Chile



Trump demands investigation into ‘Ukraine impeachment scam‘

The US president has also accused former vice chairman of the House Intelligence Committee, Adam Schiff, of dishonesty and corruption Read Full Article at RT.com

Las semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

El Mundial Sub 20 entra en fase decisiva en nuestro país con la disputa de las semifinales. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elías Figueroa», Valparaíso Argentina vs. Colombia. 20
Cooperativa.cl

Las semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

El Mundial Sub 20 entra en fase decisiva en nuestro país con la disputa de las semifinales. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elías Figueroa», Valparaíso Argentina vs. Colombia. 20:00 horas. Estaido Nacional, Santiago. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.   

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali en la semifinal que se juega en el Estadio «Florencio Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo 0-0 Deportivo Cali. Entr
Cooperativa.cl

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali en la semifinal que se juega en el Estadio «Florencio Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo 0-0 Deportivo Cali. Entretiempo. Estadio «Florencio Sola». Sigue los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Nicolás Jarry se bajó de otro torneo tras su retiro de Almaty

El tenista chileno Nicolás Jarry (109° de la ATP) sumará una nueva semana sin actividad como singlista tras su retiro del torneo de Almaty luego de conocerse este miércoles que también se restara del Challenger de Brest, en Francia. El jugador nacional
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry se bajó de otro torneo tras su retiro de Almaty

El tenista chileno Nicolás Jarry (109° de la ATP) sumará una nueva semana sin actividad como singlista tras su retiro del torneo de Almaty luego de conocerse este miércoles que también se restara del Challenger de Brest, en Francia. El jugador nacional debía jugar martes en Kazajistán, pero luego de sentir molestias el lunes en un partido de dobles decidió restarse del torneo. «Estoy un poco triste. Lamentablemente, llevo casi dos semanas con un tema en el codo que aún no se ha mejorado al 100 por ciento. No estoy pudiendo sacar, así que es imposible competir», dijo. Ante ello, Jarry también se descartó el torneo galo. Con el retiro de estos dos torneos, ahora el calendario de «Nico» en este tramo final de la temporada quedó con el Challenger de Bratislava 2 (a partir del lunes 27 de octubre y donde está a una baja del main draw) y el ATP de Atenas (a partir del 2 de noviembre), donde debe esperar para ver si ingresa a las clasificaciones. Consignar que Jarry debe sumar puntos para poder regresar al top 100 y así entrar de manera directa al Abierto de Australia 2026.

Coquimbo habilitó más entradas para el duelo con Colo Colo por eufórica venta

Debido a la rápida y eufórica venta de entradas, Coquimbo Unido tuvo que habilitar más ubicaciones en la Galería Sur del Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» para recibir este domingo a Colo Colo por la Liga de Primera. En primera instancia
Cooperativa.cl

Coquimbo habilitó más entradas para el duelo con Colo Colo por eufórica venta

Debido a la rápida y eufórica venta de entradas, Coquimbo Unido tuvo que habilitar más ubicaciones en la Galería Sur del Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» para recibir este domingo a Colo Colo por la Liga de Primera. En primera instancia, el club aurinegro puso 11.000 tickets a la venta, los cuales se agotaron en cuatro días, por lo cual se pidió un aumento de 4.000 entradas. Tras ser aprobada la solicitud, este miércoles el club «pirata» informó que ya se encuentran a disponibles nuevas entradas en la galería sur. Asimismo, cabe señalar que solo será permitido el ingreso de hinchas locales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coquimbo Unido (@coquimbounidooficial) El duelo entre Coquimbo Unido y Colo Colo está programado para el domingo 19 de octubre a las 12:30 horas y podrás verlo por las pantallas de TNT Sports y en streaming por MAX. Además, todos los detalles estarán en la transmisión de Radio Cooperativa y en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Rosalía enloquece a sus fans con varias pistas de su nuevo álbum: se titularía «LUX»

La cantante Rosalía ha generado expectación entre sus seguidores al compartir una partitura en redes sociales, que parece ser un adelanto de su cuarto álbum.  A través de redes sociales, la catalana ha ido dejando pistas, como lo que sería el primer si
Cooperativa.cl

Rosalía enloquece a sus fans con varias pistas de su nuevo álbum: se titularía «LUX»

La cantante Rosalía ha generado expectación entre sus seguidores al compartir una partitura en redes sociales, que parece ser un adelanto de su cuarto álbum.  A través de redes sociales, la catalana ha ido dejando pistas, como lo que sería el primer single del nuevo disco, símbolos que representan la espiritualidad en la música, y referencias explícitas a Berlín y su reconocida disco tecno, Berghain. Los más avispados seguidores, vinculados al mundo de la música, han sabido determinar los apuntes que hacen referencia al «tempo» e incluso los instrumentos, lo que ha motivado un hilo de comentarios entre los internautas. De TikTok a X pasando por Instagram y Substack, fanáticos han enloquecido con comentarios que piden a la cantante más datos sobre su nuevo disco, que llevaría el título de «LUX», teniendo en cuenta post anteriores de la autora de «Motomami». El club berlinés, que ha celebrado recientemente su veinte aniversario, abre de viernes a lunes, tiene un acceso muy exclusivo y las fotografías están prohibidas en su interior. La fachada y el lateral del emblemático cine Callao de la Gran Vía de Madrid también aparecieron este miércoles con el pentagrama, una imagen de Rosalía y un símbolo similar al de la paz.  

