Chile



«Acción homicida»: Carabinero en riesgo vital tras ser agredido con un ladrillo en Las Condes

Un carabinero se encuentra en riesgo vital tras haber sido agredido con un ladrillo en la cabeza este jueves en la comuna capitalina de Las Condes. Según la información policial, el ataque ocurrió en las inmediaciones de la 73a Comisaría, cerca del Parqu

Alvarez tras el empate ante Alianza Lima: El objetivo es pasar y nos tenemos que sobreponer a todo

Luego de que Universidad de Chile consiguiese una igualdad sin goles en su visita a Alianza Lima por la Sudamericana, el técnico Gustavo Alvarez repasó el cometido de sus pupilos en conferencia de prensa y apuntó a superar los cuartos de final en la revanc
Cooperativa.cl

Alvarez tras el empate ante Alianza Lima: El objetivo es pasar y nos tenemos que sobreponer a todo

Luego de que Universidad de Chile consiguiese una igualdad sin goles en su visita a Alianza Lima por la Sudamericana, el técnico Gustavo Alvarez repasó el cometido de sus pupilos en conferencia de prensa y apuntó a superar los cuartos de final en la revancha. «Hoy se jugó a cancha llena, con un público que se hace sentir. Jugar a puerta cerrada lo vivimos en pandemia, algo desagradable. Tenemos como objetivo pasar la llave y nos tenemos que sobreponer a todo, incluso tener que jugar sin nuestra gente», remarcó respecto a la vuelta en Coquimbo este próximo jueves. Seguido a esto, analizó: «Por momentos dominamos y también fue parejo, pero con pocas llegadas en los dos arcos. Erramos el último pase o demorábamos un segundo en terminar la jugada y ellos no pudieron llegar tampoco con gente al área, salvo un balón detenido». Respecto al nivel de sus pupilos, Alvarez reflexionó: «Los jugadores tienen altibajos naturales. Es muy difícil sostener en el tiempo siempre un mismo nivel o uno creciente. (...) Tenemos muy buenos delanteros que tienen que recuperar su mejor versión y esa es mi responsabilidad». Finalmente, se refirió a la expulsión de Carlos Zambrano y como se modificó el juego a partir de la salida del zaguero: «Cambia cómo atacan, no cómo defienden. Dicen que 'tiene un hombre más', pero el único que no estaba era el delantero».

Aránguiz y la revancha con Alianza Lima: Es lamentable no poder estar con nuestros hinchas

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, palpitó la revancha ante Alianza Lima, tras el empate sin goles este jueves en la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana, y lamentó no poder jugar con hinchas la próxima semana en Coquimbo. &laq
Cooperativa.cl

Aránguiz y la revancha con Alianza Lima: Es lamentable no poder estar con nuestros hinchas

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, palpitó la revancha ante Alianza Lima, tras el empate sin goles este jueves en la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana, y lamentó no poder jugar con hinchas la próxima semana en Coquimbo. «Es lamentable que no podamos estar con nuestros hinchas, pero estamos tranquilos, pero cada día nos dan mucho apoyo», comentó el «Príncipe» en la transmisión oficial. Respecto al partido con los peruanos, sostuvo que «la llave está abierta, muy difícil, ellos tienen buenos jugadores, es un gran rival, y hay que seguir trabajando y esperar el partido que viene». «Será un partido difícil, como el de ahora, hoy fue un buen partido para nosotros. Hay que darle méritos a ellos, pero yo rescato que jugamos bien», sentenció. La revancha entre la U y Alianza Lima será en Coquimbo, el jueves 25 de septiembre, a las 21:30 horas (00:30 GMT).

Flamengo se complicó sobre el final en triunfo ante Estudiantes por la Copa Libertadores

Flamengo, sin el lesionado Erick Pulgar, venció por 2-1 a Estudiantes de La Plata este jueves en el Estadio Maracaná y tomó ventaja en la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto carioca fue dominador y antes de los 10 minutos estab
Cooperativa.cl

Flamengo se complicó sobre el final en triunfo ante Estudiantes por la Copa Libertadores

Flamengo, sin el lesionado Erick Pulgar, venció por 2-1 a Estudiantes de La Plata este jueves en el Estadio Maracaná y tomó ventaja en la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto carioca fue dominador y antes de los 10 minutos estaba con un 2-0 arriba en el marcador. El primero fue en apenas 15 segundos de juego, obra de Pedro; y el siguiente fue de Guillermo Varela (9'). Sin embargo, el Mengao falló en varias ocasiones, dejando escapar la posibilidad de terminar con goleada el primer tiempo. En el complemento, Flamengo tampoco pudo estirar las cifras y se complicó en el minuto 82, por la expulsión del ecuatoriano Gonzalo Plata por doble amarilla. Finalmente, Estudiantes descontó y encendió la ilusión de cara a una remontada en la revancha la próxima semana, gracias al gol de Guido Carrillo en el tiempo agregado (90+1').  La revancha entre Estudiantes y Flamengo se jugará el jueves 25 de septiembre, a las 21:30 horas (00:30 GMT), en el Estadio «Jorge Luis Hirschi»; y el ganador enfrentará al vencedor de la llave entre Racing y Vélez Sarsfield.

Ecuador: Toque de queda en cinco provincias por protestas contra alza al diésel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, amplió este jueves el estado de excepción decretado hace dos días por las protestas que se preparan contra la eliminación del subsidio al diésel e impuso un toque de queda nocturno en cinco de las 24 provincias de
Cooperativa.cl

Ecuador: Toque de queda en cinco provincias por protestas contra alza al diésel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, amplió este jueves el estado de excepción decretado hace dos días por las protestas que se preparan contra la eliminación del subsidio al diésel e impuso un toque de queda nocturno en cinco de las 24 provincias del país. En un nuevo decreto, Noboa incluyó a la andina provincia de Chimborazo dentro del estado de excepción que ya contemplaba a las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, por «grave conmoción interna». Asimismo, instauró un toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, de modo que quienes circulen durante el toque de queda serán detenidos. Horas antes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció la convocatoria de un «paro nacional indefinido» por la eliminación del subsidio al diésel decretado por el presidente el pasado viernes, lo que hizo que el precio de este combustible en Ecuador se elevase de la noche a la mañana de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). El Decreto Ejecutivo 146, emitido la noche del jueves, justifica el toque de queda y el estado de excepción debido a que la obstaculización de las vías principales están «impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales». Mantiene que se respeta el legítimo derecho a protestar pacíficamente, pero que lo ocurrido entre los días 13 y 18 de septiembre (como los cortes de vía y manifestaciones que influyen en el transporte) afecta directamente a la actividad diaria del resto de la ciudadanía. El decreto expedido por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que amplía el estado de excepción. Foto: EFE Excepciones Las personas exentas de cumplir el horario de toque de queda son sanitarios, servicios de emergencia, agentes de las fuerzas de seguridad, algunos funcionarios de Ministerios gubernamentales, transportistas, personas que tengan que embarcarse en un vuelo y personas que en el ejercicio de sus actividades económicas abastezcan una cadena productiva. También permite a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional identificar a los ciudadanos que no estén cumpliendo con la normativa. La crispación en el país andino comenzó cuando se dio a conocer la eliminación del subsidio al diésel, una medida especialmente delicada en la política ecuatoriana. El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 sendas protestas masivas cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles, lo que llevó a que los mandatarios dieran marcha atrás y mantuvieran congelados los precios de los carburantes subsidiados.

