Chile



El desahogo de Loyola post victoria de Independiente: Hay que ser serios en lo que se habla

Luego de dos partidos de ausencia, el seleccionado nacional Felipe Loyola volvió a sumar minutos con la camiseta de Independiente de Avellaneda y lo hizo aportando un tanto en la goleada por 3-0 sobre Platense, en un duelo que marcó el regreso del Rojo a lo

Presidente Boric viajará a Corea del Sur para participar en cumbre de APEC

El presidente Gabriel Boric, viajará la próxima semana a Corea del Sur para hacer una visita de trabajo en Seúl y participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se celebrará el 31 d
Cooperativa.cl

Presidente Boric viajará a Corea del Sur para participar en cumbre de APEC

El presidente Gabriel Boric, viajará la próxima semana a Corea del Sur para hacer una visita de trabajo en Seúl y participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la ciudad de Gyeongju, informó este sábado la Presidencia chilena. El mandatario aterrizará el 30 de octubre en la capital coreana, donde encabezará el Seminario Empresarial Chile-Corea del Sur y visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST), indicó el comunicado oficial. También mantendrá una reunión con el ex secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en un momento en que Chile ha propuesta a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a liderar el organismo internacional. Posteriormente, Boric se trasladará a Gyeongju para participar en la cumbre anual de APEC, foro del que Chile no es un miembro fundador, pero se unió en 1994, convirtiéndose en el segundo país latinoamericano en hacerlo, detrás de México. Además de Chile y México, la APEC está conformada también por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Boric es el único presidente latinoamericano que ha confirmado hasta ahora su asistencia al foro, ya que por parte de México irá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mientras que Perú se encuentra inmerso en una grave crisis social e institucional tras la destitución de la exmandataria Dina Boluarte y aún no ha confirmado quien representará al país en la cumbre. La última APEC de Boric Se trata además de la última participación en un foro de la APEC de Boric, que ha asistido a todos desde que asumió en 2022 y que dejará el cargo en marzo próximo porque no puede presentarse a la reelección. Durante su visita a Corea, Boric irá acompañado de varios ministros y de una comitiva empresarial, que incluye representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) y la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2Chile), explicó Presidencia. El ingreso a la APEC de Chile, uno de los países con más tratados y acuerdos de libre comercio del mundo, ha fortalecido su integración en la región Asia-Pacífico. Desde 1994 hasta 2024, el intercambio comercial ha crecido a una tasa promedio anual de 7,9 %, alcanzando el año pasado los 122.703 millones de dólares, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. Si APEC fuera considerado como un solo país, sería el principal socio comercial de Chile, representando en 2024 el 66,9 % respecto del comercio total, de acuerdo a la Subrei.

Hetty van de Wouw estableció nueva marca mundial en el Mundial de Ciclismo de Pista

El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Chile 2025 sumó una nueva marca planetaria, ya que la neerlandesa Hetty van de Wouw rompió el récord del kilómetro contrarreloj femenino este sábado en el Velódromo de Peñalolén, con un impresionante tiem
Cooperativa.cl

Hetty van de Wouw estableció nueva marca mundial en el Mundial de Ciclismo de Pista

El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Chile 2025 sumó una nueva marca planetaria, ya que la neerlandesa Hetty van de Wouw rompió el récord del kilómetro contrarreloj femenino este sábado en el Velódromo de Peñalolén, con un impresionante tiempo de 1:03.652. En una definición increíble por la fase de clasificaciones, primero fue la alemana Lea Friedrich la que pulverizó el registro planetario con un tiempo de 1:04.474, recortando el tiempo que Van de Wouw había obtenido a inicios de año en Heusden-Zolder. Sin embargo, la oriunda de Kaatsheuvel no se quedó atrás y en su turno bajó nuevamente el tiempo histórico en 0,8 segundos menos que la germana; para adueñarse del ránking individual y posicionarse al tope de las clasificaciones. De esta manera, la jornada vespertina del sábado estará marcada por una nueva disputa entre ambas velocistas. La cita está programada para las 17:30 horas en el Velódromo de Peñalolén, que con los rendimientos de esta sesión ha demostrado ser un recorrido espectacular para las altas velocidades.

