Chile



Service charges laid bare: Flat owners hammered by costs in the TENS of thousands

New data reveals where in Britain people pay the most in service charges, as fears grow that the fees are making flats hard to sell.

Boric celebró la paz en Gaza y pidió que «nunca más» se use el hambre como arma

El presidente Gabriel Boric expresó este martes desde Roma su esperanza por el acuerdo de paz para la Franja de Gaza, pero a la vez pidió que «nunca más» se tolere que el hambre sea «usado como arma de guerra». «Celebramos y
Cooperativa.cl

Boric celebró la paz en Gaza y pidió que «nunca más» se use el hambre como arma

El presidente Gabriel Boric expresó este martes desde Roma su esperanza por el acuerdo de paz para la Franja de Gaza, pero a la vez pidió que «nunca más» se tolere que el hambre sea «usado como arma de guerra». «Celebramos y nos esperanzamos con el acuerdo de paz que comienza a implementarse en Gaza. Desde Chile tenemos toda la esperanza de que esto va a acabar con la miseria y la masacre», dijo en la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Boric, de visita oficial en Italia, acudió a la sede de este organismo especializado de Naciones Unidas para asistir al foro de inversión de la «Iniciativa Mano de la Mano», organizado en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación. Su intervención se produjo un día después de que Israel y el grupo islamista Hamás dieran los primeros pasos de su acuerdo de paz, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras más de dos años de guerra. El Mandatario aprovechó su discurso en Roma para volver a denunciar el «genocidio» a su juicio perpetrado por Israel en Gaza y la imagen de niños damnificados por el hambre y la carestía. «No podemos tolerar nunca más que el hambre sea usado como arma de guerra», proclamó. Boric ha protagonizado durante su mandato algunas tensiones con la diplomacia israelí, cuando se negó a recibir las cartas credenciales del nuevo embajador, Gil Artzyeli, en septiembre de 2022, un año antes del estallido del conflicto, por la muerte de un adolescente palestino en una operación del Ejército israelí. Además, los roces fueron en aumento a medida que la guerra en Gaza se intensificaba y el presidente chileno llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv. En enero de 2024 presentó con México y Colombia una petición ante la Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes de guerra y en septiembre del mismo año se sumó a Sudáfrica en la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas. Chile, que reconoció Palestina en 2011 como un Estado «libre, independiente y soberano» durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera, alberga la comunidad palestina más numerosa del mundo fuera de los países árabes, con cerca de 500.000 personas. Defensa del multilateralismo En su alocución, Boric reivindicó el multilateralismo, avisando que la erradicación del hambre en los Objetivos de Desarrollo Sostenible «no es ideología» sino una prioridad global. «En tiempos en los que el multilateralismo se cuestiona o se alza la voz del más fuerte sobre países que tienen subdesarrollo económico, nosotros defendemos el derecho internacional y el diálogo entre naciones», alegó durante su intervención. En su discurso, ha defendido el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el segundo, que insta al mundo a erradicar el hambre en 2030. «En un momento en el que el multilateralismo es amenazado, con países que quieren salir de la ONU, los Objetivos están siendo también aprendidos por las comunidades educativas. Algunos dicen que es ideología pero yo quiero defender desde esta plataforma que la meta de acabar con el hambre no es ideológica, sino un mínimo común que todos deberíamos compartir», instó. Boric también ha recordado que el mundo está «inevitablemente interconectado» y ha puesto como ejemplo el encarecimiento de los alimentos por la escasez de fertilizantes desatada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Chile, dijo, quiere ser «amigo de todos» para seguir con su comercio «abierto al mundo» desde una autonomía estratégica. «Nos alegra ver la cereza chilena llegando a China, las uvas a Estados Unidos o el salmón a Europa. Queremos expandirnos a África o Indonesia», afirmó. Candidatura de Bachelet Qu Dongyu, director general de la FAO, valoró el trabajo realizado en los gobiernos de Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet, lo que fue visto como un pequeño apoyo de cara a una eventual candidatura de la exmandataria al cargo de secretaria general de Naciones Unidas. Esta situación fue alabada por los representantes del oficialismo que participan en la gira, aunque no fue vista con muy buenos ojos por la oposición. El senador Manuel José Ossandón (RN) planteó que «personalmente tengo una opinión, creo que la Presidenta Bachelet, por lo que he visto afuera, ella es la propia candidata. El peso político que ella tiene dentro de Naciones Unidas, para mí, es impresionante». Por su parte, el senador Sergio Gahona (UDI) aseveró que «finalmente una candidatura de esta naturaleza se hace país a país y se hace a través de los diálogos bilaterales a través de la propia Cancillería. Yo creo que en esto no aporta mucho, es simplemente un comentario para dar a conocer algo que todo el mundo conoce». «En términos concretos, no mueve la aguja, lo que mueve la aguja es la relación que establece Chile con cada país y las conversaciones que hay de Cancillería a Cancillería», recalcó.

¿«Huevo» Fuenzalida pagó su deuda con Rosario Bravo?

El animador Daniel «Huevo» o «exhuevo» Fuenzalida afirmó haber cerrado el capítulo del quiebre comercial con su exsocia Rosario Bravo y el podcast «Cómo están los weones», saldando la deuda que mantenía con la enfermer
Cooperativa.cl

¿«Huevo» Fuenzalida pagó su deuda con Rosario Bravo?

El animador Daniel «Huevo» o «exhuevo» Fuenzalida afirmó haber cerrado el capítulo del quiebre comercial con su exsocia Rosario Bravo y el podcast «Cómo están los weones», saldando la deuda que mantenía con la enfermera por los ingresos del show streaming. Según Fuenzalida, facturaron 215 millones por publicidad directa, más 33 millones por visualizaciones en YouTube. Del ese total, ya pagó 70 millones y documentó -con un vale vista en una notaría- otros 53 millones. «Tengo las manos limpias (...) cualquier cosa que diga el equipo de Rosario Bravo, que ellos tengan otra cuadratura (de montos), que hablen con auspiciadores, con agencias, pero este mismo número está respaldado», relató al diario LUN. Pero, como era esperable, la contraparte tiene otra versión: el abogado de Bravo, Juan Pablo Zamora, dijo que la fallida sociedad aún tiene puntos pendientes que aclarar. «No hemos llegado a ningún acuerdo y hay discrepancias (...) todas las semanas aparecen montos nuevos. Al principio eran montos que estaban justificados en base a facturas de la productora de él, pero resulta que ahora también hay boletas personales. Hay un desorden importante», relató. Por ello, el jurista deja claro que la deuda no está saldada: «El monto que está ahí, que dio, es el que sacó de su imaginación, porque no hay acuerdo. Esto es bastante lamentable, porque rompe negociaciones que en algún momento se pusieron difíciles y que mejoraron con la intervención del abogado de él. Lo que yo veo aquí es que no hay intenciones de resolver este problema», recalcó al matutino.

