Chile



«Nunca he oído de él»: Trump ningunea a Bad Bunny por su próximo show en el Super Bowl

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, criticó a la NFL por elegir a la estrella puertorriqueña Bad Bunny como artista principal en el show del Super Bowl. «Nunca he oído hablar de él (...) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una lo
Cooperativa.cl

«Nunca he oído de él»: Trump ningunea a Bad Bunny por su próximo show en el Super Bowl

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, criticó a la NFL por elegir a la estrella puertorriqueña Bad Bunny como artista principal en el show del Super Bowl. «Nunca he oído hablar de él (...) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo», indicó el presidente durante su intervención en el programa «Greg Kelly Reports» que se emitió anoche en Newsmax. El mandatario republicano expresó su desacuerdo con algunas de las normas técnicas de la NFL y agregó que le gustaría que cambiar algunas, como la patada inicial (kickoff, en inglés) que se realiza para dar comienzo al juego. «Es ridículo. No es más seguro que la patada inicial normal. Se ve terrible. Creo que realmente denigra el fútbol americano», aseveró. Las reacciones de Bad Bunny en el Super Bowl La elección de Bad Bunny para actuar como artista principal en el Super Bowl del próximo 7 de febrero en Santa Clara, en el estado de California (EE.UU.), ha generado una ola de críticas entre las filas republicanas, que reprochan que su música sea en español. Poco después de que la NFL anunciara al puertorriqueño para su mayor evento, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, advirtió que el Gobierno de Estados Unidos desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se desarrolla el espectáculo. Sin embargo, la Casa Blanca precisó días después que no había planes de redadas migratorias en el Super Bowl de Bad Bunny por el momento. El pasado sábado, el músico respondió a las críticas que ha generado su presencia en uno de los espectáculos más populares y televisados del mundo en su monólogo como artista invitado en el programa Saturday Night Live (SNL), en el que habló mayoritariamente en inglés. «Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender», lanzó el artista en español, quien además protagonizó varias escenas cómicas, como una adaptación de la famosa serie infantil mexicana «El Chavo del Ocho».

Cyber récord: recaudó 175 millones de dólares en su primer día

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) cifró en 175 millones de dólares las ventas del primero de los tres días del Cyber Monday 2025, 9% más que en 2024 y transformándose en el monto «más alto en los 15 años de historia del evento». &la
Cooperativa.cl

Cyber récord: recaudó 175 millones de dólares en su primer día

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) cifró en 175 millones de dólares las ventas del primero de los tres días del Cyber Monday 2025, 9% más que en 2024 y transformándose en el monto «más alto en los 15 años de historia del evento». «Más de un tercio de las transacciones se realizó entre las 18 y las 24 horas», y la «hora peak fue las 22:00», agregó un reporte. En tanto, durante la madrugada del martes se realizaron 180 mil transacciones adicionales, sumando poco más de US$ 14 millones. Geográficamente, la mayoría de los usuarios que llegaron al sitio oficial de la campaña es de la Región Metropolitana (66%), y casi 70% del tráfico proviene de dispositivos móviles. Hasta ahora, la compra promedio es de 105 mil pesos, 8% más alta que en el primer día del Cyber Monday 2024.

Reggaetonero Zion fue hospitalizado tras accidente: Su estado es reservado

El cantante Zion, conocido por haber sido parte del dúo Zion y Lennox, se encuentra internado en un hospital y su condición de salud es reservada. A través de un comunicado publicado en sus redes se informó que el reggaetonero «estuvo reciéntement
Cooperativa.cl

Reggaetonero Zion fue hospitalizado tras accidente: Su estado es reservado

El cantante Zion, conocido por haber sido parte del dúo Zion y Lennox, se encuentra internado en un hospital y su condición de salud es reservada. A través de un comunicado publicado en sus redes se informó que el reggaetonero «estuvo reciéntemente involucrado en un accidente y actualmente se encuentra hospitalizado». «Su condición médica continúa siendo reservada y estamos a la espera de nuevas actualizaciones por parte del equipo médico que lo atiende», agrega la nota. Por ahora se desconoce qué ocurrió con el artista puertorriqueño, aunque el comunicado prometió que «las actualizaciones sobre su estado de salud serán dadas a conocer únicamente a través de comunicados oficiales emitidos por su equipo».

La Roja va por la clasificación: Los octavos de final del Mundial Sub 20

Este martes 7 de junio comienzan los octavos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, donde La Roja se mide ante México en el Estadio «Elias Figueroa Brander», en busca de la clasificación a los cuartos. Síguelo en Cooperativa.cl: Ucrania 0-
Cooperativa.cl

La Roja va por la clasificación: Los octavos de final del Mundial Sub 20

Este martes 7 de junio comienzan los octavos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, donde La Roja se mide ante México en el Estadio «Elias Figueroa Brander», en busca de la clasificación a los cuartos. Síguelo en Cooperativa.cl: Ucrania 0-1 España. Entretiempo. Estadio «Elias Figueroa Brander». 0-1: 24' Pablo García (ESP) Chile vs. México. 20:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander».

Científicos chinos descubren que la cara oculta de la Luna es más fría que el lado visible

Un grupo de científicos chinos descubrió que el manto de la cara oculta de la Luna es relativamente más frío que el del lado visible, basándose en el análisis de las muestras recogidas por la sonda lunar Chang'e 6, informaron medios estatales. Este hal
Cooperativa.cl

Científicos chinos descubren que la cara oculta de la Luna es más fría que el lado visible

Un grupo de científicos chinos descubrió que el manto de la cara oculta de la Luna es relativamente más frío que el del lado visible, basándose en el análisis de las muestras recogidas por la sonda lunar Chang'e 6, informaron medios estatales. Este hallazgo, publicado en el sitio web de la revista Nature Geoscience, fue un esfuerzo conjunto del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Pekín -dependiente de la Corporación Nuclear Nacional de China-, la Universidad de Pekín y la Universidad de Shandong. En declaraciones al periódico local Global Times, He Sheng, investigador del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de la capital china, afirmó que estudios anteriores habían identificado «marcados contrastes» en la topografía, la distribución elemental y las características de las rocas entre los dos lados de la Luna. La cara visible es relativamente plana y extensa, alberga numerosos mares que cubren más del 30% de su superficie y es rica en elementos radiactivos, mientras que la oculta está plagada de barrancos, cañones y acantilados, apenas tiene entre un 1 y un 2% de mares y presenta una carencia relativa de elementos. Según He, esta «doble naturaleza» está estrechamente vinculada con la formación y la historia evolutiva de la Luna. «Estudios previos sobre la 'dualidad' de la Luna se basaban principalmente en teledetección, datos de detección geofísica y simulaciones numéricas, pero las muestras de suelo lunar de la cara oculta traídas por Chang'e 6 nos han brindado la oportunidad de realizar una investigación directa y detallada sobre las diferencias entre las caras visible y oculta de la Luna», señaló el experto. El equipo de investigación de He analizó la composición de minerales típicos del suelo lunar como el clinopiroxeno y la plagioclasa y, empleando tres termobarómetros distintos, calculó las temperaturas y presiones de cristalización de estos componentes y simularon el proceso de cristalización del basalto de Chang'e 6. Los resultados revelaron que la temperatura de cristalización de las muestras de basalto de Chang'e 6 era de aproximadamente 1.100 grados centígrados, unos 100 grados menos que las muestras recogidas en la cara visible. «El grado relativamente bajo de evolución de la Luna y sus características de modificación tardía la convierten en una valiosa referencia para estudiar la historia pasada de la Tierra. Las diferencias significativas entre sus caras visible y oculta también deberían ofrecer información sobre la evolución de la Tierra», explicó, por su parte, Li Ziying, científico jefe de la Corporación Nuclear Nacional de China. China prepara actualmente nuevas misiones lunares no tripuladas como la Chang'e 7, programada para 2026 con destino al polo sur del satélite, y la Chang'e 8, prevista para 2029 con la participación de once países, que sentará las bases para futuras misiones humanas. El país asiático ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país, tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en amartizar.