Adolescente de 17 años fue detenido tras violento robo en Peñalolén

Un adolescente de 17 años fue detenido tras participar de un violento robo en una casa en la comuna de Peñalolén, donde golpearon y maniataron a un hombre para robarle su vehículo. El mayor Nicolás Sepúlveda, de Carabineros, detalló que «cuatro
Cooperativa.cl

Adolescente de 17 años fue detenido tras violento robo en Peñalolén

Un adolescente de 17 años fue detenido tras participar de un violento robo en una casa en la comuna de Peñalolén, donde golpearon y maniataron a un hombre para robarle su vehículo. El mayor Nicolás Sepúlveda, de Carabineros, detalló que «cuatro individuos, quienes estaban merodeando los domicilios, ingresan a uno de ellos, intimidan al propietario del domicilio, lo reducen y le sustraen diferentes especies, entre ellas el vehículo». La situación motivó un seguimiento controlado por parte de la policía, que terminó en la comuna de Macul con la detención del adolescente, quien conducía el auto y contaba con antecedentes policiales.

Clark y Milad participaron de reunión en Conmebol con motivo de Copa Sudamericana

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, e Ignacio Asenjo gerente general de la sociedad anónima participaron este miércoles de una reunión en la sede de Conmebol con motivo de la Copa Sudamerican
Cooperativa.cl

Clark y Milad participaron de reunión en Conmebol con motivo de Copa Sudamericana

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, e Ignacio Asenjo gerente general de la sociedad anónima participaron este miércoles de una reunión en la sede de Conmebol con motivo de la Copa Sudamericana. La cita fue liderada por el presidente de la Confederación, Alejandro Domínguez, y además participaron representantes de Lanús, Independiente del Valle y Atlético Mineiro. De acuerdo a lo publicado por el propio club, en la cita se destacó el retorno de la U «a instancias decisivas en competencias internacionales» y los temas logísticos relacionados a los próximos partidos del certamen. Esta mañana, nuestro Presidente Michael Clark y el Gerente General Ignacio Asenjo estuvieron presentes en la Sede de la @CONMEBOL en Paraguay, para integrar una reunión liderada por Alejandro Domínguez (@agdws) y los cuatro clubes semifinalistas de CONMEBOL @Sudamericana 2025,… pic.twitter.com/InwheRWUbF — Universidad de Chile (@udechile) October 15, 2025

Presidente Boric invitó a empresas italianas a fortalecer lazos con Chile

El Presidente Gabriel Boric animó este miércoles a empresarios italianos a fortalecer los vínculos económicos con nuestro país, al que definió como un «puente hacia toda América Latina», y una «puerta de entrada al mercado latinoameri
Cooperativa.cl

Presidente Boric invitó a empresas italianas a fortalecer lazos con Chile

El Presidente Gabriel Boric animó este miércoles a empresarios italianos a fortalecer los vínculos económicos con nuestro país, al que definió como un «puente hacia toda América Latina», y una «puerta de entrada al mercado latinoamericano», durante un Encuentro de Negocios Chile-Italia celebrado en Roma. «Quiero invitarlos a mirar a Chile como un puente hacia toda América Latina y como un socio estratégico en un mundo incierto, cambiante y desafiante. En un escenario de transformaciones vertiginosas, es importante tener socios confiables. Y como jefe de Estado, les puedo asegurar que Chile lo es», afirmó Boric en su discurso. Boric recordó que Italia es hoy el sexto mayor inversionista extranjero en Chile, con presencia destacada en sectores como la electricidad, la agroindustria y la construcción. Como ejemplo mencionó a la empresa Ferrero, que procesa avellanas cultivadas en Chile y genera empleo a través de su filial AgriChile. «Quiero que miren a Chile no sólo por sus 20 millones de habitantes, sino como una puerta de entrada al mercado latinoamericano: Brasil, Argentina, Perú, por nombrar algunos», señaló el Mandatario, antes de celebrar que la Unión Europea avance en el Tratado de Libre Comercio con el Mercosur. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Encuentro de Negocios Chile-Italia. https://t.co/5JmmybUakp — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 15, 2025 Asimismo, el Presidente destacó que el Gobierno ha definido a Italia como un mercado prioritario para la promoción de nuevas oportunidades recíprocas. También valoró la participación permanente de Chile en la Bienal de Venecia, así como la cooperación bilateral en áreas como la energía, la educación, la astronomía y la lucha contra el crimen organizado. «Socio confiable» El Mandatario destacó las «tremendas oportunidades» de inversión que ofrecen diversas regiones del país, representadas en la delegación oficial por senadores de distintas zonas y orientaciones políticas. «Invito a los representantes de las empresas italianas a conversar con estos representantes regionales, que además provienen de distintas ideas políticas. Una de las virtudes que valoro de la política chilena es que la política exterior es una política de Estado», manifestó. Por lo anterior, definió a Chile como un «socio confiable», al afirmar que su política exterior y económica se basa en el respeto a los tratados internacionales, el imperio del derecho y el cumplimiento de los compromisos asumidos. Boric subrayó que nuestro país ofrece un entorno dinámico con certeza jurídica, estabilidad institucional, un sistema bancario sólido, estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal, factores que lo han convertido en líder regional y destino privilegiado para grandes proyectos. «Quiero insistir en que esto va más allá de los logros de un gobierno en particular. Son ciclos largos, que deben trabajarse más allá de las legítimas diferencias políticas que podamos tener. Porque sabemos que, a la hora de invertir, no se piensa solamente en los próximos cuatro años: los plazos electorales no son los plazos de las inversiones. Por eso es importante que los gobiernos tengan políticas de Estado y que, por lo tanto, exista continuidad», reflexionó. A modo de ejemplo, señaló las oportunidades que ofrecen la radiación solar en el norte del país y los «fuertes vientos del sur», que posicionan a Chile «a la vanguardia del desarrollo de la industria del hidrógeno verde».

