Chile



Carlos Ominami: «La relación entre el poder político y económico es inescapable»

El exministro Carlos Ominami (Partido Socialista) aseguró en El Primer Café que «la relación entre el poder político y el poder económico es inescapable» debido a una serie de razones. El extitular de Economía (1990-1992) estuvo esta mañan

Celulares intercontinentales: censura en China motiva robos en Londres

En 2024, en Londres se robaron cerca de 80 mil teléfonos celulares y la mitad de los delitos se rastrearon a una banda en particular. La indagación de la policía permitió descubrir el modus operandi de los ladrones, que recibían hasta 400 dólares por ca
Cooperativa.cl

Celulares intercontinentales: censura en China motiva robos en Londres

En 2024, en Londres se robaron cerca de 80 mil teléfonos celulares y la mitad de los delitos se rastrearon a una banda en particular. La indagación de la policía permitió descubrir el modus operandi de los ladrones, que recibían hasta 400 dólares por cada aparato. ¿Y quién paga tanto dinero por un equipo robado? «Exportadores», reseña la cadena británica BBC. Porque los teléfonos están siendo enviados a China, donde se comercializan por cerca de 5.000 dólares, gracias a que son equipos con acceso abierto a internet. En el gigante asiático, navegar en la red no es libre, la censura que aplica el gobierno comunista impide a los ciudadanos acceder a internet como se conoce en Occidente y miles de contenidos son simplemente bloqueados en buscadores o directamente en sus sitios de origen. Lo mismo pasa con aplicaciones como Facebook, Instagram y WhatsApp: vetadas por el régimen de partido único. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por BBC News Mundo (@bbcmundo)

Economista: Que haya mala distribución del ingreso no es un problema si nadie es pobre

La economista Michèle Labbé, académica de la Universidad San Sebastián, señaló en El Primer Café que la desigualdad de ingresos no es un problema mayor en las sociedades, a condición de que en éstas se vele por evitar la pobreza y que, si aun así ex
Cooperativa.cl

Economista: Que haya mala distribución del ingreso no es un problema si nadie es pobre

La economista Michèle Labbé, académica de la Universidad San Sebastián, señaló en El Primer Café que la desigualdad de ingresos no es un problema mayor en las sociedades, a condición de que en éstas se vele por evitar la pobreza y que, si aun así existe, se proteja a quienes permanecen bajo esa condición. Labbé planteó esta reflexión en Cooperativa a propósito del lema «capitalismo pa todos», con que ganó la elección presidencial boliviana el candidato centrista Rodrigo Paz. «El capitalismo ha demostrado que es el sistema que más riqueza ha generado en el mundo. De hecho, Karl Marx lo reconoce en uno de sus libros. El tema está en cómo se distribuye esa riqueza, y lo que se ha comprobado es que la forma de mejorar la distribución del ingreso es a través del crecimiento económico», explicó Labbé. «Cuando logras hacer que el crecimiento económico llegue a todos, generas mayor distribución del ingreso. Y el segundo paso básico (a abordar) es la redistribución a través de impuestos, del gasto público, pero para eso tienes que cuidar que esa redistribución no genere incentivos a que haya menos crecimiento, que ha sido el gran problema en Chile: se empezó a poner énfasis en la redistribución olvidándose del crecimiento, y recién en esta última elección hemos vuelto a poner énfasis en el crecimiento», afirmó. «Lo que hay que entender es que el crecimiento es básico y (...) el gran tema en el mundo es la pobreza, no la distribución del ingreso. O sea, puede ser que haya una muy mala distribución del ingreso, pero no haya nadie pobre, y eso no es un problema. El problema es que haya pobreza: que hay gente que pasa frío y que pasa hambre», señaló la experta. «Para (hacer frente a) eso tú tienes que tener en los países redes de protección social (...) que permitan proteger a esas personas que han caído bajo la línea de la pobreza, y poder llevarlas y darles las oportunidades para que surjan. Y si (incluso así) no pueden por sí mismas, al menos proveerles lo básico para que no vivan en pobreza. Pero para eso necesitas que haya crecimiento económico», enfatizó la académica.

Almeyda explicó irregularidad de Sevilla: «No se construye la casa de un día para otro»

El técnico de Sevilla FC, el argentino Matías Almeyda, aseguró este jueves que «no se construye la casa de un día para otro», para explicar la irregularidad de su equipo, capaz de golear a FC Barcelona y de ser derrotado en su campo por Mallor
Cooperativa.cl

Almeyda explicó irregularidad de Sevilla: «No se construye la casa de un día para otro»

El técnico de Sevilla FC, el argentino Matías Almeyda, aseguró este jueves que «no se construye la casa de un día para otro», para explicar la irregularidad de su equipo, capaz de golear a FC Barcelona y de ser derrotado en su campo por Mallorca. Almeyda sigue «buscando esa línea de regularidad para sumar puntos y estar en un lugar adecuado para acelerar más» pero explicó en rueda de prensa que «la regularidad es difícil de concretar» después de una temporada pasada en la que «los resultados fueron adversos». «La levantada no es tan rápida. No se construye la casa de un día para otro», subrayó el entrenador sevillista, que llegó a la entidad andaluza el pasado 16 de junio. Al entrenador argentino también se le preguntó por el partido de La Liga Villarreal-Barcelona que se iban a disputar el próximo diciembre en Miami (Estados unidos) y que ha sido cancelado. «España tiene una Liga en la que muchos futbolistas y entrenadores quieren estar. No creo que haga falta salir fuera, pero no puedo opinar de nada de esto, no soy directivo y no se puede opinar sin idea, pero sí digo que esta Liga se ve en todo el mundo y no hace falta salir para que se vea», relató.

