Chile



Appeals court allows Federal Reserve governor Lisa Cook to keep her job

The Trump administration had sought to remove Lisa Cook from the Federal Reserve Board before a key meeting on setting interest rates.

Genocidio y ofensiva terrestre: las claves de lo que sucede hoy en Gaza

La ONU ha declarado el genocidio en Gaza, el mismo día en que el Ejército israelí ha iniciado su anunciada ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, donde aún permanecen casi 150.000 palestinos refugiados, según cifras de la Oficina de la ONU para la
Cooperativa.cl

Genocidio y ofensiva terrestre: las claves de lo que sucede hoy en Gaza

La ONU ha declarado el genocidio en Gaza, el mismo día en que el Ejército israelí ha iniciado su anunciada ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, donde aún permanecen casi 150.000 palestinos refugiados, según cifras de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Genocidio en Gaza y la ofensiva terrestre son las dos grandes claves de lo que ha sucedido en Gaza este martes, al tiempo que continúa la gira por la región del secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio. El genocidio en Gaza La Comisión Internacional Investigadora de la ONU para los territorios palestinos concluyó que Israel está cometiendo un genocidio contra la población palestina en Gaza. - Por qué: El informe asegura que las fuerzas israelíes han ejecutado cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas: asesinatos, daños graves físicos o mentales, condiciones de vida destinadas a la destrucción del grupo e imposición de medidas para impedir nacimientos. - Los señalados: la Comisión de la ONU acusa directamente al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al exministro de Defensa entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, Yoav Gallant, de haber «incitado a la comisión de genocidio». - Hallazgos: Uno de los hallazgos más dramáticos es que la esperanza de vida ha caído prácticamente a la mitad en Gaza, desde los 75,5 años cuando empezó el conflicto a 40,5 años un año después y a 34,9 año más recientemente. - Sobre la cuestión de los nacimientos, la Comisión da cuenta, por ejemplo, de la destrucción de una clínica de fertilidad y de los 4.000 embriones y 1.000 muestras de esperma y huevos sin fertilizar que almacenaba, lo que ha resultado en daño mental a corto y largo plazo entre los palestinos que habían puesto su esperanza en este método para procrear. - Respuesta del Gobierno israelí: El Ejecutivo israelí calificó el informe de la ONU de «falso», acusándolo de basarse en «mentiras de Hamás». El Ejército afirmó en una rueda de prensa que la acusación de genocidio «no tiene fundamento». Ofensiva terrestre El Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad de Gaza, tras semanas de intensos bombardeos contra la ciudad y sus rascacielos residenciales, donde calcula que aún se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás. «Anoche empezamos a profundizar nuestras operaciones dentro de la ciudad, es algo gradual, pero ayer fue un gran paso adelante en el despliegue de fuerzas y en las operaciones en el terreno», dijo el oficial, que prefirió mantener el anonimato. La ofensiva se produce después de una noche de intensos bombardeos, que han dejado al menos 41 muertos, 37 de ellos en la capital y cuatro en el centro de la Franja de Gaza. En total el conflicto ha dejado cerca de 65.000 muertos, entre ellos más de 19.400 niños. Poco antes de iniciarse , el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo: «Gaza arde». La situación en los hospitales El Ministerio de Salud gazatí advirtió de una escasez crítica de sangre y componentes sanguíneos en los hospitales de la Franja, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes que requieren intervenciones de emergencia. En la ciudad de Gaza permanecen operativos 11 hospitales, todos de manera parcial, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). En total, solo el 50 % de los hospitales de Gaza (18 de 36) están funcionando. La diplomacia El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, viaja a Catar. Antes de salir de Israel advirtió que ese país «ha empezado a llevar a cabo operaciones» en la ciudad de Gaza y queda «poco tiempo para llegar a un acuerdo» de alto al fuego. «Ya no nos quedan meses, sino probablemente días y tal vez unas pocas semanas».

Nepal busca a más de 10 mil reclusos fugados durante las masivas protestas

La policía de Nepal puso en marcha un amplio dispositivo de búsqueda para localizar y detener a más de 10.000 reclusos que siguen en libertad tras las fugas masivas ocurridas la semana pasada durante las protestas anticorrupción de la «generación Z
Cooperativa.cl

Nepal busca a más de 10 mil reclusos fugados durante las masivas protestas

La policía de Nepal puso en marcha un amplio dispositivo de búsqueda para localizar y detener a más de 10.000 reclusos que siguen en libertad tras las fugas masivas ocurridas la semana pasada durante las protestas anticorrupción de la «generación Z». «Se han formado diferentes equipos que pronto serán desplegados para identificar y volver a arrestar a los prisioneros. Se les dio un plazo de unos días a los prisioneros fugitivos para que se entreguen», declaró a la agencia de noticas EFE el portavoz de la Jefatura de Policía de Nepal, el inspector general adjunto Binod Ghimire. La policía además envió una circular a todos los distritos del país y a la policía fronteriza entre la India y China para localizar a posibles prófugos que hayan salido de su control territorial. Las autoridades de los países vecinos han reportado varios casos de detenciones tras recibir avisos del gobierno. Hasta el momento, unos 4.000 presos han optado por entregarse, pero la mayoría continúa prófuga. Según fuentes oficiales, la prioridad de las autoridades es recuperar el control penitenciario y garantizar que los fugitivos no crucen las fronteras. Entre los internos fugados hay personas sentenciadas por delitos graves como asesinato y violación, además de algunos de los convictos más notorios de Nepal, condenados por terrorismo y corrupción, indicó Ghimire. El origen de las evasiones y el impacto social Las fugas comenzaron cuando manifestantes irrumpieron en centros penitenciarios, incendiaron edificios administrativos y forzaron las puertas de las celdas. En el valle de Katmandú se produjeron dos de las mayores evasiones, con unos 3.300 presos fugados en la Cárcel Central de Sundhara y otros 1.400 en la prisión de Nakkhu, en Lalitpur. El 9 de septiembre, las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra reclusos fugados de un centro penitenciario juvenil en el distrito occidental de Banke y mataron a cinco jóvenes reclusos. La policía confirmó que todos eran menores de 18 años. Fuentes de seguridad informaron a EFE de que los manifestantes ayudaron a forzar las puertas de las cárceles en casi todos los distritos. Al menos 14.000 presos se fugaron tras el inicio de la revuelta, según los datos policiales. Las protestas dejaron al menos 72 muertos y más de un millar de heridos, la mayoría por disparos de las fuerzas de seguridad, aunque otros murieron en incendios y ataques que destruyeron instituciones clave como el Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo. Respuesta gubernamental El Ejecutivo interino declaró este martes una jornada de luto nacional en memoria de las víctimas y comenzó a conformar un gabinete con figuras vinculadas a la lucha contra la corrupción, mientras en regiones como Lumbini, considerado como el lugar de nacimiento de Buda, la actividad turística empieza a recuperarse.

¿Puede Sergio Jadue volver a ser presidente de la ANFP?

En los últimos días, versiones de prensa hablaron de la posibilidad de que Sergio Jadue, expresidente del fútbol chileno, regrese a nuestro país y vuelva a la testera de la ANFP. Esto ocurrió a partir de los dichos del periodista Milton Millas en el pod
Cooperativa.cl

¿Puede Sergio Jadue volver a ser presidente de la ANFP?

En los últimos días, versiones de prensa hablaron de la posibilidad de que Sergio Jadue, expresidente del fútbol chileno, regrese a nuestro país y vuelva a la testera de la ANFP. Esto ocurrió a partir de los dichos del periodista Milton Millas en el podcast «El Gerente», del diario The Clinic, programa donde el comunicador aseguró que Jadue le dijo «que tenía 100 mil seguidores y que se iba a tirar como presidente del fútbol chileno de nuevo». Sin embargo, dicha intención choca con una resolución de la FIFA que lo inhabilitó de por vida para ejercer cualquier actividad vinculada al fútbol, a nivel nacional e internacional. El documento lo declara culpable de infringir normas de conducta, lealtad, conflictos de interés y corrupción, estableciendo una prohibición total para desempeñarse en cargos administrativos, deportivos o de cualquier otra índole dentro del sistema FIFA. Jadue dejó la presidencia de la ANFP en 2015, en medio del escándalo conocido como FIFA Gate y se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos por delitos relacionados con corrupción en contratos de la Conmebol y pasó a ser testigo colaborador. Para que su eventual candidatura sea posible, tendría que levantarse la sanción que hoy sigue plenamente vigente.

