Chile



UN warns against illegal change of power in Madagascar

Madagascar’s High Constitutional Court has asked army chief Michael Randrianirina to “exercise the functions” of president Read Full Article at RT.com

Colombia y Francia se enfrentan por el tercer puesto del Mundial sub 20

Este sábado, la Copa Mundial sub 20 Chile 2025 vive su penúltima jornada de competencia con la definición del tercer puesto entre los seleccionados de Colombia y Francia. - Síguelo en Cooperativa.cl: Colombia vs. Francia, 16:00 horas. Estadio Naciona
Cooperativa.cl

Colombia y Francia se enfrentan por el tercer puesto del Mundial sub 20

Este sábado, la Copa Mundial sub 20 Chile 2025 vive su penúltima jornada de competencia con la definición del tercer puesto entre los seleccionados de Colombia y Francia. - Síguelo en Cooperativa.cl: Colombia vs. Francia, 16:00 horas. Estadio Nacional «Julio Martínez».

Alejandro Tabilo tendrá un duro rival para su debut en el ATP de Viena

El tenista chileno Alejandro Tabilo (73°), que viene de quedar eliminado en los cuartos de final del Challenger de Olbia, conoció este sábado al rival que tendrá en su debut en el ATP 500 de Viena, cuyo cuadro principal arranca este lunes 20 de octubre.
Cooperativa.cl

Alejandro Tabilo tendrá un duro rival para su debut en el ATP de Viena

El tenista chileno Alejandro Tabilo (73°), que viene de quedar eliminado en los cuartos de final del Challenger de Olbia, conoció este sábado al rival que tendrá en su debut en el ATP 500 de Viena, cuyo cuadro principal arranca este lunes 20 de octubre. Es que el chileno se medirá con un top 20 del ránking ATP, ya que su rival será el ruso Alexander Bublik (16°), octavo sembrado del torneo, en el que será el primer partido entre ambos. En caso de avanzar, Tabilo se medirá en la siguiente fase con el ganador del duelo entre el argentino Francisco Cerúndolo (21°) y el estadounidense Alex Michelsen (36°). El chileno defenderá 50 puntos en el ATP 500 de Viena. El año pasado llegó hasta la segunda ronda del torneo.

Valparaíso: Armada desarrolla búsqueda de mariscador desaparecido hace cuatro días

En el sector de Playa Ancha -comuna de Valparaíso-, la Armada desarrolla las labores de búsqueda de Enrique Mansilla, mariscador de 37 años que lleva cuatro días desaparecido. A Mansilla se le perdió el rastro el martes, mientras recolectaba mariscos
Cooperativa.cl

Valparaíso: Armada desarrolla búsqueda de mariscador desaparecido hace cuatro días

En el sector de Playa Ancha -comuna de Valparaíso-, la Armada desarrolla las labores de búsqueda de Enrique Mansilla, mariscador de 37 años que lleva cuatro días desaparecido. A Mansilla se le perdió el rastro el martes, mientras recolectaba mariscos durante su jornada laboral en el sector Los Ventisqueros.  En este escenario, la institución castrense comenzó a colaborar desde el viernes en las labores de rastreo por orden de la Fiscalía de Valparaíso, lo que ha generado críticas por parte de la familia del afectado por la lentitud de la instrucción. «Nos encontramos trabajando en acceder al sector de acantilados de Playa Ancha, en donde podría encontrarse esta persona desaparecida», dijo el teniente primero Sebastián Rodríguez, de la Capitanía de Puerto de Valparaíso. «Estos trabajos iniciaron con el apoyo del grupo de respuesta inmediata, el cual es un grupo especializado de la Armada de Chile que tiene las capacidades de llegar hasta lugares de difícil acceso, como lo es el acantilado Porvenir en Valparaíso», afirmó. «Como Capitanía de Puerto estamos totalmente comprometidos con la familia y con la instrucción del Ministerio Público, y esperamos que al final del día nuestras labores puedan colaborar» en encontrar a Mansilla, expresó Rodríguez. La familia del mariscador también ha fustigado la demora que se tomó el Ministerio Público para asignar un fiscal al caso.

Torturas en Hospital de Osorno: Imputados dejan la cárcel por arresto domiciliario

Con arresto domiciliario total quedaron los cuatro funcionarios del Hospital Base de Osorno que, entre 2018 y 2020, cometieron actos reiterados de tortura en contra de un compañero de trabajo que padece Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este viernes fue
Cooperativa.cl

Torturas en Hospital de Osorno: Imputados dejan la cárcel por arresto domiciliario

Con arresto domiciliario total quedaron los cuatro funcionarios del Hospital Base de Osorno que, entre 2018 y 2020, cometieron actos reiterados de tortura en contra de un compañero de trabajo que padece Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este viernes fueron dos de los imputados quienes salieron de la cárcel, quedando todos ahora con esta medida preventiva menos gravosa. Según informó la Fiscalía de Río Negro, la modificación -solicitada por la defensa- fue aceptada tras analizar el desarrollo de las indagaciones y la situación de salud de uno de los involucrados. «En la audiencia, la defensa de los imputados solicitó rebajar la medida cautelar de prisión preventiva. Uno de ellos en particular, por la condición de salud que presenta actualmente: requiere diversos procedimientos hospitalarios», indicó la fiscal Ana María Díaz. En esta línea, dijo que, ante la solicitud de la defensa, «en la Fiscalía no nos opusimos, principalmente porque el arresto domiciliario total nos permite seguir desarrollando diligencias investigativas restantes sin inconvenientes, manteniendo además el resto de las medidas cautelares que también fueron decretadas respecto de los otros dos imputados». Según detalló la persecutora, estas medidas son «arraigo nacional, prohibición de comunicación con la víctima y sus familiares». Por su parte, el abogado de uno de los imputados, Juan Carlos Claret, explicó que la decisión se basó en una presunta desproporción de la prisión preventiva ante los nuevos antecedentes. «La prisión preventiva se puede revisar de oficio, pero ese no es el caso, este se hizo por petición de parte tanto del Ministerio Público como de esta defensa, en virtud de nuevos antecedentes que desvirtúan la necesidad de que uno o los dos imputados que estaban en la cárcel se mantengan en esa condición», advirtió el jurista. Con estos cambios, los cuatro imputados en el «caso torturas» se mantendrán bajo arresto domiciliario total. Adicionalmente, se mantienen otras medidas cautelares importantes, como la prohibición de contactar y acercarse a la víctima o a sus familiares, y el arraigo nacional. Detalles del caso Respecto al detalle de este caso, se informó que el grupo de profesionales del área informática del recinto cometió «actos reiterados de tortura, tratos denigrantes, agresiones físicas y verbales, además de divulgación de información e imágenes privadas por medio de redes sociales» en perjuicio del afectado, colega de la misma unidad de trabajo. Los hechos ocurrieron en dependencias del centro asistencial y ocasionaron a la víctima «un estado permanente de angustia, con grave afectación a su vida personal y profesional».