Irán declara la quiebra de uno de sus mayores bancos privados

Irán declaró en bancarrota a uno de los bancos privados más grandes del país debido a pérdidas acumuladas de 5.200 millones de dólares y sus activos fueron absorbidos por una institución financiera estatal. El Banco Ayandeh se había visto paralizado
Cooperativa.cl

Irán declara la quiebra de uno de sus mayores bancos privados

Irán declaró en bancarrota a uno de los bancos privados más grandes del país debido a pérdidas acumuladas de 5.200 millones de dólares y sus activos fueron absorbidos por una institución financiera estatal. El Banco Ayandeh se había visto paralizado últimamente por las pérdidas acumuladas equivalentes a unos 5.200 millones de dólares y deudas de alrededor de 2.900 millones, según informó la agencia ISNA. Hamidreza Ghaniabadi, funcionario del Banco Central iraní, dijo que las «deudas incobrables» provocaron la quiebra. «Más del 90 % de los fondos del Banco Ayandeh se habían asignado a entidades vinculadas con el propio banco o a proyectos administrados por este, los cuales nunca fueron reembolsados», explicó Ghaniabadi. El Banco Ayandeh, fundado en 2012, estuvo detrás de proyectos lujosos, como el enorme Iran Mall, un complejo comercial en Teherán que incluye una pista de patinaje sobre hielo y varios cines. La entidad contaba con una red de 270 sucursales en todo el país, 150 de ellas en Teherán, las cuales fueron absorbidas por el estatal Banco Meli. «La transferencia del Banco Ayandeh al Banco Meli ya se ha completado», declaró hoy a la televisión estatal el director de la entidad financiera pública, Abolfazl Najarzadeh. El Banco Meli se hizo responsable, a partir de este sábado, de las cuentas de los clientes del ahora desaparecido Banco Ayandeh. Además del Banco Ayandeh, otros cinco bancos —Sarmayeh, Day, Sepah, Iran Zamin y Melal— también enfrentan dificultades financieras, según la agencia Tasnim. Sanciones internacionales La banca iraní ha sido afectada por las sanciones estadounidenses que pesan sobre el país desde 2018 por el programa nuclear de Teherán, después de que Estados Unidos abandonara el acuerdo nuclear de 2015, firmado también por Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China. A las medidas punitivas de Estados Unidos se han sumado seis resoluciones de la ONU, aprobadas contra Irán entre 2006 y 2010 y reimpuestas a finales de septiembre, que prohíben al país persa el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras.

Los resultados de la fecha 25 de la Liga de Primera

La Liga de Primera entra en su recta final con la fecha 25, que tiene como partido estelar el clásico universitario entre Universidad Católica y Universidad de Chile y a Coquimbo Unido con la opción de ser campeón. Revisa la programación en Cooperativa.
Cooperativa.cl

Los resultados de la fecha 25 de la Liga de Primera

La Liga de Primera entra en su recta final con la fecha 25, que tiene como partido estelar el clásico universitario entre Universidad Católica y Universidad de Chile y a Coquimbo Unido con la opción de ser campeón. Revisa la programación en Cooperativa.cl: Sábado 25 de octubre Deportes La Serena 2-1 Audax Italiano. Finalizado. Estadio La Portada. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl 1-0: 45+3' Jeisson Vargas (DLS); 2-0: 55' Jeisson Vargas; 2-1: 64' Franco Troyansky (AUD) Huachipato vs. Deportes Iquique. 17:30 horas. Estadio Huachipato. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl Viernes 24 de octubre Palestino 2-1 Everton. Finalizado. Estadio Municipal de La Cisterna. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 53' Sebastián Sosa Sánchez, de penal (EVE); 1-1: 61' Jason León (PAL); 2-1: 72' Junior Arias (PAL) Domingo 26 de octubre Universidad Católica vs. Universidad de Chile. 12:30 horas. Claro Arena. Cobresal vs. Unión Española. 16:00 horas. Estadio El Cobre. O'Higgins vs. Coquimbo Unido. 20:00 horas. Estadio El Teniente. Unión La Calera vs. Ñublense. 18:30 horas. Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Lunes 17 de octubre Colo Colo vs. Deportes Limache. 18:00 horas. Estadio Monumental.

