Chile



Fake Apology Story: HRDC Exposes DPP Propaganda, Demands Mutharika and Ansah to apologize to Malawians for an attack on our democracy in 2019

The Human Rights Defenders Coalition (HRDC) has come out swinging against a story allegedly paraded by the Democratic Progressive Party (DPP) propaganda machinery on social media, claiming that the coalition is set to meet former President Peter Mutharika at

Analista: La incursión con drones en Polonia delata la desesperación rusa

El analista internacional Fernando Wilson, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, calificó la incursión de Rusia en el espacio aéreo de Polonia como un «mensaje de desesperación» y una táctica para «esconder la debilidad material&r
Cooperativa.cl

Analista: La incursión con drones en Polonia delata la desesperación rusa

El analista internacional Fernando Wilson, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, calificó la incursión de Rusia en el espacio aéreo de Polonia como un «mensaje de desesperación» y una táctica para «esconder la debilidad material» de Moscú. Al menos 19 drones rusos, que fueron lanzados aparentemente desde territorio bielorruso, penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco, lo que provocó que el Ejército local, así como otros aviones y sistemas de defensa antiaérea de aliados como Países Bajos, Alemania e Italia, repeliesen la intrusión bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN. Varsovia ha calificado la intrusión como «un acto de agresión» mientras que Rusia se abstuvo de negar la incursión y se mostró dispuesta a abrir consultas con las autoridades polacas. En una entrevista con El Diario de Cooperativa, Wilson afirmó que la operación no puede ser considerada como «errores, fallas de los sistemas u 'overshoot', es decir, que el dron voló más allá de Ucrania y llegó a Polonia». Según el experto, este tipo de incursión es una forma de «medir los tiempos de respuesta de las defensas antiaéreas polacas y de la OTAN». Sin embargo, enfatizó que, «en el plano político, sugiere de alguna manera la preocupación o los problemas que está comenzando a enfrentar Putin con una economía recalentada, con 30% de déficit fiscal, con una cantidad de bajas impresionante en combate, tanto de medios militares como soldados, más de un millón de bajas». Wilson afirmó que «la gran esperanza de que Donald Trump impusiera una paz favorable a Rusia a Ucrania terminó por desvanecerse y hoy día Rusia se está quedando sin opciones». «Tengan cuidado» En este sentido, el analista aseguró que esta táctica «es clásica en la política exterior rusa desde la Rusia zarista, la Unión Soviética y la Federación Rusa contemporánea, que es comenzar a tratar de elevar las apuestas, incrementar la amenaza de violencia para tratar de compensar o esconder la debilidad material que tiene en este momento». «El hecho que no sean drones de ataque, sino que hayan sido drones señuelo, precisamente para distraer a las defensas antiaéreas, y el hecho que sean 19, lo más probable es que hayan sido incluso más, es que claramente haya habido una voluntad de transmitir un mensaje de 'tengan cuidado'», dijo. El analista señaló que la OTAN, además de proveer armas, ha entregado «inteligencia en tiempo real» sobre los movimientos rusos, lo que ha permitido a los ucranianos «compensar su inferioridad numérica». Es por ello, según Wilson, que el ataque con drones es una forma de «transmitir un mensaje de cierta desesperación» por parte de Rusia.

China probará su defensa planetaria con misión contra asteroides

China pondrá a prueba sus capacidades de defensa espacial con una misión que simulará el desvío de un asteroide. Según explicó Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar y miembro de la Academia de Ingeniería de China, el ensayo con
Cooperativa.cl

China probará su defensa planetaria con misión contra asteroides

China pondrá a prueba sus capacidades de defensa espacial con una misión que simulará el desvío de un asteroide. Según explicó Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar y miembro de la Academia de Ingeniería de China, el ensayo contempla el modelo «acompañar-impactar-acompañar», en el que una nave observadora recopilará información detallada del asteroide y luego una segunda nave lo impactará a unos 10 millones de kilómetros de la Tierra. El objetivo es alterar la órbita del asteroide entre 3 y 5 centímetros, suficiente para reducir el riesgo de colisión con la Tierra durante varias décadas. Todo el proceso será monitoreado con tecnología de última generación para evaluar su efectividad. Antecedentes de la defensa planetaria china En los últimos años, la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha impulsado proyectos de exploración y defensa contra asteroides cercanos a la Tierra. El 29 de mayo, el país lanzó la misión Tianwen-2, que busca recolectar muestras del asteroide 2016 HO3 y estudiar el objeto de actividad cometaria 311P. Estos avances posicionan a China como un actor clave en la cooperación internacional para la defensa planetaria, un tema que también ha sido abordado por otras agencias espaciales, como la NASA con su misión DART.

Djokovic se mudó a Atenas tras críticas por apoyar protestas en contra del gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic (5° de la ATP) se instaló de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de «traidor» por apoyar las protestas e
Cooperativa.cl

Djokovic se mudó a Atenas tras críticas por apoyar protestas en contra del gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic (5° de la ATP) se instaló de forma permanente en Atenas junto a su familia tras meses de críticas de medios afines al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, que lo tildan de «traidor» por apoyar las protestas estudiantiles contra el gobierno local. El tenista con más títulos del Grand Slam en la historia (24) ya se mudó a su nueva casa en Glyfada, un exclusivo barrio costero en el sur de Atenas, e inscribió a sus dos hijos, de 11 y 8 años, en una escuela privada donde empezarán el nuevo curso este mismo jueves, informó el portal griego Proto Thema. El serbio, de 38 años, fue visto haciendo compras con su hijo mayor en tiendas y comercios de Glyfada, y muchos de los lugareños le piden autógrafos y fotos, según imágenes publicadas este miércoles en la prensa griega. Djokovic encontró tiempo de probar incluso las pistas de tenis griegas, ya que se entrenó este martes junto con su hijo en el club de Kavouri, situado muy cerca de su nuevo hogar frente a una conocida playa a las afueras de la capital. La superestrella busca una academia de tenis para dirigir en Atenas, mientras que para su propio entrenamiento el club de Tatoi, situado cerca de las fincas de la exfamilia real griega, parece llevar la delantera, informó Proto Thema.

