Chile



La U y Colo Colo disputan la última fecha grupal de la Libertadores Femenina

La Copa Libertadores Femenina 2025 cierra su fase de grupos con el fin de los Grupos D y C, que tienen a Universidad de Chile y Colo Colo en busca de la clasificación. - Síguelo en Cooperativa.cl.: Universidad de Chile 0-2 Deportivo Cali (COL), Finaliza

Congreso admitió a trámite cuatro mociones de destitución contra Dina Boluarte

El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar por una amplia mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, p
Cooperativa.cl

Congreso admitió a trámite cuatro mociones de destitución contra Dina Boluarte

El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar por una amplia mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, para posteriormente decidir su futuro político. Las cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas en el transcurso de este jueves contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuartas quintas partes de la cámara. El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas seis meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para abril.

Imputan por fraude hipotecario a la fiscal de NY, que acusa «represalia política» de Trump

El Departamento de Justicia de EE.UU. imputó este jueves a la fiscal estatal de Nueva York, Letitia James, que el año pasado ganó un fallo millonario contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por presunto fraude hipotecario. La recién nombrada f
Cooperativa.cl

Imputan por fraude hipotecario a la fiscal de NY, que acusa «represalia política» de Trump

El Departamento de Justicia de EE.UU. imputó este jueves a la fiscal estatal de Nueva York, Letitia James, que el año pasado ganó un fallo millonario contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por presunto fraude hipotecario. La recién nombrada fiscal del distrito este de Virginia, Lindsey Halligan, anunció en un comunicado que un gran jurado entregó hoy a la Justicia una imputación contra James por fraude bancario y declaraciones falsas a una institución financiera. «Nadie está por encima de la ley. Los cargos, como se denuncian en este caso, representan actos intencionales y penales y una gran ruptura de la confianza del público», dijo Halligan, que consideró «claros» los hechos y el orden en el caso. James acusa a Trump de «represalia política» James se defendió de la acusación considerando los cargos «infundados» y los consideró «una continuación de la manipulación desesperada del sistema de justicia por parte del presidente, acusándolo de »forzar a las agencias federales« a seguir sus órdenes con la meta de la »represalia política«. Precisamente James señala que Trump despidió recientemente al fiscal federal de Virginia y lo »sutituyó por alguien que es ciegamente leal, no a la ley, sino al presidente«, en referencia a Halligan, una antigua abogada de este, y que se suma a otros defensores en cargos de la Administración. Los cargos que se le imputan a James acarrean un máximo de 30 años de cárcel y una multa de un millón de dólares por cada uno si es declarada culpable. El caso: una hipoteca en Virginia Según medios locales, James ha sido imputada por una solicitud de hipoteca en la que declaró que tenía la intención de hacer de una casa unifamiliar en Virginia su residencia principal, pese a que su cargo como fiscal exige que resida en Nueva York. La firma de James aparece al final de un documento de dos páginas que otorga poder a su sobrina, Shamice Thompson-Hairston, para ejecutar la compra, informó el pasado mayo The Washington Post. Según CNN, uno de los documentos presentados por la defensa alega que, al pedir el préstamo, James dejó claro que la propiedad no sería su residencia principal. Antecedentes: lucha legal con la Casa Blanca Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, James y una coalición de fiscales demócratas presentaron demandas en tribunales contra órdenes ejecutivas del presidente que en su momento lograron paralizar su puesta en marcha. Asimismo, la oficina de James presentó en el pasado cargos civiles por fraude contra Donald Trump, sus hijos adultos y la Organización Trump, que resultaron en una sentencia de 500 millones de dólares en 2024. En agosto de 2025, una corte de apelación invalidó por »excesiva« esa multa impuesta en el caso por fraude a la Organización Trump impulsado por la fiscal de Nueva York, pero no invalidó el fallo. Por su parte, Trump lleva meses pidiendo que se encause a James, publicando en redes sociales frases como que es »tan culpable como el demonio« y declarando a la prensa que a él le parecía que ella sí es culpable de »algo". La acusación formal contra James llega dos semanas después de el exdirector del FBI, James Comey, fuera imputado por declaración falsa y obstrucción, cargos con los que fue imputado tras investigar los supuestos vínculos de la campaña electoral de 2016 de Trump con Rusia. Comey fue imputado después de que Trump instara a la fiscal general, Pam Bondi, a actuar contra sus oponentes políticos.

La fuerte autocrítica de Gary Medel pese al triunfo ante Ñublense: El partido fue una mierda

Gary Medel, referente y jugador de Universidad Católica, no ocultó su molestia con el rendimiento del equipo este jueves pese al triunfo por la mínima ante Ñublense en el Claro Arena, lanzando una dura autocrítica. «Contento por el triunfo, pero e
Cooperativa.cl

La fuerte autocrítica de Gary Medel pese al triunfo ante Ñublense: El partido fue una mierda

Gary Medel, referente y jugador de Universidad Católica, no ocultó su molestia con el rendimiento del equipo este jueves pese al triunfo por la mínima ante Ñublense en el Claro Arena, lanzando una dura autocrítica. «Contento por el triunfo, pero en el juego en sí, una mierda, porque no pudimos presionar en todo el partido con un jugador más. No tuvimos la pelota en ningún momento, ellos tuvieron más la posesión que nosotros. Generaron bastante, entonces tenemos que mejorar eso mucho», señaló a TNT Sports. El «Pitbull» también reconoció que desconocía la suspensión que deberá cumplir ante La Serena por acumulación de amarillas. «No tenía idea, juego al límite y no me entero de nada. Obviamente por mí estaría jugando otro partido, pero si no estoy yo, otro compañero lo va a hacer de la mejor forma posible». Pese a su descontento por el nivel mostrado, Medel destacó: «Estamos en una racha muy positiva, muy buena, que nos sirve bastante. Cinco victorias al hilo y esperemos seguir de la misma forma. Uno como jugador mayor está para ayudar y dar tranquilidad a los más jóvenes». Finalmente, se refirió al debut de Vicente Cárcamo en la tienda «Cruzada»: «Le dije que disfrutara, que aprovechara la oportunidad, que sea el primero de muchos. Es un jugador tranquilo, que se entrena bien y lo está aprovechando. Aquí estamos todos para ayudarlo».

Séptimo intento fallido: Senado de EE.UU. volvió a estancarse y el «shutdown» se prolonga

El Senado de Estados Unidos volvió este jueves a estancarse en sus esfuerzos por poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, que mantiene sin financiamiento a decenas de agencias y afecta a cientos de miles de empleados públicos en todo el país. En
Cooperativa.cl

Séptimo intento fallido: Senado de EE.UU. volvió a estancarse y el «shutdown» se prolonga

El Senado de Estados Unidos volvió este jueves a estancarse en sus esfuerzos por poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, que mantiene sin financiamiento a decenas de agencias y afecta a cientos de miles de empleados públicos en todo el país. En una votación procedimental celebrada por la tarde, la cámara rechazó por 54 votos en contra y 45 a favor la resolución de continuidad enviada por la Cámara de Representantes, impidiendo que el proyecto avanzara hacia su debate final. Se trata del séptimo intento fallido del Congreso por aprobar una medida de financiación temporal. El estancamiento refleja la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre las condiciones del presupuesto, especialmente en torno al gasto en salud, subsidios sociales y las prioridades fiscales de la Administración del presidente Donald Trump. Mientras tanto, el cierre continúa afectando aeropuertos, parques nacionales y museos federales, que han comenzado a reducir operaciones o cerrar. De acuerdo diversos senadores advirtieron que, de no alcanzarse un compromiso antes del fin de semana, la crisis presupuestaria podría prolongarse varias semanas más, con un impacto creciente en los servicios públicos y en la economía nacional.