A la espera del TAS: Santiago Morning cayó ante San Felipe y quedó pendiendo de un hilo en el Ascenso

En una infartante jornada sabatina con tres partidos en paralelo, Santiago Morning quedó al borde del abismo en la Liga de Ascenso luego de caer por 2-0 en su visita a Unión San Felipe. El conjunto aconcagüino fue amplio dominador y luego de transformar e
Cooperativa.cl

A la espera del TAS: Santiago Morning cayó ante San Felipe y quedó pendiendo de un hilo en el Ascenso

En una infartante jornada sabatina con tres partidos en paralelo, Santiago Morning quedó al borde del abismo en la Liga de Ascenso luego de caer por 2-0 en su visita a Unión San Felipe. El conjunto aconcagüino fue amplio dominador y luego de transformar en figura al portero rival en el primer tiempo, Diego Cuéllar (61') y Sergio Vergara (69') firmaron el triunfo que decretó la salvación de los albirrojos con 30 puntos. Por su parte, Curicó Unido y Deportes Santa Cruz también aseguraron la permanencia. Mientras los «torteros» empataron 1-1 con Deportes Recoleta, el elenco «unionista» venció por la cuenta mínima a San Marcos de Arica. Así, Curicó y Santa Cruz quedaron con 31 puntos y San Felipe llegó a 30, alejándose de un Morning con 26 unidades de cara a la última jornada. El «chaguito» debe aferrarse a que Magallanes (29) pierda por la mayor cantidad de goles posibles ante Deportes Antofagasta para llegar con opciones al cierre del torneo: Los «microbuseros» tienen diferencia de gol de -1 y los «carabeleros -7. Sin embargo, todos los protagonistas de la parte baja de la tabla siguen a la espera de lo que ocurra con el fallo del TAS que podría devolverle a Santiago Morning las nueve unidades que le restaron a inicios de año por problemas administrativos. La incertidumbre en los escritorios no queda ahí, pues el cuadro »bohemio" también está atento al Tribunal de Disciplina de la ANFP ante las denuncias de Magallanes y Cobreloa por la presencia de Esteban Paredes en la banca; que podría significar la resta de seis puntos. [Audio] Los casos de Santiago Morning que pueden remecer el cierre de la Liga de Ascenso #Cooperativa90 https://t.co/Pr95wQgrgN pic.twitter.com/iiinMez0bx — Cooperativa (@Cooperativa) October 21, 2025 Así entonces, habrá que aguardar por lo que ocurra durante la próxima semana para saber si Santiago Morning tiene una vida más o, por el contrario, descenderá para jugar por primera vez en su historia en Segunda División Profesional.

ME-O promete «sorpresas de alto impacto» en el debate presidencial de este domingo

En la víspera del debate presidencial que emitirá Canal 13, el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami se reunió este sábado con sus adherentes en su comando ubicado en el barrio Bellavista para compartir detalles sobre la preparación y estrateg
Cooperativa.cl

ME-O promete «sorpresas de alto impacto» en el debate presidencial de este domingo

En la víspera del debate presidencial que emitirá Canal 13, el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami se reunió este sábado con sus adherentes en su comando ubicado en el barrio Bellavista para compartir detalles sobre la preparación y estrategia para la recta final de su campaña. «Vamos a participar en el debate con fuerza», afirmó el abanderado, quien adelantó que se prepara leyendo «todas las minutas» y «preparando un cúmulo de propuestas que vamos a anunciar mañana». «Habrá sorpresas: vamos a anunciar cosas de alto impacto», aseguró. El postulante a La Moneda también se refirió a las dificultades que ha enfrentado durante la carrera electoral: «Me amarraron las manos toda la campaña, no pude hacer campaña. Recién empiezo hace 48 horas». «Tengo ocho intervenciones más en los próximos 21 días, ocho momentos con el pueblo de Chile a través de los medios, me quedan ocho. Vamos a ir a seis regiones, esto es lo que nos queda en 21 días», indicó. «Así que, con sonrisa y con alegría vamos a demostrar que somos la candidatura que puede, en segunda ronda, transformar al país», expresó el abanderado independiente. Plan de reactivación económica En el mismo contexto, el candidato presentó su plan de reactivación económica, diseñado para recuperar el crecimiento y dinamizar el empleo. Los ejes principales de su propuesta incluyen la construcción de infraestructura deportiva, una fuerte inversión en infraestructura verde y la implementación de nuevos pactos público-privados para generar certidumbre en la inversión.

Pese a negativa del Gobierno, la Cámara insiste en apurar devolución del cobro extra de la luz

Pese a que tanto el ministro de Energía y Economía, Álvaro García, como expertos han descartado que sea una buena idea tramitar una ley corta que apresure la devolución del cobro extra en las cuentas de la luz, en la Cámara Baja aún se ingresan proyect
Cooperativa.cl

Pese a negativa del Gobierno, la Cámara insiste en apurar devolución del cobro extra de la luz

