Chile



Google: Vetos a redes sociales para menores son «extremadamente difíciles» de aplicar

Google advirtió este lunes al Parlamento australiano de que la prohibición de acceso a las redes sociales para menores de 16 años será «extremadamente difícil de aplicar» y no logrará el objetivo de proteger mejor a los niños en Internet.

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octub
Cooperativa.cl

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octubre, en las dos sedes de las cuatros del Mundial: Santiago y Valparaíso. - Revisa los cruces del torneo juvenil de la FIFA: Colombia vs. Argentina Marruecos vs. Francia

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el t
Cooperativa.cl

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el tercer lugar que se jugará el día sábado. - Revisa la agenda de las semifinales: Miércoles 15 de octubre Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander». Argentina vs. Colombia. 20:00 horas. Estadio Nacional.

Activan plan de seguridad y rondas policiales para Nabila Rifo

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció que, junto a otros órganos del Estado, ha coordinado la implementación de medidas de protección concretas y el refuerzo de la seguridad en el sector donde reside Nabila Rifo y su grupo familiar. E
Cooperativa.cl

Activan plan de seguridad y rondas policiales para Nabila Rifo

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció que, junto a otros órganos del Estado, ha coordinado la implementación de medidas de protección concretas y el refuerzo de la seguridad en el sector donde reside Nabila Rifo y su grupo familiar. Esta acción intersectorial se activa luego de que la comisión del Poder Judicial de la región concediera la libertad condicional a Mauricio Ortega, autor de la brutal agresión contra la mujer en 2016. La seremi de la Mujer de Aysén, Isidora Gacitúa, confirmó la activación de los protocolos, señalando que el trabajo se realiza de manera coordinada con diversas instituciones, incluyendo a Carabineros, con quienes se han «vuelto a reunir para reforzar el acuerdo al respecto de las rondas que realizan». Además, se solicitó a la Municipalidad de Coyhaique y a la Dirección Municipal de Seguridad Pública «apoyo para monitorear» el sector residencial. Gasitúa enfatizó el compromiso de la cartera con la víctima: «Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por instrucción de nuestra ministra Antonia Orellana Guarello, hemos mantenido contacto permanente con Nabiila desde que comenzó el Gobierno». Añadió que «en este momento puntual» han estado «dedicados a entregarle información relevante y necesaria», junto con «contención», priorizando siempre la escucha a sus necesidades. En el ámbito jurídico, respecto al fundamento procesal que permitió la libertad condicional de Ortega, el abogado penalista Roberto Naquira explicó que la Corte Suprema «básicamente no compartió lo resuelto por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en decidir que se estaba en presencia de un delito de femicidio frustrado, refiriéndose al primer hecho de que la víctima, en una primera instancia, fue golpeada justamente con un trozo de concreto en la cabeza». «Como no estaba probado ese dolo directo o esta intención de matar, (el máximo tribunal) decidió cambiar el femicidio frustrado como delito y lo transformó o lo modificó a delito de lesiones graves consumadas», agregó. Respecto a la seguridad de Rifo, el abogado afirmó que, si la víctima siente que el condenado incumple su compromiso de no hostigamiento, puede comunicarlo directamente al tribunal o a alguna de las policías, lo que podría derivar en la revocación inmediata de su libertad. Preocupante informe de Gendarmería Esta situación se produce a pesar de un preocupante informe de Gendarmería que revela la conducta de Ortega, que señala que el condenado no reconoce el daño causado, mantiene actitudes sexistas, problemas para controlar la ira y no muestra avance psicológico. Su «buena conducta» sólo se limitaba a su comportamiento dentro de prisión con otros hombres, mientras que él niega su participación en el ataque a Rifo, minimizándo y justificando la violación de morada, según el documento de la institución. Ortega cumple actualmente su libertad condicional en casa de su hermana fuera de Coyhaique, siendo su actual pareja su principal red de apoyo.

Claudio Borghi envió afectuoso mensaje de apoyo a Mauricio Cataldo tras ACV

El exfutbolista Mauricio Cataldo sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) a inicios de mes y, en medio de su recuperación, recibió un caluroso saludo de Claudio Borghi. El «Bichi», que dirigió a Cataldo en Audax Italiano en 2003, habló sobr
Cooperativa.cl

Claudio Borghi envió afectuoso mensaje de apoyo a Mauricio Cataldo tras ACV

El exfutbolista Mauricio Cataldo sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) a inicios de mes y, en medio de su recuperación, recibió un caluroso saludo de Claudio Borghi. El «Bichi», que dirigió a Cataldo en Audax Italiano en 2003, habló sobre la cercanía entre ambos. «Al 'Catita', yo lo quiero mucho, hablamos cada tanto. Es muy joven todavía (46 años), esperemos que se mejore pronto. Parece que se está recuperando, pero es un físico que está bien golpeado», dijo al medio AS. «Me contaba que jugaba partidos. Me decía 'hoy jugué bien, hice un golazo'. Algo típico de un chico que le gusta mucho el fútbol y que no pudo estar en la actividad todo el tiempo que hubiese querido. Que me quería mucho, que me mandaba un beso, cosas muy cariñosas», rememoró. Cataldo, autor de un mítico gol de rabona para Universidad de Concepción ante Universidad de Chile en el Apertura 2003, tuvo que ser intervenido de urgencia la noche del pasado 2 de octubre, donde quedó internado en el inicio del proceso de recuperación.