Matías Zaldivia tras empate con Alianza Lima: Nos quedó la espina de no haber hecho un gol

Matías Zaldivia, defensa de Universidad de Chile, analizó el empate sin goles ante Alianza Lima en la Copa Sudamericana y lamentó no haber podido anotar en condición de visita, pensando en la revancha que tendrán que jugar la próxima semana en Coquimbo.
Cooperativa.cl

Matías Zaldivia tras empate con Alianza Lima: Nos quedó la espina de no haber hecho un gol

Matías Zaldivia, defensa de Universidad de Chile, analizó el empate sin goles ante Alianza Lima en la Copa Sudamericana y lamentó no haber podido anotar en condición de visita, pensando en la revancha que tendrán que jugar la próxima semana en Coquimbo. «Nos queda la espina de no haber un gol de visitante, pero estos partidos son parejos, hasta la expulsión fue ida y vuelta, son dos equipos que juegan bien a la pelota», declaró en la transmisión oficial. «El jueves será lo mismo, ahora a descansar, una buena vuelta a casa y preparar el jueves que viene», agregó. Finalmente, al ser consultado sobre la condición de la revancha, remarcó que «para nosotros nuestra gente es importante, pero nos toca jugar sin público y en otra cancha y hay que acatar». La U tendrá que jugar sin público ante Alianza Lima en la revancha de cuartos de final debido al castigo de Conmebol a la hinchada azul, por los incidentes ocurridos en el partido con Independiente en Avellaneda. La revancha de cuartos será en el Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» de Coquimbo el jueves 25 de septiembre, a las 21:30 horas (00:30 GMT).

A un año de su escándalo, Marcela Cubillos celebró portazo de Ues privadas a informar sueldos

Un año después de la polémica en torno a su exorbitante sueldo en la Universidad San Sebastián (USS), que marcó su fracasada candidatura a la alcaldía de Las Condes en 2024, la exministra de Educación Marcela Cubillos reapareció para «celebrar
Cooperativa.cl

A un año de su escándalo, Marcela Cubillos celebró portazo de Ues privadas a informar sueldos

Un año después de la polémica en torno a su exorbitante sueldo en la Universidad San Sebastián (USS), que marcó su fracasada candidatura a la alcaldía de Las Condes en 2024, la exministra de Educación Marcela Cubillos reapareció para «celebrar» la postura de las casas de estudios privadas que se han negado a entregar al Gobierno las planillas de salarios de sus funcionarios. En la discusión del Presupuesto 2025 se estableció que las instituciones que recibieran fondos públicos tendrían que informar al Ministerio de Educación las remuneraciones de sus funcionarios. Sin embargo, según publicó este jueves El Mercurio, 13 universidades privadas y del G9 «no entregaron información» para lo requerido, entre ellas, la Universidad Católica, U. Diego Portales, U. de los Andes, U. Adolfo Ibáñez y U. Finis Terrae. «Leo estos días que la gran mayoría de las universidades han defendido, y con razón, los principios de una sociedad libre, en particular la autonomía de las instituciones, para negarse a entregar información sobre sus sueldos», afirmó la abogada en una carta dirigida al mentado diario, donde argumentó que la divulgación de los sueldos «viola la libertad y la privacidad protegida por ley». Para ilustrar su punto de vista, Cubillos invitó a imaginar «lo que ocurriría si todas las personas circularan por las calles con un letrero de su sueldo pegado en la frente. O que bajo el nombre y foto de cada columnista se publicara también su remuneración. O que ante cada figura que asiste a un panel de radio y TV, junto con presentarlo y antes de que empiece a opinar, se le comunicara a la audiencia cuánto gana». De esta forma, cuestionó la idea de que la sociedad tenga el derecho a «comentar y juzgar si lo que se le paga a otro es justo o injusto». La exconstituyente también recordó la polémica que la rodeó en septiembre de 2024, cuando fue criticada por su sueldo en la USS, donde solía recibir 17 millones de pesos mensuales, incluso en la época que vivió en España junto a su marido, el exsenador Andrés Allamand (RN), que dirige la Secretaría General Iberoamericana. «Algunos señalaron, hace un año, que el problema no era el sueldo, sino el tono de mi argumentación», escribió Cubillos, desafiando a sus críticos a considerar «cómo reaccionarían si fueran publicados sus nombres y remuneraciones en instituciones privadas». A pesar de la controversia que la involucró, afirmó que en su vida política se ha dedicado a «promover las ideas» en las que cree, «con convicción y firmeza, pero jamás haciendo de ese debate un tema personal». «Celebro hoy que la autonomía de las instituciones de educación superior se defienda, que la ley de protección de datos se respete, y que la libertad se resguarde», finalizó.

Universidad de Chile se mide ante Alianza Lima por la Copa Sudamericana

Universidad de Chile se mide ante Alianza Lima por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio «Alejandro Villanueva». Sigue las alternativas en Cooperativa.cl. Alianza Lima 0-0 Universidad de Chile. Finalizado. Estad
Cooperativa.cl

Universidad de Chile se mide ante Alianza Lima por la Copa Sudamericana

Universidad de Chile se mide ante Alianza Lima por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio «Alejandro Villanueva». Sigue las alternativas en Cooperativa.cl. Alianza Lima 0-0 Universidad de Chile. Finalizado. Estadio "Alejandro Villanueva. Revisa el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escucha el relato en la transmisión de Cooperativa Deportes.  