Migración china en Arica: Historia, integración y el legado que rompe estereotipos

La historia de la comunidad china en Arica es un relato de múltiples capas que se remonta al siglo XIX, con oleadas significativas durante las décadas de 1960 y 1980. Lejos de ser un proceso aislado, su llegada y establecimiento estuvieron marcados por el c
Cooperativa.cl

Migración china en Arica: Historia, integración y el legado que rompe estereotipos

La historia de la comunidad china en Arica es un relato de múltiples capas que se remonta al siglo XIX, con oleadas significativas durante las décadas de 1960 y 1980. Lejos de ser un proceso aislado, su llegada y establecimiento estuvieron marcados por el complejo contexto histórico de una zona fronteriza, su anexión a Chile tras la Guerra del Pacífico y las posteriores políticas de «chilenización». Según Isabel Araya, magíster en Antropología de la Universidad de Tarapacá, para entender la migración china en el norte es crucial considerar este trasfondo. «Arica era un territorio que pertenecía antes al Estado peruano. Tras la guerra, muchas identidades locales como afrodescendientes, indígenas y también asiáticas, fueron integradas en este gran grupo llamado ciudadanos chilenos», explicó la investigadora a Efecto China. Las principales olas migratorias chinas que llegaron a la región provenían de Guangdong y Hong Kong. Se establecieron principalmente a través de negocios familiares vinculados al comercio y, de manera muy destacada, a la gastronomía, dejando una huella imborrable en los sabores de la ciudad. Rompiendo estereotipos Uno de los hallazgos más relevantes del trabajo de campo de Araya, realizado junto a Carol Chan del Núcleo Milenio ICLAC, es el desmentido del estereotipo que describe a la comunidad china como cerrada o aislada. «Es realmente una caricaturización de la migración», afirma Araya. La evidencia apunta a un profundo y constante «contacto interétnico» con las demás culturas presentes en la región. Un ejemplo elocuente es la historia de Evaristo Chong y los Bailes de Morenos, una expresión cultural de la comunidad afrodescendiente de Arica. Una de las organizaciones de estos bailes lleva el nombre de Chong, un comerciante chino que, en sus inicios, donó parte de los trajes y el estandarte al grupo. «Para hacer honor a este acto solidario, la organización afrodescendiente agregó su nombre. Hoy es una organización afrodescendiente que tiene un nombre chino», relata la antropóloga, subrayando las fuertes relaciones que se tejieron entre las distintas comunidades. Esta historia, junto a muchas otras, demuestra que la contribución de los migrantes chinos no fue un simple «aporte», sino que formaron parte activa de la construcción de la identidad regional. Sus descendientes hoy están integrados en todas las áreas de la sociedad ariqueña, desde la política y la salud hasta la cultura y la economía, siendo parte fundamental de la Arica multicultural que conocemos hoy.

Lleyton Hewitt recibió dura sanción por una agresión en Copa Davis

El capitán de la Copa Davis de Australia y exnúmero 1 del mundo, Lleyton Hewitt, fue sancionado con dos semanas de suspensión y una multa de 30.000 dólares australianos (unos 17.000 euros) por conducta ofensiva hacia un oficial antidopaje, según confirm
Cooperativa.cl

Lleyton Hewitt recibió dura sanción por una agresión en Copa Davis

El capitán de la Copa Davis de Australia y exnúmero 1 del mundo, Lleyton Hewitt, fue sancionado con dos semanas de suspensión y una multa de 30.000 dólares australianos (unos 17.000 euros) por conducta ofensiva hacia un oficial antidopaje, según confirmó este martes la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA). La sanción será efectiva del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2025, para no afectar a la Copa Davis donde Australia se enfrenta a Bélgica el próximo sábado, y durante ese tiempo, Hewitt no podrá ejercer ninguna función vinculada al tenis, incluidas labores de entrenador, mentor o capitán. Los hechos se remontan al 23 de noviembre de 2024, cuando Australia cayó en semifinales de la Copa Davis ante Italia en Málaga, y tras el encuentro, el extenista, ganador de dos Grand Slam, empujó a un voluntario que ejercía de acompañante antidopaje. El exnúmero uno del mundo negó el cargo alegando defensa propia, pero la investigación de la ITIA —que incluyó análisis de vídeo, declaraciones de testigos y entrevistas— determinó que su comportamiento infringió el artículo 7.15.1.1 del Programa Antidopaje del Tenis (TADP). El caso fue revisado por un tribunal independiente presidido por Michael Heron KC, que tras varias sesiones celebradas en junio y julio de 2025 en Sídney, concluyó que la versión de Hewitt «no cumplía con los requisitos de defensa propia» y que su conducta «no fue razonable ni proporcionada».

Polonia: Estamos en el momento más cercano a un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial

Polonia movilizó este miércoles a los aliados tras la violación de su espacio aéreo solicitando la activación del Artículo IV de la OTAN para abordar de forma conjunta la situación, sobre la que Moscú asegura que no hay prueba de que los drones implic
Cooperativa.cl

Polonia: Estamos en el momento más cercano a un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial

Polonia movilizó este miércoles a los aliados tras la violación de su espacio aéreo solicitando la activación del Artículo IV de la OTAN para abordar de forma conjunta la situación, sobre la que Moscú asegura que no hay prueba de que los drones implicados tengan origen ruso. El primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló en el Parlamento que durante la madrugada se registraron 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y aseguró que se derribaron tres, el último de ellos a las 06:45 de la mañana. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha considerado que la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos «no es un incidente aislado» y afirmó que se «está analizando», sin entrar en si fue una acción intencionada. El Kremlin, en cambio, criticó hoy que la Unión Europea y la OTAN acusen «diariamente» a Rusia de «provocaciones». El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, alegó que «en la mayoría de las ocasiones» esas acusaciones llegan «sin ni siquiera intentar presentar argumentos». Drones rusos habían caído con anterioridad en territorio de países de la OTAN vecinos de Ucrania, pero es la primera vez que uno de ellos se ve obligado a neutralizar vehículos no tripulados de Rusia.   Funcionarios polacos trabajan en el lugar donde se estrelló un dron ruso en la localidad de Wohyn. Foto: EFE Máxima tensión En opinión de Tusk, aunque lo sucedido constituye la situación más cercana que nunca a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), no hay motivos para afirmar que el país está en guerra. El Artículo IV del Tratado del Atlántico Norte con el que Polonia ha respondido estipula que los aliados se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada». El Artículo V, que no ha sido invocado, va más lejos al acordar que un ataque armado contra una o más partes en Europa o Norteamérica será considerado como un ataque dirigido contra todas, obligándolas a adoptar las medidas pertinentes, incluso el empleo de la fuerza armada, en nombre de la defensa colectiva. El presidente polaco, Karol Nawrocki, calificó los hechos como un «momento sin precedentes» en la historia de la OTAN y en la reciente de Polonia. El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia había afirmado en X que la reiterada violación de su espacio aéreo por drones rusos durante esta pasada madrugada ha sido un «acto de agresión». La respuesta de Rusia Polonia ha convocado al encargado de negocios de Rusia en Varsovia, Andréi Ordash, para entregarle una nota de protesta. El propio diplomático lo anunció a la agencia rusa RIA Nóvosti, a la que le aseguró que las acusaciones vertidas tras dicha incursión son «infundadas» y que Varsovia «no ha presentado ninguna prueba de que esos drones tienen origen ruso». Rusia empleó esta madrugada en un ataque contra Ucrania, cuyos efectos se extendieron a Polonia, más de 40 misiles balísticos y de crucero y 415 drones. Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, contra Polonia se lanzaron de forma deliberada al menos ocho drones kamikaze Shahed, aunque Varsovia habla de aproximadamente una veintena de aparatos. Tusk reveló en el Parlamento que, por primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022, los drones llegaron desde Bielorrusia. El jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso, Pável Muraveiko, precisó también hoy que los drones rusos que atacaron territorio polaco perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos. Restos de un misil y de siete drones Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones. No se descarta, según la portavoz del Ministerio del Interior de Polonia, Kinga Gałecka, que el misil podría ser uno de los artefactos polacos utilizados para derribar los drones. En la respuesta polaca a la incursión estuvieron implicados varios aliados. Rutte afirmó en Bruselas que dicho despliegue incluyó F-16 polacos, F-35 neerlandeses, AWACS italianos, el avión cisterna multifunción de la OTAN y Patriots alemanes. Aunque no se reportaron víctimas ni heridos en Polonia, una casa resultó dañada y también hubo perjuicios en un turismo aparcado, según la portavoz del Interior. El Ejecutivo sigue buscando más restos de drones derribados y ha pedido a la población que informe de cualquier objeto extraño que encuentren.

