Chile



Iván Román fue titular en empate de Atlético Mineiro en el Brasileirao

El defensa chileno Iván Román fue titular este martes en el empate sin goles de Atlético Mineiro y Juventude en Belo Horizonte, en el inicio de la fecha 26 del Brasileirao. Román, quien se perdió el Mundial Sub 20 por decisión del equipo que dirige Jor

Toma Calicheros en Quilpué fue demolida en operativo sin incidentes

Con tranquilidad se realizó este martes el desalojo de la totalidad de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. A través de su cuenta d
Cooperativa.cl

Toma Calicheros en Quilpué fue demolida en operativo sin incidentes

Con tranquilidad se realizó este martes el desalojo de la totalidad de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. A través de su cuenta de X, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que «ha finalizado el proceso de demolición de las viviendas y estructuras que se encontraban en la toma Calicheros. Mañana continúan labores de remoción de escombros para restablecer en su totalidad la legalidad urbanística de este terreno». Ha finalizado el proceso de demolición de las viviendas y estructuras que se encontraban en la toma Calicheros. Mañana continúan labores de remoción de escombros para restablecer en su totalidad la legalidad urbanística de este terreno. Destacar el trabajo de los servicios… pic.twitter.com/WmyWLCdO2r — Victor Ramos Muñoz (@vramosmunoz) September 30, 2025 El delegado presidencial, Yanino Riquelme, sostuvo que «hemos culminado el proceso de demolición de viviendas y estructuras en el sector de la toma Calichero en la comuna de Quilpué. En los próximos días procederemos al retiro de los escombros, a la remoción de escombros, y con ello a la restitución de la legalidad urbanística que este proceso judicial nos demanda». Por su parte, Jeannette Bruna, abogada de la familia Correa, manifestó que «es destacable la labor realizada, un trabajo sin descanso por la empresa Río Grande, para terminar con la demolición el día de hoy, al permitirnos a partir del día de mañana comenzar el cierre del terreno y también la construcción de la zanja para evitar o bajar la probabilidad de que se pueda hacer una retoma». «Cualquier persona que vuelva al terreno podrá ser detenida por usurpación, en estado de flagrancia, y esperamos que esto no suceda», sostuvo.

Barcelona y PSG protagonizan duelo de alto calibre en la Champions League

Barcelona, uno de los candidatos al título, recibe este miércoles desde las 16:00 horas (19:00 GMT) al campeón defensor PSG en el Estadio Olímpico de Montjuic, en uno de los duelos de alto calibre de la segunda fecha de la fase de liga de la UEFA Champion
Cooperativa.cl

Barcelona y PSG protagonizan duelo de alto calibre en la Champions League

Barcelona, uno de los candidatos al título, recibe este miércoles desde las 16:00 horas (19:00 GMT) al campeón defensor PSG en el Estadio Olímpico de Montjuic, en uno de los duelos de alto calibre de la segunda fecha de la fase de liga de la UEFA Champions League. El conjunto dirigido por el alemán Hansi Flick se pondrá a prueba ante el poderío de los franceses, en un encuentro en donde la gran noticia es el regreso de su estrella, el joven Lamine Yamal. No obstante, el equipo catalán también llega con muchas bajas, como el arquero Ter Stegen, el delantero Raphinha y los volantes Gavi y Fermín López. La formación de los azulgranas será con Szczesny; Kounde, Eric García, Cubarsí, Gerard Martín; Pedri, De Jong, Dani Olmo; Rashford, Lamine Yamal y Ferran Torres. PSG, por su lado, también llega mermado por las lesiones. Luis Enrique sabe que no podrá contar con el ganador del Balón de Oro, Ousmane Dembelé, y tampoco con Marquinhos, Doué y Kvaratskhelia. Además, Vitinha, Fabián Ruiz y Joao Neves están en duda. La posible formación de los parisinos será con Chevalier; Hakimi, Pacho, Zabarnyi, Nuno Mendes; Vitinha, Zaïre-Emery, Fabián Ruiz; Lee, Ramos y Barcola. El duelo será arbitrado por el inglés Michael Oliver. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Perú confirma la captura del presunto líder detrás del triple femicidio en Argentina

La Policía Nacional de Perú (PNP) confirmó este martes que capturó en Lima al ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido con el alias de Pequeño J, considerado el autor intelectual del femicidio de tres jóvenes argentinas en Buenos Aire
Cooperativa.cl

Perú confirma la captura del presunto líder detrás del triple femicidio en Argentina

La Policía Nacional de Perú (PNP) confirmó este martes que capturó en Lima al ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido con el alias de Pequeño J, considerado el autor intelectual del femicidio de tres jóvenes argentinas en Buenos Aires. La PNP señaló en la red social X que Valverde fue detenido junto con otro ciudadano peruano, identificado como Matías Agustín Ozorio, también presuntamente vinculado con el triple crimen ocurrido el pasado 19 de septiembre en la localidad de Florencio Varela. «En una rápida acción y mediante una intervención simultánea, agentes de la Dirección Antidrogas, en coordinación con Interpol Argentina, detuvieron en Pucusana a alias 'Pequeño Jota' y a Matías Agustín Ozorio, ambos prófugos de Argentina y con notificación roja de Interpol, implicados en un triple asesinato en Buenos Aires», detalló la información. Agregó que Valverde «estaría vinculado a redes internacionales de narcotráfico y es señalado como presunto autor intelectual del hecho, mientras las autoridades coordinan su traslado a la justicia argentina». Esta información fue difundida después de que la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció en la red social X que las autoridades de Perú habían capturado a Valverde. «Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen», anunció Bullrich a través de una publicación, poco después de haber comunicado la detención de Ozorio. Pequeño J es un peruano de 20 años al que las autoridades argentinas han señalado como el autor intelectual del asesinato en Buenos Aires de Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15 años. La causa ha sido calificada por la Fiscalía como homicidio calificado, por ser premeditado por dos o más personas y tras ser cometido con alevosía y ensañamiento y como violencia de género. El crimen fue transmitido en vivo por un grupo cerrado de una red social, algo que, según dijo este lunes el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, tuvo como objetivo «fortalecer el liderazgo» de la cabeza de la banda, «que va más allá de los límites de la Argentina». La organización feminista 'Ni Una Menos' y los familiares de las víctimas encabezaron el pasado sábado una multitudinaria movilización en Buenos Aires para exigir justicia, en un acto que se replicó en varias provincias del país.

Presidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026

El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidad
Cooperativa.cl

Presidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026

El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidad para la administración que asuma en marzo próximo. «Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Y tiene un foco donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte», expuso el Mandatario al comenzar su discurso. «El gasto público crecerá el próximo año en 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento la meta fiscal que prometimos de 1,1% de déficit. Así dejaremos encaminado el país para eliminar su déficit estructural en 2029», detalló el Jefe de Estado. «Sea cual sea el Gobierno que asuma en el próximo año, le entregaremos la casa ordenada. La responsabilidad social y fiscal deben ir siempre de la mano para construir un Chile mejor. Chie no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal e indolencia social. Existe un camino donde la sriedad fiscal y el compromiso con las necesidades de los chilenos se encuentran. Ese es el camino que estamos recorriendo», argumentó Boric. «Un estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recorrar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU», enfatizó en alusión al plan anunciado por el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast. Mayor alza en salud «El aumento más importante de este Presupuesto está en la salud, en sus Cesfam, Cosam, postas rurales, hospitales. El presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de Gobierno. Gracias a ello, hemos concretado logros históricos con beneficios muy concretos para ustedes, como la gratuidad al sistema público con el Copago Cero, los pilotos de Atención Primaria de Salud Universal o la vacunación a los recién nacidos que ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial», destacó el Presidente. «El presupuesto del 2026 nos permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente Lagos», expuso. Esto permitirá «incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave y el riesgo de suicidio en menores de 15 años, además de seguir implementando la Ley TEA». «La salud mental nos importa. Durante este Gobierno hemos más que duplicado los recursos que el Estado destina en esta materia», agregó. Y añadió que «vamos a invertir en más de 115.000 cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera. Y financiaremos más de 82.000 consultas de especialidades a través del hospital digital». Mejoras para pensionados y en vivienda En materia de pensiones, el Mandatario afirmó que «con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante. En 2026, la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas». «Esta mejora sustantiva en las pensiones fue fruto de un acuerdo transversal entre diferentes sectores de oficialismo y oposición, y que demostró que es posible avanzar cuando todos cedemos una parte y lo hacemos pensando en el bien común de Chile y sus familias. Y es que mejores pensiones es más dignidad. Y una vida digna requiere además de un hogar que la cobije», argumentó el Jefe de Estado. Por eso sobre el tema de la vivienda apuntó que «queremos que más compatriotas cumplan el sueño de tener su casa, por lo que el presupuesto del Ministerio de Vivienda va a crecer en más de 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260.000 viviendas en nuestro periodo de Gobierno». Además anunció que «tal como recibimos casas que debían inaugurarse, dejaremos al próximo gobierno más de 100.000 casas que les tocará inaugurar a ellos. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos. Por eso hacemos el llamado al Congreso para respaldar esta política y aprobar el aumento en vivienda y poner las necesidades de las personas por sobre cualquier disputa electoral». Chilenas y chilenos, el Presupuesto 2026 viene a consolidar cuatro años de trabajo por nuestro país, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal, en línea con las necesidades de las familias de nuestra patria. En estos años hemos pagado deudas históricas como las… pic.twitter.com/zxjlSjEptx — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 1, 2025 Seguridad como prioridad En materia de lucha contra la delincuencia, Boric dijo que «la seguridad pública ha sido una de las tareas centrales de nuestro Gobierno porque sabemos que es su principal preocupación. Durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026». «Así se combate la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, poniendo los recursos donde se ponen las palabras. El presupuesto de 2026 responde a una demanda que escucho en mis recorridos por cualquier lugar de Chile: la necesidad de más carabineros y más detectives presentes en nuestros barrios, en el territorio», apuntó. «Por ello, hemos destinado recursos para formar a cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles», detalló. Crecimiento y empleo El Presidente apuntó también que «en seguridad económica, el presupuesto de 2026 se enfoca en continuar con la senda de crecimiento y avanzar en un desarrollo productivo que sea sostenible». «Hoy supimos que el desempleo nuevamente retrocedió y que en el último año creamos juntos más de 120.000 empleos. Pero no hay espacio para la complacencia. Estamos impulsando una ley que crea un subsidio unificado al empleo para fomentar la contratación especialmente de jóvenes y mujeres, y aseguramos recursos para su implementación una vez que esta esté aprobada. Y seguimos comprometidos con sacar adelante, lo antes posible, la Ley de Sala Cuna para Chile que disminuye de una vez por todas esta injusta discriminación al empleo de las mujeres», enumeró. «El Ministerio de Obras Públicas, por su parte, que es siempre un dinamizador de la economía y el empleo, consolidará un aumento del 33% de su presupuesto durante este periodo de Gobierno», expuso. Llamado a aprobar la propuesta Al cerrar su discurso, Boric afirmó que «en 2026 vamos a entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el Chile del 2022. Esto no es casualidad. Las políticas que hemos priorizado e implementado han contribuido a generar una mayor cohesión social y gobernabilidad, lo que nunca es un gasto sino que es una inversión». «Cumplir con la responsabilidad social y fiscal es una tarea compartida que requiere también el compromiso del Poder Legislativo. Aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a aprobar importantes leyes que hoy están en discusión y nos ayudarán a financiar de manera seria las necesidades del país, como la que modifica el subsidio de incapacidad laboral o la que pone fin al CAE y crea un nuevo Financiamiento de Educación Superior, el FES, que va a significar un ahorro para el Estado y un alivio para miles de familias», pidió el Mandatario. «En estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país, disminuido la jornada laboral, fortalecido la seguridad pública, social y económica de la familia, recuperado la capacidad de crecer. En esta senda, este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social, con el pueblo de Chile, por el pueblo de Chile y para el pueblo de Chile», sentenció.

¿Cuándo jugará La Roja ante Egipto en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova volverá a la competencia en el Mundial Sub 20 este viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Nacional, ante Egipto. La Roja perdió con Japón por 0-2 en la segunda fecha,  y est
Cooperativa.cl

¿Cuándo jugará La Roja ante Egipto en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova volverá a la competencia en el Mundial Sub 20 este viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Nacional, ante Egipto. La Roja perdió con Japón por 0-2 en la segunda fecha,  y está en el tercer lugar de la tabla del Grupo A, con peor diferencia que Nueva Zelanda, que trepó al segundo puesto tras vencer a Egipto. Chile está obligado a lograr un resultado positivo este viernes, para poder aspirar, por lo menos, a una clasificación a octavos de final en el grupo de los mejores terceros. El duelo de la tercera fecha del Grupo A contará con transmisión en TV abierta en la señal de Chilevisión, mientras que en TV cable se podrá ver a través de DirecTV. En streaming, tendrá cobertura en la plataforma DGO. Todos los detalles los podrás seguir online en Cooperativa.cl y escuchar en la señal radial de Cooperativa Deportes.

Mundial Sub 20: Paraguay y Corea del Sur repartieron puntos en Valparaíso

Paraguay y Corea del Sur igualaron sin goles en el estadio «Elías Figueroa Brander» de Valparaíso, en partido válido por la fecha 2 del Grupo B de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Con este resultado, Paraguay y Ucrania lideran la zona con 4
Cooperativa.cl

Mundial Sub 20: Paraguay y Corea del Sur repartieron puntos en Valparaíso

Paraguay y Corea del Sur igualaron sin goles en el estadio «Elías Figueroa Brander» de Valparaíso, en partido válido por la fecha 2 del Grupo B de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Con este resultado, Paraguay y Ucrania lideran la zona con 4 puntos, mientras que República de Corea y Panamá suman una unidad. La tercera y última fecha del Grupo B se disputará en simultáneo este viernes 3 de octubre a las 17:00 horas (20:00 GMT): Corea enfrentará a Panamá en Valparaíso, mientras que Paraguay se medirá ante Ucrania en el Estadio Nacional de Santiago.

La cuarta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este martes 30 de septiembre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con el inicio de la segunda fecha en el Grupo A y Grupo B. Síguelo en Cooperativa.cl: Egipto 1-2 Nueva Zelanda. Finalizado. Grupo A. Estadio Nacional. 1-0: 5' Ah
Cooperativa.cl

La cuarta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este martes 30 de septiembre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con el inicio de la segunda fecha en el Grupo A y Grupo B. Síguelo en Cooperativa.cl: Egipto 1-2 Nueva Zelanda. Finalizado. Grupo A. Estadio Nacional. 1-0: 5' Ahmed Kabaka (EGI); 1-1: 13' Luke Brooke-Smith (NZL); 1-2: 16' Xuan Loke (NZL) Panamá 1-1 Ucrania. Finalizado. Grupo B. Estadio «Elías Figueroa Brander». 0-1: 6' Hennadii Synchuk, de penal (UCR); 1-1: 36' Gustavo Herrera (PAN) Chile vs. Japón. 20:00 horas. Grupo A. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Corea del Sur vs. Paraguay. 20:00 horas. Grupo B. Estadio «Elías Figueroa Brander».

¿Cómo afecta el fallo de la Corte Suprema a los clubes de fútbol con vínculos con casas de apuesta online?

La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de Lotería de Concepción contra «plataformas ilegales» de apuestas en línea y ordenó a las empresas proveedoras de internet que bloquearan el acceso a estos sitios online, una situación q
Cooperativa.cl

¿Cómo afecta el fallo de la Corte Suprema a los clubes de fútbol con vínculos con casas de apuesta online?

La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de Lotería de Concepción contra «plataformas ilegales» de apuestas en línea y ordenó a las empresas proveedoras de internet que bloquearan el acceso a estos sitios online, una situación que genera incertidumbre también en el fútbol chileno, ya que varios equipos profesionales son patrocinados por estas plataformas. En la actualidad, nueve clubes de la Liga de Primera y ocho de la Liga de Ascenso tienen vínculos con las casas de apuestas online, con publicidad en sus respectivas camisetas. Estos contratos de los clubes con estos sitios se debe a los grandes ingresos que obtienen de parte de estos patrocinadores, una decisión comercial que ha sido cuestionada públicamente desde 2023, cuando la justicia ya se había pronunciado sobre la «ilegalidad» de estas plataformas. De hecho, en octubre de 2023 la ANFP terminó anticipadamente un contrato con la casa de apuestas Betsson, que en ese entonces patrocinaba con su nombre los torneos de Primera y Ascenso, luego que la Corte Suprema declarara como ilegal esta industria. En 2025, de los 16 equipos de Primera, nueve son auspiciados por casas de apuestas. La marca que más se repite es Jugabet, presente en Colo Colo, Universidad de Chile y Ñublense. Las otras marcas son Coolbet, Rojabet, LatamWin y PinUp Casino. En el Ascenso, el panorama es parecido, con la mitad de los 16 equipos con patrocinio de casas de apuestas online. La plataforma con más presencia es LatamWin, en Santiago Wanderers, Cobreloa y Santiago Morning. Revisa los equipos que tienen patrocinio de casas de apuesta: Liga de Primera Colo Colo - Jugabet Universidad de Chile - Jugabet Ñublense - Jugabet Coquimbo Unido - RojaBet Deportes Limache - PinUp Casino Unión La Calera - Coolbet O'Higgins - LatamWin Huachipato - 1XBet Deportes La Serena - EstelarBet Liga de Ascenso Santiago Wanderers - LatamWin Cobreloa - LatamWin Santiago Morning - LatamWin Deportes Concepción - Coolbet Rangers de Talca - Betsala Magallanes - Betsala Recoleta - Casinonfire Deportes Temuco - Jugabet ¿Y la ANFP y la Roja? La ANFP, por su parte, tiene como patrocinador principal de la Liga de Primera a Banco Itaú, mientras que la marca tecnológica Caixun es auspiciador de la Liga de Ascenso. La Copa Chile, en tanto, es patrocinada por Coca-Cola; y la Supercopa por Construmart. La selección chilena, por último, no cuenta con casas de apuestas online en sus auspiciadores oficiales. 