Deportivo Cali tumbó a Sao Paulo y será rival de Colo Colo en la Libertadores femenina

Deportivo Cali venció 2-0 a Sao Paulo en el Estadio «Florencio Sola» por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina y enfrentará a Colo Colo en las semifinales del torneo continental. Las colombianas tomaron la delantera con un gol d
Cooperativa.cl

Deportivo Cali tumbó a Sao Paulo y será rival de Colo Colo en la Libertadores femenina

Deportivo Cali venció 2-0 a Sao Paulo en el Estadio «Florencio Sola» por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina y enfrentará a Colo Colo en las semifinales del torneo continental. Las colombianas tomaron la delantera con un gol de María Marquínez (35') y aseguraron la victoria en la segunda mitad con un tanto de penal de Paola García (64'). De esta manera, habrá duelo entre equipos invictos, aunque las albas tienen una cosecha perfecta que continuó con su 1-0 ante Libertad de Paraguay. En tanto, las caleñas iniciaron el torneo con un empate frente al mencionado conjunto «guaraní». La semifinal se disputará el miércoles 15 de octubre a las 16:00 horas (19:00 GMT).

PDI detuvo a hombre por robos con armados en servicentros de Valdivia

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este fin de semana a un sujeto acusado de cometer dos delitos de robo con intimidación en servicentros de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. «Según dos denuncias, el imputado habría intimidado co
Cooperativa.cl

PDI detuvo a hombre por robos con armados en servicentros de Valdivia

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este fin de semana a un sujeto acusado de cometer dos delitos de robo con intimidación en servicentros de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. «Según dos denuncias, el imputado habría intimidado con armas cortopunzantes a trabajadoras de dos servicentros para sustraer dinero de la recaudación y objetos personales. Con apoyo de diversos medios tecnológicos y declaraciones de testigos, se logró establecer su participación, procediendo a la detención y la incautación del vehículo empleado en el delito, un teléfono celular vinculado a una de las víctimas y 73 mil pesos en efectivo, obtenidos producto de los delitos investigados», detalló el inspector Eduardo Burgos, de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Valdivia. El detenido, de nacionalidad chilena y 27 años, mantiene dos órdenes vigentes de detención por robo en lugar habitado y hurto, lo que agrava su situación legal. Tras su captura, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia, donde se realizará el control de detención correspondiente y se determinarán las medidas cautelares pertinentes mientras avanza la investigación.

Universidad de Chile y Palestino chocan con la misión de mantenerse en la parte alta de la Liga

Este lunes, la Liga de Primera tendrá uno de los duelos más intensos de la jornada 24 cuando Universidad de Chile y Palestino se vean las caras en el Estadio Nacional, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT). Los «azules» vienen con un tranco i
Cooperativa.cl

Universidad de Chile y Palestino chocan con la misión de mantenerse en la parte alta de la Liga

Este lunes, la Liga de Primera tendrá uno de los duelos más intensos de la jornada 24 cuando Universidad de Chile y Palestino se vean las caras en el Estadio Nacional, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT). Los «azules» vienen con un tranco irregular en el Campeonato, ya que pese a conseguir su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana, no consiguen ganar desde el 9 de agosto. A partir de ahí cayeron ante Audax Italiano, Colo Colo e igualaron ante Deportes La Serena. Esa situación, provocó que se alejarán en su carrera por el liderato con 39 puntos en el quinto lugar de la tabla, a 17 unidades del liderato que comanda Coquimbo Unido. En la otra vereda, Palestino aparece sexto con los mismos puntos, aunque con una peor diferencia de gol. El cuadro «árabe» también perdió terreno en las últimas fechas, luego de dos caídas consecutivas ante Cobresal y O'Higgins. Con el arbitraje de Miguel Araos, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl y la transmisión de Cooperativa Deportes.

Presidente de Perú agradeció servicios a ministros de Boluarte y prometió gabinete «de amplia base»

El presidente interino de Perú, José Jerí, agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves por el Congreso, y anunció un
Cooperativa.cl

Presidente de Perú agradeció servicios a ministros de Boluarte y prometió gabinete «de amplia base»

