Chile



Impulsan inédito proyecto de repoblamiento del guanaco en la cordillera central de Chile

Un inédito proyecto en Chile busca impulsar el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana (RM), uno de los hábitats naturales de este camélido salvaje repartido a lo largo del país y América del Sur que durante las últimas d

Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el «shutdown» continúa

Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.
Cooperativa.cl

Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el «shutdown» continúa

Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales. Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos. Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados. La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos. El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra. Trabajadores afectados y negociaciones paralizadas Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario. Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder «cosas buenas», en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre. Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa. Riesgo en servicios esenciales El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada. El Departamento del Tesoro advirtió este lunes que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país. 

Habilitan tránsito para vehículos livianos en Ruta 7 Sur tras masivo rodado

Este lunes fue reabierto el tránsito para vehículos livianos en un tramo clave de la Ruta 7 Sur, luego de que un sistema frontal provocara masivos rodados que mantenían incomunicada la zona. El despliegue de equipos viales permitió despejar la Carretera A
Cooperativa.cl

Habilitan tránsito para vehículos livianos en Ruta 7 Sur tras masivo rodado

Este lunes fue reabierto el tránsito para vehículos livianos en un tramo clave de la Ruta 7 Sur, luego de que un sistema frontal provocara masivos rodados que mantenían incomunicada la zona. El despliegue de equipos viales permitió despejar la Carretera Austral y habilitar el paso. La apertura fue confirmada en terreno por la Seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, quien detalló los trabajos realizados para restablecer la conectividad. Según explicó la autoridad, la solución permite volver a unir importantes localidades de la región. «Hemos abierto el paso en el corte denominado Taiwanca, que está en el kilómetro 785 de nuestra Ruta 7. Estamos muy orgullosos de poder haber podido habilitar un terraplén que permite que logremos nuevamente conectividad entre Coyhaique, Río Tranquilo y también, por supuesto, incluyendo Cochrane», señaló la Seremi Jara.

Investigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco

El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los Lagos
Cooperativa.cl

Investigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco

El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los Lagos. La compañía detalló que el incidente es atribuible a la acción de terceras personas, una situación que fue denunciada formalmente ante las autoridades competentes y que actualmente se encuentra bajo proceso de indagación. Según los registros de Sernapesca, el centro de cultivo mantenía un total de 1.165.260 ejemplares de la especie salmón coho, con un peso promedio de 3 kilos, distribuidos en 26 jaulas. Se estima que el escape afectó a dos jaulas, resultando en la huida de 42.618 ejemplares. A pesar de las primeras acciones implementadas por la empresa para recuperar los peces, el último conteo indica que solo se ha logrado recapturar el 3% de los salmones escapados. El vocero de la Fiscalía de Los Lagos, Marcelo Maldonado, indicó: «Una vez recepcionados los antecedentes, vamos a poder determinar si es que efectivamente continuamos adelante con una Brigada Investigadora Criminal o, en su defecto, estos antecedentes son emanados al personal de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones con sede en Valdivia». «Estamos a la espera de los resultados de las diligencias que fueron encargadas al personal de la Policía de Investigaciones con el objetivo de que, por una parte, verifiquen en el terreno cómo fueron las circunstancias y la dinámica de los hechos», agregó. Ante la liberación de una gran cantidad de peces al medio ambiente, las autoridades regionales hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a no consumir los salmones provenientes de este escape masivo. Se advierte que estos ejemplares no estaban aptos para su cosecha y, por lo tanto, pueden contener trazas de antibióticos y antiparasitarios en su organismo, sustancias que resultan perjudiciales para la salud humana.

La Roja buscará una hazaña ante México por el pasaje a cuartos del Mundial Sub 20

La selección chilena, anfitrión del Mundial Sub 20, buscará una hazaña este martes ante el invicto México, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en una duelo decisivo por el pasaje a cuartos de fina
Cooperativa.cl

La Roja buscará una hazaña ante México por el pasaje a cuartos del Mundial Sub 20

La selección chilena, anfitrión del Mundial Sub 20, buscará una hazaña este martes ante el invicto México, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en una duelo decisivo por el pasaje a cuartos de final del torneo. La Roja y el Tri jugarán la única llave de selecciones latinoamericanas en octavos y el ganador enfrentará al vencedor del cruce que protagonizarán el miércoles Argentina y Nigeria. Los dirigidos por Nicolás Córdova llegaron a esta instancia después de una jornada increíble el viernes pasado, tras haber clasificado gracias al criterio del «fair play», por tener menos tarjetas que Egipto, pese a la derrota sufrida ante los africanos en el Nacional. La Roja fue la única selección en los seis grupos que avanzó en el segundo lugar pese a haber perdido dos encuentros. Solo ganó el debut, ante Nueva Zelanda, y sufrió la falta de gol en las derrotas con Japón y Egipto. Respecto a la formación, Córdova ha jugado al misterio con los titulares que saltarán a la cancha, ya que logró despistar con los entrenamientos en la fase de grupos. De momento, la probable oncena será con Sebastián Mella; Milovan Celis, Ian Garguez y Nicolás Suárez; Felipe Faúndez Agustín Arce, Nicolás Cárcamo, Lautaro Millán y Patricio Romero; Juan Francisco Rossel y Vicente Álvarez. México, por su parte, llega fortalecido a Playa Ancha, tras haber superado invicto el Grupo C, el más complicado del Mundial, con dos empates ante Brasil y España, y un triunfo ante el líder Marruecos. Los aztecas también cuentan con una de las figuras del torneo, el joven goleador Gilberto Mora, de tan solo 16 años, quien anotó tres goles: Un doblete a España y uno a los marroquíes. La oncena que usará el técnico Eduardo Arce será con Emmanuel Ochoa, Everardo López, Diego Ochoa, César Garza, Yael Padilla, Gilberto Mora, César Bustos, Jaziel Mendoza, Diego Sánchez, Obed Vargas, Mateo Levy y Tahiel Jiménez. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Dominado por la euforia, Milei ofreció un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político
Cooperativa.cl

