Este lunes, la cantante Rosalía llegó hasta la Gran Vía de Madrid para confirmar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio. La artista, que llegó en un Nissan GTR adornado con un rosario, apareció frente a una repleta plaza de Callao vestida de blanco, donde presentó la portada de «Lux» -donde aparece vestida de monja-, que estará disponible el próximo 7 de noviembre. Previamente, un anuncio en Times Square «arruinó» el guion original, filtrando horas antes la portada y título del disco. «Se suponía que tenía que salir antes en Callao», comentó la española en Tiktok. No es la primera vez que Rosalía juega al despiste en la promoción de su álbum: los últimos días, había dejado pistas sobre su nuevo proyecto, y la semana pasada compartió una partitura bajo el título «Berghain», el nombre de la discoteca de tecno más mítica de Berlín. «Lux» será el cuarto disco de estudio de la estrella catalana, tras «Los ángeles» (2017), «El mal querer» (2018) y «Motomami» (2022). La semana pasada aseguró en el pódcast Radio Noia que este es el primer trabajo que ha hecho «sin miedo al fracaso». Rosalía corriendo por los alrededores de la Plaza del Callao en Madrid perseguida por una ola de fans pic.twitter.com/IVuOFh6yfE — ♱rafa.vt♱ || LUX COMING SOON (@rafaa_vt) October 20, 2025 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)
El Partido Comunista de China (PCCh) inauguró este lunes en Beijing la cuarta sesión plenaria de su XX Comité Central, una reunión de cuatro días en la que debatirá las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que fijará las prioridades económicas y sociales del país para los próximos cinco años. Según informó la televisión estatal CCTV, el secretario general del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, «presentó un informe de trabajo en nombre del Buró Político del Comité Central» y ofreció «una explicación sobre el borrador de las recomendaciones del Comité Central del PCCh para la formulación del XV Plan Quinquenal». El plenario, que se celebra a puerta cerrada, reúne a cerca de 200 miembros titulares y suplentes del Comité Central y se prevé que concluya el jueves con un comunicado oficial. La sesión llega en un momento en que el Partido busca definir el rumbo económico de la próxima etapa, marcada por el énfasis en la innovación, la seguridad y el consumo interno, así como por los desafíos externos derivados de las tensiones con Estados Unidos. En los días previos, los medios oficiales insistieron en la idea de que el nuevo plan servirá para consolidar la estabilidad económica y reforzar el liderazgo del presidente Xi Jinping en la planificación a largo plazo.
El volante chileno, Erick Pulgar volvió a la titularidad en Flamengo en el la victoria 3-2 ante Palmeiras por la fecha 29 del Palmeiras tras su lesión que lo alejó de las canchas tres meses, ya había sumado minutos a mitad de semana ante Botafogo. Pese a recibir una tarjeta amarilla en el amanecer del partido (7'), el chileno tuvo una destacada actuación en los 60 minutos que disputó y fue ampliamente elogiado por el entrenador del cuadro carioca, Filipe Luis. En conferencia de prensa, el estratego aseguró que el volante criollo «siempre ha sido, como les he dicho, un pilar del equipo, siempre lo ha sido para mí. Es un jugador clave, un líder tanto dentro como fuera del campo». Pero el DT no se detuvo ahí y subrayó que el antofagastino «es alguien que entiende lo que pienso como nadie. Es una parte de mí dentro del campo, es muy importante». Con esta victoria, el Mengao igualó la línea de 61 puntos del Palmeiras -ambos con un duelo pendiente-, a falta de diez encuentros para el término del torneo.
El ascenso de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia genera interrogantes sobre el futuro de la relación con Chile con temas como la la cooperación fronteriza, la crisis económica boliviana y la aspiración marítima del país altiplánico. Sergio Molina Monasterio, analista experto en la relación bilateral, proyectó en Lo Que Queda del Día de Cooperativa que el gobierno de Paz adoptará una postura pragmática, priorizando la recuperación económica sobre disputas históricas como la demanda marítima. «No creo que otros temas políticos como el tema marítimo vayan a perjudicar la relación entre ambos países. Por el contrario, él (Paz) ha dicho que no es que lo va a dar por superado, sino simplemente que va a dar vuelta a la página y que se va a enfocar en las complementariedades que puede haber entre los dos países», explicó. Para Molina, la profunda crisis económica que enfrenta Bolivia, incluyendo la falta de dólares y los problemas en el sector de hidrocarburos, crea un escenario propicio para una mejora en las relaciones con Chile, calificándolo como una «oportunidad» para ambas naciones. «Sí, creo que es una oportunidad, y ahí tanto Chile como Bolivia pueden aprovecharla. Bolivia necesita de Chile en este momento, sobre todo en el tema de hidrocarburos, en el tema de inversiones, y es un momento para que Chile muestre que, al margen del tema marítimo, le interesan sus vecinos. Esa es la forma, además, en la cual se pueden enfrentar temas muy complejos como son la migración, el crimen y el narcotráfico», concluyó.
Un menor de 10 años fallecido y siete personas lesionadas dejó un accidente de tránsito en Patronato, comuna de Recoleta, provocado por un vehículo con dos delincuentes que impactó de lleno con un furgón escolar, cuando huía tras realizar un robo en el sector. Nueva información policial precisó que el hecho se dio luego que los dos ocupantes del vehículo particular realizaran robos con violencia en el sector, situación que fue vista por un hombre, quien señaló ser «fanático» de Carabineros, quien comenzó a perseguir a los delincuentes. En ese contexto, los sujetos no respetaron un ceda al paso al llegar a Santos Dumont con Humorista Carlos Helo e impactaron de lleno con el transporte escolar, que se volcó con el chófer, la auxiliar y seis estudiantes del Colegio Rafael Sanhueza Lizardi en su interior. Carabineros logró la detención de los dos delincuentes que protagonizaron el choque, así como del hombre «fanático» de la institución que inició el seguimiento, debido a que este portaba piochas de Carabineros, esposas e incluso su vehículo tenía una baliza, por lo que fue aprehendido por usurpación de labores. Los heridos fueron trasladados al Hospital Roberto del Río, a la Clínica Dávila y al Hospital San José, donde se encuentran con lesiones de diferente carácter. El menor fallecido, de 10 años, había estado con licencia durante 10 días y recién este lunes se había reintegrado a clases, precisó una apoderada del establecimiento a Cooperativa.