Tras el Nobel a Machado, Venezuela cerró su embajada en Noruega

El régimen de Venezuela anunció este lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, una decisión que tomó para «fortalecer las alianzas con el sur global» y como
Cooperativa.cl

Tras el Nobel a Machado, Venezuela cerró su embajada en Noruega

El régimen de Venezuela anunció este lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, una decisión que tomó para «fortalecer las alianzas con el sur global» y como parte de una «reasignación estratégica de recursos». En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro detalló que las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en Noruega y Australia serán llevadas a cabo a través de «misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días». «Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión», manifestó el Gobierno chavista. Esta decisión se toma tres días después de que el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, anunciara como ganadora del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia» en Venezuela. [Lea también] María Corina Machado: «Maduro tiene los días contados» Sobre la alianza con Zimbabue y Burkina Faso, el Gobierno de Maduro indicó que se «procederá a la apertura» de nuevas embajadas de Venezuela en estos países para reforzar «los lazos históricos con el continente africano» y establecer «misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas». «Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común», precisó. «Reestructuración integral» Venezuela justificó el cierre y la apertura de embajadas como parte de una «primera fase de reestructuración integral de su servicio exterior, en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T)». Este programa fue anunciado en enero pasado por Maduro y comprende «siete líneas estratégicas» para la recuperación económica del país y su transformación social. Noruega ha sido facilitador en varios procesos de diálogo y acercamientos entre el chavismo y la oposición, lo que llevó, por ejemplo, a la firma del acuerdo de Barbados en 2023. Este documento ofrecía garantías de cara a las presidenciales de 2024 y finalmente fue considerado como «letra muerta» por la mayor coalición opositora, que denunció fraude después de que el ente electoral proclamara la reelección de Maduro sin publicar los resultados desagregados de esta contienda. Otras relaciones rotas Tras las presidenciales de 2024, Venezuela rompió relaciones, en un solo día, con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el proclamado triunfo de Maduro, lo que llevó a la suspensión inmediata de contactos diplomáticos. En agosto de este año, Noruega denunció el incremento de las desapariciones forzadas en Venezuela y el uso que hace de ellas el régimen de Maduro para «silenciar a los miembros de la oposición». En este sentido, expresó su preocupación por «las desapariciones asociadas con las elecciones en Venezuela, incluidos los llamados casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024». El anuncio del cierre y apertura de sedes diplomáticas coincide, además, con el nuevo episodio de tensiones que Caracas y Washington viven desde agosto tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

Firmada la paz, Trump eludió el reconocimiento de Palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egip
Cooperativa.cl

Firmada la paz, Trump eludió el reconocimiento de Palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza. «No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza», declaró a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio. En ese sentido, el mandatario reconoció que «mucha gente», como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición. «Habrá que ver. No he comentado nada al respecto», añadió. No obstante, el mes pasado, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una «recompensa» para Hamás. La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes. Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá «a luchar» para que se mantenga «con quien haga falta». https://t.co/EwvIU64qOY — The White House (@WhiteHouse) October 13, 2025 Londres acoge conferencia sobre reconstrucción de Gaza El Reino Unido inició este lunes una conferencia internacional de tres días sobre la reconstrucción de Gaza, mientras en la ciudad balneario egipcia de Sharm el-Sheij tenía lugar la cumbre de paz en la que se escenificó la firma del acuerdo de alto el fuego en la Franja. La llamada 'Conferencia de Wilton Park', albergada en el palacete de Wiston House (sureste de Inglaterra), está organizada por el Gobierno británico en conjunto con la Autoridad Palestina y Egipto «para convocar esfuerzos cruciales de planificación y coordinación para la Gaza de la posguerra», de acuerdo con un comunicado del Gobierno británico. También asistirán diversos socios internacionales, como Arabia Saudí, Jordania, Alemania e Italia, así como representantes del sector privado y dedicadas al desarrollo, tales como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Dado que el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, acudió a la cumbre de paz en Egipto junto a una treintena de líderes internacionales, el encargado de abrir el acto en Inglaterra fue el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer. The rebuilding of Gaza will be one of the most challenging operations in modern times. With a ceasefire in place, we must seize this moment. That’s why this afternoon I convened partners at Wilton Park to drive forward private finance efforts for Gaza’s reconstruction. pic.twitter.com/YjiSTX0iwV — Hamish Falconer MP (@HFalconerMP) October 13, 2025 «Es un privilegio para el Reino Unido acoger esta reunión, en un momento tan crucial, junto a nuestros amigos de la Autoridad Palestina y Egipto», dijo el representante del Gobierno británico, que aseguró que el acuerdo de paz «trae esperanza al mundo tras dos años de conflicto y sufrimiento». Falconer declaró que ahora se podía empezar a vislumbrar un «futuro brillante» para palestinos e israelíes y reiteró la posición del Reino Unido como actor comprometido con una recuperación y reconstrucción de Gaza «liderada por los palestinos». «Debemos estar preparados para actuar: limpiar escombros, reconstruir viviendas y crear infraestructura, restableciendo el acceso a la educación y la atención sanitaria. Y también debemos sentar las bases para el desarrollo económico a largo plazo», añadió. En este sentido, el secretario de Estado británico para Oriente Medio afirmó que la conferencia serviría para debatir cómo lograr esa reconstrucción de manera conjunta entre todos los socios y cómo liberar los recursos necesarios, ya sea mediante financiación de donantes o atrayendo capital privado. «En última instancia, se trata de satisfacer las necesidades y ambiciones de los habitantes de Gaza. También se trata de reconectar económica, política y socialmente a Gaza y Cisjordania. Y de apoyar la viabilidad de un Estado palestino como parte de una solución de dos Estados», concluyó Falconer. En la víspera de la cumbre de Egipto y del inicio de la conferencia de Wilton Park, el Reino Unido anunció un paquete de ayuda humanitaria de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) para proporcionar servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene en Gaza. «El Reino Unido está dispuesto a apoyar la plena implementación del plan de paz», afirmó Keir Starmer. Foto: EFE Starmer: «Presidente Trump, este es su logro» El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, aseveró este lunes que la firma del acuerdo de alto el fuego sobre Gaza ratificado este lunes durante una cumbre de paz en Egipto es un «logro» del presidente de los Estados Unidos. «Presidente Trump, este es su logro. Le agradezco su incansable esfuerzo para hacer realidad este momento», escribió el jefe del Gobierno británico en la red social X tras finalizar el acto en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, al que acudió una veintena de mandatarios. «El Reino Unido está dispuesto a apoyar la plena implementación del plan de paz», agregó. Starmer acompañó la publicación con una fotografía del encuentro en la que se le ve conversando con Trump frente a varios de los líderes asistentes, entre los que se encontraron, entre otros, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o el presidente francés, Emmanuel Macron. President Trump, this is your achievement. I thank you for your tireless efforts to deliver this moment. The UK stands ready to support a full implementation of the peace plan. pic.twitter.com/kymIeY45uz — Keir Starmer (@Keir_Starmer) October 13, 2025 Según declaraciones recogidas por medios británicos, Starmer calificó este 13 de octubre como un «día histórico» y reiteró que, tras el alto el fuego y el regreso de todos los rehenes israelíes, ahora lo importante es determinar qué papel jugará cada país en la próxima fase de las negociaciones de paz. «El Reino Unido en particular creo que puede tener un papel a la hora de monitorizar el alto el fuego, pero también en desmantelar la capacidad de Hamás y su armamento, basándonos en nuestra experiencia en Irlanda del Norte», señaló. «Así que la pregunta hoy ha pasado a ser: ¿Cómo lo implementamos? ¿Cómo nos aseguramos de dar pasos adelante? Es importante que mantengamos el foco, no podemos permitirnos ningún tropiezo ahora», añadió. A nivel personal, Starmer admitió que no había pedido tener una silla en la llamada 'Junta de paz' transitoria para Gaza y comentó que «otros debían decidir» si el ex primer ministro británico Tony Blair debía involucrarse en este organismo. Biden felicitó a Trump por lograr el acuerdo de alto el fuego en Gaza El expresidente demócrata de Estados Unidos Joe Biden felicitó este lunes al presidente Donald Trump por lograr la liberación de rehenes vivos y un nuevo alto el fuego en Gaza. «Estoy profundamente agradecido y aliviado de que este día haya llegado: por los últimos 20 rehenes vivos que han pasado por un infierno inimaginable y finalmente se han reunido con sus familias y seres queridos, y por los civiles de Gaza que han sufrido pérdidas inconmensurables y finalmente tendrán la oportunidad de reconstruir sus vidas», escribió en una publicación en X. El exmandatario felicitó al presidente Trump y a su equipo «por su labor para lograr la renovación del acuerdo de alto el fuego». «Ahora, con el respaldo de Estados Unidos y del mundo, Oriente Medio se encamina hacia una paz que espero perdure y un futuro para israelíes y palestinos por igual con igualdad de condiciones de paz, dignidad y seguridad», concluyó Biden. I am deeply grateful and relieved that this day has come – for the last living 20 hostages who have been through unimaginable hell and are finally reunited with their families and loved ones, and for the civilians in Gaza who have experienced immeasurable loss and will finally… — Joe Biden (@JoeBiden) October 13, 2025