DT del fútbol japonés fue detenido cuando viajaba a Chile por posesión de pornografía infantil

Un dirigente de la Federación Japonesa de Fútbol fue arrestado en un aeropuerto de París y condenado a 18 meses de prisión por posesión de material explícito de menores que habría visto durante un vuelo. De acuerdo a la información publicada por la A
Cooperativa.cl

DT del fútbol japonés fue detenido cuando viajaba a Chile por posesión de pornografía infantil

Un dirigente de la Federación Japonesa de Fútbol fue arrestado en un aeropuerto de París y condenado a 18 meses de prisión por posesión de material explícito de menores que habría visto durante un vuelo. De acuerdo a la información publicada por la Agencia AFP, la fiscalía del tribunal de Bobigny reveló que los hechos fueron descubiertos por el personal del avión, quienes alertaron a las autoridades tras constatar que el dirigente veía pornografía de menores durante el vuelo. Masanaga Kageyama, director técnico de la Federación Japonesa de Fútbol (Japan Football Association, JFA), viajaba desde Japón a Chile, cuando fue detenido durante una escala en el aeropuerto Charles de Gaulle. El tribunal de Bobigny lo condenó a 18 meses de prisión en suspenso y lo obligó a pagar una multa de 5.000 euros (unos 5.580 dólares) por importación, posesión, grabación u observación de imágenes de un menor de 15 años. Su condena va acompañada con una prohibición de ejercer cualquier actividad en contacto con menores durante 10 años. Asimismo, se le ha prohibido entrar al territorio francés durante el mismo número de años, y Francia incluyó su nombre en el archivo judicial de autores de infracciones sexuales. A través de un comunicado, la Federación Japonesa de Fútbol declaró que el contrato de Masanaga Kageyama sería rescindido con efecto inmediato. «La JFA considera este incidente como profundamente lamentable y presenta sus sinceras disculpas por la preocupación y desorden provocado», señalan.

Comando de Matthei machaca el «no» de Kast a entrevistas y foros: «Es puro humo»

El comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, reforzó su estrategia de cuestionar al abanderado republicano, José Antonio Kast, por su decisión de restarse de entrevistas en televisión y foros organizado
Cooperativa.cl

Comando de Matthei machaca el «no» de Kast a entrevistas y foros: «Es puro humo»

El comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, reforzó su estrategia de cuestionar al abanderado republicano, José Antonio Kast, por su decisión de restarse de entrevistas en televisión y foros organizados por la ciudadanía, de los que sí están participando los otros aspirantes a La Moneda. Las críticas surgieron luego de que el exdiputado optara por no participar de los programas «Car-curo a La Moneda» de TVN y «El Candidato» de Mega, y cancelara su participación en la entrevista organizada por la Fundación Chile Mujeres, que se iba a realizar mañana. [Lea también] Matthei considera «penoso» que Kast le esté pirquineando apoyos: «Demuestra que no tienen equipo »Quiero emplazar al candidato Kast a que reconsidere su decisión de bajarse de la invitación que le hicieron desde Chile Mujeres a hablar de los temas de mujeres«, cuestionó la senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas. »Eso es algo que está repitiendo últimamente: no enfrenta los debates. Y quien no enfrenta los debates, la verdad es que al final del día es puro humo«, fustigó. Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) apuntó a la importancia de que los candidatos »enfrenten a los periodistas en momentos de campañas presidenciales«: señaló que »es como lo mínimo que uno puede plantear«. »La pregunta es la siguiente: ¿cómo va a enfrentar los problemas cuando sean problemas graves, complejos, o cuando sean los problemas de que depende la vida de los chilenos, si no se enfrenta a los periodistas, que no llevan otra cosa que los problemas de los chilenos a la prensa?«, aseveró. Kast cuestiona a Matthei por no explicitar apoyo en balotaje En conversación con T13 Radio, José Antonio Kast cuestionó esta mañana que Matthei no haya explicitado su apoyo en una eventual segunda vuelta, a diferencia de lo que ocurrió en la elección de 2021, cuando la exalcaldesa sí manifestó su respaldo al republicano. Más tarde, durante un conversatorio, la respuesta de Matthei no se hizo esperar: »Me pasa que hay un candidato que ha decidido pelear con todos«, expresó. »Yo estoy más bien en el tema de hacer propuestas, de que la gente entienda que nosotros tenemos un equipo muy grande y muy serio, que vamos a poder sacar adelante la economía, la seguridad y parar la inmigración. Así que si quiere pelear, yo, por lo menos, no estoy en esa«, complementó. Al ser consultada por un posible miedo de Kast para enfrentar a la prensa, la abanderada de Chile Vamos se desmarcó: »No me compete a mí, pero sí es curioso que no esté dispuesto a contestarle nada a nadie", sostuvo.

LNB: Las Animas se quedó con el clásico de Valdivia y Leones sigue invicto

La Liga Nacional de Básquetbol de Chile vivió una intensa semana 2, marcada por partidos electrizantes y actuaciones que comienzan a perfilar a los protagonistas de la temporada. En el sur, CD Las Ánimas se quedó con el clásico valdiviano tras superar p
Cooperativa.cl

LNB: Las Animas se quedó con el clásico de Valdivia y Leones sigue invicto

La Liga Nacional de Básquetbol de Chile vivió una intensa semana 2, marcada por partidos electrizantes y actuaciones que comienzan a perfilar a los protagonistas de la temporada. En el sur, CD Las Ánimas se quedó con el clásico valdiviano tras superar por 79-76 a CD Valdivia, en un encuentro vibrante que se definió en los últimos segundos con un triple de Enzo Amado sobre la chicharra, para darle el triunfo al local. Los «Fantasmas» cerraron además un fin de semana perfecto al imponerse por 95-87 sobre CD Ancud, consolidándose en la parte alta de la tabla. Universidad de Concepción mantuvo su gran arranque al vencer por 84-75 a ABA Ancud y 88-83 a Español de Osorno, mientras que Puerto Varas Basket derrotó 76-68 a Español de Osorno, aunque luego cayó ante CD Valdivia por 69-86. En la Zona Centro, Colegio Los Leones de Quilpué continúa invicto tras vencer 79-59 a Boston College y 82-55 a Español de Talca, demostrando la consistencia y poder ofensivo que los llevó a la final del torneo en la temporada pasada. Colo Colo, en tanto, sumó dos triunfos importantes: 67-59 ante Municipal Puente Alto y 69-58 frente a Boston College. Universidad Católica también destacó con dos victorias clave: 87-62 sobre Español de Talca y 92-90 frente a Municipal Puente Alto, en uno de los partidos más emocionantes de la fecha. Tabla de posiciones Zona Centro 1° Colegio Los Leones 8 puntos 2° CSD Colo Colo 7 puntos 3° CD Universidad Católica 7 puntos 4° Municipal Puente Alto 5 puntos 5° CD Español de Talca 5 puntos 6° CD Boston College 4 puntos Zona Sur 1° CD Valdivia 7 puntos 2° CD Las Ánimas 7 puntos 3° CD Universidad de Concepción 7 puntos 4° Puerto Varas Basket 6 puntos 5° CD Español Osorno 5 puntos 6° CD ABA Ancud 4 puntos

