Chile



Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili

Los integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao, de Villa La Angostura, en la Patagonia Argentina, deberán desalojar un predio de 13 hectáreas que ocupan desde 2018, en el marco de una supuesta reivindicación ancestral, luego de que la justicia fal

Metro Vespucio Norte: Vendedora fue atropellada y su hijo apuñalado en violento robo de auto

Un violento robo de vehículo se registró durante la madrugada de este jueves en la comuna capitalina de Recoleta, en la caletera de Vespucio Norte, justo al ingreso del Metro Vespucio Norte. El hecho afectó a una mujer, vendedora de desayunos en el sector
Cooperativa.cl

Metro Vespucio Norte: Vendedora fue atropellada y su hijo apuñalado en violento robo de auto

Un violento robo de vehículo se registró durante la madrugada de este jueves en la comuna capitalina de Recoleta, en la caletera de Vespucio Norte, justo al ingreso del Metro Vespucio Norte. El hecho afectó a una mujer, vendedora de desayunos en el sector, y a su hijo, quien la venía a dejar. El asalto escaló a tal nivel que el joven resultó con una herida cortopunzante, y la situación culminó con un rescate armado. La víctima relató a Cooperativa que cuando ella y su hijo se disponían a descargar la mercadería fueron interceptados por un vehículo: «Se cruzó un auto, se estacionó adelante. Yo venía a dejar a la mesa todas mis cositas y cuando volteo a mi hijo le estaban pegándole, queriendo quitarle el celular». «Otro cabro de ellos mismos se subió al auto de mi hijo y a mí, por impedir que le robaran el auto, me pasaron a llevar con el auto. Me atropellaron», señaló la mujer. En medio de la confusión y la violencia, el hijo resultó herido en uno de sus brazos con un arma cortopunzante. Pese a la agresión, la víctima y su pareja lograron retener a uno de los asaltantes, manteniéndolo unos 20 minutos en el suelo a la espera de Carabineros. Sin embargo, antes de que llegara la policía, los delincuentes regresaron en otro automóvil. «Pillamos a uno de ellos, lo teníamos acá, vinieron a rescatarlo con pistola, dispararon muchas veces y se lo llevaron. Lo rescataron (...) Como 20 minutos habrá estado él ahí. Toda la gente lo teníamos ahí porque le habían robado el auto a mi hijo, no sabíamos qué hacer», dijo la mujer. Lo más angustiante para la madre es su total desconocimiento sobre el estado y paradero de su hijo: «Yo estoy tratando de buscar a mi hijo. No sé nada. No tiene el celular, se lo robaron», enfatizó.

Zamorano reveló cuando casi llegó a Boca: «Macri me puso un cheque en blanco»

El exdelantero chileno Iván Zamorano contó que estuvo muy cerca de fichar en Boca Juniors luego de su exitoso paso por Europa, no obstante, aseguró que hizo valer su palabra con América, club donde sería figura ayudando a las Águilas a reverdecer laurel
Cooperativa.cl

Zamorano reveló cuando casi llegó a Boca: «Macri me puso un cheque en blanco»

El exdelantero chileno Iván Zamorano contó que estuvo muy cerca de fichar en Boca Juniors luego de su exitoso paso por Europa, no obstante, aseguró que hizo valer su palabra con América, club donde sería figura ayudando a las Águilas a reverdecer laureles. «Yo ya tenía un acuerdo de palabra con el América. Y vino Boca, vino (Mauricio) Macri, y me presentó el proyecto que tenía, y me dijo: 'Iván, tú tienes las características para que en tu tercer partido ya seas ídolo en Boca'», reveló el otrora atacante en una entrevista con DAZN España. «Me sacó un papel en blanco y me dijo: 'ponle la cifra que tú quieras'. Pero yo tenía un preacuerdo con el América y mi palabra vale más que cualquier cosa», añadió. «Agradezco que un equipo tan grande como Boca me buscara», remató. «Me acuerdo que estaban Cruz Azul y Boca. Y venían todos los jugadores de Boca a hablarme y me decían: '¿Por qué no te quisiste venir con nosotros?'», completó.

Sergio Micco: A seis años del estallido las heridas siguen abiertas y persisten las grietas

El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas sig
Cooperativa.cl

Sergio Micco: A seis años del estallido las heridas siguen abiertas y persisten las grietas

El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas siguen abiertas». Micco -que recientemente publicó el libro «Ocurrió en Octubre»- explicó que «hay una primera grieta profunda que es una democracia que no es capaz de satisfacer demandas justas de la población, pudiendo hacerlo». «La segunda grieta es la presencia de la violencia en la sociedad chilena, las funas; la tercera corresponde a las violaciones a los derechos humanos, pues hay deudas pendientes; y la cuarta grieta es que no nos hemos puesto de acuerdo en un sistema político que permita, por las buenas y no por las malas, resolver nuestras dificultades», reflexionó. El exdirector del INDH también afirmó que «hay mucho dolor» entre las víctimas de lesiones oculares y señaló que «le gustaría» conversar con ellas, pese a las constantes críticas y funas que ha sufrido por su gestión en el mencionado cargo durante el estallido. «Están sinceramente convencidos de que el Presidente Piñera ordenó ejecutar una política sistemática de ataque a la población civil. Yo lo negué y no me lo pueden perdonar. (Pero) conversémoslo; está en el libro y se detallan todas las razones por qué hice lo que hice (...). Hay mucho dolor; yo entiendo que mi papel fue ingrato y sigue siendo ingrato, pero yo lo que quiero es conversar como siempre, como conversamos en el Instituto con más de 2.000 víctimas», expresó. En esta línea, Micco afirmó que en su escrito «pide perdón», ya que en ese tiempo «el INDH se dejó arrebatar por la polarización y la ideologización, no nos pusimos de acuerdo y eso le quitó mucha fuerza (...). Me metí en una trinchera en un momento dado y perdí capacidad de dialogar con los directivos, los gremios, con los funcionarios del Instituto, con los gobernistas y opositores, con las asociaciones de víctimas», entre otros. «A mí me gustaría juntarme con las personas que sufrieron tanto y, personalmente, -en el libro ahí está- explicar por qué tomamos las decisiones que tomamos en el INDH. Insisto: la esencia de Chile es juntarse a conversar y a llegar a acuerdos. Eso es lo que lo ha hecho grande como país», abogó Micco.