La Roja inicia pruebas rumbo a las próximas Clasificatorias con amistoso ante Perú

Este viernes 10 de octubre, en el Bicentenario de La Florida, la selección chilena recibe a su similar de Perú en un amistoso internacional que iniciará de las pruebas en miras al próximo proceso clasificatorio. Ambos equipos viven presentes similares y
Cooperativa.cl

La Roja inicia pruebas rumbo a las próximas Clasificatorias con amistoso ante Perú

Este viernes 10 de octubre, en el Bicentenario de La Florida, la selección chilena recibe a su similar de Perú en un amistoso internacional que iniciará de las pruebas en miras al próximo proceso clasificatorio. Ambos equipos viven presentes similares y críticos, con técnicos interinos, unas discretas Clasificatorias 2026 y nóminas renovadas, descartando a referentes y veteranos con el fin de pensar a futuro. La Roja terminó colista en las peores Clasificatorias de su historia, sumando 11 unidades. Perú fue penúltimo, pero con apenas un punto más que el conjunto criollo. Chile tendrá en la banca a Sebastián Miranda, estratega que luego retomará las riendas de la sub 17, debido a la reciente participación de Nicolás Córdova con la sub 20 en el Mundial de la categoría. El elenco criollo alistó el partido con prácticas en «Juan Pinto Durán» y las dependencias del Sifup en Pirque. Aunque la presión por el partido es baja ante el escaso interés por el encuentro, los problemas de salud golpearon al «Equipo de todos». Iván Román y Lucas Assadi fueron liberados por una fractura de muñeca y un cuadro viral, respectivamente. Ante estas bajas se convocó a Agustín Arce, Ian Garguez y Lautaro Millán, que vienen de jugar la Copa del Mundo sub 20. Al contrario de la tranquilidad en los trabajos de La Roja, en el seleccionado peruano calentaron la previa del encuentro. El zaguero peruano Miguel Araujo señaló que «contra Chile no hay amistosos, y más en el momento en el que estamos. Ellos (La Roja) creo que deben de traer eso, la pasión, la humildad, las ganas, el sacrificio». El pitazo inicial será a las 20:00 horas y podrás seguir el partido en el relato de Cooperativa Deportes, además de la cobertura minuto a minuto de Cooperativa.cl.

Tribunales internacionales, sudanesa ERR y UNRWA: los candidatos que suenan al Nobel de la Paz 2025

La Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y las Salas de Respuesta a Emergencias (ERR) de Sudán suenan en las quinielas al Nobel de la Paz, que se falla este viernes en Oslo y para el que también es candidato el president
Cooperativa.cl

Tribunales internacionales, sudanesa ERR y UNRWA: los candidatos que suenan al Nobel de la Paz 2025

La Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y las Salas de Respuesta a Emergencias (ERR) de Sudán suenan en las quinielas al Nobel de la Paz, que se falla este viernes en Oslo y para el que también es candidato el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Organizaciones como el Instituto para la Investigación sobre la Paz (PRIO) de Oslo o la web Nobeliana -impulsada por historiadores noruegos- y las casas de apuestas sitúan a las cortes internacionales y al ERR entre sus favoritos al premio de este año. El CIJ ordenó en enero pasado a Israel detener su ofensiva en Gaza y «prevenir» un posible genocidio, mientras que el CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y varios líderes de Hamás por crímenes contra la humanidad. Las ERR han sido distinguidas este año con el denominado Nobel alternativo de la fundación sueca Right Livelihood Award y con el premio noruego Rafto de derechos humanos. Ganadores del Nobel de la paz como la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung, la iraní Shirin Ebadi o la nigeriana Wangari Maathai habían obtenido previamente alguno de estos dos galardones. ¿Un Nobel para Donald Trump? Las especulaciones previas incluyen también a Trump, bien situado en las apuestas, aunque los expertos rebajan al mínimo sus opciones de unirse a otros presidentes o exmandatarios estadounidenses ganadores del premio, como Jimmy Carter y Barack Obama. El creador de los galardones, el magnate sueco Alfred Nobel, dejó escrito en su día que el de la Paz debe reconocer a quienes hayan trabajado por «la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de armamento y la promoción de congresos de paz». La voluntad de Nobel contrasta con algunas de las políticas impulsadas por Trump, que ha retirado por ejemplo a su país de varios organismos internacionales y del acuerdo climático mundial y ha reducido la ayuda al desarrollo. «No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo», reiteró Trump la víspera al presentar el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase de su hoja de ruta para la paz en Gaza. Trump sostiene que ha solucionado siete conflictos en lo que lleva de mandato, y que la guerra en Gaza podría ser el octavo gracias a su plan, pero expertos apuntan a que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que en varios casos se trata de treguas frágiles. En contra del presidente estadounidense juega otro detalle: sólo se analizan los méritos obtenidos hasta la primera reunión del Comité Nobel Noruego, a principios del pasado febrero. Ayuda a Palestina y organizaciones de prensa La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y su comisionado general, Philippe Lazzarini, son otro de los aspirantes apuntados, entre otros, por Nobeliana. En la lista del PRIO figuran también la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Centro Carter y la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad. La Campaña para Detener los Robots Asesinos es el principal candidato para el Consejo de la Paz noruego, otra de las instituciones que suele hacer quinielas previas, que no son más que conjeturas. Sólo si quienes proponen a una persona u organización lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes (338 este año) y no confirma nombres hasta medio siglo después. En la interminable lista de supuestos aspirantes figuran también, Médicos sin Fronteras, la activista sueca Greta Thunberg, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el secretario general de la ONU, António Guterres. La organización japonesa Nihon Hidankyo, formada por supervivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, fue distinguida el año pasado por su lucha contra las armas nucleares. Según el testamento de Nobel, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros. El de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del vecino país.