Lorena Wiebes se quedó con el primer título del Mundial de Ciclismo Pista UCI Chile 2025

El primer día del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Chile 2025 estuvo marcado por el poderío del equipo de Países Bajos, sumando medallas de oro en el Scratch femenino a media tarde y luego la Velocidad por Equipos en damas y varones. La primer
Cooperativa.cl

Lorena Wiebes se quedó con el primer título del Mundial de Ciclismo Pista UCI Chile 2025

El primer día del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Chile 2025 estuvo marcado por el poderío del equipo de Países Bajos, sumando medallas de oro en el Scratch femenino a media tarde y luego la Velocidad por Equipos en damas y varones. La primera en subir al podio para abrir el medallero fue Lorena Wiebes, que defendió con éxito la corona planetaria de 2024. «Tuve que ir muy profundo y creer hasta los últimos metros. En las últimas tres o cuatro vueltas estaba mal posicionada (...) A veces se necesita un poco de suerte para que otra corredora te abra el hueco. El timing fue perfecto y alcanzó para ganar», explicó la neerlandesa de 26 años, que ha tenido un año lleno de logros, con triunfos en cuatro etapas del Giro de Italia y el Tour de Francia. «Me gusta salir del hotel por un buen café, hay muchos lugares ricos acá. Y el parque cerca del hotel es ideal para pedalear sin autos, muy tranquilo. La atmósfera en el velódromo también estuvo buenísima», añadió sobre su experiencia en el país. Por eso, siente tener fuerzas para mucho más. «Me quedan el ómnium (viernes) y la madison (sábado). Vamos por lo mejor, por las medallas si se puede, pero no soy tan experimentada en el ómnium y casi nada en la madison. Veremos», sentenció la neerlandesa, que al final de la primera jornada celebró junto a sus compatriotas.  El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Chile 2025 se extenderá hasta el próximo domingo, con la disputa de otras 19 medallas para coronar a los mejores exponentes de todo el planeta.

Cadáver masculino fue hallado a un costado del acceso a Penco

Un cadáver masculino fue encontrado abandonado en la Ruta 150, en el acceso a la comuna de Penco (Región del Biobío). Conductores fueron quienes descubrieron el cuerpo cerca del bypass de la ciudad, a donde llegó Carabineros y constató lo ocurrido. Se
Cooperativa.cl

Cadáver masculino fue hallado a un costado del acceso a Penco

Un cadáver masculino fue encontrado abandonado en la Ruta 150, en el acceso a la comuna de Penco (Región del Biobío). Conductores fueron quienes descubrieron el cuerpo cerca del bypass de la ciudad, a donde llegó Carabineros y constató lo ocurrido. Según el alcalde de la comuna, Rodrigo Vera, los restos fueron tirados allí y, por lo tanto, quedaron a la vista.

Liceo Bicentenario de Alto Hospicio suspendió clases por amenaza de tiroteo

El Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II en la comuna de Alto Hospicio (Región de Tarapacá) confirmó la suspensión de clases para la jornada de hoy, jueves, luego de que se denunciara ante el Ministerio Público una amenaza de tiroteo. La medida f
Cooperativa.cl

Liceo Bicentenario de Alto Hospicio suspendió clases por amenaza de tiroteo

El Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II en la comuna de Alto Hospicio (Región de Tarapacá) confirmó la suspensión de clases para la jornada de hoy, jueves, luego de que se denunciara ante el Ministerio Público una amenaza de tiroteo. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento de manera preventiva, buscando resguardar la seguridad y la tranquilidad de toda la comunidad escolar. La amenaza, que circuló de forma anónima a través de redes sociales, indicaba que un grupo de alumnos supuestamente realizaría disparos dentro del establecimiento durante el día de hoy. Fue el propio liceo quien tomó conocimiento de la situación y presentó la denuncia formal ante las autoridades competentes. La fiscal jefe de Alto Hospicio, Jocelyn Pacheco, confirmó que «personal de dicho establecimiento había tomado conocimiento de una amenaza realizada de forma anónima a través de redes sociales, en la cual se indicaba de que unas personas, unos alumnos supuestamente, iban a realizar unos disparos dentro del establecimiento». Ante la seriedad de la situación y la fecha específica mencionada en la amenaza, el Ministerio Público acogió la denuncia y derivó la causa a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar los peritajes correspondientes y determinar la identidad de los responsables.

Robo de cables dejó sin electricidad a la localidad de Baquedano

Más de 360 clientes de la empresa CGE se encuentran sin suministro de energía eléctrica este jueves en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, tras la caída de 18 postes y el robo de 6.800 metros de cables. Según la información que h
Cooperativa.cl

Robo de cables dejó sin electricidad a la localidad de Baquedano

Más de 360 clientes de la empresa CGE se encuentran sin suministro de energía eléctrica este jueves en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, tras la caída de 18 postes y el robo de 6.800 metros de cables. Según la información que ha sido entregada, este hecho ocurrió cerca de las 03:00 horas en el sector de la Estación Cuevitas, donde se produjo el daño de más de dos kilómetros del cableado que dejo sin energía a toda la localidad de Baquedano.  Desde el municipio señalaron que «CGE ya se encuentra trabajando en terreno, además de haber realizado la denuncia correspondiente para que estos hechos sean investigados. Como municipio estamos coordinados con la empresa y con los actores pertinentes para resguardar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas». El documento agrega «como administración municipal condenamos cualquier acto que afecte la continuidad del servicio eléctrico y, sobre todo, la tranquilidad de nuestras comunidades. Continuaremos monitoreando la situación e informando oportunamente cada avance». Según el reporte técnico se estima la restauración del suministro de manera paulatina a partir de las 12:00 horas y se proyecta que el sistema vuelva a la normalidad dentro de un plazo máximo de tres días, lo que tarda el reemplazo de la estructura dañada. Desde CGE recordaron que el robo de cables es un delito y que puede ser denunciado, de manera anónima, a través de todos sus canales de contacto, o ante las policías. Estas fotografías muestran que la causa de la interrupción del suministro eléctrico en la localidad de Baquedano, en la comuna de #SierraGorda, se debió al robo de aproximadamente 6800 metros de cables, el daño y destrucción de infraestructura eléctrica, incluyendo 18 postes.… pic.twitter.com/U2NMyjVaA2 — CGE Clientes (@CGE_Clientes) October 23, 2025  

Obispos chilenos se reunirán con el papa León XIV en El Vaticano

La Conferencia Episcopal de Chile (CECh) anunció que los obispos que integran su Comité Permanente, serán recibidos en una audiencia privada por el papa León XIV en El Vaticano, este lunes 27 de octubre. En el encuentro participarán René Rebolledo, arz
Cooperativa.cl

Obispos chilenos se reunirán con el papa León XIV en El Vaticano

La Conferencia Episcopal de Chile (CECh) anunció que los obispos que integran su Comité Permanente, serán recibidos en una audiencia privada por el papa León XIV en El Vaticano, este lunes 27 de octubre. En el encuentro participarán René Rebolledo, arzobispo de La Serena; Ignacio Ducasse, arzobispo de Antofagasta; Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago; Juan González, obispo de San Bernardo; y Cristián Castro, obispo de Los Ángeles. «Esta audiencia, solicitada por la Conferencia Episcopal, tiene como finalidad compartir con el Santo Padre el caminar de la iglesia en nuestro país, los principales desafíos pastorales y las realidades que viven las comunidades, así como la situación sociopolítica», detalló la CECh. La cita se concretará justo dos semanas después de que León XIV se reuniera con el Presidente Gabriel Boric. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Iglesia Católica Chile (@iglesiacatolicachile)