El balance de Córdova: No creo que estemos para ser últimos, necesitamos procesos profundos

Nicolás Córdova, entrenador interino de la selección chilena, repasó lo que fue la última doble fecha clasificatoria y remarcó la evolución que vio durante su corto tiempo de trabajo con el equipo, que empató con Uruguay y abrochó un último lugar qu
Cooperativa.cl

El balance de Córdova: No creo que estemos para ser últimos, necesitamos procesos profundos

Nicolás Córdova, entrenador interino de la selección chilena, repasó lo que fue la última doble fecha clasificatoria y remarcó la evolución que vio durante su corto tiempo de trabajo con el equipo, que empató con Uruguay y abrochó un último lugar que, en su opinión, no es merecido al considerar el potencial. «La sensación es que se jugó un buen partido. Se logró equiparar a un gran rival, con muy buenos nombres y jugadores de gran nivel», señaló en conferencia de prensa. «Hay un montón de cosas que echar dentro de la juguera. Creo que los chicos lo hicieron bien dentro de las posibilidades que teníamos y efectivamente podríamos habernos llevado el resultado si hubiésemos concretado las opciones que nos creamos», repasó. «No creo que estemos para ser últimos. Necesitamos que estos procesos sean muy profundos. Acá nadie se puede restar. Todos tenemos que estar en esto. De aquí en adelante tenemos que acelerar para llegar bien al 2027 (inicio de las Clasificatorias 2030), que es lo que todos queremos», expuso. «Respecto a los jugadores jóvenes, hicimos el llamado para poder medirlos, que hicieran sus primeras armas. Si no me equivoco debutaron cinco jugadores en esta fecha FIFA; es lo que acordamos con la gerencia de selección cuando hablamos de este miniproceso de aquí a noviembre», valoró el técnico. Córdova remarcó que «había que atreverse a poner otros jugadores y por lo menos los chicos rindieron. Obviamente no vamos a esperar que hagan sus mejores partidos, porque en el debut y la situación en que estamos no es fácil, pero se defendieron bien». También respaldó a Ben Brereton tras un amargo partido donde falló tres buenas ocasiones de gol: «Creemos que puede ser un aporte. No tenemos tantos jugadores en esos niveles (Championship) y tenemos que aprovecharlo al máximo». Ahora, el DT se concentrará en preparar y dirigir al seleccionado nacional en el Mundial sub 20 que se disputará en nuetro país entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, para luego pensar en los amistosos de La Roja adulta en las ventanas internacionales de octubre y noviembre.

Marcelo Bielsa ve con «optimismo el crecimiento y desarrollo del fútbol chileno»

Tras su regreso a suelo chileno, esta vez como director técnico de Uruguay, Marcelo Bielsa mostró un optimismo mesurado respecto al futuro de la selección chilena, afirmando que hay futbolistas jóvenes que «pueden ser importantes» de cara a u
Cooperativa.cl

Marcelo Bielsa ve con «optimismo el crecimiento y desarrollo del fútbol chileno»

Tras su regreso a suelo chileno, esta vez como director técnico de Uruguay, Marcelo Bielsa mostró un optimismo mesurado respecto al futuro de la selección chilena, afirmando que hay futbolistas jóvenes que «pueden ser importantes» de cara a un nuevo proceso clasificatorio al Mundial. Tras el empate sin goles entre ambas selecciones, el director técnico argentino analizó el lúgubre presente de La Roja, última en las eliminatorias, indicando que, aunque «no es la persona más indicada» para un análisis profundo, «es evidente que hay muchos jugadores que tienen una posibilidad de crecimiento y de desarrollo que todavía no han conseguido». El «Loco» destacó que la mayoría de los futbolistas jóvenes en el equipo actual «uno imagina que van a desarrollarse y van a ser buenos (futbolistas)». Sin embargo, hizo hincapié en un aspecto crucial para el éxito a largo plazo: «Es muy importante, como en todos los casos, respetar los tiempos de maduración de los jugadores». En una proyección más amplia, Bielsa expresó que vería «con optimismo el crecimiento y el desarrollo del fútbol chileno en los próximos cuatro años», e incluso se aventuró a señalar la existencia de «10-12 jugadores jóvenes que pueden ser importantes». Sus comentarios sugieren que, a pesar de la actual posición en las clasificatorias, Chile cuenta con una base sólida de jóvenes promesas que, con el tiempo y el trabajo adecuado, podrían construir «un equipo bueno» en el futuro. El vínculo inquebrantable: Marcelo Bielsa y su amor por Chile El regreso de Marcelo Bielsa al Estadio Nacional en Santiago no fue un evento más. Más allá del resultado del partido de Uruguay, su presencia reavivó la llama de una relación especial con el público chileno. «Los recuerdos que yo tengo del tiempo que pasé aquí son recuerdos hermosos. Aquella época fue una época maravillosa, a nivel personal, a nivel laboral, el contacto con el pueblo chileno. En ese sentido soy muy, muy agradecido», compartió en conferencia de prensa. «Cuando uno dice que recibe más de lo que merece, pareciera que eso no es cierto, o es falsa modestia, (pero) yo recibí en mi paso por Chile, desde mi punto de vista, mucho», añadió el DT trasandino. Finalmente, comentó que su conexión con Chile es tan profunda que se manifiesta en su día a día. «A mí, en cualquier lugar del mundo que me cruzo con un chileno, me da alegría, sinceramente me da alegría. Y, y siento la necesidad de, de retribuir o de agradecer», cerró.

