Sin hacer mucho ruido, O'Higgins consiguió trepar en la tabla de posiciones tras vencer en un parejo duelo a Palestino por 1-2 en La Cisterna, posicionándose como escolta de Coquimbo Unido en la fecha 23 de la Liga de Primera. Ambos elencos, bajo la presión que generó la victoria de Audax Italiano, se enfrascaban en una lucha por el segundo puesto, que a estas alturas solo garantiza un lugar en Copa Libertadores debido a los 56 puntos que mantienen a los «piratas» encaramados en la cima. Con el inminente receso por el Mundial sub 20 en el país, los dirigidos por Francisco Meneghini no tardaron en demostrar su intensidad con una combinación en la que Luis Pavez asistió a Maximiliano Romero (6') para el primer gol. Más tarde, el juego se tornó friccionado y los rancagüinos estuvieron a punto de ampliar las cifras tras reclamar un penal. No obstante, la intervención del VAR impidió el cobro y los «árabes» terminaron cerrando la primera mitad con un remate al palo de Jonathan Benítez (36'). El segundo tiempo, por su parte, arrancó mucho más interrumpido y no fue hasta bien avanzada la etapa que Romero firmó su doblete (65') con un golazo desde fuera del área que incluso hizo vibrar las redes de la portería defendida por Lucas Bovaglio. Aunque la algarabía del tanto no fue suficiente, ya que los locales se volcaron al ataque y forzaron un tiro libre para que Joe Abrigo (68') exhibiese toda su clase y técnica, colgando la pelota en el rincón del arco y manteniendo el suspenso hasta el final. La jugada más dramática llegó en los descuentos. Juan Ignacio Díaz se vistió de héroe para despejar un remate de Gonzalo Tapia en la línea del arco (90+5'), evitando así un empate que pudo privarlos de ser escoltas en esta jornada. Ahora, los rancagüinos tendrán al menos hasta fin de mes para disfrutar de esa posición, a la espera de que Universidad de Chile enfrente a La Serena. Con 41 puntos, se ubican solo tres por delante de los azules. Su siguiente rival, tras la vuelta del torneo, será Deportes Iquique en octubre. Mientras tanto, Palestino quedó sumido en el cuarto lugar con 39 puntos y se rezagó en su deseo por quedar como sublíder. Deberá esperar también hasta el siguiente mes para enfrentar al «Romántico Viajero» el 19 de octubre.
- Así va la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 durante el desarrollo de la fecha 23:
Los vecinos de la comuna de La Granja, en el sur de Santiago, elevaron su voz en una protesta pacífica para exigir que el plan de construcción de la futura Línea 9 del Metro contemple adecuadamente las necesidades de su comunidad. La manifestación, realizada este sábado frente a la municipalidad, busca que el plan regulador de tren subterráneo incorpore mejoras significativas en la infraestructura local. Los residentes acusan discriminación, señalando que las estaciones actuales, como la que lleva el nombre de la comuna o Santa Rosa, son «pequeñas, con poco acceso para el usuario, poco vistosas e inseguras». Esta percepción de desigualdad -acusan vecinos- se intensifica al comparar sus estaciones con las de comunas del sector oriente de la capital. El dirigente social de La Granja, Pedro Vega, aunque agradece la inclusión de la comuna en la Línea 9, enfatiza la necesidad de una accesibilidad real y que las estaciones «sean acorde al flujo» de personas que las ocuparían. Vega acusó que se sienten como el «patio trasero», argumentando que «no nos dejaron ninguna estación para nosotros» en proyectos anteriores y que las estaciones actuales son «chiquititas» y carecen de comodidades en comparación con otras. Movilización ciudadana por un Metro justo La Línea 9, anunciada en 2023, se proyecta con 27 kilómetros de extensión, 19 estaciones en ocho comunas, y cuatro de sus estaciones estarán ubicadas en La Granja, específicamente en el eje de Avenida Santa Rosa. Sin embargo, la comunidad busca asegurar que esta nueva infraestructura cumpla con estándares de calidad y funcionalidad para todos sus habitantes. Como parte de su campaña, los vecinos se han propuesto recolectar alrededor de 20.000 firmas para presionar por cambios en la infraestructura. Hasta la fecha, ya han reunido cerca de 5.000 adhesiones, lo que demuestra un amplio respaldo a sus demandas. Metro muestra disposición a mejorar infraestructura Ante las recientes protestas, Guillermo Muñoz, presidente del directorio de Metro de Santiago, destacó la cobertura actual y futura de la comuna, además de dar cuenta de una disposición de la empresa para mejorar la infraestructura. «La comuna de La Granja cuenta con Metro, cuenta a través de la Línea 4A, y la nueva Línea 9 que va por el eje Santa Rosa también contempla a la comuna. Por lo tanto, sí tiene Metro hoy», analizó. En respuesta a las quejas sobre la calidad y accesibilidad de las estaciones, Muñoz manifestó la apertura de la empresa a dialogar y buscar mejoras, afirmando que “los vecinos tienen todo el derecho de solicitar mayor acceso« y que, además, “siempre hay posibilidades de perfeccionar los diseños originales que fueron aprobados por el sistema de impacto ambiental”.»