Vance: Es «estúpido» que el parlamento israelí haya aprobado anexar Cisjordania

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, aseguró hoy que la propuesta de ley aprobada el miércoles en votación preliminar por el Parlamento israelí (la Knéset) sobre anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania es «una maniobra polí
Cooperativa.cl

Vance: Es «estúpido» que el parlamento israelí haya aprobado anexar Cisjordania

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, aseguró hoy que la propuesta de ley aprobada el miércoles en votación preliminar por el Parlamento israelí (la Knéset) sobre anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania es «una maniobra política estúpida» y afirmó tajante: «Cisjordania no va a ser anexionada por Israel». «Es una maniobra política, es una maniobra política estúpida, y personalmente me siento insultado. Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, la política de la Administración Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, esa va a seguir siendo nuestra política», dijo hoy Vance a los periodistas antes de subirse al avión en el aeropuerto Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv. Lea también: Trump: «No permitiré que Israel anexione Cisjordania, ya ha sido suficiente» El vicepresidente, que aterrizó el martes en Israel para supervisar el plan del alto el fuego en Gaza, aseguró además que se siente ofendido por la decisión de la Knéset: «Si quieren hacer votos simbólicos, pueden hacerlo, pero nosotros definitivamente no estamos felices con ello». El Parlamento israelí aprobó el miércoles -en una lectura preliminar- con 25 votos a favor y 24 en contra una propuesta para anexionar la Cisjordania ocupada, en el primer paso que precede a otras tres votaciones que serán necesarias en la Knéset para convertir este proyecto en ley. La propuesta, que ha sido rechazada por España, Catar, Turquía y otros países, dice: «el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel». Palestina no cuenta con continuidad territorial, y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás. En la mayor parte de esta zona (la denominada Área C, que equivale al 60% del territorio), Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo. Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades, prohibiendo a muchos la entrada a Jerusalén (entre otras urbes).

Erick Pulgar se llenó de elogios tras ser figura en triunfo de Flamengo por Libertadores

El mediocampista chileno Erick Pulgar volvió con todo tras su lesión y así lo demostró en el triunfo de Flamengo por 1-0 ante Racing de Avellaneda en el partido de ida de las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Maracaná. El mediocampista naci
Cooperativa.cl

Erick Pulgar se llenó de elogios tras ser figura en triunfo de Flamengo por Libertadores

El mediocampista chileno Erick Pulgar volvió con todo tras su lesión y así lo demostró en el triunfo de Flamengo por 1-0 ante Racing de Avellaneda en el partido de ida de las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Maracaná. El mediocampista nacional tuvo una destacada actuación, donde registró un 91 por ciento de pases completados, por lo que se llenó de elogios por parte de la prensa brasileña. Es así como Globoesporte le colocó nota 7.5, la segunda mejor evaluación en el Mengao tras Jorge Carrascal (9.0) y aseguró que tuvo una «buena actuación. Fue el principal responsable de la salida del juego y arriesgó algunos pases verticales. En su mejor aparición, hizo un hermoso lanzamiento para que Samuel Lino marcara el gol, pero el delantero estaba en fuera de juego». En tanto, Fernando Campos, comentarista deportivo brasileño de CazéTV, expresó: «Filipe Luís (DT) afirmó que Pulgar es su espejo en el campo y el jugador que mejor entiende sus ideas en la plantilla. Saúl es excelente, pero el chileno es el titular del Flamengo. Aporta intensidad y calidad al mediocampo del Flamengo. El número 5 tuvo una gran actuación contra Racing». Como si fuera poco, Sergio «Kun» Agüero y Arturo Vidal también elogiaron al antofagastino en una transmisión en la que juntos opinaban del partido. «Me gusta Pulgar, siempre está bien parado», comentó el argentino, mientras que el «King» respondió: «Sí, juega muy bien el Flaco Pulgar. Es el que mueve los hilos, el motor de Flamengo».

Creadores de «Historia de un Oso» presentan su primera película animada

El director Gabriel Osorio y el productor Patricio Escala, ganadores del Oscar por el corto animado «Historia de un Oso», presentaron su nuevo proyecto cinematográfico. «Brave Cat» es el nombre de la primera película animada de la d
Cooperativa.cl

Creadores de «Historia de un Oso» presentan su primera película animada

El director Gabriel Osorio y el productor Patricio Escala, ganadores del Oscar por el corto animado «Historia de un Oso», presentaron su nuevo proyecto cinematográfico. «Brave Cat» es el nombre de la primera película animada de la dupla bajo el alero de su productora Punkrobot. El largometraje seguirá a «Kona», una joven gata que buscará incesantemente a su madre secuestrada por un grupo de perros por encargo de los humanos. Para ello «Kona» emprenderá un viaje junto a un pequeño cachorro canino y a un oso que escapó de un circo para cumplir su objetivo. «Esta historia surge de las personas que permanecen, de las familias que aún están buscando a sus seres queridos», adelantó Gabriel Osorio a Variety. El director agregó que «este tipo de historias nos definen como estudio: una aventura cargada de emociones, hecha con mucho cuidado y profesionalismo, pero por sobre todo, con un mensaje de esperanza en tiempos de división». La fecha de estreno de «Brave Cat» aún no ha sido revelada.