Resumen: Chile terminó último en las Clasificatorias y Bolivia le arrebató a Venezuela el repechaje

Este martes 9 de septiembre se disputó la decimoctava y última fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026, una jornada que definió el cupo del repechaje y un empate que sentenció a La Roja al último lugar de la tabla. Con el grueso de l
Cooperativa.cl

Resumen: Chile terminó último en las Clasificatorias y Bolivia le arrebató a Venezuela el repechaje

Este martes 9 de septiembre se disputó la decimoctava y última fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026, una jornada que definió el cupo del repechaje y un empate que sentenció a La Roja al último lugar de la tabla. Con el grueso de la jornada jugándose en simultáneo, el único partido que comenzó antes fue la victoria de Ecuador por 1-0 sobre Argentina en Guayaquil. La «Tri» aprovechó la expulsión de Nicolás Otamendi con un penal convertido por Enner Valencia, asegurándose así el segundo puesto con 29 puntos pese a la roja que posteriormente vio Moisés Caicedo. Tras esto, la atención estuvo centrada en la lucha por el séptimo lugar que otorgaba acceso al repechaje. Allí, Bolivia logró la hazaña tras vencer por la mínima a Brasil en El Alto y sumar 20 puntos, también con un remate desde los doce pasos, que fue convertido por Miguel Terceros. El cupo de los altiplánicos, se logró gracias a la aplastante derrota por 3-6 que recibió Venezuela ante Colombia en Maturín. La «vinotinto» dependía de sí misma, pero vio superados los tantos de Telasco Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón con los cuatro goles de Luis Javier Suárez, secundados por Yerry Mina y Jhon Córdova, quedando en la octava posición con 18 puntos. Por su parte, la selección chilena cerró unas Clasificatorias para el olvido con un empate 0-0 ante el Uruguay de Marcelo Bielsa en el Estadio Nacional. La Roja terminó con apenas 11 puntos, marcando su peor registro en este formato. Delante del combinado nacional, quedó un eliminado Perú que sucumbió por la mínima ante Paraguay. Gracias a un gol de Matías Galarza, los dirigidos por Gustavo Alfaro triunfaron por primera vez en Lima y finalizaron en el sexto puesto con 28 puntos. Finalmente, Lionel Messi fue como el máximo goleador de las Clasificatorias Sudamericanas con ocho tantos, seguido por Luis Díaz de Colombia y Miguel Terceros de Bolivia, ambos con siete. - Revisa la tabla tras la última fecha clasificatoria: Argentina, 38 puntos (+21) ▲ Ecuador, 29 puntos (+9) ▲ Colombia, 28 puntos (+10) ▲ Uruguay, 28 puntos (+10) ▲ Brasil, 28 puntos (+7) ▲ Paraguay, 28 puntos (+4) ▲ Bolivia, 20 puntos (-18) ▼ Venezuela, 18 puntos (-10) Perú, 12 puntos (-15) Chile, 11 puntos (-18) ▲ Clasificado al Mundial ▼ Clasificado al Repechaje

Supremo deja a Trump retener provisionalmente 4.000 millones de dólares de ayuda exterior

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió este martes la orden judicial que obligaba a la Administración del mandatario, Donald Trump, a ejecutar 4.000 millones de dólares destinados a ayuda exterior. El Supremo, mediante una orden de emergencia firmad
Cooperativa.cl

Supremo deja a Trump retener provisionalmente 4.000 millones de dólares de ayuda exterior

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió este martes la orden judicial que obligaba a la Administración del mandatario, Donald Trump, a ejecutar 4.000 millones de dólares destinados a ayuda exterior. El Supremo, mediante una orden de emergencia firmada por el presidente del tribunal, John Roberts, dejó en pausa el fallo de un juez federal que exigía a la Casa Blanca liberar los fondos ya aprobados por el Congreso, según informaron medios locales. Con esta decisión, el Gobierno recupera margen en el pulso por el control del gasto público y mantiene congelados los 4.000 millones de dólares mientras el caso sigue en revisión. El Gobierno alegó que enviar esos fondos al extranjero sería un «impedimento» para la política exterior que busca aplicar. El Supremo ha pedido a los demandantes, entre ellos grupos y organizaciones afectados por el recorte, que antes del viernes presenten sus argumentos de por qué los recursos deberían ejecutarse, por lo que el congelamiento sigue siendo provisional. Trump ha impulsado recortes en la asistencia exterior desde su regreso al poder en enero y ha debilitado buena parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). La actual financiación federal vence el 30 de septiembre y la Casa Blanca insiste en que no bloquea «toda la asistencia internacional», ya que asegura que desembolsará otros 6.500 millones de dólares aprobados por el Congreso.

[ESTADISTICAS] La tabla en la fecha 18 de las Clasificatorias

Revisa la tabla de posiciones de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026: Argentina, 38 puntos (+18) ▲  Ecuador, 29 (+9)▲ Uruguay, 28 (+10) ▲ Colombia, 28 (+8) ▲ Brasil, 28 (+7) ▲ Paraguay, 28 (+3) ▲ Bolivia, 20 (-18) Vene
Cooperativa.cl

[ESTADISTICAS] La tabla en la fecha 18 de las Clasificatorias

Revisa la tabla de posiciones de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026: Argentina, 38 puntos (+18) ▲  Ecuador, 29 (+9)▲ Uruguay, 28 (+10) ▲ Colombia, 28 (+8) ▲ Brasil, 28 (+7) ▲ Paraguay, 28 (+3) ▲ Bolivia, 20 (-18) Venezuela, 18 (-6) Perú, 12 (-14) * Chile, 11 (-18) * ▲ Clasificado al Mundial * Sin opciones

Autoridades de Salud suman un centenar de fiscalizaciones por Fiestas Patrias en Antofagasta

Un balance de los resultados del Programa de Fiestas Patrias entregó este martes la Autoridad Sanitaria desde la Vega Central de Antofagasta, donde junto a otras autoridades se fiscalizaron carnicerías y locales de venta de productos alimenticios. «
Cooperativa.cl

Autoridades de Salud suman un centenar de fiscalizaciones por Fiestas Patrias en Antofagasta

Un balance de los resultados del Programa de Fiestas Patrias entregó este martes la Autoridad Sanitaria desde la Vega Central de Antofagasta, donde junto a otras autoridades se fiscalizaron carnicerías y locales de venta de productos alimenticios. «Llevamos cerca del centenar de fiscalizaciones, que han arrojado 21 sumarios sanitarios, cuatro de éstos con prohibición de funcionamiento, y nueve decomisos que suman 223 kilos de productos alimenticios», indicó el seremi de Salud, Alberto Godoy. La autoridad agregó que «nuestro programa proyecta unas 300 fiscalizaciones, de las cuales un centenar serán al comercio establecido como supermercados, carnicerías, distribuidoras y fábricas de empanadas. Y unas 200 a locales de expendio de comida transitorios como son las ramadas y fondas populares». La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que «hoy nos encontramos en la feria Vega Central para cubrir distintos aspectos que van desde las carnes, la venta de alcohol y también los productos agrícolas principalmente para determinar su origen y asegurar su inocuidad alimenticia». En la misma línea, el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Cristián Poblete, dijo que «la idea es poder transmitir a la gente que el consumo que está haciendo es de carne proveniente de mataderos reglamentados, que tiene la debida tipificación y que su oferta se haga de manera correcta anunciando la categoría que se está comercializando y su trazabilidad documental». Finalmente, Fernando Sepúlveda, director regional del Sernac, insistió en que «es fundamental comprar en el comercio formal o establecido, ya que esto asegura la aplicación de las garantías básicas que deben cumplir los productos alimentarios y la importancia de cotizar para acceder y elegir las alternativas más convenientes».

