Chile



Presidente sorprende al invitar a Ibai Llanos a desayunar pan con palta

El presidente Gabriel Boric sorprendió a todos al invitar a Ibai Llanos a desayunar con él un pan con palta, luego que el popular streamer anunciara que visitará Chile durante noviembre. El influencer publicó un video a redes social donde hizo el anunci

Chile amplía su huella exportadora en el mercado chino a 55 años de relaciones diplomáticas

En el marco del aniversario número 55 de las relaciones diplomáticas entre Chile y China, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó en conversación con Efecto China de Cooperativa que el intercambio comercial en
Cooperativa.cl

Chile amplía su huella exportadora en el mercado chino a 55 años de relaciones diplomáticas

En el marco del aniversario número 55 de las relaciones diplomáticas entre Chile y China, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó en conversación con Efecto China de Cooperativa que el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 59 mil millones de dólares. Desde 2009, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Chile, representando el 32% del comercio exterior nacional. El país asiático lidera las exportaciones y también es el principal origen de productos tecnológicos importados, como smartphones, automóviles, computadoras y baterías eléctricas. Del cobre a las cerezas La subsecretaria recordó que Chile fue el primer país de Sudamérica en reconocer a China, en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático y en apoyarlo en su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Durante los últimos 20 años, las exportaciones chilenas han pasado de 8 mil millones de dólares en 2005 a más de 59 mil millones en la actualidad. Aunque el cobre sigue siendo el principal producto -con un 70% de la canasta exportadora-, la participación de otros sectores ha ido en aumento, destacando las cerezas frescas, el carbonato de litio, la celulosa, el yodo y las ciruelas. Además, diversas regiones del país tienen hoy a China como destino prioritario de sus envíos, entre ellas Antofagasta, Biobío, O'Higgins, Maule, Ñuble, Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Inversión y cooperación para la productividad Según cifras del Banco Central, el stock de inversión extranjera directa (IED) de China en Chile asciende a 764 millones de dólares, concentrado principalmente en energías renovables, minería, telecomunicaciones, transporte y retail. Sanhueza enfatizó que la relación bilateral también se fortalece a través de comisiones administradoras del TLC, que abordan temas regulatorios, fitosanitarios y de cooperación en innovación. «Ser pioneros en esta relación nos ha permitido tener una alianza madura y estable, que facilita el diálogo y la solución de problemas», afirmó. Tecnología y futuro compartido En cuanto al futuro, la subsecretaria subrayó la necesidad de diversificar la canasta exportadora y avanzar hacia productos con mayor valor agregado y base tecnológica. «El desafío es incorporar las nuevas tecnologías -como la inteligencia artificial y la robótica- en nuestras formas de producción para aumentar la productividad y no quedarnos atrás», señaló. Finalmente, Sanhueza destacó la próxima Chile Week China 2025, que se realizará en cuatro ciudades del país asiático, como una oportunidad para promover nuevos productos chilenos y reforzar los lazos económicos entre ambas naciones.

Viña del Mar: Estudiante de 16 años murió apuñalado en una riña frente a su liceo

Un adolescente de 16 años murió este jueves tras haber sido apuñalado en una riña ocurrida en el centro de la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. La víctima, estudiante del Liceo Guillermo Rivera Cotapos, fue atacada en plena vía pú
Cooperativa.cl

Viña del Mar: Estudiante de 16 años murió apuñalado en una riña frente a su liceo

Un adolescente de 16 años murió este jueves tras haber sido apuñalado en una riña ocurrida en el centro de la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. La víctima, estudiante del Liceo Guillermo Rivera Cotapos, fue atacada en plena vía pública frente a su establecimiento educacional, ubicado a pocas cuadras de la Plaza Vergara. La rápida llegada del personal del SAMU no fue suficiente para salvarle la vida, ya que falleció minutos más tarde en el Hospital Dr. Gustavo Fricke debido a la gravedad de sus heridas. Según los detalles entregados por Carabineros, el incidente se registró alrededor de las 15:40 horas en calle Álvarez, cuando la policía fue alertada de una riña que involucraba al adolescente y a al menos otras dos personas, mientras que personal médico confirmó su deceso cerca de las 16:10. El fallecido «es de nacionalidad chilena, de 16 años de edad. Cursaba segundo año medio (...) Se maneja la información de la identidad de uno de ellos (de los participantes del ataque), porque se generó una riña, y esto culmina con el fallecimiento y el delito de homicidio», confirmó el mayor Jorge Olea, jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores. Agregó que «se están haciendo las diligencias autónomas por parte de Carabineros a través de la SIP, en forma conjunta, de la Quinta Comisaría y la Primera Comisaría, para dar con el paradero del autor de este delito».

Sinner tumbó a Djokovic y repetirá final con Alcaraz en el Six Kings Slam de Arabia Saudita

El italiano Jannik Sinner, segundo del ranking mundial, acentuó el dominio que en los últimos tiempos tiene sobre el serbio Novak Djokovic (5°), y venció por 6-4 y 6-2, clasificando a la final del Six Kings Slam, torneo de exhibición en Arabia Saudita, e
Cooperativa.cl

Sinner tumbó a Djokovic y repetirá final con Alcaraz en el Six Kings Slam de Arabia Saudita

El italiano Jannik Sinner, segundo del ranking mundial, acentuó el dominio que en los últimos tiempos tiene sobre el serbio Novak Djokovic (5°), y venció por 6-4 y 6-2, clasificando a la final del Six Kings Slam, torneo de exhibición en Arabia Saudita, en donde enfrentará al número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz. Sinner, vigente campeón en Riad, necesitó 63 minutos para doblegar por 6-4 y 6-2 al serbio, quien ha perdido siete de 11 duelos contra el italiano. En la definición, por un premio de 6 millones de dólares, Sinner volverá a verse las caras con Alcaraz, a quien venció en la final de 2024. Alcaraz logró clasificar a la final tras vencer en el turno previo al estadounidense Taylor Fritz (4°), también con un 6-4 y 6-2. Entre el italiano y el español han disputado 15 partidos. Siete de ellos han sido finales. Alcaraz ha ganado 10 de los quince, entre ellos los dos más recientes, las finales del US Open y del Masters 1.000 de Cincinnati. La victoria última de Sinner fue en Wimbledon.  