El presidente interino de Perú, José Jerí, agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves por el Congreso, y anunció un nuevo gabinete «de amplia base». «Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada», señaló en su cuenta de la red social X. Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo Premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada. — José Jerí (@josejeriore) October 12, 2025 Jerí, que tras la destitución de Boluarte se convirtió en el presidente interino de Perú, aún debe formar un Gobierno de transición que lidere el país hasta las elecciones de 2026. Casi 72 horas después de su nombramiento, el abogado y político derechista no ha nombrado a ningún miembro del gabinete y cuando En la noche de este sábado la prensa le preguntó sobre este tema, Jerí aseguró que lo está construyendo, sin dar más detalles del asunto. El presidente interino pertenece a la formación Somos Perú, que cuenta con una decena de parlamentarios en el Congreso, y todavía es un misterio el rumbo que tomará el nuevo Ejecutivo peruano. El sábado por la tarde se produjo un gran incendio en un asentamiento humano del sur de Lima y al lugar de la emergencia acudieron, además de Jerí, el primer ministro de Boluarte, Eduardo Arana, y otros ministros como el de Vivienda, Durich Whittembury, la ministra de la Mujer, Ana Pérez, entre otros. Un hecho que generó cierta confusión pues dichos integrantes, en su momento, juraron su cargo a Boluarte, no a Jerí. Desde que asumió el cargo la madrugada del viernes y pese a no contar con un gabinete ministerial, el nuevo presidente interino ha realizado varias actividades oficiales, dentro y fuera del Palacio de Gobierno de Lima. Además, este sábado convocó un Acuerdo Nacional, un foro que reúne a representantes de los poderes del Estado, las fuerzas políticas y la sociedad civil, con el objetivo de redactar «una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana». «A fin de iniciar espacios de diálogo hacia la construcción de una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana, garantizar un proceso electoral limpio y ordenado, así como definir medidas de impulso para nuestra economía, se convoca al Acuerdo Nacional», señala la breve publicación difundida por el Ejecutivo en las redes sociales.

Diputada oficialista rechazó «incomprensible» llegada de cárcel de menores a Calera de Tango

La diputada Camila Musante (Ind-PPD) arremetió contra el traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232, actualmente ubicado en San Joaquín, hacia la comuna de Calera de Tango, calificando la medida como una decisión injusta para la provincia del Maip
Cooperativa.cl

Diputada oficialista rechazó «incomprensible» llegada de cárcel de menores a Calera de Tango

La diputada Camila Musante (Ind-PPD) arremetió contra el traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232, actualmente ubicado en San Joaquín, hacia la comuna de Calera de Tango, calificando la medida como una decisión injusta para la provincia del Maipo. «La provincia de Maipo no puede seguir siendo tratada como el patio trasero de la Región Metropolitana», afirmó la parlamentaria, quien sostuvo que el proyecto «genera una profunda preocupación en las comunidades de la zona, ya que Calera de Tango, Buin, Paine y San Bernardo son las comunas que más han sufrido el aumento de la delincuencia en el último tiempo». «Hoy, con firmeza y claridad, manifestamos nuestro rechazo absoluto al traslado del Centro de Reclusión del Sename N°232 desde San Joaquín hacia la comuna de Calera de Tango», dijo Musante, que advirtió el impacto territorial de la medida. Según explicó, «resulta incomprensible que, en un contexto de creciente inseguridad, se pretenda instalar un recinto de estas características en una zona que ha sido históricamente postergada y que requiere mayores inversiones en desarrollo, seguridad y bienestar, no nuevos focos de riesgo». Frente a esta problemática, la diputada oficialista adelantó que buscará frenar la decisión por todas las vías institucionales y ciudadanas disponibles. «Como representantes y vecinos de la Provincia del Maipo, expresamos nuestro categórico rechazo a esta medida y anunciamos que utilizaremos todas las herramientas institucionales y ciudadanas para impedir la instalación del centro en Calera de Tango», puntualizó Musante. Finalmente, recalcó que «la seguridad, la equidad territorial y el respeto por nuestras comunidades deben ser prioridad», reafirmando su compromiso con los habitantes de la provincia.

Francia derrotó a Noruega y sacó el último boleto a semis del Mundial Sub 20

En el Estadio «Elías Figueroa Brander», Francia superó los cuartos de final del Mundial sub 20 Chile 2025 con un triunfo de 2-1 ante Noruega que convirtió al cuadro galo en el último clasificado a semifinales, donde se medirá ante Marruec
Cooperativa.cl

Francia derrotó a Noruega y sacó el último boleto a semis del Mundial Sub 20

En el Estadio «Elías Figueroa Brander», Francia superó los cuartos de final del Mundial sub 20 Chile 2025 con un triunfo de 2-1 ante Noruega que convirtió al cuadro galo en el último clasificado a semifinales, donde se medirá ante Marruecos. Ambos goles de la selección francesa fueron anotados por Saiimon Bouabré (19', 37'), mientras que el descuento fue anotado por Rasmus Holten (83'). - Más detalles en instantes.

PDI encontró a niña de 13 años que era buscada en Perú

En el Terminal de Buses Sur de Santiago, ubicada en la comuna de Estación Central, fue localizada este domingo una niña de 13 años que estaba siendo arduamente buscada en Perú. Según los antecedentes presentados por la Policía de Investigaciones (PDI
Cooperativa.cl

PDI encontró a niña de 13 años que era buscada en Perú

En el Terminal de Buses Sur de Santiago, ubicada en la comuna de Estación Central, fue localizada este domingo una niña de 13 años que estaba siendo arduamente buscada en Perú. Según los antecedentes presentados por la Policía de Investigaciones (PDI), que concretó el hallazgo, la menor fue víctima de una red de explotación sexual. De acuerdo con la información policial, la niña entró a Chile por un paso irregular y fue ubicada por las autoridades en la ciudad de Talcahuano (Región del Biobío), desde donde tomó un bus hasta Santiago, llegando así al Terminal Sur, donde fue interceptada por agentes de la Oficina Central Nacional de la Interpol. Tras su rescate, la menor fue trasladada hasta un centro asistencial para constatar lesiones y después fue derivada a dependencias de la Interpol en la capital.