Coloma: El Presupuesto no es un mercado persa; la glosa republicana no se negocia

En El Diario de Cooperativa, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, impugnó este jueves la negativa del Gobierno a incluir la tradicional «glosa de libre disposición», o «glosa repu
Cooperativa.cl

Coloma: El Presupuesto no es un mercado persa; la glosa republicana no se negocia

En El Diario de Cooperativa, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, impugnó este jueves la negativa del Gobierno a incluir la tradicional «glosa de libre disposición», o «glosa republicana», en el erario 2026. Ante la disposición del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de negociar la inclusión de la glosa a cambio de identificar otros recortes, el extimonel gremialista reaccionó con dureza: «Esto no es un mercado persa (...) Yo no puedo entender cómo lo colocan como algo para negociar. Esto no se negocia. Las cláusulas democráticas se respetan». Coloma recordó que esta ha sido una tradición de todos los gobiernos, sin importar su signo político, que cumplieron con dejar recursos al sucesor. «Por eso se llama cláusula democrática: es decirle, 'mire, aquí tiene altiro estos recursos para poder implementar su programa'. Lo hizo Piñera, lo hizo Bachelet, lo hizo Lagos, lo hizo Frei, lo hizo Aylwin. ¿Me pueden explicar por qué no lo hace este Gobierno?», cuestionó. El parlamentario afirmó que la labor de generar los espacios de ahorro para la glosa corresponde al actual Gobierno, y no debe ser un costo que pague la futura Administración al tener que reasignar recursos mediante un complejo proceso legislativo. «No podemos decir que porque ha habido un mal manejo económico o cálculo de ingresos, entonces, el que va a pagar el pato es el Gobierno que viene, porque no va a tener ni siquiera recursos para iniciar su programa si es que gana. Eso es lo incómodo, lo complicado, lo que no debía haber ocurrido», sostuvo.  El senador rechazó que la reasignación de fondos sea una alternativa viable. Explicó que los planes de la candidatura de Chile Vamos, Evelyn Matthei, como la compra de 150.000 cámaras de seguridad o la activación del programa «pie cero» en vivienda, requieren fondos inmediatos y líquidos. «¿Usted sabe lo que es reasignar? Significa empezar a decir, '¿a dónde voy a cortar?'... ¿Cuánto se demora eso? Hay cosas que requieren leyes», argumentó, insistiendo en que «no es lo mismo decirle a un Gobierno nuevo, 'aquí tiene altiro estos recursos'» que obligarlo a iniciar un lento y complejo debate legislativo. Más información en instantes...

Ministro Montes anunció auditoría en el Serviu Metropolitano por millonarias deudas

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció la realización de una auditoría en el Serviu Metropolitano ante el descubrimiento de una serie de deudas en la repartición. La decisión se debe a que se conoció que 17 terrenos del Plan de Emergencia Habi
Cooperativa.cl

Ministro Montes anunció auditoría en el Serviu Metropolitano por millonarias deudas

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció la realización de una auditoría en el Serviu Metropolitano ante el descubrimiento de una serie de deudas en la repartición. La decisión se debe a que se conoció que 17 terrenos del Plan de Emergencia Habitacional no han sido pagados, ya que los dineros se usaron en «otras necesidades» de la entidad. Montes precisó que «nosotros queremos saber exactamente cómo se acumuló esa deuda en el Serviu Metropolitano y por eso se inició una auditoría el día de ayer. Solamente en el metropolitano iniciamos esto por ahora. Esto no es un sumario, es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron, eso es». «Una cosa son las deudas vencidas y otra cosa son las deudas que tiene cualquier proyecto. Si usted compra una casa a 20 años, el primer año le quedan 19, entonces cuando hablamos de deuda hay que precisar muy bien», añadió. Desde la Comisión de Vivienda del Senado, María José Gatica (RN) dijo que «lo importante es que esta crisis no se resuelve solamente con medidas administrativas, se necesita transparencia, asumir responsabilidades políticas y dar garantías que situaciones como estas no se vuelvan a repetir. Decir que es un caso excepcional lo que sucede en el Serviu Metropolitano a nivel país no da tranquilidad a las familias que están esperando por una vivienda propia y digna». Mientras tanto, la Cámara Chilena de la Construcción detectó una deuda similar en el Serviu del Maule, aunque de menor cuantía que la encontrada en la Región Metropolitana.

Argentina clasificó a octavos del Mundial Sub 20 en Chile tras vencer a Australia

La selección de Argentina se convirtió este miércoles en el primer equipo en clasificar a los octavos de final del Mundial Sub 20 en Chile, tras vencer por 2-1 a Australia en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en la segunda fecha del
Cooperativa.cl

Argentina clasificó a octavos del Mundial Sub 20 en Chile tras vencer a Australia

La selección de Argentina se convirtió este miércoles en el primer equipo en clasificar a los octavos de final del Mundial Sub 20 en Chile, tras vencer por 2-1 a Australia en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en la segunda fecha del Grupo D. El equipo albiceleste sumó seis puntos y aseguró de forma matemática uno de los pasajes directos del Grupo D. Le siguen en la tabla Italia (4), Cuba (1) y Australia (0). La albiceleste abrió la cuenta con un tempranero remate de zurda de Alejo Sarco (3'), pero encontró resistencia por parte de los oceánicos, que sufrieron un gol anulado de Tiago Quintal (35'), luego que el árbitro argelino Youcef Gamouh lo invalidara tras detectar una falta previa en el VAR. Los dirigidos por Diego Placente sintieron el aviso con ese gol anulado y aumentaron su ventaja, para irse tranquilamente al descanso con un 2-0, tras el gol de Tomás Pérez (45'). Australia intentó maquillar el resultado en el minuto 70, con el descuento de Daniel Bennie (70'), pero los trasandinos golpearon en el tiempo agregado, con goles de Ian Subiabre (90+4') y Santino Andino (90+6'). La última fecha del Grupo D se jugará con duelos en simultáneo, el sábado a las 20:00 horas (23:00 GMT). Argentina enfrentará a Italia en Valparaíso y Australia chocará con Cuba en el Estadio Nacional de Santiago.

La Roja detalló lesiones de Emiliano Ramos y Matías Pérez: Se perderán el resto del Mundial Sub 20

La selección chilena informó que los jugadores Emiliano Ramos y Matías Pérez se perderán el resto del Mundial Sub 20 con La Roja, por las lesiones que sufrieron en el partido ante Japón en la segunda fecha del Grupo A. De acuerdo al parte médico, ambo
Cooperativa.cl

La Roja detalló lesiones de Emiliano Ramos y Matías Pérez: Se perderán el resto del Mundial Sub 20

La selección chilena informó que los jugadores Emiliano Ramos y Matías Pérez se perderán el resto del Mundial Sub 20 con La Roja, por las lesiones que sufrieron en el partido ante Japón en la segunda fecha del Grupo A. De acuerdo al parte médico, ambos futbolistas sufrieron un «desgarro de biceps femoral» y «El plazo de recuperación de ambas lesiones supera los tiempos» de la Copa del Mundial Chile 2025. De esta manera, el técnico Nicolás Córdova perdió dos jugadores titulares para el partido crucial que tendrá La Roja el viernes, ante Egipto, en el cierre del Grupo A en el Estadio Nacional, a partir de las 20:00 horas (23:00 GMT). Para ese encuentro, Chile está obligado a conseguir un resultado positivo, para evitar una eliminación como anfitrión en la primera ronda del torneo. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl.  