Concón, Puchuncaví y Quintero están bajo alerta sanitaria tras reiterados casos de intoxicación

El Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (Región de Valparaíso), a raíz de decenas de casos en los que sus habitantes -principalmente niños y adolescentes- han presentado síntomas de intoxicaci
Cooperativa.cl

Concón, Puchuncaví y Quintero están bajo alerta sanitaria tras reiterados casos de intoxicación

El Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (Región de Valparaíso), a raíz de decenas de casos en los que sus habitantes -principalmente niños y adolescentes- han presentado síntomas de intoxicación.  Los episodios han ocurrido a lo largo de las últimas semanas, y el último caso se trató de un fuerte olor a cloro que causó molestias en los afectados y cuya fuente de origen aún no se ha determinado. La alerta, que estará vigente hasta el 30 de enero de 2026, «nos permite seguir reforzando el trabajo que ya hemos realizado junto al intersector para el resguardo de la salud pública de vecinas y vecinos», dijo la seremi de Salud, Lorena Cofré. «Como autoridad sanitaria, no solo hemos colaborado en las acciones desde la red asistencial y los centros de salud familiares, sino que hemos reforzado las fiscalizaciones y la revisión de situaciones eventuales que sucedan en los establecimientos educacionales. Bajo esta alerta sanitaria, seguiremos resguardando la salud de los vecinos de las tres comunas», afirmó. «Una medida paliativa» Sin embargo, para María Araya, presidenta del consejo consultivo del Hospital de Quintero, la medida «sirve un poco, pero no es la solución». «Creo que (desde el Gobierno) la tomaron justamente porque, hasta el día de hoy, no encuentran la solución a los procesos de intoxicación. Hemos pasado más de seis años, han recorrido una cantidad de personas que han sido intoxicadas desde niños y también adultos mayores, y no hemos tenido ninguna respuesta de ningún Gobierno», lamentó. «Esta Administración, que se había declarado ecologista e incluso apoyé, lo único que ha hecho es tirar voladeros de luces para que la gente se quede tranquila. La medida sanitaria es algo paliativo; con eso no vamos a bajar las intoxicaciones», fustigó Araya. «Desgraciadamente, el delegado (presidencial, Yanino Riquelme) -que es el encargado de ver el tema de Concón, Quintero y Puchuncaví- ha sido incapaz de ejercer sus labores. Las seremis de Salud y Medioambiente, tampoco (las ha ejercido)», expresó. Este viernes se sumarán a los reclamos los pescadores de distintos sindicatos, que presentarán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso a fin de proteger los derechos de la población.

La U perdió con Deportivo Cali y quedó eliminada de la Copa Libertadores Femenina

Universidad de Chile quedó eliminada en la fase grupal de la Copa Libertadores Femenina 2025, tras perder por 0-2 este jueves ante Deportivo Cali, en el Estadio «Florencio Sola» en la ciudad de Banfield, Argentina. El cuadro estudiantil necesita
Cooperativa.cl

La U perdió con Deportivo Cali y quedó eliminada de la Copa Libertadores Femenina

Universidad de Chile quedó eliminada en la fase grupal de la Copa Libertadores Femenina 2025, tras perder por 0-2 este jueves ante Deportivo Cali, en el Estadio «Florencio Sola» en la ciudad de Banfield, Argentina. El cuadro estudiantil necesitaba ganar para lograr la clasificación, pero sucumbió ante el juego de las colombianas, que se impusieron con goles de Melanin Aponza (7') y Kelly Ibargüen (60'). El escenario empeoró para la U en el epílogo, ya que terminaron con 10 jugadoras, por la expulsión de Franchesca Caniguan con roja directa, por una falta sobre Paola García que fue revisada en el VAR (87'). En el final, Deportivo Cali pudo haber estirado más la ventaja con un gol de Michelle Vásquez, pero fue invalidado tras revisión del VAR, por una mano previa (90+3'). Con el resultado, la U quedó en el último lugar del Grupo D, con solo dos unidades. Deportivo Cali clasificó a cuartos de final como líder, con siete puntos, seguido por Libertad Limpeño, que avanzó con tres positivos, tras igualar sin goles con Nacional. que finalizó tercero, también con dos unidades, al igual que las azules, pero con mejor diferencia de gol. El próximo desafío de Universidad de Chile será en el plano local, cuando enfrente a Huachipato en los cuartos de final de la liga femenina chilena, en programación aún por definir en la ANFP.

Gisèle Pelicot, la «mujer normal» que batió de nuevo a sus violadores

«No soy un icono; soy una mujer normal que ha decidido rechazar el juicio a puerta cerrada», dejó claro Gisèle Pelicot en su nuevo combate, esta vez contra el único violador que recurrió la primera condena y que este jueves ha vuelto a ser dec
Cooperativa.cl

Gisèle Pelicot, la «mujer normal» que batió de nuevo a sus violadores

«No soy un icono; soy una mujer normal que ha decidido rechazar el juicio a puerta cerrada», dejó claro Gisèle Pelicot en su nuevo combate, esta vez contra el único violador que recurrió la primera condena y que este jueves ha vuelto a ser declarado culpable y visto endurecida su pena. Culpable de lo que se negó a aceptar: que violó a Gisèle Pelicot. Igual que los otros 50 hombres que hicieron lo mismo y que, a diferencia suya, aceptaron ya hace un año el castigo de la justicia, evitando un nuevo calvario a la víctima. Por ello Husamettin Dogan, como se llama el violador de Gisèle Pelicot, fue sentenciado en el Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia, a 10 años de prisión. Una condena un año superior a la anterior y esta vez definitiva, porque sus abogados contaron a la prensa que no decidirá agotar la última vía judicial que le queda, que es presentar un recurso de casación. Husamettin Dogan en el Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia. Foto: EFE El apoyo social y la lucha contra la sumisión química Hoy se termina el periplo judicial para ella, contenta con el sistema judicial y especialmente agradecida por la condena social de Francia, que tanto hace un año como ahora gritó basta a los criminales que someten los cuerpos de las víctimas drogándolas. La valentía que tuvo de abrir las puertas del juicio, a pesar de aceptar que se vieran los vídeos de sus violaciones, despertaron una ola de apoyo que fue más allá de las fronteras galas y de las barreras idiomáticas. Su gesto inspiró y le valió el reconocimiento. Su abogado, Stéphane Babonneau, se lo dijo directamente: «Usted ha sufrido durante cinco años, vemos su cuerpo abusado, pero usted no ha perdido ni la dignidad ni humanidad, sino su consciencia. Quienes han perdido la dignidad son sus violadores». Un combate contra la sumisión química que nunca abandonará, como contaba a los distintos periodistas que se acercaban a preguntarle cómo se encontraba y qué haría a partir de ahora. Gisele Pelicot (izq.), su hijo Florian Pelicot (centro) y su abogado Stéphane Babonneau (der.) en el tribunal penal de Gard, en Nimes. Foto: EFE Reconstrucción y mensaje a otras víctimas De momento trata de construír una vida nueva, después de que en 2020 descubriera que su exmarido, Dominique Pelicot, el hombre que siempre la acompañó, un padre de tres hijos aparentemente ejemplar, como ella misma contó, la destruyó. Desde 2011 a 2020 la estuvo violando sistemáticamente. Varias veces al mes. Drogándola hasta dejarla al borde del coma. E invitando a desconocidos para que penetraran su cuerpo inerte, como muerto, señalaron varios expertos. Gisele Pelicot, acompañada de su hijo Florian Pelicot, sale del tribunal penal de Gard, en Nimes, Francia. Foto: EFE Ahora le busca sentido al presente y futuro. El 17 de febrero de 2026 publicarán en todo el mundo sus memorias en forma de libro. 'Un himno a la vida', se llama. Una reconstrucción tras la completa destrucción. «No sé si mi vida durará suficiente para entender todo lo que me ha ocurrido», confesó hace un año. Sin embargo, ya entonces fue capaz de dirigirse a las demás víctimas. «Gracias a todos ustedes tengo fuerzas para llevar esta lucha hasta el final. Esta lucha que dedico a todas las personas, mujeres y hombres que en el mundo son víctimas de violencia sexual. A todas esas víctimas, quiero decir hoy, miren a su alrededor; no están solos». Este jueves decidió que todo lo que tenía que decir se quedaría en la sala, donde se despidió por última vez de su último violador, al que le pidió que de una vez por todas reconociera los hechos. «Cuando uno es violador, lo es. Y para toda la vida», le dijo, mirándole directamente a la cara.