«Narcoaviadores» FACh: Corte reimpuso prisión a jefa de cabina

La Corte de Apelaciones de Iquique revocó una decisión de la semana pasada del Juzgado de Garantía y reimpuso la prisión preventiva a la jefa de cabina imputada en el caso narcoaviadores de la FACh. Pese a que la defensa presentó tres informes de la P
Cooperativa.cl

«Narcoaviadores» FACh: Corte reimpuso prisión a jefa de cabina

La Corte de Apelaciones de Iquique revocó una decisión de la semana pasada del Juzgado de Garantía y reimpuso la prisión preventiva a la jefa de cabina imputada en el caso narcoaviadores de la FACh. Pese a que la defensa presentó tres informes de la PDI para argumentar que ella fue instrumentalizada por terceros, el tribunal de alzada contestó que, en su actuación, aparecen niveles de coordinación y conocimiento que exceden el simple  transporte de una encomienda, y hay fundamentos para considerar que su libertad supone un peligro para la seguridad de la sociedad. «Como es una causa tan renombrada, tan pública, lamentablemente los tribunales tienen miedo de fallar en contra de cómo sería la opinión pública, especialmente cuando hay intereses de instituciones o de organismos gubernamentales», lamentó el abogado Gabriel Pérez, defensor privado de la jefa de cabina. «El Estado es un ente muy poderoso y acá hay, al menos, tres órganos del Estado participando en contra de mi representada», dijo Pérez a Cooperativa, asegurando que «todos los antecedentes indican que María Fernanda Rebolledo Díaz fue usada instrumentalmente y (las instituciones) no están persiguiendo a los verdaderos ejecutores, los verdaderos culpables de esta actividad delictual». Con esta decisión, tanto la jefa de cabina como el mecánico de cancha deberán continuar en prisión preventiva, al igual que otros tres exuniformados que fueron formalizados en esta causa. La investigación aún no da luces respecto a quiénes son los dueños de la ketamina, droga que en Sudamérica es comercializada por carteles como el Tren de Aragua.

La programación de la fecha 24 en la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera se reanudó tras el receso con la disputa de la fecha 24, que estará marcada por la visita de Colo Colo a Coquimbo, el líder del torneo.  Revisa la programación en Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 4-2 Huachipa
Cooperativa.cl

La programación de la fecha 24 en la Liga de Primera 2025

La Liga de Primera se reanudó tras el receso con la disputa de la fecha 24, que estará marcada por la visita de Colo Colo a Coquimbo, el líder del torneo.  Revisa la programación en Cooperativa.cl: Domingo 12 de octubre Unión Española 4-2 Huachipato. Estadio Santa Laura. Lunes 13 de octubre Universidad de Chile 2-1 Palestino. Estadio Santa Laura. Viernes 17 de octubre Audax Italiano vs. Unión La Calera, a las 18:00 horas. Estadio Bicentenario La Florida. Deportes Iquique vs. O'Higgins, a las 20:30 horas. Estadio Tierra de Campeones. Sábado 18 de octubre Deportes La Serena vs. Ñublense, a las 15:00 horas. Estadio La Portada. Deportes Limache vs. Cobresal, a las 17:30 horas. Estadio «Lucio Fariña». Domingo 19 de octubre Coquimbo Unido vs. Colo Colo, a las 12:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Everton vs. Universidad Católica, a las 15:00 horas. Estadio Sausalito.