Partido ultraortodoxo renunció a todos sus cargos de la coalición de Netanyahu

El partido ultraortodoxo Shas anunció este jueves la renuncia de todos sus cargos de la coalición del Gobierno de Benjamín Netanyahu que ocupa en la Knéset (Parlamento israelí), por la demora en la aprobación de una ley que exima a los estudiantes ultra
Cooperativa.cl

Partido ultraortodoxo renunció a todos sus cargos de la coalición de Netanyahu

El partido ultraortodoxo Shas anunció este jueves la renuncia de todos sus cargos de la coalición del Gobierno de Benjamín Netanyahu que ocupa en la Knéset (Parlamento israelí), por la demora en la aprobación de una ley que exima a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar, según recogen medios locales. Esta decisión significa que los diputados del Shas (Yossi Yaib, Yoni Meshriki y Michael Malchieli) ya no presidirán el Comité de Educación, de Salud y el del Brechas Sociales de la Knéset. «Cuando se resuelva el estatus de los estudiantes de yeshivá, Shas regresará a sus posiciones en el Gobierno y la Knéset (Parlamento israelí)», dijo la formación en un comunicado difundido por el periódico Ynet. Así, la formación ultraortodoxa avisa de que «actuará en plena coordinación con las facciones haredíes y consultará continuamente con el Consejo de Eruditos de la Torá sobre su postura respecto a las votaciones en el pleno de la Knéset» hasta que el Gobierno israelí atienda su petición. «Esto todavía no cambia la realidad de Netanyahu y no implica la caída del Gobierno. Sin embargo, este anuncio podría ser una potencial bola de nieve. Ahora Shas va a estudiar su posición en cada votación», explica EFE el analista político israelí Tal Elovits. En julio, el otro partido ultraortodoxo con siete escaños que integra la coalición de Netanyahu Judaísmo Unido de la Torá anunció su salida del Gobierno tras conocer el proyecto de ley impulsado por el diputado del Likud, Yuli Edelstein, que incluía severas sanciones contra aquellos que evadieran el servicio militar. Poco después Shas también anunció que iba a seguir los mismos pasos, si bien hasta ahora había permanecido en la coalición y conservado la presidencia de los comités del Parlamento israelí. Los ultraortodoxos quieren que el Gobierno apruebe un plan que permita mantener gran parte de las exenciones militares a los miembros de su comunidad que, desde la fundación del Estado de Israel, permitían a los judíos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa no hacer el servicio militar obligatorio. En junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordenaba el alistamiento de algunos ultrarreligiosos. La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva.

¿Cuándo y dónde ver a Midtjylland de Darío Osorio ante Maccabi Tel Aviv por la Europa League?

FC Midtjylland, club donde milita el volante chileno Darío Osorio, verá acción este jueves 23 de octubre cuando visite a Maccabi Tel Aviv de Israel para medirse por la tercera fecha de la fase liguera en la UEFA Europa League. El TSC Arena de Serbia acoge
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver a Midtjylland de Darío Osorio ante Maccabi Tel Aviv por la Europa League?

FC Midtjylland, club donde milita el volante chileno Darío Osorio, verá acción este jueves 23 de octubre cuando visite a Maccabi Tel Aviv de Israel para medirse por la tercera fecha de la fase liguera en la UEFA Europa League. El TSC Arena de Serbia acogerá el encuentro donde el cuadro del nacional figura como favorito después de arrancar con dos victorias para ubicarse segundo en la tabla con 6 puntos. En tanto, su rival apenas suma una unidad. La acción para los daneses comenzará a partir de 16:00 horas de nuestro país (19:00 GMT) y contará con la transmisión exclusiva de la plataforma en streaming Disney+. Todos los detalles y pormenores relacionados al encuentro también los podrás encontrar en Cooperativa.cl.

La U quiere dar el primer golpe ante Lanús en el camino hacia la final de la Copa Sudamericana

Universidad de Chile buscará dar este jueves el primer golpe en el camino hacia la final de la Copa Sudamericana, cuando enfrente a Lanús en el Estadio Nacional, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en la ida de las semifinales. El cuadro estudiantil afrontar
Cooperativa.cl

La U quiere dar el primer golpe ante Lanús en el camino hacia la final de la Copa Sudamericana

Universidad de Chile buscará dar este jueves el primer golpe en el camino hacia la final de la Copa Sudamericana, cuando enfrente a Lanús en el Estadio Nacional, desde las 19:00 horas (22:00 GMT) en la ida de las semifinales. El cuadro estudiantil afrontará este compromiso con una gran desventaja, ya que el Nacional estará sin público, debido al castigo de Conmebol que afecta la U por los incidentes en la partido con Independiente de Avellaneda. El equipo dirigido por Gustavo Alvarez tuvo su último encuentro el lunes 13 de octubre, un triunfo ante Palestino en el torneo local, y ha contado con tiempo de descanso y preparación para asumir el desafío ante los granates. La gran novedad está en la lista de citados, con la presencia de Lucas Barrera, volante argentino de 20 años, quien llegó a la tienda azul desde Universidad Católica. En la oncena titular, destaca la salida de Lucas Di Yorio por Nicolás Guerra, ya que el técnico espera repetir las buenas sensaciones que dejó el equipo en la llave ante Alianza Lima en cuartos de final. La formación azul será con Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Maximiliano Guerrero, Charles Aránguiz, Israel Poblete, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano; Lucas Assadi y Nicolás Guerra. Lanús, por su lado, llega a Santiago con una racha de ocho fechas sin perder (seis triunfos y dos empates); es líder en el Clausura de Argentina y eliminó al poderoso Fluminense en cuartos de final. En la banca, además, está un viejo conocido de Universidad de Chile, el argentino Mauricio Pellegrino, quien fue técnico del «chuncho» en la temporada 2023, un año antes de la llegada de Alvarez. La oncena de Lanús que saltará al Nacional será con Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo «Toto» Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; y Walter Bou. El duelos será arbitrado por el brasileño Anderson Daronco, quien será asistido por sus compatriotas Danilo Manis y Bruno Boschilia; el cuarto juez será Rafael Klein, y en el VAR estarán Rodolpho Toski, Pablo Goncalves y Rodrigo Correa. Todos los detalles de la ida de semifinales lo podrás escuchar en Cooperativa Deportes y seguir online en el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Pareja de Fran Maira fue formalizado: quedó con prohibición de acercamiento

Joaquín Rodríguez, nombre real del productor musical Nes, fue formalizado por una presunta agresión a su pareja, Fran Maira. La tarde de este miércoles, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse a
Cooperativa.cl

Pareja de Fran Maira fue formalizado: quedó con prohibición de acercamiento

Joaquín Rodríguez, nombre real del productor musical Nes, fue formalizado por una presunta agresión a su pareja, Fran Maira. La tarde de este miércoles, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima para el artista. De acuerdo a antecedentes, el incidente tuvo lugar en el Hotel Mandarín Oriental durante la madrugada y, según el relato de la ex «Gran Hermano», mientras discutían por problemas sentimentales en una de las habitaciones, Rodríguez se alteró, tomando con fuerza los brazos de la joven y zamarreándola bruscamente.  Posteriormente, el hombre se dirigió al estacionamiento y realizó diversos destrozos al vehículo de la también cantante.  Nes niega relación con Fran Maira Tras la audiencia de formalización, Nes rompió el silencio para hablar con la prensa, negando las acusaciones de Maira.  «No la he agredido. En ningún momento la he tocado», afirmó al programa «Hay que decirlo», indicando además que no existe vínculo sentimental con la actual jurado de «¿Cuánto Vale el Show?».  Por su parte, el abogado defensor declaró que «la versión de Joaquín y la que va a llevar adelante su defensa es que estos hechos no sucedieron tal como los denuncia la víctima, y en ese entendido, durante el plazo de investigación, se va a acreditar la teoría de mi representado en cuanto a que primero no hubo golpes, no hubo lesiones, porque sino hubiese sido formalizado por el delito de lesiones y no fue así». Además, el representante legal detalló que los delitos por lo que su cliente fue formalizado «son dos, el delito de amenazas y el delito de daños. Y esto en el contexto de violencia intrafamiliar porque anteriormente la víctima era pareja o expareja de mi representado».