Cohetes Gran Marcha de China llegan a 600 vuelos

Los cohetes portadores chinos Gran Marcha alcanzaron su lanzamiento número 600 hoy jueves, cuando un Gran Marcha-8A llevó exitosamente a órbita varios satélites de internet. Como la columna vertebral de la flota de vehículos de lanzamiento de China, lo
Cooperativa.cl

Cohetes Gran Marcha de China llegan a 600 vuelos

Los cohetes portadores chinos Gran Marcha alcanzaron su lanzamiento número 600 hoy jueves, cuando un Gran Marcha-8A llevó exitosamente a órbita varios satélites de internet. Como la columna vertebral de la flota de vehículos de lanzamiento de China, los cohetes Gran Marcha han transportado a su órbita a cerca de 1.400 naves y han cumplido más del 86 por ciento de las misiones de lanzamiento del país hasta la fecha, según la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, el principal contratista espacial del país. «Estos cohetes han proporcionado un sólido apoyo para la implementación de los principales proyectos aeroespaciales del país, como los vuelos espaciales tripulados, el sistema de navegación BeiDou y la exploración del espacio profundo», señaló la entidad en un comunicado. Entre las 24 variantes desarrolladas desde el vuelo inaugural del Gran Marcha-1, 11 se clasifican como vehículos de lanzamiento de nueva generación. De entre las 100 misiones más recientes, los cohetes de nueva generación representaron el 40 por ciento, emergiendo como una fuerza importante del país para apoyar múltimples lanzamientos espaciales en un breve plazo de tiempo. La compañía también señaló que las series de cohetes Gran Marcha se han ido adaptando activamente a las demandas del mercado, y que la cuota de lanzamientos comerciales está en constante aumento. Sus cargas útiles abarcan múltiples campos, como comunicaciones, teledetección y navegación. Este es un modelo del cohete portador Gran March-5B exhibido en el Centro de Ciencia y Educación Aeroespacial de Wenchang, en la provincia de Hainan. (Xinhua) El Gran Marcha-8A, en particular, es reconocido por su rentabilidad y alta adaptabilidad, habiendo llevado a cabo con éxito múltiples misiones de despliegue de constelaciones de internet por satélite. Long Lehao, un reconocido experto en cohetes y miembro de la Academia de Ingeniería de China, aseguró que los Gran Marcha continuarán desarrollándose hacia una mayor capacidad de carga útil, una respuesta operacional más rápida, una mayor confiabilidad y un costo reducido. Tras dar a conocer el progreso de varios programas de vehículos de lanzamiento, Long señaló que la nueva generación del cohete tripulado Gran Marcha-10, diseñado para la misión de aterrizaje lunar de China agendada para 2030, a más tardar, ha logrado avances significativos en las pruebas clave en tierra. Además, se espera que el vehículo de lanzamiento de carga pesada, actualmente en la fase de planificación, mejore aún más la capacidad del país para el acceso al espacio.

EE.UU. desplegó helicópteros de combate cerca de Venezuela

Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Car
Cooperativa.cl

EE.UU. desplegó helicópteros de combate cerca de Venezuela

Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washinton Post. Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio. Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela. El despliegue de los helicópteros en la región se une al de otras fuerzas de combate como embarcaciones y aeronaves con las que Estados Unidos dice querer combatir el narcotráfico. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas. Los ataques contra cinco embarcaciones -que Washington asegura que transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas. La Administración de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos. [Lea también] Vicepresidenta de Venezuela ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro, según el Miami Herald

Familia de Diane Keaton revela la causa de muerte de la actriz

Tras la muerte de Diane Keaton, el pasado sábado 11 de octubre, la famila de la actriz reveló la causa de su fallecimiento. Según reportes de la revista People, cercanos a la intérprete informaron que su deceso fue consecuencia de una neumonía. Sin emba
Cooperativa.cl

Familia de Diane Keaton revela la causa de muerte de la actriz

Tras la muerte de Diane Keaton, el pasado sábado 11 de octubre, la famila de la actriz reveló la causa de su fallecimiento. Según reportes de la revista People, cercanos a la intérprete informaron que su deceso fue consecuencia de una neumonía. Sin embargo, no revelaron ni el lugar ni los motivos y los familiares pidieron en un primer momento privacidad. Una fuente explicó al portal que su salud se había deteriorado rápidamente y que en sus últimos meses había estado rodeada de sus familiares más cercanos, que habían querido mantener en privado la situación. Incluso amigos de larga data, según la misma, no estaban del todo al corriente de lo que pasaba. Asimismo, la famila aprovechó para recalcar las causas que apasionaban a la artista: «Amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado para ella», dijo esa nota. Keaton trabajó como actriz, directora y productora durante una carrera de más de medio siglo, que se inició con «Lovers and Other Strangers» ('Amantes y otros extraños') en 1970. Un Óscar a mejor actriz protagonista, dos Globos de Oro y un BAFTA respaldan toda una vida en la élite desde que alcanzó la fama mundial con la saga 'The Godfather' ('El padrino'), cuyas dos primeras entregas se estrenaron en 1972 y 1974, y con 'Annie Hall' (1977), dirigida por Woody Allen, que le valió la estatuilla dorada.

Expsicólogo de la sub 20: Córdova tiene rigidez cognitiva; cree que tiene la verdad absoluta

Felipe Fuenzalida, expsicólogo de distintas selecciones chilenas, comentó el trabajo del técnico de la sub 20, Nicolás Córdova, con quien tuvo diferencias, lo que finalmente detonó su salida del staff de la Roja. En diálogo con La Tercera, el profesio
Cooperativa.cl

Expsicólogo de la sub 20: Córdova tiene rigidez cognitiva; cree que tiene la verdad absoluta