Matías Soto volvió al circuito de Challengers con debut triunfal en Villa María

Luego de ganar su primer partido en Copa Davis, el tenista chileno Matías Soto (287° de la ATP) volvió este martes al circuito profesional y lo hizo con un triunfo en sets corridos ante el local Carlos Zárate (966°) en la primera ronda del Challenger de
Cooperativa.cl

Matías Soto volvió al circuito de Challengers con debut triunfal en Villa María

Luego de ganar su primer partido en Copa Davis, el tenista chileno Matías Soto (287° de la ATP) volvió este martes al circuito profesional y lo hizo con un triunfo en sets corridos ante el local Carlos Zárate (966°) en la primera ronda del Challenger de Villa María, en Argentina. Pese a la diferencia de ranking, el copiapino debió bregar para terminar imponiéndose por 6-4 y 7-5 al trasandino en una hora y 38 minutos. En la siguiente ronda, Soto se verá las caras ante el italiano Francesco Maestrelli (159°). Esta victoria le sirve al nacional sumar cuatro puntos y escalar 11 puestos en el Ranking Live ubicándose 276°.

Codelco y Anglo American ratifican acuerdo para explotar minas Andina y Los Bronces

Codelco anunció este martes la firma, junto a Anglo American, del acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Andina y Los Bronces, comprometido en el Memorando de Entendimiento emitido en febrero pasado. El comun
Cooperativa.cl

Codelco y Anglo American ratifican acuerdo para explotar minas Andina y Los Bronces

Codelco anunció este martes la firma, junto a Anglo American, del acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Andina y Los Bronces, comprometido en el Memorando de Entendimiento emitido en febrero pasado. El comunicado de la estatal detalla que, de este modo, se liberará una «producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez que se obtengan los permisos pertinentes, actualmente previstos para 2030». «Se espera una producción adicional de cobre de aproximadamente 120.000 toneladas por año, con costos unitarios aproximadamente 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo», y que el acuerdo también genere un «aumento del valor actual neto antes de impuestos de, al menos, 5.000 millones de dólares, a repartir equitativamente entre ambas compañías». Según Codelco, si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que proyectan recibir desde el 2030 en adelante, la producción combinada de Andina y Los Bronces se posicionaría entre las cinco primeras minas de cobre a nivel mundial. «Un acuerdo esperado durante años» El presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, apuntó que «somos empresas confiables y cumplimos los compromisos adquiridos. En sólo ocho meses, plasmamos en un documento final el Plan Minero Conjunto que anunciamos en febrero». «De este proceso, valoro que se haya escuchado la voz de los trabajadores, así como el intenso trabajo, las grandes capacidades y el enorme profesionalismo de nuestros equipos, que lograron conciliar un acuerdo esperado durante años. Ahora podremos maximizar el potencial del distrito minero sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor», celebró el exministro. Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró que “se haya escuchado la voz de los trabajadores, así como el intenso trabajo, las grandes… pic.twitter.com/lGWkBKuPYt — Codelco (@CodelcoChile) September 16, 2025 Pacheco agregó que «esta colaboración para una minería sostenible nos permitirá, además, satisfacer la urgente necesidad de más minerales críticos para la transición energética, en un mundo en el que, hasta ahora, la producción de cobre está estancada». «Juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo, en beneficio de todos los grupos de interés y, por supuesto, de Chile», complementó Duncan Wanblad, CEO del Grupo Anglo American. Los detalles del compromiso El comunicado de Codelco apunta que el acuerdo contempla la creación de una nueva empresa operadora, de propiedad conjunta y control compartido entre ambas firmas, que coordinará la ejecución del Plan Minero Conjunto y optimizará la capacidad de procesamiento del mentado distrito minero. «La producción de cobre y los beneficios económicos generados bajo el Plan —así como los costos y responsabilidades asociados— se compartirán equitativamente entre ambas empresas. Cada parte conservará la propiedad total de sus respectivos activos (incluidas las concesiones mineras, plantas e infraestructura auxiliar) y continuará explotando sus concesiones por separado», precisa el escrito. Entre los lineamientos fijados para guiar la implementación del Plan Minero Conjunto, Codelco resalta los «principios de sostenibilidad que protegen tanto los programas sociales como el cumplimiento de los compromisos medioambientales existentes». «Las partes iniciarán un periodo de preparación para integrar los flujos de trabajo, alinear el modelo operacional y nombrar a los ejecutivos claves de la nueva empresa operadora. Como parte de los próximos pasos, también comenzarán a diseñar los permisos medioambientales para su presentación», cierra el comunicado.

Ximena Restrepo anunció su postulación a la presidencia de World Athletics

La exatleta colombiana Ximena Restrepo, madre de la atleta chilena Martina Weil, anunció en medio del Mundial de Atletismo que se está disputando esta semana en Tokio, Japón, su postulación a la presidencia de World Athletics, el ente rector de la discipl
Cooperativa.cl

Ximena Restrepo anunció su postulación a la presidencia de World Athletics

La exatleta colombiana Ximena Restrepo, madre de la atleta chilena Martina Weil, anunció en medio del Mundial de Atletismo que se está disputando esta semana en Tokio, Japón, su postulación a la presidencia de World Athletics, el ente rector de la disciplina. «Lo he estado pensando, me voy a presentar como candidata a la presidencia de World Athletics», dijo la nacionalizada chilena a la Agencia AFP. «Pasa el tiempo rápido. Hay varias cosas por las que estoy satisfecha. Siento que World Athletics ha crecido mucho en estos últimos seis años. Es importante mencionar que tenemos un Consejo con paridad de género, 50-50, antes de lo estipulado. Hemos tenido un crecimiento exponencial en nuestros seguidores en las redes», añadió. «El desarrollo del programa para niños ha crecido y llega a todas las esquinas del mundo. En los Mundiales tenemos estadios llenos y han aumentado los sponsors. El atletismo está ahora en muchas mejores condiciones que cuando yo llegué, hemos tenido un liderazgo muy fuerte de Sebastian Coe y se ha notado», complementó. Recordar que Restrepo protagonizó una polémica con la atleta nacional Berdine Castillo en el marco de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, lo que le valió ser denunciada ante la Federación Atlética de Chile y ante el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, aunque terminó siendo absuelta.  

Adelantan que Carlos Palacios mantendrá titularidad en Boca pese a discusión

El pasado domingo Carlos Palacios fue nuevamente parte de la polémica en Boca Juniors luego de realizar un gesto de molestia al ser sustituido en el empate 1-1 ante Rosario Central. El momento se viralizó y en él se ve al chileno teniendo un cruce con Cla
Cooperativa.cl

Adelantan que Carlos Palacios mantendrá titularidad en Boca pese a discusión

El pasado domingo Carlos Palacios fue nuevamente parte de la polémica en Boca Juniors luego de realizar un gesto de molestia al ser sustituido en el empate 1-1 ante Rosario Central. El momento se viralizó y en él se ve al chileno teniendo un cruce con Claudio Ubeda, uno de los ayudantes de campo de Miguel Angel Russo. Ante ello se especuló con una posible salida del 11, no obstante, desde TyC Sports adelantaron que el hecho no pasó a mayores. Según la cadena, el cruce no pasó a mayores, aunque Palacios deberá tener una conversación con el cuerpo técnico en la práctica de este martes para zanjar el tema. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Chile (@espnchile)

Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G encabezan festival Coachella 2026

Justin Bieber, Sabrina Carpenter y Karol G serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella en 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California. Por su parte, la cantante colombiana ya había tenido su p
Cooperativa.cl

Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G encabezan festival Coachella 2026

Justin Bieber, Sabrina Carpenter y Karol G serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella en 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California. Por su parte, la cantante colombiana ya había tenido su propio espectáculo en este prestigioso festival, pero ahora se ha convertido en la primera latina en ser una de las cabezas del cartel del que es considerado uno de los festivales de música más importantes del mundo. Antes que Karol G, el cantante puertorriqueño Bad Bunny alcanzó un hito similar al convertirse en 2023 en el primer artista latino en encabezar el festival. Este año, el encuentro también recibirá en sus escenarios a The Strokes, the XX, PinkPantheress, Iggy Pop, Disclosure, Boys Noize, Armin van Buren, Turnstile, Nine Inch Nails y KATSEYE, entre otros. Carpenter debutó en el festival en 2024, donde presentó por primera vez en vivo su éxito «Espresso». En tanto, Bieber, quien recientemente regresó a la industria musical con dos álbumes de estudio, ha participado como artista invitado en cuatro ocasiones. Las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que oscilan entre 549 y 1.299 dólares. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Coachella (@coachella)

Schalper e inhabilitación de Rincón: No queda más que acatar, pero lo lamento

El diputado Diego Schalper (RN) remarcó en Cooperativa que la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, repostular al Senado este 2025 se debe acatar, aunque lamenta su exclusión d
Cooperativa.cl

Schalper e inhabilitación de Rincón: No queda más que acatar, pero lo lamento

El diputado Diego Schalper (RN) remarcó en Cooperativa que la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, repostular al Senado este 2025 se debe acatar, aunque lamenta su exclusión de las parlamentarias. «Creo que nosotros, ante el fallo de un tribunal, lo único que nos queda es acatarlo», apuntó en El Diario de Cooperativa, antes de manifestar que «obviamente lamento, desde el punto de vista humano y político, que Ximena no pueda ser candidata al Senado, pero en Estado de Derecho, los fallos se respetan». Consultado respecto de si se requiere una aclaración legal para que interrupciones de mandato para asumir cargos en el Ejecutivo, como fue el caso de Rincón en 2014, no se cuenten como periodo completo, el diputado reflexionó que «las leyes siempre intentan sobreponerse a todas las situaciones, pero por definición, estas son generales, y después son pormenorizadas a partir de fallos judiciales». «Es cierto que en Chile no existe el sistema de precedentes -es decir, que un fallo sea vinculante para otro-, pero la jurisprudencia sostenida termina generando un estado del arte. Entonces, personalmente, creo que no se requiere una precisión legal, pero en el futuro, este fallo del Tricel va a marcar una tendencia que tendrá que ser muy observada por aquellos que conformen las próximas listas parlamentarias», adelantó.