Humberto Suazo volvió a las canchas en empate de San Luis y Recoleta en el Ascenso

San Luis de Quillota y Deportes Recoleta firmaron un empate sin goles en el Estadio «Lucio Fariña Fernández» que poco les sirvió en el cierre de la fecha 27 del Ascenso, un duelo que quedó marcado por el regreso del histórico Humberto Suazo
Cooperativa.cl

Humberto Suazo volvió a las canchas en empate de San Luis y Recoleta en el Ascenso

San Luis de Quillota y Deportes Recoleta firmaron un empate sin goles en el Estadio «Lucio Fariña Fernández» que poco les sirvió en el cierre de la fecha 27 del Ascenso, un duelo que quedó marcado por el regreso del histórico Humberto Suazo a las canchas. El veterano delantero, de 44 años, estuvo fuera cuatro meses por una lesión en la rodilla, e ingresó en el segundo tiempo, en el minuto 73, en medio de una ovación de la hinchada canaria en el recinto quillotano.  El encuentro, más allá del retorno de «Chupete», tuvo pocas emociones, con un primer tiempo donde los locales controlaron la posesión y un complemento en el que el cuadro de Luis Landeros se animó más. San Luis intentó capitalizar la posesión con la entrada de Suazo, pero «Chupete» no logró cambiar el destino del partido para los dirigidos por Fernando Guajardo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de San Luis de Quillota SADP (@sanluisdequillota) Con este resultado, San Luis quedó noveno con 37 puntos y fuera de la zona de liguilla por diferencia de goles. Mientras que Deportes Recoleta marcha décimo con 34 unidades. En la próxima fecha, los «canarios» visitarán a Deportes Concepción el 19 de octubre, y el cuadro «textilero» recibirá a Rangers el 17, ambos obligados a ganar para mantener vivo su sueño.

Delincuentes simularon ser carabineros para concretar violento robo en Chicureo

Al menos ocho delincuentes armados, que vestían chaquetas que simulaban ser de Carabineros, protagonizaron este lunes un violento robo con intimidación a una familia de Chicureo, en la capitalina comuna de Colina. El mayor Alberto Pérez, comisario de la O
Cooperativa.cl

Delincuentes simularon ser carabineros para concretar violento robo en Chicureo

Al menos ocho delincuentes armados, que vestían chaquetas que simulaban ser de Carabineros, protagonizaron este lunes un violento robo con intimidación a una familia de Chicureo, en la capitalina comuna de Colina. El mayor Alberto Pérez, comisario de la Octava Comisaría de Colina, detalló que los antisociales, simulando ser funcionarios policiales, «ingresaron al inmueble por la puerta posterior, intimidaron a las víctimas y sustrajeron una mochila con algunas especies: un computador, dos discos duros, un teléfono celular y unos audífonos de uno de los jóvenes». «Al llegar Carabineros, los sujetos huyen y se realiza una persecución por la autopista Los Libertadores en dirección a al sur. A la altura de Américo Vespucio, se pierde el rastro de estos antisociales», informó el uniformado, confirmando que por el momento no hay detenidos por este hecho.

Diputados aprobaron proyecto para regular la inteligencia artificial en Chile

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes un proyecto de ley que aborda los sistemas de inteligencia artificial (IA), la robótica y otras tecnologías conexas. Esta iniciativa, que fusiona una propuesta del Gobierno con una moción p
Cooperativa.cl

Diputados aprobaron proyecto para regular la inteligencia artificial en Chile

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes un proyecto de ley que aborda los sistemas de inteligencia artificial (IA), la robótica y otras tecnologías conexas. Esta iniciativa, que fusiona una propuesta del Gobierno con una moción parlamentaria, busca establecer un marco regulatorio para su aplicación en diversos sectores clave del país. El alcance de esta legislación es amplio, abarcando desde la educación y la salud hasta la seguridad pública, los servicios financieros, el comercio y el propio Estado. El objetivo principal es la implementación de «obligaciones proporcionales al riesgo» en el uso de estas tecnologías. Detalles del proyecto sobre IA El ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, destacó la importancia de esta ley, señalando que «no es un punto de partida, sino la continuación de una política de Estado que ha trascendido gobiernos, construyendo consensos y capacidades institucionales para que la inteligencia artificial sirva al bienestar común». «El texto incorpora obligaciones frente a contenido sintético -sea de audio, imagen, video o texto-, para que sea identificable como generado o manipulado por la inteligencia artificial», detalló la autoridad. Según explicó, «este proyecto busca ser, a la vez, una salvaguarda de derechos fundamentales de las personas y una palanca efectiva para nuestra economía y desarrollo productivo». Un aspecto clave que el ministro Valle aclaró es que la ley no exige una autorización estatal previa para la creación e innovación, sino que «regula sus usos». Durante el proceso de votación particular, se rechazó la creación del Consejo Asesor Técnico de Inteligencia Artificial. A pesar de rechazos puntuales, el proyecto de ley superó su primera etapa legislativa y ahora se dirigirá al Senado para continuar con su segundo trámite.

Hallan en Rusia un diamante de 340 quilates, el más grande desde la URSS

El gobernador de la región rusa de Arjánguelsk (norte), Alexandr Tsibulski, informó hoy sobre el hallazgo en ese territorio de un diamante de 340 quilates. Según el funcionario, citado por el diario Védomosti, se trata de uno de los diamantes más grand
Cooperativa.cl

Hallan en Rusia un diamante de 340 quilates, el más grande desde la URSS

El gobernador de la región rusa de Arjánguelsk (norte), Alexandr Tsibulski, informó hoy sobre el hallazgo en ese territorio de un diamante de 340 quilates. Según el funcionario, citado por el diario Védomosti, se trata de uno de los diamantes más grandes extraídos en Rusia desde la caída de la URSS. La joya fue encontrada en el yacimiento que lleva el nombre de Vladímir Grib y donde opera la empresa AGD Diamonds. Las dimensiones de la piedra preciosa son de 50 x 39,4 x 24,8 mm. Los primeros exámenes hablan de la excepcionalidad del diamante de gran pureza y transparencia, indicaron en la compañía. «El diamante extraído no sólo impresiona por su peso, sino también por su calidad: prácticamente no tiene grietas ni defectos internos, lo que hace que la piedra sea especialmente valiosa para el mercado», destacó el director general de AGD Diamonds, Mijaíl Bakov.