La CIJ: Israel no ha probado vínculo entre UNRWA y Hamás, y no debe usar hambre como arma

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concluyó este miércoles que Israel no ha probado los vínculos que alega entre la UNRWA y Hamás, ni la supuesta falta de neutralidad de la organización, y le ordenó «garantizar las necesidades básicas»
Cooperativa.cl

La CIJ: Israel no ha probado vínculo entre UNRWA y Hamás, y no debe usar hambre como arma

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concluyó este miércoles que Israel no ha probado los vínculos que alega entre la UNRWA y Hamás, ni la supuesta falta de neutralidad de la organización, y le ordenó «garantizar las necesidades básicas» de la población civil en Gaza y abstenerse de utilizar el hambre «como método de guerra». Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de la ONU, el presidente del tribunal, el juez japonés Yuji Iwasawa, recordó que Israel, como potencia ocupante, «tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia», y de aceptar y facilitar los planes de ayuda organizados por Naciones Unidas, en particular los de la UNRWA. «La población de la Franja de Gaza ha sido abastecida de forma insuficiente. En tal situación, Israel, como potencia ocupante, está obligado a aceptar y facilitar los planes de ayuda», subrayó Iwasawa, al concluir que las restricciones impuestas por las autoridades israelíes provocaron un «abastecimiento inadecuado» y tuvieron «consecuencias catastróficas» para los civiles palestinos. El tribunal, con sede en La Haya, recordó además «la obligación de Israel de no utilizar el hambre de la población civil como método de guerra» y prohibió cualquier medida que obstaculice el suministro de agua, alimentos, medicinas o servicios esenciales. La CIJ también rechazó de manera explícita el argumento israelí de que la UNRWA haya perdido su carácter neutral. Señaló que la investigación interna de Naciones Unidas que derivó en el despido de nueve empleados sospechosos de haber participado en los ataques del 7 de octubre de 2023 «no basta para concluir que la agencia, en su conjunto, no sea una organización neutral». Añadió que el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, que tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza (incluido el uso del hambre como método de guerra), «no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás u otras organizaciones terroristas». El tribunal enfatizó que la UNRWA «es indispensable» e insustituible a corto plazo en Gaza, y aclaró que Israel no puede invocar motivos de seguridad para suspender de manera general las operaciones humanitarias. También destacó que el país tiene la obligación de «no impedir ni retrasar» el ingreso de asistencia y de los organismos internacionales. La Corte reiteró que «la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado, en todo o en parte, está prohibido», y recordó que el traslado puede considerarse forzoso no solo cuando se produce por la fuerza física, sino también cuando las condiciones de vida son «intolerables» y «no dejan más opción» a la población que huir. Asimismo, ordenó a Israel permitir al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acceder a los palestinos detenidos en cárceles israelíes, en cumplimiento de las normas internacionales de protección de personas bajo ocupación. Palestina celebró la decisión La CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, ha pronunciado este miércoles su opinión legal sobre las obligaciones de Israel, como miembro de la ONU y «potencia ocupante» de los territorios palestinos, hacia las agencias humanitarias, en especial la UNRWA. Aunque la opinión consultiva no es jurídicamente vinculante, su peso político y simbólico aumenta la presión internacional sobre Israel. El principal órgano judicial de la ONU envía una nueva advertencia al Gobierno israelí sobre el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en medio de una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Palestina celebró las conclusiones de la CIJ y advirtió de que «Israel no cumplirá ni asumirá las responsabilidades establecidas por la Corte», por lo que llamó a los Estados miembros de la ONU a «hacer cumplir la ley y obligar a Israel a respetar sus obligaciones internacionales». «No hay ningún pretexto, contexto ni excusa que Israel pueda usar para justificar negar el trabajo de organizaciones internacionales en el territorio palestino ocupado ni para impedir la labor de la UNRWA», añadió. El Ejecutivo israelí rechazó «categóricamente» las conclusiones de la CIJ y las consideró «otro intento político de imponer medidas políticas contra Israel bajo el pretexto del derecho internacional». Esta es la tercera vez que la CIJ opina sobre la presencia israelí en Palestina. El año pasado, el tribunal consideró que las políticas de asentamientos israelíes «violan el derecho internacional» y la «presencia continua» de Israel en Palestina es «ilegal», por lo que le exigió la «evacuación de todos los colonos», y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967. En 2004, confirmó la ilegalidad del muro de separación construido por Israel en Cisjordania.

Sorpresa entre pescadores del Biobío por anuncio de Plan Nacional del Jurel

Con sorpresa reaccionó la industria pesquera del Biobío al anuncio del ministro de Energía y Economía, Álvaro García, sobre la creación de un Plan Nacional del Jurel, ya que aseguran no han sido informados de la iniciativa. Tras la participación de G
Cooperativa.cl

Sorpresa entre pescadores del Biobío por anuncio de Plan Nacional del Jurel

Con sorpresa reaccionó la industria pesquera del Biobío al anuncio del ministro de Energía y Economía, Álvaro García, sobre la creación de un Plan Nacional del Jurel, ya que aseguran no han sido informados de la iniciativa. Tras la participación de García en Erede, Macarena Cepeda, presidenta de los pescadores industriales del Biobío, dijo que «nos toma de sorpresa el anuncio que hizo el ministro García, porque nosotros desconocemos que exista un Plan Nacional de Jurel. Por lo mismo, parece muy curioso que el principal actor que captura precisamente el jurel en Chile no esté informado de ese plan nacional». «Lamentablemente nuevamente se da cuenta de la incoherencia entre los anuncios y la acción por parte del gobierno, porque la Ley de Fraccionamiento traspasó 200 mil toneladas de jurel al sector artesanal que no tienen como ir al consumo humano en este momento. Entonces, cuando el ministro anuncia que este plan nacional va a aumentar la cuota de jurel y va a aumentar el consumo humano, yo creo que esto obedece a venir a la Región del Biobío a dar cuenta de noticias que son puro humo», lamentó.