A través de sus canales oficiales, Universidad de Chile oficializó la renovación del lateral derecho Fabián Hormazábal, quien extendió su contrato por tres años. El carrilero firmó este lunes la extensión de su vínculo, que lo tendrá como jugador azul hasta finales de 2028. «Me lo tomo con mucha alegría y orgullo. Desde el primer día ha sido un honor estar acá y poder seguir me llena de motivación para lograr más cosas», señaló el seleccionado nacional en el sitio web de la U. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Universidad de Chile (@udechileoficial) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Club Universidad de Chile (@udechileoficial) Hasta la fecha, en la recta final de su segunda temporada con el «Romántico Viajero», Hormazábal suma 69 partidos con el club, registrando cinco goles, seis asistencias, una Copa Chile y una Supercopa. Así, a falta de sellar formalmente las ya avanzadas renovaciones de Israel Poblete y Charles Aránguiz, Universidad de Chile aseguró a una de sus figuras en la antesala de la ida de Copa Sudamericana ante Lanús, este jueves 23 de octubre a las 19:00 horas.
Un menor falleció y otras siete personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo -que huía de Carabineros- chocó a un furgón escolar en el sector de Patronato, en la comuna de Recoleta. Carabineros detalló que el hecho ocurrió en Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, donde el vehículo que transportaba estudiantes resultó volcado tras el impacto. El teniente Gabriel Villanueva, de la Prefectura Norte, precisó que los dos ocupantes del vehículo particular estaban realizando robos en el sector. «Los delincuentes están detenidos. Se estaban dando a la fuga, esa información está clara, tenemos víctimas. A raíz de eso es que se procede a la detención de ellos en el mismo lugar», detalló. Equipos de salud y Bomberos realizaron laborales de rescate y atención a las personas afectadas, constatando el fallecimiento del menor y otras siete personas lesionadas. Los estudiantes pertenecerían a un colegio de la comuna de Recoleta. Personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del accidente. La Asociación Gremial de Turismo y Comercio del centro histórico de Santiago también lamentó los hechos vandálicos, pero valoraron las acciones de protección que han anunciado las autoridades. «Vemos con esperanza la articulación de actores, el gobierno regional, también desde las querellas. Vemos también con buenos ojos la posibilidad de hacer un cierre perimetral para proteger. Ojalá sea una medida transitoria, que estos mismos espacios ocupados sean los que puedan ser los mismos ojos cuidadores, observadores del patrimonio de Santiago», dijo Dafne Ulloa, gerenta general del gremio.
Un juez de la Audiencia Nacional española abrió juicio oral al dueño de la empresa española encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, acusado de espiar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su asilo en esa legación diplomática. Para este acusado, David Morales, gerente de la empresa Undercover Global (UC Global), la Fiscalía pide 13 años y 6 meses de cárcel por descubrimiento y revelación de secretos, cohecho y tenencia ilícita de armas, según el escrito de acusación. Para el otro acusado, el responsable de operaciones de UC Global, Michel Wallemacq, el ministerio público reclama tres años y medio de prisión por el delito de descubrimiento y revelación de secretos. La semana pasada ya se hizo pública la petición de pena que pedía para ambos el propio Assange -20 años y 6 meses de cárcel para Morales y 5 años para Wallemacq-, así como la de otros perjudicados por este presunto espionaje, entre ellos el expresidente de Ecuador Rafael Correa. Una vez presentados todos los escritos de acusación, el juez, Santiago Pedraz, emitió este lunes el auto de apertura de juicio oral. En dicho auto, el magistrado fija la responsabilidad civil para los dos acusados y la empresa UC Global en 30.000 euros, y si no depositan esta cantidad en diez días se procederá al embargo de sus bienes. Espionaje al interior de la embajada Según relata el fiscal en su escrito de acusación, entre 2015 y 2018 la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres fue contratada con la empresa española UC Global. En 2017, prosigue, Morales constituyó una pequeña unidad de trabajadores a los que encargó que empezaran a recopilar información dentro de la embajada que recopilarían los operadores que se encontraban allí físicamente, todo ello con la ayuda esencial del otro acusado. Ordenó también la instalación de nuevas cámaras de seguridad, que podían registrar el audio de las conversaciones confidenciales que mantenía el activista con su defensa y sus familiares, así como con numerosas personalidades, pero pidió a lo operadores que esta nueva función quedara oculta a simple vista y para el propio Assange. Entre los afectados por la presunta maquinaria de espionaje estarían el abogado y exjuez español Baltasar Garzón o los exmandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, José Mújica. Además de esas escuchas ilegales, los empleados de UC GLobal en la embajada retenían los teléfonos de las personas que se reunían con Assange y lo fotografiaban, incluida la tarjeta SIM, número de IMEI e incluso mensajes, lo que afectó a varios de sus amigos y visitantes reconocidos, entre ellos la actriz Pamela Anderson. Después de que WikiLeaks filtró en 2010 documentos clasificados en Estados Unidos y para esquivar las órdenes de arresto emitidas contra él -entre ellas una de Suecia por cargos de abuso sexual, que luego se retiraron-, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció hasta 2019. Fueron casi 14 años de odisea judicial para Assange -gran parte de los cuales los pasó encerrado en la embajada de Ecuador en Londres-, hasta que finalmente quedó en libertad en diciembre de 2024.