Alejandro Tabilo tuvo debut triunfal en la qualy del ATP de Chengdú

El tenista chileno Alejandro Tabilo (112° de la ATP) tuvo un debut triunfal en las clasificaciones del ATP de Chengdú, en China, luego de vencer al tenista local Rigele Te (555°) en sets corridos. Pese a la diferencia en el ranking, el zurdo debió esforz
Cooperativa.cl

Alejandro Tabilo tuvo debut triunfal en la qualy del ATP de Chengdú

El tenista chileno Alejandro Tabilo (112° de la ATP) tuvo un debut triunfal en las clasificaciones del ATP de Chengdú, en China, luego de vencer al tenista local Rigele Te (555°) en sets corridos. Pese a la diferencia en el ranking, el zurdo debió esforzarse para vulnerar al tenista local y vencerlo finalmente por 6-4 y 6-4 en una hora y 16 minutos. En el primer set, un tempranero quiebre abrió la opción del nacido en Canadá y ello le bastó para tomar la ventaja. No obstante, en el segundo capítulo el local soltó la mano y sin nada que perder complicó a Tabilo hasta que finalmente el chileno concretó un quiebre que resultó definitivo en el noveno juego. El nacional ahora se verá las caras con el sudafricano Lloyd Harris (258°), quien superó al estadounidense Zachary Svajda (129°) y quien llega a este torneo con ranking protegido. Este triunfo le sirve al número dos de Chile sumar 3 puntos y escalar dos puestos para situarse 110° en el Ranking Live.

Papa León XIV expulsó a sacerdote italiano encarcelado por abuso sexual de menores

El papa León XIV firmó el decreto de expulsión del estado clerical del diácono italiano Alessandro Frateschi, quien se encuentra en la cárcel de Latina (centro de Italia) por abusar sexualmente de cinco menores a los que daba religión en el instituto en
Cooperativa.cl

Papa León XIV expulsó a sacerdote italiano encarcelado por abuso sexual de menores

El papa León XIV firmó el decreto de expulsión del estado clerical del diácono italiano Alessandro Frateschi, quien se encuentra en la cárcel de Latina (centro de Italia) por abusar sexualmente de cinco menores a los que daba religión en el instituto entre 2018 y enero de 2023. El decreto de expulsión del estado clerical le fue comunicado a Frateschi este martes en la cárcel, donde además fue informado de que, entre otras cosas, ya no podrá hablar en nombre de la Iglesia, ya no podrá dar homilías, ya no podrá desempeñar ningún tipo de cargo en seminarios o parroquias, informaron medios locales. Detalles de la expulsión El procedimiento canónico comenzó, como es habitual, en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que se encarga de juzgar estos delitos, pero vista la gravedad y las pruebas en su contra se decidió enviar la decisión directamente al papa, según las mismas fuentes. Según la fiscalía, el exdiácono, aprovechándose de su rol como profesor de religión, inició una intensa relación online, manteniéndose en comunicación sexual a través de las redes sociales«. »En varias ocasiones, también buscó contacto físico con ellos con el objetivo de cometer violencia sexual«, añadió. El pasado jueves, León XIV en una reunión con los nuevos obispos les dijo que los comportamientos inapropiados deben ser abordados con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados».

¿Cuándo y dónde ver la visita de U. de Chile a Alianza Lima en cuartos de la Copa Sudamericana?

Universidad de Chile visitará a Alianza Lima este jueves 18 de septiembre en el Estadio «Alejandro Villanueva», por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Los azules llegan en un gran momento tras consagrarse campeone
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la visita de U. de Chile a Alianza Lima en cuartos de la Copa Sudamericana?

Universidad de Chile visitará a Alianza Lima este jueves 18 de septiembre en el Estadio «Alejandro Villanueva», por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Los azules llegan en un gran momento tras consagrarse campeones de la Supercopa, goleando 3-0 a su clásico rival, Colo Colo, en el Estadio Santa Laura. Ahora, buscarán trasladar ese rendimiento al ámbito internacional para dar el primer golpe en la serie ante el conjunto peruano. El partido está programado para las 21:30 horas (00:30 GMT) del jueves 18 de septiembre y será transmitido en TV por la señal de ESPN, mientras que en streaming se podrá ver a través de la plataforma de Disney+. También lo podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Ejército israelí confirmó que tiene tropas terrestres en ciudad de Gaza

El Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad de Gaza, donde calcula que se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás y que considera el «principal bastión» de este grupo islamista. En un
Cooperativa.cl

Ejército israelí confirmó que tiene tropas terrestres en ciudad de Gaza

El Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad de Gaza, donde calcula que se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás y que considera el «principal bastión» de este grupo islamista. En una sesión informativa con medios extranjeros, un oficial militar israelí indicó que si bien las tropas llevan semanas operando en las afueras de la capital gazatí, anoche el Ejército profundizó sus operaciones en el centro de la ciudad. «Anoche empezamos a profundizar nuestras operaciones dentro de la ciudad, es algo gradual, pero ayer fue un gran paso adelante en el despliegue de fuerzas y en las operaciones en el terreno», dijo el oficial, que prefirió mantener el anonimato. El paso dado por las tropas este lunes por la noche en la ciudad, donde se registraron intensos bombardeos, fue «una transición a la siguiente fase, a la fase principal, del plan para la cuidad de Gaza», dijo el oficial, siguiendo las instrucciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu, que aprobó a mediados de agosto invadir la urbe, donde vivían entonces un millón de personas. Esta fase llega, indicó el oficial, después de semanas operando en las afuera de la ciudad, donde las fuerzas israelíes eliminaron «objetivos claves» y volaron edificios en los que, según asegura, operaba Hamás, para preparar la invasión terrestre. De esta manera, calcula que ya controla el 40% de las zonas alrededor de la capital. A medida que avance, el Ejército espera encontrar allí a entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás, en una ciudad que el oficial calificó del «principal bastión» de esa organización, tanto antes como después del 7 de octubre de 2023. «Bajo las calles hay una vasta red de túneles e infraestructura terrorista que aún no ha sido desmantelada», dijo el oficial, que detalló que actualmente operan allí dos divisiones y que en los próximos días se sumarán más. El Ejército calcula que en torno a 350.000 personas (lo cifra en el 40% de la población) han abandonado la ciudad desde que Israel aprobó tomarla y acusa a Hamás de intentar bloquear su evacuación, aunque no ofrece pruebas al respecto. Preguntado sobre si llamarán a más tropas para unirse a la toma de la capital gazatí, el oficial indicó que ya se han convocado decenas de miles de reservistas en las últimas semanas y es un proceso que continúa. Muchos de ellos, indicó, fueron destinados en otros lugares, como Cisjordania y el norte de Israel.