Pese a que tanto el ministro de Energía y Economía, Álvaro García, como expertos han descartado que sea una buena idea tramitar una ley corta que apresure la devolución del cobro extra en las cuentas de la luz, en la Cámara Baja aún se ingresan proyectos relativos a la materia. Entre ellos, figura el presentado por la diputada Camila Musante (bancada PPD), que propuso crear un Fondo de Restitución Tarifaria Eléctrica administrada por la Tesorería General de la República.  A ella se le une la legisladora del Frente Amplio Javiera Morales, quien sugirió que en un plazo de 30 días se restituya el cobro mediante un abono en la facturación siguiente, lo que debería ser supervisado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); y la diputada Partido Comunista Karol Cariola, que propone un mecanismo de devolución automática. «Hemos presentado un proyecto de ley que busca la devolución automática si se detectan errores tarifarios por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE). No pueden pasar más de 60 días sin que se haya hecho esta devolución», dijo la expresidenta de la Cámara Baja. «Además, planteamos transparencia total en todos los modelos de cálculo, auditorías e informes técnicos; y que exista responsabilidad administrativa, es decir, (aplicar) sumarios y sanciones obligatorias» cuando corresponda, agregó. Estas propuestas surgen luego de lograrse un acuerdo entre la firma eléctrica Transelec y el Gobierno, que llevó a la empresa distribuidora a comprometerse a devolver los 135 millones de dólares cobrados de más a los consumidores, los cuales serán devueltos a partir del 1 de enero de 2026. Congreso reafirma sus atribuciones, pero coincide en que el Ejecutivo actúe En tanto, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social Jaime Mulet defendió que «el Parlamento actúe de acuerdo a sus facultades» y consideró además que el Gobierno «no se involucrará en una defensa cerrada del exministro Diego Pardow», a quien la oposición presentará una acusación constitucional en su contra por la polémica. «(El Ejecutivo) debe estar con la ciudadanía porque aquí hubo errores importantes. Esto es muy grave y hay que tener conciencia de esa gravedad», exhortó. En la misma línea, el diputado de la UDI y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Sulantay, sostuvo que es La Moneda «quien tiene en este momento la responsabilidad de establecer el mejor mecanismo para que las personas puedan recibir de vuelta los recursos sobrepagados en las cuentas de la luz», aunque no descartó que en el Parlamento estén «disponibles» para hacer uso de sus atribuciones.  Su par de Renovación Nacional Frank Sauerbaum, en tanto, señaló que el acuerdo entre Transelec y el Gobierno «solo muestra la desidia y la falta de rigurosidad con la que actuó el exministro Pardow, porque hace más de un año la empresa comunicó del cobro irregular y la disposición de devolver los recursos a la brevedad, por lo que esto da más argumentos para proceder a la acusación constitucional» contra el otrora titular de Energía. Desde el mundo experto, el académico de la Universidad de Santiago Humberto Verdejo señaló a Cooperativa que tramitar una ley corta «genera incertidumbre regulatoria. Si seguimos apagando los incendios con proyectos muy puntuales aún teniendo una vía administrativa para resolverlos, creo que no es una muy buena señal para lo que viene en adelante».

Pakistán advierte una «guerra abierta» si fracasan conversaciones de paz con Afganistán

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió este sábado a Afganistán de la posibilidad de una «guerra abierta» si fracasan las conversaciones en curso entre ambos países, que atravesaron uno de sus episodios conflictivos más g
Cooperativa.cl

Pakistán advierte una «guerra abierta» si fracasan conversaciones de paz con Afganistán