Además de la supuesta carta de felicitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el libro que le regalaron al pedófilo Jeffrey Epstein por su cumpleaños 50 incluye centenares de documentos, entre los que destacan continuas referencias sexuales, cuerpos de mujeres semidesnudas, mensajes de sus amigos e imágenes de animales copulando. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo públicos esta semana 238 de esos documentos, correspondientes al álbum para Epstein que preparó su expareja y colaboradora Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años en prisión por facilitar menores de edad al magnate. El libro, dividido en capítulos por etapas vitales —familia, hijos, amigos o sus «amigas»—, recoge cartas, fotografías y dibujos de sus cercanos. Trump, Clinton y Mandelson Entre las felicitaciones de sus amigos destacan la supuesta carta atribuida a Trump, pese a que el mandatario ha negado ser el autor, y que consiste en un diálogo ficticio entre él y Epstein adornado con la silueta de una mujer desnuda. «Tenemos ciertas cosas en común, Jeffrey», se lee en el texto. «Los enigmas no envejecen, ¿te has dado cuenta de eso?». El libro incluye además un supuesto mensaje del expresidente demócrata Bill Clinton en el que alabó «la curiosidad de niño» que, según él, tenía Epstein, junto con su «afán por marcar la diferencia». También aparece una dedicatoria del hasta ahora embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, quien definía a Epstein como su «mejor amigo», motivo por el que fue cesado el jueves recién pasado. Desnudos al óleo Las referencias sexuales abundan entre los documentos revelados. Uno de los dibujos más comentados en redes sociales muestra una secuencia de Epstein en 1983 y 2003: en la primera imagen aparece regalando globos a cuatro niñas y, en la segunda, recostado en una hamaca recibiendo un masaje de cuatro mujeres con los pechos al aire: «Qué gran país», dice la leyenda al pie. También figuran ilustraciones de animales, como cebras y leones apareándose. Otras cartas incluyen dibujos al estilo del atribuido a Trump. «Querido Jeffrey, quería conseguir para ti lo que deseas... así que aquí está...», se lee en una misiva ilustrada con unos pechos. El capítulo de las «amigas» El último capítulo del libro, titulado «amigas», concentra la mayor carga sexual: páginas repletas de imágenes de mujeres en ropa íntima y varias cartas acompañadas de fotografías de las autoras. Destaca además el testimonio de una mujer anónima que asegura que el magnate transformó su vida y la convirtió en una viajera de élite. En su carta afirma haber conocido a personalidades como el príncipe Andrés, la modelo Naomi Campbell y el cantante Michael Jackson, así como haber entrado en las habitaciones privadas del Palacio de Buckingham. Epstein fue declarado culpable en 2008 de prostitución de menores y se suicidó en 2019, antes de enfrentar un juicio pendiente por nuevos cargos federales de tráfico sexual de menores.
Un trabajador falleció luego de ser baleado al interior del vertedero Los Molles, en Valparaíso. Los hechos ocurrieron cuando el hombre -de 28 años, nacionalidad chilena y comprador de chatarra- fue abordado en el lugar por, al menos, cuatro sujetos que bajaron de dos vehículos y le dispararon. La víctima, que no tiene antecedentes penales, fue trasladada al Hospital Carlos Van Buren, donde perdió la vida. Por orden de la Fiscalía, en el recinto asistencial se constituyó la PDI, que luego acudió al lugar de los hechos. «(El afectado) presentaba tres impactos balísticos en la zona del tórax posterior», precisó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso. «Se entrevistó a diversos testigos y se han analizado registros de cámaras de seguridad. Los antecedentes serán derivados a la Fiscalía una vez que se establezca la dinámica, el móvil y la identidad de los autores», agregó.
El delantero chileno Alexis Sánchez celebró su estreno con Sevilla a través de redes sociales, con una publicación dirigida al conjunto andaluz que empató ante Elche. El tocopillano subió imágenes de su participación en el duelo, donde además aportó una asistencia clave, e hizo referencia al himno del club. «Vamos a volver a enamorar como grupo y cuerpo técnico; al Sánchez-Pizjuán y a toda la Afición.... porque dicen que nunca se rinde», escribió en Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sanchez Alexis (@alexis_officia1)
Un homicidio se registró en una plaza de la comuna de Lo Prado, Región Metropolitana, donde Carabineros halló el cadáver un hombre de aproximadamente de 35 años. De acuerdo a información policial, los funcionarios acudieron al lugar tras un llamado anónimo que dio aviso de la presencia del cuerpo de la víctima, aparentemente en situación de calle, que tenía una herida cortopunzante en la zona del tórax. «Al parecer vivía en la banca» El capitán Luis Pérez, suboficial de ronda de la Prefectura Occidente, precisó que no han logrado identificar a la persona. «Lo más probable es que sea una persona en situación de calle, ya que no mantenía documentos. Al parecer vivía ahí en la banca... hay especies como su frazada o cosas por el estilo que dan a entender que esta persona vivía en el lugar», detalló. Asimismo, afirmó que «no se ha podido encontrar el arma (homicida). Hay rastro de sangre que (da a entender que) a lo mejor la persona cuando fue herida, caminó algunos metros para después caer al suelo y fallecer ahí en el lugar». El Ministerio Público instruyó al OS9 y Labocar de Carabineros para esclarecer el hecho.