La Dirección del Trabajo comunicó el resultado de su programa de fiscalización del fútbol femenino profesional 2025, que entre marzo y mayo cursó multas a los clubes que ascendieron a más de $154 millones en total. El organismo detalló que se realizaron 58 multas entre los 32 equipos de la Liga Femenina y Ascenso, y el monto exacto de las infracciones sumó $154.364.529. Según el balance, Audax Italiano fue el único club que no cumplió con la exigencia legal de tener al 100 por ciento del plantel bajo contrato. Por otro lado, el grueso de las multas a los equipos del fútbol femenino nacional fueron por faltas reiteradas a registros de asistencia, no entregar elementos de protección personal, condiciones de infraestructura deficientes –como camarines y baños– y falta de documentación laboral básica; además de desigualdad en remuneraciones. De todas formas, se destacó la disminución de las infracciones, en comparación de los dos primeros años en que se realizaron estas fiscalizaciones: En 2023 las multas alcanzaron los $225 millones, y en 2024 $184 millones. Javiera Moreno, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF), valoró el cumplimiento casi total de los clubes con el establecimiento de contratos, que «marca la apertura de una nueva etapa». «Es fundamental que los clubes, junto al gremio, avancen en establecer condiciones mínimas que no solo eviten que estas multas se transformen en recursos perdidos, sino que se conviertan en inversión para el desarrollo del fútbol. Solo así podremos garantizar que las jugadoras rindan en el más alto nivel y que la liga se proyecte como una actividad sostenible», señaló. «Progresivamente, la Dirección del Trabajo ha estado velando por el cumplimiento de la normativa laboral, previsional y de seguridad en el trabajo y se han aplicado las sanciones en forma oportuna; eso ha implicado también que los equipos de primera y segunda división hayan ido ajustándose a lo que establece la ley», la directora subrogante del Trabajo, Carolina Campos.
La Municipalidad de La Cisterna salió al paso de las críticas de la ONG Chile Te Necesita sobre un presunto cierre «unilateral» de los estacionamientos regulados en Gran Avenida, asegurando que se busca cumplir con una normativa del Ministerio de Transportes. A través de un comunicado, el municipio sostuvo que «estamos cumpliendo con la ley, en respuesta a un oficio del Ministerio de Transportes emitido en diciembre de 2024», texto que «nos instruye a respetar la vía exclusiva para buses, con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público y fortalecer la seguridad vial». «Además, hemos desarrollado diversas instancias informativas para dar a conocer esta medida, la cual ha sido ampliamente apoyada por la comunidad», manifestaron. El texto continúa lamentando «que un candidato del distrito 13, a través de su ONG, intente aprovechar esta situación con fines político-electorales». «Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el cuidado de los espacios públicos de nuestra comuna», insistieron desde el municipio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Municipalidad de La Cisterna (@muni.lacisterna)
Algunos candidatos a obtener la residencia permanente en Canadá están siendo notificados de que la resolución de sus casos se podría dilatar hasta 50 años, según denunciaron este lunes medios canadienses. La radiotelevisión pública canadiense, CBC, señaló que familias que han solicitado la residencia permanente por causas humanitarias y de compasión se enfrentan a tiempos de espera de 12 a 600 meses, de acuerdo a las nuevas normas del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía. Para otros inmigrantes, los tiempos de espera también son de años: para los que llegan al país como cuidadores, el procesamiento de su solicitud se puede alargar 108 meses (nueve años) mientras que en el sector agroalimentario la cifra es de hasta 228 meses (19 años). La web del Gobierno canadiense que señala el tiempo de espera indica que, a fecha de hoy, las personas que solicitaron la residencia permanente por razones humanitarias en septiembre tendrán resueltos sus casos en «más de 10 años» y que actualmente 49.400 personas están esperando recibir su decisión. Estos tiempos de espera han causado alarma entre los expertos, y varios abogados migratorios declararon a CBC que sus clientes están aterrorizados de quedarse en el limbo durante años. Algunos especulan que, si no es un error, puede ser una estratagema para limitar la llegada de inmigrantes al país. Cambios en política migratoria Desde hace más de un año, el Gobierno canadiense ha cambiado de forma radical su política migratoria tras declarar que el país no podía absorber los niveles de inmigración que las autoridades canadienses habían establecido, lo que estaba causando problemas económicos. En 2015, Canadá recibió 300.000 inmigrantes. En 2022 el cupo ascendió a 431.645, en 2023 se situó en 465.000 y en 2024 alcanzó los 485.000. Para 2025, el Gobierno había establecido un cupo de 500.000 personas, cifra que estaba programada mantener durante varios años. A estas cifras se suman los estudiantes internacionales (en 2023 fueron 682.889) y los trabajadores temporales extranjeros (cerca de un millón en 2023). Pero a finales de 2024, ante un creciente descontento popular, las autoridades anunciaron que reducirían hasta un 27 % el número de inmigrantes que el país aceptaría en los próximos tres años. El plan dado a conocer por el Ministerio de Inmigración de Canadá señaló que el número de residentes permanentes que se aceptarán en 2025 caerá un 21 %, a 395.000, con respecto a los 500.000 inicialmente aprobados en 2023. En 2026 la cifra se reducirá a 380.000 y en 2027 volverá a caer a 365.000, un 27 % menos de lo que había sido anunciado.