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió este sábado a Afganistán de la posibilidad de una «guerra abierta» si fracasan las conversaciones en curso entre ambos países, que atravesaron uno de sus episodios conflictivos más graves en décadas la semana pasada. «Si (las disputas entre Pakistán y Afganistán) no se resuelven, tendremos una guerra abierta con ustedes», advirtió hoy Asif al régimen taliban afgano durante en declaraciones a periodistas en la ciudad de Sialkot, en el norte de este país. Representantes del Gobierno paquistaní y del Gobierno de facto de Afganistán se reúnen hoy en Estambul en la segunda ronda de negociaciones entre ambos países desde el recrudecimiento de las tensiones fronterizas. El pasado domingo, Islamabad y Kabul acordaron un alto el fuego en Doha con la mediación de Catar y Turquía. En las conversaciones de este sábado, que comenzaron hace aproximadamente dos horas, según el ministro de Defensa paquistaní, Islamabad busca avanzar hacia el establecimiento de un mecanismo de supervisión «concreto y verificable» para abordar la amenaza del terrorismo proveniente del territorio afgano y evitar nuevas pérdidas de vidas, según detalló ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán, Tahir Andrabi, en una rueda de prensa. «El diálogo que mantuvimos con ellos (los talibanes afganos) me mostró que quieren la paz, pero las condiciones en las que la buscan se irán aclarando gradualmente», añadió Asif. El pasado domingo, tras alcanzar el alto el fuego, el ministro de Defensa afgano, Mohammad Yaqoob, aseguró que la firma del acuerdo de Doha no implica que Kabul acepte la Línea Durand como frontera oficial con Pakistán. La Línea Durand, trazada en 1893 por el Imperio británico, delimita los actuales territorios de Afganistán y Pakistán a lo largo de 2.600 kilómetros, y ha sido fuente constante de tensiones entre ambos países. El ministro dijo que, en los últimos cinco días, no se habían registrado ataques insurgentes en la frontera con Afganistán y afirmó que los talibanes están cumpliendo con entre un 70 % y un 80 % de lo acordado en Doha. Respecto a las conversaciones de Estambul, el ministro de Defensa dijo que se espera un resultado «esta noche o mañana». Los enfrentamientos armados entre Pakistán y Afganistán se iniciaron hace dos semanas y, aunque los combates se han detenido tras el acuerdo de alto el fuego de Doha, los pasos fronterizos entre los dos países continúan cerrados. Islamabad acusa a Kabul de dar refugio miembros del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes, hermanos ideológicos de los fundamentalistas afganos que, según Pakistán, llevan a cabo actos terroristas en el noroeste de este país. Los talibanes niegan estas acusaciones. Además, Pakistán acusa a Afganistán de actuar como un instrumento de la India, con quien Islamabad vivió un grave enfrentamiento armado en el pasado mes de mayo.

China y EE.UU. abordaron su disputa comercial en Malasia antes de la llegada de Trump

Las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales de China y Estados Unidos se reunieron este sábado durante varias horas en Kuala Lumpur, en medio de un aumento de las tensiones bilaterales y antes de la llegada del presidente Donald Trump el dom
Cooperativa.cl

China y EE.UU. abordaron su disputa comercial en Malasia antes de la llegada de Trump

Las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales de China y Estados Unidos se reunieron este sábado durante varias horas en Kuala Lumpur, en medio de un aumento de las tensiones bilaterales y antes de la llegada del presidente Donald Trump el domingo a la capital malasia. «Las delegaciones china y estadounidense se han reunido este sábado para hablar de asuntos comerciales y económicos», dijo Xinhua en un escueto comunicado al inicio de las conversaciones, sobre las 11:00 hora local (00:00 en Chile ), sin dar más detalles. La parte china, encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, salía unas cinco horas después, alrededor de las 18.00 hora local (7:00 de la mañana en Chile), del rascacielos Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, sonriente y saludando a la prensa, pero sin hacer declaraciones. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, partió el pasado miércoles a Malasia para reunirse con sus contrapartes chinos, en medio de una escalada en las tensiones comerciales tras nuevas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras, cuya producción y exportación prácticamente monopoliza. Se desconocen por el momento los detalles de las conversaciones, que suceden a la ronda celebrada en Madrid el pasado septiembre, y no está claro si continuarán en la capital malasia, a donde se espera que el domingo llegue el presidente de EE.UU., Donald Trump. No se descarta que las delegaciones mantengan un segundo encuentro el domingo, según fuentes diplomáticas citadas por el diario hongkonés South China Morning Post. El Ministerio de Comercio chino confirmó esta semana que el viceprimer ministro He Lifeng encabezaría del 24 al 27 de octubre la delegación para reunirse con Bessent y su equipo. La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, buscará acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales. Tierras raras e insultos La nueva escalada comenzó este mes con nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para la industria tecnológica. Pekín justificó la medida por motivos de seguridad nacional, mientras Washington la calificó de «desproporcionada». En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con elevar al 100 % los gravámenes a los productos chinos desde el 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157 %. Además, a mediados de octubre entraron en vigor tasas portuarias recíprocas: Washington aplica 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, recargo que aumentará cada año hasta 2028, y Pekín impone tarifas equivalentes a los barcos de Estados Unidos, que acusa a China de prácticas desleales en los sectores marítimo y naval. Ambas partes justifican las medidas como «simétricas» y «necesarias», pero el sector marítimo ya acusa una fuerte volatilidad en los mercados. El ambiente previo se ha enrarecido con mensajes y acusaciones inusualmente duros. Este mes, el Ministerio de Comercio chino tildó de «infundadas» unas declaraciones de Bessent en las que calificaba de «desquiciado» al miembro del equipo negociador chino Li Chenggang por su comportamiento «incendiario» durante las charlas en Madrid. Además, el Gobierno de Trump también abrió este viernes una investigación sobre la posible violación, por parte de China, del acuerdo comercial alcanzado entre ambas potencias en 2020, mientras Pekín afirma haber cumplido «escrupulosamente» el pacto. Esta es la quinta reunión entre las delegaciones de He y Bessent desde mayo, y se espera que allane el terreno antes de la esperada reunión de Trump y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, según Washington, si bien Pekín no lo ha confirmado. En declaraciones a la prensa antes de partir hacia Malasia, Trump afirmó que en su encuentro con Xi se debatirán cuestiones agrícolas y se tratará la situación de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera «parte inalienable» de su territorio. También aseguró este jueves que lo primero que tratará con Xi es el tráfico de fentanilo que se origina en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense. Las conversaciones en la capital malasia suceden casi en paralelo a la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra entre el domingo y el martes en Kuala Lumpur, primera parada de una gira asiática de Trump que también le llevará a Japón y a Corea del Sur.