Bus volcado en El Teniente: un trabajador sigue hospitalizado, pero sin lesiones graves

La estatal Codelco emitió este domingo una actualización respecto al volcamiento del bus de la empresa Link ocurrido ayer al interior de la División El Teniente, en la comuna de Machalí (Región de O'Higgins).  La cuprífera informó que, de los trabaja
Cooperativa.cl

Bus volcado en El Teniente: un trabajador sigue hospitalizado, pero sin lesiones graves

La estatal Codelco emitió este domingo una actualización respecto al volcamiento del bus de la empresa Link ocurrido ayer al interior de la División El Teniente, en la comuna de Machalí (Región de O'Higgins).  La cuprífera informó que, de los trabajadores que viajaban en el vehículo, todos, salvo uno, fueron dados de alta tras recibir atención médica. Según el comunicado de Codelco, «todos los trabajadores que viajaban en el vehículo -luego de la primera evaluación médica efectuada en Posta Colón- fueron derivados y atendidos en centros de salud y posteriormente derivados a sus domicilios». Sin embargo, una persona «se mantiene internada en hospital FUSAT, la que no presenta lesiones de consideración», precisó la empresa.  La estatal también señaló que, «luego de la activación de los respectivos protocolos de seguridad, se llevó a cabo un proceso de atención y acompañamiento a las personas afectadas y de información a las autoridades».  Finalmente, Codelco anunció que «hoy se constituyó la comisión investigadora interna que determinará las causas del incidente». 

Gobierno lanzó ofensiva para frenar noticias falsas durante la campaña electoral

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este domingo que Ejecutivo adoptará, en medio de semanas clave de campaña presidencial, una posición activa frente a la circulación de noticias falsas que afecten la dis
Cooperativa.cl

Gobierno lanzó ofensiva para frenar noticias falsas durante la campaña electoral

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, aseguró este domingo que Ejecutivo adoptará, en medio de semanas clave de campaña presidencial, una posición activa frente a la circulación de noticias falsas que afecten la discusión pública. En una entrevista publicada en La Cuarta, la secretaria de Estado explicó que, «en contexto electoral, nosotros tomamos una decisión de enfrentar la desinformación: eso se traduce en que cada vez que se diga, incluso de manera sistemática, información abiertamente falsa sobre el Gobierno o reformas importantes para la gente, iremos a desmentir». Vallejo enfatizó que esta estrategia no solo busca responder a errores puntuales, sino también detener la propagación intencionada de datos falsos. «No es sólo un error, porque una cosa es la información errónea, que cualquiera se puede equivocar en una cifra; pero cuando se insiste persistentemente en instalar con una cifra errónea, una mentira, hay que enfrentarla, que es lo que corresponde», sostuvo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Subsecretaría General de Gobierno (@subsecretariasegegob) Asimismo, destacó el rol de la ciudadanía en esta tarea, señalando la importancia de la campaña «Aguanta, chequea y comparte», iniciativa impulsada por la Secretaría General de Gobierno y que, combinando material audiovisual y charlas educativas, busca fomentar el chequeo de fuentes antes de difundir contenidos en redes sociales o medios digitales. «Nos interesa transmitir a las personas que tienen un poder para enfrentar la desinformación, la mentira y el engaño», subrayó la ministra vocera, insistiendo en que el combate a las fake news debe ser un compromiso compartido entre autoridades y ciudadanía. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gobierno de Chile (@gobiernodechile) Cuestionamientos a Kast En la misma línea, la autoridad apuntó directamente al abanderado presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, a quien acusó de mantener una conducta reiterada de desinformación. «El candidato ha sido persistente, junto a otras personas en esta disputa electoral, de instalar una gran fake news», afirmó. En detalle, cuestionó la versión que asegura que el gobierno habría contratado «100 mil funcionarios y funcionarias públicas a nivel central», señalando que «eso lo salto totalmente a desmentir, y se ha repetido y repetido». «Cuando se insiste permanentemente en instalar con una cifra errónea, una mentira, hay que enfrentarla, que es lo que corresponde, e incluso miembros de la oposición han tenido que salir a desmentir esa fake news», concluyó.