Felipe Fuenzalida, expsicólogo de distintas selecciones chilenas, comentó el trabajo del técnico de la sub 20, Nicolás Córdova, con quien tuvo diferencias, lo que finalmente detonó su salida del staff de la Roja. En diálogo con La Tercera, el profesional se expresó en torno a quien hoy es también el entrenador interino de la absoluta y aseguró que «Córdova es una persona que no escucha, que tiene una única visión sobre las cosas, que cree que lo que él plantea es la verdad absoluta, y además se rodea de gente sin experiencia». «Eso también tiene mucha gravedad, porque cuando uno arma un equipo de trabajo debe tener contrapartes que te puedan rebatir, discutir o proponer ideas distintas. Pero si tú revisas la configuración del cuerpo técnico de Córdova, es gente que no tiene experiencia en megaeventos, que no ha estado en instancias importantes, y eso también habla del estilo y la personalidad del entrenador, que prefiere rodearse de personas que todo el tiempo van a estar replicando lo que él dice y no lo van a confrontar», añadió. Fuenzalida explicó cómo se dio el quiebre entre él y el técnico: «Alcancé a estar seis o siete meses con él, pero rápidamente me di cuenta de que era muy complejo trabajar con él, porque necesita que le confirmen todo el rato lo que quiere escuchar; tiene cero capacidad de diálogo, y eso habla de sus rasgos de inseguridad totales. O sea, tú ves como él confronta a la prensa. Me gustaría revisar todas las entrevistas suyas durante el Mundial... En ningún momento dijo 'pude haber hecho algo distinto en la cancha', 'quizás me equivoqué en los cambios o en el planteamiento'. Todo lo circunscribe a que tuvo muchas ocasiones de gol y no fue capaz de concretarlas. Esa es una mirada reduccionista de un fenómeno, y un líder debe tener una visión mucho más amplia», comentó.  

Detienen a profesor de aula hospitalaria por difundir material de explotación sexual infantil

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI detuvo a un profesor de aula hospitalaria como sospechoso del delito de almacenamiento y distribución de pornografía infantil, en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá. Una investigación dirigid
Cooperativa.cl

Detienen a profesor de aula hospitalaria por difundir material de explotación sexual infantil

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI detuvo a un profesor de aula hospitalaria como sospechoso del delito de almacenamiento y distribución de pornografía infantil, en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá. Una investigación dirigida por la fiscal Camila Albarracín, y desplegada junto con la policía civil, acusa a este funcionario de salud de difundir material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes por redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este jueves ante el Tribunal de Garantía de Iquique.

Corte de Apelaciones aprobó desafuero de diputado Joaquín Lavín León

Tras una serie de aplazamientos, este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago revisó y aprobó la solicitud de desafuero en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI), investigado por diversos delitos por el Ministerio Público. El parlamentario e
Cooperativa.cl

Corte de Apelaciones aprobó desafuero de diputado Joaquín Lavín León

Tras una serie de aplazamientos, este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago revisó y aprobó la solicitud de desafuero en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI), investigado por diversos delitos por el Ministerio Público. El parlamentario está acusado de fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, entre otros. La investigación en su contra tiene tres aristas: la emisión de boletas ideológicamente falsas para gastos de campaña, dinero que se habría apropiado; la creación de una app con fondos públicos que quedó a nombre de un asesor; y un posible rol de «alcalde en las sombras» en Maipú mientras su esposa Cathy Barriga estaba a cargo del municipio. Barriga también está imputada por diversos delitos, cumpliendo actualmente con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. La defensa de Lavín León anunció que apelarán, por lo que el desafuero se resolverá en la Corte Suprema.

Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga cerraron sus campañas con miras al inédito balotaje

El senador de centro y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sostuvo este miércoles que hay «fuerzas» que no quieren que haya un «cambio» en Bolivia, por lo que volvió a instar a sus seguidores a «cuidar el voto», e
Cooperativa.cl

Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga cerraron sus campañas con miras al inédito balotaje

El senador de centro y candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sostuvo este miércoles que hay «fuerzas» que no quieren que haya un «cambio» en Bolivia, por lo que volvió a instar a sus seguidores a «cuidar el voto», en su último acto proselitista con miras a la segunda vuelta que se realizará el domingo en el país. En el cierre de campaña que lideró en la ciudad sureña de Tarija, Paz pidió «a todos los bolivianos» que cuiden «el voto, porque hay un peligro real» y hay quienes «no quieren un nuevo proceso, un cambio en la patria» y «se quieren quedar atrás». «Yo confío en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero hay fuerzas que no quieren que haya un cambio en Bolivia», manifestó el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz sostuvo que «sin democracia» no se podrá cambiar «la historia de la patria» y aseguró que la defenderán de «aquellos que quieran violentar la democracia». «Vamos a defender esa democracia porque es la única manera de cambiar y por eso tenemos que llegar este domingo, ir a votar y después cuidar el voto», insistió el candidato, que se enfrentará en las urnas con el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). Foto: EFE Para el senador, en la votación del domingo estará en juego «el destino de la nación» y será «un momento trascendental» en el cual se deberá «dejar 20, 25, 30 años de pasado y empezar a construir el futuro». «El 19 de octubre, con la bendición de Dios, vamos a transformar a la patria, vamos a construir un nuevo destino, vamos a llegar hasta el final del camino para poder cambiar», concluyó. Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares. El senador cerró su campaña en Tarija, donde inició y desarrolló la mayoría de su carrera política y donde está afincado el expresidente Paz Zamora, quien lo acompañó en el evento. Antes de ese acto, Paz Pereira lideró una caravana de vehículos que recorrió la ciudad sureña. Foto: EFE Quiroga cierra su campaña y pide un «cambio» en Bolivia El expresidente derechista y candidato Jorge Tuto Quiroga pidió este miércoles a los bolivianos a que le honren con su voto para ganar en la inédita segunda vuelta de este 19 de octubre y así «cambiar Bolivia», durante su último discurso en el cierre de campaña de la alianza Libre. El otrora mandatario llamó a sus seguidores a votar por él y su acompañante en el binomio, Juan Pablo Velasco, a horas de que comience el silencio electoral en el país andino, norma que prohíbe las campañas proselitistas tres días antes del día de la votación. «Esta noche venimos a pedir una cosa muy concreta, quiero que nos honren con su voto, lo necesitamos para que juntos podamos cambiar Bolivia y abrir las puertas de un futuro luminoso», dijo en el cierre de campaña que se realizó en La Paz. Llamó a sus seguidores a que el domingo vayan a votar «con alegría, fe y esperanza» y a que no respondan insultos ni «discursos de odio» por parte de sus contrincantes, Rodrigo Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Al no poder hacer campaña por el silencio electoral, Quiroga pidió a sus seguidores a que ellos pidan el voto para la alianza Libre. «Pidan ese voto al familiar, al amigo, en la peluquería, en la calle, no es momento de dudar cuando el voto de la patria está en juego», aseguró. Foto: EFE El exmandatario agradeció a Velasco y destacó que es «el único empresario joven» que trajo a Bolivia digitalización y como vicepresidente será la garantía de renovación política. Quiroga y Velasco estuvieron acompañados de sus esposas y de todo el equipo político cercano que lideró la campaña política de Libre desde hace meses, tanto para la primera vuelta del 17 agosto como para la segunda vuelta. El candidato conservador prevé acudir a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir las divisas que faltan en Bolivia actualmente y abrirse a mercados internacionales y a estrechar relaciones con Estados Unidos. Quiroga reiteró su promesa de «traer dólares» de vuelta a la economía boliviana para acabar con la «crisis» económica traducida en la escasez de divisas, desabastecimiento de combustibles e inflación. «El único proyecto que explica cómo vamos a salir de la crisis para tener estabilidad para que los dólares vuelvan a circular (...) es el de Libre, por eso para acabar con la crisis y tener estabilidad es con Tuto», añadió. Foto: EFE Inicio del «silencio electoral» Esta es la última jornada en que están permitidas las campañas proselitistas hacia la segunda vuelta, ya que desde este jueves regirá el «silencio electoral» y habrá una etapa de reflexión hasta el domingo. El pasado 17 de agosto, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030. En esa elección, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para proclamarse ganador en primera vuelta, por lo que este domingo se realizará un balotaje entre los binomios opositores liderados por Paz y Quiroga, que fueron los más votados en agosto. Será la primera vez en la historia de Bolivia en que el presidente y vicepresidente se elegirán en una segunda vuelta, pues ese mecanismo fue introducido en la Constitución de 2009.

