Chile



La empresa gasística ucraniana sufre el mayor ataque ruso de toda la guerra

La empresa pública de gas y petróleos de Ucrania, Naftogaz, sufrió la pasada noche el mayor ataque ruso contra sus infraestructuras en toda la guerra, según dijo la compañía en un comunicado que explica que sus instalaciones en las regiones de Járkov

Jaime Pizarro abrió la puerta a que la U pueda jugar en el Nacional ante Lanús

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se refirió a la posibilidad de que Universidad de Chile pueda usar el Estadio Nacional en el duelo de semifinales de Copa Sudamericana ante Lanús y adelantó que de darse una serie de voluntades es factible que el cua
Cooperativa.cl

Jaime Pizarro abrió la puerta a que la U pueda jugar en el Nacional ante Lanús

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se refirió a la posibilidad de que Universidad de Chile pueda usar el Estadio Nacional en el duelo de semifinales de Copa Sudamericana ante Lanús y adelantó que de darse una serie de voluntades es factible que el cuadro azul reciba al conjunto argentino en el reducto de Ñuñoa. «Sé que desde la administración del Estadio y desde el ministerio la voluntad es colaborar. Hay un compromiso suscrito para todo este proceso previo y pos Mundial sub 20, y vamos a buscar la colaboración para que se desarrollen las actividades que la U necesita cumplir, siempre y cuando podamos zanjar el convenio que exista, y de que exista la voluntad para que así sea», dijo en conversación con Una Nueva Mañana de Radio Cooperativa. «Cuando esté la respuesta, se dará a conocer, y la administración del estadio está trabajando y queremos resolverlo lo más rápido posible», añadió. «De acuerdo al convenio (con FIFA) después del término queda un período adicional, porque hay una serie de elementos relacionados con las transmisiones para que se retiren. Como las fechas están cercanas, hay que hacer una coordinación y ver cómo el organizador del evento, la U en este caso, puede ayudar en este proceso y ver desde la administración del Estadio cómo se puede solucionar», complementó. El duelo entre la U y Lanús, válido por la vuelta de las semifinales de Copa Sudamericana, está programado para el día 23, cuatro días después del final de la Copa del Mundo.

Eyzaguirre: Kast propone un sobreajuste fiscal completamente inviable e innecesario

El exministro Nicolás Eyzaguirre opinó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric criticó de manera «innecesaria» a José Antonio Kast en su cadena nacional por el Presupuesto, pero enfatizó que éste está proponiendo un «sobrea
Cooperativa.cl

Eyzaguirre: Kast propone un sobreajuste fiscal completamente inviable e innecesario

El exministro Nicolás Eyzaguirre opinó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric criticó de manera «innecesaria» a José Antonio Kast en su cadena nacional por el Presupuesto, pero enfatizó que éste está proponiendo un «sobreajuste fiscal completamente inviable e innecesario». El militante PPD explicó que él «habría evitado referencias directas» a un candidato presidencial y «hubiera preferido una referencia más conceptual a por qué se cree (desde el Gobierno) en una política fiscal moderadamente expansiva y no en el sobreajuste fiscal» que plantea el republicano. Boric «debió haber explicado por qué pensaba que eso era lo correcto, sin hacer alusiones directas ni indirectas». Sin perjuicio de ello, que la reacción fuera acusar «cobardía y corrupción» es, a juicio de Eyzaguirre, «mucho más grave que la alusión innecesaria a Kast,directa o indirecta, en la alocución del Presidente». «Estamos lejos de un descalabro fiscal» Con todo, el extitular de Hacienda añadió que esta polémica es un asunto «de segundo orden de importancia», porque la cuestión de fondo es la «propuesta inviable e innecesaria» del exmilitante UDI. «Aquí se ha propuesto una reducción absoluta del nivel de gasto público de 10 por ciento -6.000 millones de dólares- que no se sabe cómo se va a hacer y tampoco por qué se va a hacer, porque (...) se ha dicho poco que un ajuste de esa magnitud es completamente innecesario en la economía chilena». «Podría extenderme en la teoría económica que respalda cuándo la deuda pública o el déficit fiscal es un impedimento para el crecimiento, y ninguna de esas condiciones se cumplen en Chile», donde «estamos lejos de estar en una situación crítica». El también extitular de la Segpres acusó que «la visión escatológica de José Antonio Kast» busca «hacer a la ciudadanía presa de la desesperación», y no existe sustento para afirmar que en Chile «tenemos un descalabro fiscal». «Por favor... no hay nadie que sepa mejor la sustentabilidad de las finanzas públicas que los que ponen su plata en eso, los que compran bonos del Gobierno -porque los inversionistas se dedican a evaluar los riesgos-, y resulta que el riesgo país de Chile está en uno de sus menores niveles históricos y es la envidia de toda América Latina», explicó. «Obviamente, yo echo de menos que la deuda pública baje un poco más, (...) porque debemos tener una reserva -que es la idea detrás del balance estructural- por si hay eventos mayores», como la crisis de 2008-2009 y la pandemia: «Tanto a la Presidenta Bachelet como al Presidente Piñera les tocaron momentos terribles, y por eso subió la deuda pública. Pero hay que volver a un tema de sustentabilidad fiscal, como lo ha dicho el Consejo Fiscal Autónomo», indicó. En definitiva, el tema fiscal se puede abordar «de una forma mucho más moderada, como lo ha dicho el Consejo Fiscal Autónomo, en la misma línea que Ignacio Briones por el comando de Matthei, porque lo otro (lo de Kast) es un sobreajuste completamente innecesario. Lo que no significa que no haya que hacer ajustes». «Yo soy partidario de una moderada consolidación fiscal, como ha planteado Evelyn Matthei o se ha planteado por el Consejo Fiscal Autónomo, porque debemos tener una deuda razonable (...), pero no es necesario un ajuste de esa magnitud (6.000): no tiene ningún sentido económico», sin siquiera considerar sus dificultades políticas, sentenció Eyzaguirre. Glosa republicana: Ambas posiciones son legítimas El economista también se refirió a la polémica por la decisión del Gobierno de eliminar la glosa de recursos de libre disposición en el Presupuesto 2026, y opinó que a favor y en contra hay «posiciones legítimas». «Para dejar la glosa republicana, tú debes presupuestar algunos millones de dólares que tienes que cortar de otras cosas. No es plata que salga del cielo: tienes que hacerle espacio a costa de cortar otras cosas. La pregunta es si es este Gobierno el que tiene que decidir qué cortar o es el próximo», indicó.

