños. Hamás dispuesto a negociar cese el fuego y liberación de rehenes en Gaza El grupo islamista Hamás aseguró estar dispuesto a negociar de manera «inmediata» un acuerdo que libere todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la Franja de Gaza después de haber recibido una propuesta de Estados Unidos para alcanzar un cese el fuego. «Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones», expuso el movimiento en un comunicado. Hamás reiteró que busca un pacto que ponga fin a la guerra, a cambio de liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen bajo su poder, y que garantice la retirada de tropas de Israel del enclave. También volvió a remitirse a la propuesta dibujada por los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) y que el grupo islamista aceptó el pasado 18 de agosto, insistiendo en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu todavía no ha dado respuesta. «La ocupación no ha respondido hasta la fecha y ha continuado con sus masacres y su limpieza étnica. Consecuentemente, el movimiento está en constante contacto con los mediadores para transformar estas ideas en un acuerdo completo que reconozca las demandas de nuestro pueblo», agregó el comunicado de Hamás. Las negociaciones han entrado en un tira y afloja de declaraciones, en las que Hamás insiste en el acuerdo de agosto y pide respuesta de Netanyahu mientras que el Gobierno israelí se mantiene en que Gaza debe ser controlada por su Ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado.

UDI y alza de Matthei en encuestas: Sus propuestas «a los chilenos les hace sentido»

La Unión Demócrata Independiente(UDI) valoró este fin de semana el reciente ascenso de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las encuestas de opinión. La última actualización del sondeo Criteria reveló un alza de tres puntos para la exalcal
Cooperativa.cl

UDI y alza de Matthei en encuestas: Sus propuestas «a los chilenos les hace sentido»

La Unión Demócrata Independiente(UDI) valoró este fin de semana el reciente ascenso de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las encuestas de opinión. La última actualización del sondeo Criteria reveló un alza de tres puntos para la exalcaldesa de Providencia, quien ahora se posiciona en el tercer lugar con el 17% de las preferencias, acercándose a José Antonio Kast (Republicanos) y Jeannette Jara (PC), quienes actualmente lideran la contienda. Este impulso se refuerza con los resultados de la encuesta Panel Ciudadano UDD, en la que Matthei registró un repunte de cuatro puntos, alcanzando un 18% y consolidando su tercera posición. Según el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, el avance de la abanderada se atribuye a su intensa campaña en terreno a lo largo del país y a la presentación de propuestas concretas que resuenan con la ciudadanía. El parlamentario destacó que «no solamente estamos creciendo en todas las encuestas, sino que estamos creciendo fuerte», lo que los mantiene «muy contentos, porque estamos acortando las diferencias con los dos candidatos que hoy día puntean en las encuestas». Entre las iniciativas que han generado mayor impacto se encuentra el plan «pie cero», presentado esta semana, y la anterior propuesta de «un millón de empleos». Asimismo, la medida de reforzar la policía militar fronteriza es un tema que «a los chilenos les hace sentido», según Ramírez. El presidente de la UDI enfatizó que estas ideas son la clave detrás del aumento en el respaldo popular hacia la candidata.

Get more results via ClueGoal