En 1987, y bajo el sello EMI Odeon y respaldo de Radio Cooperativa, se editó el casete «Voces sin Fronteras», que reunió a cantautores chilenos y argentinos en «un canto a la paz, la esperanza y la hermandad», con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Chile y Argentina ese mismo año. «Su difusión fue polémica y semicensurada, dada la connotación política que tomó el registro. En su presentación ante el pontífice, la visita de los artistas argentinos fue prohibida por el gobierno militar», reseña el sitio Musicapopular.cl. En aquel registro de estudio estuvieron Fernando Ubiergo, Marilina Ross, Tati Penna, Eduardo Gatti, Julio Zegers, Piero, Cecilia Echenique, Roque Narvaja, Gervasio, Keko Yunge, Florcita Motuda, Sivina Garré y Óscar Andrade, entre muchos otros. «Voces Sin Fronteras» en vivo en Chile Ahora, camino a los 40 años de aquel hito, se anunció la realización del concierto «Voces sin Fronteras en vivo», que tendrá en escena a artistas como Fernando Ubiergo, Silvina Garré, Florcita Motuda y Óscar Andrade, entre otros; y en la conducción al Premio Nacional de Periodismo Sergio Campos, histórica voz de Cooperativa. El show se realizará el 30 de enero, en el Teatro Caupolicán, y las entradas saldrán a la venta en los próximos días a través del sistema Puntoticket.
Diego Simeone, entrenador de Atlético de Madrid, destacó la necesidad de ganar en Champions League, especialmente de visita, ante Arsenal para mantener el tranco del equipo, pero manteniendo las bases de su estilo de juego. «Vamos a enfrentarnos a un equipo muy bueno, con un patrón de juego y con unas características en su manejo de cada partido increíbles. Van cinco o seis años desde que llegó a Arteta teniendo una identidad muy clara, no la negocian, al revés, la mejoran. Han competido en las últimas ligas hasta el final, con merecimientos que no han podido ser, aseguró. »Nosotros tenemos que llevar el partido a donde creemos que podemos hacerles daño, con un ritmo de juego seguramente alto. Visualizamos un partido con intensidad, marcado por la presión de ellos. También se repliegan, son muy buenos en las recuperaciones y las transiciones. Tienen un patrón de juego muy claro«, añadió en conferencia de prensa. »Lo bueno en la vida es que se genera opinión de todo y cada uno tiene la suya. Nosotros tenemos nuestro camino, tenemos una identidad de lo que queremos, sabemos a lo que jugamos. Hemos ido evolucionado, venimos con la ilusión de hacer un gran partido y de llevarnos una victoria, que la necesitamos fuera de casa y en Champions«, insistió Simeone. El argentino también destacó lo crucial que será el balón parado ante los »gunners«: »Tienen grandes golpeadores de pelota, mucha gente alta, grandes cabeceadores. Lo han trabajado con mucho criterio. Es una virtud enorme, a nosotros nos tocó en 2014 ganar muchos partidos por esa vía. Es una opción de victoria que tienen". El encuentro en el Emirates Stadium se jugará este martes 21 de octubre a las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT).
La celebración de la selección sub 20 de Marruecos se extendió para quienes acompañaron a la delegación en su paso por el Mundial de Chile. Es el caso del chofer del bus que trasladó a los jugadores por los distintos estadios y canchas de entrenamiento, quien en las afueras del Estadio Nacional se dio el gusto de posar con la Copa del Mundo juvenil junto al vehículo usado por los magrebíes. Mira acá el registro Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)
Si bien ya pasaron varios días desde que la selección chilena Sub 20 quedó eliminada del Mundial de la categoría que se disputó en nuestro país, el traspié de la Roja sigue como tema. Ahora fue Jaime García, entrenador de Huachipato, quien se refirió a las críticas por el opaco desempeño del combinado nacional en el certamen juvenil. «Aquí hay un compañero que está de por medio. A veces, nosotros estamos expuestos al tiro de cañón y tenemos que recibir. Creo que si él está a cargo de un proceso, tiene que responder por ese proceso. Los que deciden son los que están a cargo, que es la ANFP. Yo jamás voy a hablar en contra de un técnico. Y creo que, con argumentos, uno tiene que tratar de apoyar a las divisiones que vienen desde abajo», expresó el adiestrador en conversación con TNT Sports. «Esto iba a pasar en algún momento, y creo que pasó ahora. Hay que corregir rápidamente lo que faltó y ver cómo podemos mejorar esto para poder llegar no solamente a un Mundial, sino que a varios», añadió el estratego. Además, agregó: «Los procesos (en el fútbol formativo) no se cumplen, no se respetan. Y cuando hay un proceso, viene de un cimiento fuerte, pero hoy no estamos con un cimiento fuerte, estamos con adoquines. Lo que pasó con la Sub 20 no viene de ahora, esto viene de hace seis o siete años. Era una muerte anunciada y nada más que eso. Aquí hay que trabajar profundo, hay que hacer cambios radicales, lo he dicho siempre. Debemos darle el lugar que corresponde a los chicos. Si tú quieres que los chicos lleguen con mentalidad ganadora, ponle buenos buses, buenas canchas, buenos lugares de entrenamiento, buenos baños, todo». Por último, García sostuvo: «Acá las cosas tienen que cambiar de una vez por todas. Yo lo digo con altura de miras, sin criticar a nadie. Hay que despertar al fútbol chileno, porque acá hay buenos chicos y buenos formadores».
