Chile



Presidente interino de Perú decretó estado de emergencia en Lima y Callao para combatir el crimen

El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de un estado de emergencia en la capital, Lima, y en la vecina provincia portuaria del Callao a partir de la medianoche de este miércoles, y por un plazo de 30 días, para luc

Chile inauguró primer «hospital de huemules» en la Patagonia para salvar la especie

En una carrera contrarreloj para proteger al ciervo más austral del mundo, Chile sumó este miércoles un nuevo esfuerzo con la inauguración en plena Patagonia del primer centro de rescate y rehabilitación de huemules, especie en peligro de extinción de l
Cooperativa.cl

Chile inauguró primer «hospital de huemules» en la Patagonia para salvar la especie

En una carrera contrarreloj para proteger al ciervo más austral del mundo, Chile sumó este miércoles un nuevo esfuerzo con la inauguración en plena Patagonia del primer centro de rescate y rehabilitación de huemules, especie en peligro de extinción de la que solo quedan 1.500 ejemplares. Concebido como un verdadero «hospital de huemules», el recinto es el primero de este tipo en el país y se ubica al lado del Parque Nacional Cerro Castillo, donde habitan el 10% de los huemules que quedan. «El centro surge como respuesta a una necesidad histórica: contar con un lugar especializado para recibir y tratar a huemules enfermos o heridos, brindándoles atención médico-veterinaria, tratamientos para avanzar en su rehabilitación y devolverlos a su hábitat natural», indicó la fundación Rewilding Chile, que está a cargo del centro. Ubicado en un antiguo predio ganadero, el recinto está protegido por un cerco electrificado para evitar el ingreso de predadores y tiene capacidad para recibir a huemules que sean rescatados de otras regiones del país. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fundación Rewilding Chile (@rewildingchile) Declarado en peligro de extinción en 1973, actualmente solo queda el 1% de su población original, distribuida en grupos muy pequeños y fragmentados entre Chile y Argentina. Perros asilvestrados que los atacan, ganado doméstico que les transmite enfermedades, vehículos que los atropellan y especies invasoras, como el jabalí o el ciervo rojo, que compiten por el mismo hábitat, son las principales amenazas sobre los huemules, especie emblemática de Los Andes y parte del escudo chileno. Su conservación no solo es crucial por su valor intrínseco, sino también por su rol como «especie paraguas», ya que son grandes dispersadores de semillas y su protección beneficia a numerosos ecosistemas y otras especies. El centro forma parte del «Corredor del Huemul», una estrategia de conservación a gran escala que busca conectar poblaciones y reforzar la recuperación de esta especie a lo largo de los Andes, y que la propia Fundación Rewilding Chile impulsa desde 2023 junto al Ministerio de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Eduard Bello avisa a la U: Saldremos a ganarles y a pasarles por encima

El delantero de Universidad Católica Eduard Bello hizo la previa del partido que el elenco cruzado afrontará este domingo ante Universidad de Chile en el primer clásico a disputarse en el Claro Arena y avisó que se trata de una final por lo que saldrá co
Cooperativa.cl

Eduard Bello avisa a la U: Saldremos a ganarles y a pasarles por encima

El delantero de Universidad Católica Eduard Bello hizo la previa del partido que el elenco cruzado afrontará este domingo ante Universidad de Chile en el primer clásico a disputarse en el Claro Arena y avisó que se trata de una final por lo que saldrá con todo a ganar y «a pasarle por encima» a los azules. «Es una final, totalmente. Tiene todos los condimentos, es un clásico y nuestro primer clásico en el Claro Arena. Nos jugamos contra un rival directo la posibilidad de ese Chile 2, así que de seguro va a ser un partido de mucha expectativa. La gente va a estar pendiente de ese partido», dijo el venezolano a TNT Sports. «Tomarlo con la mayor tranquilidad. Por ahí estos partidos no necesitan tanta preparación, porque la motivación juega un papel importante. Sales a la cancha y das esa milla extra porque el ambiente está dado para que uno deje todo», añadió. «La U es uno de los rivales que juega muy bien, la está peleando en Copa Sudamericana, así que los respetamos, pero vamos a salir a ganarles y pasarles por encima», cerró. Recordar que con Coquimbo escapado con 59 puntos, la UC marcha con 45, seguido de O'Higgins (44), Audax Italiano (43) y Universidad de Chile (42 y un partido pendiente). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)

El Mundial de Ciclismo de Pista de Chile se verá en más de 40 países

El Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 será un evento verdaderamente global dado que la competencia que se realizará en el Velódromo de Peñalolén será transmitida en más de 40 países y territorios de los cinco continentes, llegando a millones de hog
Cooperativa.cl

El Mundial de Ciclismo de Pista de Chile se verá en más de 40 países

El Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 será un evento verdaderamente global dado que la competencia que se realizará en el Velódromo de Peñalolén será transmitida en más de 40 países y territorios de los cinco continentes, llegando a millones de hogares a través de las principales cadenas deportivas internacionales. La señal oficial será distribuida por Eurosport, Discovery+, BBC, RAI Sport, TVE, SuperSport, Astro Sports, FloBikes, RTBF, TV2 Sport y DirecTV, entre otros. En Latinoamérica, la transmisión estará a cargo de DirecTV y Claro Sports, mientras que en Chile el evento será emitido en exclusiva por Televisión Nacional de Chile (TVN). Según el registro de la UCI, la programación incluirá transmisiones en vivo y diferido desde países como Australia, Italia, España, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Malasia, México y Portugal, además de plataformas globales como YouTube (con geobloqueo regional). El Mundial convertirá a Chile en el vigésimo tercer país de la historia en organizar la máxima cita del ciclismo en pista y el tercero en Sudamérica, tras Venezuela (1977) y Colombia (1995 y 2014). Con más de 341 ciclistas de 38 países, 22 títulos mundiales en disputa y una infraestructura completamente renovada, el Mundial marcará un nuevo hito para el deporte chileno y sudamericano. Las competencias se desarrollarán entre el 22 y el 26 de octubre, con jornadas matutinas y vespertinas que incluirán finales todos los días.

Presidente Boric y cobro extra de la luz: Nuestro rol es encontrar la solución más rápida

El Presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles por primera vez al error metodológico que terminó cobrando a los consumidores el 2% extra en las cuentas de la luz, y enfatizó que el rol del Ejecutivo es «exigir y encontrar una solución lo
Cooperativa.cl

Presidente Boric y cobro extra de la luz: Nuestro rol es encontrar la solución más rápida

El Presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles por primera vez al error metodológico que terminó cobrando a los consumidores el 2% extra en las cuentas de la luz, y enfatizó que el rol del Ejecutivo es «exigir y encontrar una solución lo más rápida y breve posible». Durante una ceremonia en la que se inauguró un cuartel de la PDI en la comuna de Limache (Región de Valparaíso), el Mandatario enfatizó que «la devolución (del sobrecobro) debe ser íntegra y oportuna». AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, inaugura cuartel de la Policía de Investigaciones en Limache. https://t.co/FWpDKm0ZZo — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) October 22, 2025 «Bajo esa premisa estamos trabajando y quiero que sepan que nuestro compromiso sigue inalterable y que las soluciones a cargo del ministro Álvaro García están en proceso de implementarse», aseguró Boric. El jefe de Estado también se refirió a la decisión de la derecha de levantar una acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, que fue removido del cargo tras la polémica.  «Mientras estábamos en esta ceremonia, me entero que la oposición, en el uso de sus derechos constitucionales, ha decidido presentar una acusación constitucional al ministro (de Energía) ya renunciado (Diego Pardow). Están en su derecho y no me voy a poner a juzgar las atribuciones del Congreso», expresó el Presidente. «(Sin embargo), lo que les digo es que, como Gobierno, estaremos enfocados en las soluciones para la gente. Esa es nuestra prioridad y en esa dirección vamos a avanzar», concluyó Boric. La oposición había desestimado presentar una AC contra Pardow después de que saliera de La Moneda, pero volvieron a considerarlo luego que se supiera que la empresa eléctrica Transelec cobró de más a los usuarios «sin que esto se relacione con los temas metodológicos de cobro» conocidos, según dijo la firma.