El tenista nacional Alejandro Tabilo (125° ATP), tuvo un paso express hacia la final del Challenger de Guangzhou, en China, debido al retiro de su rival, el australiano Christopher O'Connell (89°). Después de una intensa batalla en el primer juego, donde «Jano» estuvo cerca de perder su servicio, el oceánico acusó molestias en su espalda y requirió de atención médica para seguir en la contienda. O'Connell pudo volver a la cancha y sostuvo su saque para emparejar la contienda, pero en el tercer game sus problemas físicos se intensificaron y lo obligaron a abandonar la contienda. El marcador alcanzó a ponerse 2-1 para Tabilo. De esta inesperada manera, el chileno se instaló en su undécima definición de un torneo de la categoría Challenger, donde ya acumula seis trofeos. El último de ellos lo conquistó el año pasado en Aix-en-Provence, Francia. Tabilo buscará el título frente al ganador entre el británico Billy Harris (136°) y el argentino Juan Manuel Cerúndolo (86°). Además, la victoria le permitió al nacido en Toronto trepar hasta el 118° lugar del ranking en vivo, recuperando su lugar como segunda raqueta criolla por encima de Cristian Garin (124°).
El volante chileno Claudio Baeza fue titular en el empate sin goles entre Vélez Sarsfield y Huracán, de Leonardo Gil, por la octava fecha del Torneo de Clausura. Con este resultado, el «Fortín», que tuvo a Diego Valdés en la banca, se mantuvo en la tercera posición del Grupo B con 15 puntos, mientras que Huracán quedó en el séptimo lugar con 12 unidades. Por su parte, Racing logró vencer 2-0 a San Lorenzo en el Cilindro de Avellaneda, con el guardameta chileno Gabriel Arias en el banco de suplentes.
Universidad de Concepción vio truncada su racha triunfal en el inicio de la fecha 25 del Ascenso, con un 0-0 frente al colista Santiago Morning que además comprometió su liderato. El «Campanil» quedó con 43 puntos, a merced de un Deportes Copiapó con dos unidades menos y que buscará volver a la cima ante Deportes Antofagasta. Respecto a los «bohemios» cortaron su seguidilla de derrotas, pero siguen últimos con 19 unidades, a cinco de un Curicó Unido que enfrentará a San Luis de Quillota.
Siete personas resultaron detenidas tras un operativo originado por la intoxicación de cinco estudiantes por el consumo de la droga «tusi» en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá. Los funcionarios policiales allanaron 11 domicilios, en los cuales se encontró diversos tipos de droga, tras la denuncia de los padres de los jóvenes afectados.
Este sábado el Court Central «Anita Lizana» volverá a ser testigo de una definición por la Copa Davis cuando Chile arranque la serie ante Luxemburgo por el Grupo Mundial I, buscando dar un paso hacia los Qualifiers de las Finales 2026 a partir de las 17:00 horas (20:00 GMT). Pese a las ausencias de Nicolás Jarry por motivos familiares y de un Alejandro Tabilo que decidió priorizar su calendario de ATP, el equipo capitaneado por Nicolás Massú se mostró motivado de superar a su rival para dar el paso a jugar contra los mejores del mundo. La acción comenzará con el partido que protagonizará Cristian Garín (124°), mejor calificado del equipo, midiéndose con Aaron Gil (1.361°). Posteriormente, Tomás Barrios (134°) se citará con Alex Knaff (668°). Todos los partidos de la serie se disputarán al mejor de tres sets con tie-break y con una definición al mejor de cinco puntos. Es decir, el equipo que consiga tres victorias se llevará la llave, por lo que toda definición posible quedará pactada para el 14 de septiembre. La serie entre Chile y Luxemburgo contará con todos los detalles a través de la transmisión de Cooperativa Deportes y con el seguimiento en vivo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.