Milei pidió paciencia a los argentinos: «Lo peor ya pasó»

Javier Milei anunció este lunes el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026 con un discurso en el que pidió a los argentinos «no aflojar», reconoció que «el camino es arduo», pero enfatizó que «lo peor ya pasó&ra
Cooperativa.cl

Milei pidió paciencia a los argentinos: «Lo peor ya pasó»

Javier Milei anunció este lunes el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026 con un discurso en el que pidió a los argentinos «no aflojar», reconoció que «el camino es arduo», pero enfatizó que «lo peor ya pasó». «Quisiera destacar que, por como fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó», señaló el mandatario, en un contexto de inestabilidad política y económica en el país vecino tras la reciente derrota del Gobierno en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. «Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material», añadió, al tiempo que insistió en que el rumbo de su Gobierno «está fijado en piedra» y no es negociable. «Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo. Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, pero también es precisamente por esto que esta vez el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena», aseguró. También hizo referencia a la construcción de «los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita», en alusión al diálogo que inició durante la última semana con gobernadores provinciales, tras la derrota electoral, y después de haber sufrido varios reveses en el Congreso. «Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo», agregó. «Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena», insistió. Equilibrio fiscal «innegociable» Milei aseguró además que el equilibrio fiscal no es un «capricho»: «Es la piedra angular de nuestro Gobierno y es un principio no negociable». El mandatario no precisó durante su mensaje cuál es la proyección de superávit fiscal para el año próximo, ni la meta de crecimiento económico ni la de inflación, pero reiteró que su proyecto «se ciñe a una regla fiscal inquebrantable». «Está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal», señaló Milei. Sin precisar el volumen de gastos previsto para 2026, dijo que éste será «el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PIB de los últimos 30 años». «El orden fiscal y el superávit son la diferencia entre poder soñar con un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente», sostuvo. Educación, salud y jubilaciones Milei, que en los últimos dos meses ha vetado leyes aprobadas por el Congreso que disponen mayores fondos para las universidades públicas, los discapacitados, la salud pediátrica, los jubilados y las provincias bajo el argumento de que conspiran contra su objetivo de «déficit cero», aseguró que el «85 por ciento del presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones». Aseguró que la partida de gastos para jubilaciones aumentará un 5 por ciento en términos reales respecto a la inflación proyectada para 2026 -cuya tasa prevista no precisó-, mientras que el incremento será del 17 por ciento en salud, 8 por ciento en educación y un 5 por ciento en los fondos recibidos por los pensionados por discapacidad. Además sostuvo que se asignará 4,8 billones de pesos (unos 3.276 millones de dólares) a las universidades nacionales. Milei, que asumió la Presidencia a finales de 2023, ha gobernado desde entonces con el Presupuesto aprobado para aquel año, que luego prorrogó en dos ocasiones. El Presupuesto 2023 contiene partidas de gastos estipuladas en septiembre de 2022 que han quedado completamente diluidas por el efecto de la alta inflación acumulada (211,4 por ciento en 2023; 117,8 por ciento en 2024; y 19,5 por ciento acumulada en los ocho primeros meses de 2025), lo que ha dado al Gobierno mayor margen de maniobra para mantener su política de severo ajuste fiscal y reasignar partidas presupuestarias según su parecer. 

Tragedia en Villarrica: Dos hermanos de 13 y 15 años murieron tras intentar instalar una bandera

Dos hermanos, de 13 y 15 años, fallecieron la noche de este lunes tras recibir una descarga eléctrica mientras instalaban un mástil con una bandera chilena en las afueras de su casa, ubicada en el sector Challupen, entre Villarrica y Licanray, en la Regi
Cooperativa.cl

Tragedia en Villarrica: Dos hermanos de 13 y 15 años murieron tras intentar instalar una bandera

Dos hermanos, de 13 y 15 años, fallecieron la noche de este lunes tras recibir una descarga eléctrica mientras instalaban un mástil con una bandera chilena en las afueras de su casa, ubicada en el sector Challupen, entre Villarrica y Licanray, en la Región de La Araucanía. Según información de la Fiscalía de Primeras Diligencias, el mástil rozó con los cables del tendido eléctrico, provocando una descarga que les costó la vida a los dos niños. Los hermanos eran estudiantes del colegio Humanidades de Villarrica, donde se  convocó a una velatón en su memoria. La madre de los menores también recibió una descarga eléctrica y fue trasladada de urgencia al hospital local, donde se encuentra recibiendo atención médica. Por el momento, se desconoce el estado de salud de la mujer. Hasta el lugar se trasladaron la Brigada de Homicidios de la PDI, la Brigada de Investigación Criminal y un especialista electromecánico, con el fin de realizar las diligencias correspondientes.

«Permisología»: Chile lidera el Índice de Burocracia 2025

Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir, según reveló el «Índice de Burocracia 2025» de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que sitúa
Cooperativa.cl

«Permisología»: Chile lidera el Índice de Burocracia 2025

Chile, Argentina y Panamá son los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir, según reveló el «Índice de Burocracia 2025» de la Universidad Internacional de Florida (FIU), que sitúa a Brasil como el menos burocrático. En total, las compañías en Chile destinan 5.227 horas en tramitar su apertura, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales, mientras que en Brasil solo invierten 284 horas o 35 jornadas, expuso el estudio del Adam Smith Center de FIU, que incluye a 18 países de Latinoamérica y el Caribe, además de España, Portugal e Italia. La medición contempla a medianas empresas, que por lo general tienen entre 50 y 250 trabajadores y una facturación de 100.000 dólares a 3 millones de dólares anuales, o entre 2 millones y 11 millones de euros en el caso de los países europeos. Los trámites de apertura son aquellos de identificación y registro, la inscripción en entes nacionales, los permisos municipales, la solicitud de servicios básicos y los específicos que requiere según su actividad productiva. Después de Chile, las compañías tardan más tiempo en abrir en Argentina (4.496 horas), Panamá (3.392), Perú (3.332) y Trinidad y Tobago (2.789). En contraste, además de Brasil, destinan menos horas en Portugal (313), República Dominicana (551), México (675) y Paraguay (720). La lista, de mayor a menor, la completan Colombia (2.475 horas), Guatemala (2.283), Italia (2.085), Bolivia (2.060), Guyana (1.933), Ecuador (1.493), Honduras (1.360), Uruguay (984), Costa Rica (824), España (792), y El Salvador (790). En las naciones estudiadas, las empresas medianas requieren un promedio de 1.850 horas para abrir ese negocio y dejarlo en condiciones de operar de manera formal, señaló el reporte, que estima un costo de oportunidad en conjunto de 110.500 millones de dólares anuales en el tiempo gastado en trámites. «Las pequeñas y medianas empresas -motor fundamental del empleo, la innovación y la competitividad- enfrentan en muchos contextos trabas administrativas que limitan su crecimiento y sostenibilidad», expuso Sary Levy Carciente, autora y coordinadora de la investigación del Adam Smith Center, en el informe. La carga de seguir operando La investigación descubrió también que las medianas empresas destinan 1.577 horas anuales en promedio para las «exigencias burocráticas» de seguir operando, según el «Índice de Burocracia de Funcionamiento», que también lidera Chile, con 5.860 horas. Le siguen Colombia (5.237 horas), Perú (3.471), Argentina (2.156) y Guyana (2.075), según la medición, que considera trámites de administración del empleo, administración de las operaciones y otros. En contraste, los negocios destinan menos horas en este rubro en Panamá (246 horas), España (342 horas), Ecuador (378), Uruguay (410) y El Salvador (435). «Si consideramos que los países incluidos en el estudio cuentan, en promedio, con 1,8 millones de empresas activas y que cada año se crean aproximadamente 262.000 nuevas empresas, los costos de apertura ascenderían a 16.000 millones de dólares, y los de funcionamiento, a 94.500 millones de dólares anuales», concluyó.

EE.UU. borró a Colombia, Bolivia y Venezuela de la lista de países que combaten al narco

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber «incumplido manifiestamente», en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdo
Cooperativa.cl

EE.UU. borró a Colombia, Bolivia y Venezuela de la lista de países que combaten al narco

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber «incumplido manifiestamente», en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado. «El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis», indicó el Departamento de Estado este lunes. Junto a Colombia, Estados Unidos excluyó de la lista -por los mismos motivos de «incumplimiento»-a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania. Sobre Colombia, el Departamento de Estado afirma que considerará quitar al país de la lista si el Gobierno de Petro: «Adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes se benefician de ella». El comunicado agrega que los países que no «atiendan sus responsabilidades» como lugares de donde se origina y transitan las drogas «enfrentarán graves consecuencias». Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva que sigue considerando como «vital para los intereses nacionales de Estados Unidos» la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania. Una hora antes, Petro había anunciando durante un consejo de ministros que Estados Unidos los descertificaría de la lucha contra el crimen organizado «después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína», afirmó el mandatario colombiano. @POTUS has determined that the Colombian government failed to uphold its drug control obligations, but he has issued a waiver so critical U.S. cooperation, including on counternarcotics, can continue. Results matter - we must see progress and it must be soon! — Department of State (@StateDept) September 16, 2025 La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores. Una semana atrás, altos mandos del Ejército y la Policía de Colombia viajaron a Washington D.C. como parte de una estrategia para exponer los esfuerzos del país suramericano en la lucha contra el narcotráfico. En esa ocasión, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, destacó que en 2024 se incautaron más de 889 toneladas de cocaína. La descertificación de Colombia afectará la cooperación para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfico como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016. Petro: «Se acaba la dependencia del armamento de EE.UU.» El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este lunes que las Fuerzas Militares de su país dejarán de depender del armamento de Estados Unidos, luego de anunciar que, en una decisión supuestamente «política», Washington descertificó a Colombia en la lucha antidrogas. «Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional», expresó en un consejo de ministros televisado. El mandatario agregó que como parte de esa orden, «los señores de la Policía dejan de comprar pistolas Glock», como la usada en el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, aunque esa arma en realidad es de fabricación austriaca. El presidente señaló que EE.UU. descertifica a Colombia después de que su Gobierno fue el que más incautaciones de cocaína hizo «de toda la historia» y añadió que «eso es político». «Los amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico, se comieron a cuentos a los funcionarios de derecha de los Estados Unidos porque creen más en la ideología que en la eficacia», añadió al intentar explicar los aparentes motivos para la descertificación. Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores US embassy. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado. Para que disminuyan los cultivo de hoja de coca lo que se necesita no es… https://t.co/qwA499APT0 — Gustavo Petro (@petrogustavo) September 16, 2025