Lionel Messi está cerca de acordar su renovación con Inter Miami

Lionel Messi e Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada, según informaron a la Agencia EFE fuentes cercanas a la negociación. El astro argent
Cooperativa.cl

Lionel Messi está cerca de acordar su renovación con Inter Miami

Lionel Messi e Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada, según informaron a la Agencia EFE fuentes cercanas a la negociación. El astro argentino, de 38 años, y el cuadro de Florida están perfilando los últimos detalles de una ampliación de contrato vista con buenos ojos por ambas partes, que permitiría a Messi extender su carrera en la MLS, donde aterrizó a mediados de 2023 procedente de París Saint-Germain. Las fuentes no precisaron, sin embargo, cuál sería la duración del nuevo contrato o una fecha para su anuncio. La renovación significaría que Messi llegaría activo a la disputa del Mundial 2026, que precisamente organiza Estados Unidos, junto con México y Canadá, y en el que Argentina defenderá el título logrado en Catar 2022. Inter Miami siempre expresó su deseo por extender la vinculación con el actual capitán de la plantilla, que abrió la puerta a la etapa más exitosa de este club de reciente fundación. Apenas semanas después del fichaje de Messi, 'Las Garzas' levantaron su primer título oficial, la Leagues Cup, y un año después hicieron lo mismo con el MLS Supporter's Shield. En su primera temporada completa con Inter Miami, el año pasado, el ocho veces ganador del Balón de Oro se hizo con el MVP de la MLS, un reconocimiento que está cerca de repetir este año.

Silvio Rodríguez inicia su gira latinoamericana que lo traerá a Chile

El cantautor cubano Silvio Rodríguez arranca este viernes 19 con un concierto en La Habana su nueva gira por América latina, un tour que siente «como ir a casa de viejos y queridos amigos», explica en declaraciones a EFE. Tras tres años sin su
Cooperativa.cl

Silvio Rodríguez inicia su gira latinoamericana que lo traerá a Chile

El cantautor cubano Silvio Rodríguez arranca este viernes 19 con un concierto en La Habana su nueva gira por América latina, un tour que siente «como ir a casa de viejos y queridos amigos», explica en declaraciones a EFE. Tras tres años sin subirse a los escenarios, el reconocido trovador asegura por escrito que desea volver a actuar en directo en esta serie de conciertos que está previsto que le lleven a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en lo que queda de 2025. «Lo hago porque siento deseos y porque veo que haciéndolo hago algo de bien a personas que también lo desean. También lo hago porque significa trabajo, cosa muy saludable en este mundo», afirma Rodríguez. Asegura que «la música y las palabras comunican» y «crean empatías», algo que hace «mucha falta» en la actualidad. Dice además que es un «privilegio» poder «acompañar y vincular». El artista destaca que ha confeccionado un repertorio con temas clásicos, algunos de su último disco publicado, 'Quería saber', y también ciertas novedades, canciones que aparecerán en su próximo trabajo de estudio, que se llamará 'Cualquiera que nace en Cuba'. El plan de gira anunciado saltará de Cuba a Chile, donde el trovador no se ha presentado desde 2018, y luego discurrirá, en este orden, por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, con una fecha en cada país aún por concretar. Rodríguez no actuaba en América latina desde 2022, cuando cerró su periplo regional con una actuación en el zócalo de Ciudad de México ante más de 100.000 personas. Previamente había hecho una gira de diez años y más de un centenar de conciertos por barrios desfavorecidos de Cuba. Sobre su calendario para 2026 Rodríguez prefiere no avanzar certezas, más allá de apuntar que puede que «vuelva a hacerlo», eso de subirse a los escenarios a cantar y tocar la guitarra. «Tengo propuestas para España y otros países. Ya veremos», apostilla.

En España destacaron a Alexis como uno los «capitanes sin brazalete» de Sevilla

Poco a poco el delantero chileno Alexis Sánchez ha ido apaciguando las duras críticas que generó su sorpresiva llegada a Sevilla FC luego de una temporada para el olvido en Udinese, en la cual apenas jugó en 14 partidos. Ahora en cambio, y tras su debut
Cooperativa.cl

En España destacaron a Alexis como uno los «capitanes sin brazalete» de Sevilla

Poco a poco el delantero chileno Alexis Sánchez ha ido apaciguando las duras críticas que generó su sorpresiva llegada a Sevilla FC luego de una temporada para el olvido en Udinese, en la cual apenas jugó en 14 partidos. Ahora en cambio, y tras su debut acalló a los más escépticos con una asistencia para el gol del empate ante Elche, actuación que le valió un mar de elogios de parte de la prensa hispana. Y este jueves, El Desmarque destacó la buena relación que armó el bicampeón de América con otro de los referentes del club. «La conexión entre Azpilicueta y Alexis Sánchez como líderes y capitanes sin brazalete del Sevilla», tituló el citado medio. En la publicación detallaron que en la reciente práctica del equipo con miras al duelo del sábado ante Deportivo Alavés, el tocopillano y el hispano «han vuelto a demostrar su conexión como los más veteranos del vestuario tras los elogios que se han dedicado». «Los dos han llegado para aportar veteranía a un equipo plagado de futbolistas jóvenes y están unidos desde los entrenamientos», agregó la publicación. El mencionado portal compartió un video en el cual se observa al chileno y al ex capitán de Chelsea buscándose para realizar los trabajos bajo las órdenes del preparador físico Guido Bonini.

José Mourinho fue oficializado como nuevo entrenador de Benfica

El técnico José Mourinho es el nuevo entrenador de Benfica, club con el que firmó un contrato hasta el final de la temporada 2026-2027, según informó este jueves el conjunto lisboeta en un comunicado. Las 'Águilas' precisaron en una nota remitida a la
Cooperativa.cl

José Mourinho fue oficializado como nuevo entrenador de Benfica

El técnico José Mourinho es el nuevo entrenador de Benfica, club con el que firmó un contrato hasta el final de la temporada 2026-2027, según informó este jueves el conjunto lisboeta en un comunicado. Las 'Águilas' precisaron en una nota remitida a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios lusa que han llegado a un acuerdo con Mourinho, de 62 años, para que, «10 días después del último partido de la temporada 2025-2026, en las mismas condiciones, tanto el Benfica SAD como el entrenador podrán optar por no dar continuidad al contrato para la temporada 2026-2027». Su llegada al equipo lisboeta se produce dos semanas después de que fuera destituido en Fenerbahce, club al que llegó en junio de 2024 y con el que tenía un contrato por dos temporadas, tras quedar fuera de la Liga de Campeones al perder (1-0) contra el mismo Benfica en la última ronda previa. El técnico originario de Setúbal vuelve así a comandar al club rojo 25 años después y tras haber pasado por clubes como Real Madrid, Tottenham, AS Roma, Chelsea y Manchester United. En su haber tiene dos Ligas de Campeones con Inter de Milán y Porto, una Liga de Europa con Manchester United, una Liga Conferencia con AS Roma y una Copa de la UEFA con Porto. Además, ganó una liga española con Real Madrid, tres Premier con Chelsea y dos Serie A con Inter.