Ecuador cerró su camino al Mundial 2026 con un ajustado triunfo ante Argentina

La selección de Ecuador cerró su fructífero camino al Mundial de 2026 con una ajustada victoria por 1-0 ante Argentina en el Estadio Banco Pichincha de Guayaquil. El cuadro del «Tri» se vio levemente superior a los vigentes campeones del mundo
Cooperativa.cl

Ecuador cerró su camino al Mundial 2026 con un ajustado triunfo ante Argentina

La selección de Ecuador cerró su fructífero camino al Mundial de 2026 con una ajustada victoria por 1-0 ante Argentina en el Estadio Banco Pichincha de Guayaquil. El cuadro del «Tri» se vio levemente superior a los vigentes campeones del mundo, sobre todo luego de la expulsión del defensor trasandino Nicolás Otamendi a los 31 minutos. Esa superioridad se plasmó a los 45+13' gracias a Enner Valencia, quien desde los 12 pasos marcó el único gol del partido. En el segundo tiempo, Moisés Caicedo se fue a las duchas por doble amarilla y permitió que el equipo de Lionel Scaloni se fuera en demanda del arco contrario aunque sin éxito. Así, Ecuador llegó a los 29 puntos llegará a Norteamérica como una de las cuatro mejores selecciones de Sudamérica. Argentina, en tanto, se quedó con 38 como líder exclusivo del proceso clasificatorio.

La última fecha de las Clasificatorias al Mundial 2026

Martes 9 de septiembre Ecuador 1-0 Argentina, Finalizado. Estadio Banco Pichincha. 1-0: 45+13' Enner Valencia, de penal (ECU). Perú 0-1 Paraguay, Finalizado. Estadio Nacional de Lima. 0-1: 78' Matías Galarza (PAR) Venezuela 3-6 Colombia, F
Cooperativa.cl

La última fecha de las Clasificatorias al Mundial 2026

Martes 9 de septiembre Ecuador 1-0 Argentina, Finalizado. Estadio Banco Pichincha. 1-0: 45+13' Enner Valencia, de penal (ECU). Perú 0-1 Paraguay, Finalizado. Estadio Nacional de Lima. 0-1: 78' Matías Galarza (PAR) Venezuela 3-6 Colombia, Finalizado. Estadio Monumental de Maturín. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 3' Telasco Segovia (VEN); 1-1: 11' Yerry Mina (COL); 2-1: 13' Josef Martinez (VEN). 2-2: 42' Luis Suárez (COL). 2-3: 50' Luis Suárez (COL); 2-4: 59' Luis Suárez (COL); 2-5: 67' Luis Suárez (COL); 3-5: 76' Salomón Rondón (VEN); 3-6: 78' Jhon Córdoba (COL) Bolivia 1-0 Brasil, Segundo tiempo. Estadio Municipal de El Alto. 1-0: 45+3' Miguel Terceros (BOL). Chile 0-0 Uruguay, Finalizado. Estadio Nacional «Julio Martínez». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Comisión aprobó multas por no votar propuestas por el Gobierno

El Ejecutivo presentó, en la tarde de este martes, una nueva propuesta de multas para los ciudadanos chilenos que no voten en las próximas elecciones, en el marco del proyecto que se tramita en el Congreso. En la indicación que se repuso en el Senado, se
Cooperativa.cl

Comisión aprobó multas por no votar propuestas por el Gobierno

El Ejecutivo presentó, en la tarde de este martes, una nueva propuesta de multas para los ciudadanos chilenos que no voten en las próximas elecciones, en el marco del proyecto que se tramita en el Congreso. En la indicación que se repuso en el Senado, se propuso el pago de entre 0,5 y 1,5 UTM (de 35.000 a 103.000 pesos) para los infractores, que será a beneficio municipal, lo que fue rápidamente aprobado en la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta. La ministra de la Segpres, Macarena Lobos, detalló que «las excepciones que se prevén son básicamente las personas enfermas, las que estén ausentes del país y las que estén a más de 200 kilómetros de distancia con la certificación en Carabineros de Chile, y aquellas personas que sean discapacitados». El senador Jaime Quintana (PPD) pidió que el monto tenga un máximo inferior a 1 UTM, monto equivalente a 69 mil pesos, aludiendo a que es muy alto. «Sigo creyendo que la propuesta del Ejecutivo es todavía alta para la proporcionalidad, que tiene que ver con una contravención a una disposición como esta. Esa banda creo que debería estar por debajo de 1 UTM», recalcó. El senador Rodrigo Galilea (RN) buscó «dejar en claro la importancia del trámite en paralelo de la modificación de la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios, y lo que la Comisión de Constitución va a tramitar respecto de la modificación, en relación a los extranjeros». «Quiero señalar también que el texto de la indicación presentada por el Ejecutivo corresponde estrictamente al acuerdo político que se logró en esta materia», añadió.