Crisis en Minvu: Desarrolladores advierten de ola de quiebras si déficit «no se resuelve a la brevedad»

El director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales de Chile, Carlos Marambio, conversó este viernes con El Diario de Cooperativa sobre el complejo déficit presupuestario que afecta al Ministerio de Vivienda y su impacto direct
Cooperativa.cl

Crisis en Minvu: Desarrolladores advierten de ola de quiebras si déficit «no se resuelve a la brevedad»

El director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales de Chile, Carlos Marambio, conversó este viernes con El Diario de Cooperativa sobre el complejo déficit presupuestario que afecta al Ministerio de Vivienda y su impacto directo en los proyectos del Plan de Emergencia Habitacional. El dirigente contrastó las cifras entregadas por el ministro Carlos Montes -de 130 millones de dólares de deuda- con los datos de su gremio: «Nosotros hablamos de un déficit en la Región Metropolitana que corresponde al año completo de 312.000 millones de pesos (unos 325 millones de dólares) y solo enmarcado en la Región Metropolitana. »Eso significa -agregó- que no es necesariamente deuda, sino que es lo que el Serviu requiere como presupuesto del año 2025 para poder pagar todos los compromisos que corresponden al Plan de Emergencia Habitacional«. Esta cantidad, dijo Marambio, »es muy, muy alta, porque corresponde a más de un 30% del presupuesto del Serviu, que es la región que más moviliza viviendas y que tiene mayor déficit habitacional en el país«.  El director enfatizó que la alerta busca presionar al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto, algo que, según él, ya está ocurriendo. »Vemos que han habido acciones que han avanzado en torno a resolverlo«, afirmó. Según Marambio, estas acciones incluyen gestiones para resolver »los pagos de terreno, los pagos de escritura de familias que compraron su vivienda de manera particular con un subsidio y el Serviu les dijo que no había plata, o los anticipos de obra que también desde el mes de abril o mayo se restringieron«.  »El arrastre nos preocupa« Consultado sobre si desde el Ministerio de Vivienda se está »chuteando« los pagos, Marambio indicó que, en lugar de eso, se ha optado por otra fórmula: el Serviu, al no tener los dineros, firma un convenio de »confirming« con Banco Estado. Esto significa que el banco adelanta los recursos a las constructoras, con el compromiso del Serviu de pagar la deuda con cargo a la Ley de Presupuesto 2026. Si bien esta vía permite adelantar liquidez, implica que el déficit financiero se traslada al próximo periodo presupuestario, en lugar de ser cubierto en el año en que se ejecuta la obra. »Las obras que se ejecutan en un periodo de Gobierno debieran pagarse con una ley que dice que no más allá de 30 días desde que se factura. El tema de que se produzcan arrastres en obras en ejecución está bien, pero las obras que se ejecutan en un año determinado deben pagarse en ese año determinado. Ese es el arrastre que nos preocupa que ocurra, porque la Ley de Presupuestos estaba pensada para pagar las ejecuciones y los compromisos del año y no pasarlos al año siguiente«, apuntó.  »Escenario de debilidad« El líder de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales señaló que »venimos de una crisis inmobiliaria mucho más larga, de casi cinco años -debe ser una de las crisis más largas de la historia-, y, por lo tanto, estamos en un escenario de debilidad«. »No estamos en un escenario de fortaleza donde las empresas están sólidas, tienen sus cajas estables. Venimos con serias bajas en las ventas, en el volumen de desarrollo proyectos, baja de permisos de edificación, alza de costos. Por lo mismo, vemos que esta situación puede desencadenar reorganizaciones financieras, quiebras, detenciones, si es que no se resuelve a la brevedad", advirtió Marambio.

Rockódromo 2025 reveló su parrilla de artistas

El Festival Rockódromo, que se realizará entre los días 27 y 30 de noviembre en distintos escenarios en Valparaíso, reveló su lista de artistas, con una parrilla que encabezan «dos leyendas de la música nacional, como son Illapu y Quilapayún&raqu
Cooperativa.cl

Rockódromo 2025 reveló su parrilla de artistas

El Festival Rockódromo, que se realizará entre los días 27 y 30 de noviembre en distintos escenarios en Valparaíso, reveló su lista de artistas, con una parrilla que encabezan «dos leyendas de la música nacional, como son Illapu y Quilapayún». «Rockódromo además ofrecerá paneles de conversación, encuentros con agentes de la música, charlas y más, en una programación paralela agrupada bajo el rótulo 'Rockódromo Industria'», detalló el Ministerio de las Culturas. Otros nombres que aparecen son Saiko, Criminal y Francisca Valenzuela, además de los grupos emergentes que han sido seleccionados a través de las ediciones regionales de la red de festivales Rockódromo. Las locaciones, todas gratuitas, serán Plaza Sotomayor, Teatro Municipal de Valparaíso, Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex), Trotamundos y Segundo Piso. Los artistas de Rockódromo 2025 Illapu Quilapayún Saiko Criminal Francisca Valenzuela Princesa Alba Soulfia Javiera Mena Bronko Yotte Kuervos del Sur Catalina y las Bordonas de Oro Chinoy Yajaira NayaSoul (Antofagasta) Oktagones (Atacama) Gaspar Luna (Magallanes) Nico Carreño (O'Higgins) Cepa Funk (Aysén) Isleños (Los Lagos) Pryecto Rama (Maule) Eje Abstracto (Ñuble) El EM3 (Biobío) El Significado de las Flores (Valparaíso) Simones (Valparaíso) Alma Pájara (Valparaíso) Hemiola (Valparaíso) Sofía Correa (Valparaíso) Sera Moulton (Rapa Nui)

China se incorporó a la Comunidad Andina como país observador

La Comunidad Andina (CAN), el organismo de integración regional que conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó la incorporación de China como país observador, durante la trigésima primera Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones E
Cooperativa.cl

China se incorporó a la Comunidad Andina como país observador

La Comunidad Andina (CAN), el organismo de integración regional que conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobó la incorporación de China como país observador, durante la trigésima primera Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrado esta semana en Bogotá. Así concluye un proceso iniciado en julio pasado, cuando la Embajada de la República Popular China en Perú remitió una comunicación a la Secretaría General de la Comunidad Andina, con sede en Lima, mediante la cual informó que el Gobierno del presidente, Xi Jinping, había decidido presentar oficialmente la solicitud para obtener el estatus de observador de la CAN. De esta manera, China se convierte en el séptimo país Observador de la Comunidad Andina, junto a España, Marruecos, Turquía, Grecia, Panamá y República Dominicana. Los países y las organizaciones internacionales que tienen la condición de observadores dentro del organismo pueden ser invitados a participar con derecho a voz pero sin voto en las reuniones que no sean de carácter reservado, según lo determine el presidente de la instancia correspondiente, en coordinación con los demás países miembros y conforme con las condiciones y alcance que sean establecidas en la respectiva invitación. El secretario general de la Comunidad Andina, el diplomático peruano Gonzalo Gutiérrez, destacó que la incorporación de China como país observador contribuirá al fortalecimiento de las relaciones recíprocas mediante el desarrollo de un diálogo político y la intensificación de la cooperación. Una nueva etapa Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias de la CAN tienen como destino el mercado chino, que se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino. Además, tanto Ecuador como Perú tienen tratados de libre comercio bilaterales con el gigante asiático. «Sin duda, esta nueva etapa entre la Comunidad Andina y China representa una oportunidad para proyectar la subregión andina en el Asia-Pacífico y potenciar la cooperación en innovación y nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial», remarcó Gutiérrez. En la XXXI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) celebrada en Bogotá, participaron los cancilleres de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio; de Bolivia, Celinda Sosa; y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld; así como el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri. En esta reunión, donde Ecuador asumió la presidencia pro tempore del organismo andino, estuvo presente Zhang Liping, encargado de Negocios de la Embajada de China en Colombia.

¿Cuándo y dónde ver el partido de Tabilo ante Auger-Aliassime en Shanghái?