Que ver en streaming: «La vecina perfecta» y una profunda mirada a la Ley de Defensa Propia

Una desgarradora pero contingente reflexión es la que ofrece «La vecina perfecta», un nuevo documental de Netflix que explora en profundidad la Ley de Defensa Propia. Esta legislación -conocida como «Stand Your Ground»- está vigen
Cooperativa.cl

Que ver en streaming: «La vecina perfecta» y una profunda mirada a la Ley de Defensa Propia

Una desgarradora pero contingente reflexión es la que ofrece «La vecina perfecta», un nuevo documental de Netflix que explora en profundidad la Ley de Defensa Propia. Esta legislación -conocida como «Stand Your Ground»- está vigente en el estado de Florida (EE.UU.) y permite, a cualquier ciudadano, hacer uso de la fuerza letal ante la invasión de propiedad y/o la presunción de miedo ante un ataque. La película, ganadora de Sundance en 2024, muestra un caso reciente en el que una mujer de más de 60 años acosa a los niños del vecindario que juegan alrededor de su casa, llamando constantemente a la policía para intervenir. Así, la policía asiste en reiteradas ocasiones para tratar de solucionar esta disputa tan común en distintas partes del planeta. Pero el conflicto entre la vecina y el vecindario escala en violencia y tiene un desenlace fatal que desnudará las falencias del sistema y de esta ley, que está presente en varios países. «La vecina perfecta» destaca también por su revolucionaria forma de confección, ya que utiliza registros de cámaras policiales y de seguridad para contar esta historia necesaria. The Chair Company de HBO Max En la mayoría de las ocasiones un espectador puede decir inmediatamente el género de una serie o una película, y calificarla como acción, drama o ciencia ficción. Ese no es el caso de «The Chair Company», una nueva serie de HBO Max que logra ser una mezcla de estilos con un resultado único. La serie sigue a «Ron» (Tim Robinson), un ejecutivo de una empresa de centros comerciales que es ascendido a un importante puesto. En su acto de promoción sufre un vergonzoso episodio que lo llevará a descubrir una gran conspiración. Navegando entre la comedia, el horror, el drama y el thriller, «The Chair Company» logra conquistar con su especial narrativa y con una historia que va creciendo como una bola de nieve.

Skar Labra criticó al jurado de «Fiebre de Baile»: «Deberían evaluar bien»

Un tenso momento protagonizó la ex «Gran Hermano» Skar Labra en el capítulo de este martes en «Fiebre de Baile» de Chilevisión. El día anterior la joven había perdido su duelo contra la ex «MasterChef Chile» Dani Cast
Cooperativa.cl

Skar Labra criticó al jurado de «Fiebre de Baile»: «Deberían evaluar bien»

Un tenso momento protagonizó la ex «Gran Hermano» Skar Labra en el capítulo de este martes en «Fiebre de Baile» de Chilevisión. El día anterior la joven había perdido su duelo contra la ex «MasterChef Chile» Dani Castro, pese a haber tenido una destacada performance en la pista. Es por eso que la cocinera pudo competir por la inmunidad y Labra no. Un día después, y desde el sector de backstage, Skar Labra mostró su descontento con la situación y criticó duramente al jurado de «Fiebre de Baile». «Me molestó mucho que el jurado me dijera que lo hice increíble, pero no gané... ya ha pasado tres veces que me dicen que lo hice muy bien, pero pierdo», señaló. «Yo no soy bailarina profesional. Yo estuve en una academia de danza en la que bailé mucho tiempo, pero yo no estudié danza», agregó Skar Labra. La estudiante de periodismo pidió que «se muestren los ensayos para que empiecen a valorar las caídas y los moretones» y remató diciendo que «el jurado debería empezar a evaluarnos bien, con una crítica, con una pauta de técnica». «Porque yo cada vez que bailo en competencias de baile, cuando era más chica, nos decían 'tu pie está mal, tu cabeza no llegó al punto que tenía que llegar, no tienes un buen eje'... a mi no me dijeron nada ayer. Mañana, cuando baile, no sé qué tengo que arreglar para que el jurado valore mi esfuerzo», concluyó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision)

Audax Italiano denunció a la U por fallido traspaso de Esteban Matus

Luego de analizar el caso, finalmente Audax Italiano decidió denunciar a Universidad de Chile por el fallido traspaso del lateral Esteban Matus, quien estuvo a un paso de sellar su arribo al cuadro azul en la ventana de pases de mediados de año. De acuerd
Cooperativa.cl

Audax Italiano denunció a la U por fallido traspaso de Esteban Matus

Luego de analizar el caso, finalmente Audax Italiano decidió denunciar a Universidad de Chile por el fallido traspaso del lateral Esteban Matus, quien estuvo a un paso de sellar su arribo al cuadro azul en la ventana de pases de mediados de año. De acuerdo a lo publicado por La Tercera este miércoles, el cuadro de colonia presentó la información recabada ante el Tribunal Patrimonial de la ANFP. Según la fuente, el próximo 30 de octubre se iniciará el proceso que enfrentará a ambos clubes ante dicha corte y en por el cual el cuadro verde aspira a que se les cancele los 800 mil dólares que fueron pactados entre ambos elencos. En la nota se explica que entre los citados a declarar están Fernando Felicevich, exagente de Matus; y Manuel Mayo, gerente deportivo de Azul Azul. ¿Qué pasó con el fallido traspaso de Matus? Luego de un buen primer semestre, Esteban Matus llamó la atención de la U luego de la oportunidad que tuvo a Matías Sepúlveda muy cerca del fútbol brasileño. El acuerdo implicaba además la sesión de Antonio Rojas a Audax, no obstante, Vitória, club interesado en Sepúlveda se negó a pagar la totalidad de la operación buscando cancelar en cuotas, lo que dejó a la U sin recursos para ir por Matus, quien incluso se había ausentado de un partido ante Universidad Católica para allanar su traspaso.

CChC: Presupuesto 2026 va en la línea contraria a lo que el país necesita

En entrevista con Cooperativa, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, expresó este miércoles una profunda preocupación por el Presupuesto 2026, señalando que los recortes en inversión pública van en la &laqu
Cooperativa.cl

CChC: Presupuesto 2026 va en la línea contraria a lo que el país necesita

En entrevista con Cooperativa, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, expresó este miércoles una profunda preocupación por el Presupuesto 2026, señalando que los recortes en inversión pública van en la «línea contraria» a la que el país requiere para superar el estancamiento económico. El gremio, a través de su Informe de Macroeconomía y Construcción 2025 presentado ayer, advirtió de un escenario de bajo dinamismo, cuyo principal cuello de botella es precisamente la caída en la inyección de recursos estatales. Echavarría señaló a El Diario de Cooperativa que «llama profundamente la atención que para el año 26 haya un recorte tan sustantivo en inversión pública, sobre todo en el área del Ministerio de Obras Públicas, que es altísimo, es de un 17%, y en general en todo lo que es el sector público es del orden de unos 900 millones de dólares, que es como un 12% de la inversión».  Para el líder de la CChC, este recorte es una señal de que «claramente no se está entendiendo que la inversión en infraestructura siempre es un motor de crecimiento, reactivación y empleo y no una simple variable de ajuste fiscal, que parece que es lo que se ha hecho».  [En vivo] Presidente de la CChC y Presupuesto 2026: Claramente no se está entendiendo que la inversión en infraestructura siempre es un motor de crecimiento #Cooperativa90 — Cooperativa (@Cooperativa) October 22, 2025 A esta preocupación se suma el riesgo de una nueva subejecución presupuestaria en el MOP: el dirigente indicó que, a pesar de que tradicionalmente se acumula inversión en los últimos meses, existe una magnitud pendiente de ejecución de 1.350 millones de dólares para el último trimestre del año, una cifra muy superior al promedio mensual ejecutado, lo que genera temores de que el MOP no logre cumplir la meta.  «Hay señales que podrían estar indicando que va a haber alguna dificultad en cumplirlo. Esperamos de verdad que no sea así, porque sería todavía un golpe adicional a todo el sector de infraestructura pública», dijo Echavarría.  Respecto al dilema de «de dónde ajustar» el Presupuesto en un escenario de estrechez fiscal, el presidente de la CChC propuso mirar las ineficiencias en el gasto corriente antes que cortar la inversión productiva. Hizo referencia a informes sobre licencias médicas, evasión de impuestos y la ineficiencia de programas mal evaluados. Además, aunque reconoció la dedicación de la mayoría de los empleados públicos, cuestionó el «aumento explosivo de la contratación pública en los últimos años», ya que no ve «un correlato» con una mejora sustancial en los servicios que llegan a la ciudadanía, como la reducción de listas de espera. «Si uno ve que los servicios que se otorgan mejoran en esa magnitud, bienvenido sea (el alza de la contratación en el sector público), pero uno ve que se aumentan empleos públicos en cifras muy, muy altas y no veo una correlación con que a la ciudadanía llegue eso. En salud es evidente», cuestionó. «La inversión pública genera de inmediato mayor empleo; segundo, reactiva toda la economía. Eso genera más recursos para el Fisco, más impuestos, más IVA. Eso es lo que mueve la economía de verdad y genera más recursos para el Fisco para que obviamente destine esos mayores recursos a atender necesidades sociales, pero cuando uno aumenta el empleo en la forma en que se ha aumentado o programas que están mal evaluados no se corrigen y se sigue gastando ahí un dinero que no llega a la economía en términos reales, va en la línea contraria a lo que el país necesita», sentenció Echavarría.