José Zara insistió en su inocencia tras cumplir condena: Asesinato de Prats fue «algo ignominioso»

El exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y brigadier en retiro del Ejército José Zara, quien cumplió condena por el caso Prats, reafirmó su inocencia en una entrevista con Televisión Nacional. El exmilitar, actualmente de 82 año
Cooperativa.cl

José Zara insistió en su inocencia tras cumplir condena: Asesinato de Prats fue «algo ignominioso»

El exintegrante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y brigadier en retiro del Ejército José Zara, quien cumplió condena por el caso Prats, reafirmó su inocencia en una entrevista con Televisión Nacional. El exmilitar, actualmente de 82 años, fue detenido el 27 de agosto pasado, a solo días de haber purgado una pena de 15 años en Punta Peuco por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, perpetrado el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires, Argentina. Zara fue nuevamente arrestado en base a la investigación por el homicidio de Ronni Moffit, secretaria del excanciller Orlando Letelier, asesinada en Washington, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1976. En la conversación con TVN, afirmó categóricamente que «yo no tuve ninguna participación» en el asesinato del matrimonio Prats-Cuthbert y que nunca estuvo en Buenos Aires. Incluso condenó el crimen, señalando que «lo que hicieron con el general Prats lo considero algo ignominioso, más aún cuando iba su señora esposa». En la misma línea, aprovechó para acusar a Michael Towley, figura clave en el caso, de ser «un agente doble de la CIA». A pesar de haber firmado una carta pidiendo perdón en 2016 junto a otros condenados de Punta Peuco, Zara negó rotundamente la necesidad de disculparse públicamente en la actualidad: «Yo no tengo nada que pedirle perdón a nadie», sentenció, agregando que «solamente me arrodillo solamente ante mi Dios todopoderoso». «Si yo he cometido algo, yo pido perdón y asumo las consecuencias, pero no tengo que pedir perdón a nadie», insistió. Finalmente, respecto a la posibilidad de colaborar con el Plan Nacional de Búsqueda, Zara manifestó que sí existe disposición para cooperar, pero solo si primero revisan «todos los huesos que están en el Servicio Médico Legal escondidos». «Si tengo los antecedentes, coopero -porque es algo en lo que yo no he participado-, pero coopero», enfatizó.  La hija del general Prats, Angélica Prats, reaccionó a la entrevista señalando que Zara «no puede aceptar su participación» pese a que «está absolutamente definida por la justicia argentina y por la justicia chilena». «Me cuesta creerle (su disposición a ayudar en el rastreo de detenidos desaparecidos), cuando siento que ni siquiera él mismo es capaz de aceptar lo que él mismo participó. La verdad me cuesta creerle. Ojalá así sea, porque el Plan de Búsqueda necesita colaboradores», expresó. 

Gremio maderero pide fomentar la demanda interna para capear aranceles de Trump

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) manifestó «preocupación e incertidumbre» ante el inicio del cobro de aranceles a productos del rubro que son exportados a Estados Unidos. El gravamen definido por Donald Trump para la madera blanda
Cooperativa.cl

Gremio maderero pide fomentar la demanda interna para capear aranceles de Trump

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) manifestó «preocupación e incertidumbre» ante el inicio del cobro de aranceles a productos del rubro que son exportados a Estados Unidos. El gravamen definido por Donald Trump para la madera blanda y otros artículos con base en madera es de 10 y 25 por ciento, respectivamente, pero aumentará a 30 y 50 por ciento a partir del 1 de enero del año 2026.  «Los nuevos aranceles que comienzan a regir hoy a las exportaciones madereras desde Chile a Estados Unidos sin duda que generan incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones a dicho país», dijo el presidente de la Corma, Rodrigo O'Ryan. «Aún es difícil saber cómo y cuándo podremos dimensionar su impacto real, dada la complejidad de las cadenas logísticas y de la economía global», explicó el líder gremial. Indicó que «si bien Chile no está entre los países con mayores alzas en las tasas, (de todas maneras) algunos quedarán con aranceles menores a nosotros, perdiendo competitividad Chile (dentro de este escenario)». La ofensiva arancelaria «llega en un muy mal momento para el sector forestal, que -ya afectado por el robo de madera, incendios, violencia rural y alza de costos laborales y energéticos- está en una situación muy complicada. Por eso, junto a la diplomacia, se requieren medidas internas por parte del Estado que impulsen la demanda local, para compensar la muy probable caída externa», señaló O'Ryan. Además de la intervención diplomática frente a Washington, el sector maderero industrial llama a impulsar, por ejemplo, la construcción en madera, a fin de paliar los daños causados de la imposición arancelaria estadounidense.