Después de superar sin problemas la qualy, Alejandro Tabilo (74° del ranking ATP) tuvo un triunfal y sólido debut en el cuadro principal del Masters 1.000 de Shanghái al vencer en dos sets al peligroso Marcos Giron (50°). Y ahora, el chileno se prepara
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el partido de Tabilo ante Auger-Aliassime en Shanghái?

Después de superar sin problemas la qualy, Alejandro Tabilo (74° del ranking ATP) tuvo un triunfal y sólido debut en el cuadro principal del Masters 1.000 de Shanghái al vencer en dos sets al peligroso Marcos Giron (50°). Y ahora, el chileno se prepara para volver a la acción en el torneo más importante de Asia con un duro desafío en segunda ronda, pues enfrentará al canadiense Felix Auger-Aliassime (13°). El cotejo, que será el primero de ambos por el circuito, asoma bastante complejo para el nacional, debido a que el norteamericano ha realizado una gran temporada 2025, con dos títulos (en Adelaida y Montpellier) y semifinales en el US Open. El encuentro entre el zurdo y Auger-Aliassime fue fijado para el primer turno del Court 3, por lo que arrancará a la 1:30 horas de este sábado. En caso de dar el batacazo, Tabilo igualará la tercera ronda que alcanzó el año pasado y buscará el paso a los octavos de final ante el ganador de la llave entre el neerlandés Jesper de Jong (81°) y el checo Jakub Mensik (16°). Consignar que el nacional lleva 14 triunfos en 16 partidos disputados en esta gira por Asia, todo considerando también los duelos por la qualy en el ATP 250 de Chengdú, donde conquistó el título y los de las clasificaciones en Shanghái.

Matthei: Crítica de Boric en cadena nacional fue inaceptable, pero Kast se pasó para la punta

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se refirió al tenso cruce que se generó entre el Presidente Gabriel Boric y el abanderado republicano, José Antonio Kast, luego de que el Mandatario aludiera al plan de ajus
Cooperativa.cl

Matthei: Crítica de Boric en cadena nacional fue inaceptable, pero Kast se pasó para la punta

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se refirió al tenso cruce que se generó entre el Presidente Gabriel Boric y el abanderado republicano, José Antonio Kast, luego de que el Mandatario aludiera al plan de ajuste fiscal del exdiputado durante la cadena nacional del Presupuesto 2026. Pese a que la UDI, el partido de la exalcaldesa, ingresó un requerimiento a Contraloría para que se pronuncie sobre una posible falta al principio de prescindencia por parte del Jefe de Estado, la militante gremialista marcó una distancia en la calificación del hecho. «Una cadena en general no es una improvisación. Una cadena es algo que se prepara», dijo Matthei en el programa «El candidato» de Mega, y añadió que el comentario sobre el plan de Kast «estuvo planeado», ya que «generalmente se hace con teleprompter». «Nosotros tenemos una tradición en Chile de que los Presidentes de la República no se meten en las campañas y el Presidente quebró eso de una manera que no fue aceptable», aseguró la militante UDI. Al ser consultada directamente sobre la acusación de Kast a Boric de que había incurrido en un acto de «corrupción, mentira y cobardía», Matthei discrepó de su contendiente. «Me parece que lo que (Boric) dijo no es aceptable, meterse en la campaña en una cadena nacional. Sin embargo, no creo que sea un acto de corrupción. Es un acto inaceptable desde el punto de vista de la República», sentenció, enfatizando que «los tres adjetivos están pasados para la punta, como, asimismo, creo que el Presidente nunca debió haber hecho lo que hizo».

Motociclistas mataron a una persona y dejaron otra herida de gravedad en Huechuraba

Un violento incidente en Ciudad Empresarial, en la comuna de Huechuraba, dejó una persona fallecida y otra con lesiones de gravedad la tarde de este jueves. El hecho, que ocurrió cerca de las 19.00 horas en la Avenida del Parque, en el acceso a la autopist
Cooperativa.cl

Motociclistas mataron a una persona y dejaron otra herida de gravedad en Huechuraba

Un violento incidente en Ciudad Empresarial, en la comuna de Huechuraba, dejó una persona fallecida y otra con lesiones de gravedad la tarde de este jueves. El hecho, que ocurrió cerca de las 19.00 horas en la Avenida del Parque, en el acceso a la autopista Vespucio Oriente, es investigado por las autoridades como un posible sicariato. La mecánica del ataque involucró a dos motociclistas que interceptaron una camioneta, disparando a las personas en su interior y escapando posteriormente en dirección desconocida. «Se trata de un hecho que reviste carácter de delito con una connotación de homicidio, con una persona también lesionada. Esos son los antecedentes que tenemos. Este hecho se registra en un horario muy próximo a las 19.00 horas», comentó el coronel Marco Gutiérrez, de la Prefectura Santiago Norte. En esta línea, detalló que, «de acuerdo con los antecedentes preliminares que manejamos, habría existido un intercambio de disparos entre una motocicleta y un automóvil». «Dentro del automóvil se encuentra una persona fallecida y tenemos otra persona con lesiones de carácter grave, probablemente en una de sus piernas, el cual está siendo atendido en el Hospital San José», detalló el funcionario policial. La investigación se encuentra en curso para dar con los responsables de este violento hecho.

Alexis arrasó en encuesta que lo posicionó como el mejor deportista chileno en la actualidad

Alexis Sánchez, delantero de Sevilla, arrasó en la última edición de la encuesta 5C, que lo posicionó como el mejor deportista chileno en la actualidad. De acuerdo a los resultados, Alexis tuvo un 17 por ciento de las menciones, siendo seguido por Franc
Cooperativa.cl

Alexis arrasó en encuesta que lo posicionó como el mejor deportista chileno en la actualidad

Alexis Sánchez, delantero de Sevilla, arrasó en la última edición de la encuesta 5C, que lo posicionó como el mejor deportista chileno en la actualidad. De acuerdo a los resultados, Alexis tuvo un 17 por ciento de las menciones, siendo seguido por Francisca Crovetto (12 por ciento), campeona olímpica en París 2024 en tiro skeet. Igualados en tercer lugar están el tenista Alejandro Tabilo (9%) y la luchadora Stephanie Vaquer (9%), flamante campeona mundial femenina en WWE. Finalmente, en el cuarto lugar están empatados el golfista Joaquín Niemann y la atleta Martina Weil, con el 8 por ciento de las menciones en la encuesta. Para el académico y magíster en comunicación estratégica Rodrigo Durán Guzmán, estas cifras son reveladoras, considerando que «el deporte sigue siendo un eje de identidad nacional. Alexis Sánchez representa el imaginario colectivo de esfuerzo y superación, pero lo más interesante es el surgimiento de nuevas figuras que diversifican el mapa de referentes en distintas disciplinas». En el ámbito coyuntural, un 62 por ciento de los chilenos sabe que se desarrolla el Mundial Sub-20 en nuestro país y la misma cifra declara que le gustaría que Chile organice más torneos FIFA en el futuro. Un 29 por ciento cree que la selección ganará el campeonato, mientras que un 77 por ciento percibe beneficios para el turismo y la economía local, y un 76% señala que el evento mejora la imagen internacional del país.