Te Deum: Chomali llamó a «pensar en grande» y apuntó contra el aborto y eutanasia

El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, presidió este jueves la celebración del Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana, instancia en que hizo un llamado a «pensar en grande» y apuntó contra los proyectos de aborto y eutana
Cooperativa.cl

Te Deum: Chomali llamó a «pensar en grande» y apuntó contra el aborto y eutanasia

El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, presidió este jueves la celebración del Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana, instancia en que hizo un llamado a «pensar en grande» y apuntó contra los proyectos de aborto y eutanasia, catalogándolos como «leyes injustas». La ceremonia contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, además de ministros, parlamentarios y los altos mandos de las policías y Fuerzas Armadas. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asiste al Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2025. https://t.co/PHmKrenav9 — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 18, 2025 En su homilía, el cardenal Chomali inició destacando la relevancia de la educación como fundamento para el futuro de Chile: «La ignorancia es la causante de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad», expresó. «Solo mediante el estudio pausado y sereno, que busca la verdad, será posible superar la violencia en todas sus formas, particularmente la que se experimenta no sólo en nuestro país, sino también en el mundo», complementó el arzobispo. Los «pilares» del alma de Chile y críticas al aborto y eutanasia Chomali aseguró que el alma de Chile tiene tres pilares «fundamentales» para superar las amenazas e incertidumbres: La familia, la fe, la democracia y la solidaridad. Respecto a la familia, el religioso afirmó que «el peor servicio que se le puede hacer a Chile es desincentivar el matrimonio y la natalidad, o conculcar a un niño el derecho que tiene a ser concebido, gestado y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia cimenta la casa donde habitaremos toda nuestra vida. Procurar una infancia libre de temores y con experiencias de amor sincero, es la mejor política pública para estos tiempos». Sobre la fe, el cardenal subrayó que «la piedad popular es también un espacio de cohesión social extraordinario y de verdadera amistad cívica. Un buen cristiano siempre es un buen ciudadano». En ese sentido, enfatizó: «Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles». «Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella», afirmó. Pensar en grande y llamado a la unidad Citando al papa León XIV, el arzobispo hizo un llamado a «pensar en grande» a través de tres desafíos: un proyecto común que permita trabajar para superar la pobreza, tanto material, intelectual y espiritual; recuperar la dimensión ética de la vida personal y promover el valor comunitario. «Si juntos logramos promover un proyecto común, una ética personal sana y el reconocimiento del valor de lo comunitario, podremos lograr un mayor sentido de pertenencia al país que amamos y doblarle la mano a la desafección», aseveró Chomali. En esa línea, el cardenal reiteró su llamado a mirar hacia el futuro con esperanza y unidad: «No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza», indicó. «Por eso, en vísperas de estas elecciones, la Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos», concluyó.

Nuevos sonidos: Angelo Pierattini, Las Calles Vacías, domnea, Vicente Cifuentes y Pablo Pesadilla

Angelo Pierattini - «Ay morena! (En vivo)» Las Calles Vacías - «En serio» domnea - «Como antes » Vicente Cifuentes - «Se vienen cosas pronto» Pablo Pesadilla feat. Toly Fu - «El almacé
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Angelo Pierattini, Las Calles Vacías, domnea, Vicente Cifuentes y Pablo Pesadilla

Angelo Pierattini - «Ay morena! (En vivo)» Las Calles Vacías - «En serio» domnea - «Como antes » Vicente Cifuentes - «Se vienen cosas pronto» Pablo Pesadilla feat. Toly Fu - «El almacén #08»

Nuevos sonidos: Lluvia Ácida, Intrascendence, Soma Solaris, Detectives Salvajes y La Mary

Lluvia Ácida - «Chilebot» Intrascendence - «Sintergy» Soma Solaris - «Anticueca/Maleza» Detectives Salvajes - «Diosa» La Mary feat. El Bloque 8 - «Queda prohibido»
Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Lluvia Ácida, Intrascendence, Soma Solaris, Detectives Salvajes y La Mary

Lluvia Ácida - «Chilebot» Intrascendence - «Sintergy» Soma Solaris - «Anticueca/Maleza» Detectives Salvajes - «Diosa» La Mary feat. El Bloque 8 - «Queda prohibido»

Muere el músico y productor chileno DJ Who

Durante las últimas horas se reportó la muerte del músico y productor chileno Claudio Medina, conocido artísticamente como DJ Who. El medio especializado Techmotion informó la noche del martes de la muerte de Medina, sin revelarse detalles de su deceso.
Cooperativa.cl

Muere el músico y productor chileno DJ Who

Durante las últimas horas se reportó la muerte del músico y productor chileno Claudio Medina, conocido artísticamente como DJ Who. El medio especializado Techmotion informó la noche del martes de la muerte de Medina, sin revelarse detalles de su deceso. Según el sitio Música Popular, que funciona como enciclopedia musical chilena, la carrera de Medina comenzó en el año 2000 como productor y en la tornamesas con colaboraciones en estudio con nombre como Ana Tijoux, Los Tetas, Quique Neira y el argentino Dante Spinetta. Su trayectoria como DJ Who partió en 2008 y desde entonces desfiló por diversos eventos de la electrónica y además con destacadas participaciones en el festival Lollapalooza Chile y también en la versión de Chicago.