Tras fallo de la Suprema, casinos online insisten: «Falta una ley clara»

Tras conocerse el fallo de la Suprema que ordenó a las empresas proveedoras de internet bloquear el acceso a sitios de apuestas online no autorizados en Chile -es decir todos los que no pertenecen a Polla, Lotería o hipódromos-, la Agrupación de Plataform
Cooperativa.cl

Tras fallo de la Suprema, casinos online insisten: «Falta una ley clara»

Tras conocerse el fallo de la Suprema que ordenó a las empresas proveedoras de internet bloquear el acceso a sitios de apuestas online no autorizados en Chile -es decir todos los que no pertenecen a Polla, Lotería o hipódromos-, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL) consideró que la decisión judicial «genera incertidumbre». La resolución «contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso que no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad», dijeron. La gremial recordó que «el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de la investigación penal», además de la decisión del Ministerio Público, «ratificando lo que sostuvo desde un inicio: las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito». «Lamentamos que la Corte Suprema, en un fallo dividido, haya revocado la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago (...) la responsabilidad de resolver esta situación no recae en los tribunales, sino en el Congreso Nacional (...) Chile necesita con urgencia una regulación moderna, como la que existe en más del 70% de los países de la OCDE», que permitiría -afirma aPAL- implicaría cerca de US$800 millones anuales para el Fisco. «Nuestra posición ha sido clara y consistente: queremos que esta actividad sea regulada en Chile. Las empresas que integran esta agrupación ya operan bajo exigentes marcos normativos en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención de lavado de activos», finalizó el grupo, que reúne a las empresas Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior.

Real Madrid arrasó con cinco goles ante el modesto Kairat Almaty en la Champions League

Real Madrid concretó un holgado trámite esta jornada en la segunda fecha por la fase liguera de la UEFA Champions League, ya que consiguió imponerse por 0-5 en su visita al modesto Kairat Almaty de Kazajistán. El cuadro adiestrado por Xabi Alonso arranc
Cooperativa.cl

Real Madrid arrasó con cinco goles ante el modesto Kairat Almaty en la Champions League

Real Madrid concretó un holgado trámite esta jornada en la segunda fecha por la fase liguera de la UEFA Champions League, ya que consiguió imponerse por 0-5 en su visita al modesto Kairat Almaty de Kazajistán. El cuadro adiestrado por Xabi Alonso arrancó con serias dificultades ante un elenco que lo recibió con agresividad. No obstante, con el pasar de los minutos ese ímpetu se redujo y Kylian Mbappé (25') se encargó de abrir la cuenta con un penal. Posteriormente, el complemento tuvo una gran actuación del delantero francés que confirmó su triplete (52' y 73'). Si bien, los locales pudieron descontar con un penal, la intervención del VAR canceló el cobró y Eduardo Camavinga (83') junto a Brahim Díaz (90+3') confirmaron la goleada. Con este resultado, Real Madrid se ubicó parcialmente como líder de la tabla al extender su inicio perfecto con 6 puntos, sacudiéndose así de la derrota ante Atlético Madrid del fin de semana. En tanto, Kairat Almaty es colista sin unidades y con 9 tantos en contra.

[ESTADISTICAS] La tabla de posiciones en la fase grupal del Mundial sub 20 Chile 2025

- Revisa la tabla de posiciones en los seis grupos que conforman la primera fase en la Copa Mundial sub 20 de Chile 2025: GRUPO A Japón, 3 puntos (PJ: 1, DG +2) CHILE, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Nueva Zelanda, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Egipto, 0 puntos (PJ
Cooperativa.cl

[ESTADISTICAS] La tabla de posiciones en la fase grupal del Mundial sub 20 Chile 2025

- Revisa la tabla de posiciones en los seis grupos que conforman la primera fase en la Copa Mundial sub 20 de Chile 2025: GRUPO A Japón, 3 puntos (PJ: 1, DG +2) CHILE, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Nueva Zelanda, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Egipto, 0 puntos (PJ: 1, DG -2) GRUPO B Paraguay, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Ucrania, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Panamá, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Corea del Sur, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) GRUPO C Marruecos, 3 puntos (PJ: 1, DG +2) México, 1 punto (PJ: 1, DG 0) Brasil, 1 punto (PJ: 1, DG 0) España, 0 puntos (PJ: 1, DG -2) GRUPO D Argentina, 3 puntos (PJ: 1, DG +2) Italia, 3 puntos (PJ: 1, DG 1) Australia, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Cuba, 0 puntos (PJ: 1, DG -2) GRUPO E Estados Unidos, 3 puntos (PJ: 1, DG +8) Francia, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Sudáfrica, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Nueva Caledonia, 0 puntos (PJ:1 , DG -8) GRUPO F Colombia, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Noruega, 3 puntos (PJ: 1, DG +1) Nigeria, 0 puntos (PJ: 1, DG -1) Arabia Saudita, 0 puntos (PJ:1, DG -1) (*) Partido en curso

La segunda fecha de la Champions League 2025-2026

Martes 30 de septiembre Atalanta 2-1 Club Brujas. Finalizado. Gewiss Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 38' Christos Tzolis (BRU); 1-1: 74' Lazar Samardzic (ATA); 2-1: 87' Mario Pasalic (ATA) Kairat Almaty 0-5 Real Madrid. Fin
Cooperativa.cl

La segunda fecha de la Champions League 2025-2026

Martes 30 de septiembre Atalanta 2-1 Club Brujas. Finalizado. Gewiss Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 38' Christos Tzolis (BRU); 1-1: 74' Lazar Samardzic (ATA); 2-1: 87' Mario Pasalic (ATA) Kairat Almaty 0-5 Real Madrid. Finalizado. Estadio Central de Pavlodar. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 25' Kylian Mbappé, de penal (RM); 0-2: 52' Kylian Mbappé (RM); 0-3: 73' Kylian Mbappé (RM); 0-4: 83' Eduardo Camavinga (RM); 0-5: 90+3' Brahim Díaz (RM) Atlético de Madrid 1-0 Eintracht Frankfurt. Primer tiempo. Estadio Metropolitano. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 4' Giacomo Raspadori (ATM) Bodo/Glimt 0-0 Tottenham. Primer tiempo. Aspmyra Stadion. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Chelsea 0-0 Benfica. Primer tiempo. Stamford Bridge. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Galatasaray 0-0 Liverpool. Primer tiempo. Rams Park. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Inter de Milán 0-0 Slavia Praga. Primer tiempo. Estadio «Giuseppe Meazza». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Olympique de Marsella 2-0 Ajax. Primer tiempo. Orange Vélodrome. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 1-0: 6' Igor Paixao (OM); 2-0: 12' Igor Paixao (OM) Pafos 0-0 Bayern Múnich. Primer tiempo. Alphamega Stadium. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Miércoles 1 de octubre  Qarabag vs. Copenhague. 13:45 horas. Tofiq Bahramov. Royale Union SG vs. Newcastle. 13:45 horas. Lotto Park. Arsenal vs. Olympiacos. 16:00 horas. Emirates Stadium. FC Barcelona vs. Paris Saint-Germain. 16:00 horas. Olímpico «Lluís Companys». Bayer Leverkusen vs. PSV. 16:00 horas. BayArena. Borussia Dortmund vs. Athletic Club. 16:00 horas. Signal Iduna Park. AS Mónaco vs. Manchester City. 16:00 horas. Estadio «Luis II». Napoli vs. Sporting CP. 16:00 horas. Estadio «Diego Armando Maradona». Villarreal vs. Juventus. 16:00 horas. La Cerámica.

Jefe económico de Jara coincidió con la SNA en migración: Kast pide explicaciones

El candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, llamó a su rival del oficialismo, Jeannette Jara (Unidad por Chile), a aclarar los dichos de su jefe económico, Luis Eduardo Escobar, quien consideró «basta
Cooperativa.cl

Jefe económico de Jara coincidió con la SNA en migración: Kast pide explicaciones

El candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, llamó a su rival del oficialismo, Jeannette Jara (Unidad por Chile), a aclarar los dichos de su jefe económico, Luis Eduardo Escobar, quien consideró «bastante razonable» regularizar a migrantes que no tengan antecedentes penales. En entrevista con «Tolerancia Cero» de CNN Chile, el asesor de la abanderada avaló lo planteado por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, con el objetivo de que extranjeros que ya están en Chile trabajen en el agro. Escobar cree que tal medida pondría fin a un «problema burocrático», como denominó el que «los trabajadores entran a Chile, se ponen a trabajar y seis meses después todavía no tienen la visa temporal». Respecto de si existe la capacidad para regularizar a parte de los 360 mil migrantes irregulares en el país -según cifras del INE-, el economista añadió que «hay que hacer una selección, y eso es lo que ha dicho la candidata también: tenemos que hacer un grupo con quiénes de esas personas queremos que se queden en el país, y los demás se tendrán que ir». A la salida del 13° Summit de la fundación País Digital este martes, Kast rememoró: «En las primarias, ella (Jara) señaló que había que abrir los ojos y regularizar a más de 200 mil personas. Después, dijo que no era regularización, sino que empadronamiento. Después, fue a un matinal y señaló que había que no solamente regularizar, sino que también empadronar, y ahí subió de 200 mil a más de 300 mil personas. Y ayer, su encargado económico dijo que había que hacerse cargo y regularizar». «Por lo tanto, ¿a quién le creemos? ¿A Jeannette Jara de la primaria? ¿A Jeannette Jara de esta primera vuelta? ¿A la Jeannette Jara de los matinales? ¿O a la Jeannette Jara que tiene un encargado económico que dice las cosas por su nombre? Sería bueno que ella lo aclare», emplazó el republicano. Regularizar con requisitos Poco después, la candidata del oficialismo más la DC le respondió frente a la prensa: «Lo hemos planteado en todos lados, está por escrito en el programa que está publicado y además, en el foro (de hoy) él mismo lo preguntó y lo sabe: hay que empadronar y regularizar a las personas que no tengan antecedentes penales y que tengan antecedentes familiares y laborales». Jara aseveró entonces que, en contraste, «lo que propone José Antonio Kast es cerrar los ojos a la anarquía que hoy tenemos, y eso es una irresponsabilidad con el país. Hay que saber quiénes son los migrantes que están, dónde están, y si tienen o no trabajo y antecedentes penales. Es algo que tenemos que hacer». «Yo sé que suena mucho más populista decir 'fuera todos los migrantes', pero no son medidas realistas. Ese es el punto», remarcó. En tanto, la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, tomó distancia de la política impulsada por Jara, pues si bien cree que es posible que dé respuesta a los extranjeros que hoy viven en Chile, implica el riesgo de provocar un «efecto llamada».

BBC estrena trailer del documental de Ozzy y Sharon Osbourne

En 2023 un enfermo Ozzy Osbourne y su esposa Sharon decidieron volver a vivir en el Reino Unido tras décadas residiendo en Estados Unidos. Ese proceso, junto a los últimos años de vida del cantante, quedaron registrados en «Sharon & Ozzy Osbourn
Cooperativa.cl

BBC estrena trailer del documental de Ozzy y Sharon Osbourne

En 2023 un enfermo Ozzy Osbourne y su esposa Sharon decidieron volver a vivir en el Reino Unido tras décadas residiendo en Estados Unidos. Ese proceso, junto a los últimos años de vida del cantante, quedaron registrados en «Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home», un nuevo documental de la BBC que se estrenará próximamente. La película no sólo promete abordar esta emblemática mudanza, si no que además la complicidad de este martimonio en su intimidad. Este será el primer material audiovisual donde aparece Ozzy Osbourne tras su muerte el 22 de julio pasado. «Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home» se estrenará en la BBC este jueves 2 de octubre.

Triunfo de Lotería: Suprema ordena bloqueo de sitios de apuestas online

Un esperado fallo emitió la Tercera Sala de la Corte Suprema, que acogió un recurso de Lotería de Concepción contra las «plataformas ilegales» de apuestas en línea, ordenando a los proveedores de internet que bloqueen el acceso a las mismas.
Cooperativa.cl

Triunfo de Lotería: Suprema ordena bloqueo de sitios de apuestas online

Un esperado fallo emitió la Tercera Sala de la Corte Suprema, que acogió un recurso de Lotería de Concepción contra las «plataformas ilegales» de apuestas en línea, ordenando a los proveedores de internet que bloqueen el acceso a las mismas. La empresa penquista, que depende de la universidad local, dijo «celebrar el fallo» sobre el recurso de protección que había interpuesto contra Claro Chile, Entel, GTD Manquehue, Telefónica, WOM y VTR, y que no había sido acogido en el tribunal de alzada. Así, las firmas de telecomunicaciones están «obligadas a bloquear de manera inmediata los sitios web de apuestas y juegos de azar que operan en Chile sin autorización legal», dijo Lotería, en referencia al mercado que ya había sido indagado por la Fiscalía, que decidió no perseverar. «La Corte Suprema enfatizó que los proveedores de servicios de internet tienen el deber de bloquear contenidos ilegales. La neutralidad de red no protege actividades ilícitas: los ISP no pueden transmitir ni promover juegos de azar que no cuenten con autorización legal expresa. Tal como bloquean pornografía infantil o malware, también deben impedir el acceso a sitios de apuestas ilegales. Ignorar esta obligación afecta derechos constitucionales y vulnera el principio de legalidad», agregó un comunicado. El fallo dividido, en que primó la posición de los ministros Jean Pierre Matus y Eliana Quezada, y del abogado integrante Álvaro Vidal, se explicita que «siendo los juegos de azar realizados a través de plataformas de juegos online una actividad restringida en su explotación exclusivamente a quien se encuentre autorizado legalmente al efecto, reviste de ilegalidad a cualquier otra actividad desarrollada al margen del ordenamiento legal». La resolución de la Suprema agrega que las empresas de telecomunicaciones recurridas «no pueden transmitir ni promover juegos de azar, salvo que acrediten autorización legal y de la autoridad administrativa, debiendo por lo tanto bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente en estos autos». En el recurso de Lotería, a cargo de la oficina de abogados Cisternas y Cía., se mencionan explícitamente las plataformas: Betano.com Betway.cl Betcris.com Coolbet.com Juegaenlinea.com 1xbet.com Rivalo.com Betsson.com/cl Rojabet.com Betwarrior.bet/es Betsala.com Micasino.com

La programación de la fecha 24 en la Liga de Primera

La ANFP hizo pública la programación de la fecha 24 de la Liga de Primera, la cual marcará la reanudación del torneo luego del receso que se vive actualmente por la disputa del Mundial sub 20. La jornada comenzará el 11 de octubre con el duelo entre Uni
Cooperativa.cl

La programación de la fecha 24 en la Liga de Primera

La ANFP hizo pública la programación de la fecha 24 de la Liga de Primera, la cual marcará la reanudación del torneo luego del receso que se vive actualmente por la disputa del Mundial sub 20. La jornada comenzará el 11 de octubre con el duelo entre Unión Española y Huachipato e incluye el atractivo partido que protagonizarán Universidad de Chile y Palestino el día 13. Además, Coquimbo Unido, líder del torneo recibirá a Colo Colo el domingo 19. Ese mismo día, Everton será anfitrión ante Universidad Católica en Sausalito. Revisa acá la agenda Sábado 11 de octubre Unión Española vs. Huachipato, a las 15:00 horas. Estadio Santa Laura. Lunes 13 de octubre Universidad de Chile vs. Palestino, a las 16:00 horas. Estadio Santa Laura. Viernes 17 de octubre Audax Italiano vs. Unión La Calera, a las 18:00 horas. Estadio Bicentenario La Florida. Deportes Iquique vs. O'Higgins, a las 20:30 horas. Estadio Tierra de Campeones. Sábado 18 de octubre Deportes La Serena vs. Ñublense, a las 15:00 horas. Estadio La Portada. Deportes Limache vs. Cobresal, a las 17:30 horas. Estadio «Lucio Fariña». Domingo 19 de octubre Coquimbo Unido vs. Colo Colo, a las 12:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Everton vs. Universidad Católica, a las 15:00 horas. Estadio Sausalito.

Nominación de Assadi, Altamirano y Hormázabal causó molestia en la U

La nominación de Lucas Assadi, Javier Altamirano y Fabián Hormázabal a la selección chilena que jugará el próximo 10 de octubre ante Perú provocó molestia en Universidad de Chile dado que tres días después jugará ante Palestino en el reinicio de l
Cooperativa.cl

Nominación de Assadi, Altamirano y Hormázabal causó molestia en la U

La nominación de Lucas Assadi, Javier Altamirano y Fabián Hormázabal a la selección chilena que jugará el próximo 10 de octubre ante Perú provocó molestia en Universidad de Chile dado que tres días después jugará ante Palestino en el reinicio de la Liga de Primera. De acuerdo a lo informado por Cooperativa Deportes, el partido choca además con la idea del técnico Gustavo Alvarez de tener a todos los jugadores en los preparativos de cara a los duelos de semifinales de Copa Sudamericana ante Lanús, el 23 y el 30 de octubre. El plantel azul está en días libres y el programa indica que debían reunirse en el CDA en los próximos días para preparar la recargada que además incluye el clásico ante Universidad Católica (el 26 en el Claro Arena). No obstante, la respuesta fue tajante y la ANFP aseguró que no hay chance para así no sentar un precedente.