Dominado por la euforia, Milei ofreció un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que interpretaron temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales. Vestido enteramente de negro y con una campera de cuero, Milei ingresó al estadio como una estrella de rock y caminó entre una multitud que se amontonaba sobre él. Apenas subió al estrado, comenzó el show con una versión modificada de la canción 'Panic Show' del grupo La Renga, que se ha convertido prácticamente en un himno del presidente y sus seguidores. «Hola a todos, yo soy el león» y «soy el rey y te destrozaré, toda la casta es de mi apetito», cantó Milei, mientras saltaba y bailaba sin parar. Repertorio y mensajes políticos El repertorio del mandatario, que cantó desaforado durante casi una hora, incluyó 'Demoliendo Hoteles', de Charly García; 'Rock del Gato', de Ratones Paranoicos; y 'Blues del Equipaje', de La Mississipi. Entre canción y canción, Milei interactuó con el público, que coreaba frases como «Milei, querido, el pueblo está contigo», «presidente, presidente» o «libertad, libertad». El espectáculo contó con varios músicos, entre los que destacaron políticos y allegados al presidente, como los diputados Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch, el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch y el biógrafo del presidente, Marcelo Duclos. El show de Milei, que fue retransmitido por Youtube, continuó con las canciones 'No me arrepiento de este amor' y 'Dame Fuego', de Ataque 77, y 'Libre', de Nino Bravo. Incluyó, además, mensajes electorales musicalizados, tanto en favor de su partido como en contra de la oposición peronista y específicamente contra la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015). Homenaje a Israel y video satírico El mandatario se tomó además unos minutos para rendir homenaje a las víctimas del ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio de Israel el 7 de octubre de 2023 y pedir por la liberación de los rehenes cautivos en Gaza, incluidos tres argentinos y los restos de un cuarto, ya fallecido. «Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda paradójicamente están juntos porque saben que rompiendo Israel destruyen el mundo occidental basado en la cultura judeo-cristiana», mencionó, y alertó sobre una «ola de antisemitismo» en el mundo. Tras esta sucesión de hechos insólitos, Milei entonó la canción 'Hava Naguila', en hebreo. Durante el espectáculo se proyectó un video en el que se ve a Milei como un personaje de 'La guerra de las galaxias' que resiste un ataque de la prensa argentina coordinado por un personaje que tiene el rostro de Cristina Fernández. Tormenta política y económica El concierto, que ha rozado el surrealismo y ha invadido el canal de streaming de un sin fin de comentarios a favor y en contra, se produjo mientras el presidente enfrenta una tormenta política que incluye una crisis al interior de su partido, La Libertad Avanza (LLA), a menos de tres semanas de los comicios y un complejo panorama económico al que espera hacer frente con ayuda de Estados Unidos. El domingo, el diputado oficialista José Luis Espert, principal candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires, renunció a su candidatura tras desatarse un escándalo por sus vínculos con Federico Machado, un empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos. Los últimos sondeos de opinión dibujan un panorama adverso para la formación ultraderechista y tanto la imagen negativa de Milei como el nivel de desaprobación a su gestión van en aumento. A esto se suma una serie de derrotas del oficialismo en el Congreso durante la última semana y las dificultades del Gobierno para tejer consensos con gobernadores y sectores opositores. En el plano económico, la actividad muestra signos de estancamiento desde el segundo trimestre y la precariedad laboral es elevada. Además, el programa económico muestra inconsistencias, a tal punto que Argentina negocia una millonaria asistencia financiera de Estados Unidos pasados solo seis meses de haber firmado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con desembolsos totales por 20.000 millones de dólares.

Trump analizará indulto a cómplice de Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso E
Cooperativa.cl

Trump analizará indulto a cómplice de Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein. El mandatario señaló durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que, aunque no había considerado previamente el asunto, está dispuesto a evaluar la solicitud de clemencia una vez reciba la recomendación del ministerio. La medida forma parte del proceso habitual en la revisión de posibles indultos presidenciales. El abogado de Maxwell, David Markus, indicó que su clienta «acogería con beneplácito cualquier medida de alivio». Maxwell cumple su condena en una prisión federal de Texas y ha negado las acusaciones en su contra. Familiares de las víctimas de Epstein han pedido mantener a Maxwell en prisión, argumentando que un indulto sería una injusticia para quienes sufrieron los delitos. En 2021, Maxwell fue declarada culpable de cinco cargos, incluido tráfico sexual de menores, unos dos años después de que su antiguo socio, Jeffrey Epstein, se suicidara mientras esperaba un juicio por esos mismos delitos.

Defensoría de la Niñez responde a Desbordes: «En ningún caso avalamos la violencia»

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, respondió este lunes a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo acusó de mantener «silencio» ante los hechos de violencia registrados en los liceos emblemáticos. Tras reunirse c
Cooperativa.cl

Defensoría de la Niñez responde a Desbordes: «En ningún caso avalamos la violencia»

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, respondió este lunes a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo acusó de mantener «silencio» ante los hechos de violencia registrados en los liceos emblemáticos. Tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda para abordar el presupuesto 2025 del organismo, Quesille aseguró que la Defensoría ha estado activa y presente desde el inicio del conflicto estudiantil. «Desde que se ha generado este movimiento de los liceos emblemáticos, hemos propiciado el diálogo. Los estudiantes han podido plantear sus legítimas demandas ante el Congreso, el Ministerio y la Superintendencia de Educación», señaló. El defensor descartó que su institución haya guardado silencio o respaldado actos violentos. «Todas las acciones de la Defensoría, en ningún caso, avalan la violencia», enfatizó. Además, cuestionó las declaraciones del alcalde Desbordes, asegurando que la Defensoría ha intentado en reiteradas ocasiones contactarlo para ofrecer colaboración. «Desde que empezó esta situación lo hemos contactado formalmente más de tres veces para conversar y mediar entre los estudiantes y el municipio, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta», afirmó. Desbordes había criticado públicamente tanto a la Defensoría como al Ministerio de Educación, la Superintendencia y la Seremi, luego de que encapuchados lanzaran una molotov a un profesor del Instituto Nacional. Durante su encuentro con el Mandatario, Quesille también manifestó preocupación por los recortes presupuestarios que -advirtió- podrían afectar la instalación de sedes regionales y la capacidad de respuesta del organismo en todo el país.

Delantero de Sevilla: «Alexis es la estrella que quiero llegar a ser, todos lo vimos en la élite»

Alexis Sánchez está viviendo en Sevilla de España un resurgimiento en su carrera. El delantero chileno ha destacado en sus primeros partidos y el domingo marcó su segundo tanto con la camiseta del cuadro andaluz en la goleada por 4-1 a Barcelona, su ex cl
Cooperativa.cl

Delantero de Sevilla: «Alexis es la estrella que quiero llegar a ser, todos lo vimos en la élite»

Alexis Sánchez está viviendo en Sevilla de España un resurgimiento en su carrera. El delantero chileno ha destacado en sus primeros partidos y el domingo marcó su segundo tanto con la camiseta del cuadro andaluz en la goleada por 4-1 a Barcelona, su ex club. Por eso, el goleador histórico de la Roja se ha llenado de elogios y ahora se sumó un compañero del conjunto blanquirrojo como es el delantero nigeriano Akor Adams, quien se rindió ante el tocopillano. «Creo que todos en el vestuario lo hemos visto jugar en la élite del fútbol», declaró el atacante africano en conversación con AS. «Tener a alguien así con nosotros es muy importante. Para mí lo es porque tiene toda la experiencia que yo quiero adquirir, es la estrella que yo quiero ser. Ha estado en lo más alto, lo ha visto todo», añadió. Además, reveló las conversaciones que ha tenido con el nacional: «Habla conmigo, me dice: 'Prueba así la próxima vez, ¿qué piensas? ¿Por qué lo hiciste de esa forma?'. Tener este tipo de conversaciones con un jugador tan experimentado es muy valioso, no solo para mí, sino para todos en el vestuario». «Alexis es muy importante. Creo que es muy profesional y no ha hablado mucho de eso. Para él siempre se trata de dar lo mejor para Sevilla. Si marca, si asiste o si ayuda al equipo, eso llegará», cerró.

Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la Copa Libertadores Femenina

Este lunes 6 de octubre, Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina que se está desarrollando en Argentina. Mientras que las albas vienen de vencer por 2-0 a Olimpia de Paraguay en la prime
Cooperativa.cl

Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la Copa Libertadores Femenina

Este lunes 6 de octubre, Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina que se está desarrollando en Argentina. Mientras que las albas vienen de vencer por 2-0 a Olimpia de Paraguay en la primera jornada, las azules empataron sin goles ante Nacional de Uruguay. - Sigue los resultados en Cooperativa.cl: Sao Paulo (BRA) 0-1 Colo Colo. Finalizado. Grupo C. Estadio Nuevo «Francisco Urbano» 0-1: Mary Valencia 58' (CC) Libertad (PAR) 0-0 Universidad de Chile. Finalizado. Grupo D. Estadio «Florencia Sola»  

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tienen rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevi
Cooperativa.cl

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tienen rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevilla. Y los nacionales ya tienen rivales, luego que se realizó el sorteo del certamen. En el caso de Sevilla, el conjunto blanquirrojo enfrentará a CD Toledo, equipo del Grupo XVIII de la Tercera Federación, correspondiente a la quinta categoría en España. En tanto, Betis se medirá contra Atlético Palma del Río, elenco que milita en la sexta división. Los clubes de los chilenos disputarán sus partidos por la primera ronda del torneo entre el martes 28 y jueves 30 de octubre.