Delincuentes intentaron atropellar a carabineros en Quilicura: Cuatro detenidos

Un intenso operativo policial en la comuna de Quilicura dejó cuatro delincuentes detenidos, dos de ellos heridos de bala, luego de un robo con violencia y una cinematográfica persecución. El hecho se inició la tarde del miércoles cuando, en medio de un
Cooperativa.cl

Delincuentes intentaron atropellar a carabineros en Quilicura: Cuatro detenidos

Un intenso operativo policial en la comuna de Quilicura dejó cuatro delincuentes detenidos, dos de ellos heridos de bala, luego de un robo con violencia y una cinematográfica persecución. El hecho se inició la tarde del miércoles cuando, en medio de un patrullaje preventivo de Carabineros, se divisó a cuatro individuos a bordo de un vehículo, quienes acababan de robar un celular a transeúntes. Al intentar detener a los sospechosos, estos hicieron caso omiso a las instrucciones policiales y, en un intento por evadir la captura, intentaron atropellar a un funcionario uniformado. El oficial, al ver su vida en peligro, hizo uso de su arma de servicio, aunque no logró detener el avance del automóvil. La persecución continuó y, metros más adelante, una segunda patrulla policial interceptó el vehículo, en ese lugar «nuevamente estos sujetos, a no querer detener la marcha, intentan atropellar a un segundo carabinero», precisó el capitán Ángelo Sobarzo, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Norte. «En este caso, el funcionario policial hace uso de su arma de servicio, efectúa tres disparos y logra detener la marcha de estos antisociales», puntualizó el uniformado, dando cuenta que dos de los involucrados resultaron lesionados. Situación irregular de los detenidos Los cuatro ocupantes del automóvil, tres hombres y una mujer, fueron detenidos. Se informó que todos son de nacionalidad venezolana y se encuentran en situación irregular en el país. Los dos individuos heridos fueron trasladados al Hospital San José, donde se reporta que están conscientes y fuera de riesgo vital. Producto del operativo, Carabineros logró incautar seis teléfonos celulares que habían sido robados, lo que permitió identificar a dos víctimas. Es importante destacar que, según la información policial, el vehículo utilizado por los antisociales no presentaba encargo vigente por robo.

Manuel Pellegrini dejó en manos de la directiva su continuidad en Real Betis

En la previa del encuentro de mañana ante Real Sociedad por una nueva fecha de La Liga, el técnico del Real Betis, el chileno Manuel Pellegrini habló sobre un tema que se ha hecho habitual durante las últimas semanas en España: la extensión de su contra
Cooperativa.cl

Manuel Pellegrini dejó en manos de la directiva su continuidad en Real Betis

En la previa del encuentro de mañana ante Real Sociedad por una nueva fecha de La Liga, el técnico del Real Betis, el chileno Manuel Pellegrini habló sobre un tema que se ha hecho habitual durante las últimas semanas en España: la extensión de su contrato con el cuadro verdiblanco el cual termina a mediados de 2026. La polémica se acrecentó luego del empate ante Levante, donde unos dichos del «Ingeniero» fueron interpretados como un prematuro adiós de la tienda bética, lo cual fue desmentido de plano por el chileno. «La verdad que me extrañó que pareciera una despedida. No era una despedida para nada. Han sido cinco años muy bonitos y si al sexto terminamos no pasa nada, la vida sigue. Yo estoy feliz en Real Betis a medida que se puedan seguir cumpliendo los objetivos», subrayó el entrenador. Así y todo, el DT de 72 años no quiso ahondar sobre su renovación. «Es un tema que prefiero no tocarlo porque cuanto más importancia tenga la parte futbolística mejor. Ya veremos más adelante si hay tiempo de juntarnos o no juntarnos. La renovación siempre viene de parte de la directiva, no puedo ir a renovar mi contrato allá. Los tiempos que uno tiene depende de muchos factores», puntualizó. Con respecto a la importancia del duelo de este viernes con el elenco vasco, rival directo en la lucha por un cupo a Champions League, el criollo indicó que «esa necesidad de puntos para mí es siempre igual en todos los partidos, ganes o pierdas. Los objetivos se alejan o acercan según sumas puntos. Cada partido hay que tomarlo como una final para lograr el objetivo». En la misma línea, Pellegrini reconoció que «la Real siempre va a ser un rival directo para pelear por Europa. Puede estar mejor o peor por el momento, pero no es un rival para despreciarlo en la pelea europea».

Cortes de tránsito en Santiago por último Te Deum del Presidente Boric

El centro de Santiago recibe este jueves la celebración del tradicional Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, una ceremonia religiosa que este año cobra una especial relevancia al ser el último para el Presidente Gabriel Boric en el cargo. La ceremonia t
Cooperativa.cl

Cortes de tránsito en Santiago por último Te Deum del Presidente Boric

El centro de Santiago recibe este jueves la celebración del tradicional Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, una ceremonia religiosa que este año cobra una especial relevancia al ser el último para el Presidente Gabriel Boric en el cargo. La ceremonia tendrá lugar en la Catedral Metropolitana, ubicada en la Plaza de Armas, lo que generará una serie de importantes cortes y desvíos de tránsito en el sector céntrico de la capital. Los cortes de tránsito comenzaron a las 8:00 de la mañana y se espera que se mantengan, al menos, hasta las 12:00 del día. Las autoridades han llamado a la ciudadanía a estar atenta y planificar sus desplazamientos con antelación. Desvíos de tránsito detallados: Para facilitar la circulación y evitar mayores congestiones, se han establecido rutas alternativas tanto para la locomoción colectiva como para los vehículos particulares, que seguirán el mismo patrón de desvíos: Hacia el norte: El tránsito deberá dirigirse por calle Balmaceda. Hacia el sur: Se utilizará la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins. Hacia el poniente: La ruta alternativa será por calle Manuel Rodríguez. Hacia el oriente: El desvío se realizará por calle Santa Lucía. Estos desvíos son cruciales para quienes transiten por el centro de Santiago durante la mañana de este jueves.

Excompañero de Marcelino Núñez comentó el sentir del plantel por su partida al archirrival

En Inglaterra sigue generando ruido el sorpresivo fichaje del mediocampista chileno Marcelino Núñez en Ipswich Town, archirrival de Norwich City, club que el chileno defendió durante tres temporadas disputando 119 partidos entre Championship, Copa de la Li
Cooperativa.cl

Excompañero de Marcelino Núñez comentó el sentir del plantel por su partida al archirrival

En Inglaterra sigue generando ruido el sorpresivo fichaje del mediocampista chileno Marcelino Núñez en Ipswich Town, archirrival de Norwich City, club que el chileno defendió durante tres temporadas disputando 119 partidos entre Championship, Copa de la Liga y FA Cup. Los fanáticos del conjunto auriverde ya dejaron en claro su disgusto con el traspaso dedicando un insultante cántico hacia el criollo y ahora, su excompañero, el volante canario Liam Gibbs reveló la impresión que quedó en el plantel tras la partida del formado en Universidad Católica. En conversación con el portal Pink Un, el futbolista británico admitió que «es difícil porque obviamente hay una gran rivalidad allí y él era el gran favorito de los hinchas». En la misma línea, Gibbs, quien salió de la cantera del Ipswich Town, agregó que «es muy difícil, y creo que para él era obviamente una decisión que estaba dispuesto a tomar, sabiendo la reacción que iba a generar. Así que creo que es su decisión. Personalmente, no tengo una opinión muy clara al respecto». Asimismo, el centrocampista de 22 años confesó que «los jugadores están un poco dolidos por el hecho de que se haya ido al club rival de la misma liga que nosotros, compitiendo por lo que todos competimos». Por último, el excompañero de Núñez remarcó que «como jugador de Norwich City, nunca querríamos que uno de los nuestros se marchara a Ipswich Town, pero ya sucedió, así que ya lo hemos superado y nos centramos en lo que podemos hacer. Obviamente, jugamos contra ellos pronto, así que ojalá podamos seguir la racha y superarlos».