La quinta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este miércoles 1 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos C y D. Síguelo en Cooperativa.cl: España 2-2 México. Finalizado. Grupo C. Estadio Nacional 0-
Cooperativa.cl

La quinta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este miércoles 1 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos C y D. Síguelo en Cooperativa.cl: España 2-2 México. Finalizado. Grupo C. Estadio Nacional 0-1: 32' Gilberto Mora (MEX); 1-1: 42' Pablo García (ESP); 2-1: 81' Iker Bravo (ESP); 2-2: 88' Gilberto Mora (MEX) Italia 2-2 Cuba. Segundo tiempo. Grupo D, Estadio «Elías Figueroa» 1-0: 14' Andrea Natali (ITA); 2-0: 31' Jamal Idrrissou (ITA); 2-1: 70' Michael Camejo (CUB); 2-2: 87' Michael Camejo (CUB) Brasil vs. Marruecos. 20:00 horas. Grupo C. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Argentina vs. Australia. 20:00 horas. Grupo D. Estadio «Elías Figueroa»

España y México protagonizaron intenso empate en el «Grupo de la Muerte» del Mundial Sub 20

En un partidazo, España y México empataron 2-2 en el Estadio Nacional, en duelo válido por la segunda fecha del Grupo C, el «Grupo de la muerte», del Mundial Sub-20 de la FIFA. En cuanto a las acciones, la primera ocasión clara estuvo en los
Cooperativa.cl

España y México protagonizaron intenso empate en el «Grupo de la Muerte» del Mundial Sub 20

En un partidazo, España y México empataron 2-2 en el Estadio Nacional, en duelo válido por la segunda fecha del Grupo C, el «Grupo de la muerte», del Mundial Sub-20 de la FIFA. En cuanto a las acciones, la primera ocasión clara estuvo en los pies de Iker Bravo (14'), quien remató potente de zurda, pero su disparo fue contenido en doble instancia por el guardameta mexicano Emmanuel Ochoa. La apertura de la cuenta llegó al minuto 32, gracias a Gilberto Mora. El atacante azteca, de apenas 16 años, recuperó un balón en ofensiva y armó una pared con Alexei Domínguez, quien lo habilitó. El joven ariete definió con derecha al segundo palo para marcar el primer tanto del partido. España pudo igualar con un remate de Bravo (37'), quien, tras centro de Virgili, definió con el revés de su pie derecho, pero su intento se fue apenas desviado. Al 41', el volante de Real Betis, Pablo García, anotó la igualdad. Se asoció con Virgili, quien le entregó un pase atrás, y, en la entrada del área grande, remató fuerte y colocado de zurda para el 1-1 parcial. En el complemento, Bravo siguió siendo el más insistente en los europeos. Al 51', el atacante del Udinese superó a su marca y remató con potencia de derecha. Ochoa atajó, dejó rebote y, cuando el balón parecía ingresar, el central Diego Ochoa despejó en la línea de gol. La jugada clave llegó al minuto 75. En un contragolpe español, Bravo habilitó a David Mella, quien se iba solo en dirección al arco, pero dentro del área fue derribado por el zaguero César Bustos. El juez Darío Herrera, tras revisar en el VAR, sancionó penal. El propio Bravo (79') ejecutó con un disparo arriba y cruzado, batiendo al arquero Ochoa y decretando el 2-1 para la Furia Roja. Cuando parecía que los europeos se quedaban con el triunfo, México encontró la paridad. Tras un centro desde la derecha, Elías Montiel pivoteó y Mora (87'), con un derechazo colocado, firmó el 2-2 definitivo y su doblete personal. En los últimos minutos ambos equipos buscaron desnivelar, pero el marcador no se movió más, dejando en suspenso la definición del grupo. Con este resultado, México sumó dos puntos, mientras que España complicó su clasificación con apenas una unidad. Más tarde, Brasil con un punto, enfrentará a Marruecos, líder de la zona con tres unidades. La última fecha del Grupo C se jugará el sábado 4 de octubre a las 17:00 horas en simultáneo: España se medirá ante Brasil en el Estadio Nacional y México hará lo propio frente a Marruecos en Valparaíso.

Cristian Garin se sobrepuso a dudas iniciales para avanzar en Antofagasta

El tenista chileno Cristian Garin (124° de la ATP) se sobrepuso a un flojo inicio y terminó venciendo en tres sets al uruguayo Franco Roncadelli (391°) para avanzar a los cuartos de final del Challenger de Antofagasta. El jugador nacional se impuso por 2-
Cooperativa.cl

Cristian Garin se sobrepuso a dudas iniciales para avanzar en Antofagasta

El tenista chileno Cristian Garin (124° de la ATP) se sobrepuso a un flojo inicio y terminó venciendo en tres sets al uruguayo Franco Roncadelli (391°) para avanzar a los cuartos de final del Challenger de Antofagasta. El jugador nacional se impuso por 2-6, 1-6 y 1-6 en una hora y 58 minutos para dejar en el camino al charrúa. El ariqueño mostró falencias con su saque en el primer set, pero luego de rearmó y se mostró intratable, estableciendo en cancha las diferencias de rankings. En la siguiente ronda del torneo perteneciente al circuito Dove Men+Care, el número tres de Chile se verá las caras ante el ganador del duelo entre el libanés Hady Habib (172°) y el argentino Carlos Zárate (904°). Desde ya Garin está sumando seis puntos y situándose en la posición 120° del Ranking Live.

Presupuesto: Jara quiere que el próximo gobierno tenga fondos de libre disposición

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), explicitó su desacuerdo con la exclusión de la tradicional glosa de libre disposición -también llamada «glosa republicana»-, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 present
Cooperativa.cl

Presupuesto: Jara quiere que el próximo gobierno tenga fondos de libre disposición

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), explicitó su desacuerdo con la exclusión de la tradicional glosa de libre disposición -también llamada «glosa republicana»-, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 presentada por el Gobierno de Gabriel Boric. En un punto de prensa, la exministra del Trabajo manifestó su expectativa de que este instrumento sea repuesto durante el debate legislativo y anticipó el uso que le daría en caso de ser presidenta: reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar. «Me parece que lo más adecuado sería que se repusiera. Esta no es plata que se vaya a ocupar en cualquier cosa. Cuando el Gobierno del Presidente Boric asumió, el Gobierno anterior, de la derecha, había creado el IFE laboral, pero no se dejó financiado el instrumento», analizó la otrora autoridad. En esta línea, explicó que «la glosa de libre disposición se ocupó mayoritariamente en eso. Por tanto, si uno lo piensa, en el próximo gobierno -que espero encabezar-, me gustaría que estuviera esa glosa de libre disposición». «Estoy pensando en que, si esa glosa está disponible y se logra reponer en el Parlamento, la voy a utilizar prioritariamente en la reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar», reveló Jara, que ha calificado la lenta y dificultosa gestión del proceso como «inaceptable». Polémica Boric-Kast Jara también abordó las críticas de intervencionismo dirigidas al Presidente Boric, particularmente por su crítica, en cadena nacional, al recorte fiscal propuesto por José Antonio Kast. Al respecto, la candidata sentenció que «ese es un problema entre el gobierno y la oposición», distanciándose de la controversia directa.