El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, buscó poner paños fríos con los personeros de Chile Vamos tras la polémica declaración de la secretaria general de su partido, Ruth Hurtado, quien afirmó que el fundador de la UDI e ideológico de la dictadura de Augusto Pinochet hubiese abandonado la tienda gremialista si es que estuviese vivo. En entrevista con CNN Chile el pasado martes, Hurtado fue consultada sobre un hipotético escenario en el que Guzmán estuviera vivo para los comicios de noviembre: «Está clarísimo (que votaría) por José Antonio (Kast); no por Evelyn Matthei... Sin duda, hoy día Jaime Guzmán estaría en el Partido Republicano y no en la UDI», aseveró la republicana, cuyas palabras provocaron molestia en Chile Vamos, especialmente en el gremialismo. [Lea también] Hurtado replica a Coloma y acusa «victimismo» en la UDI por sus dichos sobre Jaime Guzmán Este lunes, la secretaria general del Partido Republicano reconoció su error y aseguró que pidió «disculpas a la familia si se habían sentido ofendidos». «Creo que es importante enfocarnos, tal como ha señalado José Antonio, en las urgentes necesidades de las personas. No fue con ninguna intención de generar el revuelo que se generó», expresó Hurtado. En la misma línea, el propio José Antonio Kast también abordó la disputa: «Yo respaldo a Ruth Hurtado», afirmó. «Fui amigo de Jaime Guzmán, al igual que otros grandes dirigentes de la UDI. Conocí cuál era su pensamiento, ustedes lo pueden ver en muchas filmaciones que hay de su vida. Él, en algunas cosas, habría tenido una línea muy clara: uno podría decir, si Jaime Guzmán estuviera vivo, yo estaría en la UDI», aseveró. Matthei por tensión con republicanos: «Estoy harta» La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, también buscó poner fin a la controversia con republicanos tras acusar, durante una entrevista el fin de semana, «falta de oficio y talento» en la colectividad liderada por José Antonio Kast. El candidato republicano respondió que su equipo «está completamente preparado» y evitó profundizar en los dichos de su contendora. Este lunes, Matthei volvió a replicar al republicano, pero con otro tono: «Estoy harta de las pequeñas peleas. Nuestro problema está en este Gobierno que no cumple y está en que las personas necesitan un Gobierno que funcione», expresó. «Eso es lo que yo les prometo: un Gobierno que va a funcionar, (pero) no voy a estar ni ahí con ninguna pelea pequeña, me tienen harta», sentenció.
Alcaldes insistieron en sus cuestionamientos ante la baja de recursos para el Presupuesto 2026, que dejaría a los municipios con un déficit de 500 mil millones de pesos para el próximo año. Tras reunirse con la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas), la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, manifestó que «lamentablemente presenta rebaja en muchos temas que son fundamentales para las personas y que se reflejan a través del trabajo que hacemos los municipios y los recursos que recibimos». «Por ejemplo, la inversión en infraestructura, todos los estudios necesarios para que efectivamente se democratice el espacio público, hoy día se están viendo afectadas; además del tema de los SLEP, cuanto per cápita están recibiendo cada uno de nuestros alumnos en los colegios municipales, que van desde los 100 mil pesos, versus lo que están recibiendo los SLEP, que son 400 mil pesos. Hay diferencias que no se explican», añadió. José Manuel Palacios, alcalde de La Reina, dijo que «estamos muy preocupados, quien se va a hacer responsable del Presupuesto 2026 va a ser el próximo gobierno, no este, y creo que también hay intencionalmente una desidia en cuanto a la asignación de recursos en cada una de las partidas del próximo Presupuesto 2026». Ante estas críticas, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, replicó que «tenemos una contradicción evidente en materia de los emplazamientos por la Ley de Presupuestos, porque por un lado nos piden recortar gastos, pero en el Parlamento presionan por aumentar gasto. Entonces, si hay una intención de ir más allá de la meta fiscal, que se asuman las responsabilidades conjuntas de eso, esto no es solamente una responsabilidad del gobierno, tiene que ser una responsabilidad del gobierno con el Parlamento». La tramitación del Presupuesto pasará a una nueva etapa la próxima semana, cuando las partidas ya revisadas por las subcomisiones pasarán a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, conformada por 13 diputados y 13 senadores.
La Corte de Apelaciones de Iquique ratificó la demanda laboral presentada por una funcionaria del Municipio de Pica, quien fue objeto de persecución y posterior despido por denunciar actos de corrupción al interior de la municipalidad. La decisión del tribunal de alzada regional valida la acción presentada por Marta Bauman, funcionaria afectada, y subraya la vulneración a su integridad. «Esta sentencia demuestra que no se puede castigar a un trabajador por denunciar corrupción. El alcalde (Iván Infante) sabía lo que estaba ocurriendo y no hizo nada. El tribunal le recordó que la autoridad no está por encima de la ley», afirmó el abogado Enzo Morales, representante de la afectada. Asimismo, afirmó que «esta acción del máximo tribunal regional rechaza también la impugnación presentada por el alcalde Infante», cuestionando que, pese a tomar conocimiento del hecho, el jefe comunal «no realizó acciones para poder proteger el patrimonio municipal ni tampoco la dignidad de esta trabajadora». Como resultado de esta sentencia, Marta Bauman deberá recibir una indemnización de 20 millones de pesos, una compensación por la persecución y el despido injustificado que sufrió.