Operativo anti-turbazos: Ocho detenidos tras allanamientos en 30 domicilios

La Brigada de Robos de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Oriente despliegan este miércoles la «Operación Contrarreloj», en busca de una banda dedicada a cometer «turbazos», procedimiento que hasta ahora deja a ocho personas detenid
Cooperativa.cl

Operativo anti-turbazos: Ocho detenidos tras allanamientos en 30 domicilios

La Brigada de Robos de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Oriente despliegan este miércoles la «Operación Contrarreloj», en busca de una banda dedicada a cometer «turbazos», procedimiento que hasta ahora deja a ocho personas detenidas. El grupo es sospechoso de perpetrar 15 robos con intimidación en viviendas de los sectores norte y oriente de la capital: el más reciente ocurrió la semana pasada en Peñalolén, cuando un delincuente dio una bofetada a un niño de 13 años. También están vinculados con el robo con homicidio de un ingeniero de 35 años, ocurrido el 8 de septiembre, quien tras oponerse al asalto y para proteger a su madre, fue baleado al interior de su casa, en el sector Larapinta de la comuna de Lampa. La policía civil dio con los sospechosos tras realizar 30 allanamientos simultáneos esta mañana, en domicilios de las comunas de Cerro Navia; Renca; Maipú; La Pintana; Pedro Aguirre Cerda; La Granja y Valparaíso. Los detectives están en busca de 17 blancos investigativos, entre ellos, varios menores de edad, y algunos que ya están recluidos en centros de internación provisoria, de San Joaquín y Tiltil, por otros delitos.

Cuentas de la luz: RN exige la renuncia del secretario ejecutivo de la CNE

La bancada de diputados de RN exigió la renuncia inmediata del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, a quien consideran el «responsable jerárquico» del recién detectado error de facturación
Cooperativa.cl

Cuentas de la luz: RN exige la renuncia del secretario ejecutivo de la CNE

La bancada de diputados de RN exigió la renuncia inmediata del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, a quien consideran el «responsable jerárquico» del recién detectado error de facturación que aumentó el costo de las cuentas de la luz en el último año. A través de una declaración, los parlamentarios apuntan que millones de chilenos han soportado «alzas relevantes por la normalización tarifaria; y de ahí que no es aceptable que una negligencia como esta haya generado cobros superiores a los legalmente procedentes». Por lo demás, afirman que el «impacto del error en las cuentas de la luz va más allá del bolsillo de cada familia y se extiende a la economía nacional», ya que al ser un componente clave para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC), «las tarifas artificialmente altas desde que comenzó este Gobierno generaron también un exceso de inflación». A juicio de la bancada RN, este cúmulo de irregularidades «afectaron el crecimiento económico, al reducir el poder de compra de los ciudadanos y aumentar los costos operativos de las empresas, frenando así el consumo y la inversión, que son dos motores fundamentales para el desarrollo del país», algo que la CNE debió evitar «oportunamente». Por otro lado, acusan que este error «refleja de cuerpo entero al Gobierno de Gabriel Boric, creando artificialmente problemas en mercados regulados por causa de la ineptitud de los amigos que colocó en el Ministerio de Energía». Ante la magnitud de esta falla metodológica, que será subsanada a partir de enero, los diputados solicitaron la remoción de Mancilla Ayacán, y demandaron al Ejecutivo la designación de «una jefatura técnica idónea» en su lugar.

Maltrato infantil en Alto Hospicio: Pareja fue detenida por agredir a tres niños

Una mujer y su pareja fueron detenidos tras descubrirse un caso de maltrato infantil en contra de niños de 3, 4 y 6 años en la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. El hecho fue descubierto cuando el menor de 4 años no podía caminar al lle
Cooperativa.cl

Maltrato infantil en Alto Hospicio: Pareja fue detenida por agredir a tres niños

Una mujer y su pareja fueron detenidos tras descubrirse un caso de maltrato infantil en contra de niños de 3, 4 y 6 años en la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. El hecho fue descubierto cuando el menor de 4 años no podía caminar al llegar al colegio, por lo que fue llevado a un centro asistencial. La fiscal Virginia Aravena relató que «nos entrevistamos con los chiquititos, nos repitieron lo mismo, que la mamá les pegaba, que el padrastro también les pegaba, que lo hacía constantemente. Nosotros nos dimos cuenta y sacamos fotografías, porque efectivamente los chicos tenían diversos moretones en el cuerpo y sobre todo nos llamó la atención una especie de cicatriz que tenían que eran con forma de triángulo, en principio pensamos que podía obedecer a una quemadura». «El doctor que los atendió dijo que correspondía a una lesión provocada por un fuste, una especie de látigo o cuerda que en una de sus puntas tiene algo metálico», añadió.