Montes dio por terminada polémica con comando de Jara: Lo más importante es dialogar

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, dio por terminada la polémica por el comando de la candidata oficialista, Jeannette Jara, por la reconstrucción en Viña del Mar y por un presunto rol de integrantes de la campaña en la megatoma de San Antonio. Dura
Cooperativa.cl

Montes dio por terminada polémica con comando de Jara: Lo más importante es dialogar

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, dio por terminada la polémica por el comando de la candidata oficialista, Jeannette Jara, por la reconstrucción en Viña del Mar y por un presunto rol de integrantes de la campaña en la megatoma de San Antonio. Durante este martes, Montes sostuvo que «no voy a seguir con la polémica, porque no tiene ningún sentido. Yo no quise provocar ningún tipo de polémica, aquí lo más importante es dialogar en estos contextos y eso es lo que quise plantear. Podría haber mencionado de los otros comandos también, pero yo no quiero seguir en este debate porque nos desvía del objetivo principal». «Doy por terminado y cerrado lo que se refiere a ese tema», añadió al ser consultaso sobre una posible autocrítica por sus dichos. En paralelo, diputados UDI fueron a Contraloría ante esta situación, pidiendo que se investigue si esto ha llevado a inacción por parte del Ejecutivo. El diputado Juan Manuel Fuenzalida recalcó que «aquí hay un tema social, un tema político, hemos visto una cierta inacción por parte del ministerio y por lo tanto al saber que una persona que asesora a los propietarios forma parte del comando, sabiendo que hay funcionarios del Ministerio de Vivienda que forman parte del comando, obviamente genera una duda razonable de eventuales postergaciones de un problema tan importante, que lleva mucho tiempo, como es la toma de San Antonio, con órdenes judiciales de por medio».

«El Internado» confirma su fecha de estreno: Estos son los participantes del reality de Mega

Mega confirmó la fecha de estreno de «El Internado», su nuevo programa reality show que mezclará competencias culinarias y físicas. El espacio será conducido por Tonka Tomicic, quien hace su regreso a la televisión tras verse involucrada en
Cooperativa.cl

«El Internado» confirma su fecha de estreno: Estos son los participantes del reality de Mega

Mega confirmó la fecha de estreno de «El Internado», su nuevo programa reality show que mezclará competencias culinarias y físicas. El espacio será conducido por Tonka Tomicic, quien hace su regreso a la televisión tras verse involucrada en el mediático Caso Relojes y quedar libre de cargos. Además estará acompañada por el chef Yann Yvin, quien oficiará como coanimador. Entre los concursantes destacan reconocidos rostros de la televisión chilena, influencers y chicos reality, entre otros. Estreno «El Internado» El estreno de «El Internado» en las pantallas de Mega está fijado para el próximo lunes 13 de octubre tras la emisión de la teleserie «Reunión de Superados». Participantes de «El Internado» Estos son los 20 personajes que competirán en «El Internado» de Mega: Di Mondo Daniella Campos Maluco Etienne Bobenrieth Fernando Solabarrieta Laura Bozzo Carla Ochoa Efrén Reyero Natalia «Arenita» Rodríguez Blu Dumay Luis Sandoval «Pops» Fuizá Adrián Pedraja Otakin Antiinfluencer Camila Nash Ellans de Santis La White Latina Juan David Zapata «Milo» González Tom Brusse

Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el «shutdown» continúa

Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.
Cooperativa.cl

Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el «shutdown» continúa

Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales. Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos. Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados. La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos. El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra. Trabajadores afectados y negociaciones paralizadas Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario. Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder «cosas buenas», en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre. Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa. Riesgo en servicios esenciales El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada. El Departamento del Tesoro advirtió este lunes que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país. 

Habilitan tránsito para vehículos livianos en Ruta 7 Sur tras masivo rodado

Este lunes fue reabierto el tránsito para vehículos livianos en un tramo clave de la Ruta 7 Sur, luego de que un sistema frontal provocara masivos rodados que mantenían incomunicada la zona. El despliegue de equipos viales permitió despejar la Carretera A
Cooperativa.cl

Habilitan tránsito para vehículos livianos en Ruta 7 Sur tras masivo rodado

Este lunes fue reabierto el tránsito para vehículos livianos en un tramo clave de la Ruta 7 Sur, luego de que un sistema frontal provocara masivos rodados que mantenían incomunicada la zona. El despliegue de equipos viales permitió despejar la Carretera Austral y habilitar el paso. La apertura fue confirmada en terreno por la Seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, quien detalló los trabajos realizados para restablecer la conectividad. Según explicó la autoridad, la solución permite volver a unir importantes localidades de la región. «Hemos abierto el paso en el corte denominado Taiwanca, que está en el kilómetro 785 de nuestra Ruta 7. Estamos muy orgullosos de poder haber podido habilitar un terraplén que permite que logremos nuevamente conectividad entre Coyhaique, Río Tranquilo y también, por supuesto, incluyendo Cochrane», señaló la Seremi Jara.

Investigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco

El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los Lagos
Cooperativa.cl

Investigan sabotaje tras escape de 42.000 salmones de centro de cultivo en Calbuco

El Ministerio Público inició una investigación tras la denuncia presentada por la empresa Marine Farm por un masivo escape de salmones desde su centro de cultivo «San Antonio», ubicado en la comuna de Calbuco, en la austral Región de Los Lagos. La compañía detalló que el incidente es atribuible a la acción de terceras personas, una situación que fue denunciada formalmente ante las autoridades competentes y que actualmente se encuentra bajo proceso de indagación. Según los registros de Sernapesca, el centro de cultivo mantenía un total de 1.165.260 ejemplares de la especie salmón coho, con un peso promedio de 3 kilos, distribuidos en 26 jaulas. Se estima que el escape afectó a dos jaulas, resultando en la huida de 42.618 ejemplares. A pesar de las primeras acciones implementadas por la empresa para recuperar los peces, el último conteo indica que solo se ha logrado recapturar el 3% de los salmones escapados. El vocero de la Fiscalía de Los Lagos, Marcelo Maldonado, indicó: «Una vez recepcionados los antecedentes, vamos a poder determinar si es que efectivamente continuamos adelante con una Brigada Investigadora Criminal o, en su defecto, estos antecedentes son emanados al personal de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones con sede en Valdivia». «Estamos a la espera de los resultados de las diligencias que fueron encargadas al personal de la Policía de Investigaciones con el objetivo de que, por una parte, verifiquen en el terreno cómo fueron las circunstancias y la dinámica de los hechos», agregó. Ante la liberación de una gran cantidad de peces al medio ambiente, las autoridades regionales hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a no consumir los salmones provenientes de este escape masivo. Se advierte que estos ejemplares no estaban aptos para su cosecha y, por lo tanto, pueden contener trazas de antibióticos y antiparasitarios en su organismo, sustancias que resultan perjudiciales para la salud humana.