Pedro Peirano sobre el Tiny Desk de 31 Minutos: «Representar a nuestro país nos emociona»

El esperado Tiny Desk de 31 Minutos, banda musical que nació a raíz de la serie infantil del mismo nombre, estrenó este lunes.  En la sesión, el grupo de títeres hizo un repaso por grandes éxitos como «Mi Equilibrio Espitiritual», «M
Cooperativa.cl

Pedro Peirano sobre el Tiny Desk de 31 Minutos: «Representar a nuestro país nos emociona»

El esperado Tiny Desk de 31 Minutos, banda musical que nació a raíz de la serie infantil del mismo nombre, estrenó este lunes.  En la sesión, el grupo de títeres hizo un repaso por grandes éxitos como «Mi Equilibrio Espitiritual», «Mi muñeca me habló» y «Yo nunca vi televisión» en una íntima presentación marcada por el característico humor del programa.  Sobre esta invitación, que forma parte del «Mes de la Música Latina», Pedro Peirano, creador del show y voz de Tulio Triviño, confesó a Cooperativa que «ser considerado músico latino y representar a nuestro país realmente nos emociona».  «Todo lo que nos ha pasado con 31 Minutos siempre es sorpresivo para nosotros porque no sabíamos por dónde iba a ir», comentó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por NPR Music (@nprmusic) Así fue la preparación de 31 Minutos para Tiny Desk Respecto a la preparación para la sesión, que ya cuenta con 806.682 reproducciones en YouTube, la banda recreó los estudios de NPR para los ensayos.  «Nos preparamos harto, hicimos una recreación del set de allá para poder ensayar, así que creo que lo hemos enfrentado muy profesionalmente», reveló Peirano. Y añadió: «Yo creo que teníamos más entrenamiento para esto que para los shows en vivo, porque esto es más cercano a la tele, donde partió 31 Minutos. Ocupamos mucho de los trucos y sorpresas que tiene la presentación de Tiny Desk, son propios de la tele, entonces el formato nos viene bien». En cuanto a las expectativas sobre esta presentación, la voz de Tulio fue sincero: «La verdad es que nunca hemos calculado lo que va a pasar después (...) Yo supongo que vamos a llegar a gente que nunca ha visto 31 Minutos, y también a gente que conoce 31 Minutos y que no lo ha visto en esta dimensión, así que esperamos obviamente que lo vea todo el mundo».  «Hace dos años, no sabíamos que íbamos a hacer una película, que íbamos a hacer un museo, no sabíamos que íbamos a hacer Tiny Desk. Entonces todas esas cosas se presentan ante nosotros y nosotros lo vemos como oportunidades que van creciendo, yo creo que porque el programa o 31 Minutos es lo que entusiasma a otra gente, que nos propone cosas y nosotros así hacemos, así es como funciona», cerró.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa (@cooperativa)

Volante mexicano sub 20 que venció a Messi en la MLS: «No le tenemos miedo a nadie»

Pese a caer frente a Egipto por el último partido del Grupo A, la Selección chilena Sub 20 logró clasificar a los octavos de final del Mundial que se disputa en nuestro país gracias al fair play y ahora enfrentará en ronda de 16 mejores a México. Y en
Cooperativa.cl

Volante mexicano sub 20 que venció a Messi en la MLS: «No le tenemos miedo a nadie»

Pese a caer frente a Egipto por el último partido del Grupo A, la Selección chilena Sub 20 logró clasificar a los octavos de final del Mundial que se disputa en nuestro país gracias al fair play y ahora enfrentará en ronda de 16 mejores a México. Y en la antesala al partido, que se disputará este martes en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, Obed Vargas, volante y figura del combinado azteca manifestó su confianza de poder eliminar a la Roja. «No le tenemos miedo a nadie, no nos importa cuál sea el nombre de la selección de enfrente. Creo que tenemos una gran generación, pero como lo hemos hablado, no con los nombres o la experiencia vamos a ganar los partidos, tenemos que ir y mostrar cada día y en cada partido y en cada entrenamiento», añadió. Asimismo, el mediocampista resaltó que hace unas semanas le ganó la final de la Leagues Cup a Lionel Messi de Inter de Miami, representando a Seattle Sounders. «Fue un momento muy especial en mi carrera. No sé cuánta gente le ha ganado una final a Messi, pero feliz por el grupo, el equipo que hizo un gran trabajo», sostuvo el futbolista mexicano. Por último, agregó: «Creo que aparte de la gran calidad que tenemos, la gran fortaleza de este grupo es la mentalidad, lo que he aprendido durante mi carrera, es que si no tienes esa mentalidad ganadora y competitiva, es muy difícil llegar lejos, y creo que este grupo lo tiene». El duelo entre Chile y México por los octavos de final del Mundial Sub 20 será este martes 7 de octubre desde las 20:00 horas en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso y podrás por las pantallas de Chilevisión y en DSports. Además, todos los detalles estarán disponibles por la señal de Radio Cooperativa y en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Las novedades de Colo Colo para su visita a Deportes Puerto Montt

En medio del receso que afronta la Liga de Primera por el desarrollo del Mundial Sub 20 en nuestro país, en Colo Colo no pierden el tiempo y se prepara para disputar un partido amistoso ante Deportes Puerto Montt este miércoles a las 20:00 horas en el Estad
Cooperativa.cl

Las novedades de Colo Colo para su visita a Deportes Puerto Montt

En medio del receso que afronta la Liga de Primera por el desarrollo del Mundial Sub 20 en nuestro país, en Colo Colo no pierden el tiempo y se prepara para disputar un partido amistoso ante Deportes Puerto Montt este miércoles a las 20:00 horas en el Estadio Chinquihue. De este modo, el técnico Fernando Ortiz dispuso de un grupo de 22 futbolistas para realizar el viaje entre los cuales destacan Arturo Vidal, Esteban Pavez, Mauricio Isla, Claudio Aquino, Sebastián Vegas y Fernando de Paul. El «Tano» también incluyó a cuatro juveniles como novedad en la convocatoria, siendo estos Víctor Campos, Benjamín Pérez, Mauro Ibarra y Milovan Velásquez; quienes suman actuaciones con el equipo Sub 20 del «Cacique». Colo Colo con plantel estelar a P. Montt!!Vidal, Aquino, Isla, Pavez, Vegas, Méndez, Alarcon , Salomón, Bolados, Villanueva y De Paul en los citados. Cantera:Hdez, Campos, Perez, Ibarra y Velázquez. Bajas:Pizarro/Cepeda con Chile. Correa/ Saldivia en recuperación. @Cooperativa — Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) October 6, 2025 Así mismo, la delegación que viaje no contará con Lucas Cepeda ni Vicente Pizarro, ambos citados a la selección chilena, además de Alan Saldivia y Javier Correa, quienes siguen en recuperación de sus lesiones. El partido amistoso de Puerto Montt ante Colo Colo será transmitido por TV por la cadena ESPN.