Gustavo Alvarez: Sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U

El técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, volvió a referirse a la posibilidad de dejar el cuadro azul para emigrar a la selección de Perú, negó haber recibido una oferta y aseguró que la nota publicada el pasado domingo por El Mercurio da cue
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez: Sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U

El técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, volvió a referirse a la posibilidad de dejar el cuadro azul para emigrar a la selección de Perú, negó haber recibido una oferta y aseguró que la nota publicada el pasado domingo por El Mercurio da cuenta de quien lo quisieron poner «en contra de la gente de la U». «Yo no he recibido ofertas de nadie. Cuando tengo contrato con un club y me llaman, inmediatamente los contacto con mi representante. Soy muy respetuoso en ese sentido», expresó el DT del conjunto estudiantil en entrevista publicada este miércoles por el mismo matutino. Consultado sobre por qué un miembro del directorio de Azul Azul asegura que ya tiene definido dónde dirigirá el próximo año, el estratego argentino fue claro. «Eso es lo que ignoro. Mire, yo soy una persona que saluda a todos en el club, pero a varios no los conozco, soy más hermético en ese aspecto. Entonces desconozco la interna o lo que pasa entre los dirigentes. Entiendo que hay dos bandos enemistados, pero insisto, no tengo idea de los detalles», comentó. «A mí lo que me interesa es que al equipo le vaya bien. Lo que me duele es que sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U, dando a entender que yo me quería ir por una suma millonaria. Y duele, porque es mentira. Me cuesta entender el interés detrás de todo esto», añadió. Respecto a la opción de ir a Perú, Alvarez expresó que «todo esto comenzó cuando le ganamos a Alianza Lima porque el equipo dejó una buena imagen. Además, yo dirigí allá, en Sport Boys y Atlético Grau, y me fue bien. ¿Si estoy en una lista de candidatos de la selección peruana? Seguramente, pero eso no dice nada, es algo común en el fútbol y si luego hay algo concreto, lo tendrá que ver mi representante».

Sismo sacudió a la zona centro-norte del país

Un fuerte sismo se sintió en la zona centro-norte durante la mañana de este miércoles: de acuerdo con información preliminar de Sismología, el movimiento tuvo una magnitud de 5,5 y su epicentro se ubicó 18 kilómetros al noroeste de Punitaqui, en la Reg
Cooperativa.cl

Sismo sacudió a la zona centro-norte del país

Un fuerte sismo se sintió en la zona centro-norte durante la mañana de este miércoles: de acuerdo con información preliminar de Sismología, el movimiento tuvo una magnitud de 5,5 y su epicentro se ubicó 18 kilómetros al noroeste de Punitaqui, en la Región de Coquimbo. El temblor se produjo a las 08:43 de la mañana y se generó a una profundidad de 49 kilómetros. Senapred detalló que las intensidades del movimiento fueron los siguientes: Región de Coquimbo Ovalle: VI La Serena: V Coquimbo: V Los Vilos: V Paihuano: V Vicuña: V Salamanca: V Región de Valparaíso Limache: IV Quilpué: IV Valparaíso: IV Viña del Mar: IV Quillota: III Puchuncaví: III San Esteban: II Región Metropolitana Santiago: II Región de O'Higgins Navidad: III  

[VIDEO] Hinchas de Panamá fueron a hacer ruido al hotel de Surinam y los jugadores salieron a bailar

Un curioso hecho se dio en el marco de las Clasificatorias de la Concacaf al Mundial de Norteamérica 2026, en específico en la previa del partido entre Panamá y Surinam, elencos que están en la punta del Grupo A. Esto, porque aficionados del elenco centr
Cooperativa.cl

[VIDEO] Hinchas de Panamá fueron a hacer ruido al hotel de Surinam y los jugadores salieron a bailar

Un curioso hecho se dio en el marco de las Clasificatorias de la Concacaf al Mundial de Norteamérica 2026, en específico en la previa del partido entre Panamá y Surinam, elencos que están en la punta del Grupo A. Esto, porque aficionados del elenco centroamericano fueron al hotel de los visitantes a poner música en la noche antes de su partido para no dejarlos dormir. Hasta ahí todo bien, pero la respuesta de los surinameses fue inesperada dado que el plantel en masa bajó y se puso a bailar al ritmo de la música de la fanaticada local, y lo hicieron con banderas, linternas de los celulares encendidas y mucha energía positiva. El partido se jugó la noche de ayer martes y terminó 1-1 con lo que ambos elencos suman 6 puntos a falta de dos fechas para el cierre del grupo, por encima de Guatemala, que tiene 5, y El Salvador, que suma 3 aún con opciones. Mira acá el video Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Deportes (@espndeportes)

Presidente de Icare negó que el modelo económico en Chile sea «extremo»

El presidente de Icare, Holger Paulmann, descartó que el modelo económico en Chile sea «extremo», a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado ayer martes. Citand
Cooperativa.cl

Presidente de Icare negó que el modelo económico en Chile sea «extremo»

El presidente de Icare, Holger Paulmann, descartó que el modelo económico en Chile sea «extremo», a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado ayer martes. Citando al papa León XIV, el Mandatario manifestó que «es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz». Consultado al respecto en El Diario de Cooperativa, Paulmann planteó: «Creo que cuando uno habla de los distintos modelos económicos, y menciona un modelo extremo, es una mala referencia, porque esa no es la realidad que tenemos en Chile. Entonces, hacer referencia a un modelo que pueda estar en un extremo, creo que el resultado siempre es malo». Más información en instantes