Peñarol celebró con Cortés ante Defensor Sporting y avanzó a la final de la Copa de Uruguay

Peñarol, con el arquero chileno Brayan Cortés como titular, venció por 0-2 a Defensor Sporting en el Estadio Parque «Alfredo Viera» de Montevideo y clasificó a la final de la Copa de Uruguay. El técnico Diego Aguirre buscó sellar la clasifi
Cooperativa.cl

Peñarol celebró con Cortés ante Defensor Sporting y avanzó a la final de la Copa de Uruguay

Peñarol, con el arquero chileno Brayan Cortés como titular, venció por 0-2 a Defensor Sporting en el Estadio Parque «Alfredo Viera» de Montevideo y clasificó a la final de la Copa de Uruguay. El técnico Diego Aguirre buscó sellar la clasificación con el «Manya» y apostó este miércoles por un equipo titular, que tuvo a Cortés aportando seguridad al mantener sin goles su portería. Tras un primer tiempo sin anotaciones, las conquistas para el aurinegro llegaron en el complemento, con goles de Matías Arezo (48') y Maxi Silveira (65'). En la final, Peñarol enfrentará al ganador entre Racing de Montevideo y Plaza Colonia, llave que se definirá este jueves a las 21:00 horas (00:00 GMT).

Colisión dejó un fallecido en Tocopilla

Una colisión ocurrida la noche de este miércoles en Tocopilla (Región de Antofagasta) dejó una persona fallecida en la Avenida 18 de Septiembre. Por causas que se investigan, el conductor de un camión perdió el control e impactó violentamente un auto
Cooperativa.cl

Colisión dejó un fallecido en Tocopilla

Una colisión ocurrida la noche de este miércoles en Tocopilla (Región de Antofagasta) dejó una persona fallecida en la Avenida 18 de Septiembre. Por causas que se investigan, el conductor de un camión perdió el control e impactó violentamente un automóvil, derribó varios postes del alumbrado público y terminó incrustado en una ferretería. El fallecido fue identificado preliminarmente como el copiloto del camión, mientras que el chofer fue trasladado al Hospital Marcos Macuada.

Las semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

El Mundial Sub 20 entra en fase decisiva en nuestro país con la disputa de las semifinales. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elías Figueroa», Valparaíso Argentina vs. Colombia. 20
Cooperativa.cl

Las semifinales del Mundial Sub 20 Chile 2025

El Mundial Sub 20 entra en fase decisiva en nuestro país con la disputa de las semifinales. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl Marruecos vs. Francia. 17:00 horas. Estadio «Elías Figueroa», Valparaíso Argentina vs. Colombia. 20:00 horas. Estaido Nacional, Santiago. Síguelo en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.   

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali en la semifinal que se juega en el Estadio «Florencio Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo 0-0 Deportivo Cali. Entr
Cooperativa.cl

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali

Colo Colo se juega el paso a la final de la Copa Libertadores Femenina ante Deportivo Cali en la semifinal que se juega en el Estadio «Florencio Sola» de Buenos Aires. Sigue el resultado junto a Cooperativa.cl: Colo Colo 0-0 Deportivo Cali. Entretiempo. Estadio «Florencio Sola». Sigue los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Nicolás Jarry se bajó de otro torneo tras su retiro de Almaty

El tenista chileno Nicolás Jarry (109° de la ATP) sumará una nueva semana sin actividad como singlista tras su retiro del torneo de Almaty luego de conocerse este miércoles que también se restara del Challenger de Brest, en Francia. El jugador nacional
Cooperativa.cl

Nicolás Jarry se bajó de otro torneo tras su retiro de Almaty

El tenista chileno Nicolás Jarry (109° de la ATP) sumará una nueva semana sin actividad como singlista tras su retiro del torneo de Almaty luego de conocerse este miércoles que también se restara del Challenger de Brest, en Francia. El jugador nacional debía jugar martes en Kazajistán, pero luego de sentir molestias el lunes en un partido de dobles decidió restarse del torneo. «Estoy un poco triste. Lamentablemente, llevo casi dos semanas con un tema en el codo que aún no se ha mejorado al 100 por ciento. No estoy pudiendo sacar, así que es imposible competir», dijo. Ante ello, Jarry también se descartó el torneo galo. Con el retiro de estos dos torneos, ahora el calendario de «Nico» en este tramo final de la temporada quedó con el Challenger de Bratislava 2 (a partir del lunes 27 de octubre y donde está a una baja del main draw) y el ATP de Atenas (a partir del 2 de noviembre), donde debe esperar para ver si ingresa a las clasificaciones. Consignar que Jarry debe sumar puntos para poder regresar al top 100 y así entrar de manera directa al Abierto de Australia 2026.

Coquimbo habilitó más entradas para el duelo con Colo Colo por eufórica venta

Debido a la rápida y eufórica venta de entradas, Coquimbo Unido tuvo que habilitar más ubicaciones en la Galería Sur del Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» para recibir este domingo a Colo Colo por la Liga de Primera. En primera instancia
Cooperativa.cl

Coquimbo habilitó más entradas para el duelo con Colo Colo por eufórica venta

Debido a la rápida y eufórica venta de entradas, Coquimbo Unido tuvo que habilitar más ubicaciones en la Galería Sur del Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» para recibir este domingo a Colo Colo por la Liga de Primera. En primera instancia, el club aurinegro puso 11.000 tickets a la venta, los cuales se agotaron en cuatro días, por lo cual se pidió un aumento de 4.000 entradas. Tras ser aprobada la solicitud, este miércoles el club «pirata» informó que ya se encuentran a disponibles nuevas entradas en la galería sur. Asimismo, cabe señalar que solo será permitido el ingreso de hinchas locales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coquimbo Unido (@coquimbounidooficial) El duelo entre Coquimbo Unido y Colo Colo está programado para el domingo 19 de octubre a las 12:30 horas y podrás verlo por las pantallas de TNT Sports y en streaming por MAX. Además, todos los detalles estarán en la transmisión de Radio Cooperativa y en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Rosalía enloquece a sus fans con varias pistas de su nuevo álbum: se titularía «LUX»

La cantante Rosalía ha generado expectación entre sus seguidores al compartir una partitura en redes sociales, que parece ser un adelanto de su cuarto álbum.  A través de redes sociales, la catalana ha ido dejando pistas, como lo que sería el primer si
Cooperativa.cl

Rosalía enloquece a sus fans con varias pistas de su nuevo álbum: se titularía «LUX»