Grupos de ciclistas chilenos rechazaron participación de Israel en el Mundial de Ciclismo de Pista

Un grupo de 23 organizaciones de ciclistas de Chile expresaron su rechazo a la participación de Israel en el Mundial de Ciclismo de Pista que se celebra en Santiago, desde este miércoles 22 al 26 de octubre. Según publicó la Comunidad Palestina de Chile
Cooperativa.cl

Grupos de ciclistas chilenos rechazaron participación de Israel en el Mundial de Ciclismo de Pista

Un grupo de 23 organizaciones de ciclistas de Chile expresaron su rechazo a la participación de Israel en el Mundial de Ciclismo de Pista que se celebra en Santiago, desde este miércoles 22 al 26 de octubre. Según publicó la Comunidad Palestina de Chile este miércoles, estas agrupaciones argumentaron que su rechazo no es por razones políticas, sino que responde a los valores que promueve el ciclismo: Convivencia, respeto, lealtad y dignidad humana, y apuntan que Israel atenta contra todos ellos. «Esos principios, consagrados en la Carta Olímpica, han sido despreciados sistemáticamente por Israel en su trato al pueblo pelestino, violando el derecho internacional humnitario ante el silencio cómplice del mundo», señala el comunicado. Del mismo modo, hicieron un llamado a manifestarse de forma pacífica, en redes sociales, en las calles y en las inmediaciones del Velódromo de Peñalolén. «En momentos históricos como este, todas las personas estamos llamadas a encarnar los valores que sostienen la convivencia humana. Difícilmente podremos decirles a nuestros hijos que hicimos algo, si hoy permanecemos en silencio», concluye el comunicado. Las asociaciones de ciclistas que firmaron este rechazo fueron Austral Randonneurs, Centro Bicicultura, Cicletada de las Niñas, Ciclolumpen, Club Deportivo y Cultural Watones Crew, Club CXCL, Club Deportivo y Social Gravel Cross, Facheritos CC, Fondo Comunitario de Bicis, Gravel Bio Bío, Movimiento de Furiosos Ciclistas, Pantera Courier, Pedal Autónomo, Puro Plano, Pedaleros Zona Sur, Radio Rueda Libre, Revolución Ciclista FEM, Ruedas por Palestina, South CX, Syntax Error, The Good Cycling Club, Vegan, Cycling Culture y Club Santiago Pista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Comunidad Palestina de Chile (@comunidadpalestinadechile)

Contraloría detectó irregularidades en Simce 2024 por más de 400 millones de pesos

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles un informe de auditoría en el que constató múltiples deficiencias en la realización del Simce 2024, justo en medio de la polémica por la suspensión de la aplicación de la prueba e
Cooperativa.cl

Contraloría detectó irregularidades en Simce 2024 por más de 400 millones de pesos

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles un informe de auditoría en el que constató múltiples deficiencias en la realización del Simce 2024, justo en medio de la polémica por la suspensión de la aplicación de la prueba en diferentes establecimientos esta semana. El ente contralor detectó irregularidades en el uso de recursos asignados para la toma de pruebas por más de 400 millones de pesos, vinculados a multas no cobradas a proveedores que incumplieron con los contratos que firmaron con la Agencia de Calidad de la Educación (ACE). De acuerdo al informe, hubo 142 examinadores que aplicaron pruebas sin acreditar que contaban con los requisitos para ello. Además, hubo dos subcontrataciones no informadas por la imprenta que estaba a cargo del material. Las sanciones asociadas por estas faltas ascienden a $9.001.356. Asimismo, se verificó que en 45 cursos hubo examinadores sin certificación para alumnos con discapacidad sensorial (DS), mientras que unos 111 examinadores aplicaron pruebas a estudiantes DS que no contaban con certificación. Las multas por ambas son de $17.768.541 y $43.829.072, respectivamente. En paralelo, se constató que hubo 699 cursos en los que no se dispuso a un acompañante de aula para estudiantes con necesidades educativas especiales, lo que significó una multa de $276.004.694, que no fue cobrada. El ente contralor apuntó a incumplimientos de plazos en la entrega de material impreso del Simce; inconsistencias en registros de asistencia y en diferencias en el cálculo de multa entre la Agencia y Contraloría por montos de 16.389.608 millones de pesos. De esa forma, la Contraloría ordenó a la ACE acreditar documentadamente el respectivo cobro de la multa, que asciende a $56.036.983, en un plazo de 60 días hábiles a contar de la recepción del informe. La Agencia deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objetivo de determinar eventuales responsabilidades administrativas que pudieran originarse de las situaciones observadas. La CGR entregó un plazo de 15 días hábiles. Igualmente, se constató que 34.415 estudiantes registran asistencia en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) durante al menos uno de los días de evaluaciones de Simce 2024. Sin embargo, estos mismos figuran como ausentes en los registros proporcionados por la Agencia, por lo mismo, no cuentan con resultados en las evaluaciones. Contraloría ordenó a la ACE a fortalecer los mecanismos de control, coordinación y validación de la asistencia de los estudiantes durante el proceso de aplicación. Se dio un plazo de 60 días para remitir los documentos a la CGR.

«Emily in Paris» se instala en Roma en el trailer de la temporada 5

Este miércoles, Netflix presentó el primer adelanto de la temporada 5 de «Emily in Paris» con un notorio cambio en su locación.  En este nuevo ciclo, podremos ver a Emily, personaje de Lily Collins, disfrutando su romance con Marcello (Eugen
Cooperativa.cl

«Emily in Paris» se instala en Roma en el trailer de la temporada 5

Este miércoles, Netflix presentó el primer adelanto de la temporada 5 de «Emily in Paris» con un notorio cambio en su locación.  En este nuevo ciclo, podremos ver a Emily, personaje de Lily Collins, disfrutando su romance con Marcello (Eugenio Franceschini) y su vida en Roma, ciudad que visitó en la temporada anterior.  Sin embargo, pese a sus intentos de dejar atrás a la «ciudad del amor», la visita de su amiga Mindy (Ashley Park), y la llegada de Sylvie (Philippine Leroy-Beaulieu), su jefa, y sus compañeros de trabajo Julien (Samuel Arnold) y Luc (Bruno Gouery) la acercarán más de lo que espera a la capital francesa. Cabe recordar que el pasado noviembre, la revista especializada Variety adelantó el regreso de la protagonista a Francia, indicando que los primeros episodios serían grabados en Italia.  La nueva temporada de la serie, que promete «más historias y galanes», llegará a la plataforma de streaming el 18 de diciembre. 