China Hoy: Un crecimiento económico sostenido

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. Fu Penggang se mudó a la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, desde Shenzhen, en la provincia sureña de Gu
Cooperativa.cl

China Hoy: Un crecimiento económico sostenido

Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China. Fu Penggang se mudó a la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, desde Shenzhen, en la provincia sureña de Guangdong, hace cuatro años y ahora trabaja en el sector de servicios de la información. «Gracias al proyecto 'Datos orientales, computación occidental', hemos obtenido oportunidades de negocios, como la construcción de centros de datos, salas de servidores y sistemas de seguridad de red», declaró Fu a la revista Xinjiang Today. En el marco del proyecto, lanzado en 2022 y cuyo objetivo es canalizar más recursos informáticos desde las zonas costeras orientales de China hacia las regiones occidentales menos desarrolladas, Xinjiang inició la construcción de ocho proyectos clave de redes informáticas el año pasado. En 2024, se puso en funcionamiento el primer centro de computación inteligente de Xinjiang en la ciudad de Karamay, a 280 km de la capital regional, Urumqi. En los últimos años, Xinjiang, famosa por su producción de algodón, ha demostrado ser una potencia más allá de la agricultura, gracias al desarrollo de nuevas industrias que la están acercando a la vanguardia de la transición económica de China.   29 de septiembre de 2024. Un recolector cosecha algodón en un campo del 105.º Regimiento de la Sexta División del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang en la ciudad de Wujiaqu, Xinjiang. (Xinhua) La región ha impulsado una amplia diversificación económica mediante el desarrollo de 10 Grandes Clústeres Industriales, una iniciativa diseñada para aprovechar sus recursos naturales y ventajas geográficas. Estos clústeres, que abarcan sectores como el petróleo y el gas, la minería ecológica, los nuevos materiales, los textiles, el procesamiento agrícola, la cultura y el turismo, las energías renovables y la logística, reflejan la ambición de Xinjiang de cara a la transformación de una economía dependiente de los recursos naturales a un centro industrial moderno e impulsado por la innovación. Al integrar tecnologías de vanguardia, fomentar la cooperación internacional y priorizar el desarrollo sostenible, Xinjiang se está posicionando como un actor clave en el impulso general de China hacia un crecimiento económico de alta calidad. Base energética La mayoría de los centros de datos de China se encuentran actualmente distribuidos en las regiones costeras orientales. Sin embargo, la escasez de tierra y energía en estas regiones dificulta el desarrollo sostenido de las instalaciones. En contraste, las regiones occidentales de China poseen abundantes tierras y energía, especialmente energías renovables, por lo que tienen el potencial de impulsar el desarrollo de centros de datos y satisfacer las necesidades de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos de las regiones costeras orientales. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la capacidad instalada total de generación de nueva energía de Xinjiang había alcanzado los 104,8 millones de kilovatios (kW), convirtiéndola en la primera región a nivel provincial en el oeste de China en tener una capacidad instalada superiora a 100 millones de kW. Por otra parte, en años recientes, Xinjiang ha desarrollado vigorosamente su industria de energía verde y ha avanzado continuamente en la adaptación de su estructura energética. En esa línea, se han logrado construir rápidamente proyectos de energía eólica y fotovoltaica a gran escala en desiertos y otras zonas áridas. Se han establecido tres bases de energía renovable de 10 millones de kW en Hami y Changji, en el norte de Xinjiang, y en la cuenca del Tarim, en el sur de la región, así como más de diez bases de energía renovable de 1 millón de kW. Según el Centro de Intercambio de Energía de Xinjiang, más de 126.400 millones de kilovatios-hora de electricidad fueron transmitidos desde Xinjiang a otras partes del país en 2024, alcanzando un récord histórico. La región cuenta con abundantes recursos energéticos, incluida la energía eólica y solar, y tiene una capacidad de generación de energía que supera sus propias necesidades. De este modo, a contar de 2010, se ha suministrado electricidad generada localmente a 22 regiones provinciales de todo el país. Turismo en auge «También estoy satisfecho con el estilo de vida aquí», dijo Fu, quien añadió que Xinjiang cuenta con numerosos lugares idóneos para el turismo, y que él mismo ha viajado a muchos de ellos. 3 de febrero de 2025. Celebración de un evento de saltos de esquí en la Estación de Esquí Internacional de Jiangjunshan, en Altay, Xinjiang. (Xinhua) Durante el invierno, la Estación de Esquí Internacional de Jiangjunshan, en Altay, atrae a multitudes de visitantes de todo el país, así como a Fu. Los vídeos de sus paisajes se han hecho virales en redes sociales, lo que ha despertado el deseo de visitarla por parte de muchos internautas. En otras partes de Xinjiang, el turismo invernal también ha prosperado. En la prefectura autónoma kazaja de Ili, por ejemplo, la pradera de Narat, una meca turística en verano, donde los visitantes pueden disfrutar de impresionantes paisajes de pradera, se ha transformado en una estación de esquí. La prefectura se encuentra en el valle del río Ili, con su capital, Yining, a unos 690 km al oeste de Urumqi. El río Ili atraviesa montañas antes de desembocar en el lago Balkhash en Kazajistán. Narat, que significa «caballo formidable» en kazajo, es el lugar donde los pastores kazajos tradicionalmente han llevado a sus animales a pastar. En Zhaosu, un distrito de Ili, los caballos son un gran atractivo turístico. En el distrito, enclavado en el extremo oeste de China, en la frontera con Kazajistán, no solo habita el famoso caballo Ili, también conocido como Tianma («caballo celestial»), sino que también se crían razas importadas, como el Akhal-Teke, un tesoro nacional de Turkmenistán. Según Kang Zuliang, director del Parque Cultural Tianma en Zhaosu, el distrito tiene un gran potencial para aprovechar al máximo su exclusiva cultura Tianma, con una historia de aproximadamente 2000 años. La icónica imagen de los caballos galopando por la nieve cautiva a muchos turistas. Además de mejorar su infraestructura, Xinjiang aún necesita ideas innovadoras, afirmó Kang. Por ejemplo, el parque cultural está pensando abrir una zona equipada con simuladores de realidad virtual para familiarizar a los visitantes con los caballos y animarlos a subirse a uno. La diversidad geográfica, la riqueza cultural y la singular gastronomía local han convertido al turismo en uno de los pilares de Xinjiang, posicionando a la región como uno de los destinos turísticos más populares de China. El año pasado, se registraron 302 millones de turistas nacionales, lo que representa un incremento interanual del 14 %. En el primer semestre de este año, el sector turístico de Xinjiang volvió a experimentar un crecimiento extraordinario: la región recibió un total de 130 millones de visitantes, un 11,15 % más interanual, con un gasto que alcanzó los 142.560 millones de yuanes (19.880 millones de dólares), un incremento del 11,59 %. En mayo pasado, Xinjiang también presentó un ambicioso plan quinquenal para integrar sus sectores cultural, turístico y deportivo, con el objetivo de recibir más de 400 millones de visitas anuales y generar un billón de yuanes (140.000 millones de dólares) en ingresos para 2030. El plan también exige fortalecer el turismo turístico y vacacional, además de impulsar el crecimiento de los deportes de invierno, la recreación al aire libre y la fabricación de equipos relacionados. Ventajas del desarrollo La transformación industrial está mejorando la calidad y la eficiencia de la economía de Xinjiang a un ritmo cada vez mayor, según Lei Haijun, director del Buró de Estadísticas de Xinjiang. La región ha estado desarrollando fuerzas productivas de nueva calidad, caracterizadas por su alta tecnología, alta eficiencia y alta calidad, y ha fomentado industrias estratégicas emergentes. En el primer semestre de este año, el PIB regional de Xinjiang alcanzó los 984.600 millones de yuanes (137.200 millones de dólares), un aumento interanual del 5,7 %, manteniendo un ritmo de crecimiento estable y continuo. Un factor clave del crecimiento de todos los sectores de Xinjiang es el énfasis de la región en la promoción de la inversión, cuyos avances están estrechamente vinculados a su posición geográfica distintiva, la riqueza de sus recursos, las políticas favorables y el fortalecimiento de sus bases económicas. Xinjiang es una de las regiones de mayor productividad agrícola de China y el mayor productor de algodón del país y uno de los más importantes del mundo. El año pasado, su producción de algodón se acercó a los 5,69 millones de toneladas, lo que representa el 92,2 % del total nacional. Al presentar un informe sobre la labor del Gobierno en la sesión anual de la Asamblea Popular Regional de Xinjiang, en enero pasado, Erkin Tuniyaz, presidente del gobierno regional de Xinjiang, declaró que la región aspira a mantener una producción de algodón superior a los 5 millones de toneladas este año, aumentar la cantidad y la calidad del hilo de algodón que produce y expandir su cadena de suministro de textiles y prendas de vestir. Según el citado informe, en 2024, la industria algodonera y textil de la región generó un valor de producción de 220.000 millones de yuanes (33.600 millones de dólares) y dio empleo a más de un millón de personas. Por ende, la industria algodonera de Xinjiang también se ha vuelto más mecanizada e inteligente, con una tasa de mecanización del 100 % en lo que se refiere a la plantación de algodón y del 90% en la recolección, según la asociación regional del algodón. Según el Departamento de Agricultura y Asuntos Rurales de Xinjiang, este año la región ha orientado activamente a diversas localidades en la implementación de medidas efectivas para promover ajustes en la distribución del cultivo de algodón y mejorar la calidad, manteniendo estable la superficie de cultivo en torno a los 2,4 millones de hectáreas. Asimismo, la producción total de cereales de Xinjiang alcanzó un récord de 23,3 millones de toneladas el año pasado, lo que situó a la región en el puesto 13 del ranking de producción de cereales del país. Según Erkin, el rendimiento de cereales por hectárea ascendió a 7875 kg, situando a la región en el primer puesto a nivel nacional por primera vez. Gracias al continuo desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) propuesta por China, cuyo objetivo es impulsar la conectividad a lo largo de la antigua Ruta de la Seda y más allá, y a la implementación de la estrategia de explotación del Oeste del país, Xinjiang ha logrado avances notables en la construcción de infraestructura, la transformación y modernización industrial, y la cooperación internacional. Estos avances han sido un gran apoyo para las iniciativas de promoción de la inversión. Por ejemplo, el ferrocarril exprés China-Europa, un proyecto emblemático de la IFR, ha experimentado un aumento significativo en sus operaciones, con 7746 viajes en tren que pasaron por el puerto de Huoerguosi (también conocido como Khorgas or Horgos) y el paso de Alashankou (también conocido como Alataw), en el noroeste de la región, en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 8,2 %. Estos dos puertos terrestres gestionan el 40 % del transporte de mercancías por tren entre China y Europa. 21 de agosto de 2024. Trabajadores llevan a cabo un monitoreo dinámico a los camiones de transporte en la cabina de control del N.0 1 de la mina Wucaiwan en el distrito de Jimsar, Xinjiang. (Xinhua) De igual manera, Xinjiang también ha buscado activamente atraer inversiones. En 2024, por ejemplo, la región implementó miles de proyectos para promover la inversión, gracias a lo cual recibió más de 900.000 millones de yuanes (123 mil millones de dólares) en capital extranjero, un aumento interanual del 11 %. La continua transferencia industrial desde las regiones costeras ha llevado a muchas fábricas y empresas a trasladar sus operaciones a Xinjiang, lo que ha generado oportunidades de empleo para la población local. En la prefectura de Aksu, al sur de Xinjiang, ante la creciente presencia de fábricas que han sido reubicadas a la zona, la oferta de trabajadores de primera línea se ha hecho insuficiente para cubrir la demanda, lo que ha facilitado la disponibilidad de empleo flexible en toda la prefectura, según informaron funcionarios locales a Xinjiang Today.