Día del cine 2025: Fechas, precios y películas en cartelera

Durante el mes de octubre se celebrará el Día del Cine 2025, una instancia en donde los espectadores pueden acceder a las salas con entradas a precios rebajados. Todas las cadenas de Cinépolis, Cinemark, Cineplanet, Muvix y Cine Star a lo largo del paí
Cooperativa.cl

Día del cine 2025: Fechas, precios y películas en cartelera

Durante el mes de octubre se celebrará el Día del Cine 2025, una instancia en donde los espectadores pueden acceder a las salas con entradas a precios rebajados. Todas las cadenas de Cinépolis, Cinemark, Cineplanet, Muvix y Cine Star a lo largo del país participarán de esta celebración. Entre los valores destacan los $2.000 para sala tradicional 2D, 3D, Aera Dolby Atmos y Play, y los $4.000 para formatos especiales como IMAX, 4DX, Prime, Premium, MX4D, entre otros. Durante los tres días de la promoción, espectadores a lo largo del país podrán disfrutar de importantes estrenos como «Teléfono Negro 2», «The Smashing Machine» y «Tron: Ares». «Infierno en la Torre», «Dora: Aventuras Mágicas en el Reino de las Sirenas», «La Hermanastra Fea», «La Tortuga Roja», «Me Rompiste el Corazón», «El Conjuro 4» y «Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito» también serán parte de la oferta. El Día del Cine 2025 se celebrará los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de octubre.

Milad y la opción de que Pellegrini dirija a La Roja: Las puertas acá están abiertas siempre

Pablo Milad, presidente de la ANFP, hizo un repaso de los nombres que se han sondeado en la búsqueda de un nuevo seleccionador para el plantel adulto de La Roja, alabando al técnico Manuel Pellegrini y anunciando que este tiene «las puertas abiertas&r
Cooperativa.cl

Milad y la opción de que Pellegrini dirija a La Roja: Las puertas acá están abiertas siempre

Pablo Milad, presidente de la ANFP, hizo un repaso de los nombres que se han sondeado en la búsqueda de un nuevo seleccionador para el plantel adulto de La Roja, alabando al técnico Manuel Pellegrini y anunciando que este tiene «las puertas abiertas». «Admiro a Manuel. Demostró con creces que es el mejor técnico de Chile porque él se desarrolló a sí mismo, tiene una forma de trabajar que la conozco. Sería para nosotros un halago que él viniera», comenzó mencionando en una entrevista en el podcast «El Gerente» de The Clinic. Seguido a ello, aclaró: «Es una decisión de él, porque va a tener las puertas acá abiertas siempre, porque es un referente, tiene una experiencia ardua y partió con mucho sacrificio. Yo feliz que se venga cuando él quiera». «Es una prioridad. Voy a hablar con él para ver qué es lo que quiere. (...) No sé si quiere seguir proyectándose en Europa, a lo mejor tiene una oferta de un club más grande que Real Betis o de otro lugar de Europa», aclaró. A ello, agregó: «Esos rumores de que no va a venir porque estoy yo o está esta dirigencia, no me hago cargo de comentarios de pasillo, de gente por ahí. Lo que sí te puedo decir que tengo una relación cordial, amena y deferente». Finalmente, Milad sostuvo que: «La infraestructura que tenemos ahora, en comparación a cinco o diez años atrás, es de primer nivel. Se remodeló 'Juan Pinto Durán' completo. No tenemos los complejos que hay en Europa, pero sí te podría decir que las canchas son de nivel de Europa».

El cierre de los octavos de final en la Copa Mundial sub 20 Chile 2025

Este jueves 9 de octubre se disputará la tercera y última jornada de los octavos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025, con dos partidos en Rancagua. - Síguelos en Cooperativa.cl: Estados Unidos 2-0 Italia, Segundo tiempo. Estadio El Teniente. 1-0
Cooperativa.cl

El cierre de los octavos de final en la Copa Mundial sub 20 Chile 2025

Este jueves 9 de octubre se disputará la tercera y última jornada de los octavos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025, con dos partidos en Rancagua. - Síguelos en Cooperativa.cl: Estados Unidos 2-0 Italia, Segundo tiempo. Estadio El Teniente. 1-0: 14' Benjamín Cremaschi (EE.UU.); 2-0: 79' Niko Tsakiris (EE.UU.) Marruecos vs. Corea del Sur, 20:00 horas. Estadio El Teniente.

Djokovic dejó atrás sus problemas físicos para avanzar a semifinales en Shanghái

Novak Djokovic apartó los contratiempos físicos que sufrió en sus últimos compromisos y tras resolver con soltura el enfrentamiento ante el belga Zizou Bergs (6-3 y 7-5) se situó en las semifinales del Masters 1000 de Shanghái por décima vez en su carr
Cooperativa.cl

Djokovic dejó atrás sus problemas físicos para avanzar a semifinales en Shanghái

Novak Djokovic apartó los contratiempos físicos que sufrió en sus últimos compromisos y tras resolver con soltura el enfrentamiento ante el belga Zizou Bergs (6-3 y 7-5) se situó en las semifinales del Masters 1000 de Shanghái por décima vez en su carrera. Cuatro veces campeón, eleva ya el serbio a 80 semifinales en torneos de este nivel. El ganador de 24 Grand Slams, que el pasado martes se erigió en el cuartofinalista más veterano en los Masters 1000 con 38 años y 4 meses, dejó atrás las dificultades y el sufrimiento en sus partidos contra el alemán Yannik Hanfmann, de octavos y del español Jaume Munar, de cuartos, que tuvo que resolver en tres sets, con dificultades. El jugador de Belgrado subraya su vigencia en la competición, en el circuito. Sin Carlos Alcaraz ni Jannik Sinner es más que capaz de ganar a cualquiera y postularse como aspirante al éxito. Es lo que ve en Shanghái donde no está ninguno de los dos mejores del mundo y contempla una clara opción de volver a saborear un éxito. Nunca había jugado ante Bergs sin apenas experiencia en este tramo de eventos de alto nivel y que afrontó el partido más importante de su carrera. Pero nunca ha podido ganar a un top 5 ni nunca ha llegado a jugar una semifinal Masters 100, y aunque tendrá el mejor ránking de su carrera el próximo lunes, entre los 40 primeros del circuito, Bergs no pudo seguir el ritmo impuesto por Djokovic que voló en cuanto rompió, en el tercer juego, el saque del belga. Ahora le esperan las semifinales el sábado, cuando se medirá a la revelación del torneo, el monegasco Valentin Vacherol que remontó al danés Holger Rune por 2-6, 7-6(4) y 6-4. 