La cantante Rosalía ha generado expectación entre sus seguidores al compartir una partitura en redes sociales, que parece ser un adelanto de su cuarto álbum.  A través de redes sociales, la catalana ha ido dejando pistas, como lo que sería el primer single del nuevo disco, símbolos que representan la espiritualidad en la música, y referencias explícitas a Berlín y su reconocida disco tecno, Berghain. Los más avispados seguidores, vinculados al mundo de la música, han sabido determinar los apuntes que hacen referencia al «tempo» e incluso los instrumentos, lo que ha motivado un hilo de comentarios entre los internautas. De TikTok a X pasando por Instagram y Substack, fanáticos han enloquecido con comentarios que piden a la cantante más datos sobre su nuevo disco, que llevaría el título de «LUX», teniendo en cuenta post anteriores de la autora de «Motomami». El club berlinés, que ha celebrado recientemente su veinte aniversario, abre de viernes a lunes, tiene un acceso muy exclusivo y las fotografías están prohibidas en su interior. La fachada y el lateral del emblemático cine Callao de la Gran Vía de Madrid también aparecieron este miércoles con el pentagrama, una imagen de Rosalía y un símbolo similar al de la paz.  

Adolescente de 17 años fue detenido tras violento robo en Peñalolén

Un adolescente de 17 años fue detenido tras participar de un violento robo en una casa en la comuna de Peñalolén, donde golpearon y maniataron a un hombre para robarle su vehículo. El mayor Nicolás Sepúlveda, de Carabineros, detalló que «cuatro
Cooperativa.cl

Adolescente de 17 años fue detenido tras violento robo en Peñalolén

Un adolescente de 17 años fue detenido tras participar de un violento robo en una casa en la comuna de Peñalolén, donde golpearon y maniataron a un hombre para robarle su vehículo. El mayor Nicolás Sepúlveda, de Carabineros, detalló que «cuatro individuos, quienes estaban merodeando los domicilios, ingresan a uno de ellos, intimidan al propietario del domicilio, lo reducen y le sustraen diferentes especies, entre ellas el vehículo». La situación motivó un seguimiento controlado por parte de la policía, que terminó en la comuna de Macul con la detención del adolescente, quien conducía el auto y contaba con antecedentes policiales.

Clark y Milad participaron de reunión en Conmebol con motivo de Copa Sudamericana

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, e Ignacio Asenjo gerente general de la sociedad anónima participaron este miércoles de una reunión en la sede de Conmebol con motivo de la Copa Sudamerican
Cooperativa.cl

Clark y Milad participaron de reunión en Conmebol con motivo de Copa Sudamericana

Michael Clark, presidente de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile, e Ignacio Asenjo gerente general de la sociedad anónima participaron este miércoles de una reunión en la sede de Conmebol con motivo de la Copa Sudamericana. La cita fue liderada por el presidente de la Confederación, Alejandro Domínguez, y además participaron representantes de Lanús, Independiente del Valle y Atlético Mineiro. De acuerdo a lo publicado por el propio club, en la cita se destacó el retorno de la U «a instancias decisivas en competencias internacionales» y los temas logísticos relacionados a los próximos partidos del certamen. Esta mañana, nuestro Presidente Michael Clark y el Gerente General Ignacio Asenjo estuvieron presentes en la Sede de la @CONMEBOL en Paraguay, para integrar una reunión liderada por Alejandro Domínguez (@agdws) y los cuatro clubes semifinalistas de CONMEBOL @Sudamericana 2025,… pic.twitter.com/InwheRWUbF — Universidad de Chile (@udechile) October 15, 2025

Presidente Boric invitó a empresas italianas a fortalecer lazos con Chile

El Presidente Gabriel Boric animó este miércoles a empresarios italianos a fortalecer los vínculos económicos con nuestro país, al que definió como un «puente hacia toda América Latina», y una «puerta de entrada al mercado latinoameri
Cooperativa.cl

Presidente Boric invitó a empresas italianas a fortalecer lazos con Chile

El Presidente Gabriel Boric animó este miércoles a empresarios italianos a fortalecer los vínculos económicos con nuestro país, al que definió como un «puente hacia toda América Latina», y una «puerta de entrada al mercado latinoamericano», durante un Encuentro de Negocios Chile-Italia celebrado en Roma. «Quiero invitarlos a mirar a Chile como un puente hacia toda América Latina y como un socio estratégico en un mundo incierto, cambiante y desafiante. En un escenario de transformaciones vertiginosas, es importante tener socios confiables. Y como jefe de Estado, les puedo asegurar que Chile lo es», afirmó Boric en su discurso. Boric recordó que Italia es hoy el sexto mayor inversionista extranjero en Chile, con presencia destacada en sectores como la electricidad, la agroindustria y la construcción. Como ejemplo mencionó a la empresa Ferrero, que procesa avellanas cultivadas en Chile y genera empleo a través de su filial AgriChile. «Quiero que miren a Chile no sólo por sus 20 millones de habitantes, sino como una puerta de entrada al mercado latinoamericano: Brasil, Argentina, Perú, por nombrar algunos», señaló el Mandatario, antes de celebrar que la Unión Europea avance en el Tratado de Libre Comercio con el Mercosur. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Encuentro de Negocios Chile-Italia. https://t.co/5JmmybUakp — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 15, 2025 Asimismo, el Presidente destacó que el Gobierno ha definido a Italia como un mercado prioritario para la promoción de nuevas oportunidades recíprocas. También valoró la participación permanente de Chile en la Bienal de Venecia, así como la cooperación bilateral en áreas como la energía, la educación, la astronomía y la lucha contra el crimen organizado. «Socio confiable» El Mandatario destacó las «tremendas oportunidades» de inversión que ofrecen diversas regiones del país, representadas en la delegación oficial por senadores de distintas zonas y orientaciones políticas. «Invito a los representantes de las empresas italianas a conversar con estos representantes regionales, que además provienen de distintas ideas políticas. Una de las virtudes que valoro de la política chilena es que la política exterior es una política de Estado», manifestó. Por lo anterior, definió a Chile como un «socio confiable», al afirmar que su política exterior y económica se basa en el respeto a los tratados internacionales, el imperio del derecho y el cumplimiento de los compromisos asumidos. Boric subrayó que nuestro país ofrece un entorno dinámico con certeza jurídica, estabilidad institucional, un sistema bancario sólido, estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal, factores que lo han convertido en líder regional y destino privilegiado para grandes proyectos. «Quiero insistir en que esto va más allá de los logros de un gobierno en particular. Son ciclos largos, que deben trabajarse más allá de las legítimas diferencias políticas que podamos tener. Porque sabemos que, a la hora de invertir, no se piensa solamente en los próximos cuatro años: los plazos electorales no son los plazos de las inversiones. Por eso es importante que los gobiernos tengan políticas de Estado y que, por lo tanto, exista continuidad», reflexionó. A modo de ejemplo, señaló las oportunidades que ofrecen la radiación solar en el norte del país y los «fuertes vientos del sur», que posicionan a Chile «a la vanguardia del desarrollo de la industria del hidrógeno verde».