Israel afirma que un cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes». «Hamás debe hacer todo
Cooperativa.cl

Israel afirma que un cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes». «Hamás debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos», recoge el comunicado del Ejército. Esta pasada noche el grupo palestino, como parte del acuerdo del alto el fuego firmado con Israel, entregó otros cuatro cuerpos asegurando que todos ellos pertenecían a rehenes. Sin embargo, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró esta mañana que solo tres de ellos pertenecían a cautivos cuyas familias ya fueron informadas. Los cuerpos identificados por el Instituto Nacional de Medicina Forense pertenecen a los rehenes Eitan Levy, de 53 años, el soldado Tamir Nimrodi, de 20 años y Uriel Baruch, de 35 años. Así, en la Franja de Gaza siguen quedando 21 cuerpos de rehenes en manos de las milicias palestinas. El retraso en la entrega de estos cuerpos, algo que ya se había previsto durante las negociaciones de este acuerdo por las toneladas de escombros que hay en Gaza, hizo que ayer el Gobierno israelí amenazara con restringir la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah. Pese a la amenaza, este miércoles se reanudó la entrada de camiones con ayuda desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News. Por su parte, fuentes de Hamas han advertido de las dificultades para recuperar los cuerpos debido a la devastación tras los ataques israelíes y al hecho de que comandantes de la organización que conocían su ubicación han muerto. Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares «podría llevar mucho más tiempo» por la dificultad de encontrar esos restos humanos, «que pueden estar bajo los escombros». El Ministerio de Salud gazatí estima que, además de los más de 67.000 muertos contabilizados, unos 10.000 más están bajo los escombros de los edificios de la franja.

Carabinero resultó baleado durante forcejeo con detenido en Recoleta

Un carabinero de la Sexta Comisaría de Recoleta resultó baleado en una pierna tras un forcejeo con un sujeto que estaba detenido durante la madrugada de este miércoles. El hecho ocurrió en el sector de Mallarauco, luego que vecinos denunciaran la presenc
Cooperativa.cl

Carabinero resultó baleado durante forcejeo con detenido en Recoleta

Un carabinero de la Sexta Comisaría de Recoleta resultó baleado en una pierna tras un forcejeo con un sujeto que estaba detenido durante la madrugada de este miércoles. El hecho ocurrió en el sector de Mallarauco, luego que vecinos denunciaran la presencia de personas bebiendo alcohol en la vía pública. Cuando los funcionarios policiales llegaron al lugar, se percataron que uno de los hombres tenía una orden de detención vigente. Según relató el fiscal Felipe Olivari, «cuando lo van a detener, esta persona se da a la fuga y después de una breve persecución, personal de Carabineros logra detenerlo. Cuando intentaban subirlo al vehículo policial, aparece otro sujeto de identidad desconocida, quien amenaza a personal de Carabineros con un elemento contundente, al parecer un ladrillo, por lo que uno de los funcionarios extrae su arma de servicio ante esta amenaza». «El detenido que mantenían con la orden pendiente, aprovechando esta circunstancia, intenta quitarle su arma de servicio al funcionario de Carabineros, se produce un forcejeo y es en este forcejeo donde esta arma se dispara, resultando herido el funcionario», precisó. El carabinero sufrió una lesión grave pero sin riesgo vital, por lo que fue trasladado hasta el hospital institucional.

Profesor de matemáticas fue detenido por supuesta agresión a alumnos de cuarto básico

Un profesor de matemáticas de la Escuela República de Grecia, ubicada en la comuna de Talagante, fue detenido este martes, acusado de agredir a tres alumnos de cuarto básico.  Según los antecedentes preliminares, la situación ocurrió durante un recr
Cooperativa.cl

Profesor de matemáticas fue detenido por supuesta agresión a alumnos de cuarto básico

Un profesor de matemáticas de la Escuela República de Grecia, ubicada en la comuna de Talagante, fue detenido este martes, acusado de agredir a tres alumnos de cuarto básico.  Según los antecedentes preliminares, la situación ocurrió durante un recreo, cuando los menores, en momentos que estaban bajando por la baranda de una escalera, fueron tomados de la ropa por este docente. La situación habría derivado en una presunta discusión y posterior agresión del profesional a estos niños. «En horas de la tarde, recibimos un comunicado de que en un establecimiento educacional de la comuna se habría producido una agresión por parte de un docente a tres alumnos de dicho establecimiento», informó el mayor Claudio Álvarez, jefe de la 23a Comisaría de Talagante, quien confirmó también que, tras tomar contacto con el Ministerio Público, se concretó la detención del docente. La Fiscalía Local ordenó una serie de diligencias para esclarecer los hechos, entre ellas el levantamiento de cámaras de seguridad del circuito cerrado del establecimiento, la constatación de posibles lesiones en los alumnos, la toma de declaración a los padres de los afectados y la derivación de todos los antecedentes al Juzgado de Familia.