Copiapó igualó ante Deportes Antofagasta y perdió la chance de tomar el liderato en el Ascenso

Deportes Copiapó perdió la chance este lunes de tomar el liderato de la Liga de Ascenso, tras igualar 1-1 ante Deportes Antofagasta en el Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla», en la fecha 25 del torneo. El «León de Atacama» quedó
Cooperativa.cl

Copiapó igualó ante Deportes Antofagasta y perdió la chance de tomar el liderato en el Ascenso

Deportes Copiapó perdió la chance este lunes de tomar el liderato de la Liga de Ascenso, tras igualar 1-1 ante Deportes Antofagasta en el Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla», en la fecha 25 del torneo. El «León de Atacama» quedó con 42 puntos, a uno del líder Universidad de Concepción, mientras que Antofagasta sumó 37 unidades, ocupando el sexto puesto, en zona de liguilla. La apertura de la cuenta fue de Felipe Alvarez para la visita (53'), pero Manuel López lo igualó para los dueños de casa en la recta final del encuentro (86'). En la próxima fecha, Copiapó visitará a Recoleta y Antofagasta recibirá a Curicó Unido.  

Blu Dumay, hija de María Alberó e Iván Zamorano, debutará en la TV en «El Internado»

Blu Dumay, hija de María Alberó e Iván Zamorano, fue confirmada como la nueva participante de «El Internado», el reality culinario de Mega que juntará a figuras como Laura Bozzo, Arenita y Fernando Solabarrieta. «Si me tengo que defend
Cooperativa.cl

Blu Dumay, hija de María Alberó e Iván Zamorano, debutará en la TV en «El Internado»

Blu Dumay, hija de María Alberó e Iván Zamorano, fue confirmada como la nueva participante de «El Internado», el reality culinario de Mega que juntará a figuras como Laura Bozzo, Arenita y Fernando Solabarrieta. «Si me tengo que defender, lo voy a hacer, soy directa para decir las cosas, pero con respeto», dijo la joven a la estación televisiva, describiéndose como una persona amorosa, aunque solo hasta que hasta que la hacen enojar o traicionan. Asimismo, la influencer afirmó que espera no tener problemas con el resto de los participantes: «Siempre me voy a priorizar para pasarlo bien y conocer a los demás porque hay muchos que no conozco, y la verdad es que me gustaría tener la oportunidad de hacerlo». En su nuevo rol, Blu se enfrentará a una exigencia física y mental que le obligará a adaptarse rápido. Más que destacarse por talento culinario, apunta a mostrar autenticidad, empeño y actitud.  «En la medida de que me vayan poniendo las tareas y enseñando, sé que me voy a desarrollar. Obviamente que al principio se va a notar que no hay mucha experiencia, pero con las ganas y el optimismo, siento que se puede lograr todo», afirmó Dumay.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mega (@mega.tv) ¿Quién es Blu Dumay? Blu Dumay tiene 28 años y es influencer, ingeniera comercial y especialista en marketing digital, radicada en Miami. Nació de la relación entre María Alberó y el empresario Carlos Dumay, pero fue criada por Iván Zamorano, a quien reconoce como su padre. Ante el anuncio de su debut televisivo, Blu recibió elogios de ambos padres: María Alberó le dijo «Éxitos hija, te amo», mientras que Iván Zamorano publicó: «Vamos con todo hija». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Blu Dumay Albero (@bludumay)

Real Madrid comienza su camino en la Champions con desafío ante Olympique de Marsella

Real Madrid, en la nueva era de Xabi Alonso, comienza este martes su odisea en la fase de liga de la UEFA Champions League 2025-2026, enfrentando en el «Santiago Bernabéu» a Olympique de Marsella, desde las 16:00 horas (19:00 GMT). El objetivo
Cooperativa.cl

Real Madrid comienza su camino en la Champions con desafío ante Olympique de Marsella

Real Madrid, en la nueva era de Xabi Alonso, comienza este martes su odisea en la fase de liga de la UEFA Champions League 2025-2026, enfrentando en el «Santiago Bernabéu» a Olympique de Marsella, desde las 16:00 horas (19:00 GMT). El objetivo del exDT de Bayer Leverkusen es devolver al poderío de Real Madrid en Europa, conquistar la decimosexta y cumplir el ahnelo de su principal estrella, el francés Kylian Mbappé, quien en su segunda temporada intentará conseguir el título continental más importante a nivel de clubes, que falta en su vitrina personal. La misión este martes es comenzar ganando en una fase de liga compleja, ya que también deberá medirse ante Manchester City, Juventus, Liverpool, Benfica, Olympiacos, Mónaco y Kairat Almaty de Kazajistán. Para el partido, Alonso jugará con Courtois; Alexander-Arnold, Militao, Huijsen, Carreras; Tchoauméni, Fede Valverde, Güler; Mastantuono, Vinícius y Mbappé. Al frente estará el imprevisible equipo francés, dirigido por el italiano Roberto De Zerbi. Marsella viene de golear a Lorient en la liga local, y espera brillar de la mano de sus refuerzos, como Benjamin Pavard y el marroquí Nayet Aguerd. En el historial, Marsella y Real Madrid se han enfrentado en cuatro ocasiones, todas derrotas en fases grupales, en las temporadas 2003-04 y 2009-10. La formación de Marsella será con Rulli; Pavard, Aguerd, Facundo Medina; Kondogbia, Pierre-Emile Höjbjerg, Amir Murillo, Timothy Weah; Greenwood, Angel Gomes y Aubameyang. El duelo será arbitrado por el bosnio Irfan Peljto. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.  

La agenda de la primera jornada de la fase de liga de la Champions League

La Champions League 2025-26 arranca este martes con la fase de liga, en donde los equipos más poderosos de la UEFA comienzan su periplo en busca del título continental. Revisa la agenda a continuación: Martes 16 de septiembre PSV vs. Union Saint-Gillo
Cooperativa.cl

La agenda de la primera jornada de la fase de liga de la Champions League

La Champions League 2025-26 arranca este martes con la fase de liga, en donde los equipos más poderosos de la UEFA comienzan su periplo en busca del título continental. Revisa la agenda a continuación: Martes 16 de septiembre PSV vs. Union Saint-Gilloise. 13:45 horas Athletic de Bilbao vs. Arsenal. 13:45 horas Juventus vs. Borussia Dortmund. 16:00 horas Benfica vs. Qarabag. 16:00 horas Tottenham vs. Villarreal. 16:00 horas Real Madrid vs. Marsella. 16:00 horas Miércoles 17 de septiembre Olympiacos vs. Pafos. 13:45 horas Slavia Praga vs. Bodo Glimpt. 13:45 horas Bayern Munich vs. Chelsea. 16:00 horas PSG vs. Atalanta. 16:00 horas Ajax vs. Inter de Milán. 16:00 horas Liverpool vs. Atlético de Madrid. 16:00 horas Jueves 18 de septiembre Copenhague vs. Bayer Leverkusen. 13:45 horas Club Brujas vs. Monaco. 13:45 horas Eintracht Frankfurt vs. Galatasaray. 16:00 horas Sporting de Lisboa vs. Kairat. 16:00 horas Newcastle vs. Barcelona. 16:00 horas Manchester City vs. Napoli. 16:00 horas

La U se ubicó como mejor equipo chileno en ranking mundial elaborado por la IFFHS

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) entregó recientemente la actualización del ranking mundial de clubes del mes de septiembre, un listado que cuenta con presencia de seis equipos nacionales, liderados por Universidad
Cooperativa.cl