El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción sentenció a una mujer y un hombre a 22 y 20 años de cárcel, respectivamente, tras acreditar que lideraron, en el centro de esa ciudad, una célula del Tren de Aragua dedicada a la explotación sexual. Las penas de presidio contra Mary Colmenares y Luis Felipe Franco también castigan la comisión de delitos de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas en el marco de la asociación criminal. Las víctimas de trata de personas son 14 mujeres extranjeras -una de ellas menor de edad-, quienes viajaban a la captial del Biobío bajo la falsa promesa de que obtendrían un trabajo, y luego eran obligadas a ejercer la prostitución. El fallo establece que Colmenares «fue quien realizó, a partir de familiares que participaban del Tren de Aragua, la conexión para obtener la autorización para ejecutar el delito de trata de personas en la ciudad, incluso viajando hasta Santiago para obtener de líderes de dicha organización el pase para explotar mujeres», detalló el fiscal Patricio Aravena, de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado del Biobío. Posteriormente, la organización transnacional designó a Franco -pareja de la mujer- para encabezar la operación de explotación sexual en Concepción. El TOP también impuso condenas a otras seis personas que integraban la célula, quienes igualmente perpetraban los ilícitos ya mencionados. 2 miembros del Tren de Aragua en Concepción fueron sentenciados a 20 y 22 años de presidio por trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico de drogas e infracción a la ley de armas. En el juicio se expuso su vínculo directo con la organización criminal transnacional pic.twitter.com/p9HXKzj3NS — Fiscalía del Bío Bío (@FiscaliaBioBio) September 12, 2025
A través de sus redes sociales, la actriz Nicole Block denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de un futbolista chileno y aunque no lo mencionó dejó ver que se trata del exseleccionado nacional Gary Medel. La intérprete chilena hizo la acusación en un video donde se le ve visiblemente afectada y donde relata que los hechos habrían ocurrido en el mes de agosto durante una cita con el jugador de Universidad Católica. En la secuencia parte diciendo que vio una declaración de Medel en el pódcast «Más que titulares», de la periodista Javiera Quiroga, donde el futbolista comentó que abrió una vez una app de citas pero la cerró a la semana al sentirse abrumado. Si bien Block evitó decir su nombre, entregó una serie de antecedentes que apuntan a Medel al identificarlo como «ex de la Roja», «actual jugador de Universidad Católica» y llamado como «un perro». En el relato, la actriz indicó que era «mentira» que el deportista no usaba este tipo de apps, porque ella salió con él tras conocerlo por esa vía. «Me da vergüenza, me da asco, no puedo creer que sea tan cara de raja de mentir y de verdad necesito vomitar mi verdad», dijo en el video. «Hace un mes yo salí con este tipo, hicimos match, me pidió mi número, se lo di, del segundo uno me decía 'mi amor', lo dejé pasar, era un tipo de red flag, pero no la vi», añadió. «De partida lo vi, trató de besarme, me corrí», aseguró y expresó que este acto fue una señal para irse, pero reconoció que decidió quedarse. La actriz afirmó que la invitó a su auto, donde habría ocurrido el abuso sexual: «Tenía un auto de lujo, me dijo que entrara (...) Ahí, pasó lo peor, me trató de besar a la fuerza, le dije que no, fui súper clara», comentó. La también modelo afirmó que el futbolista le pidió tener relaciones sexuales en su auto. «Le dije que no, me insiste con el cuello. Este gallo me acosó», comentó. «Tal vez a ti te ha pasado, a mí me pasó y no me voy a callar porque me siento ultrajada, denigrada, humillada. No le voy a echar toda la culpa, pero gallos como él no deberían estar», cerró. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Nicole Block (@nicoleblockdavis)
El mediocampista y capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, confesó en conversación con el ex futbolista albo Gonzalo Fierro que tiene pensado retirarse en un par de temporadas más y, en lo posible, vistiendo la camiseta del Cacique. «Me encantaría retirarme del fútbol en 2027. Tengo contrato hasta el próximo año en Colo Colo. Jugar un año más en Colo Colo y retirarme ahí», confesó el volante en el espacio «Soy de Fierro Podcast». Pero el volante nacional, quien se mantuvo en el club desde 2022, no se quedó solo ahí y le reveló al «Joven Pistolero» que su sueño es seguir ligado al estadio Monumental después de colgar los botines. En ese sentido, el ex seleccionado nacional apuntó que «me gustaría eso, retirarme en Colo Colo y seguir trabajando en Colo Colo». Entre sus tres pasos por el elenco popular, Pavez acumula un total de 342 partidos disputados, con un registro de 16 goles y 18 asistencias, además de nueve títulos: cinco de Primera División -tres de ellos en torneos cortos-, dos Copa Chile y dos Supercopas.