La Roja buscará una hazaña ante México por el pasaje a cuartos del Mundial Sub 20

La selección chilena, anfitrión del Mundial Sub 20, buscará una hazaña este martes ante el invicto México, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en una duelo decisivo por el pasaje a cuartos de fina
Cooperativa.cl

La Roja buscará una hazaña ante México por el pasaje a cuartos del Mundial Sub 20

La selección chilena, anfitrión del Mundial Sub 20, buscará una hazaña este martes ante el invicto México, desde las 20:00 horas (23:00 GMT) en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, en una duelo decisivo por el pasaje a cuartos de final del torneo. La Roja y el Tri jugarán la única llave de selecciones latinoamericanas en octavos y el ganador enfrentará al vencedor del cruce que protagonizarán el miércoles Argentina y Nigeria. Los dirigidos por Nicolás Córdova llegaron a esta instancia después de una jornada increíble el viernes pasado, tras haber clasificado gracias al criterio del «fair play», por tener menos tarjetas que Egipto, pese a la derrota sufrida ante los africanos en el Nacional. La Roja fue la única selección en los seis grupos que avanzó en el segundo lugar pese a haber perdido dos encuentros. Solo ganó el debut, ante Nueva Zelanda, y sufrió la falta de gol en las derrotas con Japón y Egipto. Respecto a la formación, Córdova ha jugado al misterio con los titulares que saltarán a la cancha, ya que logró despistar con los entrenamientos en la fase de grupos. De momento, la probable oncena será con Sebastián Mella; Milovan Celis, Ian Garguez y Nicolás Suárez; Felipe Faúndez Agustín Arce, Nicolás Cárcamo, Lautaro Millán y Patricio Romero; Juan Francisco Rossel y Vicente Álvarez. México, por su parte, llega fortalecido a Playa Ancha, tras haber superado invicto el Grupo C, el más complicado del Mundial, con dos empates ante Brasil y España, y un triunfo ante el líder Marruecos. Los aztecas también cuentan con una de las figuras del torneo, el joven goleador Gilberto Mora, de tan solo 16 años, quien anotó tres goles: Un doblete a España y uno a los marroquíes. La oncena que usará el técnico Eduardo Arce será con Emmanuel Ochoa, Everardo López, Diego Ochoa, César Garza, Yael Padilla, Gilberto Mora, César Bustos, Jaziel Mendoza, Diego Sánchez, Obed Vargas, Mateo Levy y Tahiel Jiménez. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Dominado por la euforia, Milei ofreció un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político
Cooperativa.cl

Dominado por la euforia, Milei ofreció un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que interpretaron temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales. Vestido enteramente de negro y con una campera de cuero, Milei ingresó al estadio como una estrella de rock y caminó entre una multitud que se amontonaba sobre él. Apenas subió al estrado, comenzó el show con una versión modificada de la canción 'Panic Show' del grupo La Renga, que se ha convertido prácticamente en un himno del presidente y sus seguidores. «Hola a todos, yo soy el león» y «soy el rey y te destrozaré, toda la casta es de mi apetito», cantó Milei, mientras saltaba y bailaba sin parar. Repertorio y mensajes políticos El repertorio del mandatario, que cantó desaforado durante casi una hora, incluyó 'Demoliendo Hoteles', de Charly García; 'Rock del Gato', de Ratones Paranoicos; y 'Blues del Equipaje', de La Mississipi. Entre canción y canción, Milei interactuó con el público, que coreaba frases como «Milei, querido, el pueblo está contigo», «presidente, presidente» o «libertad, libertad». El espectáculo contó con varios músicos, entre los que destacaron políticos y allegados al presidente, como los diputados Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch, el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch y el biógrafo del presidente, Marcelo Duclos. El show de Milei, que fue retransmitido por Youtube, continuó con las canciones 'No me arrepiento de este amor' y 'Dame Fuego', de Ataque 77, y 'Libre', de Nino Bravo. Incluyó, además, mensajes electorales musicalizados, tanto en favor de su partido como en contra de la oposición peronista y específicamente contra la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015). Homenaje a Israel y video satírico El mandatario se tomó además unos minutos para rendir homenaje a las víctimas del ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio de Israel el 7 de octubre de 2023 y pedir por la liberación de los rehenes cautivos en Gaza, incluidos tres argentinos y los restos de un cuarto, ya fallecido. «Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda paradójicamente están juntos porque saben que rompiendo Israel destruyen el mundo occidental basado en la cultura judeo-cristiana», mencionó, y alertó sobre una «ola de antisemitismo» en el mundo. Tras esta sucesión de hechos insólitos, Milei entonó la canción 'Hava Naguila', en hebreo. Durante el espectáculo se proyectó un video en el que se ve a Milei como un personaje de 'La guerra de las galaxias' que resiste un ataque de la prensa argentina coordinado por un personaje que tiene el rostro de Cristina Fernández. Tormenta política y económica El concierto, que ha rozado el surrealismo y ha invadido el canal de streaming de un sin fin de comentarios a favor y en contra, se produjo mientras el presidente enfrenta una tormenta política que incluye una crisis al interior de su partido, La Libertad Avanza (LLA), a menos de tres semanas de los comicios y un complejo panorama económico al que espera hacer frente con ayuda de Estados Unidos. El domingo, el diputado oficialista José Luis Espert, principal candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires, renunció a su candidatura tras desatarse un escándalo por sus vínculos con Federico Machado, un empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos. Los últimos sondeos de opinión dibujan un panorama adverso para la formación ultraderechista y tanto la imagen negativa de Milei como el nivel de desaprobación a su gestión van en aumento. A esto se suma una serie de derrotas del oficialismo en el Congreso durante la última semana y las dificultades del Gobierno para tejer consensos con gobernadores y sectores opositores. En el plano económico, la actividad muestra signos de estancamiento desde el segundo trimestre y la precariedad laboral es elevada. Además, el programa económico muestra inconsistencias, a tal punto que Argentina negocia una millonaria asistencia financiera de Estados Unidos pasados solo seis meses de haber firmado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con desembolsos totales por 20.000 millones de dólares.

Trump analizará indulto a cómplice de Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso E
Cooperativa.cl

Trump analizará indulto a cómplice de Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein. El mandatario señaló durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que, aunque no había considerado previamente el asunto, está dispuesto a evaluar la solicitud de clemencia una vez reciba la recomendación del ministerio. La medida forma parte del proceso habitual en la revisión de posibles indultos presidenciales. El abogado de Maxwell, David Markus, indicó que su clienta «acogería con beneplácito cualquier medida de alivio». Maxwell cumple su condena en una prisión federal de Texas y ha negado las acusaciones en su contra. Familiares de las víctimas de Epstein han pedido mantener a Maxwell en prisión, argumentando que un indulto sería una injusticia para quienes sufrieron los delitos. En 2021, Maxwell fue declarada culpable de cinco cargos, incluido tráfico sexual de menores, unos dos años después de que su antiguo socio, Jeffrey Epstein, se suicidara mientras esperaba un juicio por esos mismos delitos.