La UC informó de la salud de Patricio Toledo: Ha mostrado una evolución favorable

Universidad Católica, a través de sus redes sociales, dio cuenta del estado de salud del exportero Patricio Toledo, quien el domingo sufrió un infarto en el Claro Arena, y contó que el otrora seleccionado chileno ha mostrado una evolución favorable en la
Cooperativa.cl

La UC informó de la salud de Patricio Toledo: Ha mostrado una evolución favorable

Universidad Católica, a través de sus redes sociales, dio cuenta del estado de salud del exportero Patricio Toledo, quien el domingo sufrió un infarto en el Claro Arena, y contó que el otrora seleccionado chileno ha mostrado una evolución favorable en las últimas 24 horas. El reporte médico entregado al club por la Clínica Universidad de Los Andes indica que el paciente «ha respondido positivamente al tratamiento y se someterá a nuevos exámenes para evaluar su eventual traslado a una unidad de menor complejidad». Además, el elenco cruzado contó que en el diálogo permanente que han tenido con la familia, esta «ha transmitido su optimismo y tranquilidad ante la buena respuesta y el avance que ha presentado el ex jugador». Actualización Parte Médico - Patricio Toledo ​Informamos que nuestro histórico exarquero, Patricio Toledo, internado en la Clínica Universidad de Los Andes desde el pasado domingo, ha mostrado una evolución favorable durante las últimas 24 horas, según el parte médico entregado… pic.twitter.com/ij0tvIoGlL — Universidad Católica (@Cruzados) September 30, 2025

Madonna se sincera sobre la batalla legal por la custodia de su hijo: «Contemplé el suicidio»

La cantante Madonna confesó que estuvo contemplando el suicidio durante su separación con el director Guy Ritchie.  «Hubo momentos en mi vida en los que quise cortarme los brazos. De hecho contemplé el suicidio», dijo la artista en el podcas
Cooperativa.cl

Madonna se sincera sobre la batalla legal por la custodia de su hijo: «Contemplé el suicidio»

La cantante Madonna confesó que estuvo contemplando el suicidio durante su separación con el director Guy Ritchie.  «Hubo momentos en mi vida en los que quise cortarme los brazos. De hecho contemplé el suicidio», dijo la artista en el podcast «On Porpuse» de Jay Shetty, detallando qué ocurrió durante «la batalla por la custodia» de Rocco. Ese momento, prosiguió, fue «uno de los más dolorosos» de su vida y aseveró que llegó a pensar que era mejor que la «matasen» antes de que le «quitaran» a su hijo. «Estaba de gira en ese momento, así que tenía que subir al escenario todas las noches. Me quedaba tirada en el suelo de mi camerino, sollozando. De verdad pensé que era el fin del mundo. No podía soportarlo. Simplemente no podía soportarlo», explicó. La voz de «Like a Virgin» y el cineasta contrajeron matrimonio en 2000 y en 2008 se divorciaron, mientras que la lucha por la custodia de su hijo Rocco, que tiene 25 años, se extendió hasta 2016, cuando se alcanzó un acuerdo para que el menor residiera en Londres con su padre. La 'reina del pop', de 67 años, sostuvo que fue su espiritualidad lo que le ayudó a mantenerse estable en esos momentos y añadió que ella y Rocco son ahora «buenos amigos». «Me alegra decir que soy muy buena amiga de mi hijo, pero entonces no lo veía», dijo.

Caso Hermosilla: Juez Antonio Ulloa se salvó en la Corte Suprema

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa Márquez se mantiene en su cargo tras la votación realizada este martes en la Corte Suprema, con un resultado de 7 votos a favor y 7 en contra, sin alcanzar el quórum de 11 sufragios requer
Cooperativa.cl

Caso Hermosilla: Juez Antonio Ulloa se salvó en la Corte Suprema

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa Márquez se mantiene en su cargo tras la votación realizada este martes en la Corte Suprema, con un resultado de 7 votos a favor y 7 en contra, sin alcanzar el quórum de 11 sufragios requerido para la remoción del magistrado. El proceso disciplinario contra Ulloa se originó a raíz de sus mensajes con el abogado Luis Hermosilla, en los que se le atribuye la filtración de resoluciones judiciales, la promoción de más de una decena de ascensos y expresiones de animadversión hacia el juez Daniel Urrutia. Al informar la resolución, la vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, recapituló: «el 2 de septiembre del año en curso se dispuso la apertura de un cuaderno de remoción respecto del ministro señor Antonio Ulloa Márquez luego de que esta Corte Suprema conociera del procedimiento disciplinario seguido en su contra, que terminó con la sentencia que es lo medular por votación de mayoría, lo absolvió respecto de ciertos cargos, y confirmó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago, con declaración de que la medida de suspensión de funciones impuesta se rebajaba a dos meses con medio goce de sueldo». El máximo tribunal precisó que «en la audiencia celebrada el día de hoy, sometida el asunto a votación, no se alcanzó el quórum que exige la norma constitucional citada, esto es, la mayoría de los componentes de esta Corte Suprema. En consecuencia, atendido lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República, el Ministro Sr. Antonio Mauricio Ulloa Márquez no queda removido de su cargo». Tras conocerse el resultado, surgieron reacciones en defensa del magistrado, destacando que «se hace justicia». Por no reunirse mayoría necesaria, Corte Suprema rechaza remoción de ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez. pic.twitter.com/LLnUd49uPu — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 30, 2025 A diferencia de Ulloa, las ministras Ángela Vivanco  y Verónica Sabaj sí perdieron sus puestos en el Poder Judicial por su nexo con el caso audios. 

HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

HONOR 400 Smart HONOR anunció el lanzamiento de HONOR 400 Smart, el miembro más joven de la familia HONOR 400 Series. Este dispositivo combina potencia, mayor durabilidad y una experiencia de IA renovada. Incorpora resistencia al agua IP65, una batería
Cooperativa.cl

HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

HONOR 400 Smart HONOR anunció el lanzamiento de HONOR 400 Smart, el miembro más joven de la familia HONOR 400 Series. Este dispositivo combina potencia, mayor durabilidad y una experiencia de IA renovada. Incorpora resistencia al agua IP65, una batería robusta de 6500mAh de doble celda y el innovador Botón de IA instantáneo. Con este lanzamiento, HONOR reafirma su compromiso de ofrecer smartphones prácticos y completos, diseñados para satisfacer a los consumidores que buscan dispositivos accesibles sin renunciar a funciones avanzadas de inteligencia artificial. Durabilidad excepcional con protección integral Diseñado como un dispositivo resistente, HONOR 400 Smart ofrece una protección integral contra caídas, respaldada por la prestigiosa certificación SGS Premium Performance en resistencia a impactos y golpes1, lo que garantiza una notable resistencia a caídas desde alturas de hasta 1.8 metros2. Las esquinas reforzadas con una estructura ultrarresistente, junto con su arquitectura de amortiguación y protección frente a impactos, además de una distribución de fuerzas descentralizada, resguardan el teléfono contra los rigores del uso diario. Equipado con resistencia al agua IP65, el diseño robusto de HONOR 400 Smart se ve reforzado, permitiéndole resistir lavados, enjuagues y salpicaduras3. Este dispositivo fue probado para funcionar después de estar sumergido en agua hasta 1 minuto a una profundidad de 0.5 metros4, lo que lo convierte en un compañero confiable en distintos entornos y situaciones. Además, gracias a la mejora de sensibilidad al tacto con manos húmedas, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia fluida incluso con los dedos mojados. Batería excepcional con mayor seguridad y resistencia Equipado con una batería de gran capacidad de 6500 mAh5, HONOR 400 Smart ofrece la mayor autonomía en su rango de precio, con duración para todo el día y una vida útil de hasta 5 años6. Su diseño de batería de doble celda permite una mayor duración, carga más rápida y una estructura más sólida y segura. Gracias a su monitoreo de temperatura en múltiples puntos, la batería funciona de manera óptima en un rango de -20 °C a 55 °C7, lo que le permite rendir perfectamente en condiciones extremas, desde tormentas de nieve hasta desiertos. Además, la carga rápida por cable de 35 W con HONOR SuperCharge8 recarga la batería de manera veloz para un uso prolongado. Botón de IA práctico para una experiencia totalmente nueva Es el primer smartphone de su categoría en contar con el Botón de IA instantáneo9. HONOR 400 Smart ofrece una interacción con inteligencia artificial completamente renovada gracias a este diseño sutil. En términos sencillos, el botón de IA permite dos formas de interacción: Con un solo clic: abrir aplicaciones personalizadas o realizar limpieza y optimización en segundo plano. Con una pulsación prolongada: activar funciones como traducción con IA y creación con IA. Además, impulsado por el más reciente MagicOS 9.0 basado en Android 15, HONOR 400 Smart integra diversas funciones inteligentes adicionales, incluyendo Magic Capsule, Magic Portal, Circle to Search y el Asistente Google Gemini. Ofrece funciones de edición con IA, como Extensión de imagen con IA, Escalamiento de foto por IA, Recorte con IA, entre otras, convirtiéndose en el mejor aliado tanto para el trabajo como para la vida diaria. Hardware mejorado para un rendimiento superior Impulsado por Snapdragon 6s Gen 3, HONOR 400 Smart ofrece a los usuarios un nuevo nivel de fluidez del sistema y un rendimiento gráfico superior. En comparación con la generación anterior, su GPU ha mejorado un 84 %10. Esta eficiencia se complementa con la innovadora tecnología RAM Turbo de HONOR, que proporciona una experiencia equivalente a 24 GB de RAM (12 GB físicos + 12 GB virtuales)11. Garantiza un rendimiento fluido incluso tras un uso prolongado, permitiendo a los usuarios realizar multitareas y cambiar entre aplicaciones sin esfuerzo. Además, HONOR 400 Smart cuenta con hasta 256 GB de almacenamiento interno, suficiente para guardar hasta 150,000 fotos o más, ofreciendo espacio de sobra para conservar años de recuerdos preciados. Colores y precio Para adaptarse a los diversos gustos de los usuarios, HONOR 400 Smart estará disponible en Dorado Duna y Plata Mateoro a un precio referencial de $249.990. ---------- 1 Este teléfono ha obtenido la certificación suiza SGS Premium Performance por resistencia a caídas cumpliendo con las especificaciones técnicas de confiabilidad de SGS. Como producto electrónico de precisión, aún existe riesgo de daño si el dispositivo se cae. Se recomienda tener precaución para evitar caídas o colisiones. 2 Datos de los laboratorios HONOR. 3 El teléfono ha sido probado bajo condiciones de laboratorio controladas y alcanza el nivel IP65M de acuerdo con la norma IEC 60529. La resistencia a salpicaduras, agua y polvo no es permanente, y su desempeño protector puede disminuir con el uso diario. No intente cargar el dispositivo estando húmedo. Los daños por líquidos no están cubiertos por la garantía. 4 Datos de los laboratorios HONOR. 5 La batería tiene una capacidad nominal de 6350 mAh y una capacidad típica de 6500 mAh. 6 Los datos provienen de los laboratorios de HONOR. Según la simulación de comportamiento diario de los usuarios realizada por HONOR Lab (carga y descarga completa una vez al día), la batería mantendrá más del 80 % de su capacidad después de 5 años de uso. Los datos reales pueden variar según el escenario; se recomienda considerar el uso real. 7 Datos de los laboratorios de HONOR. Bajo una temperatura ambiente de 55 °C, HONOR 400 Smart puede mantenerse en modo espera con normalidad y permite el uso de llamadas, contactos y mensajería de texto. La experiencia real puede variar según factores como el envejecimiento del dispositivo, el entorno de red, los hábitos del usuario y las diferencias en el aumento de temperatura del teléfono. Por favor, consulte la experiencia real. 8 Soporta carga por cable de hasta 35 W; se requiere cargador y cable HONOR de 35 W. La velocidad de carga real puede variar según las condiciones ambientales y otros factores. 9 La actualización se realizará vía OTA. El efecto específico de la implementación puede variar según el escenario de uso; por favor, consulte la experiencia real. 10 Los datos provienen de los laboratorios HONOR. 11 Gracias a HONOR RAM Turbo, parte de la memoria ROM se transfiere a RAM, por lo que los 12GB de RAM pueden equivaler a una experiencia de 24 GB. El espacio de almacenamiento disponible real es menor a este valor debido al uso del sistema.  Este es un contenido presentado por HONOR.

Nicolás Jarry sufrió otra dura derrota y se despidió del Challenger de Alicante

El tenista chileno Nicolás Jarry (111° de la ATP) dio una muestra más de su irregular presente al caer este martes ante el alemán Tom Gentzsch (286°) en la primera ronda del Challenger de Alicante, en España. El jugador nacional, segundo sembrado del t
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry sufrió otra dura derrota y se despidió del Challenger de Alicante

El tenista chileno Nicolás Jarry (111° de la ATP) dio una muestra más de su irregular presente al caer este martes ante el alemán Tom Gentzsch (286°) en la primera ronda del Challenger de Alicante, en España. El jugador nacional, segundo sembrado del torneo, se inclinó por 7-6 (4) y 6-3 en un partido que se prolongó por dos horas y cuatro minutos. Después de un primer set parejo, un solitario quiebre en el sexto le permitió al germano tomar una ventaja que se haría imposible de revertir para el número dos de Chile Pese a la caída, Jarry está escalando cuatro casilleros ubicándose en el puesto 107° de la clasificación a la espera de definir si juega en el ATP de Almaty o el de Bruselas, torneos para los cuales está inscrito para la semana del 13 de octubre.

Soda Stereo vuelve a los escenarios con la voz de Cerati

Tras varias especulaciones, banda argentina Soda Stereo anunció su regreso a los escenarios para 2026.  «Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más. Una experiencia única donde lo imposible se hace real», escribieron en sus redes sociales, co
Cooperativa.cl

Soda Stereo vuelve a los escenarios con la voz de Cerati

Tras varias especulaciones, banda argentina Soda Stereo anunció su regreso a los escenarios para 2026.  «Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más. Una experiencia única donde lo imposible se hace real», escribieron en sus redes sociales, confirmando así el concierto, titulado «Ecos», para el próximo 21 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires.  De acuerdo al comunicado, el grupo indicó que el espectáculo «no es un tributo ni un homenaje. No es una película, No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo». El «regreso» de Cerati  Respecto a la modalidad de la reunión, Rolling Stone detalló Zeta Bosio y Charly Alberti tocarán en vivo, mientras que la voz y guitarras de Gustavo Cerati -fallecido en 2014- estarán presentes a través de registros de las últimas giras del grupo.  En tanto, los tickets para el show comenzarán a venderse este martes 30 de septiembre a través de la página del recinto.  De momento, se desconoce si «Ecos» llegará a otro países de Sudamérica.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Soda Stereo (@sodastereo)

AliExpress, Shein y Amazon pagarán IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo 41 dólares (39 mil pesos chilenos), obligando a plataformas extranjeras a recaudar IVA en transacciones de hasta 500 dólares (480 mil pesos). El ajuste busca cerrar espacios de evasión, equilibrar
Cooperativa.cl