El ministro de Economía, Pablo García, reafirmó este viernes la discrepancia del Presidente Gabriel Boric con el último informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, que ratificó el impacto del aumento de los costos laborales en la búsqueda de empleo. La polémica surgió luego de que el Mandatario abordara el tema en el programa «Descabelladas» de Uchile TV, donde marcó una diferencia de opinión respecto a las consecuencias atribuidas a las políticas impulsadas por su Gobierno, como el alza del salario mínimo y la supuesta relación con el desempleo. En ese contexto, el titular de Economía también discrepó con el instituto emisor: «Es importante constatar que el problema de desempleo en Chile, de una tasa de desempleo creciente, lleva al menos 20 años y obedece a múltiples causas». «Cualquier estudio que busque determinar las causas del desempleo debe considerar todas estas variables y también debe considerar el largo período en que esta tasa ha ido ocurriendo», enfatizó el secretario de Estado. Según explicó García, el Banco Central «considera solo algunas de estas variables y un período breve de tiempo». «Por eso creemos que estudiar las causas del desempleo requiere una visión más amplia, y eso es lo que ha expresado el Presidente de la República, respetando, por cierto, la autonomía y opinión del Banco Central», complementó. [Lea también] De Gregorio rechazó crítica de Boric a informe del Central sobre sueldo mínimo, 40 horas y desempleo Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, dijo en conversación con Radio Infinita que el Gobierno valora «el esfuerzo del Banco Central en su último Informe de Política Monetaria, porque identifica el impacto de estas medidas. Es un banco autónomo, respetamos su autonomía, y es bueno para nuestro país que exista el Banco Central». «Respecto al impacto de estas medidas en el empleo, el Presidente lo dijo: no compartimos aquello, en su análisis no está permitiendo todavía dimensionar efectos agregados al mercado laboral», destacó la vocera del Ejecutivo.
Argentina reiteró este viernes su «enérgico rechazo» a las actividades de la empresa israelí Navitas Petroleum en las islas Malvinas, bajo dominio británico y cuya soberanía reclama el país sudamericano. En un comunicado oficial, la Cancillería argentina afirmó que la petrolera «opera ilegítimamente en territorio argentino y no cuenta con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente». El Gobierno recordó que toda explotación unilateral de recursos naturales en la zona en disputa contradice la Resolución 2065 de Naciones Unidas y las disposiciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU. La Cancillería subrayó que ya en abril de 2022 la Secretaría de Energía había declarado «ilegales» las actividades de la compañía en la plataforma continental argentina. En consecuencia, se la calificó como «clandestina» y se la inhabilitó por 20 años para operar en territorio nacional, tras un proceso iniciado en 2020 con el envío de notas de protesta. La controversia se reavivó luego de que en septiembre de 2023 medios locales informaran que Navitas Petroleum planeaba perforar pozos «offshore» exploratorios en la isla de León Marino. El reclamo argentino sobre la soberanía de las Malvinas se remonta a 1833. En 1982, la dictadura militar emprendió una guerra contra el Reino Unido por el control del archipiélago, que concluyó con la victoria británica.
El técnico chileno de Real Betis, Manuel Pellegrini, se refirió a la llegada de su compatriota Alexis Sánchez a Sevilla FC, clásico rival del cuadro verdiblanco en la capital andaluza y aunque le dedicó elogiosas palabras, expresó que no le desea «mucha suerte». «Es un jugador que tiene una trayectoria que muy pocos en el mundo la pueden tener. Le toca jugar ahora en Sevilla, pero ha jugado en equipos como Manchester United, Inter o Arsenal, equipos de primer nivel. Está con una edad que todavía tiene para demostrar por qué está aquí», manifestó el estratego chileno. De todas maneras, el DT admitió que «está en el otro equipo de Sevilla, no le puedo desear mucha suerte, pero estoy seguro que será un aporte importante porque tiene una calidad que nos habría gustado traerlo nosotros hace tres años, que lo ofrecimos, pero por circunstancias no pudo llegar». Por otra parte, el entrenador fue consultado sobre su futuro en la institución pero fiel a su estilo, evitó dar luces sobre si seguirá o no al mando del conjunto bético. «No hemos hablado con el club, ya lo dirá el tiempo si hay continuidad. Para mí ha sido un orgullo haber estado estos seis años aquí. Sea cual sea el futuro, mi compromiso siempre será igual con ellos, lo que me han entregado fue muchísimo. Veremos qué sucede», precisó.