Jorge Valdivia se mantendrá con arresto domiciliario nocturno

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia en medio de la revisión de sus cautelares luego de un supuesto incumplimiento de acercarse a una de sus denunciantes, quien aseguró haber sido int
Cooperativa.cl

Jorge Valdivia se mantendrá con arresto domiciliario nocturno

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la prisión preventiva para el exfutbolista Jorge Valdivia en medio de la revisión de sus cautelares luego de un supuesto incumplimiento de acercarse a una de sus denunciantes, quien aseguró haber sido intimidada por el otrora seleccionado chileno. Así, el exmediocampista de Colo Colo se mantiene con arresto domiciliario nocturno, arraigo y prohibición de acercarse a la denunciante. Asimismo, se amplió el plazo de la investigación a 70 días. El exfutbolista llegó esta mañana al Centro de Justicia junto a su abogada Paula Vial. Más información, en instantes.

Violenta «encerrona» a la entrada de un colegio en Conchalí terminó en grave choque

Una violenta secuencia de delitos que comenzó como un intento de «encerrona» a las puertas de un colegio en la comuna capitalina de Conchalí culminó en una grave colisión y la huida a pie de los delincuentes. El incidente se registró esta ma
Cooperativa.cl

Violenta «encerrona» a la entrada de un colegio en Conchalí terminó en grave choque

Una violenta secuencia de delitos que comenzó como un intento de «encerrona» a las puertas de un colegio en la comuna capitalina de Conchalí culminó en una grave colisión y la huida a pie de los delincuentes. El incidente se registró esta mañana y se concentró en la Avenida Los Zapadores, donde un grupo de antisociales, que huía tras un asalto frustrado, terminó impactando a un motorista y a la conductora de un vehículo. El incidente se inició a solo dos kilómetros del lugar del choque, cuando los sujetos intentaron robar el vehículo de un adulto mayor que se encontraba dejando a su nieta en un colegio. Los delincuentes golpearon a la víctima en la cabeza con la empuñadura de sus armas. Sin embargo, el robo no se concretó, ya que el hombre logró desprenderse de las llaves, frustrando el ilícito. Tras el intento fallido, los sujetos huyeron a toda velocidad en su vehículo hacia Los Zapadores, donde impactaron a un motociclista, quien resultó con lesiones de extrema gravedad, incluyendo una fractura expuesta. Una conductora de un vehículo particular también se vio afectada por la colisión. Luego del choque, los delincuentes abandonaron el vehículo siniestrado y huyeron a pie por la calle Víctor González. Hasta ahora, no hay personas detenidas.

Caso Bernarda Vera: Quintana pide mucha cautela a «cómplices pasivos» de la dictadura

Tras las repercusiones que ha provocado el controvertido caso de Bernarda Vera, el senador y timonel del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, llamó este miércoles a priorizar la cautela, la protección de las víctimas y la rigurosidad en las in
Cooperativa.cl

Caso Bernarda Vera: Quintana pide mucha cautela a «cómplices pasivos» de la dictadura

Tras las repercusiones que ha provocado el controvertido caso de Bernarda Vera, el senador y timonel del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, llamó este miércoles a priorizar la cautela, la protección de las víctimas y la rigurosidad en las investigaciones de detenidos desaparecidos, especialmente en el marco del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno. El bullado caso involucra a Bernarda Vera: militante del MIR tenida por asesinada en dictadura y que, aparentemente, está viva y residiendo hace años en Argentina, una situación que ha generado un intenso debate en el panorama político y social chileno. En su participación en El Primer Café de Cooperativa, el legislador afirmó que se trata de «un caso delicado», sobre todo porque no se está «acostumbrado a que en Chile ocurriera». Aunque reconoce la existencia de casos similares en el pasado, subrayó la importancia del Plan de Búsqueda actual, señalando que «si esto valida algo es la comisión de búsqueda que instauró el Presidente Boric cuando se cumplen los 50 años del golpe (de Estado)». «Es finalmente en el marco de esa comisión, del Plan de Búsqueda, que aparecen estos primeros elementos de este hallazgo», puntualizó. Asimismo, dio cuenta de la necesidad de una actuación cuidadosa por parte de todos los actores involucrados: «Hay que actuar con bastante cautela, y yo creo que aquí parlamentarios de la UDI se pasan algunos pueblos», afirmó, refiriéndose a las propuestas de levantar el secreto de los informes de las comisiones Rettig y Valech. Llamado a la «cautela» En este sentido, dijo que «los cómplices pasivos en esto tienen que ser actuar -en general- con mucha cautela y el país actuar con cautela». «Lo que no podemos hacer aquí es revictimizar a personas, porque esta mujer (hija de Bernarda), incluso aunque no hubiera correspondido la calificación y la pensión que está recibiendo, entiendo que hasta el momento no hay ninguna base para pensar que la niña -que ya creció- actuó de mala fe, todo lo contrario, es una niña abandonada», expresó. Además, el senador hizo un llamado a la prudencia ante la falta de pruebas concluyentes, advirtiendo que «tampoco sabemos si efectivamente esta persona que arrancó a Argentina o Suecia, tuvo algún tipo de vejamen por parte del régimen de la dictadura, seamos claros». Respaldo al trabajo del Gobierno Quintana también advirtió que quienes «quisieran ver en esto la oportunidad de que a lo mejor la dictadura no fue tan mala como como se pensaba: no, cuidado, en esto creo que hay que ser super cuidadoso, más aún cuando no hay certeza plena». Finalmente, aseguró que, tras tener antecedentes del caso, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, «ha sido extraordinariamente diligente en este asunto». «Todavía no hay certeza científica, no hay pruebas biométricas ni ADN para saber efectivamente lo que pasó, entonces, yo creo que en esto hay que ser mucho más cauteloso», cerró el senador.