Colo Colo cayó frente a Ferroviária y terminó en el cuarto puesto de la Libertadores Femenina

En un duelo caliente, Colo Colo lamentó una derrota de 1-0 a manos de Ferroviária de Brasil que dejó al cuadro albo fuera del podio de la Copa Libertadores Femenina 2025. El equipo chileno sufrió un duro revés con el partido recién iniciado, pues las b
Cooperativa.cl

Colo Colo cayó frente a Ferroviária y terminó en el cuarto puesto de la Libertadores Femenina

En un duelo caliente, Colo Colo lamentó una derrota de 1-0 a manos de Ferroviária de Brasil que dejó al cuadro albo fuera del podio de la Copa Libertadores Femenina 2025. El equipo chileno sufrió un duro revés con el partido recién iniciado, pues las brasileñas movieron el marcador de inmediato con una gran jugada que cerró Katiuscia (1'). [VIDEO] El gol al minuto de juego que golpeó a Colo Colo en la Libertadores Femenina #Cooperativa90 https://t.co/BDUxClNcHs pic.twitter.com/Ztd5YUtNnT — Cooperativa (@Cooperativa) October 18, 2025 Las colocolinas dominaron ampliamente la tenencia del balón, aunque Ferroviária se las arregló para ser incisivo y forzar buenas intervenciones de Ryann Torrero. El escenario se complicó aún más en el complemento, con un conjunto granate que se replegó, decidido a defender el marcador y apostar, de ser posible, a alguna contra. Las dirigidas por Tatiele Silveira lanzaron algunos tiros desde lejos que no inquietaron. Además, los ánimos se fueron caldeando por algunas decisiones de la árbitra colombiana Danna Victorino. Colo Colo no pudo romper la fuerte muralla brasileña y debió conformarse con el cuarto lugar, retirándose además con reclamos a la referí. De paso, el «Cacique» vio terminado su extenso invicto de más de un año, que pese al traspié en semis seguía en pie, ya que ante Deportivo Cali los 90 minutos terminaron empatados y la derrota fue vía penales. Ahora, Colo Colo tendrá que enfocarse en revalidar su título en la Liga Femenina, que dominaron con cosecha perfecta durantela fase regular.

Detienen a sujeto que rompió ventanales y agredió a funcionarios de SAR en La Pintana

Carabineros detuvo a un sujeto que rompió ventanales, agredió y amenazó a funcionarios de la salud del SAR Santiago nueva Extremadura, ubicado en la comuna capitalina de La Pintana.  Los hechos ocurrieron el viernes a las 11:45 horas, cuando el hombre d
Cooperativa.cl

Detienen a sujeto que rompió ventanales y agredió a funcionarios de SAR en La Pintana

Carabineros detuvo a un sujeto que rompió ventanales, agredió y amenazó a funcionarios de la salud del SAR Santiago nueva Extremadura, ubicado en la comuna capitalina de La Pintana.  Los hechos ocurrieron el viernes a las 11:45 horas, cuando el hombre de 33 años estaba esperando ser atendido. Sin embargo, se alteró, agarró una piedra y efectuó los mencionados desmanes.  Posteriormente, el sujeto -que tiene antecedentes por Ley de Drogas y violencia intrafamiliar- se dirigió al Departamento de Salud a fin de seguir amenazando y agrediendo al personal. Sin embargo, según Carabineros, su aprehensión se concretó el mismo día a las 23:00 horas y durante la mañana de este sábado se hizo el control de detención. La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, repudió el hecho e informó que «el municipio va a presentar una querella. Es imposible seguir sosteniéndolo (estos actos delictivos) a través del tiempo. A los funcionarios de salud los acompañaremos por siempre». «No vamos a descansar hasta que este usuario de la salud sea condenado», aseveró. La diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) también presentó un oficio al Ministerio de Seguridad por lo ocurrido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad La Pintana (@munilapintana)

Almeyda y la ausencia de Alexis como titular ante Mallorca: Se notó

El técnico argentino, Matías Almeyda explicó la ausencia de Alexis Sánchez en la oncena titular en la derrota ante Mallorca, por un problema físico que se hizo sentir en el trámite del juego. El DT lamentó también la temprana lesión de César Azpil
Cooperativa.cl

Almeyda y la ausencia de Alexis como titular ante Mallorca: Se notó

El técnico argentino, Matías Almeyda explicó la ausencia de Alexis Sánchez en la oncena titular en la derrota ante Mallorca, por un problema físico que se hizo sentir en el trámite del juego. El DT lamentó también la temprana lesión de César Azpilicueta: «Jugamos sin Azpilicueta, que sintió un dolor en el abductor en el primer minuto, ni Alexis Sánchez, que ayer tuvo un problema en un nervio. Nos dan tranquilidad, jerarquía y manejo de tiempo dentro del campo y eso se notó». También analizó la derrota de su equipo ante Mallorca por 1-3 que «los partidos controlados no están nunca», que «si perdonas y no terminas, le das opciones al rival». Tras adelantarse en el marcador en la primera mitad con un gol del suizo Rubén Vargas, Mallorca remontó en diez minutos de la segunda con un tanto de Muriqi y un doblete de Mateo Joseph que, según el técnico trasandino, nacieron de «errores muy infantiles». «Tuvimos opciones y luego de errores nacen sus goles», dijo Almeyda, quien añadió que «se habla siempre de no cometer errores» y se había hecho «para evitarlos» y de que «había que bloquear fútbol», aunque no cerraron el partido. Comentó que en la segunda parte tuvieron «opciones y las decisiones no fueron lo mejor» y consideró que «hay que mantener una regularidad y eso es lo más difícil». De su charla al final con un aficionado en la grada, apuntaba que «tenía razón, había que darle su espacio, había que escucharlo, estaba enfadado y tenía razón».