Festival Hecho en Quilicura regresa con 12 artistas locales y show de Supernova

El festival «Hecho en Quilicura», celebrado en dicha comuna de la capital, anunció la cartelera de su undécima versión. El evento gratuito, a realizarse este sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Municipal -a partir de las 14:00 horas-,
Cooperativa.cl

Festival Hecho en Quilicura regresa con 12 artistas locales y show de Supernova

El festival «Hecho en Quilicura», celebrado en dicha comuna de la capital, anunció la cartelera de su undécima versión. El evento gratuito, a realizarse este sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Municipal -a partir de las 14:00 horas-, celebrará el talento emergente, con 12 bandas y artistas locales.  Organizado por la Corporación Cultural Municipal, el encuentro busca impulsar y visibilizar a bandas y solistas locales -12 agrupaciones y solistas en esta versión-, ofreciendo un espacio de proyección artística y formación. «El Festival Hecho en Quilicura es una muestra concreta del compromiso que tenemos con nuestras y nuestros artistas. Creemos que el acceso a la cultura es un motor de desarrollo y un puente de oportunidades», destacó la alcaldesa Paulina Bobadilla. Además de la música en vivo, el evento contará con una feria de vinilos, foodtrucks y stands de emprendedores locales. También habrá juegos musicales interactivos con instrumentos como el Arpa láser y el Theremin, que se tocan sin contacto físico, creando una experiencia sonora única. En tanto, la banda pop Supernova se suma como invitada estelar para cerrar una jornada marcada por la diversidad y la energía juvenil. Desde su creación en 2014, más de 100 artistas han pasado por el festival, consolidando este espacio como una plataforma clave para el crecimiento de la escena musical comunal y nacional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Corporación Cultural Municipal (@corpo_quilicura)

Enami da por superada emergencia en El Salado, pero senadores cuestionan protocolos

La Empresa Nacional de Minería (Enami) se refirió al accidente registrado la noche del martes 21 de octubre en su planta El Salado, Región de Atacama, donde se produjo un contacto entre ácido sulfúrico y agua, pero «sin afectación a terrenos colin
Cooperativa.cl

Enami da por superada emergencia en El Salado, pero senadores cuestionan protocolos

La Empresa Nacional de Minería (Enami) se refirió al accidente registrado la noche del martes 21 de octubre en su planta El Salado, Región de Atacama, donde se produjo un contacto entre ácido sulfúrico y agua, pero «sin afectación a terrenos colindantes». «La emergencia ha sido resuelta con recursos propios de la compañía. Se aplicaron todos los protocolos para este tipo de eventos y tanto las personas que trabajan en Enami como aquellas pertenecientes a empresas contratistas no fueron afectadas», destacó la estatal, que también enfatizó que «no fue necesaria la evacuación de viviendas aledañas». El Salado está operando en 80% de su capacidad y «solo se encuentra restringida el área afectada», agregó la minera, que ahora investiga el origen de la emergencia. La comunicación de Enami no dejo satisfechos a senadores de la zona, quienes reaccionaron pidiendo que la indagación sobre el hecho sea exhaustiva y arroje resultados con rapidez. «Es una emergencia por materiales peligrosos que puso en riesgo a la comunidad de El Salado, Diego de Almagro y de Chañaral. Y queremos saber quiénes fueron los responsables», comentó la DC Yasna Provoste, quien cuestionó que Enami no permitiera el ingreso de Bomberos de El Salado. El RN Rafael Prohens, en tanto, consideró que se trata de una señal de alerta para asegurar que todos los protocolos de seguridad y mantenimiento sean adecuados, porque «Enami es una empresa con muchos años de existencia y es fundamental saber si han estado renovando los equipos y las infraestructuras que gestionan estos productos peligrosos».

Dirk Nowitzki y Blake Griffin comentarán la NBA en Prime Video: «La meta es que el juego crezca»

Este viernes 24 de octubre la plataforma Prime Video comenzará las emisiones de la temporada 2025-26 de la NBA en Latinoamérica, marcando su debut en el streaming en esta parte del mundo. Pese a que los partidos comenzaron este martes con la victoria de lo
Cooperativa.cl

Dirk Nowitzki y Blake Griffin comentarán la NBA en Prime Video: «La meta es que el juego crezca»

Este viernes 24 de octubre la plataforma Prime Video comenzará las emisiones de la temporada 2025-26 de la NBA en Latinoamérica, marcando su debut en el streaming en esta parte del mundo. Pese a que los partidos comenzaron este martes con la victoria de los vigentes campeones Oklahoma City Thunder sobre los Houston Rockets, las transmisiones en la plataforma iniciarán con el esperado encuentro entre New York Knicks y Boston Celtics (viernes 24, 20:30 horas). En total serán más de 60 partidos los contemplados dentro de estas emisiones, las cuales contarán con programas previos y posteriores con un detallado análisis. Estos espacios estarán protagonizados por varias exfiguras de este deporte, como el campeón con los Dallas Maverick, Dirk Nowitzki, y el ex Los Angeles Clippers, Blake Griffin, entre otros. «Esperamos que en Sudamérica puedan ver los partidos y así inspirar a las nuevas generaciones para tomar una pelota e intentarlo, y ojalá terminen amándolo para que así podamos tener nuevos jugadores en la liga», dijo a Cooperativa Dirk Nowitzki. El jugador alemán señaló que «el objetivo es que el juego crezca y se vuelva más popular, así que espero que Prime Video pueda ayudarnos en eso». Un juego más positivo En su época como jugador Nowitzki hubiese agradecido una mirada «más positiva» sobre la NBA. «Creo que falta ponerle un poco de luz de nuevo, porque hay mucha conversación negativa sobre el deporte», comenzó diciendo. «Queremos mostrar que es un trabajo duro y que es difícil jugar en esta ligar. Que es competir al más alto nivel todos los días, todo el día. Así que creo que a veces hay críticas que son un poco injustas, aunque por supuesto es parte del trabajo y del juego. Pero eso se puede mostrar de forma diferente», detalló el exbasquetbolista. Por su parte Blake Griffin reflexionó en torno a su rol como comentarista y aseguró que «como exjugadores sabemos lo difícil que es llegar a jugar en esta liga y lo mucho que nos importa, pero eso no quiere decir que puedas ser crítico». «Creo que hay diferencias entre una crítica justa y una injusta. Porque si un jugador falla todos sus tiros en una noche, también debemos preguntarnos si sus otras funciones las desempeñó bien o no, o si pudo jugar lo mejor que pudo o no. Creo que nosotros abordaremos las críticas de forma muy consciente», recalcó.