Albornoz, Hirsch y Yeomans dejan vocerías del comando de Jara

El comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, anunció una reestructuración interna para entregar un «protagonismo mucho más intenso» a la propia abanderada. Este cambio implica la salida de sus roles de vocerí
Cooperativa.cl

Albornoz, Hirsch y Yeomans dejan vocerías del comando de Jara

El comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, anunció una reestructuración interna para entregar un «protagonismo mucho más intenso» a la propia abanderada. Este cambio implica la salida de sus roles de vocería de los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Gael Yeomans (Frente Amplio), además de la exministra Laura Albornoz, quienes han cumplido esa función con periodicidad. Hirsch fue el primero en abordar públicamente la decisión, atribuyendo su salida a la necesidad de concentrarse en su carrera parlamentaria, donde busca la reelección en el Distrito 11, que calificó como un «distrito complejo».  «Como yo soy el único diputado del oficialismo, del progresismo, en este distrito, nos vamos a concentrar en esa tarea», afirmó el legislador, quien aseguró que la colaboración con el comando se mantendrá de forma permanente, aunque sin el rol de vocero. «Queremos que gane Jeannette Jara y, al mismo tiempo, también queremos tener un Congreso con mayoría», sostuvo. El plan del comando, según Hirsch, «es que sea nuestra candidata la que tome un protagonismo mucho más intenso y eso se va a ver reflejado en las (nuevas) vocerías de los días lunes». Además, el diputado explicó que se establecerán «vocerías temáticas» específicas para actores del comando con el fin de concentrarse en las propuestas detalladas del programa de Gobierno.

Gabriel Castellón sobre la partida de Gustavo Alvarez de la U: Son rumores, está trabajando a mil

Gabriel Castellón , portero de la Universidad de Chile, repasó lo que fue la sufrida victoria de frente a Palestino este lunes en el Estadio Santa Laura y aprovechó de manifestar su opinión respecto a los rumores en torno a la continuidad del técnico Gus
Cooperativa.cl

Gabriel Castellón sobre la partida de Gustavo Alvarez de la U: Son rumores, está trabajando a mil

Gabriel Castellón , portero de la Universidad de Chile, repasó lo que fue la sufrida victoria de frente a Palestino este lunes en el Estadio Santa Laura y aprovechó de manifestar su opinión respecto a los rumores en torno a la continuidad del técnico Gustavo Álvarez. « Hasta la expulsión (de Charles Aránguiz) teníamos todo dominado y después tuvimos que modificar el plan, resguardarnos un poco más y aguantar el resultado. Obviamente las sensaciones siempre van a ser positivas ganando », comenzó mencionando. Posteriormente, el exjugador de Huachipato se refirió a lo publicado por El Mercurio respecto a Alvarez: « Son rumores , pero tampoco me meto. Son cosas que se hablan, el 'profe' está trabajando a mil y enfocado solamente en lo que en lo que nos compite. Cuando termine todo, recién va a ver qué va a pasar ». « Vengo trabajando hace mucho tiempo con él , entonces es la cabeza de todo, es el que planifica, maneja las cargas, los partidos», agregó. Finalmente, consultado por el partido Lanús este próximo 23 de octubre por semifinales de Copa Sudamericana, Castellón mencionó: «Se ve lo que lo que vale la Sudamericana. Lo que a la U la ganó el 2011 fue hermoso , entonces tiene su prestigio. En el torneo nacional no podemos ni tirar la toalla hasta que haya chances matemáticas », cerró.

Experta: El votante obligado va a estar observando durante el último mes

A pocas semanas de enfrentar la primera vuelta presidencial, el panorama electoral chileno se mantiene tenso y complejo, en especial por la existencia de un segmento de votantes que aún no ha tomado una decisión firme. En entrevista con Lo Que Queda Del D
Cooperativa.cl

Experta: El votante obligado va a estar observando durante el último mes

A pocas semanas de enfrentar la primera vuelta presidencial, el panorama electoral chileno se mantiene tenso y complejo, en especial por la existencia de un segmento de votantes que aún no ha tomado una decisión firme. En entrevista con Lo Que Queda Del Día de Cooperativa este lunes, Paulina Valenzuela, directora de la Asociación de Investigación de Mercados y Opinión Pública en Chile, destacó que este escenario no ha variado de forma sustancial. «Las tasas de los porcentajes de gente que dice no saber o no estar decidido o que votaría nulo o blanco, siguen bajo en algunas encuestas y otras que reportan un poco mayor, pero en general varían como entre 5 y 15%», afirmó la socióloga especializada en opinión pública. Estos votantes indecisos, o «desafectados» como los describe Valenzuela, representan una porción del electorado que no está tan politizado o ideologizado. Su decisión final podría inclinarse en los últimos momentos, lo que introduce una gran cuota de incertidumbre en el proceso. «Aquí sabemos que si tenemos un 20% de indecisos, esos perfectamente pueden mover la aguja (en el resultado electoral), porque (...) están en otro lugar en términos de cómo de cómo ellos van a construir su elección», explicó la también socia fundadora de Datavoz. Las clave del votante «desafectado» Asimismo, dio cuenta en Cooperativa que este grupo de votantes se caracteriza por su bajo interés en la política, lo que los hace menos permeables a los mensajes tradicionales y más propensos a la indecisión hasta el último minuto. «Este grupo de los desafectados, es el votante obligado que opina poco, que habla poco y que probablemente va a tomar la decisión muy cerca (de la misma elección)», afirmó Valenzuela, explicando la dificultad de predecir su comportamiento y la relevancia de los acontecimientos cercanos al día de la elección. Finalmente, dio cuenta de la dificultad de anticiparse con algún resultado en la primera vuelta, dado que los candidatos enfrentan «a un electorado muy diverso, algunos muy enojados, otros muy resignados y otros muy esperanzados». «Entonces, es difícil la conexión. Y creo que eso es lo que hace tan difícil de predecir qué es lo que va a ocurrir en la primera vuelta», cerró la socióloga.

Bulgaria tuvo trabajo psicológico para superar dolorosa goleada ante Turquía

El seleccionador de Bulgaria, Alexander Dimitrov, centró el trabajo psicológico de su equipo para superar la goleada 1-6 sufrida ante Turquía y poder «darlo todo» este martes frente a España en el Estadio «José Zorrilla» de Vallad
Cooperativa.cl

Bulgaria tuvo trabajo psicológico para superar dolorosa goleada ante Turquía

El seleccionador de Bulgaria, Alexander Dimitrov, centró el trabajo psicológico de su equipo para superar la goleada 1-6 sufrida ante Turquía y poder «darlo todo» este martes frente a España en el Estadio «José Zorrilla» de Valladolid, en un duelo clave de las Clasificatorias europeas al Mundial de 2026. En conferencia de prensa, reconoció que el abultado marcador contra los turcos fue «la mayor derrota» que sufrió como técnico y que conversó con los jugadores para evitar que el resultado les afecte. «Sabemos dónde estamos como selección y estamos trabajando al máximo para que todos den lo mejor de sí mismos. Lo primero era salir de ese bajón psicológico para luego poder volver a incidir en las cuestiones tácticas, que también hemos preparado», indicó. El veterano jugador búlgaro Ivaylo Chochev, quien también compareció ante los medios, calificó a España como «la mejor selección del mundo, con muchas individualidades». Ambos son conscientes de que sorprender al combinado español es una tarea complicada, aunque se sienten «orgullosos» de enfrentar a rivales de ese nivel. «Después de la tempestad vendrán tiempos mejores para conseguir nuestros objetivos», añadió Dimitrov. El entrenador búlgaro no podrá contar con los lesionados Lukas Petkov e Ivan Turitsov, pero aseguró que «los que les sustituirán van a responder bien». Sobre Víctor Popov, quien anotó un autogol ante Turquía, Dimitrov señaló que «es una pieza importante para la selección y va a seguir jugando» porque «es joven y tiene que aprender de los errores».