Flamengo buscará dar el primer golpe ante Estudiantes en la ida de cuartos de la Libertadores

Flamengo, sin el lesionado Erick Pulgar, recibe este jueves a Estudiantes de La Plata por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en donde espera hacer valer la localía en Maracaná. Líder en el Brasileirao, el equipo dirigido p
Cooperativa.cl

Flamengo buscará dar el primer golpe ante Estudiantes en la ida de cuartos de la Libertadores

Flamengo, sin el lesionado Erick Pulgar, recibe este jueves a Estudiantes de La Plata por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en donde espera hacer valer la localía en Maracaná. Líder en el Brasileirao, el equipo dirigido por Filipe Luís empieza la eliminatoria como local en Río de Janeiro, que será el escenario de este primer duelo entre brasileños y argentinos con destino las semifinales. El 'Fla' no pierde un partido desde el pasado 31 de julio. Fue en la ida de los octavos de la Copa de Brasil, ronda en la que terminó eliminado a manos de Atlético Mineiro. Ese tropiezo no tuvo mayores consecuencias en el Brasileirao, que lidera con autoridad y con tres puntos de ventaja -y un partido menos- con respecto a Cruzeiro. En 22 fechas, solo sufrió dos derrotas. En octavos de la Libertadores eliminó a Internacional de Porto Alegre. Para estos cuartos de final contra Estudiantes, Filipe Luís podrá además contar con Léo Ortiz, uno de los centrales indiscutibles del equipo, tras cumplir sanción. Bruno Henrique ya superó sus molestias físicas, mientras que el lateral uruguayo Guillermo Varela se reincorporó a los entrenamientos y podría volver a la convocatoria. No obstante, el exjugador de Chelsea y Arsenal Jorginho, clave en la construcción del juego rojinegro, aún es duda y el lateral Alex Sandro parece una baja segura por una lesión en el gemelo. Otro que está descartado es el volante chileno Erick Pulgar, quien se lesionó en el duelo ante Bayern Múnich por el Mundial de Clubes. Por lo que su posible formación titular será: Agustín Rossi; Emerson Royal (o Guillermo Varela), Léo Ortiz, Léo Pereira, Ayrton Lucas; Saúl Ñíguez, Allan (o Jorginho), Giorgian de Arrascaeta; Gonzalo Plata, Samuel Lino y Pedro (o Bruno Henrique).  Por su parte, Estudiantes tendrá la ventaja de definir la serie ante su afición, si bien el plantel perdió un poco del brillo que le llevó a terminar líder de su grupo, que compartió con Botafogo, campeón de 2024. Sufrió en octavos para imponerse a Cerro Porteño y ahora se mide a una de las plantillas mejor valoradas del continente. El cuadro rojiblanco atraviesa además una mala racha de resultados. Solo ganó uno de sus últimos cinco encuentros y viene de dos derrotas consecutivas contra Central Córdoba (2-0) y River Plate (1-2) en el Torneo de Clausura. En ese compromiso contra el club 'Millonario' perdió a dos jugadores por lesión: el zaguero Leandro González Pírez y el extremo colombiano Edwuin Cetré. El primero estará de baja al menos un mes, mientras que el segundo, con una pequeña rotura muscular, puede llegar al partido de vuelta, de acuerdo con la prensa argentina. Esta es la formación que prepará el «pincharrata» para el duelo antre los brasileños: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain, Alexis Castro, José Sosa, Tiago Palacios; y Facundo Farías. El duelo será arbitrado por el colombiano Andrés Rojas, auxiliado en el VAR por su compatriota Nicolás Gallo. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Justicia confirmó condena a Entel por no otorgar cuidado a datos personales

La Corte Suprema rechazó este miércoles un recurso de casación de Entel y confirmó la condena en su contra por el caso de un excliente que fue víctima de estafa, debido a la falta de cuidado de la empresa en la protección de sus datos personales. El fa
Cooperativa.cl

Justicia confirmó condena a Entel por no otorgar cuidado a datos personales

La Corte Suprema rechazó este miércoles un recurso de casación de Entel y confirmó la condena en su contra por el caso de un excliente que fue víctima de estafa, debido a la falta de cuidado de la empresa en la protección de sus datos personales. El fallo, dictado por la Cuarta Sala del máximo tribunal, obliga a la compañía de telefonía a pagar siete millones de pesos al demandante, tras descartar infracción en la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que visó la indemnización de perjuicios. El caso se remonta a abril de 2019, cuando el afectado, Juan Carlos Medina Reyes, dejó de ser cliente de Entel. Pese a ello, sus datos fueron utilizados para contratar cinco líneas telefónicas en dos incidentes separados, uno en diciembre de 2019 a través del sistema de voz interactiva (IVR) y otro en febrero de 2020 en una tienda física. La víctima tuvo que recurrir al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para reclamar por los servicios no autorizados. Corte Suprema confirma condena a empresa de telefonía por no otorgar cuidado a datos personales https://t.co/cGeX5hcouY pic.twitter.com/Ff8LaMfoRB — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 17, 2025 La sentencia de primera instancia, confirmada por la Corte de Apelaciones y ahora por la Corte Suprema, se basó en el artículo 23 de la Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada, que establece la obligación de indemnizar los daños patrimoniales y morales que resulten de un tratamiento indebido de los datos personales. El tribunal avaluó el daño moral de forma prudencial, considerando un informe psicológico presentado por el demandante que documentó el sufrimiento y la afectación en su vida personal y familiar a raíz de la situación. Además, la condena se justificó por la «reiteración de la conducta de la demandada, lo que implicó llegar a la contratación de cinco líneas telefónicas». La Suprema concluyó que «los tribunales del fondo efectuaron una correcta aplicación de las normas jurídicas pertinentes al caso, por lo que no cabe sino concluir que el recurso debe ser desestimado por adolecer de manifiesta falta de fundamento». 

Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. El anuncio llega después de que la Corte Constituciona
Cooperativa.cl

Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. El anuncio llega después de que la Corte Constitucional (CC) haya rechazado varias reformas propuestas por el mandatario al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), durante su mandato. A través de un mensaje publicado en redes sociales, Noboa justificó esta iniciativa para «sacar al país del secuestro institucional» y devolver «el poder al pueblo». El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Noboa que acumulan numerosas demandas de inconsticionalidad al denunciar que vulneran derechos fundamentales. Promesa de campaña El mandatario cuestionó las decisiones del alto tribunal, al que tacha de rechazar sus preguntas por «puro activismo político» a pesar de que los ecuatorianos aceptarían los cambios. La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido como gobernante de Ecuador psra un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023. Sin embargo, Noboa había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Nacional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés. Las políticas que impulsaron a Noboa Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurierron a la Corte Constitucional. El máximo tribunal de garantías suspendió de manera cautelar disposiciones como la prerrogativa de que Noboa diese «indultos anticipados» a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del « conflicto armado interno» que mantiene declarado contra el crimen organizado. A ello se sumaron las preguntas planteadas por Noboa para nuevas reformas constitucionales a través de referéndum, invalidadas por la Corte al considerarlas fuera del marco jurídico, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la posibilidad de hacer juicios políticos a los jueces de la CC. Así, Noboa se dirigió a la ciudadanía ecuatoriana recordando que el «cambio que votaron» en las recientes elecciones presidenciales de 2025 no podrán consolidarse mientras las reglas actuales les impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen. «No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece librarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos de lograrlo», explicó en el escrito. Las tensiones entre la CC y el Gobierno nacional llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones de la Corte en Quito el pasado 12 de agosto, una iniciativa que fue criticada por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial. La propuesta se produce, además, en un momento de tensión nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, un tema especialmente sensible en la política ecuatoriana que provocó cortes en algunas carreteras de transportistas que rechazan la medida.

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una «gran organización terrorista», calificándola de «un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo&raq
Cooperativa.cl

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una «gran organización terrorista», calificándola de «un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo». Trump indicó en su cuenta de Truth Social que también recomendará investigar a quienes financien a Antifa «de acuerdo con los más altos estándares legales». La medida se produce tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre. El mandatario, que se encuentra en un viaje oficial en Reino Unido, agregó que su decisión busca proteger a los ciudadanos y subrayó que cualquier acción violenta atribuida a Antifa será tratada con todo el peso de la ley. En su publicación, el republicano no dejó claro qué mecanismo usaría Trump para hacer la designación, ya que Antifa es una red muy descentralizada en EE.UU. que aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas que carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo. El presidente estadounidense ha acusado a esta red en numerosas ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios posteriores a la muerte de George Floyd en 2020 en su primer mandato, y había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista en múltiples ocasiones, aunque expertos y funcionarios han subrayado la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado. Desde el 10 de septiembre, día en el Kirk fue asesinado en Utah, Trump ha responsabilizado en sus apariciones públicas a la «izquierda radical» de la violencia política que vive el país. Varios empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk. Entre ellos figuran trabajadores de Nasdaq, Perkins Coie y un estudiante de la Universidad Estatal de Texas, expulsado por imitar el asesinato durante una vigilia. Los republicanos han intentado sancionar y eliminar de espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos sobre el papel y los comentarios que el activista ultra emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal.

«The Summer I Turned Pretty» cerrará su historia con una película

Aún queda verano en Cousins, y es que, tras el final de la tercera temporada de «The Summer I Turned Pretty» (El verano en el que enamoré), Prime Video confirmó que la historia concluirá con una película.  De acuerdo a Variety, Jenny Han, a
Cooperativa.cl

«The Summer I Turned Pretty» cerrará su historia con una película

Aún queda verano en Cousins, y es que, tras el final de la tercera temporada de «The Summer I Turned Pretty» (El verano en el que enamoré), Prime Video confirmó que la historia concluirá con una película.  De acuerdo a Variety, Jenny Han, autora de las novelas homónimas, será la encargada de escribir el guion de la producción, que fue anunciada durante la celebración del fin de la serie en París, Francia. «Queda otro gran hito en la vida de Belly, y pensé que solo una película podría darle el reconocimiento que merece. Estoy muy agradecida con Prime Video por seguir apoyando mi visión de esta historia y por hacer posible compartir este capítulo final con los fans», declaró Han. Por ahora, los detalles de la cinta se mantienen en secreto, aunque ya se confirmó que los actores Lola Tung y Christopher Briney volverán a interpretar a Belly y Conrad, respectivamente. Si bien, el final de la temporada resolvió varios arcos principales, dejó algunos elementos abiertos, como la evolución de Belly lejos de su hogar y su relación con Conrad, por lo que esta película buscará explorar estos aspectos con mayor profundidad y ofrecer un desenlace más completo. Además de la historia romántica, el film se centrará en el crecimiento personal de Belly, mostrando cómo sus experiencias la han transformado a lo largo de la serie. Este enfoque permitirá cerrar la narrativa con un mensaje más maduro y reflexivo. Hasta ahora, «The Summer I Turned Pretty» ha sido todo un éxito parala plataforma de streaming: la tercera temporada logró reunir 25 millones de espectadores en todo el mundo durante sus primeros siete días tras su estreno, un salto del 40 % respecto a la temporada anterior, de acuerdo al citado medio. Sin embargo, la fecha de estreno de la película final aún no ha sido confirmada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Summer I Turned Pretty (@thesummeriturnedpretty)

«Buenas noticias»: Trump celebró la cancelación del show de Jimmy Kimmel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como «buenas noticias» que el programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel haya sido cancelado de la cadena ABC, luego de que en una de sus emisiones se refiriera a la muerte del activist
Cooperativa.cl