Clubes de Segunda División dispararon contra el Sifup por crisis de la categoría

A través de un comunicado conjunto, los 13 clubes que conforman la Segunda División Profesional se manifestaron con dardos al Sifup por la seria crisis económica que atraviesa la categoría, reflejada en el castigo que llevará a San Antonio Unido al desce
Cooperativa.cl

Clubes de Segunda División dispararon contra el Sifup por crisis de la categoría

A través de un comunicado conjunto, los 13 clubes que conforman la Segunda División Profesional se manifestaron con dardos al Sifup por la seria crisis económica que atraviesa la categoría, reflejada en el castigo que llevará a San Antonio Unido al descenso por incumplimientos financieros. «Durante el último año advertimos que el 'modelo Sifup', basado en la libertad total de edad y sin considerar la realidad económica de la categoría, nos empujaba hacia un escenario insostenible. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón», inició el escrito sobre el actual formato que dejó atrás el límite sub 23 con un cupo para excepciones. «Este modelo no solo afectó las finanzas de los clubes, sino también la competitividad del torneo: Nos hizo jugar apenas 24 partidos en 35 semanas, con pausas inexplicables que atentaron contra el ritmo, la motivación», esgrimieron los clubes. «El año pasado fue Fernández Vial. Hoy es San Antonio Unido. Si no se corrige el rumbo, otros clubes seguirán el mismo camino», destacaron. El problema que acusan los clubes es que se «promueve planteles con salarios muy por sobre las capacidades reales de las instituciones, que a su vez está »empujando a varios clubes al borde de la quiebra«. »El Sifup, que se ha negado sistemáticamente a dialogar con los clubes de Segunda División, probablemente dirá que este modelo fue 'acordado' en la mediación de la Dirección del Trabajo del verano pasado, pero la verdad es otra«, relató el comunicado. »Ese supuesto acuerdo fue impuesto bajo la amenaza de paralizar los campeonatos de Primera y Ascenso, dejando a la Segunda División sin alternativa. No hubo diálogo real«, dispararon. Clubes de Segunda insistieron en su rechazo a acuerdo del Sifup con la ANFP #CooperativaContigo https://t.co/tew39WGZvq pic.twitter.com/w9ZPP3pN9x — Cooperativa (@Cooperativa) January 28, 2025 Los clubes resaltaron que »la Segunda División nació con un propósito formativo y de desarrollo«, pero »las decisiones tomadas en los últimos años –sin escucha, ni coherencia, ni responsabilidad– la han transformado en un campeonato inviable« y que tiene en »serio riesgo la continuidad para el año 2026«. »Hoy no se trata de buscar culpables, sino de aprender. El fracaso de este modelo debe ser una advertencia: El fútbol chileno necesita reformas que prioricen la estabilidad, la sostenibilidad y el desarrollo responsable por sobre los intereses coyunturales", argumentó la manifestación escrita de los clubes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Deportes Puerto Montt (@dpmchile)

«Turbazos en el mar»: Fiscalía explicó cómo atacaban los piratas de Coronel

«Turbazos en el mar»: así describió la Fiscalía la modalidad criminal detectada el fin de semana en la bahía de Coronel, donde 12 delincuentes fueron detenidos cuando abordaban, al estilo pirata, a un barco pesquero industrial. El atraco -co
Cooperativa.cl

«Turbazos en el mar»: Fiscalía explicó cómo atacaban los piratas de Coronel

«Turbazos en el mar»: así describió la Fiscalía la modalidad criminal detectada el fin de semana en la bahía de Coronel, donde 12 delincuentes fueron detenidos cuando abordaban, al estilo pirata, a un barco pesquero industrial. El atraco -cometido mediante el uso de lanchas y de armas blancas- fue frustrado por la Policía Marítima y el Grupo de Respuesta Inmediata de la Armada, que arrestaron en flagrancia a los antisociales, que intentaban apoderarse de un millonario botín de jurel. En un operativo en conjunto entre la Capitanía de Puerto de Coronel, Lota y Talcahuano además del Grupo de Respuesta Inmediata y Dipolmar, se realizó la detención de 12 personas que se encontraban realizando robo de jurel desde un Pesquero de Alta Mar.#ArmadaPorChile pic.twitter.com/rVogUmcfIA — Armada de Chile (@Armada_Chile) October 12, 2025 «Son una suerte de turbazos en el mar, detrás de lo cual hay, sin duda, una organización delictual», dijo este martes el fiscal Hugo Cuevas. «Puede haber, eventualmente, asociaciones ilícitas involucradas en este tipo de hechos. A mí no me cabe duda (de eso), sobre todo por las cantidades de productos que se sustraen, y que no necesariamente se venden en las ferias (de la Región del Biobío): pueden salir al mercado externo, incluso», dijo el persecutor. El esquema da cuenta, en principio, de «crimen organizado, en el sentido de que es una actividad que está debidamente estructurada en base a proveedores, ventas, con adquirentes de dicha pesca ilícita, y con medios adecuados (para conseguir el fin delictual)... Yo creo que, en ese sentido, sí puede hablarse de tal cosa», insistió Cuevas. Consultado por si podrían tales productos ser vendidos posteriormente a las mismas empresas pesqueras afectadas por los robos, contestó que «es un tema que se está investigando». Tras la audiencia de formalización, realizada el lunes, sólo uno de los detenidos quedó sujeto a prisión preventiva, pero el Ministerio Público apeló de inmediato, demandando el encarcelamiento de otros cuatro que habían quedado simplemente con arresto domiciliario. Armada concretó la detención de 12 «gatos» que cuales piratas en alta mar concretaban el robo de jurel a una embarcación industrial en las costas de Coronel. Solo 1 quedó en prisión preventiva, Fiscalía apeló para que otros 4 queden con esa cautelar @Cooperativa pic.twitter.com/3VKS4L4hdi — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) October 13, 2025 La Corte de Apelaciones de Concepción acogió este martes dicha solicitud, y dictó las cuatro prisiones preventivas indicadas.