Operativo anti-turbazos: Ocho detenidos tras allanamientos en 30 domicilios

La Brigada de Robos de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Oriente despliegan este miércoles la «Operación Contrarreloj», en busca de una banda dedicada a cometer «turbazos», procedimiento que hasta ahora deja a ocho personas detenid
Cooperativa.cl

Operativo anti-turbazos: Ocho detenidos tras allanamientos en 30 domicilios

La Brigada de Robos de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Oriente despliegan este miércoles la «Operación Contrarreloj», en busca de una banda dedicada a cometer «turbazos», procedimiento que hasta ahora deja a ocho personas detenidas. El grupo es sospechoso de perpetrar 15 robos con intimidación en viviendas de los sectores norte y oriente de la capital: el más reciente ocurrió la semana pasada en Peñalolén, cuando un delincuente dio una bofetada a un niño de 13 años. También están vinculados con el robo con homicidio de un ingeniero de 35 años, ocurrido el 8 de septiembre, quien tras oponerse al asalto y para proteger a su madre, fue baleado al interior de su casa, en el sector Larapinta de la comuna de Lampa. La policía civil dio con los sospechosos tras realizar 30 allanamientos simultáneos esta mañana, en domicilios de las comunas de Cerro Navia; Renca; Maipú; La Pintana; Pedro Aguirre Cerda; La Granja y Valparaíso. Los detectives están en busca de 17 blancos investigativos, entre ellos, varios menores de edad, y algunos que ya están recluidos en centros de internación provisoria, de San Joaquín y Tiltil, por otros delitos.

Cuentas de la luz: RN exige la renuncia del secretario ejecutivo de la CNE

La bancada de diputados de RN exigió la renuncia inmediata del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, a quien consideran el «responsable jerárquico» del recién detectado error de facturación
Cooperativa.cl

Cuentas de la luz: RN exige la renuncia del secretario ejecutivo de la CNE

La bancada de diputados de RN exigió la renuncia inmediata del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, a quien consideran el «responsable jerárquico» del recién detectado error de facturación que aumentó el costo de las cuentas de la luz en el último año. A través de una declaración, los parlamentarios apuntan que millones de chilenos han soportado «alzas relevantes por la normalización tarifaria; y de ahí que no es aceptable que una negligencia como esta haya generado cobros superiores a los legalmente procedentes». Por lo demás, afirman que el «impacto del error en las cuentas de la luz va más allá del bolsillo de cada familia y se extiende a la economía nacional», ya que al ser un componente clave para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC), «las tarifas artificialmente altas desde que comenzó este Gobierno generaron también un exceso de inflación». A juicio de la bancada RN, este cúmulo de irregularidades «afectaron el crecimiento económico, al reducir el poder de compra de los ciudadanos y aumentar los costos operativos de las empresas, frenando así el consumo y la inversión, que son dos motores fundamentales para el desarrollo del país», algo que la CNE debió evitar «oportunamente». Por otro lado, acusan que este error «refleja de cuerpo entero al Gobierno de Gabriel Boric, creando artificialmente problemas en mercados regulados por causa de la ineptitud de los amigos que colocó en el Ministerio de Energía». Ante la magnitud de esta falla metodológica, que será subsanada a partir de enero, los diputados solicitaron la remoción de Mancilla Ayacán, y demandaron al Ejecutivo la designación de «una jefatura técnica idónea» en su lugar.

Maltrato infantil en Alto Hospicio: Pareja fue detenida por agredir a tres niños

Una mujer y su pareja fueron detenidos tras descubrirse un caso de maltrato infantil en contra de niños de 3, 4 y 6 años en la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. El hecho fue descubierto cuando el menor de 4 años no podía caminar al lle
Cooperativa.cl

Maltrato infantil en Alto Hospicio: Pareja fue detenida por agredir a tres niños

Una mujer y su pareja fueron detenidos tras descubrirse un caso de maltrato infantil en contra de niños de 3, 4 y 6 años en la comuna de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. El hecho fue descubierto cuando el menor de 4 años no podía caminar al llegar al colegio, por lo que fue llevado a un centro asistencial. La fiscal Virginia Aravena relató que «nos entrevistamos con los chiquititos, nos repitieron lo mismo, que la mamá les pegaba, que el padrastro también les pegaba, que lo hacía constantemente. Nosotros nos dimos cuenta y sacamos fotografías, porque efectivamente los chicos tenían diversos moretones en el cuerpo y sobre todo nos llamó la atención una especie de cicatriz que tenían que eran con forma de triángulo, en principio pensamos que podía obedecer a una quemadura». «El doctor que los atendió dijo que correspondía a una lesión provocada por un fuste, una especie de látigo o cuerda que en una de sus puntas tiene algo metálico», añadió.

Gustavo Alvarez: Sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U

El técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, volvió a referirse a la posibilidad de dejar el cuadro azul para emigrar a la selección de Perú, negó haber recibido una oferta y aseguró que la nota publicada el pasado domingo por El Mercurio da cue
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez: Sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U