Diputada PC lidera comisión por acusación constitucional contra juez Ulloa

La diputada comunista Alejandra Placencia fue designada este lunes como la presidenta de la comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, cuestionado en el marco del caso Herm
Cooperativa.cl

Diputada PC lidera comisión por acusación constitucional contra juez Ulloa

La diputada comunista Alejandra Placencia fue designada este lunes como la presidenta de la comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, cuestionado en el marco del caso Hermosilla. El libelo, presentado por parlamentarios del oficialismo, busca la remoción del magistrado a raíz de sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla: se le atribuye la filtración de resoluciones judiciales, la promoción de más de una decena de ascensos y expresiones de animadversión hacia el juez Daniel Urrutia. Este proceso sigue a la decisión de la propia Suprema de no destituir a Ulloa, fallo determinado por un empate que impidió alcanzar la mayoría necesaria. Placencia, única representante del oficialismo en la comisión, dijo que asumirá esta labor con «responsabilidad», y formuló una reflexión crítica sobre el estado actual de la Justicia en nuestro país. «Las personas hoy en día, lamentablemente, ven que existe una justicia para privilegiados, para gente que tiene poder económico o tráfico de influencias, y una justicia para el resto de las personas, que son la mayoría. Entonces, creo que acá tenemos una gran responsabilidad», afirmó Placencia. En la breve sesión constitutiva de esta tarde, se plantearon principalmente sugerencias sobre los expositores que serán invitados a participar en las próximas jornadas. Entre los nombres que se barajan para comparecer ante la comisión, destacan los periodistas de investigación Nicolás Sepúlveda y Paulina Toro, que han trabajado el caso Hermosilla. Asimismo, la comisión considera invitar a figuras de alto perfil institucional, como el fiscal nacional y el presidente de la Corte Suprema.

Festival de Cine LGBTIQ+ en Chile destacó obras de Bélgica, España y Francia

El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) celebró en Chile su XVII edición, reconociendo tres producciones que exploran con profundidad la diversidad, los derechos humanos y la educación, en una competencia que distinguió obras de Bélgica,
Cooperativa.cl

Festival de Cine LGBTIQ+ en Chile destacó obras de Bélgica, España y Francia

El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh) celebró en Chile su XVII edición, reconociendo tres producciones que exploran con profundidad la diversidad, los derechos humanos y la educación, en una competencia que distinguió obras de Bélgica, España y Francia dentro de las categorías de largometraje, documental y cortometraje. El largometraje belga «Amal», dirigido por Jawad Rhalib, fue elegido como el mejor filme del certamen según la votación del público. La cinta narra la historia de una profesora de secundaria y una estudiante acusada de ser lesbiana, ambas víctimas de acoso físico, verbal y digital en un colegio de Bruselas. En la categoría documental, el premio recayó en «Un Hombre Tranquilo», obra española de César Vallejo, Santiago Gómez Merino y Alberto J. Fernández, que retrata la vida de Miguel Ángel Sánchez, uno de los pioneros en la lucha por la igualdad LGTBI en España.  Finalmente, el cortometraje francés «La Espera», de Alice Douard, fue reconocido por su relato íntimo y emotivo sobre dos mujeres que aguardan el nacimiento de su primer hijo. «Felicitamos con entusiasmo a estas poderosas producciones, cuyas historias únicas, valientes y profundamente humanas conmovieron al público y destacaron por su sensibilidad artística y su compromiso social», señaló el productor del Festival, Gonzalo Velásquez. Organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el evento contó con el apoyo de las embajadas de Bélgica, España, Francia y México, además de instituciones culturales como el Instituto Francés, la AECID, el Centro Cultural de España y la Cineteca Nacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Movilh Chile (@movilh)

Chile Open anunció fecha para la qualy y el cuadro principal del torneo en 2026

Este lunes la organización del Chile Open entregó importantes novedades con respecto a la edición 2026 del certamen, el cual como ha sido tradición, fue programado para la última semana de febrero en San Carlos de Apoquindo. La acción arrancará espec
Cooperativa.cl

Chile Open anunció fecha para la qualy y el cuadro principal del torneo en 2026

Este lunes la organización del Chile Open entregó importantes novedades con respecto a la edición 2026 del certamen, el cual como ha sido tradición, fue programado para la última semana de febrero en San Carlos de Apoquindo. La acción arrancará específicamente el sábado 21 con la etapa clasificatoria, la cual se extenderá hasta el domingo 22, mientras que el cuadro principal se extenderá hasta el 1 de marzo. Además, Catalina Fillol, directora del torneo, informó que la competición contará con nuevos auspiciadores. El próximo año, el ATP 250 de Santiago contará con climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village, lo que mejorará las condiciones del recinto para los jugadores y asistentes, utilizando además un menor costo energético.

Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario por insólita expulsión ante Palestino

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, fue expulsado este lunes por una insólita acción en el partido ante Palestino, por la fecha 24 de la Liga de Primera, y se perderá el clásico ante Universidad Católica programado para el domingo 26 de
Cooperativa.cl

Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario por insólita expulsión ante Palestino

Charles Aránguiz, volante de Universidad de Chile, fue expulsado este lunes por una insólita acción en el partido ante Palestino, por la fecha 24 de la Liga de Primera, y se perderá el clásico ante Universidad Católica programado para el domingo 26 de octubre. En el minuto 34, Aránguiz se resbaló en la cancha de Santa Laura en una jugada ante Francisco Montes, y cuando estaba tirado en el césped, intentó frenar las acciones tomando la pelota con la mano. El árbitro Miguel Araos cobró de inmediato la falta y le mostró la amarilla al «Príncipe», sin revisar el VAR, por ser amonestación, y la respectiva tarjeta roja al ser la segunda del partido. De esta forma, la U quedó con 10 jugadores, cuando el marcador estaba 2-1 a favor de los azules, con doblete de Lucas Di Yorio (4' y 18') y el descuento de Fernando Meza (32').