El Ironman 70.3 de Pucón será federado por primera vez en 2026

El Ironman 70.3 Pucón 2026 marcará un nuevo hito en la historia del triatlón chileno. Por primera vez, la tradicional competencia se desarrollará como una carrera federada, gracias a la alianza recientemente firmada entre la Federación Chilena de Triatl
Cooperativa.cl

El Ironman 70.3 de Pucón será federado por primera vez en 2026

El Ironman 70.3 Pucón 2026 marcará un nuevo hito en la historia del triatlón chileno. Por primera vez, la tradicional competencia se desarrollará como una carrera federada, gracias a la alianza recientemente firmada entre la Federación Chilena de Triatlón (Fechitri) y el Club Deportivo Universidad Católica (CDUC), organizadores del evento. «Federar por primera vez el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón es un motivo de orgullo para nuestra institución. Este hito refleja el desarrollo del triatlón en Chile y permite que los deportistas compitan en un marco oficial, sumen puntos en el ranking nacional y accedan a competencias internacionales», señaló Javier Parada, presidente de Fechitri. El acuerdo también permitirá que el evento veraniego entregue cupos para el Mundial Multisport de la World Triathlon 2026, que se realizará en Abu Dabi.

Justicia argentina procesará a Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Justicia aceptó, además, el pedido que hizo
Cooperativa.cl

Justicia argentina procesará a Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Justicia aceptó, además, el pedido que hizo la defensa del exmandatario para apartar al juez que llevaba la causa, Julián Ercolini, con el fin de «alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes» y dispuso que se designe un nuevo magistrado. Más información en instantes... 

Pagos a expresidentes: La polémica presupuestaria que enfrenta a Gobierno y oposición

La provisión de fondos destinados a expresidentes se tomó este lunes la discusión presupuestaria 2026 en el Congreso, con fuertes críticas de la oposición al Gobierno por haber modificado la forma en que se incluyen ciertos pagos, trasladándolos de una
Cooperativa.cl

Pagos a expresidentes: La polémica presupuestaria que enfrenta a Gobierno y oposición

La provisión de fondos destinados a expresidentes se tomó este lunes la discusión presupuestaria 2026 en el Congreso, con fuertes críticas de la oposición al Gobierno por haber modificado la forma en que se incluyen ciertos pagos, trasladándolos de una «glosa» -que permitía la votación de parlamentarios- a la categoría de «gastos permanentes», los cuales no requieren aprobación en de los legisladores. Este lunes, en dos subcomisiones mixtas de presupuesto, si bien se analizó la provisión de fondos para los ministerios de Educación y Obras Públicas, la atención mediática se centró en los 830 millones de pesos del presupuesto del Congreso Nacional destinados a «dietas, traslado y funcionamiento de oficina» para los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. A esto se suman 151 millones de pesos para el Presidente Boric, quien accederá a este derecho a partir de marzo del próximo año. Desde La Moneda, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la medida, señalando que «no tiene que ver con un exmandatario en particular», sino que «todos los expresidentes, por mandato constitucional, tienen una dieta, y la ley tiene que aplicar ese mandato, ni más ni menos». En esta línea, la secretaria de Estado enfatizó que el Parlamento ya debatió este tema a nivel constitucional y que «como no se ha innovado, simplemente, así como lo hicimos con el voto obligatorio y la multa, se tiene que cumplir a través de la ley una norma que es constitucional». Sin embargo, esta postura contrasta con la visión de la oposición. Recientemente, un proyecto que buscaba eliminar o restringir la dieta para exmandatarios a partir de los 65 años, impulsado por parlamentarios de oposición, incluida la diputada Pamela Jiles, no prosperó. La controversia se intensificó al conocerse que el Gobierno ha reclasificado estos pagos. Fuertes cuestionamientos desde la oposición Renovación Nacional (RN) fue especialmente crítico, apuntando que el Ejecutivo «sí innovó en esta materia este año». Según cuestionaron, el proyecto de presupuesto solía incluir el pago de estas dietas en una «glosa», lo que permitía pedir votación para aprobarla o rechazarla. Ahora, para el diseño presupuestario de 2026, el Ejecutivo «incluyó ese pago entre los gastos permanentes, esos que no se votan». «Esto es inmoral y absolutamente desvergonzado por parte del Presidente de la República, porque es el mismo el que pretende asegurarse su bolsillo. Las dietas tienen asidero constitucional, pero las asignaciones no tienen un sostén constitucional ni legal, y por eso las asignaciones siempre van en una glosa de la ley de presupuesto y se someten a la votación año a año», cuestionó el diputado Andrés Longton (RN). Asimismo, acusó que «lo que hizo el Presidente es sacar esa glosa y meterla dentro de gasto permanente para que el Congreso no pudiera rechazarlo. Y eso es inconstitucional». El diputado advirtió que la oposición buscará «sacarlo de ahí y ponerlo en las glosas, si no esto va a terminar en el Tribunal Constitucional». La diferencia clave, según Longton, radica en que, a diferencia de la dieta (que tiene sustento constitucional), las «asignaciones» -es decir, el dinero para traslado y oficinas- no poseen un «sustento constitucional ni legal».

Team ParaChile de tenis de mesa ganó siete medallas en singles del Elite de Sao Paulo

La delegación del Team ParaChile de tenis de mesa firmó un gran fin de semana en el torneo ITTF Elite de Sao Paulo, con una gran cosecha de siete medallas. Ignacio Torres, Florencia Pérez, Claudio Bahamondes y Manuel Echaveguren brillaron con el oro en su
Cooperativa.cl

Team ParaChile de tenis de mesa ganó siete medallas en singles del Elite de Sao Paulo

La delegación del Team ParaChile de tenis de mesa firmó un gran fin de semana en el torneo ITTF Elite de Sao Paulo, con una gran cosecha de siete medallas. Ignacio Torres, Florencia Pérez, Claudio Bahamondes y Manuel Echaveguren brillaron con el oro en sus respectivas categorías del certamen válido por el Circuito Mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Torres reflejó en el triunfo su condición de número 1 del mundo, condición que ya aseguró por lo que resta del año. En tanto, Florencia Pérez tuvo una gran actuación que dejó en el camino a las actuales 1 y 2 del mundo; las brasileñas Bruna Alexandre y Sophia Kelmer. Por otro lado, Matías Pino se colgó una presea de plata y Tamara Leonelli y Luis Flores se colgaron un bronce. El ITTF Para Elite de Sao Paulo 2025 proseguirá con los duelos de la competencia de dobles, instancia en la que Chile también estará presente. Este certamen es el último evento antes del Campeonato Parapanamericano, que se jugará en el mismo recinto entre el 9 y 12 de octubre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ignacio Torres (@ignaciotorrestdm) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Team ParaChile (@teamparachile)

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tiene rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevi
Cooperativa.cl

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tiene rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevilla. Y los nacionales ya tienen rivales, luego que se realizó el sorteo del certamen. En el caso de Sevilla, el conjunto blanquirrojo enfrentará a CD Toledo, equipo del Grupo XVIII de la Tercera Federación, correspondiente a la quinta categoría en España. En tanto, Betis se medirá contra Atlético Palma del Río, elenco que milita en la sexta división. Los clubes de los chilenos disputarán sus partidos por la primera ronda del torneo entre el martes 28 y jueves 30 de octubre.