Estados Unidos tumbó a Francia y aseguró su pasaje a octavos del Mundial Sub 20

Estados Unidos venció a Francia con un categórico 3-0 este jueves en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial Sub 20 Chile 2025, y aseguró su pasaje a los octavos de final. El primer tiempo estuvo marcado por el cal
Cooperativa.cl

Estados Unidos tumbó a Francia y aseguró su pasaje a octavos del Mundial Sub 20

Estados Unidos venció a Francia con un categórico 3-0 este jueves en el Estadio El Teniente de Rancagua, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial Sub 20 Chile 2025, y aseguró su pasaje a los octavos de final. El primer tiempo estuvo marcado por el calor en Rancagua, con 31 grados, que provocaron un juego lento entre ambas escuadras. Las emociones recién llegaron en el tramo final del partido, con los norteamericanos capitalizando la superioridad que habían mostrado en la cancha, con el primer gol de Zavier Gozo, con un cabezazo tras centro de Luke Brennan (85'). Francia salió a buscar el empate, pero dejó espacios y Estados Unidos pegó de contra, con derechazo de Brooklyn Raines (89'). Finalmente, en el tiempo agregado llegó el gol definitivo. Gozo disparó al palo y en el rebote apareció Marcos Zambrano para el 3-0 final (90+3'). Con este triunfo, Estados Unidos sumó seis puntos y aseguró de forma matemática un cupo a la siguiente ronda, mientra que Francia quedó con tres unidades. Cierran el grupo Sudáfrica y Nueva Caledonia, que aún no suman y se enfrentarán esta noche en el mismo recinto de Rancagua. La última jornada del Grupo E se disputará el domingo 5 de octubre, en simultáneo a las 17:00 horas (20:00 GMT): en Rancagua, Estados Unidos se medirá con Sudáfrica, mientras que en Talca, Francia enfrentará en un inédito duelo a Nueva Caledonia.  

Osorio volvió a sumar minutos en el triunfo de Midtjylland a Nottingham Forest en Europa League

Midtjylland sumó un importante triunfo por 3-2 de visita ante Nottingham Forest por la segunda fecha de Europa League, la cual estuvo marcada por el regreso de Darío Osorio tras superar problemas musculares. En un primer tiempo lleno de emociones, Ousmane
Cooperativa.cl

Osorio volvió a sumar minutos en el triunfo de Midtjylland a Nottingham Forest en Europa League

Midtjylland sumó un importante triunfo por 3-2 de visita ante Nottingham Forest por la segunda fecha de Europa League, la cual estuvo marcada por el regreso de Darío Osorio tras superar problemas musculares. En un primer tiempo lleno de emociones, Ousmane Diao abrió la cuenta para elenco danés a los 18' y solo cuatro minutos más tarde Den Ndoye (22') igualó las acciones. Asimismo en el 24' Mads Bech volvió a poner en ventaja a Midtjylland. La vuelta del chileno a la acción se dio a los 58', tras ingresar por Aral Simsir, y tras una gran jugada personal que comenzó en campo propio, Osorio asistió a Valdemar Byskov para poner el 3-1 transitorio en el minuto 89. Finalizando el partido, Chris Wood, a quién le anularon dos goles por posición de adelanto, marcó el 3-2 definitivo desde el punto penal. De este modo, el equipo del chileno se instaló momentáneamente en el segundo puesto con 6 unidades y su próximo desafío será contra Copenhague por le fecha 11 de la liga danesa el domingo 5 de octubre a las 13:00 horas (16:00 GMT).  

Chile 2025: La sexta jornada de la Copa Mundial Sub 20

Este jueves 2 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos E y F. Síguelo en Cooperativa.cl: Estados Unidos 3-0 Francia. Finalizado. Grupo E. Estadio El Tenient
Cooperativa.cl

Chile 2025: La sexta jornada de la Copa Mundial Sub 20

Este jueves 2 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos E y F. Síguelo en Cooperativa.cl: Estados Unidos 3-0 Francia. Finalizado. Grupo E. Estadio El Teniente. 1-0: 85' Zavier Gozo (EE.UU.); 2-0: 89' Brooklyn Raines (EE.UU.); 3-0: 90+2' Marcos Zambrano (EE.UU.) Colombia 0-0 Noruega. Finalizado. Grupo F. Estadio Fiscal de Talcal. Nigeria vs. Arabia Saudita. 20:00 horas. Grupo F. Estadio Fiscal de Talca. Sudáfrica vs. Nueva Celedonia. 20:00 horas. Grupo E. Estadio El Teniente.

Las tres prioridades de la U para renovar de cara a 2026

Con la mente puesta en las semifinales de la Copa Sudamericana y el desenlace de la Liga de Primera en Universidad de Chile también trabajan en el plantel de 2026. En ese escenario, de acuerdo a Cooperativa Deportes desde Azul Azul tienen tres prioridades p
Cooperativa.cl

Las tres prioridades de la U para renovar de cara a 2026

Con la mente puesta en las semifinales de la Copa Sudamericana y el desenlace de la Liga de Primera en Universidad de Chile también trabajan en el plantel de 2026. En ese escenario, de acuerdo a Cooperativa Deportes desde Azul Azul tienen tres prioridades para la renovación: Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Fabián Hormázabal. Esto, luego de que desde la concesionaria concretaran la renovación de Javier Altamirano, por quien el cuadro estudiantil hizo efectiva la opción de compra con Estudiantes de La Plata. Menos opciones de seguir tienen Ignacio Tapia y Nicolás Guerra. Mientras el defensor termina contrato tras un par de temporadas sin mucho brillo, el delantero está sondeando una oportunidad en otras latitudes.

Sujetos en vehículo robado intentaron atropellar a un carabinero: Fueron detenidos

Tres individuos que circulaban en un auto robado fueron detenidos tras intentar huir de una fiscalización de Carabineros y casi atropellar a uno de los policías. El hecho ocurrió en el límite entre las comunas de La Granja y La Pintana, en el paradero 3
Cooperativa.cl

Sujetos en vehículo robado intentaron atropellar a un carabinero: Fueron detenidos

Tres individuos que circulaban en un auto robado fueron detenidos tras intentar huir de una fiscalización de Carabineros y casi atropellar a uno de los policías. El hecho ocurrió en el límite entre las comunas de La Granja y La Pintana, en el paradero 30 de la Avenida Santa Rosa, donde personal policial efectuaba patrullajes y controles preventivos.  El automóvil se negó a ser fiscalizado e intentó atropellar a un carabinero para luego huir. Sin embargo, el funcionario amenazado usó su arma de servicio contra los sujetos. Los tres delincuentes fueron detenidos y una de ellos -una mujer-, que estaba en el asiento del copiloto, resultó herida de bala en su espalda. Los policías inspeccionaron el vehículo en el que se movilizaban y hallaron droga y un arma blanca, que supuestamente fue usada en un robo perpetrado por los mismos sujetos minutos antes en la misma avenida. La víctima de dicho asalto fue quien identificó el automóvil de sus presuntos agresores, que tenía además encargo vigente por robo en Puente Alto hace unos días y sus patentes estaban adulteradas.