Matthew Richardson estableció nuevo récord planetario en el Mundial de Peñalolén

El británico Matthew Richardson registró este sábado un nuevo crono para el récord mundial de la prueba de velocidad individual con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas durante las clasificatorias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025
Cooperativa.cl

Matthew Richardson estableció nuevo récord planetario en el Mundial de Peñalolén

El británico Matthew Richardson registró este sábado un nuevo crono para el récord mundial de la prueba de velocidad individual con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas durante las clasificatorias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 en Chile. El corredor de Gran Bretaña que ahora defiende la bandera de su país de nacimiento, tras competir por Australia por muchos años, voló en el Velódromo de Santiago para finalizar primero y avanzar a la siguiente ronda. El campeón mundial y olímpico, de 26 años, fue el primer velocista que bajó de los 9 segundos en 200 metros lanzados al registrar 8 segundos y 857 centésimas en agosto pasado durante una carrera no oficial en el velódromo de Konya, Turquía. En esa serie de intentos de récord en la que participó Richardson en Turquía, marcó primero un tiempo de 9 segundos y 941 centésimas, para luego bajarlo por milésimas. El cinco veces medallista mundial disputa el título de velocidad individual en el que ganó la plata olímpica en París 2024, luego de que en la lucha por el keirin no pudiera avanzar a semifinales el pasado jueves. El neerlandés Harrie Lavreysen fue el segundo más rápido de las clasificatorias con un tiempo de 9.306 segundos, mientras que el israelí Mikhail Yakovlev fue tercero con 9.653 segundos para calcificarse. También avanzaron otros referentes de la velocidad como el australiano Leigh Hoffman (9.410) y el neerlandés Jeffrey Hoogland (9.418). El trinitario Paul Nicholas marcó 9.475 segundos y fue sexto para avanzar al igual que su compatriota Njisane Phillip decimoquinto (9.711).

Schneider lanza iniciativa para que candidaturas respalden derechos LGBTIQ+

La diputada del Frente Amplio Emilia Schneider, junto a organizaciones y activistas de la diversidad sexual, presentó este sábado una declaración pública frente al memorial de Daniel Zamudio, en el Parque San Borja, donde invitó a las candidaturas parl
Cooperativa.cl

Schneider lanza iniciativa para que candidaturas respalden derechos LGBTIQ+

La diputada del Frente Amplio Emilia Schneider, junto a organizaciones y activistas de la diversidad sexual, presentó este sábado una declaración pública frente al memorial de Daniel Zamudio, en el Parque San Borja, donde invitó a las candidaturas parlamentarias a adherir a un «sello de compromiso por un Chile libre y diverso». La iniciativa busca que quienes participen de la próxima contienda electoral se comprometan a proteger y fortalecer los derechos de la comunidad LGBTIQ+, avanzar en una ley de educación sexual integral y reformar la ley antidiscriminación, entre otras medidas. «Este es un sello que estamos impulsando desde mi candidatura, interpelando a las distintas candidaturas a diputados y diputadas a comprometerse con los derechos de la diversidad sexual, que están en peligro con el avance de la ultraderecha», señaló Schneider. La parlamentaria subrayó que el llamado es transversal y apuntó que «pareciera que ya no está de moda defender los derechos de la diversidad sexual, y eso no lo podemos permitir».