Indy, el perro de «Good Boy», firma carta para ser nominado al Oscar

En una insólita campaña de premios, el estudio IFC Films envió una carta abierta a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas firmada por Indy, el perro protagonista de la película de terror «Good Boy», pidiendo que los actores animale
Cooperativa.cl

Indy, el perro de «Good Boy», firma carta para ser nominado al Oscar

En una insólita campaña de premios, el estudio IFC Films envió una carta abierta a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas firmada por Indy, el perro protagonista de la película de terror «Good Boy», pidiendo que los actores animales sean reconocidos en las categorías interpretativas de los Premios Oscar. La carta, obtenida en exclusiva por Variety, combina humor y crítica al sistema de premiaciones de Hollywood. «A pesar de mi papel aclamado en 'Good Boy', me han declarado no elegible para la categoría de Mejor Actor. Al parecer, no soy un buen chico lo suficientemente bueno para ustedes», se lee en el mensaje difundido por IFC. El filme, dirigido por Ben Leonberg, se ha convertido en uno de los éxitos más recientes de IFC, con una recaudación superior a 2,2 millones de dólares y una recepción crítica que destacó el trabajo del can. Según el medio, «Good Boy» logró el segundo mejor debut en la historia del estudio, impulsado por una campaña viral que superó los 100 millones de visualizaciones en redes. El director reconoció a BBC News que la iniciativa «tiene mucho humor, pero también busca visibilizar el trabajo técnico y emocional detrás de entrenar y filmar con un animal real». Como agregan en el texto: «¿Cuántas grandes actuaciones deben pasar desapercibidas antes de que la Academia nos lance un hueso?». En la carta, Indy menciona a otros célebres intérpretes animales como Jed (Colmillo Blanco), Keiko (Liberen a Willy) y Babe, destacando su aporte no reconocido al cine.

Los clasificados al Mundial de Norteamérica 2026

El Mundial de Norteamérica 2026 sigue tomando forma dado que en esta nueva jornada de Clasificatorias en Sudamérica, Concacaf, África y Europa se llegó a 22 selecciones clasificadas. Revisa acá la lista Anfitriones Canadá Estado Unidos México
Cooperativa.cl

Los clasificados al Mundial de Norteamérica 2026

El Mundial de Norteamérica 2026 sigue tomando forma dado que en esta nueva jornada de Clasificatorias en Sudamérica, Concacaf, África y Europa se llegó a 22 selecciones clasificadas. Revisa acá la lista Anfitriones Canadá Estado Unidos México Asia Japón Irán Uzbekistán (debutante) Corea del Sur Jordania (debutante) Australia Arabia Saudita Qatar Oceanía Nueva Zelanda Europa Inglaterra Sudamérica Argentina Brasil Ecuador Uruguay Colombia Paraguay África Marruecos Túnez Egipto Argelia Ghana Cabo Verde (debutante) Sudáfrica Costa de Marfil Senegal Clasificados al repechaje internacional Bolivia Nueva Caledonia Irak Emiratos Árabes

Tomás Barrios y Matías Soto sumaron victorias en el Challenger de Curitiba

Jornada redonda para el tenis chileno en el Challenger de Curitiba, Brasil. Es que Tomás Barrios (119° del ranking ATP) y Matías Soto (280°) debutaron este martes con sendos triunfos en el certamen. Primero, Soto logró un gran triunfo al derrotar al arg
Cooperativa.cl

Tomás Barrios y Matías Soto sumaron victorias en el Challenger de Curitiba

Jornada redonda para el tenis chileno en el Challenger de Curitiba, Brasil. Es que Tomás Barrios (119° del ranking ATP) y Matías Soto (280°) debutaron este martes con sendos triunfos en el certamen. Primero, Soto logró un gran triunfo al derrotar al argentino Andrea Collarini (287°) por parciales de 6-4, 3-6 y 6-3, después de dos horas y 23 minutos de partido. En octavos de final, el copiapino enfrentará al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo (253°), quien dio la sorpresa al eliminar al estadounidense Emilio Nava (93°), primer cabeza de serie, por un cómodo 6-2 y 6-3. En tanto, Barrios extendió su racha ganadora, porque tras consagrarse campeón el domingo en Cali, ahora sumó su sexta victoria consecutiva. El chillanejo, sexto sembrado, remontó para vencer al brasileño Joao Lucas Reis Da Silva (208°) por parciales de 3-6, 6-4 y 6-2, luego de dos horas y 16 minutos de cotejo. En ronda de 16 mejores del certamen, el nacional se medirá con el boliviano Murkel Dellien (279°), quien eliminó al qualy colombiano Miguel Tobón (599°) por 5-7, 6-0 y 6-4. En caso de los dos tenistas nacionales ganen sus siguientes partidos, protagonizarán un duelo de chilenos en los cuartos de final en Curitiba.

