Investigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco
newsare.net
El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los LagosInvestigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco
El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los Lagos. La compañía detalló que el incidente es atribuible a la acción de terceras personas, una situación que fue denunciada formalmente ante las autoridades competentes y que actualmente se encuentra bajo proceso de indagación. Según los registros de Sernapesca, el centro de cultivo mantenía un total de 1.165.260 ejemplares de la especie salmón coho, con un peso promedio de 3 kilos, distribuidos en 26 jaulas. Se estima que el escape afectó a dos jaulas, resultando en la huida de 42.618 ejemplares. A pesar de las primeras acciones implementadas por la empresa para recuperar los peces, el último conteo indica que solo se ha logrado recapturar el 3% de los salmones escapados. El vocero de la Fiscalía de Los Lagos, Marcelo Maldonado, indicó: «Una vez recepcionados los antecedentes, vamos a poder determinar si es que efectivamente continuamos adelante con una Brigada Investigadora Criminal o, en su defecto, estos antecedentes son emanados al personal de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones con sede en Valdivia». «Estamos a la espera de los resultados de las diligencias que fueron encargadas al personal de la Policía de Investigaciones con el objetivo de que, por una parte, verifiquen en el terreno cómo fueron las circunstancias y la dinámica de los hechos», agregó. Ante la liberación de una gran cantidad de peces al medio ambiente, las autoridades regionales hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a no consumir los salmones provenientes de este escape masivo. Se advierte que estos ejemplares no estaban aptos para su cosecha y, por lo tanto, pueden contener trazas de antibióticos y antiparasitarios en su organismo, sustancias que resultan perjudiciales para la salud humana. Read more