Choque oficialista: Montes lamentó críticas de Jara a la reconstrucción en Viña

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reaccionó este jueves a las críticas de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, quien tildó el proceso de reconstrucción en Viña del Mar tras el megaincendio de 2024 como «impresentable&raq
Cooperativa.cl

Choque oficialista: Montes lamentó críticas de Jara a la reconstrucción en Viña

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reaccionó este jueves a las críticas de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, quien tildó el proceso de reconstrucción en Viña del Mar tras el megaincendio de 2024 como «impresentable». «La reconstrucción de Viña a mí me parece impresentable, en términos de evaluación de la gestión, la demora», dijo ayer la extitular del Trabajo en conversación con CNN Chile. «Creo que, evidentemente, en el Ministerio de Vivienda está la responsabilidad. Ellos son los responsables de la reconstrucción», enfatizó Jara, quien aseguró que, de ser electa, usaría la glosa de libre disposición, o «glosa republicana», para entregar los fondos necesarios. En entrevista con T13 Radio, Montes rebatió esta mañana tajantemente este punto, enfocándose en que el verdadero obstáculo no es la disponibilidad de recursos. «Le diría a la candidata que el financiamiento no es el problema en el caso de la reconstrucción, porque tenemos un fondo especial para la reconstrucción, el FET (Fondo de Emergencia Transitorio), y eso a veces se demora más, pero en general eso funciona», sostuvo el ministro de Vivienda. El militante socialista señaló que «aquí el problema, más bien, es tener una capacidad de producción, de proceso de reconstrucción, dadas las complejidades que esto tiene y nosotros quisiéramos ser mucho más rápidos». «Desgraciadamente, las coyunturas electorales tienen su particularidad y cada uno busca cómo generar agua para sus distintas cosas. Yo lamento que estemos en eso y creo que hay temas, hoy día (...) especialmente los temas de seguridad, los temas del cambio climático, los temas de la debilidad de unas instituciones democráticas que requieren una política a la altura del tipo de desafíos que tenemos, y vivienda es uno de ellos», remarcó el secretario de Estado. La controversia por las palabras de Jara y la respuesta de Montes se enmarca en un contexto más amplio de turbulencias para la cartera de Vivienda, que inició una auditoría en el Serviu Metropolitano debido a la existencia de deudas por el pago de 17 terrenos para el Plan de Emergencia Habitacional. La polémica se suma también a las diversas gestiones que La Moneda articula en dos frentes: la respuesta a la propuesta del candidato republicano, José Antonio Kast, sobre la reducción del gasto fiscal y el comienzo de la crucial tramitación de la Ley de Presupuestos 2026. En medio de este clima tenso, el Presidente Gabriel Boric convocó a un comité político para esta tarde en Cerro Castillo y un consejo de gabinete para el próximo viernes 10 de octubre, justo antes de su viaje al Vaticano, para trazar las líneas de los últimos meses de su Administración.

Alejandro Micco: Sin libre disposición, el próximo Gobierno deberá desvestir un santo para vestir otro

El economista Alejandro Micco criticó en El Primer Café la decisión del Gobierno de no incluir, en su proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2026, una glosa con recursos de libre disposición. Lo ocurrido «es extraño, y
Cooperativa.cl

Alejandro Micco: Sin libre disposición, el próximo Gobierno deberá desvestir un santo para vestir otro

El economista Alejandro Micco criticó en El Primer Café la decisión del Gobierno de no incluir, en su proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2026, una glosa con recursos de libre disposición. Lo ocurrido «es extraño, y voy a tomar las palabras del senador (Ricardo) Lagos Weber (respecto a esta polémica), pues me pareció muy acertado lo que él planteó: que esto iba a generar rosca», dijo el exsubsecretario de Hacienda. El también académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile explicó que es distinto dejar 700 millones de dólares de libre disposición a una futura Administración, a no hacerlo y compensarlos con un margen de reasignación de 900 millones, como ha planteado el Ejecutivo actual. Si bien el cambio de diseño, en principio, «no parece tan malo, la gran diferencia es que el futuro Gobierno, si quiere gastar 700 millones de dólares, va a tener que desvestir un santo para vestir otro, y claramente es muy difícil desvestir un santo en políticas públicas, porque significa no hacer un programa (determinado), no hacer un camino en un lugar específico de una región», ejemplificó. «La gracia que tenía la glosa (en cuestión) era decir: 'Te voy a dejar una plata que tú vas a poder gastar en el santo que tú quieras vestir, sin tener que desvestir a otro', y dado que estamos en una situación con estrés fiscal, donde uno busca ir bajando el gasto, hubiese sido una mejor señal que el Gobierno (de Boric) dijera, desde ya: 'Yo voy a asumir en parte el costo de desvestir a un santo para darle la libertad al futuro Gobierno de que gaste en lo que la ciudadanía más quiera en función de las votaciones'», argumentó Micco. El diseño actual implica «decirle (al próximo Presidente): 'Te voy a dejar reasignar, pero vas a tener que desvestir al santo', y me da la impresión de que no es una buena medida (...) Hubiese sido mejor de que este costo político de desvestir al santo hubiese venido ya en la Ley de Presupuesto», insistió la exautoridad. En resumen, «hubiese sido mejor haber mantenido la glosa republicana, porque, de alguna forma, ya ayudaba a decir a la tramitación, al aparato político, dónde había que hacer el recorte». Claudio Agostini: «Respetar la democracia» El economista Claudio Agostini, de la Universidad Adolfo Ibáñez, opinó en El Primer Café que «un principio sano de política fiscal y de manejo del Presupuesto» sería, por parte del Ejecutivo, asumir: «Estoy aprobando un Presupuesto que yo no voy a ejecutar, lo va a ejecutar el próximo Gobierno, y es razonable que el Gobierno que entre tenga un margen de flexibilidad para las prioridades que tiene y con las que fue elegido». Cuando no es así, «el Gobierno que entra tiene que reasignar -lo que es complicado- o tiene que esperar hasta octubre del año siguiente y un año más para poder ejecutar de acuerdo a sus prioridades». «A mí me parece sensato decir: 'Acoto el gasto público global, de forma tal que no sigamos con el problema de gastar más de lo que tenemos en ingresos permanentes y endeudándonos', pero acotado eso, dejo un margen para que el Gobierno democráticamente elegido pueda ejecutar el primer año parte de sus prioridades, por las cuales fue elegido. Me parece que esto tiene que ver, de alguna forma, con respetar la democracia», afirmó Agostini. Jaime Ruiz-Tagle: «No sé si es el mejor momento para eliminar la glosa» Jaime Ruiz-Tagle, académico de la Universidad de Chile, recordó que la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, compuesta por «más de 10 personas de distintas inclinaciones políticas, hizo una serie de recomendaciones» para ajustes estructurales, y «una de las recomendaciones fue , justamente, disminuir esta glosa de libre disposición». Sin embargo, pese a se trató de una instancia políticamente «neutra», ahora «parece que no estamos tan contentos con eso». «A mí, personalmente, nunca me ha gustado la glosa de libre disposición. (Pero) no sé si éste es el mejor momento para eliminarla, (...) porque hemos tenido dificultades con las finanzas públicas» y es más fácil cambiar una estructura en periodo de «vacas gordas», cuando hay «expectativas de crecimiento de ingresos mayores», señaló. En un escenario así, se podría pensar que «no tener esa glosa de libre disposición no es tan grave». Ruiz-Tagle insistió en que «ésta fue una recomendación de la Comisión, no es algo que, necesariamente, se le haya ocurrido de manera muy creativa al Gobierno actual». Considerando eso, «yo le doy el beneficio de la duda al Gobierno en cuanto a tratar de seguir las recomendaciones, pero, por otro lado, también es cierto que no todas las recomendaciones se están implementando, porque son decisiones políticas», apuntó. LyD: Recomendación bien inspirada, pero que genera problemas políticos Macarena García, economista senior de Libertad y Desarrollo, apuntó que cuando la Comisión de Gasto propuso esta medida lo hizo para «tratar de generar incentivos» dirigidos a la eficiencia. «Sabemos que hay gasto público que, una vez que se asigna, puede estar mal asignado, ser ineficiente, y cuesta mucho volver a sacar la plata de ahí una vez que ya se asigna. En el fondo, (esta recomendación) busca generar los incentivos para que las nuevas autoridades, para obtener recursos para implementar su programa, se vean obligados a buscar los gastos ineficientes y los reasignen. Es un incentivo a tratar de mejorar el gasto público», explicó. «Yo entiendo ese incentivo, pero creo que pesa más todo el problema político que se genera cuando una autoridad del año previo promete ciertas ayudas, ciertos beneficios, ciertos programas, el Congreso lo aprueba y viene la Administración siguiente y lo cambia. Creo que el problema político que ahí se puede generar es mucho mayor y pesa más que el incentivo de obligar a la nueva administración a reasignar», advirtió García en Cooperativa. 