Impulsan inédito proyecto de repoblamiento del guanaco en la cordillera central de Chile

Un inédito proyecto en Chile busca impulsar el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana (RM), uno de los hábitats naturales de este camélido salvaje repartido a lo largo del país y América del Sur que durante las últimas d
Cooperativa.cl

Impulsan inédito proyecto de repoblamiento del guanaco en la cordillera central de Chile

Un inédito proyecto en Chile busca impulsar el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana (RM), uno de los hábitats naturales de este camélido salvaje repartido a lo largo del país y América del Sur que durante las últimas décadas ha visto su población en la zona drásticamente disminuida. «El guanaco cumple un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas altoandinos. Su repoblamiento no solo aporta a la biodiversidad, sino también, ayuda a mantener vegas, praderas y humedales, ecosistemas frágiles que dependen de su presencia», señaló el investigador de la Universidad de Chile y coordinador del proyecto de la Gobernación Regional, Benito González. En concreto, la iniciativa comenzó con el traslado de 16 ejemplares a mediados de septiembre a tres santuarios de la naturaleza ubicados en la Región Metropolitana, espacios en los que se crearán centros de reproducción de esta especie para su posterior liberación en el ecosistema de montaña de la cordillera de Los Andes. «Este esfuerzo marca un hito para recuperar la función ecológica de una especie clave en la zona central de Chile», subrayó González. Este proyecto, un programa piloto público-privado para liberaciones planificadas de guanacos en área estratégicas a mediano plazo, pretende impulsar en los próximos años el repoblamiento de este, el mamífero terrestre más grande del país -puede llegar a medir 1,6 metros de altura-, en una zona que a la fecha registra apenas 300 ejemplares aislados en estado silvestre. «Estos 16 guanacos serán parte del núcleo fundador de un programa de conservación a largo plazo. Nuestro objetivo es que, en el mediano plazo, puedan volver a ocupar y utilizar áreas desde donde desaparecieron, así como los corredores naturales que unen la cordillera central de Chile con áreas protegidas argentinas colindantes con la RM», comentó el director de Vida Silvestre de Fundación Rewilding Chile, Cristián Saucedo. Los tres santuarios de la RM donde estarán instalados los centros de reproducción son miembros de una red de 13 santuarios que protegen el 7% de la superficie de la región, la más poblada del país y que alberga la capital. El guanaco habita la zona occidental y austral de Argentina, Chile, el oeste de Bolivia y el oeste de Paraguay, así como el noroeste de Perú.

Defensoría de la Niñez responde a Desbordes: «En ningún caso avalamos la violencia»

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, respondió este lunes a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo acusó de mantener «silencio» ante los hechos de violencia registrados en los liceos emblemáticos. Tras reunirse c
Cooperativa.cl

Defensoría de la Niñez responde a Desbordes: «En ningún caso avalamos la violencia»

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, respondió este lunes a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo acusó de mantener «silencio» ante los hechos de violencia registrados en los liceos emblemáticos. Tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda para abordar el presupuesto 2025 del organismo, Quesille aseguró que la Defensoría ha estado activa y presente desde el inicio del conflicto estudiantil. «Desde que se ha generado este movimiento de los liceos emblemáticos, hemos propiciado el diálogo. Los estudiantes han podido plantear sus legítimas demandas ante el Congreso, el Ministerio y la Superintendencia de Educación», señaló. El defensor descartó que su institución haya guardado silencio o respaldado actos violentos. «Todas las acciones de la Defensoría, en ningún caso, avalan la violencia», enfatizó. Además, cuestionó las declaraciones del alcalde Desbordes, asegurando que la Defensoría ha intentado en reiteradas ocasiones contactarlo para ofrecer colaboración. «Desde que empezó esta situación lo hemos contactado formalmente más de tres veces para conversar y mediar entre los estudiantes y el municipio, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta», afirmó. Desbordes había criticado públicamente tanto a la Defensoría como al Ministerio de Educación, la Superintendencia y la Seremi, luego de que encapuchados lanzaran una molotov a un profesor del Instituto Nacional. Durante su encuentro con el Mandatario, Quesille también manifestó preocupación por los recortes presupuestarios que -advirtió- podrían afectar la instalación de sedes regionales y la capacidad de respuesta del organismo en todo el país.

Delantero de Sevilla: «Alexis es la estrella que quiero llegar a ser, todos lo vimos en la élite»

Alexis Sánchez está viviendo en Sevilla de España un resurgimiento en su carrera. El delantero chileno ha destacado en sus primeros partidos y el domingo marcó su segundo tanto con la camiseta del cuadro andaluz en la goleada por 4-1 a Barcelona, su ex cl
Cooperativa.cl

Delantero de Sevilla: «Alexis es la estrella que quiero llegar a ser, todos lo vimos en la élite»

Alexis Sánchez está viviendo en Sevilla de España un resurgimiento en su carrera. El delantero chileno ha destacado en sus primeros partidos y el domingo marcó su segundo tanto con la camiseta del cuadro andaluz en la goleada por 4-1 a Barcelona, su ex club. Por eso, el goleador histórico de la Roja se ha llenado de elogios y ahora se sumó un compañero del conjunto blanquirrojo como es el delantero nigeriano Akor Adams, quien se rindió ante el tocopillano. «Creo que todos en el vestuario lo hemos visto jugar en la élite del fútbol», declaró el atacante africano en conversación con AS. «Tener a alguien así con nosotros es muy importante. Para mí lo es porque tiene toda la experiencia que yo quiero adquirir, es la estrella que yo quiero ser. Ha estado en lo más alto, lo ha visto todo», añadió. Además, reveló las conversaciones que ha tenido con el nacional: «Habla conmigo, me dice: 'Prueba así la próxima vez, ¿qué piensas? ¿Por qué lo hiciste de esa forma?'. Tener este tipo de conversaciones con un jugador tan experimentado es muy valioso, no solo para mí, sino para todos en el vestuario». «Alexis es muy importante. Creo que es muy profesional y no ha hablado mucho de eso. Para él siempre se trata de dar lo mejor para Sevilla. Si marca, si asiste o si ayuda al equipo, eso llegará», cerró.

Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la Copa Libertadores Femenina

Este lunes 6 de octubre, Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina que se está desarrollando en Argentina. Mientras que las albas vienen de vencer por 2-0 a Olimpia de Paraguay en la prime
Cooperativa.cl

Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la Copa Libertadores Femenina

Este lunes 6 de octubre, Colo Colo y Universidad de Chile juegan la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina que se está desarrollando en Argentina. Mientras que las albas vienen de vencer por 2-0 a Olimpia de Paraguay en la primera jornada, las azules empataron sin goles ante Nacional de Uruguay. - Sigue los resultados en Cooperativa.cl: Sao Paulo (BRA) 0-1 Colo Colo. Finalizado. Grupo C. Estadio Nuevo «Francisco Urbano» 0-1: Mary Valencia 58' (CC) Libertad (PAR) 0-0 Universidad de Chile. Finalizado. Grupo D. Estadio «Florencia Sola»  

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tienen rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevi
Cooperativa.cl

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tienen rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevilla. Y los nacionales ya tienen rivales, luego que se realizó el sorteo del certamen. En el caso de Sevilla, el conjunto blanquirrojo enfrentará a CD Toledo, equipo del Grupo XVIII de la Tercera Federación, correspondiente a la quinta categoría en España. En tanto, Betis se medirá contra Atlético Palma del Río, elenco que milita en la sexta división. Los clubes de los chilenos disputarán sus partidos por la primera ronda del torneo entre el martes 28 y jueves 30 de octubre.