Hombre haitiano murió baleado tras resistirse al robo de su vehículo en Estación Central

Un hombre de nacionalidad haitiana, de 49 años y en situación migratoria irregular, murió la noche de este viernes tras recibir un disparo durante un intento de robo en la comuna de Estación Central. La víctima se encontraba al interior de su vehículo
Cooperativa.cl

Hombre haitiano murió baleado tras resistirse al robo de su vehículo en Estación Central

Un hombre de nacionalidad haitiana, de 49 años y en situación migratoria irregular, murió la noche de este viernes tras recibir un disparo durante un intento de robo en la comuna de Estación Central. La víctima se encontraba al interior de su vehículo en calle El Lingue, a la altura del número 271, cuando fue abordada por desconocidos que intentaron sustraer el automóvil. Al resistirse al asalto, uno de los atacantes le disparó en el abdomen. El hombre fue trasladado por familiares hasta el Hospital del Profesor, donde falleció producto de la gravedad de sus heridas.

¿Cuándo y dónde ver el duelo que puede coronar campeón a Coquimbo ante O'Higgins?

Este domingo 26 de octubre, Coquimbo Unido visita a O'Higgins en el Estadio El Teniente, con la posibilidad de consagrarse por primera vez como campeón de la Liga de Primera en la fecha 25 del torneo. Los «piratas» necesitan vencer al «cap
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el duelo que puede coronar campeón a Coquimbo ante O'Higgins?

Este domingo 26 de octubre, Coquimbo Unido visita a O'Higgins en el Estadio El Teniente, con la posibilidad de consagrarse por primera vez como campeón de la Liga de Primera en la fecha 25 del torneo. Los «piratas» necesitan vencer al «capo de provincia», pero también requieren que el clásico universitario entre Universidad de Chile y Universidad Católica del mediodía termine en empate, lo que haría irremontable la diferencia de puntos. El duelo está programado para las 18:30 horas (21:30 GMT) y contará con la transmisión en la señal televisiva de TNT Sports, además de la plataforma en streaming HBO Max. Todos los detalles también los podrás seguir en las ondas de Cooperativa Deportes y la cobertura de Cooperativa.cl.

¿Cuándo y dónde ver el clásico universitario 201 entre la UC y la U?

El Claro Arena cuenta las horas para albergar el clásico número 201 entre Universidad Católica y Universidad de Chile, que medirán fuerzas en un prometedor duelo por la fecha 25 de la Liga de Primera. Tanto «cruzados» como «laicos»
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde ver el clásico universitario 201 entre la UC y la U?

El Claro Arena cuenta las horas para albergar el clásico número 201 entre Universidad Católica y Universidad de Chile, que medirán fuerzas en un prometedor duelo por la fecha 25 de la Liga de Primera. Tanto «cruzados» como «laicos» llegan al duelo luchando con todo en busca del «Chile 2» a Copa Libertadores, aunque la U también tiene la carga de estar en medio de su llave semifinal de Sudamericana. Además, un empate le abriría la puerta a Coquimbo Unido para poder sellar el título. El encuentro se jugará este domingo 26 de octubre a partir de las 12:30 horas, con arbitraje de Juan Lara. La transmisión televisiva, cómo es habitual, será exclusiva de TNT Sports Premium y su señal en la plataforma HBO Max. También podrás seguir el encuentro en el relato de Cooperativa Deportes y la cobertura de Cooperativa.cl.

Cristián Campos demanda a Raffaella di Girolamo y a la Fundación para la confianza

El actor Cristián Campos interpuso una demanda civil en contra de su Raffaella di Girolamo y la Fundación para la Confianza luego del largo proceso judicial en el que se enfrentaron y donde el intérprete terminó sobreseído. Según detalla La Tercera, Ca
Cooperativa.cl

Cristián Campos demanda a Raffaella di Girolamo y a la Fundación para la confianza

El actor Cristián Campos interpuso una demanda civil en contra de su Raffaella di Girolamo y la Fundación para la Confianza luego del largo proceso judicial en el que se enfrentaron y donde el intérprete terminó sobreseído. Según detalla La Tercera, Campos ingresó una demanda por indemnización de perjuicios en el 15° Juzgado Civil de Santiago, en la cual exige un monto de $794 millones por la pérdida de oportunidades laborales y por haberse tenido que someter a tratamientos, entre otros conceptos. El actor decidió incluir en la demanda a su hija con María José Prieto, una adolescente de 15 años que, aseguran, se vio afectada por lo mediática de la situación. «(El caso) Repercutió directamente en la menor (...), quien a la fecha de las injurias proferidas en su contra tenía 15 años, debiendo someterse a diversos tratamientos psicológicos desde marzo de 2024 hasta la fecha», asegura la demanda que exige una indemnización de $100 millones.