Germán Codina: Le hacen bullying a Kast por ser el mateo del curso

El exalcalde Germán Codina acusó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric y el resto de quienes han puesto en duda la viabilidad del recorte fiscal que propone José Antonio Kast están incurriendo en un «bullying», aparentemente renco
Cooperativa.cl

Germán Codina: Le hacen bullying a Kast por ser el mateo del curso

El exalcalde Germán Codina acusó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric y el resto de quienes han puesto en duda la viabilidad del recorte fiscal que propone José Antonio Kast están incurriendo en un «bullying», aparentemente rencoroso de su voluntad tenaz por «hacer las tareas que corresponden». El exmilitante RN -hoy miembro del comando del candidato del Partido Republicano- dijo en Cooperativa que Boric cometió una «injusticia» al atacarlo anoche, en cadena nacional, por su promesa de recortar el gasto público en 6.000 millones de dólares en un plazo de un año y medio. «Hay otros candidatos que plantean recortes mayores y el Presidente no se refirió a esos recortes, se refirió particularmente al de José Antonio Kast, probablemente porque lo ve como el candidato mejor aspectado para poder terminar con la continuidad que significa que (Jeannette) Jara pudiera ser elegida Presidenta», señaló Codina. Agregó que no sólo de parte de Boric, sino también desde otras voces y fuerzas políticas «se ha ido sembrando, con mucha injusticia, que el recorte que ha planteado José Antonio Kast es imposible de hacerse», cuando, en realidad, «es de toda cordura» y obedece al «deseo de que el Estado tenga los recursos para cumplir sus obligaciones en todas sus políticas sociales, incluida la PGU». «Todos tuvimos en nuestro momento de estudio, en los colegios, un mateo en el curso: todos se reían, lo criticaban, pero al final todos terminaban admirándolo por mantenerse firme, por hacer las tareas que correspondía,  y al final les iba muy bien en la PSU, la Prueba de Aptitud, la PAES. Entonces, en este caso, obviamente le tratan de hacer bullying a José Antonio Kast: tú ves que los siete candidatos que tiene al frente lo critican» por su plan económico, argumentó Codina. «Gastos tremendamente innecesarios, como los viáticos» El exalcalde de Puente Alto explicó que, «del total del Presupuesto, según la Dipres, el gasto social solamente representa el 45 por ciento. Es decir, de los 90 mil millones de dólares, (corresponde a) cerca de 40 mil millones de dólares». «Quedando restantes 50 mil millones de dólares que no son gasto social, recortar sólo 6.000 -de esos 50.000- no es algo alocado (...) Los 6.000 millones representan una parte ínfima del Presupuesto, e incluso (ínfimo respecto) de los 50 mil millones que no son sociales», planteó. Agregó que el foco del recorte estará en una serie de «gastos tremendamente innecesarios, como viáticos, que se pagan constantemente». «Yo, cuando fui alcalde, me sorprendía de que hubiera autoridades de los ministerios, municipalidades y de gobiernos regionales que, al asistir al Congreso -a Valparaíso, a 100 kilómetros de Santiago-, cobraran un viático aparte de su remuneración: cobraban viáticos por ir al Congreso a hacer su pega, y eso me parece escandaloso», contó. «Los municipios gastan al año más de 20 mil millones de pesos solamente en viáticos. Imagínate lo que deben estar gastando los ministerios, que están radicados en Santiago y se desplazan al Congreso todos los días. (Porque) los municipios no van todos los días», apuntó. Codina agregó que la propia Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público planteó medidas para recortar 2.000 millones de dólares, «que el Ministerio de Hacienda tiene clarísimo de dónde tienen que salir». Entonces, «quedan 4.000 millones de dólares (por ahorrar)», que deben salir de «gastos innecesarios, como los viáticos que no se debieran cobrar por autoridades de jerarquía -que tienen muy buenos sueldos- por estar yendo al Congreso». Esta explicación demuestra, en definitiva, que «están armando una discusión solamente para hacer un verdadero bullying político a José Antonio Kast por ser el mateo del curso y por querer implementar medidas para que no se pierdan recursos de chilenas y chilenos en gastos completamente innecesarios», sentenció el exmilitante de Renovación Nacional. Quintana: «Los mateos son más precisos» El planteamiento de Germán Codina fue respondido, con ironía, por Jaime Quintana, presidente del PPD: «Yo recuerdo a los mateos como más precisos en la entrega de información». «Los mateos sabían al detalle, y aquí no se ha explicado en detalle. Si fuera el caso del mateo, que expliquen rápidamente -ya que empezó la discusión presupuestaria- de dónde van a recortar los 6.000 millones sin tocar gasto social», disparó. «De todos los gastos innecesarios, Jaime: está lleno de gastos innecesarios», le contestó Codina. Su argumentación también fue criticada en El Primer Café por Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli: «Los 6.000 millones (que Kast busca recortar) no son ínfimos; parecen ínfimos en 90 mil millones del Presupuesto público, pero no hay que olvidar que prácticamente el 90 por ciento del Presupuesto ya está asignado, está comprometido, son deudas que se arrastran, que el Estado tiene que pagar sí o sí». «La discrecionalidad que tiene un Gobierno de turno no supera los 9.000 millones al año, y dentro de ese gasto están contemplados muchos programas sociales. Entonces, la gran pregunta es qué es lo que uno va a dejar de hacer para liberar esa plata. Me encantaría que uno pudiera recaudar esa plata solo sacando a los funcionarios fraudulentos, pero la verdad es que así no alcanza. Hay que buscar recortar de otros espacios y, por lo tanto, sigue quedando la pregunta abierta sobre desde qué otros tipos de programas sociales quieren descontar esa plata», agregó Santa Cruz, partidario de la candidatura de Evelyn Matthei.

Lollapalooza Chile 2026 revela su cartel por día: Así quedó la programación de artistas

El Festival Lollapalooza Chile dio a conocer su programación de artistas por día para su próxima edición del 13, 14 y 15 de marzo de 2026. La primera jornada (viernes) estará encabezada por la estadounidense Sabrina Carpenter y el grupo Deftones, que vo
Cooperativa.cl

Lollapalooza Chile 2026 revela su cartel por día: Así quedó la programación de artistas

El Festival Lollapalooza Chile dio a conocer su programación de artistas por día para su próxima edición del 13, 14 y 15 de marzo de 2026. La primera jornada (viernes) estará encabezada por la estadounidense Sabrina Carpenter y el grupo Deftones, que volverá al festival tras haber estado en su primera versión en 2011. Ese día también estará Doechii, Tom Morello y Young Cister, entre otros. Para el sábado se espera el cierre del rapero Tyler, the Creator, la cantante Lorde y el grupo de rock Turnstile. Los Bunkers, Katseye y Katteyes también actuarán en esa jornada. El día final de Lollapalooza tendrá a Chappell Roan, Skrillex y Lewis Capaldi, además de Addison Rae, Brutalismus 3000, Akriila y Bandalos Chinos. Junto con el detalle de las jornadas, la organización inició la venta de pases diarios para Lollapalooza, los cuales se pueden adquirir en Ticketmaster con precios que parten en los $135.300. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por #LollaCL (@lollapaloozacl)