Charles Aránguiz conoció su sanción tras expulsión ante Palestino

Finalmente y tal como se esperaba, el mediocampista y referente de Universidad de Chile Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario de este domingo ante Universidad Católica por suspensión. El futbolista fue expulsado en el duelo del pasado lun
Cooperativa.cl

Charles Aránguiz conoció su sanción tras expulsión ante Palestino

Finalmente y tal como se esperaba, el mediocampista y referente de Universidad de Chile Charles Aránguiz se perderá el clásico universitario de este domingo ante Universidad Católica por suspensión. El futbolista fue expulsado en el duelo del pasado lunes ante Palestino (triunfo azul por 2-1) por doble amarilla tras lo cual el Tribunal de Disciplina decidió sancionarlo con una fecha. Así Aránguiz quedará enfocado únicamente en la llave ante Lanús por Copa Sudamericana, cuyo primer partido se jugará mañana jueves en el Estadio Nacional. La revancha será el próximo jueves 30 en Buenos Aires. Aránguiz volverá a jugar por la Liga de Primera en el partido del próximo 2 de noviembre ante Huachipato en el Estadio CAP de Talcahuano

Alcanzó los 453 km/h: China probó el tren bala más rápido del mundo

El tren bala CR450, desarrollado por la industria ferroviaria china, alcanzó una velocidad récord de 453 kilómetros por hora durante las pruebas en la línea de alta velocidad que conecta Shanghai y Chengdu, según informó el Diario de Ciencia y Tecnolog
Cooperativa.cl

Alcanzó los 453 km/h: China probó el tren bala más rápido del mundo

El tren bala CR450, desarrollado por la industria ferroviaria china, alcanzó una velocidad récord de 453 kilómetros por hora durante las pruebas en la línea de alta velocidad que conecta Shanghai y Chengdu, según informó el Diario de Ciencia y Tecnología de China. Diseñado para operar comercialmente a 400 km/h, el CR450 busca convertirse en el tren más rápido del mundo en servicio regular, un paso más en la consolidación de China como líder global en transporte ferroviario avanzado. Tecnología y eficiencia en movimiento El modelo CR450 puede acelerar de 0 a 350 km/h en solo 4 minutos y 40 segundos, y dos unidades en prueba rompieron un récord al cruzarse a una velocidad combinada de 896 km/h. Comparado con su predecesor, el CR400 Fuxing, el nuevo tren presenta mejoras notables: una nariz más larga y aerodinámica, una línea de techo 20 centímetros más baja y una reducción de peso de 50 toneladas. Estas optimizaciones reducen la resistencia al viento en un 22%, mejorando la eficiencia energética y la estabilidad a altas velocidades. China, pionera en trenes de alta velocidad Actualmente, los trenes Fuxing CR400 circulan en China a velocidades de hasta 350 km/h, cubriendo rutas emblemáticas como Beijing-Shanghai o Beijing-Hong Kong. Con la llegada del CR450, el país planea reforzar su red ferroviaria de más de 45.000 kilómetros de alta velocidad, la más extensa del mundo. El tren deberá completar 600.000 kilómetros de pruebas sin fallas antes de obtener la certificación para transportar pasajeros. Su entrada en servicio marcará un nuevo estándar para el transporte ferroviario global, con implicaciones en conectividad, eficiencia y sostenibilidad.

¿Qué necesita Coquimbo Unido para ser campeón este fin de semana?

La expectación es máxima en el puerto pirata. Tras su vital triunfo ante Colo Colo, Coquimbo Unido quedó a un paso de conseguir su primer título en la historia y puede coronarse campeón de la Liga de Primera este mismo fin de semana. Para que la anhelad
Cooperativa.cl

¿Qué necesita Coquimbo Unido para ser campeón este fin de semana?

La expectación es máxima en el puerto pirata. Tras su vital triunfo ante Colo Colo, Coquimbo Unido quedó a un paso de conseguir su primer título en la historia y puede coronarse campeón de la Liga de Primera este mismo fin de semana. Para que la anhelada vuelta olímpica se concrete en la fecha 25, el equipo dirigido por Esteban González necesita una combinación de resultados que involucra a sus más cercanos perseguidores. Actualmente, el cuadro «Pirata» es el líder indiscutido del torneo con 59 puntos, sacándole una considerable ventaja de 14 unidades a su escolta, Universidad Católica, y 15 a O'Higgins. Con solo seis fechas por disputar, la matemática está a su favor y la corona parece estar cada vez más cerca del puerto. La primera y fundamental tarea para los aurinegros será conseguir una victoria en su próximo partido. Coquimbo Unido deberá visitar a O'Higgins en Rancagua este sábado 25 de octubre a las 20:00 horas, en un duelo que en las huestes nortinas esperan cambiar de horario. Un triunfo en esa visita es el requisito indispensable para tener la posibilidad de celebrar anticipadamente. Si los «Piratas» derrotan al «Capo de Provincia», todas las miradas se trasladarán al clásico universitario. Para ser campeones este fin de semana, necesitarán que Universidad Católica y Universidad de Chile empaten en ese compromiso. Dicho encuentro está programado para el domingo 26 de octubre a las 12:30 horas. En resumen, la fórmula para el título es clara: Si Coquimbo Unido le gana a O'Higgins y Universidad Católica empata con Universidad de Chile, los «Piratas» alcanzarán los 62 puntos y serán matemáticamente inalcanzables, desatando una fiesta histórica. Si hay un ganador en el clásico, la celebración deberá esperar, al menos, una fecha más.

Violento «turbazo» en El Bosque: Nueve delincuentes intimidaron a madre e hija

Un violento «turbazo» en una casa particular se registró durante la madrugada de este miércoles en la comuna de El Bosque, específicamente en la intersección de Francisco de Camargo con Mallorca. Un grupo de nueve delincuentes rompió la rej
Cooperativa.cl

Violento «turbazo» en El Bosque: Nueve delincuentes intimidaron a madre e hija

Un violento «turbazo» en una casa particular se registró durante la madrugada de este miércoles en la comuna de El Bosque, específicamente en la intersección de Francisco de Camargo con Mallorca. Un grupo de nueve delincuentes rompió la reja perimetral, accedió al inmueble y procedió a intimidar con armas de fuego a una mujer y a su hija de 13 años que se encontraban al interior. El teniente Jorge Espinoza, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Sur de Carabineros, detalló que la víctima escuchó «un gran ruido» en el primer nivel y, al asomarse a una ventana del segundo piso, fue apuntada directamente con un arma de fuego por uno de los sujetos desde la vía pública, lo que la obligó a refugiarse. Los delincuentes lograron reducir a las víctimas y se dedicaron a sustraer diversos objetos de valor. Entre las especies robadas se contabilizan joyas y una suma cercana a un millón de pesos en dinero en efectivo. La banda cargó todo el botín en un vehículo de alta gama, un Mercedes Benz propiedad de la mujer, en el que se dieron a la fuga del lugar. Antes de huir, los sujetos realizaron disparos al aire en al menos dos ocasiones, como una muestra de amedrentamiento. El vehículo robado fue posteriormente encontrado abandonado en la comuna de La Pintana, pero lamentablemente los objetos de valor sustraídos de la casa no fueron recuperados. La investigación de este violento asalto se encuentra en desarrollo, con Carabineros trabajando para identificar y capturar a los delincuentes que participaron en la encerrona domiciliaria. 