Lampa: Cadáver de hombre fue hallado en la vía pública

El cadáver de un hombre de 56 años fue hallado este sábado en la vía pública en la comuna de Lampa, Región Metropolitana. De acuerdo a información preliminar, la víctima presentaba una lesión atribuible a terceros en su región frontal derecha, corr
Cooperativa.cl

Lampa: Cadáver de hombre fue hallado en la vía pública

El cadáver de un hombre de 56 años fue hallado este sábado en la vía pública en la comuna de Lampa, Región Metropolitana. De acuerdo a información preliminar, la víctima presentaba una lesión atribuible a terceros en su región frontal derecha, correspondiente a un traumatismo con objeto contundente.

Irán dio por finalizado el acuerdo de 2015 que limita su programa nuclear

Irán afirmó este sábado que ya no está sujeto a limitaciones sobre su programa nuclear tras la expiración hoy del acuerdo nuclear de 2015, aunque enfatizó que sigue comprometido con la diplomacia. «Todas las disposiciones del acuerdo, incluidas l
Cooperativa.cl

Irán dio por finalizado el acuerdo de 2015 que limita su programa nuclear

Irán afirmó este sábado que ya no está sujeto a limitaciones sobre su programa nuclear tras la expiración hoy del acuerdo nuclear de 2015, aunque enfatizó que sigue comprometido con la diplomacia. «Todas las disposiciones del acuerdo, incluidas las restricciones previstas para el programa nuclear iraní y los mecanismos relacionados, se consideran terminadas», indicó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado. El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, limitaba el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas en su contra. El pacto, sin embargo, se encontraba moribundo desde que Estados Unidos lo abandonó en 2018 y reimpuso medidas punitivas contra el país persa, a lo que la República Islámica respondió con el aceleramiento paulatino de su programa nuclear hasta llegar a enriquecer uranio al 60 %, muy por encima de lo permitido por el convenio. El acuerdo establecía el 18 de octubre de 2025 como fecha de expiración, es decir, diez años después de su ratificación por la ONU mediante la resolución 2231. No obstante, el pasado 28 de septiembre fueron restauradas las resoluciones previas a la firma del pacto, que prohíben al país el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras. La medida fue impulsada por Francia, Alemania y el Reino Unido (E3), al considerar que Teherán no ha cumplido con sus compromisos. Aun así, el Ministerio iraní de Exteriores aseguró que sigue comprometido con la diplomacia, pero exigió que el programa nuclear del país sea eliminado de los asuntos pendientes del Consejo de Seguridad de la ONU. «El programa nuclear iraní debe ser tratado de la misma manera que cualquier programa nuclear de un país miembro del Tratado de No Proliferación (TNP) que no posea armas nucleares», subrayó el ministerio. El comunicado denunció además el «abuso» del E3 del mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra Teherán y enfatizó que la acción de los tres países europeos «no afecta en modo alguno las disposiciones legales de la resolución 2231, incluida su fecha de expiración».

Carga de un camión maderero se incendió y causó kilométrico taco en Vespucio Norte

Un kilométrico taco se generó este viernes en la autopista Vespucio Norte a raíz de la quema de la carga de un camión maderero. El incidente se originó cerca de las 15:30 en el paso superior Miraflores, lo que causó una congestión vehicular que s
Cooperativa.cl

Carga de un camión maderero se incendió y causó kilométrico taco en Vespucio Norte

Un kilométrico taco se generó este viernes en la autopista Vespucio Norte a raíz de la quema de la carga de un camión maderero. El incidente se originó cerca de las 15:30 en el paso superior Miraflores, lo que causó una congestión vehicular que se extendió hasta San Martín, en la comuna de Quilicura, por más de dos horas.  ATENCIÓN (15:29). Tránsito momentáneamente detenido en @Vespucio_Norte al poniente, sector paso superior Miraflores, debido a procedimiento de emergencia por incendio en camión. Bomberos se dirige al lugar. Congestión hacia este punto. Precaución #Pudahuel pic.twitter.com/8F4F7BoYG3 — TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) October 17, 2025 La emergencia requirió el trabajo de Bomberos y obligó a inhabilitar la pista derecha, por lo que sólo la izquierda estaba operativa cerca del horario peak de retorno de los automovilistas. Sin embargo, pasadas las 18:00 horas, se informó el retiro del camión accidentado y la habilitación de ambas vías.  Actualización (18:08). Todas las pistas habilitadas en @Vespucio_Norte al poniente, sector Miraflores, tras retiro de camión siniestrado en el lugar. Congestión remanente desde Lo Echevers. Precaución #Pudahuel https://t.co/2xURLcKqJi — TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) October 17, 2025

Rangers venció con lo justo a Recoleta y se ilusiona con la liguilla en el Ascenso

Rangers de Talca venció por 2-3 a Deportes Recoleta este viernes en el Estadio Municipal «Leonel Sánchez», en el inicio de la fecha 28 de la Liga de Ascenso, un resultado que ilusiona a los rojinegros en puestos de liguilla. Los talquinos abrie
Cooperativa.cl

Rangers venció con lo justo a Recoleta y se ilusiona con la liguilla en el Ascenso

Rangers de Talca venció por 2-3 a Deportes Recoleta este viernes en el Estadio Municipal «Leonel Sánchez», en el inicio de la fecha 28 de la Liga de Ascenso, un resultado que ilusiona a los rojinegros en puestos de liguilla. Los talquinos abrieron la cuenta con un autogol de Daniel Viveros (10'), pero los locales reaccionaron y empataron antes de la media hora, con anotación de Federico Martin (27'). En la segunda parte, Sebastián Leyton devolvió la ventaja a Rangers (61'), pero otra vez Recoleta puso la paridad de inmediato, con gol de David Salazar (65'). Finalmente, Rangers asestó el último golpe al dueño de casa, con el gol del triunfo de Gonzalo Reyes (76'). Con el resultado, Rangers sumó 40 puntos y está sexto, en zona de liguilla; y Recoleta está décimo, con 34 unidades. En la próxima fecha, Rangers enfrentará a Deportes Concepción, en duelo directo en zona de liguilla, mientras que Recoleta recibirá a Curicó Unido.