Tomás Barrios logró contundente triunfo y avanzó a cuartos de final en Antofagasta

El tenista chileno Tomás Barrios (133° de la ATP) mostró solidez en su segundo partido en el Challenger de Antofagasta y se instaló en los cuartos de final del torneo que se juega en nuestro país. El chillanejo se impuso por 6-2 y 6-2 al argentino Lauta
Cooperativa.cl

Tomás Barrios logró contundente triunfo y avanzó a cuartos de final en Antofagasta

El tenista chileno Tomás Barrios (133° de la ATP) mostró solidez en su segundo partido en el Challenger de Antofagasta y se instaló en los cuartos de final del torneo que se juega en nuestro país. El chillanejo se impuso por 6-2 y 6-2 al argentino Lautaro Midon (256°) en un partido que se prolongó por una hora y 11 minutos. El número cuatro de Chile capitalizó las opciones de quiebre para terminar haciendo pesar su mayor experiencia y su mejor ranking ante el trasandino. El próximo desafío de Barrios en el certamen perteneciente al circuito Dove Men+Care será el ganador del duelo entre el griego Aristotelis Thanos (475°) y el paraguayo Adolfo Vallejo (254°). El nacional está sumando cinco puntos que le permiten situarse en el casillero 131° del Ranking Live.

¿Cuándo y dónde ver a Alejandro Tabilo en el Masters 1.000 de Shanghái?

El tenista chileno Alejandro Tabilo (72° del ranking ATP) logró clasificar al cuadro principal del Masters 1.000 de Shanghái tras superar el martes la qualy con un triunfo ante el francés Harold Mayot (150°). Y el zurdo nacido en Canadá ya tiene progra
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a Alejandro Tabilo en el Masters 1.000 de Shanghái?

El tenista chileno Alejandro Tabilo (72° del ranking ATP) logró clasificar al cuadro principal del Masters 1.000 de Shanghái tras superar el martes la qualy con un triunfo ante el francés Harold Mayot (150°). Y el zurdo nacido en Canadá ya tiene programación para debutar en el main draw del torneo más importante de Asia, donde enfrentará al estadounidense Marcos Giron (48°). El duelo entre el nacional y el norteamericano fue fijado para el tercer turno de la cancha 2, cuya acción arranca a la 1:30 de la madrugada chilena del jueves. Con esto, el número uno de Chile saldrá a la pista a eso de las 5:00 horas. Este será el segundo duelo entre ambos y primero a nivel de un main draw, porque la única vez que se midieron fue en la qualy del Masters 1000 de Madrid en 2022, y en arcilla, con victoria para el chileno. El partido lo podrás seguir a través de ESPN en la plataforma de Disney+. En caso de vencer al norteamericano, al nacional lo esperaría en segunda ronda el canadiense Felix Auger-Aliassime (13°), quien quedó libre en primera ronda por su condición de 12° cabeza de serie. Consignar que Tabilo lleva un tremendo registro en esta gira por Asia de 13 victorias y solamente dos derrotas, tras llegar a la final en el Challenger de Guanghzou y el título en el ATP 250 de Chengdú viniendo desde las clasificaciones.

Iván Román fue titular en empate de Atlético Mineiro en el Brasileirao

El defensa chileno Iván Román fue titular este martes en el empate sin goles de Atlético Mineiro y Juventude en Belo Horizonte, en el inicio de la fecha 26 del Brasileirao. Román, quien se perdió el Mundial Sub 20 por decisión del equipo que dirige Jor
Cooperativa.cl

Iván Román fue titular en empate de Atlético Mineiro en el Brasileirao

El defensa chileno Iván Román fue titular este martes en el empate sin goles de Atlético Mineiro y Juventude en Belo Horizonte, en el inicio de la fecha 26 del Brasileirao. Román, quien se perdió el Mundial Sub 20 por decisión del equipo que dirige Jorge Sampaoli, tuvo un desempeño correcto y fue reemplazado en el minuto 75, justo después de haber recibido una tarjeta amarilla. Con el resultado, el Mineiro tiene 29 puntos en el decimotercer lugar, seis más que Juventude, que está 17°, en zona de descenso. En la próxima fecha, Juventude enfrentará al penúltimo de la tabla, Fortaleza, rival directo en la lucha por la permanencia; y el Mineiro visitará a Fluminense en Maracaná.

Toma Calicheros en Quilpué fue demolida en operativo sin incidentes

Con tranquilidad se realizó este martes el desalojo de la totalidad de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. A través de su cuenta d
Cooperativa.cl

Toma Calicheros en Quilpué fue demolida en operativo sin incidentes

Con tranquilidad se realizó este martes el desalojo de la totalidad de las viviendas en la Toma Calicheros en Quilpué (Región de Valparaíso), que se levantó ilegalmente en terrenos pertenecientes al empresario Alejandro Correa. A través de su cuenta de X, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que «ha finalizado el proceso de demolición de las viviendas y estructuras que se encontraban en la toma Calicheros. Mañana continúan labores de remoción de escombros para restablecer en su totalidad la legalidad urbanística de este terreno». Ha finalizado el proceso de demolición de las viviendas y estructuras que se encontraban en la toma Calicheros. Mañana continúan labores de remoción de escombros para restablecer en su totalidad la legalidad urbanística de este terreno. Destacar el trabajo de los servicios… pic.twitter.com/WmyWLCdO2r — Victor Ramos Muñoz (@vramosmunoz) September 30, 2025 El delegado presidencial, Yanino Riquelme, sostuvo que «hemos culminado el proceso de demolición de viviendas y estructuras en el sector de la toma Calichero en la comuna de Quilpué. En los próximos días procederemos al retiro de los escombros, a la remoción de escombros, y con ello a la restitución de la legalidad urbanística que este proceso judicial nos demanda». Por su parte, Jeannette Bruna, abogada de la familia Correa, manifestó que «es destacable la labor realizada, un trabajo sin descanso por la empresa Río Grande, para terminar con la demolición el día de hoy, al permitirnos a partir del día de mañana comenzar el cierre del terreno y también la construcción de la zanja para evitar o bajar la probabilidad de que se pueda hacer una retoma». «Cualquier persona que vuelva al terreno podrá ser detenida por usurpación, en estado de flagrancia, y esperamos que esto no suceda», sostuvo.