Carolina del Sur: Tiroteo en un bar dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos

Un tiroteo en un bar de Carolina del Sur (EE.UU.) ocurrido la madrugada del domingo dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos, según informaron las autoridades locales. Cuatro de los heridos están en condición crítica y fueron trasladados a un hospital
Cooperativa.cl

Carolina del Sur: Tiroteo en un bar dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos

Un tiroteo en un bar de Carolina del Sur (EE.UU.) ocurrido la madrugada del domingo dejó al menos cuatro muertos y 20 heridos, según informaron las autoridades locales. Cuatro de los heridos están en condición crítica y fueron trasladados a un hospital local, de acuerdo con la oficina del alguacil del condado de Beaufourt; aún se desconoce la identidad de las víctimas mortales. Las autoridades están investigando a «una persona de interés» y las pesquisas continúa en curso. El incidente tuvo lugar sobre la 1:00 a.m. en la isla de Santa Helena, sobre las costas de Carolina del Sur, en el bar Willie's Bar and Grill. «Cientos de personas estaban en el establecimiento donde tuvo lugar el tiroteo; varias víctimas corrieron hacia locales y casas cercanas buscando refugiarse de las balas», detalló el sheriff en un comunicado. El de hoy es el segundo tiroteo masivo que tiene lugar este fin de semana en Estados Unidos. El país ha registrado al menos 300 incidentes de este tipo, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

Humo blanco desde el Elíseo: Lecornu logró formar su segundo gabinete con un perfil técnico

La Presidencia francesa anunció el segundo gobierno liderado por el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quien incluye a personalidades con un perfil técnico, pero también a ministros ya integrantes del gabinete del propio premier presentado hace
Cooperativa.cl

Humo blanco desde el Elíseo: Lecornu logró formar su segundo gabinete con un perfil técnico

La Presidencia francesa anunció el segundo gobierno liderado por el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quien incluye a personalidades con un perfil técnico, pero también a ministros ya integrantes del gabinete del propio premier presentado hace una semana y que duró apenas 14 horas por disensiones internas. Entre las principales carteras, destacan el prefecto de Policía de París, Laurent Núñez, nombrado ministro del Interior; y como titular de Defensa, Catherine Vautrin (hasta ahora ministra de Trabajo); mientras que repiten el macronista Roland Lescure, en Economía y con la ardua tarea de trabajar en el Presupuesto de 2026, y el centrista Jean-Noël Barrot, en Exteriores. Más información en instantes...

Carlos Maldonado: Matthei pondrá mano firme si la izquierda usa los desórdenes para presionar

Desde la campaña presidencial de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, advirtieron que pondrán «mano firme» en caso de que «la izquierda vuelva a usar la presión social y los desórdenes como herramienta
Cooperativa.cl

Carlos Maldonado: Matthei pondrá mano firme si la izquierda usa los desórdenes para presionar

Desde la campaña presidencial de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, advirtieron que pondrán «mano firme» en caso de que «la izquierda vuelva a usar la presión social y los desórdenes como herramienta política» en un eventual Gobierno, «tal como lo hicieron en 2019», durante el estallido social. La advertencia del comando de la exalcaldesa se da a raíz de una entrevista que El Mercurio hizo al exdirector general de Carabineros Mario Rozas, que ocupó el cargo durante la crisis y hoy está bajo arraigo nacional y firma quincenal, investigado como imputado por su presunta responsabilidad de mando en delitos de apremios ilegítimos por omisión. En la entrevista, Rozas especuló que los paros y movilizaciones aumentarán el próximo año si el Gobierno es liderado por la actual oposición. Asimismo, defendió su actuar en el 18-O, afirmó que en la revuelta se buscó derrocar al expresidente Sebastián Piñera y apuntó que los desórdenes fueron planificados.  En este contexto, el vocero de seguridad de la campaña de Matthei, Carlos Maldonado, lanzó una advertencia: «Se equivoca la izquierda si cree que va a poder volver a usar la presión social y los desórdenes como herramienta política, tal como hizo el 2019». «La ciudadanía se dio cuenta de que eso trajo destrucción y caos, y no solucionó ninguno de los problemas que genuinamente le inquietaban a la gente», sostuvo el exmilitante y extimonel del Partido Radical, hoy en Demócratas. «Me parece que no tendrán legitimidad para intentar algo parecido, pero si lo intentan, se van a encontrar con un Gobierno de Evelyn Matthei que tiene claro lo que pasó, lo que no se debe permitir y cómo reaccionar. Así que habrá mano firme», remarcó. «Habrá avances sociales para responder a las legítimas necesidades de la ciudadanía, pero también habrá mano firme para impedir que algunos traten de aprovecharse», advirtió el exministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Trece delincuentes fueron detenidos tras persecución por robo de auto en Vitacura

Un grupo de 13 personas resultó detenido tras una persecución que comenzó en Camino del Cóndor, en la comuna de Vitacura, tras el robo de un vehículo Mercedes Benz a una mujer. Carabineros fue alertado del hecho e inició un seguimiento que terminó
Cooperativa.cl

Trece delincuentes fueron detenidos tras persecución por robo de auto en Vitacura

Un grupo de 13 personas resultó detenido tras una persecución que comenzó en Camino del Cóndor, en la comuna de Vitacura, tras el robo de un vehículo Mercedes Benz a una mujer. Carabineros fue alertado del hecho e inició un seguimiento que terminó en Bilbao con Américo Vespucio, en Las Condes, donde los sujetos chocaron con otro vehículo de la marca Volvo. No se registraron personas fallecidas.