Las claves del error que causó el cobro extra en las cuentas de la luz

El académico de la Universidad de Chile Luis Llanos explicó las claves sobre cómo la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNE) cometió el polémico error metodológico que terminó cobrando un 2% más a los usuarios de las empresas eléctricas por
Cooperativa.cl

Las claves del error que causó el cobro extra en las cuentas de la luz

El académico de la Universidad de Chile Luis Llanos explicó las claves sobre cómo la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNE) cometió el polémico error metodológico que terminó cobrando un 2% más a los usuarios de las empresas eléctricas por usar su servicio. El hecho, que causó controversia en el mundo político y ha tenido consecuencias políticas -como la renuncia del ahora exministro de Energía Diego Pardow y del exsecretario ejecutivo del CNE Marco Mancilla-, por el momento genera dudas sobre el trabajo que el Gobierno implementará para compensar a los afectados. ¿Qué pasó? Según el profesor de Ingeniería Industrial, todo comenzó cuando la CNE «detectó un error en el proceso de fijación tarifaria, en particular en la deuda que tienen los clientes regulados con las generadoras por programas de estabilización tarifaria PEC 1 y PEC 2, que se empezaron a pagar en el año 2024». Según Llanos, en dicho período, «al implementar el programa de pago, se convirtió la deuda que estaba en dólares a pesos. Esta deuda también debía actualizarse después, justamente usando una tasa de interés nominal para operaciones en pesos». «A su vez, en los cálculos de determinación de las tarifas, en un proceso posterior, se agregó además un factor de actualización por IPC. Lo cual, para montos que están expresados en una moneda de un período y llevarlos a igual moneda de igual poder adquisitivo en otro período, sería correcto. Pero al hacer las dos cosas juntas, claramente ahí hay una contradicción», señaló el docente de la U. Chile. En otras palabras, «lo que detecta la Comisión Nacional de Energía es que, de alguna manera, la inflación estaría doble contabilizada en la actualización de esta deuda», explicó. ¿Cómo se corrige? De acuerdo con Llanos, debe hacerse una «correcta actualización de la deuda» y enmendarse «lo que se sobrepagó en los años 2024 y 2025. Ahí se reajusta básicamente con las menores tarifas que deberíamos ver en los próximos períodos. Sin embargo, el académico exhortó que el »diseño institucional« para corregir el error debe mejorar, ya que »no da para más« debido a que en el rubro hay »instituciones que se traslapan entre ellas«. »Claramente hay muchos actores en la regulación del sector eléctrico: Ministerio de Energía, Comisión Nacional de Energía, Coordinador Eléctrico Nacional, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y comité de expertos. Claramente, tenemos que simplificarlas para que hagan un mejor trabajo«, sostuvo. Oportunidades de mejora Llanos añadió que existe »una tarificación que es extremadamente compleja, con una serie de ajustes que se deben hacer por zona, y por distintas situaciones y aplicaciones de distintos decretos tarifarios«. No obstante, el académico de la U. Chile afirmó que este ámbito »es posible de mejorar para evitar que se produzcan errores como este".

Duelo oficial: Boric decretó jornada de luto por muerte de piloto FACh en Campos de Hielo

El Presidente Gabriel Boric decretó duelo oficial este viernes por la muerte del capitán Sergio Hidalgo Silva, el piloto del helicóptero modelo Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que ayer se estrelló, por causas aún desconocidas, durante una
Cooperativa.cl

Duelo oficial: Boric decretó jornada de luto por muerte de piloto FACh en Campos de Hielo

El Presidente Gabriel Boric decretó duelo oficial este viernes por la muerte del capitán Sergio Hidalgo Silva, el piloto del helicóptero modelo Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que ayer se estrelló, por causas aún desconocidas, durante una expedición humanitaria a los Campos de Hielo Sur. «Para honrar su legado de servicio al país y valiosa trayectoria, he decidido decretar Duelo Oficial durante el día de hoy, viernes 17 de octubre, a raíz del lamentable fallecimiento del Capitán Sergio Hidalgo Leiva, integrante del Grupo de Aviación N°9, quien perdió la vida tras el accidente aéreo que afectó al helicóptero de la FACh que piloteaba en Campos de Hielo Sur, Región de Aysén», dijo el Mandatario en X. «A sus familiares, seres queridos y a toda la Fuerza Aérea de Chile, un gran abrazo en este difícil momento, sepan que todo el país está con ustedes», agregó. Para honrar su legado de servicio al país y valiosa trayectoria, he decido decretar Duelo Oficial durante el día de hoy, viernes 17 de octubre, a raíz del lamentable fallecimiento del Capitán Sergio Hidalgo Leiva, integrante del Grupo de Aviación N°9, quien perdió la vida tras el… pic.twitter.com/17HYZiQ4O6 — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 17, 2025 El helicóptero, perteneciente al Grupo de Aviación N°9, realizaba una patrulla rutinaria en los alrededores del refugio Eduardo García Soto, cuando se le perdió el contacto, por lo que la FACh activó de inmediato el protocolo de búsqueda y rescate. Según la institución, esta mañana «la aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido». Los tripulantes que sobrevivieron están fuera de riesgo vital, y fueron trasladados al Hospital Institucional, en Santiago.