Barcelona y PSG protagonizan duelo de alto calibre en la Champions League

Barcelona, uno de los candidatos al título, recibe este miércoles desde las 16:00 horas (19:00 GMT) al campeón defensor PSG en el Estadio Olímpico de Montjuic, en uno de los duelos de alto calibre de la segunda fecha de la fase de liga de la UEFA Champion
Cooperativa.cl

Barcelona y PSG protagonizan duelo de alto calibre en la Champions League

Barcelona, uno de los candidatos al título, recibe este miércoles desde las 16:00 horas (19:00 GMT) al campeón defensor PSG en el Estadio Olímpico de Montjuic, en uno de los duelos de alto calibre de la segunda fecha de la fase de liga de la UEFA Champions League. El conjunto dirigido por el alemán Hansi Flick se pondrá a prueba ante el poderío de los franceses, en un encuentro en donde la gran noticia es el regreso de su estrella, el joven Lamine Yamal. No obstante, el equipo catalán también llega con muchas bajas, como el arquero Ter Stegen, el delantero Raphinha y los volantes Gavi y Fermín López. La formación de los azulgranas será con Szczesny; Kounde, Eric García, Cubarsí, Gerard Martín; Pedri, De Jong, Dani Olmo; Rashford, Lamine Yamal y Ferran Torres. PSG, por su lado, también llega mermado por las lesiones. Luis Enrique sabe que no podrá contar con el ganador del Balón de Oro, Ousmane Dembelé, y tampoco con Marquinhos, Doué y Kvaratskhelia. Además, Vitinha, Fabián Ruiz y Joao Neves están en duda. La posible formación de los parisinos será con Chevalier; Hakimi, Pacho, Zabarnyi, Nuno Mendes; Vitinha, Zaïre-Emery, Fabián Ruiz; Lee, Ramos y Barcola. El duelo será arbitrado por el inglés Michael Oliver. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Perú confirma la captura del presunto líder detrás del triple femicidio en Argentina

La Policía Nacional de Perú (PNP) confirmó este martes que capturó en Lima al ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido con el alias de Pequeño J, considerado el autor intelectual del femicidio de tres jóvenes argentinas en Buenos Aire
Cooperativa.cl

Perú confirma la captura del presunto líder detrás del triple femicidio en Argentina

La Policía Nacional de Perú (PNP) confirmó este martes que capturó en Lima al ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido con el alias de Pequeño J, considerado el autor intelectual del femicidio de tres jóvenes argentinas en Buenos Aires. La PNP señaló en la red social X que Valverde fue detenido junto con otro ciudadano peruano, identificado como Matías Agustín Ozorio, también presuntamente vinculado con el triple crimen ocurrido el pasado 19 de septiembre en la localidad de Florencio Varela. «En una rápida acción y mediante una intervención simultánea, agentes de la Dirección Antidrogas, en coordinación con Interpol Argentina, detuvieron en Pucusana a alias 'Pequeño Jota' y a Matías Agustín Ozorio, ambos prófugos de Argentina y con notificación roja de Interpol, implicados en un triple asesinato en Buenos Aires», detalló la información. Agregó que Valverde «estaría vinculado a redes internacionales de narcotráfico y es señalado como presunto autor intelectual del hecho, mientras las autoridades coordinan su traslado a la justicia argentina». Esta información fue difundida después de que la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció en la red social X que las autoridades de Perú habían capturado a Valverde. «Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen», anunció Bullrich a través de una publicación, poco después de haber comunicado la detención de Ozorio. Pequeño J es un peruano de 20 años al que las autoridades argentinas han señalado como el autor intelectual del asesinato en Buenos Aires de Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15 años. La causa ha sido calificada por la Fiscalía como homicidio calificado, por ser premeditado por dos o más personas y tras ser cometido con alevosía y ensañamiento y como violencia de género. El crimen fue transmitido en vivo por un grupo cerrado de una red social, algo que, según dijo este lunes el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, tuvo como objetivo «fortalecer el liderazgo» de la cabeza de la banda, «que va más allá de los límites de la Argentina». La organización feminista 'Ni Una Menos' y los familiares de las víctimas encabezaron el pasado sábado una multitudinaria movilización en Buenos Aires para exigir justicia, en un acto que se replicó en varias provincias del país.

Presidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026

El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidad
Cooperativa.cl

Presidente Boric revela que el gasto público crecerá 1,7% en 2026

El Presidente Gabriel Boric reveló a través de una cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que propuso el Gobierno al Congreso Nacional, que ha estado marcado por la polémica luego de que se anunciara que no habría glosa de libre disponibilidad para la administración que asuma en marzo próximo. «Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Y tiene un foco donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte», expuso el Mandatario al comenzar su discurso. «El gasto público crecerá el próximo año en 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento la meta fiscal que prometimos de 1,1% de déficit. Así dejaremos encaminado el país para eliminar su déficit estructural en 2029», detalló el Jefe de Estado. «Sea cual sea el Gobierno que asuma en el próximo año, le entregaremos la casa ordenada. La responsabilidad social y fiscal deben ir siempre de la mano para construir un Chile mejor. Chie no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal e indolencia social. Existe un camino donde la sriedad fiscal y el compromiso con las necesidades de los chilenos se encuentran. Ese es el camino que estamos recorriendo», argumentó Boric. «Un estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recorrar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU», enfatizó en alusión al plan anunciado por el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast. Mayor alza en salud «El aumento más importante de este Presupuesto está en la salud, en sus Cesfam, Cosam, postas rurales, hospitales. El presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de Gobierno. Gracias a ello, hemos concretado logros históricos con beneficios muy concretos para ustedes, como la gratuidad al sistema público con el Copago Cero, los pilotos de Atención Primaria de Salud Universal o la vacunación a los recién nacidos que ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial», destacó el Presidente. «El presupuesto del 2026 nos permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente Lagos», expuso. Esto permitirá «incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave y el riesgo de suicidio en menores de 15 años, además de seguir implementando la Ley TEA». «La salud mental nos importa. Durante este Gobierno hemos más que duplicado los recursos que el Estado destina en esta materia», agregó. Y añadió que «vamos a invertir en más de 115.000 cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera. Y financiaremos más de 82.000 consultas de especialidades a través del hospital digital». Mejoras para pensionados y en vivienda En materia de pensiones, el Mandatario afirmó que «con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante. En 2026, la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas». «Esta mejora sustantiva en las pensiones fue fruto de un acuerdo transversal entre diferentes sectores de oficialismo y oposición, y que demostró que es posible avanzar cuando todos cedemos una parte y lo hacemos pensando en el bien común de Chile y sus familias. Y es que mejores pensiones es más dignidad. Y una vida digna requiere además de un hogar que la cobije», argumentó el Jefe de Estado. Por eso sobre el tema de la vivienda apuntó que «queremos que más compatriotas cumplan el sueño de tener su casa, por lo que el presupuesto del Ministerio de Vivienda va a crecer en más de 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260.000 viviendas en nuestro periodo de Gobierno». Además anunció que «tal como recibimos casas que debían inaugurarse, dejaremos al próximo gobierno más de 100.000 casas que les tocará inaugurar a ellos. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos. Por eso hacemos el llamado al Congreso para respaldar esta política y aprobar el aumento en vivienda y poner las necesidades de las personas por sobre cualquier disputa electoral». Chilenas y chilenos, el Presupuesto 2026 viene a consolidar cuatro años de trabajo por nuestro país, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal, en línea con las necesidades de las familias de nuestra patria. En estos años hemos pagado deudas históricas como las… pic.twitter.com/zxjlSjEptx — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 1, 2025 Seguridad como prioridad En materia de lucha contra la delincuencia, Boric dijo que «la seguridad pública ha sido una de las tareas centrales de nuestro Gobierno porque sabemos que es su principal preocupación. Durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026». «Así se combate la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, poniendo los recursos donde se ponen las palabras. El presupuesto de 2026 responde a una demanda que escucho en mis recorridos por cualquier lugar de Chile: la necesidad de más carabineros y más detectives presentes en nuestros barrios, en el territorio», apuntó. «Por ello, hemos destinado recursos para formar a cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles», detalló. Crecimiento y empleo El Presidente apuntó también que «en seguridad económica, el presupuesto de 2026 se enfoca en continuar con la senda de crecimiento y avanzar en un desarrollo productivo que sea sostenible». «Hoy supimos que el desempleo nuevamente retrocedió y que en el último año creamos juntos más de 120.000 empleos. Pero no hay espacio para la complacencia. Estamos impulsando una ley que crea un subsidio unificado al empleo para fomentar la contratación especialmente de jóvenes y mujeres, y aseguramos recursos para su implementación una vez que esta esté aprobada. Y seguimos comprometidos con sacar adelante, lo antes posible, la Ley de Sala Cuna para Chile que disminuye de una vez por todas esta injusta discriminación al empleo de las mujeres», enumeró. «El Ministerio de Obras Públicas, por su parte, que es siempre un dinamizador de la economía y el empleo, consolidará un aumento del 33% de su presupuesto durante este periodo de Gobierno», expuso. Llamado a aprobar la propuesta Al cerrar su discurso, Boric afirmó que «en 2026 vamos a entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el Chile del 2022. Esto no es casualidad. Las políticas que hemos priorizado e implementado han contribuido a generar una mayor cohesión social y gobernabilidad, lo que nunca es un gasto sino que es una inversión». «Cumplir con la responsabilidad social y fiscal es una tarea compartida que requiere también el compromiso del Poder Legislativo. Aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a aprobar importantes leyes que hoy están en discusión y nos ayudarán a financiar de manera seria las necesidades del país, como la que modifica el subsidio de incapacidad laboral o la que pone fin al CAE y crea un nuevo Financiamiento de Educación Superior, el FES, que va a significar un ahorro para el Estado y un alivio para miles de familias», pidió el Mandatario. «En estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país, disminuido la jornada laboral, fortalecido la seguridad pública, social y económica de la familia, recuperado la capacidad de crecer. En esta senda, este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social, con el pueblo de Chile, por el pueblo de Chile y para el pueblo de Chile», sentenció.

¿Cuándo jugará La Roja ante Egipto en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova volverá a la competencia en el Mundial Sub 20 este viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Nacional, ante Egipto. La Roja perdió con Japón por 0-2 en la segunda fecha,  y est
Cooperativa.cl

¿Cuándo jugará La Roja ante Egipto en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

La selección chilena dirigida por Nicolás Córdova volverá a la competencia en el Mundial Sub 20 este viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio Nacional, ante Egipto. La Roja perdió con Japón por 0-2 en la segunda fecha,  y está en el tercer lugar de la tabla del Grupo A, con peor diferencia que Nueva Zelanda, que trepó al segundo puesto tras vencer a Egipto. Chile está obligado a lograr un resultado positivo este viernes, para poder aspirar, por lo menos, a una clasificación a octavos de final en el grupo de los mejores terceros. El duelo de la tercera fecha del Grupo A contará con transmisión en TV abierta en la señal de Chilevisión, mientras que en TV cable se podrá ver a través de DirecTV. En streaming, tendrá cobertura en la plataforma DGO. Todos los detalles los podrás seguir online en Cooperativa.cl y escuchar en la señal radial de Cooperativa Deportes.

Mundial Sub 20: Paraguay y Corea del Sur repartieron puntos en Valparaíso

Paraguay y Corea del Sur igualaron sin goles en el estadio «Elías Figueroa Brander» de Valparaíso, en partido válido por la fecha 2 del Grupo B de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Con este resultado, Paraguay y Ucrania lideran la zona con 4
Cooperativa.cl

Mundial Sub 20: Paraguay y Corea del Sur repartieron puntos en Valparaíso

Paraguay y Corea del Sur igualaron sin goles en el estadio «Elías Figueroa Brander» de Valparaíso, en partido válido por la fecha 2 del Grupo B de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Con este resultado, Paraguay y Ucrania lideran la zona con 4 puntos, mientras que República de Corea y Panamá suman una unidad. La tercera y última fecha del Grupo B se disputará en simultáneo este viernes 3 de octubre a las 17:00 horas (20:00 GMT): Corea enfrentará a Panamá en Valparaíso, mientras que Paraguay se medirá ante Ucrania en el Estadio Nacional de Santiago.

La cuarta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este martes 30 de septiembre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con el inicio de la segunda fecha en el Grupo A y Grupo B. Síguelo en Cooperativa.cl: Egipto 1-2 Nueva Zelanda. Finalizado. Grupo A. Estadio Nacional. 1-0: 5' Ah
Cooperativa.cl

La cuarta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este martes 30 de septiembre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con el inicio de la segunda fecha en el Grupo A y Grupo B. Síguelo en Cooperativa.cl: Egipto 1-2 Nueva Zelanda. Finalizado. Grupo A. Estadio Nacional. 1-0: 5' Ahmed Kabaka (EGI); 1-1: 13' Luke Brooke-Smith (NZL); 1-2: 16' Xuan Loke (NZL) Panamá 1-1 Ucrania. Finalizado. Grupo B. Estadio «Elías Figueroa Brander». 0-1: 6' Hennadii Synchuk, de penal (UCR); 1-1: 36' Gustavo Herrera (PAN) Chile vs. Japón. 20:00 horas. Grupo A. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Corea del Sur vs. Paraguay. 20:00 horas. Grupo B. Estadio «Elías Figueroa Brander».

Get more results via ClueGoal