Rodrigo Ubilla aseguró este lunes en El Primer Café que el de Gabriel Boric es «uno de los peores, si no el peor» Gobierno de la historia de Chile. El exsubsecretario del Interior hizo eco en Cooperativa de una entrevista publicada el domingo en El Mercurio, en que su candidata presidencial, Evelyn Matthei, declaró: «En los últimos años, Chile ha ido de tumbo en tumbo y de extremo en extremo. Nosotros (en cambio) podemos darle estabilidad». «Yo creo que el tumbo más contundente ha sido el del Presidente Boric en estos tres años y medio, y (...) tiene que ver con la incapacidad del Estado de resolver problemas esenciales para los ciudadanos», analizó el militante RN en Cooperativa. En su opinión, «el actual Gobierno del Presidente Boric agravó profundamente» algunos problemas que venían de más atrás, como «la educación, que sigue en una situación crítica después de la reforma de la señora Bachelet», cuya reforma escolar -sostuvo- «descuidó la calidad» y hoy hace que niños y niñas, «con suerte», lean y escriban de manera apropiada en cuarto básico. «Otro tumbo de este Gobierno tiene que ver con el desastre de la gestión del ministro (Carlos) Montes, que lo único que ha hecho es agravar toda la situación de vivienda, ya sea en campamentos, en reconstrucción, en subsidios y viviendas terminadas, afectando no solo a una clase media emergente, sino que también a los sectores más vulnerables», dijo Ubilla. «El tumbo más claro», continuó, es el de «las listas de espera en salud, que el Estado, por distintos motivos, ha sido incapaz de bajar, y lo que ha sucedido en términos reales es el incremento de las listas de espera en consultas de especialidad, en operaciones complejas, entre otras cosas». Mirando este panorama, «tal vez, uno de los peores gobiernos de la historia en Chile ha sido éste, si no el peor», reflexionó Rodrigo Ubilla, cuyas palabras recuerdan al juicio crítico que tenían, a pocos días de asumir, en 2022, figuras del actual oficialismo, como Camila Vallejo, respecto de Sebastián Piñera. Para Ubillla, después de Boric, «el (peor periodo), que le sigue en orden de gravedad para efectos de la estabilidad del país en lo económico, en lo social, es el Gobierno de Bachelet 2, donde (la ex Concertación) integra al Partido Comunista, amigos (hoy) de la Democracia Cristiana». El director del Área Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo argumentó que, en contraste, «la candidata Matthei tiene capacidad no sólo dar de gobernabilidad en términos de solucionar estos problemas (mencionados) que son esenciales, sino también generar amplios acuerdos, que requieren mayorías parlamentarias para poder sacar proyectos de ley que resuelvan estas y otras materias». Ricardo Solari acusa «visión enceguecida por la pasión electoral» El planteamiento de Ubilla fue retrucado en el mismo panel de El Primer Café por Ricardo Solari, presidente del directorio del Instituto Igualdad, quien le atribuyó una «mirada limitada del proceso histórico chileno», «extremadamente sesgada»; y recordó «la inflación, la conflictividad social, el estallido, la pandemia y los dos ciclos fracasados de proyectos constitucionales» que marcaron los años recientes. «El escenario general de la década ha sido tremendamente complejo, difícil, y si tenemos una visión limitada, enceguecida por una cierta pasión electoral, yo creo que no vamos a acertar en el diagnóstico ni en las soluciones», señaló el exministro del Trabajo. «Si no asumimos la densidad y la complejidad del momento histórico del país, yo creo que estamos trivializando dificultades que no se originaron con este joven Presidente, que llegó (al poder) precisamente porque antes de él hubo un Presidente Piñera que no fue capaz de dejar un legado político», disparó el militante socialista. «Yo creo que él (Piñera) hizo una muy buena gestión de la pandemia -se la súper reconozco-, pero no dejó ningún legado político, excepto un inmenso vacío que fue llenado por la emergencia de fuerzas políticas nuevas, como el Frente Amplio y por el lado de la derecha, José Antonio Kast», reflexionó. «Si hablamos de (un devenir del país de) tumbo en tumbo, metamos la película completa, porque en caso contrario, algo queda cojo, no se entiende», añadió Solari. Rodrigo Ubilla contestó señalando que los principales legados políticos de Piñera fueron que «frente a una crisis de violencia -aplaudida por muchos del lote del actual oficialismo- fue capaz de optar por la democracia, llamar a un acuerdo; aún asumiendo un riesgo, porque a la vuelta de la esquina estaba la Lista del Pueblo»; y también «el excelente manejo de la crisis sanitaria del año 2020-21». Dussaillant: El estallido fue la catapulta del Frente Amplio al poder Patricio Dussaillant, director de Ideas Republicanas, apuntó, por su parte, que «(la crisis de) el 18 de octubre es, por lejos, la catapulta que tuvo el Frente Amplio para llegar al Gobierno». Añadió que le «llama la atención» que, ya en el poder, «el Socialismo Democrático lo que ha ido haciendo es reemplazar al Frente Amplio en su mala gestión». «La embarra a alguien del Frente Amplio y asume (en su reeplazo) el Socialismo Democrático, pagando los costos», señaló el analista, poniendo como ejemplo el reciente escándalo por el error en las cuentas de la luz. Luis Ruz, presidente del directorio de Democracia y Comunidad, retornó a la entrevista de Evelyn Matthei en El Mercurio para criticar que, «por un lado, da a entender que (ella) puede ser (la líder de) un Gobierno de mano dura, un poco en la lógica que ha seguido José Antonio Kast, y por otro lado, que con Chile Vamos puede hacer un gobierno de centroizquierda». «Ahí hay una confusión», advirtió el consejero democratacristiano.
El tenista chileno Alejandro Tabilo (75° de la ATP) tuvo debut y despedida de ATP de Viena luego de caer en sets corridos ante el kazajo Alexander Bublik (16°) en la primera ronda del torneo austriaco. El zurdo nacido en Canadá ofreció batalla, pero dos quiebres, uno en cada set, le permitieron al europeo quedarse con el partido por 6-4 y 6-4 en una hora y nueve minutos. El número uno de Chile comenzó con su servicio y se mantuvo a la par del nacido en Gátchina, Rusia, pero en el noveno juego perdió consistencia y permitió el primer rompimiento de Bublik, quien con su saque aseguró el parcial. En el segundo capítulo, la historia fue más o menos similar. Tabilo falló con su saque en el séptimo game y de ahí en más el kazajo hizo su tarea con su potente servicio. Tabilo cederá 46 puntos lo que le vale un descenso de al menos cinco puestos ubicándose en el puesto 81° del Ranking Live. Su próxima estación será el ATP de Atenas, donde está a 10 bajas del cuadro principal, por lo que seguramente deberá disputar las clasificaciones.
Luego de la caída, ayer domingo, de la selección argentina sub 20 por 0-2 ante Marruecos en la final del Mundial de la categoría realizado en nuestro país, el capitán de la absoluta, Lionel Messi, le envió un mensaje a los jóvenes jugadores albicelestes. El referente albiceleste usó sus redes sociales para publicar una historia en su cuenta de Instagram donde dejó un recado junto a una imagen de la insignia argentina junto a las tres estrellas. «Cabeza en alto muchachos. Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón», escribió el campeón del mundo en Catar 2022. Este fue el corolario para un Messi que se mantuvo muy atento al torneo, dado que también en redes celebró los triunfos ante México en cuartos de final y frente a Colombia en semifinales, y en ambos casos resaltó el nivel del equipo.