Caso Epstein: El príncipe Andrés renunció a todos sus títulos y honores

El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él «distraigan» del trabajo de la familia r
Cooperativa.cl

Caso Epstein: El príncipe Andrés renunció a todos sus títulos y honores

El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él «distraigan» del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham. «Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real», dijo Andrés en una breve nota. Cuando dice «acusaciones», el hasta ahora duque de York se refiere a una larga lista de escándalos en los que se ha visto involucrado en los últimos años por su relación con el magnate estadounidense y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como con un presunto espía chino. En este sentido, Andrés negó «rotundamente» todas las acusaciones contra él y afirmó que la decisión priorizaba su «deber» hacia la familia y su país, al igual que hizo hace cinco años, cuando se retiró de la vida pública. «Con el consentimiento de Su Majestad, considero que debo dar un paso más. Por lo tanto, ya no usaré mi título ni los honores que me han sido conferidos», agregó. Entre los títulos a los que renunciaría se encuentran el de duque de York, así como el de miembro de la Orden de la Jarretera, pero sí retendrá el título de príncipe, puesto que es algo que obtuvo de nacimiento al ser el tercer hijo de la fallecida reina Isabel II. Su exesposa, Sarah Ferguson, tampoco seguirá utilizando la nomenclatura de duquesa de York, pero sus hijas, Beatriz y Eugenia, sí mantendrían el título de princesas, de acuerdo con medios británicos.

Científico chileno Marco Billi advierte sobre la «demagogia climática»

El académico Marco Billi, especialista en gobernanza ambiental y comunicación de la ciencia, advirtió sobre el riesgo que representa la «demagogia» en el debate climático global. En entrevista con Lo que Queda del Día de Cooperativa, el inve
Cooperativa.cl

Científico chileno Marco Billi advierte sobre la «demagogia climática»

El académico Marco Billi, especialista en gobernanza ambiental y comunicación de la ciencia, advirtió sobre el riesgo que representa la «demagogia» en el debate climático global. En entrevista con Lo que Queda del Día de Cooperativa, el investigador señaló que la distancia entre política y ciencia se ha profundizado, en parte por la expansión de la post-verdad y el uso de redes sociales e inteligencia artificial para amplificar la desinformación. «Lamentablemente, la política pública en muchas democracias se ha ido alejando de la ciencia», sostuvo. «Hay populismos, hay retórica, y lo que ha ocurrido en Estados Unidos es quizá el ejemplo más álgido de este proceso, con consecuencias muy complejas para la credibilidad y el financiamiento de la acción climática», agregó Billi. Optimismo frente a nuevos actores Pese a este panorama, el científico expresó cierto optimismo. Destacó que, a diferencia de décadas pasadas, hoy existen múltiples actores comprometidos con la acción climática, más allá de los gobiernos: empresas, comunidades y organizaciones civiles que ya han adoptado modelos sostenibles y no están dispuestas a retroceder. «Muchas empresas que antes se oponían hoy reconocen la realidad del cambio climático. Han invertido en energías limpias y vehículos eléctricos, y no van a volver atrás», explicó. Chile ante los desafíos de adaptación El investigador subrayó que Chile ha avanzado en la reducción de emisiones, pero aún enfrenta tareas pendientes en materia de adaptación. «Nuestro país está siendo afectado por los impactos del cambio climático y necesita reforzar su capacidad de respuesta y resiliencia», señaló. Billi adelantó que en el nuevo ciclo del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), en el que participará junto a otros científicos del CR2, se pondrá énfasis no solo en mitigar los efectos del calentamiento global, sino también en generar opciones concretas para adaptarse y reducir los riesgos. La incorporación de Marco Billi al séptimo ciclo del IPCC representa un reconocimiento al trabajo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y a la Universidad de Chile en la investigación climática. «Es un honor representar a Chile en un espacio global que da visibilidad y reconocimiento al trabajo de la ciencia nacional», expresó, destacando que el IPCC permite fortalecer el diálogo entre la evidencia científica y la toma de decisiones a nivel mundial.

EE.UU. realiza nuevo ataque en el Caribe contra un submarino «cargado de drogas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga. «Atacamos un submarino, un submarin
Cooperativa.cl

EE.UU. realiza nuevo ataque en el Caribe contra un submarino «cargado de drogas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga. «Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga», dijo Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre la última operación del despliegue militar estadounidense en el Caribe. «Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga», declaró. Según la prensa local, Estados Unidos atacó el jueves por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, pero la operación no fue anunciada por Trump en sus redes sociales como acostumbra. En el ataque, realizado por el Comando Sur de Estados Unidos, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense. Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo. Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.

Purga masiva: China expulsó a nueve altos mandos militares por sospechas de corrupción

Las autoridades chinas anunciaron este jueves la expulsión de nueve altos mandos militares del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante) y del Ejército Popular de Liberación (EPL) tras determinar que incurrieron en «graves violaciones disciplinar
Cooperativa.cl

Purga masiva: China expulsó a nueve altos mandos militares por sospechas de corrupción

Las autoridades chinas anunciaron este jueves la expulsión de nueve altos mandos militares del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante) y del Ejército Popular de Liberación (EPL) tras determinar que incurrieron en «graves violaciones disciplinarias» y presuntos delitos de corrupción. El Ministerio de Defensa explicó en un comunicado que los castigos se produjeron después de que el Comité Central del PCCh y la Comisión Militar Central (CMC, órgano dirigente de las fuerzas armadas) autorizaran la apertura de investigaciones contra los implicados, entre ellos el general He Weidong, vicepresidente de la CMC y miembro del Politburó. El caso de He había despertado atención internacional después de que el alto mando desapareciera de la vida pública en marzo. Medios occidentales habían informado de que estaba siendo investigado por corrupción, aunque hasta ahora no existían confirmaciones oficiales. Entre los sancionados figura asimismo el almirante Miao Hua, antiguo director del departamento de trabajo político de la CMC y que ya fue destituido el pasado junio. Miao fue visto en público por última vez en octubre de 2024, lo que también había alimentado especulaciones acerca de su situación. Los otros sancionados son He Hongjun, que ocupó el cargo de subdirector del Departamento de Trabajo Político de la CMC, y Wang Xiubin, exsubdirector del Centro de Mando Conjunto. También figuran Lin Xiangyang, excomandante del Teatro de Operaciones Oriental, y Qin Shutang, excomisario político del Ejército de Tierra. Completan la lista Yuan Huazhi, excomisario político de la Marina; Wang Houbin, excomandante de la Fuerza de Cohetes, y Wang Chunning, excomandante de la Policía Armada. Según Defensa, estos nueve hombres «son sospechosos de delitos graves» que involucran «una suma extremadamente grande de dinero», «de naturaleza grave» y «con consecuencias altamente perjudiciales». Escándalos previos El Ejército chino ha estado en los últimos años en el centro de diversos escándalos por corrupción que han derivado en la caída en desgracia de los dos anteriores ministros de Defensa, así como de altos cargos vinculados con la Fuerza de Cohetes, de la que depende el programa nuclear chino. El anuncio se produce en un momento en que el liderazgo chino ha intensificado la vigilancia sobre el Ejército. El pasado julio, el máximo órgano militar emitió nuevas directrices para reforzar la «lealtad política» y la integridad de sus miembros.