Real Madrid y Juventus protagonizan choque de colosos en la Champions League

Real Madrid recibe a Juventus en el «Santiago Bernabéu» este miércoles, desde las 16:00 horas (19:00 GMT), por la tercera jornada de la fase de liga de la Champions League, en un duelo de colosos que promete alto impacto. Los merengues llevan u
Cooperativa.cl

Real Madrid y Juventus protagonizan choque de colosos en la Champions League

Real Madrid recibe a Juventus en el «Santiago Bernabéu» este miércoles, desde las 16:00 horas (19:00 GMT), por la tercera jornada de la fase de liga de la Champions League, en un duelo de colosos que promete alto impacto. Los merengues llevan una campaña perfecta en la competencia tras imponerse por 2-1 a Olympique de Marsella y 5-0 a Karait Almaty en las jornadas pasadas. Asimismo, el elenco español enfrenta un gran presente sumando solo una derrota en la temporada, ante Atlético de Madrid, consolidado en la cima de la Liga Española y en busca de llegar a lo más alto de la Liga de Campeones de Europa para asentarse entre los favoritos de esta edición. El equipo que prepara el DT Xabi Alonso es con: Thibaut Courtois; Federico Valverde, Eder Militao, Aurélien Tchouaméni, Alvaro Carreras; Arda Güler, Eduardo Camavinga, Jude Bellingham; Franco Mastantuono, Vinicius Jr y Kylian Mbappé.  Por el otro lado, la «Juve» suma dos unidades tras igual 4-4 ante Borussia Dortmund en el estreno de la competencia y empatar a dos goles ante Villarreal en la fecha anterior, por lo que necesitan sumar con urgencia para no quedar atrás en la tabla. Además, los italianos enfrentan un duro presente en la liga italiana, ocupando el séptimo puesto con 12 unidades, registrando tres triunfos, un empate y una derrota. El posible once inicial de la «Vecchia Signora» es con: Michele Di Gregorio; Federico Gatti, Daniele Rugani, Lloyd Kelly; Pierre Kalulu, Khéphren Thuram, Manuel Locatelli, Andrea Cambiaso; Kenan Yildiz, Francisco Conceicao y Dusan Vlahovic. El duelo que está pactado para el miércoles 22 de octubre a las 16:00 horas (19:00 GMT) será dirigido por el eslovaco Slavko Vincic y podrás verlo por las pantallas de ESPN y en streaming por Disney+. También encontrarás todos los detalles en el Marcador Virtual de Cooperativa Deportes.

Flamengo de Erick Pulgar quiere aprovechar la localía ante Racing en la semifinal de la Libertadores

Flamengo, con el chileno Erick Pulgar como titular, recibe este miércoles desde las 21:30 horas (00:30 GMT) a Racing, con Gabriel Arias en duda, en un choque de grandes en el Estadio Maracaná, en donde intentará aprovechar la localía para tomar ventaja e
Cooperativa.cl

Flamengo de Erick Pulgar quiere aprovechar la localía ante Racing en la semifinal de la Libertadores

Flamengo, con el chileno Erick Pulgar como titular, recibe este miércoles desde las 21:30 horas (00:30 GMT) a Racing, con Gabriel Arias en duda, en un choque de grandes en el Estadio Maracaná, en donde intentará aprovechar la localía para tomar ventaja en la ida de semifinales de la Copa Libertadores de América. El conjunto carioca llega confiado al partido copero tras haber ganado a Palmeiras el fin de semana en el Brasileirao, alcanzando el primer lugar en la tabla, con destacada actuación del uruguayo Girogian de Arrascaeta y el brasileño Pedro, figuras claves en el equipo. En cuartos de final, Flamengo logró clasificar tras eliminar a Estudiantes en la tanda de penales, tras empatar 2-2 el global, y espera ratificar sus sensaciones ante los de Avellaneda. El técnico Filipe Luis tendrá dos bajas: Leo Ortiz y Everton «Cebolinha», pero contará con la presencia de Pulgar, quien regresó a las canchas la semana pasada tras superar la fractura que sufrió en el Mundial de Clubes. La oncena de Flamengo será con Agustín Rossi; Emerson Royal (o Varela), Danilo, Léo Pereira, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo (o Gonzalo Plata), Samuel Lino y Pedro. Racing, por su parte, eliminó a Vélez en la ronda anterior y sueña con llegar a la final y pelear por un título que no logra desde 1967. La figura principal es Adrián «Maravilla» Martínez, quien cargará con la responsabilidad de hacer daño en el recinto de Río de Janeiro. Sin embargo, la Academia llega mermada, y el técnico Gustavo Costas no podrá contar con varios jugadores, como Alan Forneris, Elías Torres y Franco Pardo. Además, Santiago Sosa, Facundo Mura son dudas, al igual que el portero chileno Arias, quien ha estado marginado por el entrenador en los últimos encuentros. La formación de Racing será con Facundo Cambeses; Facundo Mura, Marco Di Cesare, Nazareno Colombo, Ignacio Rodríguez; Santiago Sosa, Agustín Almendra, Santiago Solari, Juan Nardoni; Adrián Martínez y Tomás Conechny (o Matías Zaracho). El duelo será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela y el VAR estará a cargo del ecuatoriano Carlos Orbe. Todos los detalles los podrás seguir en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Pionyang probó misiles antes de la visita de Trump a Corea del Sur

Corea del Norte efectuó este miércoles el lanzamiento de múltiples misiles balísticos de corto alcance (SRBM), durante la primera prueba desde la investidura del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y a una semana de la visita del mandatario estadounide
Cooperativa.cl

Pionyang probó misiles antes de la visita de Trump a Corea del Sur

Corea del Norte efectuó este miércoles el lanzamiento de múltiples misiles balísticos de corto alcance (SRBM), durante la primera prueba desde la investidura del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y a una semana de la visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, a Corea del Sur. «El Ejército detectó hoy alrededor de las 8:10 hora local (20:10 del martes en Chile) el lanzamiento de varios misiles balísticos de corto alcance desde la zona de Jungwha, en la provincia de Hwanghae del Norte», dijo el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) en un comunicado. También dijo que fueron lanzados hacia el noreste, en aparente dirección al mar de Japón (conocido como mar del Este en las dos Coreas), y agregó que las autoridades surcoreanas y estadounidenses están realizando un análisis de las especificaciones exactas. El lanzamiento de hoy se produce una semana antes de la prevista visita de Trump a Corea del Sur, en el marco de los eventos del foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Varios reportes indican que el mandatario estadounidense visitará la ciudad surcoreana de Gyeongju el miércoles de la próxima semana, con una potencial estadía de una noche. En principio, Trump sostendrá una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, en medio del reciente fortalecimiento de los lazos entre Pekín y Pionyang, tras la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, en un importante desfile militar en China a principios de septiembre. También se trata de la primera prueba de misiles norcoreanos desde la investidura del líder de Corea del Sur, a principios de junio. El último lanzamiento de características similares por parte de Pionyang tuvo lugar en mayo, también a aguas del mar de Japón. Los canales de comunicación intercoreana permanecen cortados desde 2022, mientras que Pionyang ha rechazado reiteradamente los recientes llamados de la Administración Lee para reabrir el diálogo.