Chile reafirma en Beijing su compromiso con la igualdad de género

A tres décadas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, Chile regresa al país asiático para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que se realiza entre el 13 y el 14 de octubre en la capital chi
Cooperativa.cl

Chile reafirma en Beijing su compromiso con la igualdad de género

A tres décadas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, Chile regresa al país asiático para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, que se realiza entre el 13 y el 14 de octubre en la capital china. La delegación chilena estará encabezada por Claudia Donaire, subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, quien subrayó la importancia de fortalecer la cooperación internacional en materia de igualdad de género más allá de los recursos económicos, poniendo énfasis en el intercambio de experiencias y políticas públicas. «No hay que abandonar la capacidad de convencer que las políticas de género son necesarias. Mejoran la vida de las mujeres, pero también la de las familias, las comunidades y, finalmente, la de toda la sociedad», afirmó Donaire en entrevista con la agencia Xinhua. Revisión de avances y nuevos compromisos La reunión conmemorativa busca evaluar los progresos alcanzados desde 1995 y acordar nuevos compromisos frente a desafíos globales como el cambio climático, el acceso a salud, educación y empleo, y la autonomía económica femenina. Donaire señaló que las desigualdades deben abordarse desde múltiples dimensiones: «Hay que responder de manera holística a las brechas de género, desde la autonomía económica hasta la erradicación de la violencia y el acceso a derechos sexuales y reproductivos». De Beijing 1995 al Chile actual La subsecretaria destacó el impacto de la Plataforma de Acción de Beijing, que estableció 12 áreas prioritarias para el empoderamiento de las mujeres -entre ellas, participación política, salud, independencia económica y combate a la violencia de género-, aportando herramientas de medición y seguimiento que hoy son referencia global. Chile ha avanzado desde entonces con políticas públicas concretas. En 1991 se creó el Servicio Nacional de la Mujer, antecedente del actual Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, fundado en 2016. Desde allí se ha impulsado el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, inspirado en el aprendizaje de Beijing y enfocado en establecer metas, indicadores y líneas de base para medir el progreso. Igualdad de género y desarrollo económico De acuerdo con el Índice de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial, Chile ocupa el puesto 22 entre 148 países, resultado de políticas que promueven la paridad en instituciones públicas, la presencia femenina en sectores como la minería y la corresponsabilidad parental en el trabajo y el hogar. «El impacto es evidente: un punto de aumento en la participación laboral femenina se traduce en 0,5 puntos más de crecimiento del PIB», explicó Donaire, recordando que la autonomía económica de las mujeres no sólo mejora la equidad, sino también el bienestar general y la productividad nacional. Cooperación global con enfoque de género En su participación en Beijing, Chile reafirmará su compromiso con una agenda de igualdad integral y colaborativa, promoviendo alianzas público-privadas y cooperación Sur-Sur. «El aporte de Beijing fue y sigue siendo indiscutido: puso la igualdad de género en el centro del desarrollo y en la agenda de los organismos internacionales. Hoy debemos mantener esa sinergia entre los derechos humanos y el crecimiento sostenible», concluyó la subsecretaria Donaire.

Deportes Temuco rechazó agresión a un hincha en partido con Cobreloa

Club Deportes Temuco manifestó su «más absoluto rechazo» ante los hechos de violencia que afectaron a un integrante de su hinchada el domingo 12 de octubre de 2025. El incidente ocurrió tras finalizar el encuentro frente a Cobreloa, disputado e
Cooperativa.cl

Deportes Temuco rechazó agresión a un hincha en partido con Cobreloa

Club Deportes Temuco manifestó su «más absoluto rechazo» ante los hechos de violencia que afectaron a un integrante de su hinchada el domingo 12 de octubre de 2025. El incidente ocurrió tras finalizar el encuentro frente a Cobreloa, disputado en el Estadio Zorros del Desierto de la ciudad de Calama, que concluyó con victoria naranja por 2.1. A través de un comunicado oficial, la institución repudió «cualquier tipo de agresión o conducta que atente contra la seguridad de quienes asisten a los estadios». El club señaló que el fútbol debe ser un «espacio seguro, familiar y de convivencia sana», para que las personas disfruten del deporte sin temor. Deportes Temuco informó que se encuentra en comunicación con la persona afectada, quien está «estable y fuera de peligro». La institución expresó su total apoyo y disposición para acompañar al hincha en este momento. El club cerró el comunicado con un llamado a que «el respeto y la pasión por nuestros colores deben ir siempre de la mano», con el fin de tener estadios «llenos de alegría, deporte y unión, tal como merece la gran familia albiverde».

Tajante: Federación Peruana se refirió al supuesto interés por Gustavo Alvarez

El director general de la Federación Peruana de Fútbol, Jean Ferrari, se refirió al supuesto interés por el técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, y descartó que haya acuerdo de palabra con el entrenador argentino. «No es verdad»
Cooperativa.cl

Tajante: Federación Peruana se refirió al supuesto interés por Gustavo Alvarez

El director general de la Federación Peruana de Fútbol, Jean Ferrari, se refirió al supuesto interés por el técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, y descartó que haya acuerdo de palabra con el entrenador argentino. «No es verdad», expresó en conversación con Teledeportes. «Yo no puedo hoy entrar en decir 'tal sí me gusta o tal no me gusta', porque ya la verdad se convierte esto en una novela. Yo lo que menos quiero es manosear nombres, generar polémicas, porque después de esto seguramente van a empezar a especular», añadió. «Es más, he visto hasta a algunos que dicen que 'el contrato de tal entrenador ya está'. De verdad no lo puedo creer», complementó. Por último, consultado sobre si le gusta el nombre de Álvarez para Perú, sostuvo: «Me gusta Fabián Bustos, me gusta (Jorge) Fossati, me gusta (Néstor) Gorosito», dijo abriendo el abanico.