Metro Vespucio Norte: Vendedora fue atropellada y su hijo apuñalado en violento robo de auto

Un violento robo de vehículo se registró durante la madrugada de este jueves en la comuna capitalina de Recoleta, en la caletera de Vespucio Norte, justo al ingreso del Metro Vespucio Norte. El hecho afectó a una mujer, vendedora de desayunos en el sector
Cooperativa.cl

Metro Vespucio Norte: Vendedora fue atropellada y su hijo apuñalado en violento robo de auto

Un violento robo de vehículo se registró durante la madrugada de este jueves en la comuna capitalina de Recoleta, en la caletera de Vespucio Norte, justo al ingreso del Metro Vespucio Norte. El hecho afectó a una mujer, vendedora de desayunos en el sector, y a su hijo, quien la venía a dejar. El asalto escaló a tal nivel que el joven resultó con una herida cortopunzante, y la situación culminó con un rescate armado. La víctima relató a Cooperativa que cuando ella y su hijo se disponían a descargar la mercadería fueron interceptados por un vehículo: «Se cruzó un auto, se estacionó adelante. Yo venía a dejar a la mesa todas mis cositas y cuando volteo a mi hijo le estaban pegándole, queriendo quitarle el celular». «Otro cabro de ellos mismos se subió al auto de mi hijo y a mí, por impedir que le robaran el auto, me pasaron a llevar con el auto. Me atropellaron», señaló la mujer. En medio de la confusión y la violencia, el hijo resultó herido en uno de sus brazos con un arma cortopunzante. Pese a la agresión, la víctima y su pareja lograron retener a uno de los asaltantes, manteniéndolo unos 20 minutos en el suelo a la espera de Carabineros. Sin embargo, antes de que llegara la policía, los delincuentes regresaron en otro automóvil. «Pillamos a uno de ellos, lo teníamos acá, vinieron a rescatarlo con pistola, dispararon muchas veces y se lo llevaron. Lo rescataron (...) Como 20 minutos habrá estado él ahí. Toda la gente lo teníamos ahí porque le habían robado el auto a mi hijo, no sabíamos qué hacer», dijo la mujer. Lo más angustiante para la madre es su total desconocimiento sobre el estado y paradero de su hijo: «Yo estoy tratando de buscar a mi hijo. No sé nada. No tiene el celular, se lo robaron», enfatizó.

Zamorano reveló cuando casi llegó a Boca: «Macri me puso un cheque en blanco»

El exdelantero chileno Iván Zamorano contó que estuvo muy cerca de fichar en Boca Juniors luego de su exitoso paso por Europa, no obstante, aseguró que hizo valer su palabra con América, club donde sería figura ayudando a las Águilas a reverdecer laurel
Cooperativa.cl

Zamorano reveló cuando casi llegó a Boca: «Macri me puso un cheque en blanco»

El exdelantero chileno Iván Zamorano contó que estuvo muy cerca de fichar en Boca Juniors luego de su exitoso paso por Europa, no obstante, aseguró que hizo valer su palabra con América, club donde sería figura ayudando a las Águilas a reverdecer laureles. «Yo ya tenía un acuerdo de palabra con el América. Y vino Boca, vino (Mauricio) Macri, y me presentó el proyecto que tenía, y me dijo: 'Iván, tú tienes las características para que en tu tercer partido ya seas ídolo en Boca'», reveló el otrora atacante en una entrevista con DAZN España. «Me sacó un papel en blanco y me dijo: 'ponle la cifra que tú quieras'. Pero yo tenía un preacuerdo con el América y mi palabra vale más que cualquier cosa», añadió. «Agradezco que un equipo tan grande como Boca me buscara», remató. «Me acuerdo que estaban Cruz Azul y Boca. Y venían todos los jugadores de Boca a hablarme y me decían: '¿Por qué no te quisiste venir con nosotros?'», completó.

Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili

Los integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao, de Villa La Angostura, en la Patagonia Argentina, deberán desalojar un predio de 13 hectáreas que ocupan desde 2018, en el marco de una supuesta reivindicación ancestral, luego de que la justicia fal
Cooperativa.cl

Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili

Los integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao, de Villa La Angostura, en la Patagonia Argentina, deberán desalojar un predio de 13 hectáreas que ocupan desde 2018, en el marco de una supuesta reivindicación ancestral, luego de que la justicia fallara a favor del exjugador NBA Emanuel Ginóbili. El mejor jugador argentino de la historia adquirió el predio en 2004, con el objeto de subdividirlo e impulsar un desarrollo inmobiliario, pero varios años después, integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao se instalaron en el lugar, aduciendo una supuesta reivindicación territorial e impidiendo el avance del proyecto. A través de sus abogados, Ginóbili denunció a siete integrantes de esa comunidad por usurpación y amenazas, aunque la justicia desestimó la acusación. Sin embargo, ahora el juez Francisco Astul Bonorino falló a favor del exjugador de San Antonio Spurs en una causa por reivindicación de dominio, por lo que los intrusos deberán desalojar el predio en un lapso de 30 días. La comunidad mantiene conflictos territoriales con privados de Villa La Angostura, está en juicio con el municipio local e incluso bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación, que fue ideada para evitar la circulación de camiones chilenos por el casco urbano de la localidad turística. El lote del deportista ex estrella de la NBA tiene 13 hectáreas, está ubicado en inmediaciones del lago Correntoso, sobre una de las laderas del cerro Belvedere y fue adquirido para lotearlo en 24 parcelas. No obstante, para los mapuches, Ginóbili no es propietario y jamás fue poseedor de las tierras en litigio, de modo que «carece de legitimación sustancial para promover el juicio de reivindicación» y refieren que son ellos los legítimos propietarios del lugar por aplicación directa y operativa de las normas de la Constitución Nacional, del Convenio 169 de la O.I.T, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados e instrumentos internacionales, e incluso por aplicación del art. 53 de la Constitución de la Provincia del Neuquén. 