Los flancos que abrió el anexo programático de Jeannette Jara

La candidatura de Jeannette Jara, que representa al oficialismo más la Democracia Cristiana, ha recibido críticas desde varios sectores tras la incorporación formal en su programa de gobierno de un anexo que fue negociado con la alianza en las últimas se
Cooperativa.cl

Los flancos que abrió el anexo programático de Jeannette Jara

La candidatura de Jeannette Jara, que representa al oficialismo más la Democracia Cristiana, ha recibido críticas desde varios sectores tras la incorporación formal en su programa de gobierno de un anexo que fue negociado con la alianza en las últimas semanas. El documento publicado este lunes en su sitio web eleva a 383 las propuestas de la abanderada progresista, y entre las nuevas medidas, se destaca la idea de limitar el uso de la UF, lo que llevó al actual Gobierno a marcar distancia, apuntando que sus equipos técnicos no recomiendan avanzar en esa dirección. Además, el comando de Jara insiste en alcanzar un «ingreso vital» de 750 mil pesos, cuya viabilidad fue cuestionada más temprano por la presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Susana Jiménez, en conversación con Cooperativa. Al respecto, la jefa programática del comando de Jara, Camila Miranda, reafirmó: «Con diálogo, nuestro compromiso es llegar a 750 mil pesos, y queremos hacer una invitación a todos los actores del país, sobre todo económicos, a que podamos ofrecer justicia a nuestra población con un ingreso vital digno». En paralelo, Jara dijo considerar «curioso» que a dos meses de la elección, el Banco Central publicase el bullado informe que indica que políticas laborales impulsadas por ella como ministra del Trabajo empujaron el nivel de desempleo actual, e incluso advirtió que «nunca antes lo habían hecho». Por otro lado, y tal como se adelantó la semana pasada, el anexo incluye una alusión a apoyar el proyecto de aborto legal presentado por la Administración Boric, lo que a juicio de la DC, es una propuesta que «divide a los chilenos».

Ante inminente desalojo, habitantes de toma «venden» terrenos en redes sociales

Esta semana se debería ejecutar el desalojo de la toma «Dignidad» en la que 194 familias mantienen ocupada la ribera norte de la quebrada de Macul, en la comuna de La Florida. Y ante la inminencia de este proceso, el alcalde Daniel Reyes advirti
Cooperativa.cl

Ante inminente desalojo, habitantes de toma «venden» terrenos en redes sociales

Esta semana se debería ejecutar el desalojo de la toma «Dignidad» en la que 194 familias mantienen ocupada la ribera norte de la quebrada de Macul, en la comuna de La Florida. Y ante la inminencia de este proceso, el alcalde Daniel Reyes advirtió sobre estafas que algunos de los residentes del lugar están promoviendo en redes sociales, pues buscan vender el terreno que ocupan ilegalmente. Mientras se coordinan las autoridades comunales, regionales y Carabineros para ejecutar la sentencia judicial que ordenó el desalojo, el jefe municipal acusó que a través de publicaciones, principalmente en Facebook «personas inescrupulosas, que sabiendo que están en un terreno privado y zona de exclusión están vendiendo terrenos con derechos a la asignación de un subsidio por 20 millones de pesos». Reyes reveló además que quienes publican estos avisos «destacan la vista del lugar. Es un comportamiento inescrupuloso e inaceptable. Esas personas con mayor razón no deben seguir en ese espacio». Hasta ahora se han coordinado al menos cuatro operativos para ofrecer soluciones transitorias como subsidios de arriendo a quienes cumplan con las condiciones. Y aunque hay llamados a abandonar el lugar, algunos habitantes han anunciado su intención de resistirse. Se trata de un sector donde se han generado en los últimos años una serie de delitos e incivilidades como homicidios, balaceras, narcotráfico y asentamiento de inmigrantes ilegales. Además es una zona de exclusión por riesgo de aluviones como el que ocurrió en 1993, en el que murieron 26 personas. Techo: Que no se empeore la situación Ante este proceso de expulsión desde el terreno, Isidora García, directora social de Techo, planteó que «hemos visto con preocupación el aumento de desalojos en el último tiempo. Hay distintos derechos que deben ser resguardados, pero lo que lamentablemente se ha evidenciado es que muchas veces las familias quedan en una situación de precariedad peor. Al parecer los desalojos no son la solución, sino que trasladan el problema en lugar de resolverlo». «Hay que poner sobre la balanza el fortalecimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento de las sentencias judiciales y el derecho de las familias que necesitan un lugar donde vivir y no queremos que queden en una situación peor. Debería haber protocolos que aseguren que estos procesos se hagan de buena manera y respetando los derechos humanos de los involucrados», añadió. Según el catastro 2024-2025 de Techo, actualmente en Chile hay 1.428 campamentos, la cifra más alta en 30 años.

Rush regresa a la música con nueva baterista y un puñado de conciertos

Los sobrevivientes del grupo Rush sorprendieron al mundo al anunciar su regreso a la música a una década de su disolución y a cinco años de la muerte del baterista Neil Peart. Los autores de «YYZ» realizaron su última gira de conciertos en 2
Cooperativa.cl

Rush regresa a la música con nueva baterista y un puñado de conciertos

Los sobrevivientes del grupo Rush sorprendieron al mundo al anunciar su regreso a la música a una década de su disolución y a cinco años de la muerte del baterista Neil Peart. Los autores de «YYZ» realizaron su última gira de conciertos en 2015 y, desde entonces, no han vuelto a actuar como Rush -salvo en la despedida de Taylor Hawkins en 2022 y junto a Les Claypool-. Luego de ello Neil Peart murió en 2020 y el trío desapareció de manera oficial. Sin embargo ahora Geedy Lee y Alex Lifeson preparan una nueva gira para 2026 con una serie de fechas fijadas entre junio y septiembre en Norteamérica (incluyendo México). El recorrido lo harán junto a Anika Nilles, una baterista alemana que posee gran presencia en redes sociales gracias a su técnica e interpretación. «Decidir hacer esto fue muy difícil debido a la devastadora muerte de Neil. Fueron momentos muy oscuros y tristes en los que ni siquiera contemplábamos la posibilidad», señaló Lee, detallando que la idea surgió tras tocar algunas canciones de Rush con Lifeson. «Es como que se hubiese disipado la nube negra», agregó el músico. Por ahora estos serán los únicos 12 conciertos que ofrecerá Rush en esta particular e inédita reunión.

«Fiebre de Baile» debutó con tensiones en la pista: así quedó en rating

Este domingo, el programa «Fiebre de Baile» regresó a las pantallas de Chilevisión a trece años de su última emisión.  Con Diana Bolocco en la conducción, y un jurado encabezado por Power Peralta, 18 famosos dejaron todo en la pista de bai
Cooperativa.cl

«Fiebre de Baile» debutó con tensiones en la pista: así quedó en rating

Este domingo, el programa «Fiebre de Baile» regresó a las pantallas de Chilevisión a trece años de su última emisión.  Con Diana Bolocco en la conducción, y un jurado encabezado por Power Peralta, 18 famosos dejaron todo en la pista de baile.  Sin embargo, el debut del programa no estuvo exento de polémica, ya que Faloon Larraguibel y Raquel Argandoña -parte del panel de jueces- protagonizaron el primer encontrón de la noche.  «Faloon eres muy sensual y muy graciosa, pero me pasa contigo que eres muy protagonista, recuerda que tú bailas con tu bailarín, que nunca se te olvide que tienes pareja. Corrige eso para la próxima», recomendó la madre de Kel Calderón a la exYingo, quien presentó una pieza de bachata.  Ante este comentario, y con evidente molestia, la exchica reality contestó: «Si llamo más la atención, bueno o si se te van los ojos más hacía a mí que al bailarín no sé (...) No estoy de acuerdo con lo que dice Raquel».  El choque entre Raquel y Faloon en Fiebre de Baile pic.twitter.com/BUXE3Fu3Qc — Todo lo que pasa (@TodoPasaCL) October 6, 2025 En tanto, Michelle Carvalho tuvo una discusión con Vasco Moulián, luego de que este le llamara la atención por su bajo desempeño en la presentación, criticando sus ausencias en los ensayos.  Ante esto, la ganadora de «Gran Hermano» no se quedó callada, arremetiendo contra el juez del programa: «Yo no vine al ensayo en el canal, pero sí hice el ensayo en mi casa (...) (Vasco) una vez apareció (en los ensayos), yo vine 14 veces y la 15 lo hice en mi casa. Estai' haciendo show», lanzó.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision) ¿Lideró el rating? El regreso de «Fiebre de Baile» se tomó la noche del domingo al liderar la sintonía con un peak de 832 mil personas y una audiencia promedio de 653.724. El espacio marcó así un exitoso retorno a las pantallas, demostrando que el público sigue respondiendo a los programas de competencia y espectáculo en vivo. Durante su emisión, entre las 22:30 y las 00:47 horas, el programa superó con holgura a la competencia. En el mismo horario, Mega promedió 529.901 televidentes, Canal 13 alcanzó 380.891 y TVN llegó a 201.609.