ANFP rechazó solicitud de la U para suspender la Supercopa

La ANFP rechazó este martes la solicitud que hizo el club Univerisdad de Chile para suspender la Supercopa ante Colo Colo, programada para el domingo 14 de septiembre en el Estadio Santa Laura. De acuerdo a La Tercera, en la misiva enviada por el president
Cooperativa.cl

ANFP rechazó solicitud de la U para suspender la Supercopa

La ANFP rechazó este martes la solicitud que hizo el club Univerisdad de Chile para suspender la Supercopa ante Colo Colo, programada para el domingo 14 de septiembre en el Estadio Santa Laura. De acuerdo a La Tercera, en la misiva enviada por el presidente Pablo Milad al timonel de Azul Azul, Michael Clark, se explican en una serie de puntos los motivos de la ANFP para rechazar la propuesta, señalando que la programación de la Supercopa no perjudica a la U, pensando en el desafío internacional ante Alianza Lima en la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Uno de los puntos es que la Supercopa está programada con «más de cien horas de anticipación» previo al partido de la Copa Sudamericana; y además, la misiva recalca que la ANFP ya ha apoyado al club en su participación internacional esta temporada, recordando que ha accedido a distintas peticiones de reprogramaciones, suspensiones de encuentros e inversiones de localía, entre otras acciones. También recordaron que empatizaron con la U tras los incidentes en el partido con Independiente en Avellaneda, reprogramando el partido con Everton en la fecha 21 de la Liga de Primera. Finalmente, apuntaron que Alianza Lima recibió el beneficio de un partido suspendido en Perú, porque ese encuentro estaba programado 48 horas antes de la participación en Copa Sudamericana. «Le hacemos presente que el club Alianza de Lima disputará otro partido válido por su liga local el día sábado 13 de septiembre (apenas 18 horas antes que su Club dispute la Supercopa 2025), el cual se mantiene inalterado. Asimismo, el club Alianza Lima deberá disputar un partido el día domingo 21 de septiembre, en tanto su Club no cuenta con partidos programados para dicho fin de semana», argumentó la ANFP a Azul Azul.  La Supercopa entre Colo Colo y la U está programada para el domingo a las 15:00 horas (18:00 GMT); mientras que la visita azul a Alianza Lima en la Copa Sudamericana está pactada para el jueves 18 de septiembre, a las 21:30 horas (00:30 GMT). 

La selección chilena cierra las Clasificatorias con duelo ante Uruguay

Sigue en vivo y online el duelo de la Roja y la Celeste en la última fecha de las Clasificatorias al Mundial 2026. - Chile vs. Uruguay, 20:30 horas. Estadio Nacional «Julio Martínez». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y el relato de C
Cooperativa.cl

La selección chilena cierra las Clasificatorias con duelo ante Uruguay

Sigue en vivo y online el duelo de la Roja y la Celeste en la última fecha de las Clasificatorias al Mundial 2026. - Chile vs. Uruguay, 20:30 horas. Estadio Nacional «Julio Martínez». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y el relato de Cooperativa Deportes.

Barcelona retrasó otra vez la reinauguración del Camp Nou

FC Barcelona confirmó este martes, a través de un comunicado, que el partido de este domingo contra Valencia, correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports, se disputará en el Estadio Johan Cruyff al no haber obtenido aún los permisos necesario
Cooperativa.cl

Barcelona retrasó otra vez la reinauguración del Camp Nou

FC Barcelona confirmó este martes, a través de un comunicado, que el partido de este domingo contra Valencia, correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports, se disputará en el Estadio Johan Cruyff al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou. La entidad manifestó que está «trabajando intensamente para obtener los permisos administrativos para la apertura del Spotify Camp Nou en las próximas fechas», y agradeció a los socios y aficionados su «compresión y apoyo en un proceso tan complejo e ilusionante» como el regreso al estadio ubicado en el barrio de Les Corts. En un segundo escrito, el club catalán anunció que solo los 16.151 socios abonados que completaron las temporadas 2023-24 y 2024-25 en Montjuïc podrán adquirir las entradas para el partido del Johan Cruyff, que cuenta con un aforo de 6.000 espectadores.

Milei promete no moverse «ni un milímetro» de su plan económico tras derrota electoral

Tras recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional dos días después de sufrir un duro revés electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este martes que no se moverá «ni un milímetro» de su programa económico, incluy
Cooperativa.cl

Milei promete no moverse «ni un milímetro» de su plan económico tras derrota electoral

Tras recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional dos días después de sufrir un duro revés electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este martes que no se moverá «ni un milímetro» de su programa económico, incluyendo el esquema cambiario acordado en abril pasado con la entidad crediticia. «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando», afirmó Milei a través de la red social X. El jefe de Estado ya había afirmado que mantendría su plan de Gobierno en el discurso que dio en la noche del domingo para aceptar el duro revés que sufrió su partido, la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina. Sin embargo, en su mensaje de este martes fue más explícito respecto a las líneas de su programa económico, caracterizado por un severo ajuste fiscal. Al publicar su mensaje en X, Milei citó otro de Julie Kozack, portavoz del FMI, por la misma red social, en la que ratificó la colaboración del organismo con el Gobierno argentino. «El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», sostuvo la portavoz. Kozak añadió que el Fondo apoya el «compromiso» del Gobierno de Argentina «para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación». Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC! https://t.co/uCuOXpUj3S — Javier Milei (@JMilei) September 9, 2025 Argentina y el FMI firmaron en abril pasado un acuerdo de facilidades extendidas con desembolsos totales por 20.000 millones de dólares y que establece metas fiscales y acumulación de reservas monetarias, entre otras. Milei ha logrado recuperar el equilibrio de las cuentas públicas de Argentina y desacelerar el ritmo de inflación, pero tiene dificultades para acumular reservas y lidiar con las presiones cambiarias, mientras la economía se enfría. En el frente político, Milei ha tomado polémicas decisiones al vetar leyes aprobadas por el Congreso y afronta tensiones al interior de su Ejecutivo tras una denuncia de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad. El complejo escenario económico y político representa un desafío para el oficialismo cuando restan pocas semanas para los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Renunciado Vidal, Kast va ahora tras Laura Albornoz, directora de ENAP y vocera de Jara

En el día después de la repentina renuncia de Francisco Vidal a la presidencia de Televisión Nacional (TVN), gatillada por los dardos lanzados por José Antonio Kast, quien acusó su involucramiento en la campaña de Jeannette Jara, el candidato del Parti
Cooperativa.cl

Renunciado Vidal, Kast va ahora tras Laura Albornoz, directora de ENAP y vocera de Jara