Fortale-Senos Chile celebrará este fin de semana la tercera edición del Festival del Bote de Dragón

Fortale-Senos Chile, el equipo de remo integrado completamente por sobrevivientes de cáncer de mama, celebrará este fin de semana en Laguna Carén la tercera edición del Festival del Bote de Dragón, una actividad emblemática que une deporte, terapia fís
Cooperativa.cl

Fortale-Senos Chile celebrará este fin de semana la tercera edición del Festival del Bote de Dragón

Fortale-Senos Chile, el equipo de remo integrado completamente por sobrevivientes de cáncer de mama, celebrará este fin de semana en Laguna Carén la tercera edición del Festival del Bote de Dragón, una actividad emblemática que une deporte, terapia física, solidaridad y cultura china. El festival se desarrollará entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre, y participarán equipos del movimiento «Remadoras Rosas» provenientes de Iquique, Coquimbo, Santiago, Talca, Laja, San Pedro de la Paz, Santo Domingo, Villarrica y Puerto Varas, junto a delegaciones internacionales de Brasil, Argentina, Colombia, Panamá y Uruguay. Para las «Remadoras Rosas», el bote dragón es mucho más que una competencia: Es una terapia física y emocional que simboliza la superación y el acompañamiento tras el cáncer de mama. Durante la jornada del festival se viven momentos de profunda emoción, se realiza un homenaje a las compañeras que ya han partido, y se consolida como una celebración única en el país —una mezcla de cultura, deporte y resiliencia— que inspira a toda una comunidad. Más allá del agua y las medallas, deja un poderoso mensaje: Remar juntas es seguir viviendo, es vencer, y es nunca dejar de avanzar. El festival contará además con una muestra cultural china, organizada junto al Instituto Confucio y la Universidad Santo Tomás, que incluirá danza del león, caligrafía y degustaciones tradicionales.

Redada migratoria en Nueva York deja varios detenidos y provoca protestas

Varias personas fueron detenidas este martes en una aparente redada del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos en plena calle en Manhattan (Nueva York), a la que muchos transeúntes respondieron increpándoles y grabando, según medios loc
Cooperativa.cl

Redada migratoria en Nueva York deja varios detenidos y provoca protestas

Varias personas fueron detenidas este martes en una aparente redada del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos en plena calle en Manhattan (Nueva York), a la que muchos transeúntes respondieron increpándoles y grabando, según medios locales y organizaciones proinmigrantes. La Immigrant Coalition y otras ONG avisaron a través de Instagram esta tarde, con imágenes tomadas en el momento, de que unos 40 agentes federales se habían desplegado en la zona de Canal Street, cerca de los barrios de Chinatown y el SoHo, y que es un conocido punto para los vendedores ambulantes. Según el medio local Gothamist, al menos cuatro personas fueron detenidas por agentes en su mayoría enmascarados y que lucen chalecos en los que se lee «Policía», «Agente Federal» o «HSI» (Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional), de acuerdo con vídeos del canal Pix11. Mientras transcurría la operación, decenas de peatones y activistas se detuvieron a increpar a los agentes con gritos de «vergüenza» y tomaron imágenes de las detenciones de inmigrantes, que al parecer se extendieron a algunos de esos manifestantes, según se observa en vídeos compartidos en redes sociales. El medio digital AmNY señalaba que los agentes se trasladaron al edificio 26 Federal Plaza, donde ICE tiene instalaciones de detención y que ha sido también escenario de protesta por sus malas condiciones, y allí la Policía local se estaba concentrando con herramientas antidisturbios al aumentar las tensiones. Ese y otros medios señalaban que la redada se produce dos días después de que una comentarista conservadora vinculada con la plataforma Turning Point USA, Savanah Hernandez, publicara en X un vídeo instando a ICE a actuar ante la presencia de «inmigrantes ilegales africanos operando un mercado ilegal». Hernández, que había instado entonces a las autoridades a hacer «una redada fácil y enviar un mensaje sólido para la ciudad santuario de Nueva York», se atribuyó la acción hoy en X, señalando que su vídeo se hizo viral y que ahora «las calles están despejadas, algo fuera de lo habitual». CANAL STREET UPDATE: I just got word that the illegal immigrant vendors on Canal street were raided about an hour ago by HSI and arrests were made. This comes after my video went viral this weekend showing huge groups of African illegals selling fake goods along the entire… pic.twitter.com/7pdtZ4VUk1 — Savanah Hernandez (@sav_says_) October 21, 2025

Gamadiel García tras dejar la presidencia del Sifup: Me voy tranquilo con los proyectos cumplidos

Gamadiel García habló este martes tras dejar la presidencia del Sifup, cargo que ocupó por casi nueve años, y manifestó que fue una decisión difícil, pero que se va tranquilo, sabiendo que cumplió con los proyectos que planificó bajo su gestión. &l
Cooperativa.cl

Gamadiel García tras dejar la presidencia del Sifup: Me voy tranquilo con los proyectos cumplidos

Gamadiel García habló este martes tras dejar la presidencia del Sifup, cargo que ocupó por casi nueve años, y manifestó que fue una decisión difícil, pero que se va tranquilo, sabiendo que cumplió con los proyectos que planificó bajo su gestión. «He tomado la decisión de dar un paso al costado en la presidencia del sindicato, una decisión difícil, meditada, y no es para nada fácil, considerando el cariño que le tenemos a la institución, el trabajo que hemos realizado conjunto a la directiva y la gente que nos apoya en las áreas profesionales», expresó García. El exfutbolista indicó que su salida, por un cargo en el FIFPro, es «un desafío, son nuevas oportunidades, puertas que se abren. Las veo como un crecimiento en lo personal, profesional y familiar también». «Espero que pueda tener el mismo éxito que tuvimos en nuestro gremio, proponiendo y tratando que el futbolista sea el centro de cualquier decisión», añadíó. Respecto a su salida, indicó que «me voy tranquilo, con todo el trabajo desarrollado, con los proyectos que se planearon y se cumplieron, que era fundamental para nuestra labor y administración, y me voy tranquilo porque hay gente capacitada, gente que tiene la misma pasión y seguramente va a estar siempre pendiente de mejorar y seguir en este crecimiento exponencial que tuvo el gremio en el último tiempo». Por último, García aclaró que su cargo en FIFPro sera el de secretario general de Sudamérica: «Mantendré el contacto con los gremios de esta parte del continente, me toca trabajar y tratar de estandarizar a través del FIFPro y los gremios, con los sindicatos que están más débiles respecto a los derechos laborales». «Es una tarea bastante linda, seguramente será muy compleja, no todos tienen las mismas leyes laborales, y es de esperar que podamos lograr algo lindo y dar esa estabilidad laboral que tienen en Chile los futbolistas de otros países en Sudamérica», sentenció.

Los resultados de los duelos de ida en las semifinales de la Copa Sudamericana

Esta semana se disputan los duelos de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, con Universidad de Chile entre los protagonistas. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl.  Martes 21 de octubre Independiente del Valle (ECU) vs. Atlético Minei
Cooperativa.cl

Los resultados de los duelos de ida en las semifinales de la Copa Sudamericana

Esta semana se disputan los duelos de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, con Universidad de Chile entre los protagonistas. Revisa los resultados junto a Cooperativa.cl.  Martes 21 de octubre Independiente del Valle (ECU) vs. Atlético Mineiro. 21:30 horas. Estadio Banco Guayaquil, Quito. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Jueves 23 de octubre Universidad de Chile (CHI) vs. Lanús (ARG). 19:00 horas. Estadio Nacional de Santiago

Fiscalía imputó homicidio con dolo: En prisión quedaron ladrones que chocaron bus escolar

En prisión preventiva quedaron los dos sujetos detenidos por su participación en un accidente de tránsito que dejó a un menor fallecido durante la tarde de este lunes en la comuna de Recoleta. Los delincuentes, que deberán cumplir con la medida cautela
Cooperativa.cl

Fiscalía imputó homicidio con dolo: En prisión quedaron ladrones que chocaron bus escolar

En prisión preventiva quedaron los dos sujetos detenidos por su participación en un accidente de tránsito que dejó a un menor fallecido durante la tarde de este lunes en la comuna de Recoleta. Los delincuentes, que deberán cumplir con la medida cautelar por un plazo de 100 días, fueron imputados por los delitos de homicidio con dolo eventual y robo con violencia. Más información en instantes

Tribunal Constitucional de Perú ordenó archivar juicio contra Keiko Fujimori

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó dejar «sin efecto» la acusación fiscal contra la líder política Keiko Fujimori y contra su partido, Fuerza Popular, tras determinar que el proceso por la presunta financiación irregular de sus c
Cooperativa.cl