Atentados en el sur han caído 85% en cuatro años de estado de excepción

Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una significativa disminución del 85% en los hechos de violencia en la Macrozona Sur desde la implementación del primer estado de excepción constitucional, decretado el 12 de octubre de 202
Cooperativa.cl

Atentados en el sur han caído 85% en cuatro años de estado de excepción

Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una significativa disminución del 85% en los hechos de violencia en la Macrozona Sur desde la implementación del primer estado de excepción constitucional, decretado el 12 de octubre de 2021 por el entonces Presidente Sebastián Piñera, durante su segundo mandato (2018-2022). El estudio comparó el período previo a la entrada en vigor de la medida, cuando se registraban más de seis ataques por semana, con la situación actual, cuyo promedio es de un hecho violento cada siete días. Con la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda, en marzo de 2022, el actual Gobierno decidió no renovar el estado de excepción. Sin embargo, en mayo del mismo año retomó la medida -de manera acotada-, lo que se mantiene vigente hasta hoy en La Araucanía y en las provincias del Biobío y Arauco, en la Región del Biobío. [Lea también] Gobierno acusa que «agentes del marketing del miedo» difunden temor en La Araucanía Pese a las cifras positivas, el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, advirtió: «El terrorismo aún sigue presente y lo que esperamos es que se haga un esfuerzo, acciones mucho más ofensivas y no solo disuasivas, en términos de la desarticulación de estos grupos que tanto daño siguen causando». «El temor afecta la seguridad de las personas y (también), muy significativamente, a las actividades económicas de toda la región», aseguró el dirigente. «No se puede destapar champaña» El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos por Chile, coincidió con los cuestionamientos del gremio y afirmó que la caída de la violencia en la Macrozona Sur «no es para destapar champaña, al contrario». «Es una vergüenza cosechar con (resguardo de) militares, convivir con terroristas y que el Gobierno no se haya hecho cargo de verdad», para que en la zona se pueda decir: «Terminamos con el terrorismo». En la misma línea, el diputado Miguel Mellado (ex-RN) pidió mayores facultades para las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona: «La ciudadanía se pregunta ¿por qué no se termina con el terrorismo? La respuesta es muy simple, es porque básicamente no existe respaldo político a las policías, a las FF.AA., por este Gobierno. Es por esto que no se atreven a intercambiar disparos con los terroristas», criticó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Miguel Mellado Suazo (@diputadomellado) Este martes, el Congreso volverá a discutir una nueva renovación del estado de excepción que rige en la Macrozona Sur.

San Felipe y Santa Cruz firmaron un empate que mantuvo a ambos cerca del fondo

En un duelo que se anticipaba mucho más combativo, Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz terminaron por firmar una igualdad sin goles que poco les sirve en sus aspiraciones para alejarse del descenso en la fecha 27 de la Liga de Ascenso. Aunque los del Ac
Cooperativa.cl

San Felipe y Santa Cruz firmaron un empate que mantuvo a ambos cerca del fondo

En un duelo que se anticipaba mucho más combativo, Unión San Felipe y Deportes Santa Cruz terminaron por firmar una igualdad sin goles que poco les sirve en sus aspiraciones para alejarse del descenso en la fecha 27 de la Liga de Ascenso. Aunque los del Aconcagua se vieron mejor desde el arranque, no pudieron con el cerrojo que ofreció el equipo de John Armijo en el fondo y Juan Dobboletta resistió con la portería en cero. Ya en el complemento, aunque los forasteros mejoraron no pudieron romper la paridad y el encuentro terminó cayendo en un aletargado resultado que se resolvió sin dejar a nadie contento. Ahora, ambos elencos igualaron la línea de Curicó Unido con 27 puntos. Los dirigidos por Francisco Palladino son catorceavos antes de visitar a San Marcos de Arica, mientras que Santa Cruz irá como penúltimo a jugar a casa de Deportes Temuco.

Colo Colo enfrenta a Libertad en los cuartos de la Copa Libertadores Femenina

Este domingo, Colo Colo se enfrenta a Libertad por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el Estadio «Florencia Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo vs. Libertad. 16:00 horas. Estadio &l
Cooperativa.cl

Colo Colo enfrenta a Libertad en los cuartos de la Copa Libertadores Femenina

Este domingo, Colo Colo se enfrenta a Libertad por los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el Estadio «Florencia Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo vs. Libertad. 16:00 horas. Estadio «Florencia Sola». Sigue todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Los resultados de las semifinales de vuelta de la Copa Chile 2025

Deportes Limache buscará sellar su paso a la final de la Copa Chile 2025 en su visita a Deportes La Serena, luego de ganar 2-0 en la ida, este domingo a las 15:00 horas en el Estadio La Portada. Asimismo, Huchipato se impuso a Audax Italiano en un agónico
Cooperativa.cl