Los casquillos de la munición presuntamente utilizada por el asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk contenían mensajes como «Hey, fascista» y «Bella Ciao», informaron este viernes las autoridades. Así lo detalló el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la captura de un sospechoso de 22 años, acusado de haber asesinado de un disparo en el cuello a Kirk el pasado miércoles durante un evento en la Universidad de Utah Valley. Según el gobernador, los casquillos contenían mensajes grabados como «Hey, fascista, ¡atrápalo!» o «Si puedes leer esto, eres gay jajaja». También «O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao», una canción popular italiana convertida en un himno partisano de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. [Vea también] Crimen de Charlie Kirk: «Estamos en una situación de polarización extrema in crescendo», advierte académico De acuerdo con las autoridades, un familiar del sospechoso fue quien lo entregó a la policía después de que éste le confesara haber cometido el crimen. «Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que (el sujeto) les había confesado o insinuado que había cometido el crimen», dijo Cox. Kirk, de 31 años, padre de dos hijos y ampliamente conocido por haber fundado la organización conservadora Turning Point, era un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que le otorgará a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor condecoración civil del país. La identificación y detención del sospechoso El sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk, detenido por las autoridades, fue identificado como Tyler Robinson, un residente de Utah de 22 años, según informaron medios locales en base a fuentes de la investigación. Su identidad fue revelada poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara durante una entrevista que se había detenido al supuesto asesino. Según apuntaron varios medios, fue detenido cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, alrededor de 400 kilómetros al sur del lugar del atentado en Orem (Utah), después de acordar con su padre que se entregara. Fue puesto en custodia de la policía local sobre las 23.00 hora local de la noche del jueves (00.00 del viernes en Chile), según informaron fuentes federales a The New York Times. Robinson fue señalado por varios medios como un buen estudiante, y se han compartido varias fotos con su familia, en ambiente universitario y con lo que parece ser una relación con las armas desde temprana edad. Kirk fue asesinado este miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley tras recibir un disparo en el cuello mientras realizaba una de sus conocidos debates con estudiantes a los que enfrentaba con sus ideas conservadora. En la confusión de las primeras horas, las autoridades detuvieron a dos personas que posteriormente liberaron tras comprobar que no tenía nada que ver con el asesinato. Posteriormente, el FBI solicitó la colaboración ciudadana para dar con el autor y compartió varias imágenes recogidas del supuesto tirador tras el asesinato. Los investigadores han recuperado el arma utilizada en el asesinato, un rifle de cerrojo del calibre .30, normalmente utilizado para la caza.
Tras el éxito de «Super Mario Bros. Movie» (2023), en 2026 llegará a los cines la secuela «Super Mario Galaxy, Movie», según anunció este viernes Nintendo. En una retransmisión en directo en sus redes, Nintendo confirmó los rumores que habían circulado en las últimas horas sobre la secuela de la adaptación de 2023, que fue la segunda película más taquillera de ese año, con 1.360 millones de dólares de recaudación -que la posicionó como la adaptación de videojuegos más exitosa del cine-, solo superada por «Barbie» (1.447 millones). La secuela estará de nuevo a cargo de los estudios Illumination, responsable de sagas como las de «Mi villano favorito», o «Sing», además del filme de Super Mario de hace dos años. El fundador de Illumination y productor del filme, Chris Meledandri, señaló que los 40 años que se cumplen mañana desde el lanzamiento del primer juego de Super Mario Bros «son una oportunidad para reflexionar en las cuatro décadas de imaginación, creatividad y aventura» que el personaje ha llevado a varias generaciones de todo el mundo. «Super Mario Bros. ha dejado ya una huella indeleble en nuestra cultura», afirmó Meledandri, que avanzó que el filme volverá a contar en su versión original con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la princesa Peach o Jack Black como Bowser. La película, que llegará a las salas de cine en abril del próximo año, está inspira en la saga Galaxy del famoso videojuego, aunque tendrá algunas «sorpresas», adelantó el productor.
Un registro inédito dio cuenta de la presencia de un gato Colo-Colo en un sector residencial de Papudo próximo a la Quebrada del Francés, en la Región de Valparaíso. El felino se mantuvo por horas sobre un árbol en el jardín de una vivienda, hecho que fue documentado por la Fundación Papudo Nativo y que despertó inquietud por la situación de la fauna silvestre en la zona. La organización explicó que este tipo de apariciones podría estar asociada al avance de la urbanización, la presión sobre el ecosistema y la acción de perros sin supervisión. Ante ello, realizaron un llamado a la comunidad a resguardar el entorno natural y a proteger a las especies nativas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FUNDACION PAPUDO NATIVO (@fundacion_papudo_nativo)