Tribunal Constitucional de Perú ordenó archivar juicio contra Keiko Fujimori

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó dejar «sin efecto» la acusación fiscal contra la líder política Keiko Fujimori y contra su partido, Fuerza Popular, tras determinar que el proceso por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 «carece de sustento jurídico». La decisión del TC declaró «fundada» una demanda presentada por la defensa de la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y ordenó que se archive este proceso, conocido como el «caso cócteles». La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, había pedido anular las resoluciones judiciales vinculadas con el proceso por los delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica, así como «todos los actos precedentes» seguidos desde el inicio de las investigaciones preliminares, en 2017. Loza argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política podía implicar un delito de lavado de activos, y que la Fiscalía incorporó nuevos elementos al caso en octubre de 2018 «sin respetar el derecho a la defensa». Los argumentos del TC En ese sentido, la decisión del TC, que fue tomada con el voto de cinco de los siete integrantes del tribunal el 2 de octubre, declaró «fundada» su demanda. Por ese motivo, ordenó al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia que resuelva «dentro del más breve término y teniendo en cuenta las consideraciones señaladas en la presente sentencia, la situación jurídica de doña Keiko Sofía Fujimori Higuchi». «No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución», aclaró la resolución. Sin embargo, en un voto singular, la presidenta del TC, Luz Pacheco, consideró que la petición de Loza debía ser declarada «improcedente», ya que el juez constitucional no tiene entre sus funciones determinar si la conducta del imputado «calza o no con un determinado tipo penal o clasificar el propio tipo penal». El «caso cócteles» El llamado «caso cócteles» se abrió contra Fujimori y otros dirigentes del partido Fuerza Popular por el presunto financiamiento irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas, que la agrupación política explicó como procedente de una serie de «cócteles» en los que participaron simpatizantes. Entre los supuestos aportantes irregulares a las campañas de Fujimori estuvieron la empresa brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, lo que llevó a la Fiscalía a considerar que se había conformado una «organización criminal», por lo que también se debía ordenar la disolución de Fuerza Popular. El pasado 2 de julio, el equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú amplió a 35 años la solicitud de prisión para Fujimori por este caso, al presentar una nueva acusación penal después de que el juicio oral, en el que pedía 30 años de cárcel para la política, fuera anulado en abril y el proceso devuelto a la etapa previa de acusación. La presentación de la nueva acusación se dio en cumplimiento de otra resolución emitida en 2023 por el TC y luego de que la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial declaró infundada una apelación del fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, con lo que ratificó la decisión del Constitucional. Además de ordenar que la Fiscalía emitiera una nueva acusación ajustada a procedimiento, el TC también sostuvo que había vicios en el auto de enjuiciamiento que hacían insostenible la continuidad del juicio oral, que había comenzado el 1 de julio de 2024. Jefe de equipo fiscal cree que el fallo es un «golpe» contra la Justicia Para el jefe del equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, el fallo del TC es un «golpe al sistema de administración de Justicia» en su país. «Es un precedente nefasto, porque ataca exactamente lo que la sociedad demanda, que es la averiguación de la verdad», declaró en la emisora local Radio Exitosa, recordando que el proceso se encontraba ya en la «etapa estelar» de juicio oral, y que por ende, la decisión del TC es «inédita, porque además representa la sustitución de las tareas y deberes de un poder del Estado, como es el Poder Judicial». «Lo sustituye ahora por una especie de cuarta instancia, para evidentemente favorecer los intereses, desde nuestra estimación, de la política», remarcó. Ante esta situación, Vela consideró que el sistema de justicia nacional debe responder ante las medidas que se toman desde otras instancias: «Lo que buscan es captar todo, copar todo, y el último estanco que nos quedaba era el Poder Judicial», acusó. El persecutor también relevó que el control del proceso contra Fujimori «ha sido tan exhaustivo que ha participado la Corte Suprema en más de una oportunidad». Asimismo, Vela sostuvo que Fujimori lanzó «una amenaza» contra el sistema judicial cuando este lunes anunció que no piensa denunciar a los fiscales que la investigaron «personalmente», pero dejó abierta la posibilidad de que Fuerza Popular lo haga. Con este precedente, Ollanta Humala afirma que peleará por su libertad En tanto, el expresidente peruano Ollanta Humala, condenado a prisión por haber financiado irregularmente sus campañas electorales con fondos procedentes del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht a sus campañas de 2006 y 2011, respectivamente, anunció que va a «pelear» por su libertad. Humala lo afirmó en su cuenta de X en vista de que el fallo que favoreció a Fujimori se da por una causa similar a la suya y, en su opinión, confirma que «un presunto aporte de campaña no es delito». A juicio del exmandatario, sentenciado a 15 años de prisión por lavado de activos, el TC ratifica lo que lleva defendiendo hace 19 años, y que «no lo hizo antes porque no hay una voluntad de hacer justicia» en su caso. «Vivimos un acoso judicial desde el 2006; pero hoy, será jurídicamente imposible que el Poder Judicial pueda liberar a Fuerza Popular y mantener activo nuestro caso», advirtió, argumentando que «lo contrario, demostraría una vez más, el ensañamiento». El expresidente Humala (2011-2016) está preso desde abril en Barbadillo, la cárcel de Perú reservada para exmandatarios, mientras que su esposa Nadine Heredia tuvo la misma sentencia, pero recibió asilo político de Brasil y reside en ese país con su hijo menor.

Luis Mena contó cómo convenció a Endler para volver a la Roja Femenina

La selección chilena femenina se alista para debutar en la nueva Liga de Naciones de la Conmebol, donde visitará este viernes a Venezuela, y luego recibirá el martes 28 a Bolivia. Para esta primera fecha doble, la gran novedad en la Roja es el regreso de
Cooperativa.cl

Luis Mena contó cómo convenció a Endler para volver a la Roja Femenina

La selección chilena femenina se alista para debutar en la nueva Liga de Naciones de la Conmebol, donde visitará este viernes a Venezuela, y luego recibirá el martes 28 a Bolivia. Para esta primera fecha doble, la gran novedad en la Roja es el regreso de Christiane Endler, histórica arquera del combinado nacional y quien retorna a casi dos años de su retiro tras los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El técnico Luis Mena contó, en conferencia de prensa, cómo convenció a la golera para volver al Equipo de Todos: «Para la vuelta de 'Tiane' trabajamos todos en conjunto con la Federación en torno a darle el espacio que ella necesitaba, sabiendo que había estado muy complicada en ese último tiempo que estuvo en la selección». «Ella me lo comentó también en su momento, que necesitaba ese descanso, y después de a poco fuimos convenciéndola. Nos reunimos acá cuando ella estuvo en Santiago, conversamos con ella, le dimos su espacio y la llamé personalmente para ver si estaba la posibilidad de volver y aceptó con muchas ganas», dijo. Además, detalló que «ella hace mucho tiempo que había tomado la decisión de que quería volver a la competencia. Tiene un sentido de pertenencia con la selección increíble y eso también le hizo tomar esta decisión de poder volver. Nuestro discurso siempre fue que las puertas las tenía abiertas y así con todas las jugadoras. Hoy día en esta nómina quizás hay jugadoras súper importantes que se quedaron afuera, pero siempre las estamos mirando. Esta va a ser una competencia bien importante y distinta a las fechas FIFA anteriores, que muchas veces se jugaban dos partidos amistosos». También, el adiestrador anticipó los cotejos contra Venezuela y Bolivia: «Hoy día son dos partidos que son por los puntos y que valen realmente para ir sumando con el sueño que tenemos todos de llevar a Chile al Mundial, y 'Tiane' también está convencida de eso. Sabemos que es un torneo distinto y estamos muy emocionados por lo que se va a transmitir. Es algo inédito, primera vez que se hace este torneo eliminatorio y el desafío lo tomamos de esa manera. Queremos clasificar a un Mundial, sin duda. Es el objetivo mayor».

Joe Biden finalizó su radioterapia contra el cáncer

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden finalizó este lunes su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata, que padece desde 2023. Biden, de 82 años, tocó una campana dentro del centro médico de Penn Medicine, en Pensilvania, luego de
Cooperativa.cl

Joe Biden finalizó su radioterapia contra el cáncer

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden finalizó este lunes su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata, que padece desde 2023. Biden, de 82 años, tocó una campana dentro del centro médico de Penn Medicine, en Pensilvania, luego de su última sesión, según un video publicado en instagram por su hija Ashley Biden. El cáncer de próstata de Biden fue detectado durante un chequeo rutinario y, según su equipo médico, se trató de un tumor localizado y de crecimiento lento. En aquel momento, los galenos del exmandatario señalaron que el pronóstico era positivo y que no se habían detectado signos de metástasis.