La U se ubicó como mejor equipo chileno en ranking mundial elaborado por la IFFHS

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) entregó recientemente la actualización del ranking mundial de clubes del mes de septiembre, un listado que cuenta con presencia de seis equipos nacionales, liderados por Universidad de Chile. El flamante campeón de la Supercopa aparece en el puesto 138 con un puntaje de 131,25, el cual se explica principalmente por su participación internacional, siendo el único representante criollo en el plano continental, instalado en cuartos de final de Copa Sudamericana. Varios puestos más abajo está Colo Colo (200). El actual monarca de la Liga de Primera tuvo una deslucida participación en Copa Libertadores, quedando eliminado ne fase de grupos. En la 229a ubicación encontramos a Palestino. El cuadro árabe tuvo un destacado desempeño en Sudamericana, aunque cayó por goleada frente a Bolívar en la ronda de playoffs. El actual puntero de la Liga de Primera, Coquimbo Unido figura recién en el 284° escalón, superando ampliamente a Ñublense (410°), que fue despachado Boston River en segunda fase de la Libertadores. El sexto y último elenco chileno de la lista es Deportes Iquique, que si bien es colista absoluto del torneo de Primera División, compitió tanto en Copa Libertadores (fuera en la última etapa clasificatoria) como en Copa Sudamericana, logrando un histórico triunfo sobre Atlético Mineiro, pero acabó último de su zona. El podio del ranking lo encabezan Paris Saint Germain, Real Madrid y Chelsea, mientras que el top ten lo completan Inter de Milán, Barcelona, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Flamengo, Arsenal y Atlético de Madrid.

Gustavo Quinteros se convirtió en principal candidato para dirigir a Independiente

Gustavo Quinteros, extécnico de Universidad Católica y Colo Colo, se convirtió en el principal candidato para dirigir a Independiente de Avellaneda, club donde juegan los chilenos Felipe Loyola, Pablo Galdames y Luciano Cabral. Según información de la
Cooperativa.cl

Gustavo Quinteros se convirtió en principal candidato para dirigir a Independiente

Gustavo Quinteros, extécnico de Universidad Católica y Colo Colo, se convirtió en el principal candidato para dirigir a Independiente de Avellaneda, club donde juegan los chilenos Felipe Loyola, Pablo Galdames y Luciano Cabral. Según información de la prensa argentina, Quinteros genera mayor consenso en la dirigencia del «Rojo» y en la tarde de este lunes se realizó la primera reunión entre ambas partes, aunque el entrenador no fue parte de ella, ya que está de vacaciones. En su lugar, fue representado por su hijo Rodrigo, quien trabaja en su cuerpo técnico. Quinteros actualmente está sin equipo, tras su polémica salida de Gremio en abril pasado. Además, en agosto fue candidato para volver a Colo Colo, aunque no hubo acuerdo con Blanco y Negro. Sin embargo, pese al tiempo inactivo, la dirigencia del Rojo confía en la capacidad del entrenador de 60 años, quien el año pasado fue campeón con Vélez Sarsfield. Independiente actualmente está último en el Grupo B del Torneo de Clausura de Argentina, con sólo tres puntos, sin triunfos en siete partidos disputados. Además, en el plano internacional quedó eliminado en la Copa Sudamericana, tras los graves incidentes en el Estadio Libertadores de América durante el partido con Universidad de Chile.

Con duelo de chilenos: Vélez y Racing abren los cuartos de final de la Copa Libertadores

Vélez Sarsfield, el equip Claudio Baeza y Diego Valdés, y Racing de Gabriel Arias abrirán este martes el duelo de equipos argentinos por los cuartos de final de la Copa Libertadores, en una serie sin candidato claro a avanzar a la siguiente ronda y determ
Cooperativa.cl

Con duelo de chilenos: Vélez y Racing abren los cuartos de final de la Copa Libertadores

Vélez Sarsfield, el equip Claudio Baeza y Diego Valdés, y Racing de Gabriel Arias abrirán este martes el duelo de equipos argentinos por los cuartos de final de la Copa Libertadores, en una serie sin candidato claro a avanzar a la siguiente ronda y determinada por la decisión de que no haya público visitante en ambos partidos para evitar posibles hechos de violencia. El partido comenzará a las 18:00 horas (21:00 GMT) y tendrá lugar en el Estadio  «José Amalfitani», en la ciudad de Buenos Aires. El 'Fortín' llega en un gran momento futbolístico, tras coronarse el pasado 6 de septiembre en la Supercopa Argentina ante Central Córdoba de Santiago del Estero, el segundo título en dos meses bajo la conducción de Guillermo Barros Schelotto (el primero había sido la Supercopa Internacional, sobre Estudiantes de La Plata). El equipo del 'Mellizo', invicto hace seis partidos, viene de superar a Fortaleza por los octavos de final, tras un 0-0 de la ida en Brasil y un triunfo 2-0 como local, una semana después. En el Torneo Clausura de Argentina, Vélez se posiciona tercero en la Zona B, a tres puntos del líder River Plate, y el último fin de semana logró un empate como visitante ante Huracán. Esta será la probable formación de Vélez Sarsfield: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Lisandro Magallán, Aaron Quirós, Elías Gómez; Tomás Galván, Claudio Baeza, Agustín Bouzat; Maher Carrizo, Michael Santos e Imanol Machuca. Entrenador: Guillermo Barros Schelotto. Racing, vigente campeón de la Copa Sudamericana, atraviesa un presente irregular en el juego pero sostiene la ilusión tras dejar en el camino al uruguayo Peñarol en uno de los duelos más emocionantes de la presente edición del torneo continental. En el torneo doméstico, el conjunto blanquiceleste logró ganar el clásico ante San Lorenzo por 2-0, lo que lo ubica en el puesto catorce de la zona A. Un antecedente estadístico alimenta la ilusión de los hinchas de la 'Academia': la última vez que ganó por el campeonato local previo a una eliminatoria de cuartos de final de Libertadores, en 1997, avanzó a semifinales. Esta es la posible alineación de la «academia» para este encuentro: Gabriel Arias, Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo, Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas, Santiago Solari, Adrián Martínez y Duván Vergara. Entrenador: Gustavo Costas. Sin público visitante El duelo de este martes tendrá la particularidad de que se jugará sin público visitante, algo que sucederá también en el duelo de vuelta de la próxima semana en el estadio de Racing. La medida fue anunciada el pasado miércoles, tres semanas después de los graves hechos de violencia entre aficionados de Independiente y de Universidad de Chile, que llevaron a la cancelación del duelo entre ambos y a la posterior eliminación del club argentino de la Copa Sudamericana. Aquellos episodios, que se saldaron con más de un centenar de detenidos y más de una veintena de heridos, en su mayoría chilenos, tuvieron lugar en el estadio de Independiente, el Libertadores de América, ubicado a escasos metros del de Racing, su histórico rival. El vencedor de esta eliminatoria se medirá en semifinales con el ganador del duelo entre Estudiantes y Flamengo. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl. 

Nicolás Grau en Londres: «Un desempleo de 8,7% es demasiado alto»

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, insistió en la responsabilidad fiscal como base para mejorar las cifras de empleo, en el marco de diversas reuniones en el denominado «Chile Day» en Londres. El secretario de Estado planteó que aunque &la
Cooperativa.cl

Nicolás Grau en Londres: «Un desempleo de 8,7% es demasiado alto»

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, insistió en la responsabilidad fiscal como base para mejorar las cifras de empleo, en el marco de diversas reuniones en el denominado «Chile Day» en Londres. El secretario de Estado planteó que aunque «estamos teniendo más inversión, el desempeño en términos de empleo no es el que nos gustaría. Tener una tasa de desempleo de alrededor de 8,7 por ciento es demasiado alto en nuestra opinión, y cuando comencé en este nuevo cargo, el mensaje principal del Presidente Boric fue 'hay que mantener la responsabilidad fiscal', que es el objetivo principal, al mismo tiempo que se pone más esfuerzo en el desempleo». Junto a esto, respondió a críticas del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, recalcando que «no es cierto que crecimos tanto por 30 años, sino solo por veintitantos. Y la diferencia es importante». «Gastamos más porque pensábamos que el crecimiento potencial era mayor y que se iba a recuperar», añadió, manifestando que «el problema fiscal comenzó al menos desde 2012». Por su parte, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, comentó que «Chile enfrenta un desafío de cómo asegurar un crecimiento sustentable en un contexto que está marcado por el realineamiento geopolítico y obviamente tecnologías disruptivas. Entonces necesitamos enfocarnos en eso, pero también necesitamos crecer. Nuestro país ha crecido menos que el resto del mundo y la infraestructura es y seguirá siendo un factor para crear un ecosistema proinversión, reactivando el crecimiento, pero también generando empleo de calidad, que también es una demanda específica que enfrenta nuestro país».