ANFP confirmó el formato para la nueva Copa de la Liga

Este martes, la ANFP ratificó el acuerdo con TNT Sports para renovar la Supercopa y crear una nueva Copa de la Liga, cuyo formato fue oficializado desde Quilín a través de un comunicado. Este nuevo torneo, que solo tendrá equipos de Primera División, te
Cooperativa.cl

ANFP confirmó el formato para la nueva Copa de la Liga

Este martes, la ANFP ratificó el acuerdo con TNT Sports para renovar la Supercopa y crear una nueva Copa de la Liga, cuyo formato fue oficializado desde Quilín a través de un comunicado. Este nuevo torneo, que solo tendrá equipos de Primera División, tendrá cuatro grupos de cuatro equipos, con el puntero de cada uno avanzando a semifinales. Por otro lado, se reiteró que la Supercopa pasará a un formato de «Final Four», sumando a los subcampeones de la Copa Chile y la Liga de Primera. Respecto a la Copa Chile, mantendrá su formato actual con grupos y una segunda ronda de eliminación directa: Los elencos de Segunda División Profesional seguirán excluidos de este certamen. La Liga de Ascenso también seguirá en su modalidad actual, con fase regular seguida de una liguilla para definir quién subirá a Primera A junto al campeón de la categoría de plata. En tanto, la ANFP detalló que las temporadas de la Liga de Primera estarán «comenzando a fines de enero y finalizando a principios de diciembre de cada año, debiendo jugarse en los meses de enero y de diciembre de cada año al menos una fecha completa». El comunicado agregó que «se creará una comisión permanente entre la ANFP y TNT para la programación de partidos, con el objetivo de dar continuidad al fútbol y mejorar constantemente nuestro deporte»; trabajo conjunto que la cadena televisiva ya había adelantado esta misma jornada.

Presupuesto: Contralora pidió 1.200 millones y 10 funcionarios adicionales

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, compareció este martes por la tarde ante la Segunda Subcomisión de Presupuestos del Congreso para defender la partida destinada a su organismo fiscalizador. La funcionaria solicitó a los parlamentari
Cooperativa.cl

Presupuesto: Contralora pidió 1.200 millones y 10 funcionarios adicionales

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, compareció este martes por la tarde ante la Segunda Subcomisión de Presupuestos del Congreso para defender la partida destinada a su organismo fiscalizador. La funcionaria solicitó a los parlamentarios disponer 1.200 millones de pesos y la contratación de 10 funcionarios adicionales para garantizar la continuidad operacional y la seguridad de la información del ente; aumento de recursos que calificó como «realmente crítico». La contralora explicó que la urgencia de este reajuste obedece a una necesidad de almacenamiento y resguardo de datos. Señaló que toda la información que recibe Contraloría a través de sus diversas plataformas debe quedar resguardada en sistemas, nubes o almacenamiento de servidores, función esencial que requiere más fondos de los proyectados en la ley presentada por el Gobierno. «Nosotros solicitamos un aumento presupuestario de 8,5 por ciento. Sabemos que la situación presupuestaria del país es compleja y se nos autorizó un presupuesto de 1,5 por ciento, siete puntos de diferencia... No estamos esperando (en realidad) alcanzar los 8,5 puntos, porque sabemos la situación (fiscal). Sin embargo, estos dos puntos, que son 10 profesionales funcionarios adicionales y los 1.200 millones que faltan para almacenamiento, son realmente críticos para nosotros», explicó Pérez. «Sin eso, corremos el serio riesgo de que nuestras plataformas se caigan», alertó ante los diputados la contralora, que más temprano, este mismo martes, tuvo una ovacionada intervención en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, donde defendió la labor pública, pero también el rigor fiscalizador, que -entre otras cosas- destapó el uso fraudulento de licencias médicas entre empleados fiscales.

Revelan «acuerdo» familiar entre Benjamin Vicuña y China Suárez: «Habría paz»

Tras un largo conflicto, Benjamín Vicuña y Eugenia «China» Suárez habrían decidido hacer las paces, para mantener la calma en su relación con sus hijos.  De acuerdo a la periodista Karina Iavícol, la expareja mantendrá la paz hasta marzo
Cooperativa.cl

Revelan «acuerdo» familiar entre Benjamin Vicuña y China Suárez: «Habría paz»

Tras un largo conflicto, Benjamín Vicuña y Eugenia «China» Suárez habrían decidido hacer las paces, para mantener la calma en su relación con sus hijos.  De acuerdo a la periodista Karina Iavícol, la expareja mantendrá la paz hasta marzo del 2026, priorizando el bienestar de los menores, Magnolia y Amancio.  «Benjamín sigue preocupado por este asunto de los chiquitos que tiene con la China que van y que vienen (a Turquía). Por el momento, lo que me enteré es que hasta marzo habría paz (...) ¿Qué habrían arreglado? No dar notas», dijo la comunicadora en el programa «Intrusos».  Asimismo, explicó que «eso creo que le cabe más a Benjamín, que es a quien vamos a buscar porque lo tenemos más cerca. Pero uno de los puntos es 'no hablemos más de este asunto'».  «La segunda cosa importante es que empezaron a tener contacto vía chat. Algo que estaba completamente anulado. De a poquito empezaron a hablar. Poco, pero hablan», añadió.  El conflicto entre el chileno y la trasandina, cuya relación llegó a su fin en 2021, inició hace unos meses, cuando Vicuña no permitió a Suárez instalarse con los niños en Turquía, donde vive junto a su pareja, el futbolista Mauro Icardi.  Tras esto, la ex «Casi Ángeles» compartió un comunicado cuestionando el rol paternal del intérprete, acusando también infidelidades y maltratos de su parte.   

Get more results via ClueGoal