Pablo Carreño frenó a Tabilo en el Challenger de Olbia

Se acabó el paso de Alejandro Tabilo (73° del ranking ATP) por el Challenger de Olbia, en Italia. El chileno quedó eliminado este viernes en los cuartos de final del certamen de forma dolorosa. El primer cabeza de serie cayó frente al experimentado espa
Cooperativa.cl

Pablo Carreño frenó a Tabilo en el Challenger de Olbia

Se acabó el paso de Alejandro Tabilo (73° del ranking ATP) por el Challenger de Olbia, en Italia. El chileno quedó eliminado este viernes en los cuartos de final del certamen de forma dolorosa. El primer cabeza de serie cayó frente al experimentado español y ex top ten Pablo Carreño Busta (104°), sexto sembrado, por parciales de 6-3, 1-6 y 7-6 (3), tras dos horas y 18 minutos de partido. En la primera manga ambos se quebraron de entrada, pero después el zurdo nacido en Canadá entregó su servicio en el quinto y luego nuevamente en el noveno para darle el set a su rival. En el segundo episodio el nacional subió su nivel y falló menos, por lo que le pasó por encima al hispano con rupturas en el tercer, quinto y séptimo juego. En tanto, en el último capítulo las acciones estuvieron parejas y no se dieron ninguna chance de quiebre. Así las cosas, tuvieron que definir todo en un tiebreak, donde el perdió por 7-3. De esta manera, Tabilo no se pudo tomar revancha de la derrota ante Carreño Busta en la ATP Cup 2022 y dijo adiós al Challenger de Olbia. Ahora, viajará a Austria para disputar la próxima semana el ATP 500 de Viena.

Delegación: sospechosos de asesinar a estudiante en Viña del Mar están identificados

La Delegación Presidencial de Valparaíso afirmó que «ya hay identificación» de los sospechosos de atacar a un adolescente de 16 años afuera de un liceo de Viña del Mar, hecho que ocurrió el jueves y le costó la vida al joven. La víctim
Cooperativa.cl

Delegación: sospechosos de asesinar a estudiante en Viña del Mar están identificados

La Delegación Presidencial de Valparaíso afirmó que «ya hay identificación» de los sospechosos de atacar a un adolescente de 16 años afuera de un liceo de Viña del Mar, hecho que ocurrió el jueves y le costó la vida al joven. La víctima era estudiante del Liceo Guillermo Rivera Cotapos y fue apuñalado por entre dos a tres sujetos al frente del recinto, en la vía pública. Minutos después, falleció en el Hospital Dr. Gustavo Fricke. «Se estima que entre dos y tres personas generan una riña primero y finalmente lo atacan con un arma cortopunzante. Todavía no hay detenidos por el hecho, pero ya hay identificación de quiénes podrían ser los autores. Hay bastantes testigos y cámaras, y se están recabando aún todos los antecedentes», aseguró el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme. «Esperamos su pronta aprehensión», añadió la autoridad, que después descartó especular los motivos del ataque, ya que las hipótesis rondan entre un asalto y un ajuste de cuentas.  Se estima que los domicilios de los presuntos culpables también fueron localizados en el sector alto de Viña del Mar. Seremi de Educación confirmó jornadas de contención El seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, ratificó la suspensión de clases que comunicó el liceo por el hecho y habló sobre las jornadas de contención que se realizarán a la comunidad educativa. «Queremos expresar nuestra consternación y lamentar los hechos ocurridos que terminaron con el fallecimiento de un estudiante el jueves en Viña del Mar, en un día tan sensible como lo es el Día del Profesor», manifestó el seremi. «Hemos hecho las coordinaciones con el SLEP Posta Central, que estuvo desde el minuto uno, junto al establecimiento, de dar contención y abordar la situación. Por lo mismo, se definió que el viernes se suspendieran las clases y se hiciera un encuentro con el equipo educativo respecto a lo acontecido, y que el lunes se hagan jornadas de contención a la comunidad», agregó Álvarez. «Me comuniqué con el director del establecimiento para entregarle mis condolencias y manifestar todo nuestro apoyo, para que los estudiantes y su familia y la comunidad esté resguardada y sigan con sus procesos de aprendizaje, en un espacio de bienestar donde se sientan acogidos», cerró.

Comenzó la franja presidencial en TV con énfasis en seguridad y migración

A casi un mes de las elecciones, esta tarde se emitió el primer capítulo de la franja electoral televisiva para los comicios presidenciales, en que los candidatos presentaron sus mensajes, eslóganes y prioridades de campaña. Por sorteo, la primera en ap
Cooperativa.cl