«The Best of Genesis»: Steve Hackett & Genetics anuncian show en Santiago

El guitarrista británico Steve Hackett, quien fuera parte de Genesis en la década de 1970, se presentará en Chile con un show que recuerda lo mejor de la icónica banda de rock progresivo. El músico, que grabó discos siete discos con el grupo -como &laq
Cooperativa.cl

«The Best of Genesis»: Steve Hackett & Genetics anuncian show en Santiago

El guitarrista británico Steve Hackett, quien fuera parte de Genesis en la década de 1970, se presentará en Chile con un show que recuerda lo mejor de la icónica banda de rock progresivo. El músico, que grabó discos siete discos con el grupo -como «Nursery Cryme», «Foxtrot» o «A Trick of the Tail»- llegará a Santiago acompañado por la banda argentina Genetics, reconocida como uno de los mejores tributos que recuerda a los originarios de Godalming. El show se realizará el 27 de marzo en el Teatro Caupolicán, y tiene entradas a la venta a través de Ticketmaster. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Stgo Fusión | Curatoría de Conciertos (@stgofusion)

El Masters de Shanghái se despidió de otro favorito: Zverev cayó ante Rindeknech

La despedida de los favoritos en el Masters 1.000 de Shanghái se concretó durante esta jornada, luego de que el francés Arthur Rindeknech (54° del ATP) contribuyera tras vencer al alemán Alexander Zverev (3°) por parciales de 4-6, 6-3 y 6-2 para avanza
Cooperativa.cl

El Masters de Shanghái se despidió de otro favorito: Zverev cayó ante Rindeknech

La despedida de los favoritos en el Masters 1.000 de Shanghái se concretó durante esta jornada, luego de que el francés Arthur Rindeknech (54° del ATP) contribuyera tras vencer al alemán Alexander Zverev (3°) por parciales de 4-6, 6-3 y 6-2 para avanzar a octavos de final. Tras la baja del español Carlos Alcaraz (1°) horas antes del inicio del evento y la derrota el domingo del italiano Jannik Sinner (2°) llegó el adiós del tercero del germano, finalista en 2019 y superado por el mismo rival que lo despachó en Wimbledon meses atrás. El número tres del mundo tomó ventaja en el marcador cuando rompió en el noveno juego y se hizo con el primer set. Pero no vio llegar la mejoría de un Rinderknech que fue subiendo a medida que Zverev iba decayendo en cuanto a rendimiento. El gran favorito no se acomodó. Al contrario, en cuanto volvió a perder el servicio en el tercer juego no pudo equilibrar a pesar de las oportunidades que tuvo después, se rindió. El galo hizo otro break y cerró su victoria con autoridad. Arthur Rinderknech se enfrentará en octavos, en busca de su mejor actuación en un Masters 1,000, al checo Jiri Lehecka (19°) que ganó al canadiense Denis Shapovalov (24°) por 6-4 y 6-4.

Republicanos: Presupuesto fue diseñado para que Boric lidere la futura oposición

A casi una semana de que el Gobierno entregara al Congreso Nacional su propuesta para la ley de Presupuesto 2026, permanecen las críticas al diseño que planteó el Ejecutivo, que entre otras medidas excluyó la glosa de libre disposición para la próxima a
Cooperativa.cl

Republicanos: Presupuesto fue diseñado para que Boric lidere la futura oposición

A casi una semana de que el Gobierno entregara al Congreso Nacional su propuesta para la ley de Presupuesto 2026, permanecen las críticas al diseño que planteó el Ejecutivo, que entre otras medidas excluyó la glosa de libre disposición para la próxima administración (conocida como «glosa republicana»), que le permita financiar sus prioridades durante el primer año de mandato. En su lugar, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, explicó que se dispuso una flexibilidad en la reasignación de recursos destinados a cada área de modo que el futuro presidente tenga a su disposición recursos que le permitan cumplir con las medidas de su programa de gobierno en su inicio. Sin embargo, las críticas se han extendido hasta el oficialismo y su candidata, Jeannette Jara, militante del partido Comunista, quien afirmó que le gustaría que fuera repuesta. Y en El Primer Café de Cooperativa, Patricio Dussaillant director del centro de estudios Ideas Republicanas, ligado al partido Republicano, afirmó que la idea de eliminar esa glosa para reemplazarla por reasignaciones fue política y busca posicionar al Presidente Boric como líder de la futura oposición. El experto en comunicaciones expuso que «la propuesta de Presupuesto que se presenta es absolutamente política y muy bien pensada para este periodo de campaña y para el futuro gobierno». Dussaillant detalló que a su juicio se «saca la glosa republicana y se pueden reasignar las partidas de cada ministerio. Al mismo tiempo suben los recursos para cultura y educación superior, entonces cuando se saque recursos a cultura y a educación superior se va a politizar la discusión y la oposición encabezada por el Presidente Boric va a criticar que se le va a sacar presupuesto a cultura y a educación. ¿Y quiénes van a la calle? Los universitarios y la gente de la cultura». «El Presidente Boric dejó clarísimo que va a ser oposición y que va a encabezar la oposición», enfatizó el doctor en comunicación pública. Solari: Debate artificial Respondió a esta opinión el exministro del Trabajo Ricardo Solari, militante socialista y presidente del directorio del Instituto Igualdad, quien reiteró lo afirmado por el Gobierno: «La ausencia de glosa republicana fue respondida de buena manera. Hay una reasignación de glosas más flexibles que permiten redirigir recursos. Hay apertura en eso. Es un debate un poquito artificial. Lo fundamental es atender urgencias sociales». Además, sobre la alusión de Dussaillant a algunas partidas que podrían recortarse respondió que «el porcentaje que ocupa la partida de cultura es tan mínimo que no puede ser un ejemplo. Comparado con la PGU es uno a mil. El fuerte del presupuesto corresponde a salarios y a responsabilidad social. El tema de la cultura debería sacarse de esta discusión porque es menos del 1% del presupuesto total». Y planteó que «es importante que el debate se haga con amplitud. Es necesario que todas las cifras se hagan con transparencia. El presupuesto en Chile debe tener dos objetivos: atender urgencias sociales y atender a la petición de expandir el gasto público desde el punto de vista del crecimiento de la economía. Cerca del 90% del presupuesto es inercial, replica comportamientos que son difíciles de modificar». Ruz: Complica la ejecución Luis Ruz, director del centro de estudios Democracia y Comunidad, ligado a la Democracia Cristiana, destacó por su parte que «el incremento de este presupuesto es de 1,7%, que se enmarca dentro de la política del ministro Mario Marcel de ordenar las finanzas públicas. El gasto público en el gobierno anterior se incrementó y este gobierno lo enfrentó». «Respecto de la glosa republicana es cierto que se recogió una propuesta de un grupo transversal, pero toda la administración planifica su agenda de acuerdo con lo que se le asigna en el presupuesto para el año. Si bien está bien pensado, complica la ejecución», argumentó. Y sobre del debate de este tema en medio de la campaña electoral expuso que «el presupuesto ya es parte de la agenda presidencial y la discusión debería darse en un marco que releve las urgencias sociales y entre ellas la seguridad. No debería entrar en una suerte de tironeo. En la implementación de la política fiscal de todos los gobiernos hay que determinar dónde se ponen los énfasis». Ubilla: Gobierno debe dejar espacios Y desde Chile Vamos el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, director del área política del centro de estudios Libertad y Desarrollo, vinculado con Renovación Nacional, dijo que «el deber del gobierno saliente es dejar los espacios para que el próximo gobierno cumpla sus objetivos. No será el gobierno del presidente electo; sino el que elegirá la ciudadanía». Por ello añadió que esta discusión «es el momento en que los parlamentarios saquen al pizarrón a las autoridades de gobierno para que expliquen por qué varió el presupuesto de cada sector». «Me preocupa que se crea que es malo que se discuta lo propuesto por el Gobierno. Todos deben discutirlo, no solo la glosa republicana, que va a permitir implementar los programas, sino las partidas en todas las áreas», sentenció Ubilla.