En el día después de la repentina renuncia de Francisco Vidal a la presidencia de Televisión Nacional (TVN), gatillada por los dardos lanzados por José Antonio Kast, quien acusó su involucramiento en la campaña de Jeannette Jara, el candidato del Partido Republicano exigió este martes la salida de la exministra Laura Albornoz, vocera del comando de la abanderada oficialista, del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). «No tenemos ningún problema en que alguien manifieste su opinión política y actúe como activista o como jefa de campaña de cualquier campaña política, pero también le hacemos un llamado a que se respete la ley», dijo Kast.  Agregó que «los directores se deben a los intereses de la nación y eso es muy distinto a lo que pueden ser los intereses de una campaña política, como lo está haciendo ella de manera reiterada, y eso, ese activismo, es insostenible que sea financiado por todos los chilenos». El Presidente Gabriel Boric designó a Albornoz como integrante del directorio de ENAP el 7 de febrero de 2023. La abogada de la Universidad de Chile, doctora en Derecho Civil de la Universidad de Sevilla y master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Escuela Internacional de Negocios de Madrid, fue seleccionada por el Mandatario de las nóminas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública, tras un proceso de selección iniciado en octubre de 2022. La ley N° 21.025 del Ministerio de Energía -publicada en agosto de 2017- estableció un nuevo gobierno corporativo para la ENAP, en el cual cuatro de sus siete directores deben ser seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública. El comando de Jara responde El comando de Jara salió al paso de las críticas y defendió a Albornoz, explicando que el nombramiento de la vocera en ENAP es por Alta Dirección Pública y que, según un dictamen de la Contraloría de julio pasado, ella no tiene la calidad de funcionaria pública. La campaña puntualizó que la exministra no tiene una jornada ni vínculo laboral con la empresa, que sesiona una vez al mes y que solo se le paga si asiste a estas sesiones. Además, afirmó que el deber de prescindencia implica no ocupar bienes, locaciones o imágenes de ENAP en la campaña, y que, hasta el momento, Albornoz ha cumplido con esa regla. Gobierno revisará los antecedentes El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a la polémica y aseguró que desde el Gobierno «se estarán consultando los antecedentes y se informará lo que corresponda». El jefe de gabinete también se refirió a la propuesta «Elecciones Limpias» de Kast, que tiene por objetivo garantizar comicios transparentes y sin intervención del Gobierno ni de recursos públicos. «Bienvenidas todas las iniciativas que nos permitan tener una mejor democracia, una democracia más alto estándar, y eso implica también hacerse cargo de grupos coordinados que fomentan la desinformación, la fake news, las falsedades, llevando adelante campañas de desprestigio contra determinados personajes públicos. Me gustaría ver una condena transversal de todos los candidatos sin ambigüedades», apuntó Elizalde. Sobre el caso de Vidal, el ministro resaltó que «lo relevante» es que «la crítica que se realizó al expresidente del directorio de Televisión Nacional se realizó en las pantallas del mismo canal». [Lea también] Gobierno «no comparte» renuncia de Francisco Vidal a la dirección de TVN En paralelo a la polémica, la candidata Jara presentó hoy dos nuevas propuestas en materia de salud: «Mamografía sin dolor» y «Reconstrucción mamaria en un mes». La primera busca implementar una mamografía 3D en la atención primaria, mientras que la segunda busca fijar un plazo máximo de un año para la reconstrucción mamaria luego de una operación oncológica.

Lawrence Vigouroux y Luciano Cabral asoman como titulares ante Uruguay

Luego que Thomas Gillier asomó como opción para ocupar el arco este martes ante Uruguay, el técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, sigue pensando en repetir a Lawrence Vigouroux bajo los tres palos. En la práctica de este martes, el DT inte
Cooperativa.cl

Lawrence Vigouroux y Luciano Cabral asoman como titulares ante Uruguay

Luego que Thomas Gillier asomó como opción para ocupar el arco este martes ante Uruguay, el técnico de la selección chilena, Nicolás Córdova, sigue pensando en repetir a Lawrence Vigouroux bajo los tres palos. En la práctica de este martes, el DT interino optó por el arquero de Swansea luego de su buena actuación ante Brasil. En defensa, probó con Fabián Hormázabal por derecha, Iván Román y Paulo Díaz como centrales -con Guillermo Maripán como opción- y con Gabriel Suazo por la banda zurda. En el medio asoman Rodrigo Echeverría y Vicente Pizarro en la contención (Felipe Loyola e Ignacio Saavedra también sumaron minutos) y como novedad aparece Luciano Cabral como enlace. Mientras que en ofensiva Córdova practicó con Lucas Cepeda, Bruno Barticciotto y Alvaro Ramos, aunque Ben Brereton también fue opción por el centro del ataque. El partido entre Chile y Uruguay se jugará desde las 20:30 horas en el Estadio Nacional y tú lo podrás seguir en las plataformas de Cooperativa Deportes.

Israel lanzó «ataque preciso» en Catar contra cúpula de Hamás

El Ejército israelí anunció este martes un «ataque preciso contra el liderazgo sénior» del grupo islamista palestino Hamás, sin ofrecer más detalles sobre el lugar del ataque. Poco antes del anuncio, la cadena catarí Al Jazeera dijo que s
Cooperativa.cl

Israel lanzó «ataque preciso» en Catar contra cúpula de Hamás

El Ejército israelí anunció este martes un «ataque preciso contra el liderazgo sénior» del grupo islamista palestino Hamás, sin ofrecer más detalles sobre el lugar del ataque. Poco antes del anuncio, la cadena catarí Al Jazeera dijo que se habían escuchado explosiones -hasta el momento de origen desconocido- en Doha, la capital de Catar, donde residen varios miembros de alto nivel de Hamás. «Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel», aseguraron las fuerzas israelíes en su mensaje. La noticia llega en pleno impulso a las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos. Este martes, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas. Hasta ahora, la delegación negociadora de los islamistas ha estado dirigida por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo que tiene su base en Catar. En los últimos días, Hamás, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que «está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral» y la «retirada completa» de las fuerzas israelíes de Gaza.

Presidente Boric inauguró el Puente Industrial en el Biobío: Es el más largo de Chile

En la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric inauguró este martes por la mañana el Puente Industrial, una nueva vía que promete aliviar la congestión vehicular en la comuna de San Pedro de la Paz. La obra, con una extensión de 6,4 kilómetros
Cooperativa.cl

Presidente Boric inauguró el Puente Industrial en el Biobío: Es el más largo de Chile

En la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric inauguró este martes por la mañana el Puente Industrial, una nueva vía que promete aliviar la congestión vehicular en la comuna de San Pedro de la Paz. La obra, con una extensión de 6,4 kilómetros, se convierte en el viaducto más largo del país y en la primera autopista concesionada fuera de la Región Metropolitana. El puente conecta las comunas de San Pedro de la Paz con Hualpén, lo que facilitará el tránsito entre la ribera norte y sur del río Biobío. La obra tuvo una inversión de más de 250 millones de dólares. Presidente @GabrielBoric inauguró el Puente Industrial del Biobío y aprovechó de también inaugurar la ciclovía @Cooperativa pic.twitter.com/5osGdefzO6 — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) September 9, 2025

Comisión de Salud del Senado aprobó el proyecto de eutanasia

La Comisión de Salud del Senado dio este martes un paso crucial en la tramitación del proyecto de eutanasia, al aprobarlo en general por tres votos contra dos. La iniciativa, que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médic
Cooperativa.cl

Comisión de Salud del Senado aprobó el proyecto de eutanasia

La Comisión de Salud del Senado dio este martes un paso crucial en la tramitación del proyecto de eutanasia, al aprobarlo en general por tres votos contra dos. La iniciativa, que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable, podrá continuar ahora su tramitación en particular. Los votos en contra fueron de los senadores de derecha Francisco Chahuán (Renovación Nacional) y Sergio Gahona (Unión Demócrata Independiente). El proyecto en trámite corresponde a cuatro mociones refundidas más las indicaciones presentadas por el Ejecutivo. Dentro de las enmiendas presentadas por el Gobierno, se establece un Comité Garantía y Evaluación que velará por el cumplimiento de requisitos, aplicando estándares médicos y científicos en cada caso, además de dotar de garantías a pacientes, médicos y personal sanitario, reconociendo la objeción de conciencia y la seguridad para quienes acompañen a los pacientes en esta decisión. A finales de julio, un sondeo de la encuesta Pulso Ciudadano, de Activa Research, mostró un amplio apoyo ciudadano a la eutanasia, con 70,9% de los consultados muy de acuerdo o de acuerdo con la idea.