«El más grande de Chile»: Arturo Vidal se reunió con Giorgian de Arrascaeta en Río de Janeiro

Aprovechando los días libres tras la derrota de Colo Colo ante Coquimbo Unido, Arturo Vidal viajó a Río de Janeiro y se reencontró con su excompañero y amigo, el volante uruguayo Giorgian de Arrascaeta. El mediocampista de Flamengo compartió una foto d
Cooperativa.cl

«El más grande de Chile»: Arturo Vidal se reunió con Giorgian de Arrascaeta en Río de Janeiro

Aprovechando los días libres tras la derrota de Colo Colo ante Coquimbo Unido, Arturo Vidal viajó a Río de Janeiro y se reencontró con su excompañero y amigo, el volante uruguayo Giorgian de Arrascaeta. El mediocampista de Flamengo compartió una foto del encuentro en sus redes sociales, dedicándole un contundente elogio al «King»: «El más grande de Chile». La imagen muestra a ambos futbolistas compartiendo en un restaurante, reflejando la buena relación que forjaron durante el paso del chileno por el «Mengao». «Lindo poder encontrarte de nuevo, amigo», escribió De Arrascaeta en la publicación, evidenciando el afecto que mantiene con el volante de Colo Colo. El viaje de Vidal se da en medio de un breve receso para el plantel «albo», que aprovecha la pausa del campeonato para recargar energías. Por su parte, el encuentro con su amigo uruguayo se produce en la antesala de un desafío crucial para De Arrascaeta y Flamengo, que se preparan para enfrentar a Racing Club de Avellaneda por la Copa Libertadores. El reencuentro de dos de las figuras más importantes del fútbol sudamericano generó una ola de reacciones entre los hinchas de ambos equipos, quienes celebraron la amistad que trasciende las camisetas y la rivalidad deportiva, pero apuntaron que Vidal está de «vacaciones» en un complejo momento de los «albos».

María Antonieta de las Nieves dice adiós a La Chilindrina: dejará de interpretar al personaje

La actriz María Antonieta de las Nieves se despidió definitivamente de La Chilindrina, luego de más de 50 años interpretándola. En conversación con la periodista Matilde Obregón, la intérprete afirmó que el personaje, que nació en «El Chavo
Cooperativa.cl

María Antonieta de las Nieves dice adiós a La Chilindrina: dejará de interpretar al personaje

La actriz María Antonieta de las Nieves se despidió definitivamente de La Chilindrina, luego de más de 50 años interpretándola. En conversación con la periodista Matilde Obregón, la intérprete afirmó que el personaje, que nació en «El Chavo del 8», «ya fue».  «(La Chilindrina) ya se fue. Como estaba yo de entregada en el circo con funciones diarias, ya no», aseguró.  No obstante, la artista no quiso descartar reaparecer en campañas publicitarias, comerciales y otros, aunque evitará shows, giras u otras actividades que requieran un gran desgaste físico y mental.  «Estoy en mi casa con mis tres perras viendo mi tele y soy feliz», señaló la mexicana, que en 2021 recibió el Guinness World Record a la carrera profesional más larga dando vida al mismo personaje, que comenzó a interpretar en junio de 1971.  Cabe mencionar que, durante agosto, la actriz de 78 años presentó algunos problemas de salud, siendo hospitalizada de urgencia debido a una crisis de ansiedad. 

Polonia amenaza con detener a Putin si sobrevuela espacio aéreo polaco rumbo a Budapest

Polonia podría interceptar el avión del presidente ruso, Vladímir Putin, si éste llegara a cruzar el espacio aéreo polaco para asistir a la reunión planeada con el líder estadounidense Donald Trump en Budapest, advirtió este martes el ministro polaco
Cooperativa.cl

Polonia amenaza con detener a Putin si sobrevuela espacio aéreo polaco rumbo a Budapest

Polonia podría interceptar el avión del presidente ruso, Vladímir Putin, si éste llegara a cruzar el espacio aéreo polaco para asistir a la reunión planeada con el líder estadounidense Donald Trump en Budapest, advirtió este martes el ministro polaco de Exteriores, Radosław Sikorski. Sikorski aludió, en declaraciones a la emisora Radio Rodzina, a la posibilidad de que el avión oficial del presidente ruso, Vladimir Putin, volase a Hungría a través del espacio aéreo polaco, actualmente cerrado a las aeronaves rusas. En este contexto, advirtió, Varsovia «no puede garantizar que un tribunal independiente no ordene al Gobierno detener un avión de este tipo, con el fin de llevar a un sospechoso (de crímenes de guerra) ante el tribunal de La Haya», en referencia a la Corte Penal Internacional (CPI). El ministro polaco sugirió que Putin podría por el contrario volar a Hungría a través de Turquía, Montenegro y Serbia. En reacción a estas palabras, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, citado por la agencia RIA Nóvosti, afirmó que las advertencias sobre la seguridad del avión de Putin «demuestran que los polacos están listos para cometer actos de terrorismo». «Los polacos están ahora preparados para cometer atentados terroristas. Escuché al señor Sikorski amenazar con que no se garantizará la seguridad del avión del presidente Putin en el espacio aéreo polaco si se envía a Budapest para la cumbre propuesta con (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump», declaró Lavrov en rueda de prensa. El riesgo de detención al que se refirió Sikorski se basa en la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) el 17 de marzo de 2023, la cual se dictó contra el presidente ruso y su comisionada para la infancia, Maria Lvova-Belova. Sobre ambos pesa una acusación de crímenes de guerra y de deportación y desplazamiento ilícito de niños cometidos a partir del 24 de febrero de 2022, fecha en que comenzó la invasión rusa de Ucrania. La orden obliga a los 125 Estados signatarios del Estatuto de Roma (entre ellos, a Polonia), el tratado que creó la CPI, a detener a Putin si entra en su territorio.

Caso Epstein: Libro póstumo de víctima relata escabrosos encuentros con el príncipe Andrés

La trágica juventud de Virginia Giuffre como víctima del pederasta convicto estadounidense Jeffrey Epstein y sus encuentros con el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, y otros hombres salieron a la luz este martes en un libro que relata años de a
Cooperativa.cl

Caso Epstein: Libro póstumo de víctima relata escabrosos encuentros con el príncipe Andrés