Caos en las licencias de conducir: «Se hacen reformas al lote», critica la AChM

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, criticó en Cooperativa que la digitalización de las licencias de conducir, sumado al rezago post pandemia, han causado «una tormenta perfecta» al interior de
Cooperativa.cl

Caos en las licencias de conducir: «Se hacen reformas al lote», critica la AChM

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, criticó en Cooperativa que la digitalización de las licencias de conducir, sumado al rezago post pandemia, han causado «una tormenta perfecta» al interior de los municipios. El también alcalde de Zapallar precisó que el caos el problema se encuentra en que «después de la pandemia, se renovaron automáticamente o se dio un nuevo plazo para la licencia de conducir, no se ha terminado esa fecha». «Además, nos cambian el procedimiento para sacar la licencia de conducir de manera digital, pero no se da el apoyo económico, no se da el perfeccionamiento a los funcionarios. Entonces, es la tormenta perfecta», agregó. En ese sentido, acusó falta de capacitación de los funcionarios, desigualdad de recursos entre las alcaldías y un sistema electrónico deficiente. «Lo que nosotros decimos desde las municipalidades es que no se pueden hacer reformas si no existe una planificación, y eso trae tiempo, un trabajo mancomunado entre las municipalidades y el Ministerio Público, trae recursos y además tenemos que entender la realidad del país. Pero aquí se hacen reformas al lote y no le preguntan a quienes tenemos que ejercerlas, que somos los municipios», aseveró. Alessandri reconoció que la reforma es buena: «Todos queremos que sea más seguro para cada una de las personas y prestar un mejor servicio». Sin embargo, enfatizó en que la implementación debe ser «con una dirección, una plataforma adecuada, con un Registro civil que no se caiga, como nos pasa permanentemente». Con ello, también detalló que se necesitan mayores recursos y «probar en ciertas comunas, ver cómo se aplica, subsanar los errores para mejorarlas en otras comunas e ir sumando las cosas positivas, mejorando las negativas y reconociendo que influye la realidad territorial también, porque no todos los municipios tenemos la misma realidad». El jefe comunal enumeró las soluciones que espera: mayor apoyo técnico y financiero a los municipios, corrección del sistema digital, mayor capacitación a los funcionarios, el plan de transición gradual, campaña de información y una «mesa de trabajo permanente entre el Gobierno, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y los municipios».  

Temperaturas volverán a los 30 grados esta semana en Santiago

El meteorólogo Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, señaló en Cooperativa que las temperaturas subirán gradualmente durante esta semana en la Región Metropolitana, hasta llegar a los 30 grados Celsius el jueves. El experto explic
Cooperativa.cl

Temperaturas volverán a los 30 grados esta semana en Santiago

El meteorólogo Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, señaló en Cooperativa que las temperaturas subirán gradualmente durante esta semana en la Región Metropolitana, hasta llegar a los 30 grados Celsius el jueves. El experto explicó que esta mañana fue fría, con una mínima de 3,1 grados debido a una «masa de aire que venía detrás del sistema frontal y los cielos despejados durante la noche», pero que «ya tienden a subir las temperaturas». «Hoy solamente se alcanzarán los 24 grados, pero ahí vamos en ascenso: mañana martes, 26 (la máxima) y 6 la mínima; incluso sigue (el aumento) hasta el día jueves, donde vamos a alcanzar los 30 grados», explicó. Por otro lado, Zúñiga pronosticó llovizna en la Región de Antofagasta y lluvia en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. En cuanto al partido de Chile contra México en la Copa Mundial Sub-20, que se jugará contra mañana alrededor de las 20:00 horas en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, apuntó que habrá buenas condiciones, con «un poquito de viento en la tarde». «El mismo sistema de alta presión fría genera vientos de hasta 40 kilómetros por hora en el sector costero, que se mantienen hasta la noche de mañana, pero con cielo completamente despejado», dijo.

Primer ministro francés Sébastien Lecornu duró 27 días

El primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu, manifestó este lunes que «no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar, deploró los «apetitos partidistas» que lo llevaron a su dimisión -
Cooperativa.cl

Primer ministro francés Sébastien Lecornu duró 27 días

El primer ministro saliente francés, Sébastien Lecornu, manifestó este lunes que «no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar, deploró los «apetitos partidistas» que lo llevaron a su dimisión -a menos de un mes de ser puesto en el cargo- y pidió «borrar ciertos egos». «Ser primer ministro es una tarea difícil, sin duda aún más difícil en estos momentos. Pero no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar, dijo Lecornu en una declaración pública para explicar las razones que lo llevaron a renunciar al puesto pocas horas después de nombrar su gabinete. El primer ministro saliente afirmó en su declaración desde Matignon (sede del gobierno) que había «intentado construir una vía (...) en temas que anteriormente habían estado bloqueados», como el seguro de desempleo y la Seguridad Social, para «reinstaurar la gestión conjunta» con los interlocutores sociales y «construir una hoja de ruta» para sacar al país de la crisis. Lecornu enumeró tres razones que le impiden seguir siendo jefe de Gobierno En primer lugar, citó el hecho de que los partidos políticos «en ocasiones fingieron ignorar el cambio, la profunda ruptura que representaba no aplicar el Artículo 49.3 de la Constitución», que permite adoptar leyes sin el acuerdo del Parlamento, y que, según él, desbarataba el «pretexto para la censura previa» en la Asamblea Nacional. Deploró, en segundo lugar, que «los partidos políticos siguen adoptando una postura como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional». El político macronista aseguró que durante las tres semanas de negociaciones que mantuvo con todo el arco parlamentario estuvo «cerca» de lograr un acuerdo, que las «líneas rojas se estaban volviendo naranjas y, a veces, verdes», y que él «estaba dispuesto a ceder, pero cada partido político quiere que el otro adopte su plataforma completa», lamentó. En este sentido, recordó que «los acuerdos no son lo mismo que los compromisos» y para que se lleven a cabo es necesario «cambiar nuestra mentalidad y no querer implementar todo el proyecto y programa» de cada partido. En tercer lugar, «la composición del gobierno dentro del núcleo común (los partidos de centro y derecha que componen el gobierno) no fue fluida», reconoció. Esas tensiones provocaron «el resurgimiento de algunos deseos partidistas, a veces relacionados (...) con las próximas elecciones presidenciales» de 2027, apuntó Lecornu. El primer ministro dimisionario terminó su alocución con un mensaje «esperanzador y optimista» al pueblo francés: «se necesitaría poco para que funcionara» un Gobierno pero para eso hay que ser «más desinteresado», «quizás también un poco modestos a veces» y «tener en cuenta el interés general». «El principio mismo de construir un compromiso entre partidos políticos es poder combinar líneas verdes y tener en cuenta un cierto número de líneas rojas, pero no podemos estar en ambos extremos, y algunos partidos políticos de la oposición lo han entendido, y me gustaría agradecérselo ahora», continuó. Lecornu insistió en que, pese al fracturado mapa parlamentario (con tres bloques prácticamente con el mismo peso), las fuerzas políticas deberían «ser capaces de avanzar, al menos para que quienes quieren encontrar un camino para el país puedan avanzar». Lecornu presentó este lunes la dimisión de su Gobierno al presidente francés, Emmanuel Macron, apenas 13 horas después del anuncio de su gabinete, en un nuevo giro inédito de la crisis política que vive el país. Esa dimisión fue aceptada por el jefe del Estado, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.