Los resultados de las semifinales de vuelta de la Copa Chile 2025

Deportes Limache buscará sellar su paso a la final de la Copa Chile 2025 en su visita a Deportes La Serena, luego de ganar 2-0 en la ida, este domingo a las 15:00 horas en el Estadio La Portada. Asimismo, Huchipato se impuso a Audax Italiano en un agónico compromiso y espera rival para la definición de la competencia. Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Deportes La Serena 1-2 Deportes Limache. Primer tiempo. Resultado ida: 0-2. Estadio La Portada. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 0-1: 2' Facundo Pons (LIM); 0-2: 9' Daniel Castro (LIM); 1-2: 23' Juan Fuentes (DLS) Domingo 5 de octubre Huachipato 4-2 Audax Italiano. Finalizado. Estadio CAP. 0-1: 12' Eduardo Vargas (AUD); 1-1: 26' Lionel Altamirano (HUA); 2-1: 39' Lionel Altamirano (HUA); 3-1: 51' Renzo Malanca (HUA); 3-2: 79' Leonardo Valencia (AUD); 4-2: 89' Maximiliano Gutiérrez (HUA)

Elección presidencial, ajuste fiscal y tensiones China-EE.UU. marcarán la Enade 2025

Con altas expectativas se espera la realización de la Enade 2025 -el mayor encuentro de empresarios y sobre economía en Chile-, debido a que se realizará a un mes de las elecciones presidenciales e incluirá a los candidatos para que presenten sus pr
Cooperativa.cl

Elección presidencial, ajuste fiscal y tensiones China-EE.UU. marcarán la Enade 2025

Con altas expectativas se espera la realización de la Enade 2025 -el mayor encuentro de empresarios y sobre economía en Chile-, debido a que se realizará a un mes de las elecciones presidenciales e incluirá a los candidatos para que presenten sus propuestas en desarrollo y productividad.  Con el lema «verba et facta» -que, traducido del latín, significa «palabras y hechos»-, la Enade 2025 tendrá lugar este martes y sus organizadores esperan que los abanderados expliquen cómo pretenden aminorar el estrés fiscal, disminuir el desempleo e incluso abordar el complejo panorama arancelario entre EE.UU. y China. En el foro participarán, además, la contralora Dorothy Pérez y la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien alertó que el déficit fiscal impondrá a la próxima administración una «situación de estrechez». «No podemos hablar sólo de ajustes fiscales» En este escenario, el diputado RN Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Hacienda, dijo esperar que los candidatos detallen cómo ajustarán el gasto público y de qué manera «harán crecer los ingresos» fiscales. «Lamentablemente, tenemos una baja en los impuestos y una sobreestimación de los gastos que hoy nos han llevado a una situación bien insostenible. Es importante que los candidatos presidenciales se pronuncien respecto de cómo se va a hacer un ajuste del gasto, pero también de cómo se va a poner el énfasis en hacer crecer los ingresos», dijo el parlamentario. «Los recursos sólo crecen cuando la economía crece, cuando la inversión aumenta y cuando hay más generación de pequeños emprendimientos y empleo. Eso tiene que ser una prioridad del próximo Gobierno, porque no podemos solo hablar de los ajustes fiscales, sino también de cómo generar los ingresos para cubrir los gastos comprometidos, ya que se proyectaron equivocadamente», añadió el parlamentario. Chile entre «las dos murallas» En materia de política exterior, el reciente anuncio de Donald Trump de establecer un arancel del 100% a la importación de productos chinos -en respuesta a las restricciones que Pekín a las exportaciones de tierras raras- preocupa por su eventual impacto negativo en la economía chilena. El presidente de la Comisión de Economía, diputado de Demócratas Víctor Pino, analizó la situación: «La guerra arancelaria entre China y EE.UU. no sólo afecta a ambos países, sino también al resto de las naciones, donde Chile lamentablemente está en el medio de estas dos murallas». «Con los anuncios arancelarios de uno u otro, estas murallas día a día se van acercando, lo que genera inestabilidad en nuestros mercados y nos mantiene con gran incertidumbre en cuanto a su impacto en las relaciones económicas internacionales. Ante estas medidas, nos queda esperar cómo las enfrentaremos como Estado, y esperamos que el Gobierno pueda actuar de la mejor forma posible», expresó. Las políticas arancelarias de Trump también han sido criticadas por sus antiguos aliados. Uno de ellos es Mike Pence, quien fue vicepresidente durante su primer mandato (2017-2021) y viene a Chile para asistir a un seminario. En una entrevista con El Mercurio, Pence afirmó: «La relación entre EE.UU. y Chile es sólida, y espero que los nuevos dirigentes no hagan más que reforzarla». 

Madre e hija murieron en un incendio en Coquimbo

Dos mujeres -una madre y su hija, de 71 y 35 años de edad, respectivamente- murieron como consecuencia de un incendio que la madrugada de este domingo destruyó una vivienda en la comuna de Coquimbo. El siniestro se desató -por causas que se investigan- p
Cooperativa.cl

Madre e hija murieron en un incendio en Coquimbo

Dos mujeres -una madre y su hija, de 71 y 35 años de edad, respectivamente- murieron como consecuencia de un incendio que la madrugada de este domingo destruyó una vivienda en la comuna de Coquimbo. El siniestro se desató -por causas que se investigan- pasadas las 04:00 horas en un inmueble de la calle San Sebastián de la Villa Portugal, lugar al que concurrieron tres unidades de Bomberos, además de personal municipal. Otras dos personas resultaron lesionadas en la emergencia, mientras los cuerpos de las víctimas fatales fueron trasladados al Servicio Médico Legal de La Serena.