Pedro Peirano sobre el Tiny Desk de 31 Minutos: «Representar a nuestro país nos emociona»

El esperado Tiny Desk de 31 Minutos, banda musical que nació a raíz de la serie infantil del mismo nombre, estrenó este lunes.  En la sesión, el grupo de títeres hizo un repaso por grandes éxitos como «Mi Equilibrio Espitiritual», «M
Cooperativa.cl

Pedro Peirano sobre el Tiny Desk de 31 Minutos: «Representar a nuestro país nos emociona»

El esperado Tiny Desk de 31 Minutos, banda musical que nació a raíz de la serie infantil del mismo nombre, estrenó este lunes.  En la sesión, el grupo de títeres hizo un repaso por grandes éxitos como «Mi Equilibrio Espitiritual», «Mi muñeca me habló» y «Yo nunca vi televisión» en una íntima presentación marcada por el característico humor del programa.  Sobre esta invitación, que forma parte del «Mes de la Música Latina», Pedro Peirano, creador del show y voz de Tulio Triviño, confesó a Cooperativa que «ser considerado músico latino y representar a nuestro país realmente nos emociona».  «Todo lo que nos ha pasado con 31 Minutos siempre es sorpresivo para nosotros porque no sabíamos por dónde iba a ir», comentó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por NPR Music (@nprmusic) Así fue la preparación de 31 Minutos para Tiny Desk Respecto a la preparación para la sesión, que ya cuenta con 806.682 reproducciones en YouTube, la banda recreó los estudios de NPR para los ensayos.  «Nos preparamos harto, hicimos una recreación del set de allá para poder ensayar, así que creo que lo hemos enfrentado muy profesionalmente», reveló Peirano. Y añadió: «Yo creo que teníamos más entrenamiento para esto que para los shows en vivo, porque esto es más cercano a la tele, donde partió 31 Minutos. Ocupamos mucho de los trucos y sorpresas que tiene la presentación de Tiny Desk, son propios de la tele, entonces el formato nos viene bien». En cuanto a las expectativas sobre esta presentación, la voz de Tulio fue sincero: «La verdad es que nunca hemos calculado lo que va a pasar después (...) Yo supongo que vamos a llegar a gente que nunca ha visto 31 Minutos, y también a gente que conoce 31 Minutos y que no lo ha visto en esta dimensión, así que esperamos obviamente que lo vea todo el mundo».  «Hace dos años, no sabíamos que íbamos a hacer una película, que íbamos a hacer un museo, no sabíamos que íbamos a hacer Tiny Desk. Entonces todas esas cosas se presentan ante nosotros y nosotros lo vemos como oportunidades que van creciendo, yo creo que porque el programa o 31 Minutos es lo que entusiasma a otra gente, que nos propone cosas y nosotros así hacemos, así es como funciona», cerró.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cooperativa (@cooperativa)

Volante mexicano sub 20 que venció a Messi en la MLS: «No le tenemos miedo a nadie»

Pese a caer frente a Egipto por el último partido del Grupo A, la Selección chilena Sub 20 logró clasificar a los octavos de final del Mundial que se disputa en nuestro país gracias al fair play y ahora enfrentará en ronda de 16 mejores a México. Y en
Cooperativa.cl

Volante mexicano sub 20 que venció a Messi en la MLS: «No le tenemos miedo a nadie»

Pese a caer frente a Egipto por el último partido del Grupo A, la Selección chilena Sub 20 logró clasificar a los octavos de final del Mundial que se disputa en nuestro país gracias al fair play y ahora enfrentará en ronda de 16 mejores a México. Y en la antesala al partido, que se disputará este martes en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso, Obed Vargas, volante y figura del combinado azteca manifestó su confianza de poder eliminar a la Roja. «No le tenemos miedo a nadie, no nos importa cuál sea el nombre de la selección de enfrente. Creo que tenemos una gran generación, pero como lo hemos hablado, no con los nombres o la experiencia vamos a ganar los partidos, tenemos que ir y mostrar cada día y en cada partido y en cada entrenamiento», añadió. Asimismo, el mediocampista resaltó que hace unas semanas le ganó la final de la Leagues Cup a Lionel Messi de Inter de Miami, representando a Seattle Sounders. «Fue un momento muy especial en mi carrera. No sé cuánta gente le ha ganado una final a Messi, pero feliz por el grupo, el equipo que hizo un gran trabajo», sostuvo el futbolista mexicano. Por último, agregó: «Creo que aparte de la gran calidad que tenemos, la gran fortaleza de este grupo es la mentalidad, lo que he aprendido durante mi carrera, es que si no tienes esa mentalidad ganadora y competitiva, es muy difícil llegar lejos, y creo que este grupo lo tiene». El duelo entre Chile y México por los octavos de final del Mundial Sub 20 será este martes 7 de octubre desde las 20:00 horas en el Estadio «Elías Figueroa» de Valparaíso y podrás por las pantallas de Chilevisión y en DSports. Además, todos los detalles estarán disponibles por la señal de Radio Cooperativa y en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Las novedades de Colo Colo para su visita a Deportes Puerto Montt

En medio del receso que afronta la Liga de Primera por el desarrollo del Mundial Sub 20 en nuestro país, en Colo Colo no pierden el tiempo y se prepara para disputar un partido amistoso ante Deportes Puerto Montt este miércoles a las 20:00 horas en el Estad
Cooperativa.cl

Las novedades de Colo Colo para su visita a Deportes Puerto Montt

En medio del receso que afronta la Liga de Primera por el desarrollo del Mundial Sub 20 en nuestro país, en Colo Colo no pierden el tiempo y se prepara para disputar un partido amistoso ante Deportes Puerto Montt este miércoles a las 20:00 horas en el Estadio Chinquihue. De este modo, el técnico Fernando Ortiz dispuso de un grupo de 22 futbolistas para realizar el viaje entre los cuales destacan Arturo Vidal, Esteban Pavez, Mauricio Isla, Claudio Aquino, Sebastián Vegas y Fernando de Paul. El «Tano» también incluyó a cuatro juveniles como novedad en la convocatoria, siendo estos Víctor Campos, Benjamín Pérez, Mauro Ibarra y Milovan Velásquez; quienes suman actuaciones con el equipo Sub 20 del «Cacique». Colo Colo con plantel estelar a P. Montt!!Vidal, Aquino, Isla, Pavez, Vegas, Méndez, Alarcon , Salomón, Bolados, Villanueva y De Paul en los citados. Cantera:Hdez, Campos, Perez, Ibarra y Velázquez. Bajas:Pizarro/Cepeda con Chile. Correa/ Saldivia en recuperación. @Cooperativa — Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) October 6, 2025 Así mismo, la delegación que viaje no contará con Lucas Cepeda ni Vicente Pizarro, ambos citados a la selección chilena, además de Alan Saldivia y Javier Correa, quienes siguen en recuperación de sus lesiones. El partido amistoso de Puerto Montt ante Colo Colo será transmitido por TV por la cadena ESPN.

El Ironman 70.3 de Pucón será federado por primera vez en 2026

El Ironman 70.3 Pucón 2026 marcará un nuevo hito en la historia del triatlón chileno. Por primera vez, la tradicional competencia se desarrollará como una carrera federada, gracias a la alianza recientemente firmada entre la Federación Chilena de Triatl
Cooperativa.cl

El Ironman 70.3 de Pucón será federado por primera vez en 2026

El Ironman 70.3 Pucón 2026 marcará un nuevo hito en la historia del triatlón chileno. Por primera vez, la tradicional competencia se desarrollará como una carrera federada, gracias a la alianza recientemente firmada entre la Federación Chilena de Triatlón (Fechitri) y el Club Deportivo Universidad Católica (CDUC), organizadores del evento. «Federar por primera vez el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón es un motivo de orgullo para nuestra institución. Este hito refleja el desarrollo del triatlón en Chile y permite que los deportistas compitan en un marco oficial, sumen puntos en el ranking nacional y accedan a competencias internacionales», señaló Javier Parada, presidente de Fechitri. El acuerdo también permitirá que el evento veraniego entregue cupos para el Mundial Multisport de la World Triathlon 2026, que se realizará en Abu Dabi.

Justicia argentina procesará a Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Justicia aceptó, además, el pedido que hizo
Cooperativa.cl

Justicia argentina procesará a Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Justicia aceptó, además, el pedido que hizo la defensa del exmandatario para apartar al juez que llevaba la causa, Julián Ercolini, con el fin de «alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes» y dispuso que se designe un nuevo magistrado. Más información en instantes... 