Billboard reconocerá a Bad Bunny como el «Artista del Siglo XXI»

El cantante Bad Bunny será reconocido como «Artista del siglo XXI» en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 que se celebrarán en Miami el próximo 23 de octubre. El reconocimiento celebra el dominio histórico del artista puertorrique
Cooperativa.cl

Billboard reconocerá a Bad Bunny como el «Artista del Siglo XXI»

El cantante Bad Bunny será reconocido como «Artista del siglo XXI» en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 que se celebrarán en Miami el próximo 23 de octubre. El reconocimiento celebra el dominio histórico del artista puertorriqueño en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs de Billboard durante los últimos años, con múltiples discos y sencillos multiplatino que han roto récords y redefinido los estándares del éxito en la música latina, señala un comunicado. «El reconocimiento a Bad Bunny como Billboard Artista Latino del Siglo 21 está cimentado en su dominio sin precedentes de las listas de Billboard en los últimos 25 años», señala el comunicado. El liderazgo va desde múltiples canciones debutando simultáneamente en los primeros puestos hasta lanzamientos de álbumes que marcaron el centro de la conversación global, incluyendo su desempeño en las listas, lo que estableció un nuevo estándar para la música latina. «Ya sea en el escenario, en la pantalla o en las calles, sus proyectos innovadores y su individualidad sin concesiones han colocado a Bad Bunny en el centro de la cultura global, consolidando su lugar en la historia», subraya el comunicado. Desde su ascenso al estrellato, el intérprete de «La Mudanza» ha marcado importantes hitos: fue el primer artista de habla hispana en encabezar Coachella; la transmisión global de su último show de residencia en Puerto Rico, «No me quiero ir de aquí», se convirtió en la presentación de un solo artista más vista en la historia de Amazon Music. Además, tiene la gira más taquillera en un solo año y ha sido el artista más escuchado en Spotify a nivel mundial durante tres años consecutivos, cerrando esta lista de marcas con su próxima presentación en el medio tiempo del Super Bowl 2026, donde será el primer latino en solitario en encabezar unos de los espectáculos más vistos del mundo.

Talcahuano: 17 profesores desvinculados por salir del país mientras tenían licencia médica

Al menos 17 profesores fueron desvinculados en Talcahuano por haber salido del país mientras se encontraban con licencias médicas. Los afectados fueron notificados por correo electrónico de la decisión tomada por la administración provisional de la educ
Cooperativa.cl

Talcahuano: 17 profesores desvinculados por salir del país mientras tenían licencia médica

Al menos 17 profesores fueron desvinculados en Talcahuano por haber salido del país mientras se encontraban con licencias médicas. Los afectados fueron notificados por correo electrónico de la decisión tomada por la administración provisional de la educación pública de la comuna.

Paz Ciudadana: 35% de los chilenos dice haber sido víctima de robo

La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer este jueves los resultados de su más reciente estudio sobre victimización en los hogares y temor al delito, que reveló una creciente exposición de las comunidades a hechos violentos. Según los resultados del son
Cooperativa.cl

Paz Ciudadana: 35% de los chilenos dice haber sido víctima de robo

La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer este jueves los resultados de su más reciente estudio sobre victimización en los hogares y temor al delito, que reveló una creciente exposición de las comunidades a hechos violentos. Según los resultados del sondeo, realizado por Ipsos, el 35% de los hogares chilenos declaró haber sido víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra que se ha mantenido estable desde el año pasado, por lo que el índice de victimización no ha aumentado. Paz Ciudadana advirtió que uno de los datos más preocupantes del informe reveló que el 13,2% de los encuestados declaró haber visto o experimentado directamente homicidios o ajustes de cuentas en sus barrios, mientras que el 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de asesinato en los próximos 12 meses. «Estas cifras dan cuenta de una creciente exposición de las comunidades a hechos violentos y de la necesidad de reforzar estrategias preventivas y de control», afirmaron desde la fundación. Paz Ciudadana también apuntó a que el periodo de campañas electorales puede afectar los resultados al instalarse el tema como prioritario, puesto que existe una expectativa de mejora de la situación del delito por parte de la ciudadanía.

Hombre murió acribillado en La Pintana: Hubo al menos 50 balazos

Un hombre murió acribillado la madrugada de este jueves, afuera de su casa de la población El Castillo, en la comuna de La Pintana. El hecho ocurrió en la esquina de Batallón Chacabuco con pasaje Cabo Gabriel Silva, cuando un número indeterminado de suj
Cooperativa.cl

Hombre murió acribillado en La Pintana: Hubo al menos 50 balazos

Un hombre murió acribillado la madrugada de este jueves, afuera de su casa de la población El Castillo, en la comuna de La Pintana. El hecho ocurrió en la esquina de Batallón Chacabuco con pasaje Cabo Gabriel Silva, cuando un número indeterminado de sujetos disparó en repetidas ocasiones contra la víctima, que fue alcanzada por al menos 20 tiros. El comisario Rodrigo Gana, de la Brigada de Homicidios de la PDI, indicó que en el lugar «se encontró gran cantidad de evidencia balística: hasta el momento, más de 50 (elementos), entre vainillas y proyectiles, los cuales serán periciados por el Laboratorio». Dicho esto, vecinos indicaron a los detectives que después del ataque, otro grupo llegó en un vehículo para recoger parte de los casquillos que quedaron en el sector, por lo que no se descarta que se registraran todavía más disparos. Por otro lado, personal de la policía civil y del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía indaga el hecho como un posible ajuste de cuentas. Esto, pues la víctima salió de la cárcel en julio tras cumplir una condena por un delito de homicidio, y se presume que el ataque de hoy responde a ese crimen. Equipo @ECOH_FiscaliaRM trabaja junto a @PDI_CHILE en comuna de La Pintana, Población El Castillo, por Homicidio Consumado con arma de fuego en via pública. La víctima recibió múltiples disparos falleciendo en la entrada de un domicilio. pic.twitter.com/ZUTvCMg6ly — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) October 9, 2025

Alerta Roja en la provincia de Capitán Prat por crecida del Río Mayer

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. (Senapred) declaró Alerta Roja para la provincia de Capitán Prat, en la Región de Aysén, debido a la crecida de caudales. La medida de emergencia entra en vigencia a
Cooperativa.cl

Alerta Roja en la provincia de Capitán Prat por crecida del Río Mayer

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. (Senapred) declaró Alerta Roja para la provincia de Capitán Prat, en la Región de Aysén, debido a la crecida de caudales. La medida de emergencia entra en vigencia a contar de este miércoles y se mantendrá hasta que las condiciones hidrométricas lo permitan, debido al riesgo que supone el aumento en los niveles de agua en la zona, informó el organismo gubernamental en un comunicado.  Esta decisión se basa en la información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), cuyos monitoreos en línea indican que la estación del Río Mayer en Desembocadura, ubicada en la comuna de O'Higgins, «ha ingresado en el umbral de Alerta Roja», indicó Senapred. Además, la situación de riesgo se complementa con la vigilancia de otros puntos clave: la DGA mantiene monitoreadas las estaciones del Río Baker Bajo Ñadis y el Río Baker en Angostura de Chacabuco, en la comuna de Cochrane, las cuales se mantienen actualmente en el umbral azul de monitoreo, pero con una tendencia a la subida de su caudal. La declaración de Alerta Roja, tomada en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Aysén, implica la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación de emergencia, explicó Senapred.  En paralelo, las provincias de Aysén, Coyhaique y General Carrera mantienen la Alerta Temprana Preventiva por crecida. #SENAPREDAysén Se declara #Alerta Roja y cancela #Alerta Amarilla para la Provincia de Capitán Prat por crecida. Más información en: https://t.co/aRYN4Na7CA pic.twitter.com/PDRG90dh28 — SENAPRED (@Senapred) October 9, 2025

¿Dónde y cuándo ver a la U y Colo Colo en la tercera fecha de la Libertadores Femenina?