El Servicio Electoral (Servel) realizó este viernes el sorteo para establecer el orden en el que aparecerán los ocho candidatos presidenciales en la papeleta de la elección del 16 de noviembre. Tras el sorteo de los aspirantes, la lista quedó establecida en el siguiente orden, abierta por Franco Parisi (PDG) y cerrada por Harold Mayne-Nicholls (independiente): Franco Parisi, candidato del Partido De la Gente Jeannette Jara, candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano y Partido Social Cristiano Eduardo Artés, candidato independiente Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos por Chile Harold Mayne-Nicholls, candidato independiente
Los ciudadanos de Corea del Norte sufren un control estatal sin parangón en el planeta, y el régimen de Kim Jong-un, en el poder desde finales de 2011, perpetra violaciones que constituyen crímenes contra la humanidad, concluyó un informe de la ONU. «Ninguna otra población en el mundo actual está sometida a tales restricciones», dice el estudio, que analiza la evolución del aislado país asiático en la última década. Éste subraya que los ciudadanos siguen expuestos a una «propaganda incesante» por parte del Estado, mientras la libertad religiosa está reprimida y el sistema de «songbun» (castas sociales) genera una grave discriminación. «Al final de la pasada década, el control del Gobierno sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos era el más absoluto en décadas, y esto se incrementó cuando la vigilancia se reforzó durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19», se indica. #DPRK: We have witnessed a lost decade since COI report – @volker_turk. If DPRK continues on current trajectory, the population will be subjected to even more suffering, brutal repression & fear that they have endured for so long. ➡️ See new report here https://t.co/wAsCqgRtrP — UN Human Rights (@UNHumanRights) September 12, 2025 Paralelamente, Corea del Norte profundizó su tradicional aislamiento debido a las sanciones internacionales, el fracaso de las negociaciones con el primer Gobierno de Donald Trump en 2019, la ruptura de lazos con Corea del Sur y el endurecimiento de los controles fronterizos con China, acentuados durante la pandemia. «El número de personas que cruzaban la frontera sin autorización disminuyó de forma significativa durante la década, al mismo tiempo que el flujo de información al país se restringía dramáticamente, y el Estado no ha reanudado los niveles de interacción con el mundo exterior que tenía antes de la pandemia», detalla el informe. Testimonios de fugitivos del régimen norcoreano El documento, elaborado con entrevistas a más de 300 víctimas y testigos que lograron huir del país, denuncia un aumento del uso de la pena de muerte para delitos como compartir noticias de medios extranjeros, el narcotráfico, la prostitución o la pornografía; castigados, en ocasiones, con ejecuciones públicas. Los trabajos forzados a los que se somete a buena parte de la población también han aumentado en los últimos 10 años, especialmente bajo la forma de las llamadas «brigadas de choque»: reclutamientos de urgencia de población para labores peligrosas, como minería o construcción. «Las muertes son frecuentes en estas movilizaciones, pero en lugar de brindar medidas sanitarias o de seguridad, el Gobierno glorifica estos fallecimientos como sacrificios por el líder», indica el documento, que denuncia también el uso de niños en trabajo forzado. #DPRK: @UNHumanRights report shows link between degrading human rights situation & DPRK’s increasing self-imposed isolation & the peace & security situation on Korean Peninsula. ➡️ https://t.co/wAsCqgRtrP pic.twitter.com/6g5w6oIXcY — UN Human Rights (@UNHumanRights) September 12, 2025 El estudio, a cargo de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, del alto comisionado Volker Türk, estudia la evolución de Corea del Norte desde que Naciones Unidas formara una comisión de investigación sobre los derechos humanos en el aislado país y ésta lograra elaborar un informe en 2014. Subraya que la mayoría de las recomendaciones que la comisión hizo entonces a Pyongyang no han sido implementadas. «Hemos sido testigos de una década perdida», resumió Türk, quien declaró que «si Corea del Norte continúa este camino, la población sólo sufrirá más represión brutal y miedo». Pésimas condiciones de detención También se denuncia que muchas de las condenas judiciales se basan en confesiones forzadas, y que la tortura en los centros de detención continúa: algunos de los fugitivos norcoreanos entrevistados dijeron haber visto morir a compañeros de celda debido a maltrato, exceso de trabajo, malnutrición o suicidios. Aunque la información sobre los campos de prisioneros políticos es limitada, la oficina de la ONU indica, tras examinar imágenes de satélite, que al menos operan cuatro de ellos, en los que se practican desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, y hay hambrunas. En el apartado de recomendaciones, Naciones Unidas reclama a la dictadura norcoreana que ponga fin a esos campos de prisioneros políticos y a la extendida práctica de detener en ellos también a familiares de los condenados. Pide, asimismo, abolir la pena de muerte, abandonar prácticas como la tortura y el maltrato de detenidos, y reanudar los encuentros entre familiares divididos por el conflicto entre las dos Coreas, tras siete años sin celebrarse. Reclama, finalmente, que Corea del Norte invite al alto comisionado de derechos humanos y otros representantes de instituciones de Naciones Unidas a visitar el país, algo que logró por última vez en 2017 la entonces relatora especial para los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas-Aguilar. El documento resalta el aumento en el gasto militar que ha vivido el país en los años estudiados, marcados por al menos tres pruebas de armamento nuclear y diversos test de misiles balísticos y de crucero, «lo que ha contribuido a un deterioro de la seguridad regional».