Al menos tres locales comerciales afectados dejó incendio en el centro de Temuco

Al menos tres locales comerciales se vieron afectados por un incendio registrado durante la tarde de este lunes en el centro de Temuco, en la Región de La Araucanía. El siniestro comenzó cerca de las 19:30 horas en una vivienda particular ubicada en Lauta
Cooperativa.cl

Al menos tres locales comerciales afectados dejó incendio en el centro de Temuco

Al menos tres locales comerciales se vieron afectados por un incendio registrado durante la tarde de este lunes en el centro de Temuco, en la Región de La Araucanía. El siniestro comenzó cerca de las 19:30 horas en una vivienda particular ubicada en Lautaro con General Mackenna, para posteriormente expandirse hacia otros inmuebles cercanos. No se reportan lesionados por la emergencia, la que se encuentra prácticamente controlada por el personal de Bomberos.

Martín Vidaurre terminó en el top 20 en el Mundial de mountain bike en Suiza

El rider chileno Martín Vidaurre sigue escribiendo historia en el ciclismo internacional. Este fin de semana se convirtió en el único representante nacional en la gran final del Mundial de Mountain Bike 2025 en  Suiza, terminando entre los mejores 20 de
Cooperativa.cl

Martín Vidaurre terminó en el top 20 en el Mundial de mountain bike en Suiza

El rider chileno Martín Vidaurre sigue escribiendo historia en el ciclismo internacional. Este fin de semana se convirtió en el único representante nacional en la gran final del Mundial de Mountain Bike 2025 en  Suiza, terminando entre los mejores 20 del planeta. Pese a sufrir un pinchazo en el Short Track que casi lo deja fuera de la final, Vidaurre mostró temple y capacidad de sobreponerse clasificando. Para la competencia, el chileno cruzó la meta en el puesto número 20, que lejos de ser un resultado negativo, confirma el lugar del deportista entre la élite del mountain bike, quien se mantuvo dentro del Top 3 del ranking mundial UCI en la categoría Cross Country Hombres Elite. El Mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Valais, reunió por primera vez en la historia a miles de pilotos en ocho categorías distintas, incluyendo XCO, Downhill, E-MTB, Enduro, XCM, Pump Track y Short Track. En la categoría Elite de hombres donde compitió el chileno, el ganador fue el sudafricano Alan Hatherly, quien dio la sorpresa dominando desde la segunda vuelta, dejando una amplia brecha con el segundo lugar, Simone Avondetto. La agenda de Vidaurre no da respiro: El próximo 18 de septiembre en Lenzerheide, Suiza, volverá a competir en una nueva ronda de la Copa del Mundo UCI, donde actualmente se ubica en el segundo lugar del ranking general con 1.082 puntos.

Karen Paola, Consuelo Schuster y Dani Ride encenderán las fondas con Coke Studio

Llega septiembre y con él las Fiestas Patrias, una de las celebraciones más esperadas por los chilenos. El espíritu dieciochero se siente por todo el país, junto con las ganas de reunirse, celebrar nuestras tradiciones, disfrutar la música y los mejores
Cooperativa.cl

Karen Paola, Consuelo Schuster y Dani Ride encenderán las fondas con Coke Studio

Llega septiembre y con él las Fiestas Patrias, una de las celebraciones más esperadas por los chilenos. El espíritu dieciochero se siente por todo el país, junto con las ganas de reunirse, celebrar nuestras tradiciones, disfrutar la música y los mejores panoramas para compartir con amigos y familiares. Uno de los panoramas imperdibles para estas fechas son las fondas, donde se vive la tradición, la música y la alegría de las Fiestas Patrias. Este año, Coca-Cola Zero Azúcar será parte de ellas con su plataforma musical, Coke Studio. El público podrá disfrutar de este evento con las presentaciones de destacados artistas nacionales como Karen Paola, Consuelo Schuster y Dani Ride, quienes desplegarán todo su talento para hacer cantar y bailar a los asistentes. Pero eso no es todo: el público también podrá disfrutar de entretenidas experiencias como concursos, la ruleta de Coke Studio, estaciones de maquillaje y peinados de estilo dieciochero, y los clásicos juegos como «achúntale a la botella» o «tira las latas», siempre acompañados de una refrescante Coca-Cola Zero Azúcar. «Las Fiestas Patrias son un momento de encuentro y celebración, y quisimos estar presentes con la mejor música y artistas nacionales en las principales fondas de Chile. Coke Studio es una invitación a cantar, bailar y disfrutar este 18 junto a todos los chilenos y chilenas», señaló Valeria Guerra, directora de Marketing de Coca-Cola Chile. ¿Cuándo y dónde podrás vivir la experiencia de Coke Studio? 17 al 20 de septiembre: Fonda La Malandrina - Curicó La Yein Fonda - Parque Ciudad Empresarial (Huechuraba) 17 al 21 de septiembre: La Gran Fonda de Chile – Parque O´Higgins (Santiago) La Fondita de Nicanor - Concepción Parque Padre Hurtado - La Reina Fiesta Criolla en Sporting - Viña del Mar 17 al 21 de septiembre: Festival Folclórico Costumbrista de Temuco 18 y 19 de septiembre: Gran Fonda Segura - Puerto Montt Recuerda que, si vas a asistir a alguna de estas fondas, puedes depositar tus envases en los puntos de reciclaje habilitados. Para más información sobre los artistas que se presentarán en Coke Studio durante las Fiestas Patrias, visita la cuenta de Instagram @cocacola_cl. Ten en cuenta que las fechas y horarios pueden estar sujetos a cambios. Este es un contenido presentado por Coca-Cola.

¿Valen la pena los atuendos míticos por los UC?

En PUBG Mobile, pocas cosas llaman tanto la atención como un atuendo mítico. Estos trajes animados y llamativos son las joyas de la corona de cualquier colección, además de un símbolo de estatus entre la élite. Pero con un precio que podría rivalizar c
Cooperativa.cl

¿Valen la pena los atuendos míticos por los UC?

En PUBG Mobile, pocas cosas llaman tanto la atención como un atuendo mítico. Estos trajes animados y llamativos son las joyas de la corona de cualquier colección, además de un símbolo de estatus entre la élite. Pero con un precio que podría rivalizar con un atuendo del mundo real, los jugadores se preguntan: ¿realmente valen la pena los atuendos míticos por los UC? Veamos el drama, el brillo y los dólares detrás del objeto cosmético más codiciado de PUBG. ¿Qué hace que lo mítico sea... mítico? Primero, un desglose rápido. Los atuendos míticos se ubican justo debajo del nivel legendario, pero ofrecen algunos de los diseños más complejos del juego. Hablamos de ojos brillantes, efectos dinámicos e incluso emotes personalizados o animaciones en el lobby. Ya sea el Blood Raven X-Suit o el Pharaoh X-Suit, estos atuendos convierten a tu personaje en una demostración ambulante (o reptante) de estilo. A menudo están ligados a eventos por tiempo limitado o a giros de la suerte, lo que los hace no solo raros, sino casi exclusivos. Y como todo fan de PUBG Mobile sabe, la exclusividad se vende. Pero no es barata. Se sabe que los jugadores gastan decenas o incluso cientos de dólares para conseguir esa pieza ultra rara. En momentos como estos, tener tarjetas de Google Play realmente se convierte en una jugada maestra. Es una manera más sencilla de recargar UC sin vincular tu método de pago principal, lo que te permite lanzarte a giros o cajas sin sentir culpa en tu cuenta bancaria. Lo que realmente obtienes Entonces, ¿qué obtienes por todo ese esfuerzo y UC? Dominio estético, antes que nada. Caminar por Erangel con un atuendo mítico es como llegar a una reunión de autos en un Lamborghini. Las miradas se giran. Se toman capturas de pantalla. Te haces notar. Pero más allá del atractivo visual, los beneficios son completamente cosméticos. No hay armadura adicional. No hay mejora en la jugabilidad. Solo estilo puro y directo. Y aunque eso es más que suficiente para los jugadores que priorizan la apariencia, otros pueden verlo simplemente como brillo digital. También está el factor de la rutina. A menos que tengas UC de sobra, conseguir un atuendo mítico generalmente implica un proceso lento y costoso a través de giros, recompensas y reinicios de cajas. Puede tomar semanas... o unos afortunados diez segundos. Esa aleatoriedad agrega tanto emoción como frustración. Mítico vs. práctico El mayor debate en torno a los atuendos míticos es su valor. Por la misma cantidad de UC que podrías gastar persiguiendo uno, podrías conseguir múltiples skins de armas, acabados de vehículos o incluso pases Elite Royale llenos de desbloqueables. Así que, si lo tuyo es la utilidad o la variedad, los míticos quizás no sean la mejor inversión. Pero si eres del tipo que juega por lucirse, crear contenido o sumar puntos de estilo, las skins míticas no tienen rival. Elevan tu presencia en el lobby, hacen que los clips destacados resalten y, con frecuencia, logran que jugadores aleatorios te agreguen solo porque «te ves genial». Veredicto final Entonces, ¿valen la pena los atuendos míticos con el UC? Si lo que buscas es solo jugabilidad, probablemente no. Pero si PUBG Mobile es tu espacio social, tu canal creativo o tu símbolo de estatus, entonces sí, absolutamente. Las skins míticas no son cuestión de necesidad, sino de deseo. Y en un juego que es mitad batalla, mitad pasarela de moda, eso ya es más que suficiente. Solo asegúrate de gastar de forma inteligente. Recargar UC con tarjetas de Google Play Store es una excelente manera de establecer límites mientras aún te consientes con algo de locura mítica de vez en cuando. Y para todo lo demás, desde tarjetas de regalo hasta créditos del juego, el mercado digital de Eneba lo tiene cubierto. Feliz cacería, y que tu próximo giro sea afortunado. Este es un contenido presentado por Eneba.  