La trágica juventud de Virginia Giuffre como víctima del pederasta convicto estadounidense Jeffrey Epstein y sus encuentros con el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, y otros hombres salieron a la luz este martes en un libro que relata años de abusos y la huella psicológica que le provocaron. «Nobody's Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice» (Chica de nadie: memorias de una superviviente de abusos y de su lucha por la justicia) es el libro póstumo de Giuffre, quien se quitó la vida en abril de este año. Coescrito junto a Amy Wallace, supone «una sorprendente afirmación de la inquebrantable voluntad de Giuffre» para «salir adelante como víctima» y «arrojar luz a las injusticias y luchar por un mundo más seguro», según se lee en la síntesis. Dedicado a sus «hermanas supervivientes y a cualquiera que haya sufrido abuso sexual», el tomo, dividido en cinco partes con 36 capítulos y 367 páginas, hace un repaso cronológico a su vida que toma como punto de partida cuando tenía 15 años y sufrió el primer abuso en Miami a punta de pistola. La estadounidense recuerda también su primer encuentro de adolescente en el club del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago, con Ghislaine Maxwell, novia y colaboradora de Epstein condenada en 2022 a 20 años de cárcel por tráfico sexual, cuyo acento británico, dice, le «recordó a Mary Poppins». Tres citas con Andrés En las memorias, Giuffre sostiene que mantuvo relaciones sexuales con el príncipe Andrés, el hijo predilecto de la difunta reina Isabel II, al menos en tres ocasiones, la primera en marzo de 2001, con 17 años, en el piso de Maxwell en Londres. «Mientras charlábamos en la entrada de Maxwell, de repente pensé en algo: mi madre nunca me perdonaría si conocía a alguien tan famoso como el príncipe Andrés y no posaba para una foto. Pidiendo permiso, corrí a buscar una Kodak FunSaver de mi habitación, luego regresé y se la entregué a Epstein», cuenta en el libro. Esa foto, que Andrés negó haberse hecho en una entrevista con la BBC en 2019, es una de las doce instantáneas que se incluyen en las memorias, junto a otras en las que se ve a Maxwell y Epstein juntos, a ella junto a su familia durante su infancia, o más recientes, antes de las sesiones del juicio tras la muerte en prisión del magnate. «En contraste con su apariencia actual -robusto, canoso y con papada-, el príncipe Andrés entonces todavía estaba relativamente en forma, con el pelo castaño corto y ojos juveniles», recuerda Giuffre, que cuenta cómo Maxwell le instó a hacer «por él lo mismo que por Jeffrey». Una orgía Después de un segundo encuentro en Nueva York en abril de 2001, la tercera ocasión es en la que Giuffre asevera que participó en una orgía junto a Andrés, Epstein y otras «chicas jóvenes». «No sé exactamente cuándo tuve sexo con el príncipe Andrés por tercera vez, pero sé la localización: Little Sait Jeff's -la isla donde Epstein celebraba sus fiestas-. También sé que no éramos solo nosotros esta vez; era una orgía», se lee en las memorias. «Todas las otras chicas aparentaban tener menos de 18 años y realmente no hablaban inglés», detalla Giuffre. Pero este es solo uno de los testimonios de encuentros con hombres mayores que ella, todos patrocinados por Epstein y Maxwell, que constituyen un relato de terror de una mujer que finaliza el libro haciendo un llamamiento a seguir investigando los abusos en el entorno del magnate. Andrés, que renunció el pasado viernes a todos sus títulos, excepto el de príncipe, por la presión que este testimonio le ha supuesto, alcanzó en 2022 un acuerdo extrajudicial con Giuffre que la prensa británica cifró entre 10 y 12 millones de libras (11,5 y 13,8 millones de euros), lo que le evitó pasar por un eventual juicio en Estados Unidos. Republicanos exigen su detención y denuncian encubrimiento de la Corona La asociación británica de republicanos exigió este martes la detención del príncipe Andrés y denunció un presunto encubrimiento de sus actividades por parte de la familia real, en medio del escándalo por sus vínculos con el pederasta convicto estadounidense Jeffrey Epstein y las acusaciones de abuso sexual de Virginia Giuffre. Graham Smith, consejero delegado de la organización Republic, que defiende la abolición de la monarquía y la instauración de una república en el Reino Unido, declaró a EFE que «el príncipe Andrés debe ser detenido e interrogado bajo advertencia policial». «Afronta múltiples acusaciones, por delitos sexuales, corrupción en cargos públicos y tentativa de corrupción de un policía», apuntó. Smith pidió también «una investigación más amplia sobre la familia real por dos décadas de intentos de encubrir y proteger a Andrés». «Es imperativo determinar quién sabía qué, cuándo y cómo, y si se ejerció presión sobre otros para mantenerlo todo en secreto», subrayó. El testimonio de la víctima Las críticas al hermano del rey Carlos III aumentaron este martes tras el lanzamiento del libro póstumo de Giuffre, donde detalló tres encuentros con él cuando era menor de edad.  Aunque Andrés se retiró de la vida pública en 2019 tras una entrevista en la que intentó justificar su relación con Epstein -y en 2022 Isabel II le retiró sus honores militares-, su amistad con el magnate, muy bien conectado con la élite mundial, era conocida desde la década de 1990, lo que ha reavivado las preguntas en este país sobre por qué la familia real no actuó antes. Según Smith, «es imposible que el rey no estuviera informado de todo esto». «Por ejemplo, él y Guillermo (el heredero) habrían estado plenamente al tanto del contacto por correo electrónico de Andrés con Epstein y de cualquier intento de presionar a la policía. Habrían exigido conocer estos detalles años atrás a fin de prepararse para defenderse», dijo. Documentos difundidos en las últimas semanas demuestran que el segundo hijo varón de la difunta reina se comunicó por email con Epstein más allá de diciembre de 2010, fecha en la que aseguró haber cortado la relación. Además, el pasado fin de semana, el tabloide Mail on Sunday publicó que Andrés habría pedido a uno de sus guardias de protección investigar a Giuffre, facilitándole su número de la seguridad social y fecha de nacimiento, pese a sostener que no la conocía. «Quitarle los títulos es algo trivial comparado con la gravedad de las acusaciones en su contra. Debería ser arrestado, llevado a la comisaría, interrogado bajo advertencia y, si hay pruebas, acusado y enjuiciado. Que un tribunal decida si es culpable», incidió Smith. Dudas sobre sus finanzas y negocios Además de los lazos del príncipe con Epstein, convicto en 2008 de solicitar prostitución con una menor y que se ahorcó en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual, existen interrogantes sobre su situación financiera y sus contactos en negocios internacionales, incluido con un supuesto espía chino. Pese al aparente aumento de las pruebas en su contra, Smith, que personalmente denunció al príncipe en dos ocasiones -por el caso Giuffre y por embestir con su coche una reja del parque de Windsor-, cree que la actual investigación de la Policía sobre las demandas a su guardaespaldas «va a quedar en nada». Tampoco confía en la iniciativa de los políticos: «Son unos cobardes; no quieren involucrarse. Se está permitiendo que esta familia cometa delitos y corrupción a la vista de todos», manifestó. Smith celebró que varios diputados británicos hayan pedido al Gobierno que impulse una nueva legislación que permita al Parlamento revocar oficialmente los títulos de Andrés, al margen de lo que decida la monarquía. Republic, que cuenta con unos 9.000 miembros de pago y más de 100.000 simpatizantes, escribió el lunes a los parlamentarios para instarles a «alzar la voz y seguir manteniendo la presión». En paralelo, The Times reveló que Andrés ha vivido durante 20 años en Royal Lodge, una mansión de 30 habitaciones en la finca del castillo de Windsor, sin pagar el alquiler. El acuerdo, del que publicó extractos, estipula que el arriendo es de «un grano de pimienta (si se exige)» al año desde 2003, si bien se sabe que inicialmente el príncipe pagó un millón de libras (alrededor de 1,2 mil millones de pesos en Chile) 1,17 millones de euros) en concepto de arrendamiento y al menos 7,5 millones (9,7 mil millones de pesos chilenos) en reformas realizadas en 2005. Según el diario, el contrato con Crown Estate, la entidad que gestiona las propiedades de la Corona británica en beneficio del contribuyente, le otorga el derecho a residir en la propiedad hasta 2078. El contrato también establece que la gestora tendría que pagarle alrededor de 558.000 libras (722 millones de pesos chilenos) si decide rescindirlo, por sus renovaciones iniciales, y esto se le adeudaría hasta 2028.

Encerrona terminó con un adulto mayor y su hijo baleados en Recoleta

Un violento asalto en Recoleta terminó con un adulto mayor y su hijo, de 47 años, baleados tras forcejear con delincuentes que les quitaron su vehículo. De acuerdo a información policial, el hecho ocurrió en calle Nueva La Obra con Muñoz Gamero, donde
Cooperativa.cl

Encerrona terminó con un adulto mayor y su hijo baleados en Recoleta

Un violento asalto en Recoleta terminó con un adulto mayor y su hijo, de 47 años, baleados tras forcejear con delincuentes que les quitaron su vehículo. De acuerdo a información policial, el hecho ocurrió en calle Nueva La Obra con Muñoz Gamero, donde el padre y su hijo fueron abordados por un grupo de delincuentes, quienes los obligaron a bajar para llevarse el auto. El capitán Gonzalo García, de la Sexta Comisaría de Carabineros, precisó que las víctimas «se encontraban estacionadas y se acerca un vehículo por el costado donde descienden tres sujetos, los cuales premunidos de armas de fuego y rostro cubierto, los intimidan para sustraer el vehículo. Comenzando un pequeño forcejeo, lo que provoca que los delincuentes hagan uso de las armas de fuego que mantenían, lesionando a estas personas y llevándose el vehículo marca BMW color rojo». Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial, donde se encuentran fuera de riesgo vital; mientras, las víctimas huyeron en dirección desconocida.

Get more results via ClueGoal