Korn en Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

A nueve años de su última visita, la banda estadounidense Korn volverá a Chile en 2026.  Los pioneros del metal alternativo, cuya última gira por Sudamérica tuvo lugar en 2017, se presentarán el próximo 8 de mayo en el Parque Estadio Nacional. Asimi
Cooperativa.cl

Korn en Chile 2026: Fecha, recinto y venta de entradas

A nueve años de su última visita, la banda estadounidense Korn volverá a Chile en 2026.  Los pioneros del metal alternativo, cuya última gira por Sudamérica tuvo lugar en 2017, se presentarán el próximo 8 de mayo en el Parque Estadio Nacional. Asimismo, el grupo confirmó que las bandas Spiritbox y Seven Hours After Violet los acompañarán como teloneros de su show. Venta de entradas Las entradas para Korn estarán disponibles a partir del martes 14 de octubre al mediodía, con una preventa de fans mediante Ticketmaster. Además, la preventa para clientes del banco auspiciador iniciará el mismo día a las 16:00 horas. En tanto, la venta general iniciará el jueves 16 de octubre a las 16:00 horas, mediante el mismo sistema. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lotus (@lotuscl)

Tras reunión con León XIV, Boric reconoció rol de Trump por tregua en Gaza

Tras sostener una «muy bonita y reflexiva reunión» con el papa León XIV en el Vaticano este lunes, el Presidente Gabriel Boric valoró el papel de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en que se alcanzara un alto al fuego en la Franja de Ga
Cooperativa.cl

Tras reunión con León XIV, Boric reconoció rol de Trump por tregua en Gaza

Tras sostener una «muy bonita y reflexiva reunión» con el papa León XIV en el Vaticano este lunes, el Presidente Gabriel Boric valoró el papel de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en que se alcanzara un alto al fuego en la Franja de Gaza, tras dos años de la ofensiva israelí en el enclave palestino. Consultado al respecto durante un punto de prensa, el Mandatario manifestó: «A todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final, y también la perspectiva de que pueblos que han sufrido tanto, a través de la historia, puedan convivir en paz, y esperamos que eso sea con autodeterminación, como corresponde». «No soy quien para hablar en nombre de él, pero el papa me manifestó que su esperanza en este proceso es que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto por los que sufren y han sufrido», añadió. En cuanto a Trump, el Jefe de Gobierno aseveró que «toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenida. No conozco los detalles de las tratativas (pero) soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes y respetar a sus adversarios. Creo que el presidente Trump no representa eso, pero si tuvo una colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea». «No se puede entrar en mezquindades pequeñas; lo importante es toda la gente que estaba sufriendo permanentemente, y que ese sufrimiento tenga un punto final, sin perjuicio de todas las personas que fallecieron, que fueron asesinadas, y del dolor que eso significa, (el cese al fuego) es esperanzador, y bienvenidos sean todos quienes ayudan en esa causa», zanjó. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, aterrizó esta madrugada en Italia para iniciar una visita oficial en la Santa Sede con el objetivo de fortalecer los vínculos diplomáticos y la cooperación con la Ciudad del Vaticano en materias de paz, democracia, justicia… pic.twitter.com/65gGNJWRe0 — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 13, 2025

Referente histórico de la U dejó recado a Álvarez: El que no quiera estar, que se vaya

Víctor Hugo Castañeda, exjugador de Universidad de Chile y otrora técnico del elenco azul, tuvo palabras para la posibilidad de que Gustavo Álvarez deje la banca del conjunto estudiantil ante una tentadora oferta de parte de la selección de Perú. &laqu
Cooperativa.cl

Referente histórico de la U dejó recado a Álvarez: El que no quiera estar, que se vaya

Víctor Hugo Castañeda, exjugador de Universidad de Chile y otrora técnico del elenco azul, tuvo palabras para la posibilidad de que Gustavo Álvarez deje la banca del conjunto estudiantil ante una tentadora oferta de parte de la selección de Perú. «Él es muy estratégico en sus comentarios, siempre deja algo y hace rato viene pasando el mensaje de que podría irse», dijo el exseleccionado chileno a El Mercurio. «Pienso que los contratos son para respetarlos y si no se da, llegarán a un acuerdo. La U es un club demasiado grande y el que no quiera estar, que se vaya», añadió. Recordar que en la edición de ayer domingo, el citado diario adelantó que la Federación Peruana está dispuesta a pagar la cláusula de salida de Álvarez, quien termina contrato con la U a fines de 2026.

Tatiele Silveira y la campaña de Colo Colo: Queremos más

Tras la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores Femenina, la entrenadora de Colo Colo, la brasileña Tatiele Silveira, se mostró orgullosa por la gran campaña que está realizando su equipo en el certamen internacional. «Me siento or
Cooperativa.cl

Tatiele Silveira y la campaña de Colo Colo: Queremos más

Tras la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores Femenina, la entrenadora de Colo Colo, la brasileña Tatiele Silveira, se mostró orgullosa por la gran campaña que está realizando su equipo en el certamen internacional. «Me siento orgullosa de vivir este momento con Colo Colo, en un año tan especial para el club. En este proyecto a largo plazo buscamos subir un poco el nivel cada año, y hoy podemos disfrutar de este momento, pero sabemos que queremos mucho más», expresó la DT brasileña. «Llegamos a la Copa Libertadores para jugar seis finales. Ya logramos cuatro. Ahora pensamos en la semifinal, nos tenemos que preparar mentalmente para llegar muy fuertes a ese partido», añadió en referencia a la llave contra Deportivo Cali. Por último, Silveira valoró la presencia de los fanáticos albos en Argentina, donde se está desarrollando la Copa Libertadores Femenina. «Los hinchas de Colo Colo son apasionados. En Chile tenemos récords de asistencias. Acá vemos que han llegado hinchas y estamos felices de poder retribuir en cancha. Agradecer a todos por esa energía y esas buenas vibras», comentó. Consignar que el duelo entre la escuadra alba y Deportivo Cali se disputará este miércoles 15 de octubre, a partir de las 16:00 horas, y el vencedor avanzará a la final contra el ganador de la llave entre los brasileños de Ferroviária y Corinthians.

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octub
Cooperativa.cl

Los cruces de semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

Esta fin de semana semana se disputaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 Chile 2025, en donde quedaron definidos los cuatro mejores que se enfrentarán en la ronda de semifinales. Los duelos de semifinales se disputarán el día miércoles 15 de octubre, en las dos sedes de las cuatros del Mundial: Santiago y Valparaíso. - Revisa los cruces del torneo juvenil de la FIFA: Colombia vs. Argentina Marruecos vs. Francia

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el t
Cooperativa.cl

La programación para las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa Mundial Sub-20 Chile 2025 entra en la fase de semifinales, con un partido en Santiago y otro en Valparaíso. Ambos encuentros se disputarán el miércoles 15 de octubre y definirán a los finalistas que se enfrentarán el domingo 19 de octubre y el tercer lugar que se jugará el día sábado. - Revisa la agenda de las semifinales: Miércoles 15 de octubre Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander». Argentina vs. Colombia. 20:00 horas. Estadio Nacional.

Get more results via ClueGoal