Supercopa: Milad reveló gestión con la Conmebol para «ayudar» a Universidad de Chile

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, abordó este martes la polémica en torno a la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile, defendiendo la fecha del 14 de septiembre y revelando que hubo una gestión con Conmebol para, según s
Cooperativa.cl

Supercopa: Milad reveló gestión con la Conmebol para «ayudar» a Universidad de Chile

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, abordó este martes la polémica en torno a la programación de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile, defendiendo la fecha del 14 de septiembre y revelando que hubo una gestión con Conmebol para, según sus palabras, «ayudar» al club azul. El dirigente calificó como «esfuerzos gigantescos» los trabajos realizados para habilitar el Estadio Santa Laura. También, detalló que se implementó una carta Gantt para mitigar todos los problemas del recinto, lo que incluyó duplicar y hasta triplicar los sistemas de seguridad, ampliar el número de cámaras y aumentar en un 250 por ciento la dotación de guardias tácticos y privados. «Las autoridades visitarán el estadio mañana o pasado para verificar que los trabajos están dentro del tiempo y forma», aseguró. La Gestión Preventiva con Conmebol El timonel lanzó una contundente respuesta a las quejas de Universidad de Chile por el cruce de calendario con su participación internacional y reveló que la ANFP se anticipó a este escenario. «Previendo, antes que comenzara la llave con Independiente, nosotros solicitamos a Conmebol que el partido de Universidad de Chile, ya sea de local o de visita, si la U pasaba la serie, fuera el 18 de septiembre», explicó el timonel del fútbol chileno. Esta solicitud significaba que el compromiso internacional de los azules se jugaría «cuatro días después del partido que nosotros estábamos planificando como final de Supercopa». Además, enfatizó que la fecha del 14 de septiembre estaba fijada hace «por lo menos tres, cuatro meses» y que los clubes estaban en conocimiento. «Nosotros le dijimos también a Universidad de Chile que le habíamos conseguido que su partido de ida, de local o de visita, fuera cuatro días después de la Supercopa. Aquí no se trata de perjudicar a nadie, acá se trata que varios equipos han hecho lo mismo (...) Las normas tienen que ser igual para todos, no hay un castigo para un equipo u otro», indicó. «Al contrario, nosotros,pensando en ayudar a Universidad de Chile, solicitamos a Conmebol que el partido fuera cuatro días después de este clásico», sentenció Milad. Finalmente, el presidente de la ANFP recordó que otros equipos han enfrentado calendarios igual de ajustados, jugando «incluso cuatro partidos en diez días», y que «las normas tienen que ser igual para todos».

Incendian casas de la élite política y el Parlamento nepalí: Ex primera dama murió quemada

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal (febrero-agosto de 2011), murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuente
Cooperativa.cl

Incendian casas de la élite política y el Parlamento nepalí: Ex primera dama murió quemada

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal (febrero-agosto de 2011), murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento. Mientras tanto, tres manifestantes han muerto en el Hospital Civil, confirmó a EFE el director del centro, Mohan Regmi, elevando a 25 el total de fallecidos tras las protestas. En paralelo, cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron este martes el Parlamento de Nepal, en una escalada de la crisis que ha sumido al país en el caos a pesar de la dimisión previa del primer ministro, K.P. Sharma Oli. [Lea también] ¿Cómo la «Generación Z» derrocó al gobierno de Nepal en 24 horas? Imágenes de medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego. El asalto al Parlamento se ha convertido en el punto culminante de dos días de masivas protestas juveniles contra la corrupción y la censura. El fuego y el humo se elevan desde el Palacio Singha Durbar, sede del Gobierno y el Parlamento de Nepal, después de que manifestantes irrumpieran en las instalaciones. Foto: EFE Persecución directa contra la élite política La violencia de la jornada se extendió por toda la capital, convertida en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias. La residencia privada del recién dimitido Oli fue incendiada, mientras otros líderes de alto nivel, como el cinco veces primer ministro Sher Bahadur Deuba, fueron agredidos en sus viviendas. Su esposa, Arzu Rana Deuba, actual ministra de Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales. Otros ex primeros ministros y figuras políticas vieron igualmente sus casas asaltadas y destruidas por las llamas, en lo que analistas locales describen como una persecución directa contra la élite política del país. Esta espiral de violencia se produjo pese a los intentos de encauzar la crisis por la vía política. Horas antes, 20 diputados del Rastriya Swatantra Party (RSP) renunciaron en bloque, declarando que el Parlamento «ha perdido su legitimidad» y proponiendo la creación de un «gobierno civil interino». En su comunicado, el RSP exigió una comisión judicial de alto nivel para investigar la represión, una petición en línea con las condenas de Amnistía Internacional y Naciones Unidas. La renuncia de los diputados siguió a la del propio primer ministro Oli, quien dimitió por la mañana en una carta dirigida al presidente, acorralado por la gestión de las protestas y la dimisión previa de cinco de sus ministros.

Dos conscriptos fueron sorprendidos drogándose en regimiento de Pozo Almonte

Dos soldados conscriptos del Ejército fueron sorprendidos consumiendo droga al interior de la 2.ª Brigada Acorazada «Cazadores» en Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá. Este es el mismo regimiento donde fueron detenidos seis imputados en e
Cooperativa.cl

Dos conscriptos fueron sorprendidos drogándose en regimiento de Pozo Almonte

Dos soldados conscriptos del Ejército fueron sorprendidos consumiendo droga al interior de la 2.ª Brigada Acorazada «Cazadores» en Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá. Este es el mismo regimiento donde fueron detenidos seis imputados en el caso «narcomilitares», que aún mantiene a un sargento prófugo. En el nuevo episodio, confirmado por el Ejército a Cooperativa, ambos militares confesaron el consumo de la sustancia ilícita. Por ello, la institución castrense remitió los antecedentes a la Fiscalía Militar y ordenó la desvinculación de los soldados. Se trata del cuarto caso vinculado a drogas que involucra a militares de la misma unidad en Pozo Almonte.

Get more results via ClueGoal