Sergio Micco: A seis años del estallido las heridas siguen abiertas y persisten las grietas

El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas sig
Cooperativa.cl

Sergio Micco: A seis años del estallido las heridas siguen abiertas y persisten las grietas

El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco reflexionó en Cooperativa que, a casi seis años del estallido social del 18 de octubre de 2019, persisten «cuatro grietas» en la sociedad; y que «las heridas siguen abiertas». Micco -que recientemente publicó el libro «Ocurrió en Octubre»- explicó que «hay una primera grieta profunda que es una democracia que no es capaz de satisfacer demandas justas de la población, pudiendo hacerlo». «La segunda grieta es la presencia de la violencia en la sociedad chilena, las funas; la tercera corresponde a las violaciones a los derechos humanos, pues hay deudas pendientes; y la cuarta grieta es que no nos hemos puesto de acuerdo en un sistema político que permita, por las buenas y no por las malas, resolver nuestras dificultades», reflexionó. El exdirector del INDH también afirmó que «hay mucho dolor» entre las víctimas de lesiones oculares y señaló que «le gustaría» conversar con ellas, pese a las constantes críticas y funas que ha sufrido por su gestión en el mencionado cargo durante el estallido. «Están sinceramente convencidos de que el Presidente Piñera ordenó ejecutar una política sistemática de ataque a la población civil. Yo lo negué y no me lo pueden perdonar. (Pero) conversémoslo; está en el libro y se detallan todas las razones por qué hice lo que hice (...). Hay mucho dolor; yo entiendo que mi papel fue ingrato y sigue siendo ingrato, pero yo lo que quiero es conversar como siempre, como conversamos en el Instituto con más de 2.000 víctimas», expresó. En esta línea, Micco afirmó que en su escrito «pide perdón», ya que en ese tiempo «el INDH se dejó arrebatar por la polarización y la ideologización, no nos pusimos de acuerdo y eso le quitó mucha fuerza (...). Me metí en una trinchera en un momento dado y perdí capacidad de dialogar con los directivos, los gremios, con los funcionarios del Instituto, con los gobernistas y opositores, con las asociaciones de víctimas», entre otros. «A mí me gustaría juntarme con las personas que sufrieron tanto y, personalmente, -en el libro ahí está- explicar por qué tomamos las decisiones que tomamos en el INDH. Insisto: la esencia de Chile es juntarse a conversar y a llegar a acuerdos. Eso es lo que lo ha hecho grande como país», abogó Micco.

Coloma: El Presupuesto no es un mercado persa; la glosa republicana no se negocia

En El Diario de Cooperativa, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, impugnó este jueves la negativa del Gobierno a incluir la tradicional «glosa de libre disposición», o «glosa repu
Cooperativa.cl

Coloma: El Presupuesto no es un mercado persa; la glosa republicana no se negocia

En El Diario de Cooperativa, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, impugnó este jueves la negativa del Gobierno a incluir la tradicional «glosa de libre disposición», o «glosa republicana», en el erario 2026. Ante la disposición del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de negociar la inclusión de la glosa a cambio de identificar otros recortes, el extimonel gremialista reaccionó con dureza: «Esto no es un mercado persa (...) Yo no puedo entender cómo lo colocan como algo para negociar. Esto no se negocia. Las cláusulas democráticas se respetan». Coloma recordó que esta ha sido una tradición de todos los gobiernos, sin importar su signo político, que cumplieron con dejar recursos al sucesor. «Por eso se llama cláusula democrática: es decirle, 'mire, aquí tiene altiro estos recursos para poder implementar su programa'. Lo hizo Piñera, lo hizo Bachelet, lo hizo Lagos, lo hizo Frei, lo hizo Aylwin. ¿Me pueden explicar por qué no lo hace este Gobierno?», cuestionó. El parlamentario afirmó que la labor de generar los espacios de ahorro para la glosa corresponde al actual Gobierno, y no debe ser un costo que pague la futura Administración al tener que reasignar recursos mediante un complejo proceso legislativo. «No podemos decir que porque ha habido un mal manejo económico o cálculo de ingresos, entonces, el que va a pagar el pato es el Gobierno que viene, porque no va a tener ni siquiera recursos para iniciar su programa si es que gana. Eso es lo incómodo, lo complicado, lo que no debía haber ocurrido», sostuvo.  El senador rechazó que la reasignación de fondos sea una alternativa viable. Explicó que los planes de la candidatura de Chile Vamos, Evelyn Matthei, como la compra de 150.000 cámaras de seguridad o la activación del programa «pie cero» en vivienda, requieren fondos inmediatos y líquidos. «¿Usted sabe lo que es reasignar? Significa empezar a decir, '¿a dónde voy a cortar?'... ¿Cuánto se demora eso? Hay cosas que requieren leyes», argumentó, insistiendo en que «no es lo mismo decirle a un Gobierno nuevo, 'aquí tiene altiro estos recursos'» que obligarlo a iniciar un lento y complejo debate legislativo. Más información en instantes...

Ministro Montes anunció auditoría en el Serviu Metropolitano por millonarias deudas

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció la realización de una auditoría en el Serviu Metropolitano ante el descubrimiento de una serie de deudas en la repartición. La decisión se debe a que se conoció que 17 terrenos del Plan de Emergencia Habi
Cooperativa.cl

Ministro Montes anunció auditoría en el Serviu Metropolitano por millonarias deudas

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció la realización de una auditoría en el Serviu Metropolitano ante el descubrimiento de una serie de deudas en la repartición. La decisión se debe a que se conoció que 17 terrenos del Plan de Emergencia Habitacional no han sido pagados, ya que los dineros se usaron en «otras necesidades» de la entidad. Montes precisó que «nosotros queremos saber exactamente cómo se acumuló esa deuda en el Serviu Metropolitano y por eso se inició una auditoría el día de ayer. Solamente en el metropolitano iniciamos esto por ahora. Esto no es un sumario, es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron, eso es». «Una cosa son las deudas vencidas y otra cosa son las deudas que tiene cualquier proyecto. Si usted compra una casa a 20 años, el primer año le quedan 19, entonces cuando hablamos de deuda hay que precisar muy bien», añadió. Desde la Comisión de Vivienda del Senado, María José Gatica (RN) dijo que «lo importante es que esta crisis no se resuelve solamente con medidas administrativas, se necesita transparencia, asumir responsabilidades políticas y dar garantías que situaciones como estas no se vuelvan a repetir. Decir que es un caso excepcional lo que sucede en el Serviu Metropolitano a nivel país no da tranquilidad a las familias que están esperando por una vivienda propia y digna». Mientras tanto, la Cámara Chilena de la Construcción detectó una deuda similar en el Serviu del Maule, aunque de menor cuantía que la encontrada en la Región Metropolitana.