Comenzó la franja presidencial en TV con énfasis en seguridad y migración

A casi un mes de las elecciones, esta tarde se emitió el primer capítulo de la franja electoral televisiva para los comicios presidenciales, en que los candidatos presentaron sus mensajes, eslóganes y prioridades de campaña. Por sorteo, la primera en aparecer fue la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, quien centró su discurso en las pensiones, la salud y la seguridad, con énfasis en el resguardo de las fronteras. «Porque amar a Chile es darle soluciones reales a su gente», fue parte de su mensaje. Luego fue el turno del independiente Harold Mayne-Nicholls, quien, desde una recreación del Palacio de La Moneda, aludió al caso Fundaciones y pidió aplicar las normas «sin temor». Uno de los segmentos más polémicos fue el de Marco Enríquez-Ominami, que incluyó imágenes de figuras como Giorgio Jackson, Beatriz Sánchez y el presidente Gabriel Boric, además de los candidatos opositores vestidos con uniforme militar y escenas del bombardeo a La Moneda. «Dije hace cuatro años que ni Boric ni Kast eran soluciones», afirmó ME-O. El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, recordó la franja del No y apareció junto a Pamela Jiles, apelando a la clase media: «Porque haremos crecer a Chile como nunca antes, sabemos como hacerlo, porque somos la clase media». El independiente Eduardo Artés evocó el estallido social y casos emblemáticos como el de Julia Chuñil, mientras Johannes Kaiser, del Partido nacional Libertario, recorrió el centro de Santiago relatando su historia y propuestas. Por su parte, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, apostó por un tono moderado y autocrítico, llamando a «evitar los extremos y los bots» y recordando los procesos constitucionales recientes. Finalmente, José Antonio Kast, del Partido Republicano, abrió su espacio junto a la madre de Byron Castillo, camionero asesinado en Antofagasta, centrando su mensaje en la migración irregular y la seguridad, acompañado del relanzamiento de su jingle de campaña.

Almeyda, DT de Sevilla: Llevamos sólo nueve fechas, hay que seguir por este camino

El entrenador de Sevilla, el argentino Matías Almeyda, declaró este viernes, en la víspera de medirse a Mallorca en el Estadio «Ramón Sánchez-Pizjuán» en la novena jornada de la liga española, que sabe «cuál es el objetivo» de
Cooperativa.cl

Almeyda, DT de Sevilla: Llevamos sólo nueve fechas, hay que seguir por este camino

El entrenador de Sevilla, el argentino Matías Almeyda, declaró este viernes, en la víspera de medirse a Mallorca en el Estadio «Ramón Sánchez-Pizjuán» en la novena jornada de la liga española, que sabe «cuál es el objetivo» de su equipo y que «se llevan sólo nueve fechas», por lo que «no es el momento de subirse ni de bajarse de ningún carro», sino «seguir por este camino». Almeyda, que compareció ante los periodistas en la ciudad deportiva del club, señaló que «todos los triunfos traen felicidad y el del último partido» frente a FC Barcelona (4-1) «lo hizo por muchos motivos». El preparador de la formación hispalense recordó que el de la pasada jornada ante el Barça «es sólo un partido, no más», de modo que animó a sus jugadores a «continuar trabajando sin miedo a la derrota ni temor a la victoria». A pesar de que su llegada reanimpo al equipo andaluz, el preparador sudamericano opinó que «aquí no hay ningún salvador», sino que el club se compone de «una dirigencia, un director deportivo y un grupo, y todos son importantes», sobre todos los jugadores, que «son los protagonistas». Sobre la cita ante Mallorca, afirmó que tratan de «estudiar a todos los rivales» y que Sevilla está a un nivel «parecido» al conjunto balear«. »El que piense que estamos arriba de Mallorca está equivocado. Será un partido muy difícil«, subrayó. Para este encuentro, el técnico bonaerense no recuperará al central francés Tanguy Nianzou, quien »empezó a entrenar con el grupo« la semana pasada »pero sintió una molestia«, por lo que ha »preferido que pare para no forzar. Ojalá que esté para el siguiente partido«. También se refirió al caso del centrocampista Joan Jordán, del que comentó que »es un caso diferente al resto« al tener que operarse en pretemporada, por lo que ahora está »en proceso de alcanzar el nivel de los compañeros y, si los supera, jugará«. Uno de los futbolistas que más ha progresado estos meses ha sido el lateral diestro José Ángel Carmona, con quien habló »en la pretemporada« y se mostró »contento con el cambio« operado a raíz de esa conversación con un futbolista que »cuando hace lo que tiene que hacer, es genial«. A Almeyda no le preocupa el calor previsto para las dos de la tarde del sábado en Sevilla, hora de comienzo del choque, porque su »mente está puesta en que el equipo haga las cosas bien« y su »opinión al respecto no cambiaría nada porque diga lo que diga, el horario del partido seguirá igual".

Presidente de club chipriota fue asesinado a tiros en presencia de su hijo

Stavros Demosthenous, presidente del club de la segunda división de fútbol chipriota Karmiotissa, fue mortalmente tiroteado este viernes mientras viajaba en su auto en la ciudad de Limasol, informó la Policía. Según la prensa local, que cita fuentes pol
Cooperativa.cl

Presidente de club chipriota fue asesinado a tiros en presencia de su hijo

Stavros Demosthenous, presidente del club de la segunda división de fútbol chipriota Karmiotissa, fue mortalmente tiroteado este viernes mientras viajaba en su auto en la ciudad de Limasol, informó la Policía. Según la prensa local, que cita fuentes policiales, Demosthenous fue tiroteado en una calle cercana a su residencia, mientras se encontraba en su vehículo junto a su hijo. Su auto fue interceptado por una furgoneta, que se colocó delante, y desde la que sus ocupantes comenzaron a disparar contra el empresario, de 49 años. Posteriormente, indican esos medios, los asaltantes incendiaron la furgoneta y huyeron en una motocicleta de gran cilindrada. De acuerdo a la información de los medios chipriotas, el hijo intentó conducir para llevarlo a un recinto médico, pero chocó en el trayecto, por lo que pidió ayuda. El empresario, que tenía negocios de venta de autos, fue trasladado al Hospital General de Limasol, donde se confirmó su fallecimiento. La Policía está investigando en el lugar donde se produjo la emboscada con la participación del médico forense y miembros del Departamento de Investigaciones Criminalística. Demosthenous era muy conocido en los círculos futbolísticos, ya que, además de presidir Karmiotissa FC, que compite en la segunda división, anteriormente fue presidente de Aris Limassol FC, equipo de primera división.