La Copa Libertadores Femenina 2025 entra en su tercera jornada y tanto Universidad de Chile como Colo Colo verán acción crucial este jueves 9 de octubre en el certamen continental que se desarrolla en Argentina. Por el Grupo D, las «azules» enf
Cooperativa.cl

¿Dónde y cuándo ver a la U y Colo Colo en la tercera fecha de la Libertadores Femenina?

La Copa Libertadores Femenina 2025 entra en su tercera jornada y tanto Universidad de Chile como Colo Colo verán acción crucial este jueves 9 de octubre en el certamen continental que se desarrolla en Argentina. Por el Grupo D, las «azules» enfrentarán a Deportivo Cali desde las 16:00 horas (19:00 GMT) en el Estadio «Florencio Sola», de Banfield. Las dirigidas por Nicholas Basgal vienen de igualar 0-0 ante Libertad Limpeño en su estreno y están obligadas a conseguir su primera victoria para poder clasificar a cuartos de final. Más tarde, a las 20:00 horas (23:00 GMT), será el turno de las albas, ante San Lorenzo, en el estadio Nuevo «Francisco Urbano» de Morón. El «Cacique» está puntero en el Grupo C, tras vencer a Sao Paulo y Olimpia, pero aún así no está asegurada la clasificación. Con un empate le basta al equipo de Tatiele Silveira para seguir en carrera y evitar sorpresas en el torneo.  El partido de la U se podrá ver a través de la web de Chilevisión, mientras que el duelo de Colo Colo será transmitido en Pluto TV.  Todos los detalles referentes a estos encuentros también podrás encontrarlos en Cooperativa.cl.

El mes pasado fue el tercer septiembre más cálido de la historia a nivel mundial

El pasado mes fue el tercer septiembre más cálido registrado a nivel global, según informó en su boletín mensual el componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). La temperatura promed
Cooperativa.cl

El mes pasado fue el tercer septiembre más cálido de la historia a nivel mundial

El pasado mes fue el tercer septiembre más cálido registrado a nivel global, según informó en su boletín mensual el componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). La temperatura promedio del aire en superficie a nivel global fue en septiembre de 16,11 ºC, por encima de la media para el periodo 1991-2020 en 0,66 ºC y 1,47 ºC por encima de la media del periodo preindustrial de 1850-1900. No obstante, el mes pasado se quedó 0,27 ºC por debajo del mes de septiembre que ostenta hasta ahora el récord de ser el más cálido registrado, el de 2023. «La temperatura global en septiembre de 2025 fue la tercera más cálida registrada, casi tan alta como en septiembre de 2024 y menos de una décima de grado por debajo», declaró Samantha Burgess, responsable estratégica para el clima de Copernicus. «Un año después, el contexto de temperatura global sigue siendo en buena medida el mismo, con temperaturas de tierra y aire en superficie persistentemente elevadas que reflejan la influencia continuada de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera», resaltó. A nivel europeo, la temperatura media en septiembre fue de 15,95 ºC, lo que supone 1,23 ºC más que durante el periodo 1991-2020 y convierte al mes en el quinto septiembre más cálido registrado. En la península escandinava y en el este de Europa se midieron las temperaturas más anómalamente altas, mientras que en partes de Europa occidental éstas fueron más frescas de lo habitual. La temperatura media del agua en superficie a nivel global en septiembre fue de 20,72 ºC, la tercera más cálida y 0,20 ºC por debajo del récord medido en septiembre de 2023. En el plano hidrológico, las precipitaciones fueron más abundantes de lo habitual -en ocasiones con inundaciones asociados- en Europa noroccidental y central, Escandinavia, la costa oriental del mar Negro, partes de Italia, Croacia y España oriental. Por el contrario, la mayor parte de la península ibérica, la costa noruega, Italia peninsular, los Balcanes y partes de Ucrania y de Rusia occidental permanecieron más secas de lo habitual.

El Parlamento Europeo apoyó prohibir llamar «carne» a productos veganos

El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó este miércoles una serie de medidas para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentario, como contratos escritos de venta para los productos agrícolas, y también pidió una d
Cooperativa.cl

El Parlamento Europeo apoyó prohibir llamar «carne» a productos veganos

El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó este miércoles una serie de medidas para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentario, como contratos escritos de venta para los productos agrícolas, y también pidió una definición más estricta para la carne que se limite a partes comestibles de animales. La Eurocámara indicó en un comunicado que la revisión de la vigente normativa de la política agrícola «busca reforzar la posición contractual de los agricultores y estabilizar así sus ingresos». En concreto, el PE aprobó por 532 votos a favor, 78 en contra y 25 abstenciones el mandato para negociar esas medidas con los Estados miembros de la UE, colegisladores del club comunitario junto al Parlamento. Los eurodiputados apoyaron la obligatoriedad de firmar contratos escritos para las entregas de productos agrícolas, pero proponen que los Estados miembros puedan eximir a sectores específicos de esa obligación a petición de una organización que represente al sector. «El Parlamento también reduce a 4.000 euros (desde los 10.000 propuestos por la Comisión) el umbral por debajo del cual los Estados miembros pueden decidir que los contratos no son obligatorios», apuntó el PE. Además, «para evitar una competencia innecesaria entre los modelos de producción», los eurodiputados se oponen a la creación de organizaciones de productores ecológicos. Los parlamentarios, asimismo, quieren más claridad sobre el uso de los términos 'justo' o 'equitativo' para los productos agrícolas y piden que los criterios para permitir dicho etiquetado incluyan la contribución de los productos al desarrollo de las comunidades rurales y la promoción del desarrollo de las organizaciones de agricultores. «El término 'cadena de suministro corta' en las etiquetas o en la publicidad solo debe utilizarse para los productos producidos en la UE con un número limitado de intermediarios entre el agricultor y el consumidor final o que se manipulan a corta distancia o durante un corto periodo de tiempo», plantea el PE. El pleno de la Eurocámara, igualmente, propone incorporar a las nuevas normas la condición de que los alimentos y piensos de origen vegetal y animal solo puedan importarse de terceros países si sus niveles de residuos de plaguicidas están por debajo del nivel máximo permitido para los producidos en la UE. «Los países de la UE tendrán que garantizar que los contratos adjudicados en el marco de los procedimientos de contratación pública incluyan el suministro de productos agrícolas y alimentarios con origen en la Unión, en particular locales y de temporada. También deberá darse prioridad a los productos con indicaciones geográficas de la UE», expuso el Parlamento Europeo. ¿El fin de las hamburguesas veganas?  Por otro lado, el PE decidió introducir una nueva definición de carne, que se limitará a «partes comestibles de animales», y especificar que los términos como bistec, escalope, salchicha o hamburguesa «deben reservarse exclusivamente para los productos que contienen carne y excluir los productos cultivados a partir de células». «Queremos asegurarnos de que los agricultores tengan un contrato con su primer comprador. Tenemos que poner fin a las precarias relaciones comerciales que existen en este momento. Con demasiada frecuencia están demasiado desequilibrados. Necesitamos garantizar una remuneración justa para quienes nos alimentan, teniendo en cuenta los costos de producción involucrados», declaró la ponente del texto, la eurodiputada francesa del Partido Popular Europeo Céline Imart. Las negociaciones entre la Eurocámara y los países sobre la forma final de la legislación comenzarán el 14 de octubre, de acuerdo con el PE.