Pellegrini explotó contra el árbitro tras sufrido triunfo de Betis: «Una aberración»

Manuel Pellegrini, DT de Real Betis disparó al arbitraje luego del épico triunfo de su equipo ante Espanyol, que tuvo un discutido penal en contra de los sevillanos en el tiempo adicional. «Que el VAR intervenga es una cosa y que el árbitro no teng
Cooperativa.cl

Pellegrini explotó contra el árbitro tras sufrido triunfo de Betis: «Una aberración»

Manuel Pellegrini, DT de Real Betis disparó al arbitraje luego del épico triunfo de su equipo ante Espanyol, que tuvo un discutido penal en contra de los sevillanos en el tiempo adicional. «Que el VAR intervenga es una cosa y que el árbitro no tenga la personalidad de pensar que no es penal o mantener su decisión es más importante. El único culpable es el árbitro», lanzó el estratega nacional. «No sé si tuvo personalidad para el tramo final del partido. Sé que el partido estaba pasado dos minutos de la hora y que es un balón que el delantero empuja al defensor. Es una pelota que no va con sentido a portería. Más que las cosas generales, una cosa puntual pudo decidir un resultado», añadió. Sobre el penal que estuvo a punto de arrebatarle la victoria, Pellegrini indicó: «El segundo tiempo creo que fue absolutamente nuestro, solo un error de aberración que cobra el árbitro como penal pudo haber igualado el partido. Por suerte, Pau (López) lo atajó». Por último, Pellegrini confesó que no quiso ver el penal sancionado: «Para mí no había sido penal, han empujado al jugador. Ni el VAR debía intervenir ni luego el árbitro decidir pitar. No vi el penalti, me fui para dentro porque seguramente me hubieran expulsado. Creo que era una decisión absurda. Por suerte no nos costó dos puntos».

Israel deportó a otros 171 activistas de la Flotilla, incluida Greta Thunberg

Un grupo de 171 miembros de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí. «Otros 171 provocadores de la flotilla Ham
Cooperativa.cl

Israel deportó a otros 171 activistas de la Flotilla, incluida Greta Thunberg

Un grupo de 171 miembros de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí. «Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X. Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de los alrededor de 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Una de las primeras imágenes de Greta Thunberg tras salir de la cárcel. (Fuente: EFE) Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia; Italia; Francia; Irlanda; Suecia; Polonia; Alemania; Bulgaria; Lituania; Austria; Luxemburgo; Finlandia; Dinamarca; Eslovaquia; Suiza; Noruega; Reino Unido; Serbia y Estados Unidos. «Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados», añadió Exteriores. Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.

Dos sujetos fueron detenidos por narcotráfico en Pangupulli: Se incautó un AK-47

Dos sujetos fueron detenidos en el sector urbano de Panguipulli, Región de Los Ríos, a partir de una investigación de la Fiscalía y el OS7 de Carabineros de Valdivia por tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de armas y municiones. El procedimiento s
Cooperativa.cl

Dos sujetos fueron detenidos por narcotráfico en Pangupulli: Se incautó un AK-47

Dos sujetos fueron detenidos en el sector urbano de Panguipulli, Región de Los Ríos, a partir de una investigación de la Fiscalía y el OS7 de Carabineros de Valdivia por tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de armas y municiones. El procedimiento se llevó a cabo tras diligencias de investigación en el marco de la Ley 20.000 y se allanaron dos domicilios en la comuna, donde se incautó: 41 dosis de clorhidrato de cocaína, 18 de marihuana, 35 de pasta base, además de cuatro gramos de hongos alucinógenos. Todo con un avalúo superior a los $520.000. Además, se halló un fusil tipo AK-47 de calibre 30-06 con mira telescópica, una pistola 9 milímetros, un fusil de airsoft, 34 municiones de distintos calibres, una balanza digital, un teléfono celular y $182.000 en efectivo. El allanamiento contó con el apoyo del GOPE y uso de dron policial. Ambos aprehendidos quedaron en prisión preventiva.

Incendio en edificio de departamentos dejó un fallecido en Maipú

Un incendio en un edificio de departamentos dejó una víctima fatal, cuyo cuerpo fue descubierto por Bomberos tras extinguir las llamas la madrugada de este lunes, en la comuna de Maipú. Según información preliminar, el fuego inició cerca de las 5:00 ho
Cooperativa.cl

Incendio en edificio de departamentos dejó un fallecido en Maipú

Un incendio en un edificio de departamentos dejó una víctima fatal, cuyo cuerpo fue descubierto por Bomberos tras extinguir las llamas la madrugada de este lunes, en la comuna de Maipú. Según información preliminar, el fuego inició cerca de las 5:00 horas en una de las viviendas del segundo piso del inmueble, ubicado en la esquina de San José con 4 Poniente. «Al arribo de las primeras máquinas, se encuentran con que la vivienda principal estaba inmersa en fuego en su totalidad, con propagación lateral» hacia otros dos departamentos, indicó el comandante Claudio Salinas, del Cuerpo de Bomberos de Maipú. Entonces, «se hacen las labores propias de corte de propagación, y en las labores de extinción, una de las partidas de ataque encuentra a una persona en uno de los dormitorios de la vivienda principal», añadió el oficial. El fallecido es un hombre adulto, de unos 40 años, y se presume que no es uno de los moradores del departamento más afectado por el siniestro. Por otro lado, una mujer que estaba al interior de la misma vivienda resultó con quemaduras de carácter grave en su vía aérea y parte de su rostro, y fue internada en un centro asistencial. Una de las hipótesis que maneja Bomberos es que las llamas se produjeron mientras un grupo de personas consumía alcohol dentro de ese departamento.

Santaferia y Chico Trujillo cerrarán 2025 en la Quinta Vergara

Bajo el nombre de «Ritual de Fin de Año» se lanzó un show en Viña del Mar que cerrará 2025 con Santaferia y Chico Trujillo sobre uno de los escenarios más relevantes del país. El concierto se realizará el 27 de diciembre, como invitación
Cooperativa.cl

Santaferia y Chico Trujillo cerrarán 2025 en la Quinta Vergara

Bajo el nombre de «Ritual de Fin de Año» se lanzó un show en Viña del Mar que cerrará 2025 con Santaferia y Chico Trujillo sobre uno de los escenarios más relevantes del país. El concierto se realizará el 27 de diciembre, como invitación a visitar la Ciudad Jardín y pasar un sábado bailando en la Quinta Vergara. Las entradas, a la venta en Passline, tienen valores entre 16.100 y 74.750 pesos, según la ubicación en el anfiteatro.

Get more results via ClueGoal