AliExpress, Shein y Amazon pagarán IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo 41 dólares (39 mil pesos chilenos), obligando a plataformas extranjeras a recaudar IVA en transacciones de hasta 500 dólares (480 mil pesos). El ajuste busca cerrar espacios de evasión, equilibrar la competencia con el comercio local y fortalecer la cadena logística, aunque el impacto en las pymes sería acotado. A partir del 25 de octubre, las plataformas extranjeras como AliExpress, Shein y Amazon deberán comenzar a recaudar y pagar IVA en Chile por las compras de bienes de hasta 500 dólares. La medida, incluida en la Ley de Cumplimiento Tributario de 2024, pone fin a la histórica exención que beneficiaba a los artículos importados de menos de 41 dólares. El cambio responde a tres objetivos centrales: reducir la evasión, nivelar la cancha tributaria frente al comercio local y simplificar procesos aduaneros. Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad de Chile, explicó que «había muchos envíos pequeños para evitar el pago de IVA, lo que generaba una pérdida para el fisco y, al mismo tiempo, una competencia desleal con empresas nacionales que sí deben pagar impuestos y aranceles». Impacto en el bolsillo de los consumidores La principal consecuencia será el alza en el precio final de los productos importados. El IVA (19%) será incorporado directamente en la transacción. Un ejemplo: un accesorio comprado en AliExpress por 30 dólares hoy llegaba exento de impuestos. Con la nueva normativa, costará alrededor de 35,7 dólares. Entre enero de 2023 y junio de 2024 se realizaron más de 23 millones de transacciones en estas plataformas hacia Chile, de las cuales 18 millones corresponden a AliExpress, un millón a Amazon y 650 mil a Shein. Equidad tributaria frente al comercio local Para Berríos, la medida representa un avance en justicia tributaria porque «no se trata solo de recaudar más, sino de nivelar el campo de juego. Hasta ahora, el mismo producto vendido por un comerciante local tenía que pagar IVA, mientras que uno adquirido por plataformas internacionales podía ingresar exento». La decisión sigue la línea de otras regulaciones recientes: desde 2020, servicios digitales como Netflix, Spotify o Microsoft Office también pagan IVA en Chile. ¿Habrá beneficios para pymes y retail local? El impacto en las ventas de pymes o emprendedores locales sería limitado. Según Berríos, los consumidores seguirán recurriendo a estas plataformas, incluso pagando el 19% extra, ya que buscan artículos específicos o de difícil acceso en el mercado chileno. «No veo un efecto real en las ventas locales. Muchos de los productos que se compran en Amazon o AliExpress no se encuentran en Chile, por lo que la demanda seguirá allí», advierte. Sin embargo, sí existen oportunidades en la cadena logística y de distribución, que seguirá creciendo para responder al alto flujo de importaciones. Empresas de courier, bodegas y última milla podrían ser las más beneficiadas. Chile frente al comercio digital global En términos de infraestructura, Chile está preparado para competir «de igual a igual» en el ecosistema digital: Más del 90% de la población está bancarizada. Alta penetración de internet. Plataformas locales robustas como Mercado Libre, Falabella o Cornershop ya compiten con gigantes internacionales. Para Berríos, el desafío no es tecnológico, sino estratégico. «El punto no es si Chile puede competir, porque ya lo hace. El reto está en entender qué productos buscan los consumidores en el extranjero y cómo diferenciar la oferta local para capturar esas preferencias», precisó. Una tendencia global Chile se suma así a una tendencia internacional. La Unión Europea eliminó en 2021 la exención para compras menores a 22 euros, mientras que en Estados Unidos los impuestos estatales aplican desde hace años al comercio digital. El nuevo escenario marcará un antes y un después para los usuarios que acostumbraban comprar libre de impuestos. Y aunque no implicará un vuelco inmediato en favor del comercio local, sí redefine las reglas del juego en el e-commerce y obliga a todos los actores, nacionales e internacionales, a competir en condiciones más equilibradas.

«Fuimos muy diligentes»: Gobierno se defiende ante críticas por caso de Bernarda Vera

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, defendió este martes la actuación del Gobierno y el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) de Verdad y Justicia en el caso de Bernarda Vera Contardo, quien figu
Cooperativa.cl

«Fuimos muy diligentes»: Gobierno se defiende ante críticas por caso de Bernarda Vera

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, defendió este martes la actuación del Gobierno y el Plan Nacional de Búsqueda (PNB) de Verdad y Justicia en el caso de Bernarda Vera Contardo, quien figura como víctima de desaparición forzosa en el Informe Rettig y, según un reportaje de Chilevisión, vive supuestamente en Argentina. «Fuimos muy diligentes en esto», afirmó la autoridad ante las críticas por la supuesta inacción del Ministerio de Justicia en 2024, aclarando que «esta otra versión o esta otra posibilidad de destino final» de la profesora de educación básica y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) «es un hallazgo» del propio PNB a inicios de ese año, mientras se reconstruían trayectorias de víctimas. El equipo del Plan Nacional identificó un relato alternativo en libros que señalaba que una persona con la chapa de Vera, «Anita», habría logrado escapar a Argentina y posteriormente a Suecia. Quintanilla detalló que entre mayo y agosto de 2024 se realizó «una serie de consultas a distintas instituciones, a la Policía de Investigaciones, a los consulados en Argentina y al Registro Civil para saber si alguna de estas instituciones tenía información sobre la posible existencia legal de Bernarda». «Todas las respuestas que nosotros recibimos fueron negativas; es decir, no hay registros de que Bernarda haya hecho ningún trámite consular en Argentina durante la época ni que haya renovado ningún tipo de documento de identidad. No hay registros de entradas ni salidas del país», dijo la subsecretaria. El punto de inflexión, según la autoridad, ocurrió recién en mayo de 2025, cuando se recibió por primera vez una respuesta del Estado sueco. Esta información, solicitada en abril de este año, «da cuenta de una persona de nombre Bernarda Vera que habría recibido la nacionalidad sueca en el año 84», explicó. «Esta respuesta -agregó Quintanilla. por primera vez nos da una luz de verosimilitud de esta versión y, en consecuencia, esto es informado de manera inmediata al ministro en visita que tiene jurisdicción en el territorio en el que se desarrollaron estos hechos, que es el órgano encargado de de investigar». Aún no hay «certeza plena» A pesar de este hallazgo, la subsecretaria fue enfática en señalar que el Estado aún no tiene «certeza plena» de que la mujer ubicada en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera, dado que en la información de Suecia «no hay huellas dactilares, no hay fotografías, no hay ninguna otra identificación biométrica». Añadió que, en consecuencia, la información fue puesta de manera inmediata a disposición del ministro en visita y presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, que tiene la jurisdicción sobre el caso. «El ministro Mesa, a propósito de la información que nosotros le enviamos, abrió un cuaderno investigativo de diligencias, pero es un cuaderno reservado al cual nosotros no tenemos acceso. Sí sabemos que el ministro está indagando, está investigando, está ordenando diligencias investigativas justamente para poder tener la certeza de que esta persona, Bernarda Vera, es la misma que fue calificada en su momento como detenida y desaparecida», señaló Quintanilla. «Antes de judicializar, tenemos que tener garantías de seriedad» Respecto a por qué no se judicializó el caso en 2024 con los primeros relatos, la subsecretaria argumentó que la decisión se debe a que «antes de informar una situación como esta, con la seriedad y sensibilidad que tiene, evidentemente nosotros tenemos que tener certeza de qué tan verosímil es o no este relato, porque lo que está en juego es la dignidad de la familia». Citó un caso de la Operación Colombo donde un informe policial erróneo sobre entradas y salidas del país causó un daño irreversible a una familia que buscaba a su ser querido. «Antes de nosotros judicializar y poder emitir una denuncia por un posible delito, por un posible fraude, nosotros tenemos que tener garantías de seriedad de lo que estamos diciendo y nosotros hasta mayo del 2025 no la teníamos», insistió. «Ningún antecedente para presumir mala fe de la familia» Finalmente, la subsecretaria abordó la pensión de reparación que recibe la hija de Bernarda Vera y fue categórica al indicar que el Gobierno no tiene «ningún antecedente hoy para pensar ni presumir mínimamente la mala fe de la familia de Bernarda». «Cuando comenzamos esta investigación y lo ponemos en conocimiento de la familia, fuimos testigos de lo difícil que fue para la familia asimilar la posibilidad siquiera de que esto fuese cierto. Hemos acompañado a la familia entregando contención y apoyo a lo largo de este proceso», destacó. En caso de que el tribunal determine con certeza judicial que la mujer en Argentina es la misma persona calificada, Quintanilla explicó que «lo que procede es corregir esa calificación y, por tanto, una vez corregida esa calificación, deja de existir una causa para recibir reparaciones u otro tipo de prestación asociada a esta calificación». 

Comienza la demolición de la toma de Quilpué

Esta mañana las autoridades iniciaron formalmente el proceso de desalojo y posterior demolición de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Corr
Cooperativa.cl

Comienza la demolición de la toma de Quilpué

Esta mañana las autoridades iniciaron formalmente el proceso de desalojo y posterior demolición de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. Correa fue asesinado por un sicario en 2020 mientras realizaba gestiones para recuperar precisamente estas propiedades. El operativo comenzó con un fuerte despliegue policial y municipal, aunque la maquinaria pesada aún estaba pendiente de llegar para concretar la demolición de las 120 estructuras afectadas por la orden judicial. El ambiente en el lugar se ha mantenido tranquilo durante las primeras horas de la mañana, caracterizado por una baja presencia de ocupantes y un fuerte contingente de Carabineros, incluyendo personal de Control de Orden Público (COP). Los residentes que quedaban continuaban desarmando sus viviendas y sacando enseres en vehículos particulares, una dinámica de salida voluntaria que se había intensificado en los días previos. Según las estimaciones de las autoridades, el proceso avanzó gracias a que cerca del 30% de las aproximadamente 40 familias catastradas ya había abandonado el terreno por su propia voluntad, aceptando la inminencia del desalojo tras el largo proceso judicial. El delegado presidencial de la provincia de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó que se han estado entregando apoyos sociales y se realizó un catastro para identificar la situación de personas vulnerables y migrantes. A pesar de la aparente calma general, se ha reportado una fractura o división entre los propios vecinos de la toma. El quiebre surgió por la actitud de una de las dirigentas del sector, quien había manifestado públicamente su intención de resistirse a abandonar el lugar. Esta postura fue criticada por otros pobladores, quienes admitieron estar conscientes de que ocupaban un terreno que no les pertenece y priorizaron resguardar a niños y adultos mayores. La Municipalidad de Quilpué está trabajando en la habilitación de albergues para aquellas personas que no tienen un lugar a donde dirigirse.

Get more results via ClueGoal