El delegado presidencial para la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, realizó una última visita de inspección al Estadio Santa Laura con miras a la Supercopa que este domingo disputarán Colo Colo y Universidad de Chile, y aseguró que se han tomado todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad del público y del entorno. «Se ha generado un cierto debate respecto a si era posible realizar este partido sobre la base de que había un puntos del estadio donde había obras en curso, no obstante, siempre estuvo comprometido tanto por la ANFP como por Unión Española un itinerario que permitía tener las obras terminadas a objeto de poder desarrollar este partido, y por ello hemos dictado la resolución que clasifica este partido como Clase A, y en segundo lugar que se autoriza el partido con un aforo de 9.950 personas y con un conjunto de condiciones con respecto a la conformación de ese público, personas que deben estar en el Registro Nacional de Hinchas, mucha gente que está relacionada con el mundo del fútbol y adicionalmente, en el legítimo marco del derecho de admisión de los organizadores, respecto a la edad de los concurrentes», expresó Durán en un punto de prensa realizado luego de su visita al recinto. «Podemos asegurar que hemos trabajado y que están todas las condiciones necesarias para que este partido se desarrolle con normalidad. Hemos verificado la condición del estadio, que está en perfectas condiciones, hemos verificado el plan operativo con el propósito de ver las vías de acceso, de movilidad y donde estarán las hinchadas, y adicionalmente habrá la prohibición de la venta de alcohol en un perímetro cercano al recinto», añadió. Contó además que «habrá 381 guardias de seguridad, es el mayor número para este estadio y eso demuestra el compromiso de los actores para resguardar la seguridad de los concurrentes. Habrá circuito cerrado, con validadores, sistema de reconocimiento fácil y biométrico».
El exsuperintendente y el otrora tesorero del Cuerpo de Bomberos de Perquenco (Región de La Araucanía) fueron detenidos por su presunta participación en un fraude que supera los 13 millones de pesos. Ambos imputados fueron aprehendidos en las últimas horas por la PDI, en el marco de un operativo instruido por el Ministerio Público. En concreto, la Fiscalía los acusa de haber cobrado alrededor de 29 cheques pertenecientes a la institución, generando un millonario perjuicio. El caso ha generado impacto y rechazo entre las autoridades regionales.
Un incendio de gran magnitud consumió parte de las dependencias de la municipalidad de Cerro Navia este viernes por la mañana, dejando a un funcionario herido y levantando sospechas de intencionalidad. Aunque originalmente se había hablado de un siniestro en una bodega del edificio, el alcalde Mauro Tamayo confirmó que el fuego afectó a tres oficinas del departamento de operaciones. Según el relato del jefe comunal, el incendio se desató cuando el jefe de adquisiciones llegó a trabajar y, al encender su computador, se produjo una explosión. El funcionario resultó con quemaduras en sus manos, mientras que el fuego se propagó a una vivienda cercana, que también resultó con daños. «Un funcionario, quien llegó como todos los días muy temprano a trabajar, encendió las luces, llegó a su asiento, prende el computador y hay una explosión», dijo el alcalde. Tamayo deslizó la posibilidad de que el incendio haya sido intencional, ya que se generó en un lugar donde no hay un depósito de gas. El hecho, que se encuentra en investigación, coincide con un desalojo de una casa narco que se realizó esta semana en la comuna. «No queremos descartar hipótesis de qué originó esto, pero me llama la atención poderosamente que justo en la misma semana que a una banda criminal le quitamos una casa aparece este incendio», apuntó la autoridad comunal. El siniestro fue controlado por Bomberos, pero los equipos de emergencia se encuentran trabajando en el lugar para evitar que se reactiven focos calientes. Una vecina del sector, Ana Montero, relató a Cooperativa que aproximadamente a las 6:30 de la mañana que escuchó una «explosión» y, al salir de su casa, vio las llamas muy cerca de su vivienda. «Yo pensé que era al lado de mi casa porque mi casa colinda con el incendio», afirmó la mujer. «Hay vecinos que han tenido que sacar sus cosas, sus enseres, por miedo a que se queme su casa», agregó. Las autoridades han acordonado el sector y la policía se encuentra investigando el origen del fuego.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, expresidente del Banco Central, rechazó las críticas del Presidente Gabriel Boric contra el último informe de Política Monetaria (IPoM), que advirtió sobre el impacto del sueldo mínimo y la implementación del proyecto 40 horas en el mercado laboral. En conversación con El Diario de Cooperativa, el exministro de Economía aseguró que el Mandatario no posee las competencias técnicas para «discrepar de un estudio bastante bien hecho». Más información en instantes...
El conductor de un taxibús de la línea Ruta Las Playas fue detenido este jueves en la comuna de Talcahuano, por el atropello de un peatón de 64 años, quien permanece hospitalizado en riesgo vital. Después del arresto, los peritajes de la SIAT de Carabineros arrojaron que el sospechoso, de 62 años, estuvo manejando bajo la influencia de la marihuana. Al respecto, el seremi de Transportes del Biobío, Patricio Fierro, indicó que la línea de buses involucrada «ha instruído internamente un procedimiento administrativo para determinar las causas que han generado este lamentable hecho», mientras que su cartera puso todos los antecedentes respectivos en manos de la Justicia. «No es permisible que ningún conductor del transporte público trabaje bajo la influencia de alcohol o drogas, y en consecuencia, cuando esto suceda, tienen que existir sanciones severas», subrayó la autoridad regional. Fierro también manifestó su «preocupación» por el estado de salud de la víctima, y dijo esperar «su pronta recuperación».