Coronel: PDI arrestó a sospechoso de balear a expareja

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un hombre de 29 años sospechoso de haber baleado, el 28 de febrero en el sector Villa Luz de la comuna de Coronel, a una expareja, en momentos en que circulaba en vehículo con su actual pololo. «La vícti
Cooperativa.cl

Coronel: PDI arrestó a sospechoso de balear a expareja

La Brigada de Homicidios de la PDI detuvo a un hombre de 29 años sospechoso de haber baleado, el 28 de febrero en el sector Villa Luz de la comuna de Coronel, a una expareja, en momentos en que circulaba en vehículo con su actual pololo. «La víctima, al regresar a su domicilio junto a su pareja (presente), fue interceptada por el (ahora) detenido, con quien había mantenido una relación sentimental anterior. Éste le disparó en reiteradas ocasiones, causándole lesiones de carácter grave... Permaneció varias semanas internada en estado grave en el Hospital de Coronel», explicó el subprefecto Enrique Guzmán. El sospechoso registra antecedentes por varios delitos vinculados al porte de armas y a Ley de Drogas, y ya está a disposición de la Justicia, donde enfrentará cargos por femicidio frustrado.

Los resultados de la fecha 24 de la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera retoma su acción con la fecha 24 tras una pausa en medio del Mundial Sub 20 y la fecha FIFA de octubre Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 3-0 Huachipato. Entretiempo. Estadio Santa Laur
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 24 de la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera retoma su acción con la fecha 24 tras una pausa en medio del Mundial Sub 20 y la fecha FIFA de octubre Sigue los resultados junto a Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 3-0 Huachipato. Entretiempo. Estadio Santa Laura. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 17' Franco Ratotti (UE); 2-0 39' Pablo Aránguiz (UE); 3-0 45+1' Ignacio Jeraldino (UE) Lunes 13 de octubre Universidad de Chile vs. Palestino, a las 16:00 horas. Estadio Santa Laura. Viernes 17 de octubre Audax Italiano vs. Unión La Calera, a las 18:00 horas. Estadio Bicentenario La Florida. Deportes Iquique vs. O'Higgins, a las 20:30 horas. Estadio Tierra de Campeones. Sábado 18 de octubre Deportes La Serena vs. Ñublense, a las 15:00 horas. Estadio La Portada. Deportes Limache vs. Cobresal, a las 17:30 horas. Estadio «Lucio Fariña». Domingo 19 de octubre Coquimbo Unido vs. Colo Colo, a las 12:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Everton vs. Universidad Católica, a las 15:00 horas. Estadio Sausalito.

Familia de Julia Chuñil protestó en Santiago: «La asesinaron por proteger bosque nativo»

En conmemoración del Día del Encuentro de Dos Mundos se realizó este domingo la «Marcha por la Resistencia de los Pueblos», convocatoria que tuvo su punto de inicio en la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, ubicada a un costado del Cerro Santa L
Cooperativa.cl

Familia de Julia Chuñil protestó en Santiago: «La asesinaron por proteger bosque nativo»

En conmemoración del Día del Encuentro de Dos Mundos se realizó este domingo la «Marcha por la Resistencia de los Pueblos», convocatoria que tuvo su punto de inicio en la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, ubicada a un costado del Cerro Santa Lucía, en el centro de Santiago. El acto fue convocado por organizaciones pertenecientes a la Mesa Unión de los Pueblos 12 de octubre, que abarca a entidades de distintos territorios y pueblos indígenas. La familia de Julia Chuñil, activista medioambiental mapuche de 73 años que desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos, se hizo presente y su nieta, Lyssette Sánchez, fue enfática en denunciar que su abuela fue asesinada y quemada, como apuntan los más recientes antecedentes conocidos públicamente respecto al caso. «Viajé desde Máfil para alzar aquí la voz por mi abuela», dijo Sánchez. «A mi abuela la asesinaron por el solo hecho de proteger tierras ancestrales: un bosque nativo donde hay flora y fauna hermosa, donde hay hierbas medicinales, lo cual ella amaba de la tierra», afirmó. «Lamentablemente, mi abuela es víctima del Estado y de los empresarios grandes; empresarios de otros países que, como no pueden hacerlo en sus países, vienen a invadir nuestros territorios», denunció. La investigación sobre la desaparición de Julia Chuñil se mantiene reservada y la familia ha criticado la aparente falta de avances. Ha pedido que sea reasignada a la Fiscalía Regional de Aysén y llamado a movilizarse el 8 de noviembre, día en que se cumple un año de su extravío. El sector de Cerro Santa Lucía se encuentra con el tránsito suspendido, mientras que la marcha iniciará en ese punto para culminar en el sector de Los Héroes.

Get more results via ClueGoal