Los servicios de hosting de Amazon en su mayoría ya se han recuperado, tras los errores detectados en una de sus regiones de EE.UU. y que provocaron incidencias a miles de usuarios en todo el mundo, en destacadas y populares plataformas, como Snapchat, Roblox y muchos bancos alrededor del mundo. Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del planeta, informó que está trabajando para lograr una resolución completa del servicio tras la caída que afectó desde redes sociales hasta casinos de juegos. Por el momento, la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose «correctamente», aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola; luego de que cerca de las 8:00 horas de Chile AWS asegurara haber identificado la posible causa del problema. Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de la compañía, según ha confirmado la empresa. Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos.
Un funcionario de Carabineros, que se encontraba de franco, abatió este lunes a un delincuente tras un asalto a un carro de comida rápida en la comuna de Colina, zona norte de la capital. La información preliminar indica que el local afectado, ubicado en Cantautor Víctor Jara con Fray Camilo Henríquez, pertenece a familiares del uniformado y ya habría sido víctima de robos por parte del mismo sujeto. Según se dio cuenta, el carabinero involucrado, al percatarse del robo a este recinto, decidió seguir por varias cuadras al antisocial y utilizar su arma de servicio en su contra. Al menos uno de los disparos impactó al delincuente, quien perdió la vida. Actualmente, el procedimiento se encuentra en desarrollo, con el tránsito vehicular totalmente cortado en la zona afectada para permitir las diligencias pertinentes.
Everton se pronunció luego de la invasión de cancha que protagonizó un puñado de sus hinchas en la cancha del Estadio Sausalito obligando a la suspensión del encuentro donde los ruleteros perdieron por 3-0 ante Universidad Católica. A través de un comunicado, el cuadro oro y cielo lamentó lo ocurrido en el reducto viñamarino, y señaló que «nos ponemos a disposición de las autoridades para entregar todos los antecedentes y colaborar en la sanción de los responsables». Los auriazules aseguraron en el escrito que «estos actos aislados de un grupo minoritario no representan los valores de la familia evertoniana». Por último, subrayaron que «reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la seguridad de hinchas, jugadores y todo el entorno del fútbol. Repudiamos la agresión que empaña nuestra pasión. Unimos a la comunidad por un fútbol seguro y unificador». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Everton de Viña del Mar (@evertonvina)
Fred Durst, el cantante y líder de Limp Bizkit, publicó un emotivo video recordando a Sam Rivers, el bajista y fundador de la banda que falleció este fin de semana a sus 48 años. «Sam Rivers, la leyenda, verdaderamente una persona tan talentosa, increíblemente dulce y maravillosa», apuntó la voz de «Nookie», en un video cargado de emoción. Allí Durst recordó cómo reclutó a Rivers en la génesis de Limp Bizkity de cómo el músico llevó a su primo, el baterista John Otto. «Limp Bizkit fue un hermoso viaje y estábamos teniendo un gran momento, rockeando estadios juntos y viajando alrededor del mundo. Sam estaba muy feliz de lo que estábamos viviendo y estoy seguro que, donde esté, estará con una gran sonrisa diciendo 'lo hice'», agregó el cantante. «Ya lo extraño terriblemente y me siento muy afortunado y agradecido de que Sam haya sido parte de este viaje y de mi viaje. Lo amo muchísimo», concluyó Fred Durst visiblemente emocionado. ¿De qué murió Sam Rivers? La familia de Sam Rivers informó que el bajista falleció tras una larga batalla contra el cáncer, aunque no se especificaron detalles de la enfermedad. Entre sus antecedentes médicos se registra una grave enfermedad hepática por consumo de alcohol que lo obligó a recibir un trasplante de hígado en 2015. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Limp Bizkit (@limpbizkit)
Un incendio afecta a un número indeterminado de locales comerciales del terminal Asocapec, en la comuna de Arica, desde la noche del domingo. Al menos cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, así como un camión aljibe, se mantienen instalados en calle Manuel Castillo combatiendo el siniestro. La emergencia ocurre dos meses después de que un masivo incendio afectara al mismo recinto, a principios de agosto, cuando las llamas se propagaron por unos 140 locales.
