INDH: No tenemos una hipótesis concreta sobre lo ocurrido con Julia Chuñil
newsare.net
El Instituto Nacional de Derechos Humanos no tiene ninguna «hipótesis concreta» sobre lo ocurrido con Julia Chuñil, activista ambiental mapuche que desapareció en noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos. La aproximINDH: No tenemos una hipótesis concreta sobre lo ocurrido con Julia Chuñil
El Instituto Nacional de Derechos Humanos no tiene ninguna «hipótesis concreta» sobre lo ocurrido con Julia Chuñil, activista ambiental mapuche que desapareció en noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos. La aproximación del Instituto a este caso apunta en la misma dirección «que determinó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a través de una medida cautelar, en julio de este año, que le ordenó al Estado de Chile redoblar sus esfuerzos para esclarecer lo ocurrido con Julia Chuñil», explicó a Cooperativa su director, Yerko Ljubetic. «Ni la Comisión Interamericana ni nosotros tenemos una hipótesis concreta acerca de lo ocurrido, lo que nos importa es que el Estado haga todos los esfuerzos necesarios para esclarecer esto. Ése es el monitoreo que estamos haciendo: ver si efectivamente el Estado está redoblando sus esfuerzos materiales, humanos, (respecto a) el proceso que se lleva adelante», enfatizó Ljubetic. «Lo importante es que ese proceso investigue todas las hipótesis del caso que se presenten. A nosotros nos importa mucho que no haya ninguna posibilidad de que esto se critique, eventualmente, por sesgo, sino que se investiguen todas las hipótesis, de tal manera que la conclusión a la que se llegue -ojalá pronto- por el Ministerio Público y se haga valer ante los tribunales, sea creíble, que traiga tranquilidad no solo al entorno más inmediato de doña Julia Chünil, sino que también al país, que sigue preocupado acerca de lo que habría ocurrido aquí», sostuvo. Bernarda Vera En cuanto al caso de Bernarda Vera, Ljubetic reconoció que «el que haya la impresión de que esto no se hubiera sabido si no hubiera habido un reportaje (televisivo), es la principal crítica que uno puede hacer». «Es un tema de manejo, de cómo se comunicaron las cosas», sostuvo, y agregó que sin perjuicio de que las explicaciones que ha dado el ministro Cordero parecen «razonables», pues apuntan a «un equilibrio entre cuestiones relativas a proteger a la familia, la confidencialidad y cómo dar cuenta a la sociedad, a las organizaciones»; es decir, se trata de un escenario «complejo». «Quizás esto podría haber sido informado antes de que se diera esta impresión de que había sido descubierto por un reportaje, porque no fue así», afirmó. 18-O: «El Estado no ha estado a la altura de sus deberes» «Nosotros estamos preparando un informe para darlo a conocer en estos días que vienen. Yo creo que es evidente que esta evaluación va a ser crítica. Creo que el solo hecho de que tengamos varias personas -cinco, ocho o nueve personas; varían según cómo se evalúe esto- que se han quitado la vida, que habían sido víctimas, en general, algunos de ellos, de trauma ocular grave, otros de otro tipo de afectaciones en el contexto del estallido; bueno, da cuenta de que en principio pareciera que el Estado no ha estado a la altura de sus deberes en esta materia, que son establecer la verdad y la justicia sobre lo ocurrido». «Vamos a tener muy pocos resultados desde el punto de vista de las sentencias judiciales, de las querellas que hemos presentado. Desde el punto de vista de políticas de reparación, creo que no hay nada que se acerque a una política integral de reparación. Estamos evaluando el funcionamiento de las unidades destinadas a las personas con trauma ocular, pero una política de reparación integral, efectivamente no ha habido. Y, desde el punto de vista de las garantías de no repetición, de que esto no vuelva a ocurrir, bueno, el INDH no ha vuelto a ser convocado a colaborar en la elaboración de los protocolos de control del orden público», «En principio, pareciera que el Estado no ha estado a la altura de sus deberes en esta materia, que son establecer la verdad y la justicia sobre lo ocurrido», resumió Ljubetic. Read more