Pagos a expresidentes: La polémica presupuestaria que enfrenta a Gobierno y oposición

La provisión de fondos destinados a expresidentes se tomó este lunes la discusión presupuestaria 2026 en el Congreso, con fuertes críticas de la oposición al Gobierno por haber modificado la forma en que se incluyen ciertos pagos, trasladándolos de una
Cooperativa.cl

Pagos a expresidentes: La polémica presupuestaria que enfrenta a Gobierno y oposición

La provisión de fondos destinados a expresidentes se tomó este lunes la discusión presupuestaria 2026 en el Congreso, con fuertes críticas de la oposición al Gobierno por haber modificado la forma en que se incluyen ciertos pagos, trasladándolos de una «glosa» -que permitía la votación de parlamentarios- a la categoría de «gastos permanentes», los cuales no requieren aprobación en de los legisladores. Este lunes, en dos subcomisiones mixtas de presupuesto, si bien se analizó la provisión de fondos para los ministerios de Educación y Obras Públicas, la atención mediática se centró en los 830 millones de pesos del presupuesto del Congreso Nacional destinados a «dietas, traslado y funcionamiento de oficina» para los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. A esto se suman 151 millones de pesos para el Presidente Boric, quien accederá a este derecho a partir de marzo del próximo año. Desde La Moneda, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la medida, señalando que «no tiene que ver con un exmandatario en particular», sino que «todos los expresidentes, por mandato constitucional, tienen una dieta, y la ley tiene que aplicar ese mandato, ni más ni menos». En esta línea, la secretaria de Estado enfatizó que el Parlamento ya debatió este tema a nivel constitucional y que «como no se ha innovado, simplemente, así como lo hicimos con el voto obligatorio y la multa, se tiene que cumplir a través de la ley una norma que es constitucional». Sin embargo, esta postura contrasta con la visión de la oposición. Recientemente, un proyecto que buscaba eliminar o restringir la dieta para exmandatarios a partir de los 65 años, impulsado por parlamentarios de oposición, incluida la diputada Pamela Jiles, no prosperó. La controversia se intensificó al conocerse que el Gobierno ha reclasificado estos pagos. Fuertes cuestionamientos desde la oposición Renovación Nacional (RN) fue especialmente crítico, apuntando que el Ejecutivo «sí innovó en esta materia este año». Según cuestionaron, el proyecto de presupuesto solía incluir el pago de estas dietas en una «glosa», lo que permitía pedir votación para aprobarla o rechazarla. Ahora, para el diseño presupuestario de 2026, el Ejecutivo «incluyó ese pago entre los gastos permanentes, esos que no se votan». «Esto es inmoral y absolutamente desvergonzado por parte del Presidente de la República, porque es el mismo el que pretende asegurarse su bolsillo. Las dietas tienen asidero constitucional, pero las asignaciones no tienen un sostén constitucional ni legal, y por eso las asignaciones siempre van en una glosa de la ley de presupuesto y se someten a la votación año a año», cuestionó el diputado Andrés Longton (RN). Asimismo, acusó que «lo que hizo el Presidente es sacar esa glosa y meterla dentro de gasto permanente para que el Congreso no pudiera rechazarlo. Y eso es inconstitucional». El diputado advirtió que la oposición buscará «sacarlo de ahí y ponerlo en las glosas, si no esto va a terminar en el Tribunal Constitucional». La diferencia clave, según Longton, radica en que, a diferencia de la dieta (que tiene sustento constitucional), las «asignaciones» -es decir, el dinero para traslado y oficinas- no poseen un «sustento constitucional ni legal».

Team ParaChile de tenis de mesa ganó siete medallas en singles del Elite de Sao Paulo

La delegación del Team ParaChile de tenis de mesa firmó un gran fin de semana en el torneo ITTF Elite de Sao Paulo, con una gran cosecha de siete medallas. Ignacio Torres, Florencia Pérez, Claudio Bahamondes y Manuel Echaveguren brillaron con el oro en su
Cooperativa.cl

Team ParaChile de tenis de mesa ganó siete medallas en singles del Elite de Sao Paulo

La delegación del Team ParaChile de tenis de mesa firmó un gran fin de semana en el torneo ITTF Elite de Sao Paulo, con una gran cosecha de siete medallas. Ignacio Torres, Florencia Pérez, Claudio Bahamondes y Manuel Echaveguren brillaron con el oro en sus respectivas categorías del certamen válido por el Circuito Mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Torres reflejó en el triunfo su condición de número 1 del mundo, condición que ya aseguró por lo que resta del año. En tanto, Florencia Pérez tuvo una gran actuación que dejó en el camino a las actuales 1 y 2 del mundo; las brasileñas Bruna Alexandre y Sophia Kelmer. Por otro lado, Matías Pino se colgó una presea de plata y Tamara Leonelli y Luis Flores se colgaron un bronce. El ITTF Para Elite de Sao Paulo 2025 proseguirá con los duelos de la competencia de dobles, instancia en la que Chile también estará presente. Este certamen es el último evento antes del Campeonato Parapanamericano, que se jugará en el mismo recinto entre el 9 y 12 de octubre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ignacio Torres (@ignaciotorrestdm) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Team ParaChile (@teamparachile)

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tiene rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevi
Cooperativa.cl

Pellegrini, Suazo y Alexis ya tiene rivales en la Copa del Rey

La edición de la Copa del Rey 2025-2026 contará con tres chilenos presentes, pues Manuel Pellegrini buscará repetir el título con Betis que conquistó hace unas temporadas, mientras que Gabriel Suazo y Alexis Sánchez intentarán ir por la corona con Sevilla. Y los nacionales ya tienen rivales, luego que se realizó el sorteo del certamen. En el caso de Sevilla, el conjunto blanquirrojo enfrentará a CD Toledo, equipo del Grupo XVIII de la Tercera Federación, correspondiente a la quinta categoría en España. En tanto, Betis se medirá contra Atlético Palma del Río, elenco que milita en la sexta división. Los clubes de los chilenos disputarán sus partidos por la primera ronda del torneo entre el martes 28 y jueves 30 de octubre.

Los flancos que abrió el anexo programático de Jeannette Jara

La candidatura de Jeannette Jara, que representa al oficialismo más la Democracia Cristiana, ha recibido críticas desde varios sectores tras la incorporación formal en su programa de gobierno de un anexo que fue negociado con la alianza en las últimas se
Cooperativa.cl

Los flancos que abrió el anexo programático de Jeannette Jara

La candidatura de Jeannette Jara, que representa al oficialismo más la Democracia Cristiana, ha recibido críticas desde varios sectores tras la incorporación formal en su programa de gobierno de un anexo que fue negociado con la alianza en las últimas semanas. El documento publicado este lunes en su sitio web eleva a 383 las propuestas de la abanderada progresista, y entre las nuevas medidas, se destaca la idea de limitar el uso de la UF, lo que llevó al actual Gobierno a marcar distancia, apuntando que sus equipos técnicos no recomiendan avanzar en esa dirección. Además, el comando de Jara insiste en alcanzar un «ingreso vital» de 750 mil pesos, cuya viabilidad fue cuestionada más temprano por la presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Susana Jiménez, en conversación con Cooperativa. Al respecto, la jefa programática del comando de Jara, Camila Miranda, reafirmó: «Con diálogo, nuestro compromiso es llegar a 750 mil pesos, y queremos hacer una invitación a todos los actores del país, sobre todo económicos, a que podamos ofrecer justicia a nuestra población con un ingreso vital digno». En paralelo, Jara dijo considerar «curioso» que a dos meses de la elección, el Banco Central publicase el bullado informe que indica que políticas laborales impulsadas por ella como ministra del Trabajo empujaron el nivel de desempleo actual, e incluso advirtió que «nunca antes lo habían hecho». Por otro lado, y tal como se adelantó la semana pasada, el anexo incluye una alusión a apoyar el proyecto de aborto legal presentado por la Administración Boric, lo que a juicio de la DC, es una propuesta que «divide a los chilenos».