El técnico de Universidad de Chile, Gustavo Alvarez, volvió a referirse a la posibilidad de dejar el cuadro azul para emigrar a la selección de Perú, negó haber recibido una oferta y aseguró que la nota publicada el pasado domingo por El Mercurio da cuenta de quien lo quisieron poner «en contra de la gente de la U». «Yo no he recibido ofertas de nadie. Cuando tengo contrato con un club y me llaman, inmediatamente los contacto con mi representante. Soy muy respetuoso en ese sentido», expresó el DT del conjunto estudiantil en entrevista publicada este miércoles por el mismo matutino. Consultado sobre por qué un miembro del directorio de Azul Azul asegura que ya tiene definido dónde dirigirá el próximo año, el estratego argentino fue claro. «Eso es lo que ignoro. Mire, yo soy una persona que saluda a todos en el club, pero a varios no los conozco, soy más hermético en ese aspecto. Entonces desconozco la interna o lo que pasa entre los dirigentes. Entiendo que hay dos bandos enemistados, pero insisto, no tengo idea de los detalles», comentó. «A mí lo que me interesa es que al equipo le vaya bien. Lo que me duele es que sentí que alguien quiso ponerme en contra de la gente de la U, dando a entender que yo me quería ir por una suma millonaria. Y duele, porque es mentira. Me cuesta entender el interés detrás de todo esto», añadió. Respecto a la opción de ir a Perú, Alvarez expresó que «todo esto comenzó cuando le ganamos a Alianza Lima porque el equipo dejó una buena imagen. Además, yo dirigí allá, en Sport Boys y Atlético Grau, y me fue bien. ¿Si estoy en una lista de candidatos de la selección peruana? Seguramente, pero eso no dice nada, es algo común en el fútbol y si luego hay algo concreto, lo tendrá que ver mi representante».

Sismo sacudió a la zona centro-norte del país

Un fuerte sismo se sintió en la zona centro-norte durante la mañana de este miércoles: de acuerdo con información preliminar de Sismología, el movimiento tuvo una magnitud de 5,5 y su epicentro se ubicó 18 kilómetros al noroeste de Punitaqui, en la Reg
Cooperativa.cl

Sismo sacudió a la zona centro-norte del país

Un fuerte sismo se sintió en la zona centro-norte durante la mañana de este miércoles: de acuerdo con información preliminar de Sismología, el movimiento tuvo una magnitud de 5,5 y su epicentro se ubicó 18 kilómetros al noroeste de Punitaqui, en la Región de Coquimbo. El temblor se produjo a las 08:43 de la mañana y se generó a una profundidad de 49 kilómetros. Senapred detalló que las intensidades del movimiento fueron los siguientes: Región de Coquimbo Ovalle: VI La Serena: V Coquimbo: V Los Vilos: V Paihuano: V Vicuña: V Salamanca: V Región de Valparaíso Limache: IV Quilpué: IV Valparaíso: IV Viña del Mar: IV Quillota: III Puchuncaví: III San Esteban: II Región Metropolitana Santiago: II Región de O'Higgins Navidad: III  

[VIDEO] Hinchas de Panamá fueron a hacer ruido al hotel de Surinam y los jugadores salieron a bailar

Un curioso hecho se dio en el marco de las Clasificatorias de la Concacaf al Mundial de Norteamérica 2026, en específico en la previa del partido entre Panamá y Surinam, elencos que están en la punta del Grupo A. Esto, porque aficionados del elenco centr
Cooperativa.cl

[VIDEO] Hinchas de Panamá fueron a hacer ruido al hotel de Surinam y los jugadores salieron a bailar

Un curioso hecho se dio en el marco de las Clasificatorias de la Concacaf al Mundial de Norteamérica 2026, en específico en la previa del partido entre Panamá y Surinam, elencos que están en la punta del Grupo A. Esto, porque aficionados del elenco centroamericano fueron al hotel de los visitantes a poner música en la noche antes de su partido para no dejarlos dormir. Hasta ahí todo bien, pero la respuesta de los surinameses fue inesperada dado que el plantel en masa bajó y se puso a bailar al ritmo de la música de la fanaticada local, y lo hicieron con banderas, linternas de los celulares encendidas y mucha energía positiva. El partido se jugó la noche de ayer martes y terminó 1-1 con lo que ambos elencos suman 6 puntos a falta de dos fechas para el cierre del grupo, por encima de Guatemala, que tiene 5, y El Salvador, que suma 3 aún con opciones. Mira acá el video Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ESPN Deportes (@espndeportes)

Presidente de Icare negó que el modelo económico en Chile sea «extremo»

El presidente de Icare, Holger Paulmann, descartó que el modelo económico en Chile sea «extremo», a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado ayer martes. Citand
Cooperativa.cl

Presidente de Icare negó que el modelo económico en Chile sea «extremo»

El presidente de Icare, Holger Paulmann, descartó que el modelo económico en Chile sea «extremo», a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado ayer martes. Citando al papa León XIV, el Mandatario manifestó que «es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz». Consultado al respecto en El Diario de Cooperativa, Paulmann planteó: «Creo que cuando uno habla de los distintos modelos económicos, y menciona un modelo extremo, es una mala referencia, porque esa no es la realidad que tenemos en Chile. Entonces, hacer referencia a un modelo que pueda estar en un extremo, creo que el resultado siempre es malo». Más información en instantes

Israel afirma que un cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes». «Hamás debe hacer todo
Cooperativa.cl

Israel afirma que un cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás «no coincide con ninguno de los rehenes». «Hamás debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos», recoge el comunicado del Ejército. Esta pasada noche el grupo palestino, como parte del acuerdo del alto el fuego firmado con Israel, entregó otros cuatro cuerpos asegurando que todos ellos pertenecían a rehenes. Sin embargo, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró esta mañana que solo tres de ellos pertenecían a cautivos cuyas familias ya fueron informadas. Los cuerpos identificados por el Instituto Nacional de Medicina Forense pertenecen a los rehenes Eitan Levy, de 53 años, el soldado Tamir Nimrodi, de 20 años y Uriel Baruch, de 35 años. Así, en la Franja de Gaza siguen quedando 21 cuerpos de rehenes en manos de las milicias palestinas. El retraso en la entrega de estos cuerpos, algo que ya se había previsto durante las negociaciones de este acuerdo por las toneladas de escombros que hay en Gaza, hizo que ayer el Gobierno israelí amenazara con restringir la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah. Pese a la amenaza, este miércoles se reanudó la entrada de camiones con ayuda desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News. Por su parte, fuentes de Hamas han advertido de las dificultades para recuperar los cuerpos debido a la devastación tras los ataques israelíes y al hecho de que comandantes de la organización que conocían su ubicación han muerto. Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares «podría llevar mucho más tiempo» por la dificultad de encontrar esos restos humanos, «que pueden estar bajo los escombros». El Ministerio de Salud gazatí estima que, además de los más de 67.000 muertos contabilizados, unos 10.000 más están bajo los escombros de los edificios de la franja.

Get more results via ClueGoal