Trump: Rehenes israelíes serán liberados el lunes y Gaza será reconstruida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que los rehenes de Israel serán liberados el próximo lunes y que «Gaza será reconstruida». Durante una entrevista en la cadena Fox News, el mandatario afirmó que, de acue
Cooperativa.cl

Trump: Rehenes israelíes serán liberados el lunes y Gaza será reconstruida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que los rehenes de Israel serán liberados el próximo lunes y que «Gaza será reconstruida». Durante una entrevista en la cadena Fox News, el mandatario afirmó que, de acuerdo con los tratos alcanzados, los rehenes israelíes serán liberados al inicio de la próxima semana. Trump señaló además que Estados Unidos «estará involucrado» en el proceso de reconstrucción de Gaza, tras el acuerdo alcanzado. Durante su intervención telefónica, el republicano sostuvo que Israel «no puede pelear contra el mundo» y que «ellos lo entienden», en referencia a la primera fase del plan de paz firmado este miércoles, que incluye la liberación de rehenes israelíes y palestinos, así como la retirada paulatina de las fuerzas israelíes de Gaza. «El mundo está unido para lograr este acuerdo», subrayó Trump, y añadió que incluso Irán «bendijo» la iniciativa. El anuncio se produjo pocas horas después de que Trump confirmara oficialmente la firma de una primera fase del acuerdo de paz para Gaza, elaborado con el apoyo de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos, y respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El pacto contempla un alto el fuego inmediato y el inicio de un proceso de reconstrucción y reconciliación regional. El presidente estadounidense busca ser considerado para el Premio Nobel de la Paz, por su mediación en el conflicto, y podría viajar a Egipto este fin de semana para participar en las fases finales previo a la liberación de rehenes.

Ejército advierte en discusión del Presupuesto: «No estamos en condiciones de terminar el año»

El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, advirtió que la institución castrense atraviesa una crítica situación financiera con un déficit, dijo, cercano a los 40 mil millones de pesos. Durante su presentación ante la Segunda Subcom
Cooperativa.cl

Ejército advierte en discusión del Presupuesto: «No estamos en condiciones de terminar el año»

El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, advirtió que la institución castrense atraviesa una crítica situación financiera con un déficit, dijo, cercano a los 40 mil millones de pesos. Durante su presentación ante la Segunda Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, que analiza la partida del Ministerio de Defensa para 2025, Iturriaga detalló el impacto directo que esta falta de recursos ha tenido en las operaciones y el personal, obligando a tomar medidas drásticas para contener los gastos. «Tuvimos que suspender la reinstrucción de la reserva, hemos debido postergar el pago de la gratificación de los especialistas, hemos debido suspender la gratificación de campaña tanto en ejercicios como en las macrozonas. Tuvimos que suspender también la contratación de nuevos soldados de tropa profesional, entre las cosas más importantes», explicó Iturriaga. El jefe del Ejército enfatizó que «hoy día el déficit en remuneraciones es de 19 mil millones y fracción. Indudablemente que no estamos en condiciones de terminar el año». Según lo informado, el déficit total se compone de varias partidas críticas. Así, al déficit por remuneraciones del personal de planta se suman también otros 5 mil millones en salarios de los conscriptos. Además, una parte significativa del déficit, 14 mil millones de pesos, se atribuye a los costos asociados al despliegue operativo del Ejército en la macrozona de La Araucanía y en la frontera norte. La exposición de Iturriaga, junto a las de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea (FACh) y la Armada, generó una reacción inmediata en la instancia legislativa. La subcomisión decidió no votar la partida presupuestaria de Defensa y optó por dejarla pendiente para ser analizada en profundidad durante el trabajo de la Comisión Mixta de Presupuestos.

Maduro: «Si los gringos atacan, responderemos»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su país está cada vez más preparado para defenderse de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusó de querer «una guerra en el Caribe y Sudamérica», por lo que expresó: &laq
Cooperativa.cl

Maduro: «Si los gringos atacan, responderemos»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su país está cada vez más preparado para defenderse de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusó de querer «una guerra en el Caribe y Sudamérica», por lo que expresó: «Si los 'gringos' atacan, responderemos». «Si los 'gringos' amenazan, más trabajamos; si los 'gringos' atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo», expresó en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el presunto narcotráfico procedente de Venezuela, pero Maduro, como reiteró este miércoles, insiste en que se trata de un intento para propiciar un «cambio de régimen» e imponer un «gobierno títere». [Lea también] Demócratas acusan a Trump y Rubio de promover un cambio de régimen en Venezuela «Tomar el fusil» El líder del chavismo aseveró que los venezolanos están «cada vez más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela» de un «imperio 'gringo'» que, dijo, «no tiene razón» y busca «robarse el petróleo, el gas y el oro». «Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano: ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas y jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada ni tocada, jamás», expresó Maduro, quien afirmó que, cuando «la patria lo llame», hay que «tomar el fusil» para defenderla. El mandatario también anunció que se activarán «sorpresivamente» las denominadas zonas de defensa integral en todo el territorio, como se hizo este miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, ubicados en el norte del país, frente al mar Caribe. «¿Allí qué se probó? Todos los equipos, todo el mundo en situación activado, protegiendo lo que hay que proteger y sacando lo que hay que sacar y apuntando a donde hay que apuntar. ¿Somos un pueblo de paz? Sí. ¿Queremos paz? Sí, pero la paz se gana. Si usted quiere paz, prepárese para defenderla», agregó. Ejercicios bélicos Venezuela activó este miércoles en ambas regiones el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval en aguas próximas a la nación suramericana. Posteriormente, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU. Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

La UC buscará meterse en zona de Copa Libertadores en su duelo pendiente ante Ñublense

Universidad Católica y Ñublense se ponen al día este jueves en la Liga de Primera, con un duelo pendiente de la fecha 19, que se disputará en el Claro Arena desde las 20:30 horas (23:30 GMT), y en donde los Cruzados buscarán una victoria para meterse en
Cooperativa.cl