«Buenas noticias»: Trump celebró la cancelación del show de Jimmy Kimmel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como «buenas noticias» que el programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel haya sido cancelado de la cadena ABC, luego de que en una de sus emisiones se refiriera a la muerte del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre. «El programa de Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, está cancelado; felicidades a ABC por finalmente tener coraje», dijo a través de su cuenta oficial en la red Truth Social. El mandatario calificó a Kimmel como «un completo perdedor» e hizo énfasis en que, según él, sus índices de audiencia «son pésimos». ¿Por qué ABC canceló a Kimmel?  El programa Jimmy Kimmel Live, transmitido por las noches en ABC, cadena propiedad de Disney, fue cancelado luego de que el lunes el presentador se burlara del impacto que la muerte de Kirk tuvo en el presidente Trump, y emitiera un clip grabado la semana pasada en el que un periodista le pregunta al mandatario cómo estaba afrontando el asesinato y él responde: «Creo que muy bien», pasando directamente a hacer comentarios sobre la construcción de la nueva sala de baile de la Casa Blanca. En esa misma emisión, Kimmel dijo que «la pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson), que asesinó a Charlie Kirk, de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político». These are the comments that led to Jimmy Kimmel being taken off the air. «The MAGA gang desperately trying to characterize this kid who murdered Charlie Kirk as anything other than one of them, and doing everything they can to score political points from it, in between the… pic.twitter.com/orTluWTRyD — Blue Georgia (@BlueATLGeorgia) September 18, 2025 Nexstar, la compañía responsable legalmente de ABC, emitió un comunicado en el que afirmó que »se opone firmemente a los recientes comentarios hechos por el Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC«. Trump pide ahora la salida de Seth Meyers Trump aprovechó su mensaje sobre la cancelación del programa de Jimmy Kimmel para pedir también la suspensión del espacio nocturno de Seth Meyers en NBC, al que calificó de »perdedor" y criticó por sus bajas audiencias y cobertura mediática que considera sesgada. Estas acciones del mandatario contra personas de los medios de comunicación se suman a su demanda multimillonaria contra The New York Times y a su episodio de callar a un reportero australiano en la Casa Blanca cuando le cuestionó sobre sus negocios.

River Plate contó con un opaco Paulo Díaz en caída ante Palmeiras en cuartos de la Libertadores

River Plate, con Paulo Díaz sólo jugando el primer tiempo, perdió por 1-2 ante Palmeiras este miércoles en Buenos Aires, quedando complicado en la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto de Marcelo Gallardo no encontró respuesta a
Cooperativa.cl

River Plate contó con un opaco Paulo Díaz en caída ante Palmeiras en cuartos de la Libertadores

River Plate, con Paulo Díaz sólo jugando el primer tiempo, perdió por 1-2 ante Palmeiras este miércoles en Buenos Aires, quedando complicado en la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores. El conjunto de Marcelo Gallardo no encontró respuesta ante los pupilos de Abel Ferreira, quienes fueron eficientes en la cancha del Monumental, con un juego directo, pese a no tener la posesión del balón. La apertura de la cuenta fue tempranera, con un cabezazo del capitán del Verdao, el paraguayo Gustavo Gómez, tras un centro de Andreas Pereira en un tiro de esquina (5'). El gol desajustó los planes del «Millonario», sin ideas claras para superar el orden de los paulistas. Finalmente, antes del término del primer tiempo, Vitor Roque recibió un gran pase de José López, se llevó en velocidad a Paulo Díaz, y anotó el 0-2 ante el pórtico de Franco Armani. Fenomenal jugada de José López y Vitor Roque define con toda su jerarquía pic.twitter.com/DZ8BnKPLoy — Pablo Giralt (@giraltpablo) September 18, 2025 Tras el descanso, Gallardo decidió sacar al chileno, de bajo rendimiento, con cambios ofensivos para cambiar la mala imagen de la primera parte. Finalmente, el «Millo» logró maquillar el resultado, con el descuento de Lucas Martínez Quarta (89'), quien se jugó la personal con un disparo desde fuera del área, que se desvió en un defensor y superó al sorprendido meta Weverton. La revancha entre River y Palmeiras se jugará la próxima semana, el miércoles 24 de septiembre, en el Allianz Parque de Sao Paulo, a las 21:30 horas (00:30 GMT).

La U visita a Alianza Lima con la misión de pegar primero en cuartos de Sudamericana

Este jueves 18 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas Patrias en nuestro país, Universidad de Chile saltará a la cancha del Estadio «Alejandro Villanueva» ante Alianza Lima en Perú, por la ida de los cuartos de final de Copa Sudam
Cooperativa.cl

La U visita a Alianza Lima con la misión de pegar primero en cuartos de Sudamericana

Este jueves 18 de septiembre, en plena celebración de las Fiestas Patrias en nuestro país, Universidad de Chile saltará a la cancha del Estadio «Alejandro Villanueva» ante Alianza Lima en Perú, por la ida de los cuartos de final de Copa Sudamericana, en busca de un buen resultado para llegar con ventaja al cierre de la llave en Santiago. La escuadra azul viene de celebrar la Supercopa ante Colo Colo con un contundente 3-0, pese a un triste marco de público ante las restricciones que tuvo aquel duelo en Santa Laura. Sebastián Rodríguez, volante de la U y exAlianza, señaló que «es un partido difícil, como lo es un partido de copa, más aún cuando Alianza Lima lo está haciendo bien este año. Será un partido y una llave dura». El técnico Gustavo Alvarez se plegó a los dichos de su dirigido y reafirmó estar «enfocado al cien por ciento en la U», en medio de rumores desde el país vecino que lo vinculan con la selección peruana. El «Bulla» tendrá las bajas de Nicolás Ramírez, Lucas Di Yorio e Israel Poblete, quienes quedaron abajo del avión por lesión. Así, se espera que la U repita el 11 que ganó la Supercopa: Gabriel Castellón, Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano, Lucas Assadi y Nicolás Guerra. [FOTOS] La formación de U. de Chile para visitar a Alianza Lima por la Copa Sudamericana #Cooperativa90 https://t.co/rU86SCSKNU pic.twitter.com/uOPI2g9ODg — Cooperativa (@Cooperativa) September 17, 2025 Al frente estará un Alianza Lima que buscará ratificar ante su gente el gran año internacional que ha tenido, incluyendo la eliminación a Boca Juniors en fase previa de la Libertadores y el triunfo contra Universidad Católica de Quito en los octavos de la Sudamericana. Llegarán entusiasmados en lo estadístico por la confirmación de que en este momento son el equipo peruano mejor clasificado en la clasificación internacional, en el que ocupan el puesto 102. Sin embargo, el cuadro «íntimo» dirigido por Néstor Gorosito viene de sufrir una derrota como local de 4-3 ante Deportivo Garcilaso por la Liga 1 peruana, quedando a seis puntos del puntero y su archirrival, Universitario. Además, en la antesala del encuentro sufrieron una baja muy importante, el mítico Paolo Guerrero, quien a sus 41 años presentó una molestia muscular. La posible oncena que usará Gorosito es con Guillermo Vizcarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Pedro Aquino, Fernando Gaibor, Sergio Peña, Kevin Quevedo; Eryc Castillo y Hernán Barcos (o Josué Estrada). El partido arrancará a las 21:30 horas de Chile (00:30 GMT) y podrás seguirlo por las ondas de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Get more results via ClueGoal