Ante inminente desalojo, habitantes de toma «venden» terrenos en redes sociales

Esta semana se debería ejecutar el desalojo de la toma «Dignidad» en la que 194 familias mantienen ocupada la ribera norte de la quebrada de Macul, en la comuna de La Florida. Y ante la inminencia de este proceso, el alcalde Daniel Reyes advirti
Cooperativa.cl

Ante inminente desalojo, habitantes de toma «venden» terrenos en redes sociales

Esta semana se debería ejecutar el desalojo de la toma «Dignidad» en la que 194 familias mantienen ocupada la ribera norte de la quebrada de Macul, en la comuna de La Florida. Y ante la inminencia de este proceso, el alcalde Daniel Reyes advirtió sobre estafas que algunos de los residentes del lugar están promoviendo en redes sociales, pues buscan vender el terreno que ocupan ilegalmente. Mientras se coordinan las autoridades comunales, regionales y Carabineros para ejecutar la sentencia judicial que ordenó el desalojo, el jefe municipal acusó que a través de publicaciones, principalmente en Facebook «personas inescrupulosas, que sabiendo que están en un terreno privado y zona de exclusión están vendiendo terrenos con derechos a la asignación de un subsidio por 20 millones de pesos». Reyes reveló además que quienes publican estos avisos «destacan la vista del lugar. Es un comportamiento inescrupuloso e inaceptable. Esas personas con mayor razón no deben seguir en ese espacio». Hasta ahora se han coordinado al menos cuatro operativos para ofrecer soluciones transitorias como subsidios de arriendo a quienes cumplan con las condiciones. Y aunque hay llamados a abandonar el lugar, algunos habitantes han anunciado su intención de resistirse. Se trata de un sector donde se han generado en los últimos años una serie de delitos e incivilidades como homicidios, balaceras, narcotráfico y asentamiento de inmigrantes ilegales. Además es una zona de exclusión por riesgo de aluviones como el que ocurrió en 1993, en el que murieron 26 personas. Techo: Que no se empeore la situación Ante este proceso de expulsión desde el terreno, Isidora García, directora social de Techo, planteó que «hemos visto con preocupación el aumento de desalojos en el último tiempo. Hay distintos derechos que deben ser resguardados, pero lo que lamentablemente se ha evidenciado es que muchas veces las familias quedan en una situación de precariedad peor. Al parecer los desalojos no son la solución, sino que trasladan el problema en lugar de resolverlo». «Hay que poner sobre la balanza el fortalecimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento de las sentencias judiciales y el derecho de las familias que necesitan un lugar donde vivir y no queremos que queden en una situación peor. Debería haber protocolos que aseguren que estos procesos se hagan de buena manera y respetando los derechos humanos de los involucrados», añadió. Según el catastro 2024-2025 de Techo, actualmente en Chile hay 1.428 campamentos, la cifra más alta en 30 años.

Rush regresa a la música con nueva baterista y un puñado de conciertos

Los sobrevivientes del grupo Rush sorprendieron al mundo al anunciar su regreso a la música a una década de su disolución y a cinco años de la muerte del baterista Neil Peart. Los autores de «YYZ» realizaron su última gira de conciertos en 2
Cooperativa.cl

Rush regresa a la música con nueva baterista y un puñado de conciertos

Los sobrevivientes del grupo Rush sorprendieron al mundo al anunciar su regreso a la música a una década de su disolución y a cinco años de la muerte del baterista Neil Peart. Los autores de «YYZ» realizaron su última gira de conciertos en 2015 y, desde entonces, no han vuelto a actuar como Rush -salvo en la despedida de Taylor Hawkins en 2022 y junto a Les Claypool-. Luego de ello Neil Peart murió en 2020 y el trío desapareció de manera oficial. Sin embargo ahora Geedy Lee y Alex Lifeson preparan una nueva gira para 2026 con una serie de fechas fijadas entre junio y septiembre en Norteamérica (incluyendo México). El recorrido lo harán junto a Anika Nilles, una baterista alemana que posee gran presencia en redes sociales gracias a su técnica e interpretación. «Decidir hacer esto fue muy difícil debido a la devastadora muerte de Neil. Fueron momentos muy oscuros y tristes en los que ni siquiera contemplábamos la posibilidad», señaló Lee, detallando que la idea surgió tras tocar algunas canciones de Rush con Lifeson. «Es como que se hubiese disipado la nube negra», agregó el músico. Por ahora estos serán los únicos 12 conciertos que ofrecerá Rush en esta particular e inédita reunión.

«Fiebre de Baile» debutó con tensiones en la pista: así quedó en rating

Este domingo, el programa «Fiebre de Baile» regresó a las pantallas de Chilevisión a trece años de su última emisión.  Con Diana Bolocco en la conducción, y un jurado encabezado por Power Peralta, 18 famosos dejaron todo en la pista de bai
Cooperativa.cl

«Fiebre de Baile» debutó con tensiones en la pista: así quedó en rating

Este domingo, el programa «Fiebre de Baile» regresó a las pantallas de Chilevisión a trece años de su última emisión.  Con Diana Bolocco en la conducción, y un jurado encabezado por Power Peralta, 18 famosos dejaron todo en la pista de baile.  Sin embargo, el debut del programa no estuvo exento de polémica, ya que Faloon Larraguibel y Raquel Argandoña -parte del panel de jueces- protagonizaron el primer encontrón de la noche.  «Faloon eres muy sensual y muy graciosa, pero me pasa contigo que eres muy protagonista, recuerda que tú bailas con tu bailarín, que nunca se te olvide que tienes pareja. Corrige eso para la próxima», recomendó la madre de Kel Calderón a la exYingo, quien presentó una pieza de bachata.  Ante este comentario, y con evidente molestia, la exchica reality contestó: «Si llamo más la atención, bueno o si se te van los ojos más hacía a mí que al bailarín no sé (...) No estoy de acuerdo con lo que dice Raquel».  El choque entre Raquel y Faloon en Fiebre de Baile pic.twitter.com/BUXE3Fu3Qc — Todo lo que pasa (@TodoPasaCL) October 6, 2025 En tanto, Michelle Carvalho tuvo una discusión con Vasco Moulián, luego de que este le llamara la atención por su bajo desempeño en la presentación, criticando sus ausencias en los ensayos.  Ante esto, la ganadora de «Gran Hermano» no se quedó callada, arremetiendo contra el juez del programa: «Yo no vine al ensayo en el canal, pero sí hice el ensayo en mi casa (...) (Vasco) una vez apareció (en los ensayos), yo vine 14 veces y la 15 lo hice en mi casa. Estai' haciendo show», lanzó.  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision) ¿Lideró el rating? El regreso de «Fiebre de Baile» se tomó la noche del domingo al liderar la sintonía con un peak de 832 mil personas y una audiencia promedio de 653.724. El espacio marcó así un exitoso retorno a las pantallas, demostrando que el público sigue respondiendo a los programas de competencia y espectáculo en vivo. Durante su emisión, entre las 22:30 y las 00:47 horas, el programa superó con holgura a la competencia. En el mismo horario, Mega promedió 529.901 televidentes, Canal 13 alcanzó 380.891 y TVN llegó a 201.609.

Get more results via ClueGoal