Desde Marruecos viajarán 600 hinchas a la final del Mundial sub 20

Luego del pase de la selección sub 20 de Marruecos a la final del Mundial sub 20, en el país norafricano rápidamente iniciaron gestiones para el traslado masivo de hinchas a Chile para presenciar el duelo decisivo ante Argentina, a disputarse este domingo
Cooperativa.cl

Desde Marruecos viajarán 600 hinchas a la final del Mundial sub 20

Luego del pase de la selección sub 20 de Marruecos a la final del Mundial sub 20, en el país norafricano rápidamente iniciaron gestiones para el traslado masivo de hinchas a Chile para presenciar el duelo decisivo ante Argentina, a disputarse este domingo desde las 20:00 horas en el Estadio Nacional. De acuerdo a lo publicado por La Tercera, desde tierras magrebíes llegarán unos 600 fanáticos, quienes estarán encabezados por el ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, Chakib Benmoussa, y el presidente de la Real Federación Marroquí, Fouzi Lekjaa. Según la misma fuente, dos aviones de la aerolínea Royal Air Maroc trasladarán a los fanáticos desde Marruecos, y una tercera traerá al país a las autoridades. Y mientras en la embajada del país africano para tramitar visas y aterrizaje, lo que está garantizado es el cupo para los viajeros en el recinto ñuñoíno, pues, previendo la opción de que se produjera el desplazamiento, se reservaron suficientes localidades para acogerlos en el principal coliseo deportivo de Chile.  

Venezuela activa plan de defensa en cuatro estados ante «amenaza» de EE.UU.

Venezuela activó este viernes en cuatro estados del occidente de su territorio el plan denominado 'Independencia 200' para la «defensa integral» del país ante la que denuncia como «amenaza» de Estados Unidos, que mantiene un desplieg
Cooperativa.cl

Venezuela activa plan de defensa en cuatro estados ante «amenaza» de EE.UU.

Venezuela activó este viernes en cuatro estados del occidente de su territorio el plan denominado 'Independencia 200' para la «defensa integral» del país ante la que denuncia como «amenaza» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de la nación suramericana. Ciudadanos, militares y policías se movilizaron desde temprano en localidades de Mérida y Trujillo, en los Andes venezolanos, así como en Lara y Yaracuy, como parte de las acciones de «preparación» para «seguir ganando la paz», según dijo el presidente, Nicolás Maduro. La operación 'Independencia 200', anunciada en septiembre, se ha activado de manera progresiva desde la semana pasada en más de una decena de regiones, la mayoría costeras, así como en la insular Nueva Esparta, en el sureste del Caribe, y en estados fronterizos con Colombia, como Táchira y Amazonas, este también limítrofe con Brasil. A través de su canal de Telegram, Maduro anunció la activación «integral» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, una «línea clave de garantía de defensa, de estabilidad económica y desde todo punto de vista», según el líder chavista. «Vamos completando toda la preparación para llegar al estado óptimo para la defensa integral de nuestra patria, (...) en perfecta unión de todo nuestro pueblo, de todos los sectores, para ganar la paz y ejercer la soberanía», expresó. En ese sentido, el mandatario agregó que, en «perfecta fusión popular-militar-policial», Venezuela se prepara «para hacer inexpugnable» al territorio. 6,2 millones de ciudadanos alistados en la Milicia Bolivariana Este jueves, Venezuela activó el plan en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia) con el fin, de acuerdo al gobernador de esa región, el chavista Wilmer Rodríguez, de garantizar la «soberanía, paz y protección» de los ciudadanos ante el despliegue de EE.UU. Maduro aseveró este jueves que el alto mando político y militar de su país está «más unido que nunca» en la defensa de la patria. Asimismo, el jefe de Estado indicó que 6,2 millones de ciudadanos están alistados en la Milicia Bolivariana «como parte del sistema integral de defensa nacional». El Gobierno insiste en que la defensa del país también es responsabilidad «del pueblo» y «no solo» de las autoridades. EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro asegura que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen» y «apropiarse» de los recursos del país, como el petróleo.

¿Cuándo y dónde ver al Sevilla de Alexis y Suazo ante Mallorca por La Liga?

Las ligas europeas volverán a la acción tras la fecha FIFA, incluyendo el duelo entre Sevilla, de los chilenos Alexis Sánchez y Gabriel Suazo, y Mallorca por la novena jornada del torneo español. El elenco andaluz buscará su tercer triunfo al hilo para
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver al Sevilla de Alexis y Suazo ante Mallorca por La Liga?

Las ligas europeas volverán a la acción tras la fecha FIFA, incluyendo el duelo entre Sevilla, de los chilenos Alexis Sánchez y Gabriel Suazo, y Mallorca por la novena jornada del torneo español. El elenco andaluz buscará su tercer triunfo al hilo para mantenerse en la zona de copas internacionales, mientras los baleares tratarán de dejar el último puesto de la tabla. El partido en el Estadio «Ramón Sánchez-Pizjuán» está programado para este sábado 18 de octubre a las 09:00 horas de Chile (12:00 GMT). Las acciones serán televisadas por Directv en su canal DSports y la plataforma DGO. Además, también podrás seguir el resultado en Cooperativa.cl.

¿Cuándo y dónde ver la final entre Argentina y Marruecos en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

Las selecciones de Argentina y Marruecos protagonizarán el domingo 19 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago la final del Mundial Sub 20 Chile 2025. El cuadro albiceleste llega con el cartel de favorito, tras una campaña perfecta en el torneo: Gan
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver la final entre Argentina y Marruecos en el Mundial Sub 20 Chile 2025?

Las selecciones de Argentina y Marruecos protagonizarán el domingo 19 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago la final del Mundial Sub 20 Chile 2025. El cuadro albiceleste llega con el cartel de favorito, tras una campaña perfecta en el torneo: Ganó sus tres partidos de la fase grupal (Cuba, Australia e Italia), y eliminó a Nigeria, México y Colombia para instalarse en la definición. Para el equipo argentino será su octava final y buscarán su séptimo título mundial, tras haber ganado las ediciones de 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Marruecos, por su parte, jugará por primera vez la final, tras un torneo complejo, en donde superó como líder el «grupo de la muerte» integrado por España, México y Brasil, y dejar en el camino a Corea del Sur, Estados Unidos y Francia (en los penales). La final entre Argentina y Marruecos será el domingo a las 20:00 horas (23:00 GMT) y tendrá transmisión en TV abierta, en la señal de Chilevisión, y en TV cable a través de DirecTV; en streaming, se podrá ver en la plataforma DGO. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl y escuchar en la señal radial de Cooperativa Deportes.

Get more results via ClueGoal