Violencia escolar: Denuncias por discriminación se cuadruplicaron desde 2019
newsare.net
La Superintendencia de Educación reveló que el aumento de hechos de violencia escolar en el país también evidencia un progresivo incremento de los casos de discriminación denunciados ante el Mineduc, los cuales se cuadruplicaron desde 2019. [Lea tambiViolencia escolar: Denuncias por discriminación se cuadruplicaron desde 2019
La Superintendencia de Educación reveló que el aumento de hechos de violencia escolar en el país también evidencia un progresivo incremento de los casos de discriminación denunciados ante el Mineduc, los cuales se cuadruplicaron desde 2019. [Lea también] Denuncias por discriminación a alumnos TEA aumentaron 149% entre 2022 y 2024 Según consignó El Mercurio, al tercer trimestre de este 2025 se registraron 1.842 denuncias por algún tipo de exclusión, superando considerablemente los reclamos interpuestos en los mismos períodos de años anteriores: 2024 (1.278), 2023 (1.086), 2022 (764) y 2019 (456). Asimismo, las regiones Metropolitana (693), Valparaíso (261) y Los Lagos (131) son las que concentran el mayor número de denuncias por discriminación. La Superintendencia de Educación también informó que, hasta el tercer trimestre de este 2025, los reclamos vinculados a necesidades educativas especiales -como discapacidad física o intelectual- lideraron el registro, con 849 denuncias. No obstante, dichos requerimientos contrastan con las denuncias por nacionalidad u origen racional, que sólo registró 24 casos en el mencionado periodo. «Es probable que ahora sea más visible» La académica de la Universidad de Chile Vania Martínez, especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia, explicó al diario que la discriminación a personas con necesidades educativas especiales «es probable que ahora sea más visible». En ese sentido, enfatizó en la importancia de que «el rol de las personas que presencian estos hechos no sea pasivo» ni «tampoco celebrar o aplaudir la discriminación, sino todo lo contrario, (pues) eso es lo que nos ayuda a detener estas situaciones». Por su parte, la presidenta Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas, advirtió que se debe estar en alerta ante el silencioso fenómeno de los casos no denunciados, denominados «cifra negra». «El germen de la odiosidad, la discrimnación y la xenofobia no es natural del ser humano desde el nacimiento», aseguró la dirigente. No obstante, matizó en que los niños «se integran con mayor facilidad con sus pares». Read more