Ubilla: Boric es uno de los peores gobiernos de la historia de Chile, si no el peor
newsare.net
Rodrigo Ubilla aseguró este lunes en El Primer Café que el de Gabriel Boric es «uno de los peores, si no el peor» Gobierno de la historia de Chile. El exsubsecretario del Interior hizo eco en Cooperativa de una entrevista publicada el domingoUbilla: Boric es uno de los peores gobiernos de la historia de Chile, si no el peor
Rodrigo Ubilla aseguró este lunes en El Primer Café que el de Gabriel Boric es «uno de los peores, si no el peor» Gobierno de la historia de Chile. El exsubsecretario del Interior hizo eco en Cooperativa de una entrevista publicada el domingo en El Mercurio, en que su candidata presidencial, Evelyn Matthei, declaró: «En los últimos años, Chile ha ido de tumbo en tumbo y de extremo en extremo. Nosotros (en cambio) podemos darle estabilidad». «Yo creo que el tumbo más contundente ha sido el del Presidente Boric en estos tres años y medio, y (...) tiene que ver con la incapacidad del Estado de resolver problemas esenciales para los ciudadanos», analizó el militante RN en Cooperativa. En su opinión, «el actual Gobierno del Presidente Boric agravó profundamente» algunos problemas que venían de más atrás, como «la educación, que sigue en una situación crítica después de la reforma de la señora Bachelet», cuya reforma escolar -sostuvo- «descuidó la calidad» y hoy hace que niños y niñas, «con suerte», lean y escriban de manera apropiada en cuarto básico. «Otro tumbo de este Gobierno tiene que ver con el desastre de la gestión del ministro (Carlos) Montes, que lo único que ha hecho es agravar toda la situación de vivienda, ya sea en campamentos, en reconstrucción, en subsidios y viviendas terminadas, afectando no solo a una clase media emergente, sino que también a los sectores más vulnerables», dijo Ubilla. «El tumbo más claro», continuó, es el de «las listas de espera en salud, que el Estado, por distintos motivos, ha sido incapaz de bajar, y lo que ha sucedido en términos reales es el incremento de las listas de espera en consultas de especialidad, en operaciones complejas, entre otras cosas». Mirando este panorama, «tal vez, uno de los peores gobiernos de la historia en Chile ha sido éste, si no el peor», reflexionó Rodrigo Ubilla, cuyas palabras recuerdan al juicio crítico que tenían, a pocos días de asumir, en 2022, figuras del actual oficialismo, como Camila Vallejo, respecto de Sebastián Piñera. Para Ubillla, después de Boric, «el (peor periodo), que le sigue en orden de gravedad para efectos de la estabilidad del país en lo económico, en lo social, es el Gobierno de Bachelet 2, donde (la ex Concertación) integra al Partido Comunista, amigos (hoy) de la Democracia Cristiana». El director del Área Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo argumentó que, en contraste, «la candidata Matthei tiene capacidad no sólo dar de gobernabilidad en términos de solucionar estos problemas (mencionados) que son esenciales, sino también generar amplios acuerdos, que requieren mayorías parlamentarias para poder sacar proyectos de ley que resuelvan estas y otras materias». Ricardo Solari acusa «visión enceguecida por la pasión electoral» El planteamiento de Ubilla fue retrucado en el mismo panel de El Primer Café por Ricardo Solari, presidente del directorio del Instituto Igualdad, quien le atribuyó una «mirada limitada del proceso histórico chileno», «extremadamente sesgada»; y recordó «la inflación, la conflictividad social, el estallido, la pandemia y los dos ciclos fracasados de proyectos constitucionales» que marcaron los años recientes. «El escenario general de la década ha sido tremendamente complejo, difícil, y si tenemos una visión limitada, enceguecida por una cierta pasión electoral, yo creo que no vamos a acertar en el diagnóstico ni en las soluciones», señaló el exministro del Trabajo. «Si no asumimos la densidad y la complejidad del momento histórico del país, yo creo que estamos trivializando dificultades que no se originaron con este joven Presidente, que llegó (al poder) precisamente porque antes de él hubo un Presidente Piñera que no fue capaz de dejar un legado político», disparó el militante socialista. «Yo creo que él (Piñera) hizo una muy buena gestión de la pandemia -se la súper reconozco-, pero no dejó ningún legado político, excepto un inmenso vacío que fue llenado por la emergencia de fuerzas políticas nuevas, como el Frente Amplio y por el lado de la derecha, José Antonio Kast», reflexionó. «Si hablamos de (un devenir del país de) tumbo en tumbo, metamos la película completa, porque en caso contrario, algo queda cojo, no se entiende», añadió Solari. Rodrigo Ubilla contestó señalando que los principales legados políticos de Piñera fueron que «frente a una crisis de violencia -aplaudida por muchos del lote del actual oficialismo- fue capaz de optar por la democracia, llamar a un acuerdo; aún asumiendo un riesgo, porque a la vuelta de la esquina estaba la Lista del Pueblo»; y también «el excelente manejo de la crisis sanitaria del año 2020-21». Dussaillant: El estallido fue la catapulta del Frente Amplio al poder Patricio Dussaillant, director de Ideas Republicanas, apuntó, por su parte, que «(la crisis de) el 18 de octubre es, por lejos, la catapulta que tuvo el Frente Amplio para llegar al Gobierno». Añadió que le «llama la atención» que, ya en el poder, «el Socialismo Democrático lo que ha ido haciendo es reemplazar al Frente Amplio en su mala gestión». «La embarra a alguien del Frente Amplio y asume (en su reeplazo) el Socialismo Democrático, pagando los costos», señaló el analista, poniendo como ejemplo el reciente escándalo por el error en las cuentas de la luz. Luis Ruz, presidente del directorio de Democracia y Comunidad, retornó a la entrevista de Evelyn Matthei en El Mercurio para criticar que, «por un lado, da a entender que (ella) puede ser (la líder de) un Gobierno de mano dura, un poco en la lógica que ha seguido José Antonio Kast, y por otro lado, que con Chile Vamos puede hacer un gobierno de centroizquierda». «Ahí hay una confusión», advirtió el consejero democratacristiano. Read more