La UC buscará meterse en zona de Copa Libertadores en su duelo pendiente ante Ñublense

Universidad Católica y Ñublense se ponen al día este jueves en la Liga de Primera, con un duelo pendiente de la fecha 19, que se disputará en el Claro Arena desde las 20:30 horas (23:30 GMT), y en donde los Cruzados buscarán una victoria para meterse en zona de clasificación a Copa Libertadores. El cuadro dirigido por Daniel Garnero tiene 39 puntos en el quinto puesto de la tabla, pero con una victoria pueden trepar hasta el segundo lugar, quedando como escolta del súper líder Coquimbo Unido, que es candidato a un inédito título con 56 unidades. La última vez que jugaron los Cruzados fue el mes pasado, un triunfo ante Limache, y espera mantener la racha que habían logrado con Garnero, con cuatro triunfos al hilo. Para el partido, la UC saltará a la cancha en San Carlos de Apoquindo con Vicente Bernedo; Tomás Asta-Buruaga, Branco Ampuero, Daniel González, Eugenio Mena; Gary Medel, Jhojan Valencia, Cristián Cuevas; Diego Valencia, Eduard Bello y Fernando Zampedri. Ñublense, por su parte, está décimo en la tabla y llega con una racha de dos derrotas consecutivas, por lo que buscará dar la sorpresa, para acercarse a la zona de clasificación a Copa Sudamericana. La posible formación que usará Ronald Fuentes será con Nicola Pérez; Diego Sanhueza, Osvaldo Bosso, Pablo Calderón, Jovanny Campusano; Lorenzo Reyes, Esteban Valencia, Federico Mateos, Gabriel Graciani, Lucas Molina; y Patricio Rubio. El duelo será arbitrado por Héctor Jona, quien será asistido por Wladimir Muñoz y Nicolás Medina; cuarto juez será Cristian Galaz y en el VAR estarán a cargo Diego Flores y Alejandro Molina. Todos los detalles los podrás escuchar en la transmisión radial de Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.  

Bachelet y la ONU: Vamos con toda la fuerza

La expresidenta Michelle Bachelet se reunió este miércoles en Montevideo con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, con quien dialogó sobre la importancia de que la próxima secretaria general de Naciones Unidas sea una mujer latinoamericana. Así lo indi
Cooperativa.cl

Bachelet y la ONU: Vamos con toda la fuerza

La expresidenta Michelle Bachelet se reunió este miércoles en Montevideo con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, con quien dialogó sobre la importancia de que la próxima secretaria general de Naciones Unidas sea una mujer latinoamericana. Así lo indicó a la prensa tras el encuentro que mantuvieron por cerca de una hora en la sede del Poder Ejecutivo de la capital uruguaya, donde quien también fuera alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se encuentra participando en una actividad organizada por el Club de Madrid. «En Nueva York me encontré con el presidente Orsi, le conté que venía a esto y quedamos en que viniera a saludarlo», contó Bachelet y añadió que ambos mantuvieron una conversación «muy interesante y muy cordial» sobre la importancia de trabajar unidos frente a los desafíos globales. También dialogaron sobre la necesidad de que la secretaría general de ONU sea ocupada por una persona de Latinoamérica y que idealmente sea una mujer. Consultada por la propuesta que el Presidente Gabriel Boric hizo para que ella ocupe dicho cargo, Bachelet indicó que ambos conversaron muchas veces y que ella en un principio tuvo dudas. No obstante, contó que, considerando su historia personal, su experiencia política, de gestión y dentro de Naciones Unidas, decidió aceptar la propuesta. «Vamos a dar toda la fuerza para que sea una mujer y de la región», concluyó Bachelet, quien el pasado 23 de septiembre aseguró que era «un honor» que Boric la propusiera en público, ante la Asamblea General de la ONU, como candidata a próxima secretaria general de la organización, que en sus 80 años de historia nunca ha liderado una mujer. «Es un honor para mí», afirmó. «Conozco muy bien Naciones Unidas, he sido Presidenta de mi país, y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese, pero ya hablaremos más adelante», señaló ese día a la prensa.

Atacan a balazos domicilio de exdirector del SII Juan de Dios Fuentes en Ercilla

Un ataque a balazos se registró este miércoles en la comuna de Ercilla, en La Araucanía, afectando a la vivienda de la familia de Juan de Dios Fuentes, exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la región durante el gobierno de Sebastián Piñ
Cooperativa.cl

Atacan a balazos domicilio de exdirector del SII Juan de Dios Fuentes en Ercilla

Un ataque a balazos se registró este miércoles en la comuna de Ercilla, en La Araucanía, afectando a la vivienda de la familia de Juan de Dios Fuentes, exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la región durante el gobierno de Sebastián Piñera. Según la información reportada, el incidente, ocurrido en el Fundo Centenario, sector Pidima, motivó el despliegue de un amplio operativo que incluye tanto a personal policial como a efectivos del Ejército. Aunque el ataque dejó impactos de bala en algunos vehículos que se encontraban en el lugar al momento de los hechos, no se reportaron personas lesionadas. Carabineros inició las diligencias para esclarecer los hechos y determinar la identidad de los responsables.

Prisión preventiva para presunto violador serial en San Bernardo

En prisión preventiva quedó este miércoles el hombre acusado de ser un presunto violador serial. El sujeto fue detenido durante la jornada en San Bernardo, y el Ministerio Público le imputó inicialmente dos casos de robo con violación, ocurridos en feb
Cooperativa.cl

Prisión preventiva para presunto violador serial en San Bernardo

En prisión preventiva quedó este miércoles el hombre acusado de ser un presunto violador serial. El sujeto fue detenido durante la jornada en San Bernardo, y el Ministerio Público le imputó inicialmente dos casos de robo con violación, ocurridos en febrero y septiembre de este año en esa misma comuna. Según lo expuesto en la audiencia, el presunto agresor utilizaba un engaño para contactar a sus víctimas, haciéndose pasar por un reclutador de trabajo y posteriormente las citaba para robarles y violarlas. «Tenemos dos víctimas por el momento establecidas, sin perjuicio que se está levantando información de la posibilidad de existencia de otras en atención a los antecedentes que existen en la carpeta investigativa. El imputado fue formalizado hoy por dos delitos de robo con violación, ocurridos uno en febrero y el otro en septiembre», informó el fiscal jefe de San Bernardo, Paul Martinson. Según detalló el persecutor, «se realizaron desde septiembre las diligencias debido a que la primera denuncia, se recibe en ese mes. Durante esa investigación, además se recibe una nueva denuncia, puesto que dentro del modus operandi del imputado consistía en contactar a las víctimas con posterioridad al hecho». «Esto llevó a que una segunda víctima, respecto de hechos de febrero, tuviera la intención de eh denunciar, ya que inicialmente no la tenía, pero esto la motivó a revisar esa denuncia», puntualizó. Aunque la formalización inicial es por dos casos, el Ministerio Público no descarta que existan más afectados.

Get more results via ClueGoal