Argentina clasificó a octavos del Mundial Sub 20 en Chile tras vencer a Australia

La selección de Argentina se convirtió este miércoles en el primer equipo en clasificar a los octavos de final del Mundial Sub 20 en Chile, tras vencer por 2-1 a Australia en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en la segunda fecha del
Cooperativa.cl

Argentina clasificó a octavos del Mundial Sub 20 en Chile tras vencer a Australia

La selección de Argentina se convirtió este miércoles en el primer equipo en clasificar a los octavos de final del Mundial Sub 20 en Chile, tras vencer por 2-1 a Australia en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en la segunda fecha del Grupo D. El equipo albiceleste sumó seis puntos y aseguró de forma matemática uno de los pasajes directos del Grupo D. Le siguen en la tabla Italia (4), Cuba (1) y Australia (0). La albiceleste abrió la cuenta con un tempranero remate de zurda de Alejo Sarco (3'), pero encontró resistencia por parte de los oceánicos, que sufrieron un gol anulado de Tiago Quintal (35'), luego que el árbitro argelino Youcef Gamouh lo invalidara tras detectar una falta previa en el VAR. Los dirigidos por Diego Placente sintieron el aviso con ese gol anulado y aumentaron su ventaja, para irse tranquilamente al descanso con un 2-0, tras el gol de Tomás Pérez (45'). Australia intentó maquillar el resultado en el minuto 70, con el descuento de Daniel Bennie (70'), pero los trasandinos golpearon en el tiempo agregado, con goles de Ian Subiabre (90+4') y Santino Andino (90+6'). La última fecha del Grupo D se jugará con duelos en simultáneo, el sábado a las 20:00 horas (23:00 GMT). Argentina enfrentará a Italia en Valparaíso y Australia chocará con Cuba en el Estadio Nacional de Santiago.

La Roja detalló lesiones de Emiliano Ramos y Matías Pérez: Se perderán el resto del Mundial Sub 20

La selección chilena informó que los jugadores Emiliano Ramos y Matías Pérez se perderán el resto del Mundial Sub 20 con La Roja, por las lesiones que sufrieron en el partido ante Japón en la segunda fecha del Grupo A. De acuerdo al parte médico, ambo
Cooperativa.cl

La Roja detalló lesiones de Emiliano Ramos y Matías Pérez: Se perderán el resto del Mundial Sub 20

La selección chilena informó que los jugadores Emiliano Ramos y Matías Pérez se perderán el resto del Mundial Sub 20 con La Roja, por las lesiones que sufrieron en el partido ante Japón en la segunda fecha del Grupo A. De acuerdo al parte médico, ambos futbolistas sufrieron un «desgarro de biceps femoral» y «El plazo de recuperación de ambas lesiones supera los tiempos» de la Copa del Mundial Chile 2025. De esta manera, el técnico Nicolás Córdova perdió dos jugadores titulares para el partido crucial que tendrá La Roja el viernes, ante Egipto, en el cierre del Grupo A en el Estadio Nacional, a partir de las 20:00 horas (23:00 GMT). Para ese encuentro, Chile está obligado a conseguir un resultado positivo, para evitar una eliminación como anfitrión en la primera ronda del torneo. Todos los detalles los podrás seguir junto a Cooperativa.cl.  

La quinta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este miércoles 1 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos C y D. Síguelo en Cooperativa.cl: España 2-2 México. Finalizado. Grupo C. Estadio Nacional 0-
Cooperativa.cl

La quinta jornada de la Copa Mundial Sub 20 Chile 2025

Este miércoles 1 de octubre sigue el desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 de Chile 2025, con los duelos correspondientes a la segunda fecha de los grupos C y D. Síguelo en Cooperativa.cl: España 2-2 México. Finalizado. Grupo C. Estadio Nacional 0-1: 32' Gilberto Mora (MEX); 1-1: 42' Pablo García (ESP); 2-1: 81' Iker Bravo (ESP); 2-2: 88' Gilberto Mora (MEX) Italia 2-2 Cuba. Segundo tiempo. Grupo D, Estadio «Elías Figueroa» 1-0: 14' Andrea Natali (ITA); 2-0: 31' Jamal Idrrissou (ITA); 2-1: 70' Michael Camejo (CUB); 2-2: 87' Michael Camejo (CUB) Brasil vs. Marruecos. 20:00 horas. Grupo C. Estadio Nacional. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Argentina vs. Australia. 20:00 horas. Grupo D. Estadio «Elías Figueroa»

España y México protagonizaron intenso empate en el «Grupo de la Muerte» del Mundial Sub 20

En un partidazo, España y México empataron 2-2 en el Estadio Nacional, en duelo válido por la segunda fecha del Grupo C, el «Grupo de la muerte», del Mundial Sub-20 de la FIFA. En cuanto a las acciones, la primera ocasión clara estuvo en los
Cooperativa.cl

España y México protagonizaron intenso empate en el «Grupo de la Muerte» del Mundial Sub 20

En un partidazo, España y México empataron 2-2 en el Estadio Nacional, en duelo válido por la segunda fecha del Grupo C, el «Grupo de la muerte», del Mundial Sub-20 de la FIFA. En cuanto a las acciones, la primera ocasión clara estuvo en los pies de Iker Bravo (14'), quien remató potente de zurda, pero su disparo fue contenido en doble instancia por el guardameta mexicano Emmanuel Ochoa. La apertura de la cuenta llegó al minuto 32, gracias a Gilberto Mora. El atacante azteca, de apenas 16 años, recuperó un balón en ofensiva y armó una pared con Alexei Domínguez, quien lo habilitó. El joven ariete definió con derecha al segundo palo para marcar el primer tanto del partido. España pudo igualar con un remate de Bravo (37'), quien, tras centro de Virgili, definió con el revés de su pie derecho, pero su intento se fue apenas desviado. Al 41', el volante de Real Betis, Pablo García, anotó la igualdad. Se asoció con Virgili, quien le entregó un pase atrás, y, en la entrada del área grande, remató fuerte y colocado de zurda para el 1-1 parcial. En el complemento, Bravo siguió siendo el más insistente en los europeos. Al 51', el atacante del Udinese superó a su marca y remató con potencia de derecha. Ochoa atajó, dejó rebote y, cuando el balón parecía ingresar, el central Diego Ochoa despejó en la línea de gol. La jugada clave llegó al minuto 75. En un contragolpe español, Bravo habilitó a David Mella, quien se iba solo en dirección al arco, pero dentro del área fue derribado por el zaguero César Bustos. El juez Darío Herrera, tras revisar en el VAR, sancionó penal. El propio Bravo (79') ejecutó con un disparo arriba y cruzado, batiendo al arquero Ochoa y decretando el 2-1 para la Furia Roja. Cuando parecía que los europeos se quedaban con el triunfo, México encontró la paridad. Tras un centro desde la derecha, Elías Montiel pivoteó y Mora (87'), con un derechazo colocado, firmó el 2-2 definitivo y su doblete personal. En los últimos minutos ambos equipos buscaron desnivelar, pero el marcador no se movió más, dejando en suspenso la definición del grupo. Con este resultado, México sumó dos puntos, mientras que España complicó su clasificación con apenas una unidad. Más tarde, Brasil con un punto, enfrentará a Marruecos, líder de la zona con tres unidades. La última fecha del Grupo C se jugará el sábado 4 de octubre a las 17:00 horas en simultáneo: España se medirá ante Brasil en el Estadio Nacional y México hará lo propio frente a Marruecos en Valparaíso.

Get more results via ClueGoal