Caso Nabila: Corte ordenó el reingreso de Mauricio Ortega a prisión

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió el recurso de amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg) y ordenó el reingreso a prisión de Mauricio Ortega, condenado por atacar y dejar ciega a Nabila Rifo en 2016. De esa forma, la Cort
Cooperativa.cl

Caso Nabila: Corte ordenó el reingreso de Mauricio Ortega a prisión

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió el recurso de amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg) y ordenó el reingreso a prisión de Mauricio Ortega, condenado por atacar y dejar ciega a Nabila Rifo en 2016. De esa forma, la Corte ordenó la realización de una nueva sesión de la Comisión de libertad Condicional para revisar la solicitud de Ortega, con la debida notificación previa de la víctima. El sujeto condenado a 18 años de cárcel tras atacar y dejar ciega a Nabila Rifo deberá reingresar al Centro Penitenciario de Puerto Aysén. Ortega vio cambiada su pena a libertad condicional el mes pasado, lo que provocó un rechazo transversal en el mundo político debido a que Gendarmería había emitido un informe en el que advertía de rasgos psicopáticos. Más información en instantes Corte de Coyhaique acoge recurso de amparo interpuesto por Sernameg y ordena realizar una nueva sesión de la comisión de libertad condicional para analizar la solicitud de Mauricio Ortega con la debida notificación previa de la víctima. pic.twitter.com/t4pSOuhTgj — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) October 22, 2025

Longueira tras absolución en caso SQM: «Nada va a reponer el daño que le han hecho a mi familia»

Tras ser absuelto en un extenso proceso por el caso SQM, el exministro Pablo Longueira aseguró que «nada va a reponer» el daño que ha sufrido su familia durante estos años. Luego de conocer la decisión del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de
Cooperativa.cl

Longueira tras absolución en caso SQM: «Nada va a reponer el daño que le han hecho a mi familia»

Tras ser absuelto en un extenso proceso por el caso SQM, el exministro Pablo Longueira aseguró que «nada va a reponer» el daño que ha sufrido su familia durante estos años. Luego de conocer la decisión del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, Longueira destacó que «soy inocente y esta, que ha sido por lejos la mayor batalla de mi vida, la gané porque no tengo tejado de vidrio. Me allanaron, me persiguieron, mintieron e hicieron un daño que a pesar del alivio de este fallo, nada va a reponer el daño que le han hecho a mi familia». Por su parte, otro de los imputados en el caso, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, planteó que «aquí terminan 11 años de calvario y de martirio. ¿Cuántos fiscales han visto a las mujeres golpeadas? No los ven, yo tuve 28 solo para sacarme del debate público, apartarme de la posibilidad de cambiar Chile». «Anuncio que esto no va a quedar así, anuncio también que la campaña para mí comienza recién, porque tengo por fin mi condición de hombre libre», recalcó. Se hizo justicia. Después de 11 años, fui declarado inocente de todas las acusaciones que se orquestaron en mi contra. No encontraron nada, porque no había nada. Fueron 28 fiscales, ninguna prueba en mi contra y más de una década de persecución judicial, política y mediática.… pic.twitter.com/8f3Ij2fAbI — Marco Enríquez-Ominami (@marcoporchile) October 22, 2025

Oficinas del Minvu y Serviu en Valparaíso fueron evacuadas por artefacto sospechoso

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros realiza un procedimiento esta tarde por un artefacto sospechoso en calle Blanco con Gómez Carreño, en la ciudad de Valparaíso. A raíz de la situación se realizó la evacuación de las o
Cooperativa.cl

Oficinas del Minvu y Serviu en Valparaíso fueron evacuadas por artefacto sospechoso

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros realiza un procedimiento esta tarde por un artefacto sospechoso en calle Blanco con Gómez Carreño, en la ciudad de Valparaíso. A raíz de la situación se realizó la evacuación de las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), ubicadas en las cercanías. Más temprano, hubo otro procedimiento por un artefacto sospechoso en una sucursal bancaria de Viña del Mar, situación que fue descartada.

EE.UU. bombardeó una octava «narcolancha», pero ahora en las costas de Colombia

El Ejército de EE.UU. atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia, en el Pacífico oriental, en una expansión de sus operaciones para frustrar el tráfico de drogas hacia Norteamérica
Cooperativa.cl

EE.UU. bombardeó una octava «narcolancha», pero ahora en las costas de Colombia

El Ejército de EE.UU. atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia, en el Pacífico oriental, en una expansión de sus operaciones para frustrar el tráfico de drogas hacia Norteamérica. «Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental», escribió en X el secretario de Guerra, Pete Hegseth, sobre la operación que tuvo lugar el martes en aguas internacionales. El jefe del Pentágono precisó que dos supuestos «narcoterroristas» murieron en el bombardeo, del que compartió un video en el que puede verse cómo un proyectil alcanza una lancha, que estalla en llamas. Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific. The vessel was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac — Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025 Reportes de The New York Times y la cadena CBS sitúan el ataque frente a las costas de Colombia, en un momento de tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington.  El fin de semana, Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia debido a su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico. En respuesta, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de ser «grosero e ignorante con Colombia». «Ni refugio, ni perdón ni justicia» contra los cárteles «Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tránsito del narcotráfico y transportaba narcóticos. (...) Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio», agregó hoy Hegseth. El secretario del recién bautizado Departamento de Guerra (exDepartamento de Defensa) advirtió que «no habrá refugio ni perdón, solo justicia» para los carteles de la droga que están «librando una guerra» contra EE.UU.«. Este sería el octavo ataque conocido del Ejército estadounidense a narcolanchas y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, -en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, como parte de la que ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico. La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses ha provocado una escalada en las tensiones con los Gobiernos de Petro y el venezolano Nicolás Maduro, a los que Trump acusa de liderar »redes de narcotráfico" desde sus países, algo que estos niegan.

Get more results via ClueGoal