Caso Bruma: Familiares amplían querella ante «cambio de versiones grosero»

Los familiares de los siete pescadores artesanales desaparecidos en el naufragio de la embarcación Bruma, junto a su defensa jurídica, informaron este lunes que decidieron ampliar la querella presentada contra la tripulación del pesquero de altamar Cobra p
Cooperativa.cl

Caso Bruma: Familiares amplían querella ante «cambio de versiones grosero»

Los familiares de los siete pescadores artesanales desaparecidos en el naufragio de la embarcación Bruma, junto a su defensa jurídica, informaron este lunes que decidieron ampliar la querella presentada contra la tripulación del pesquero de altamar Cobra por «obstrucción a la investigación», puesto que acusan «un cambio de versiones grosero». El incidente ocurrió la madrugada del 30 de marzo pasado en las cercanías de la isla Santa María, en la comuna de Coronel, cuando la lancha fue colisionada por el pesquero industrial de alta mar Cobra, de propiedad de la empresa Blumar. #CasoBruma Al conocer conclusiones de Investigación Sumaria Administrativa Marítima (ISAM) familias de los 7 pescadores ampliarán querella a obstrucción a la investigación. Se fundamenta en los cambios de versión y ausencia de imágenes en «caja naranja» en PAM Cobra @Cooperativa — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) September 15, 2025 La decisión de los familiares se basa en las conclusiones de la Investigación Sumaria Administrativa Marítima (ISAM), realizada por la Armada, la cual corrobora un cambio de versión por parte de los tripulantes del barco pesquero Cobra. Asimismo, apuntan a la falta de imágenes que captaron las cámaras que, según mandata la Ley Supersol, debería tener la embarcación de altamar. «(La investigación de la Armada) establece que (la Bruma) fue visible desde el puente de mando de Cobra y que el capitán, el señor Roberto Mancilla, sintió no uno, sino que dos ruidos, con lo cual desmiente lo que había dicho la gerencia de Blumar en un primer momento, que no habían sentido nada, porque ya en sus primeras declaraciones dijeron que sintieron no uno, sino que dos ruido», argumentó el abogado Rafael Poblete, representante de las familias del Bruma. «La Bruma no estaba fondeada en un lugar prohibido y además estaba con su luz de tope prendida», puntualizó el jurista. Asimismo, Poblete enfatizó: «Las declaraciones principales de la ISAM establecieron básicamente que varios tripulantes (del Cobra) dijeron lo mismo. Nosotros estamos ingresando una ampliación de la querella ahora por obstrucción a la investigación, puesto que hay un cambio de versiones grosero, injustificable». La postura del abogado del pesquero Cobra El abogado de la tripulación del pesquero Cobra, Alejandro Espinoza, sostiene que la investigación de la Armada descarta la intencionalidad en el abordaje, calificándolo como un accidente. El letrado también asegura que no existen cambios de versión, puesto que, según afirmó, los ruidos siempre fueron reconocidos, pero atribuidos a sonidos de la propia embarcación y no a una colisión. Una de las consecuencias más drásticas del caso, hasta ahora, es que la Armada sancionó al capitán del Cobra, Roberto Mancilla, con la cancelación a perpetuidad de su permiso para navegar. La empresa Blumar dispone de un plazo de cinco días para presentar sus descargos. Una vez concluido este proceso, la investigación realizada por la Armada se dará por finalizada.

Relatora ONU sobre Palestina: Muertos en Gaza pueden ser 10 veces más de lo estimado

La relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró este lunes que los palestinos muertos en la guerra de Gaza son muchos más de los 65.000 estimados y que el número real puede ser más de diez veces mayor, de acuer
Cooperativa.cl

Relatora ONU sobre Palestina: Muertos en Gaza pueden ser 10 veces más de lo estimado

La relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró este lunes que los palestinos muertos en la guerra de Gaza son muchos más de los 65.000 estimados y que el número real puede ser más de diez veces mayor, de acuerdo a varias fuentes que hacen un seguimiento de esta cuestión. «710 es el número de días de horror absoluto que la gente en Gaza ha soportado y 65.000 es el número de palestinos supuestamente muertos, de los cuales más del 75% son mujeres y niños, pero de hecho deberíamos empezar a pensar en 680.000 porque este es el número que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza», dijo en una rueda de prensa en Ginebra. Al respecto, explicó que medios científicos especializados e incluso investigadores israelíes plantean esa última cifra en función de cálculos sobre el nivel de destrucción en el territorio de Gaza y del número de personas que parecen quedar allí. «Pero si este número se confirma, 380.000 de los niños serían menores de cinco años», sostuvo. Con la potencia de los bombardeos israelíes que lo han destruido prácticamente todo «tomará años verificar el número verdadero de víctimas y recuperar los restos humanos de esta catástrofe, como ocurrió en Bosnia», dijo Albanese, una de las primeras personalidades que habló públicamente de que se está cometiendo un genocidio en Gaza. La relatora, de nacionalidad italiana, ha sido sancionada por Estados Unidos por su posición y, entre otras cosas, no puede viajar a Nueva York para presentar su informe a la Asamblea General de la ONU que se reunirá en esa ciudad próximamente, a menos que obtenga una exención de última hora. En relación con la nueva ola de ataques que Israel está llevando a cabo en Ciudad de Gaza, la relatora afirmó que Israel está utilizando para ello «armas no convenciones que nunca antes hemos visto, así como armamento recién ensamblado que destruye barrios enteros y lo que queda de los edificios donde la gente ha buscado refugio». La razón de este último asalto es que «se trata del último pedazo de tierra donde la guerra debe ser imposible antes de avanzar en su limpieza étnica y de dirigirse, probablemente, a Cisjordania», declaró. Respecto a Cisjordania, sostuvo que su población está sufriendo una «presión intensificada», con más de 1.000 palestinos muertos desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel, entre los cuales 212 niños, además del aumento de asesinatos selectivos, la destrucción de campos de refugiados y el desplazamiento forzoso de 40.000 civiles.

Rubio: Si Hamás quiere terminar la guerra en Gaza, puede rendirse esta noche

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Hamás puede «rendirse esta noche» si quisiera acabar la guerra y dar paso a un &
Cooperativa.cl

Rubio: Si Hamás quiere terminar la guerra en Gaza, puede rendirse esta noche

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Hamás puede «rendirse esta noche» si quisiera acabar la guerra y dar paso a un «futuro mejor para la gente de Gaza». «Hamás puede rendirse esta noche, si quisiera. Deponer las armas. El problema es que son un grupo terrorista, un grupo bárbaro cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío. Así que no contamos con que eso suceda», dijo Rubio, quien insistió en que Hamás, a quienes se refirió como «animales», debe dejar de existir. Rubio, que no hizo ninguna referencia a las decenas de miles de civiles palestinos muertos en Gaza o la crisis humanitaria que afecta al enclave, dijo que EE.UU. mantiene «vigentes» los mismos objetivos que antes: eliminar a Hamás y el regreso de los 48 rehenes, tanto vivos como fallecidos. Además, culpó a Hamás de mantener a los dos millones de gazatíes como «escudos humanos», e insinuó que para acabar con los islamistas puede ser necesaria una última «operación militar concisa», en lo que podría ser una alusión a la esperada toma militar israelí de la ciudad de Gaza. «Eliminarlos podría requerir, en última instancia, una operación militar concisa. Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (...) también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda», dijo Rubio.

Get more results via ClueGoal