El principal sospechoso del asesinato de un adulto mayor de 78 años, cuyos restos fueron encontrados en su domicilio de Puerto Aysén casi un mes después de su desaparición, fue enviado a prisión preventiva este domingo. El hombre de 54 años fue imputado por los delitos de homicidio simple, usurpación de inmueble, ultraje de cadáver, usurpación de identidad y estafa residual, pues «constan antecedentes suficientes de la existencia del delito y las presunciones fundadas de participación que le ha correspondido en los mismos», sostuvo el fiscal Pedro Poblete. La investigación comenzó con una denuncia por presunta desgracia ingresada por la hija de la víctima después de las Fiestas Patrias, y la acusación del Ministerio Público justamente establece que el sujeto cometió el crimen entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre. Tras una investigación coordinada entre la Fiscalía y la PDI, fue formalizado este domingo un imputado de 54 años como autor de 5 delitos que afectaron a una víctima de 78 años, los cuales corresponden a homicidio, usurpación de inmueble e identidad, ultraje de cadáver y estafa. pic.twitter.com/OARq30R886 — Fiscalía_Región_de_Aysén (@Fiscalia_Aysen) October 19, 2025 Según el relato entregado por el fiscal Álex Olivero en la audiencia, en el adulto mayor, que además era su arrendador, «el imputado veía a una persona de avanzada edad que tenía dos vehículos y que arrendaba cabañas; es decir, tenía ingresos estables. Además, aparentemente no tenía contacto con familiares, entonces ve una oportunidad de negocio». El supuesto plan era asesinar al anciano y, haciéndose pasar por él, ofrecer en arriendo otra de sus propiedades a través de Facebook, con lo que además estafó a un tercero por 250 mil pesos. «Tras privar de su vida a la víctima, el imputado, que arrendaba uno de los departamentos exteriores ubicados en el domicilio de la víctima, se trasladó hasta la vivienda principal, ocupándola ilegalmente. Con la finalidad de ocultar el hecho, tomó su cadáver y lo descuartizó, utilizando para ello las herramientas que mantenía en su hogar la víctima, entre ellas, un serrucho, a fin de poder introducir sus restos en el interior de una estufa de combustión, en donde finalmente, los incineró», detalló el fiscal Poblete. El macabro hallazgo La PDI concurrió al mentado domicilio, ubicado en calle Galvarino Riveros, el 10 de octubre, oportunidad en la cual el sospechoso aseguró a los detectives que el propietario había viajado al norte del país por un negocio inmobiliario. Sin embargo, en esa misma jornada, los funcionarios hallaron restos óseos al interior de una estufa a leña, y aunque estos no fueron identificados de inmediato, el sujeto fue detenido por inhumación ilegal. Peritos del Servicio Médico Legal y especialistas del Laboratorio de Criminalística Central trabajaron en el análisis del cuerpo, y lograron confirmar mediante pericias odontológicas que correspondían al adulto mayor desaparecido. El jefe de la Brigada de Homicidios de Coyhaique, Ítalo Todaka, complementó que declaraciones de vecinos e imágenes de cámaras de seguridad fueron claves para reconstruir los hechos, dado que el comportamiento habitual de la víctima y sus enfermedades hacían «imposible que hubiera salido voluntariamente de su domicilio». Intento de fuga y antecedentes penales Cabe mencionar que tras su detención, el acusado fue hospitalizado en la UCI del Hospital de Coyhaique por un cuadro médico no precisado, y una vez que recibió el alta el sábado recién pasado, intentó escapar del recinto sin éxito, al ser sorprendido por las autoridades. Por otro lado, el Ministerio Público dio cuenta de que el imputado llegó hasta Puerto Aysén en 2013, cuando ingresó al Centro de Estudio y Trabajo de Valle Verde, hasta donde fue trasladado desde otra cárcel para cumplir parte de una condena por robo con intimidación.
Tras conquistar el título del Mundial Sub 20 con Marruecos, el seleccionador Mohamed Ouahbi destacó el trabajo colectivo de su cuerpo técnico y valoró la experiencia vivida en Chile, luego de imponerse 2-0 a Argentina en una final histórica disputada en el Estadio Nacional. «Mucha gente habla de mí, pero mi staff tiene mucho mérito, no estoy solo. Tengo un cuerpo técnico increíble que trabaja mucho. Sabíamos que Argentina tiene mucha experiencia, pero hemos tenido la cabeza fría, estuvimos fenomenal», destacó el entrenador tras el histórico triunfo en Ñuñoa. El belga también valoró el respaldo recibido durante el torneo, dedicando un mensaje especial al público local: «Hoy estaban con nosotros, desde el primer día nos apoyaron. Los marroquís estamos muy contentos con los chilenos, deseamos que clasifiquen a la Copa del Mundo 2030. Cuando jueguen en nuestro país, van a tener un estadio lleno de marroquís con ellos». «El Dios, el pueblo y el rey, son las tres palabras con las que puedo definir este Mundial en Chile. Los chilenos siempre estuvieron apoyándonos, desde los partidos en Rancagua, ciudad que vio a un equipo de calidad. Muchas gracias, me ha gustado mucho esta ciudad», cerró el flamante campeón mundial.
Este fin de semana se disputará la penúltima fecha de la fase regular de la Liga de Ascenso 2025, en la que comenzarán a definirse los equipos que clasificarán a la postemporada y con duelos claves por el ascenso directo. Revisa la agenda de la fecha 26 en Cooperativa.cl. Viernes 24 de octubre Universidad de Concepción vs. Deportes Temuco. 19:30 horas. Estadio «Ester Roa Rebolledo». San Luis vs. Deportes Copiapó. 19:30 horas. Estadio Bicentenario «Lucio Fariña». Sábado 25 de octubre Deportes Santa Cruz vs. San Marcos. 12:30 horas. Estadio Municipal «Joaquín Muñoz García». Deportes Recoleta vs. Curicó Unido. 12:30 horas. Estadio Municipal de Recoleta Unión San Felipe vs. Santiago Morning. 12:30 horas. Estadio Municipal de San Felipe. Domingo 5 de octubre Magallanes vs. Deportes Antofagasta. 12:30 horas. Estadio Municipal de San Bernado Cobreloa vs. Santago Wanderers. 15:00 horas. Estadio Zorros del Desierto Rangers vs. Deportes Concepción. 17:30 horas. Estadio Estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales
Un hombre resultó con lesiones de gravedad en una pierna al ser baleado por un delincuente que intentó robar su vehículo la madrugada de este domingo, en el sector Coihuín de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Según los primeros antecedentes del caso, tres antisociales interceptaron a la víctima mientras descendía del auto para ingresar a su casa, pero entonces vieron frustrado el asalto, y eventualmente huyeron en dirección desconocida. Lo anterior, porque «en esas circunstancias, salió uno de los perros de la víctima, el cual mordió a uno de los sujetos, lo que provocó que uno de ellos extrajera un arma de fuego, ocasionando algunos disparos», explicó el subprefecto Sergio Castro, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Puerto Montt. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Puerto Montt llevan adelante un proceso investigativo, luego que desconocidos abordaran a un hombre en momentos que éste descendía de su auto para ingresar al domicilio, resultando con lesiones tras recibir un impacto de bala. pic.twitter.com/3TQjEtOgZu — PDI_LosLagos (@PDI_LosLagos) October 19, 2025