Sinner despachó a De Miñaur para inscribirse en la final del ATP de Viena

El italiano Jannik Sinner, segundo del ranking ATP, aumentó su registro positivo ante el australiano Alex de Miñaur (7°), con su victoria número 12 entre ambos para llegar a la final del torneo de Viena. Sinner no tuvo problema alguno en batir por 6-3 y
Cooperativa.cl

Sinner despachó a De Miñaur para inscribirse en la final del ATP de Viena

El italiano Jannik Sinner, segundo del ranking ATP, aumentó su registro positivo ante el australiano Alex de Miñaur (7°), con su victoria número 12 entre ambos para llegar a la final del torneo de Viena. Sinner no tuvo problema alguno en batir por 6-3 y 6-4 en hora y media al jugador de Sydney y espera rival para su octava definición de título al hilo en la temporada Sinner, que aunque de forma irrelevante perdió su saque por primera vez en lo que va de torneo, sumó su novena victoria seguida en Viena, donde ya supo coronarse campeón en 2023. El triunfo le valió a Jannik acumular 20 victorias seguidas en pista dura cubierta y es el primer jugador que consigue situarse en ocho finales seguidas en el tour desde que Novak Djokovic lo hiciera hace una década. El italiano enfrentará en la final al vencedor del duelo entre el también italiano Lorenzo Musetti y el alemán Alexander Zverev.

PDI detuvo a sospecho del homicidio de estudiante de Viña del Mar

La Policía de Investigaciones detuvo en Concón al presunto autor del homicidio del estudiante de 16 años del Liceo Guillermo Rivera, quien fue apuñalado la semana pasada frente al establecimiento en pleno centro de Viña del Mar. El subprefecto Rodrigo G
Cooperativa.cl

PDI detuvo a sospecho del homicidio de estudiante de Viña del Mar

La Policía de Investigaciones detuvo en Concón al presunto autor del homicidio del estudiante de 16 años del Liceo Guillermo Rivera, quien fue apuñalado la semana pasada frente al establecimiento en pleno centro de Viña del Mar. El subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, precisó que «durante la noche de ayer (viernes) llegamos hasta la Población La Isla de Concón, lugar en que detuvimos a quien sería el autor material del crimen del joven estudiante», informó Emol. Por su parte, la seremi de Seguridad, Alejandra Romero, detalló que se trataría de un hombre de 18 años. «Con esta acción quiero relevar que en Chile no hay impunidad y que ahora será la justicia quién determine el camino a seguir. Sabemos que no hay nada que pueda dar un poco de tranquilidad a la familia del joven asesinato, pero esta detención es un paso firme en la búsqueda de justicia ante un hecho tan repudiable», dijo la autoridad. El Ministerio Público informó que el sujeto pasará a control de detención este sábado, mientras siguen las diligencias para dar con el segundo implicado en este hecho.

Mati Fernández a Humberto Suazo: Dios permita que queden más habitantes en el «Planeta Gol»

El ex mediocampista nacional Matías Fernández dedicó emotivas palabras para el delantero Humberto Suazo, quien anoche en el empate entre San Luis de Quillota y Deportes Copiapó decidió colgar los botines a los 44 años. «Matigol», quien comp
Cooperativa.cl

Mati Fernández a Humberto Suazo: Dios permita que queden más habitantes en el «Planeta Gol»

El ex mediocampista nacional Matías Fernández dedicó emotivas palabras para el delantero Humberto Suazo, quien anoche en el empate entre San Luis de Quillota y Deportes Copiapó decidió colgar los botines a los 44 años. «Matigol», quien compartió con «Chupete» en Colo Colo, Deportes La Serena y la Selección chilena, asistió al emotivo partido en Quilllota utilizó sus redes sociales para despedir al «Chupete», sumándose a saludos como el que dejó Marcelo Bielsa. «Fue un honor haber compartido en cancha, debes estar orgulloso de todo lo que lograste. Goleador en Chile, México, la selección y por si faltara, goleador del mundo», partió señalando Fernández en una de sus historias de Instagram. «Matigol» destacó que «lo más maravilloso de todo es que terminas tu carrera junto a toda tu familia. Esa es la mayor victoria, deseando que Dios encamine tus nuevos pasos para que seas aún más victorioso en esta nueva etapa que comienzas hoy». «Dios permita que queden más habitantes en el 'Planeta Gol', porque hoy se despidió el único que conozco», cerró.

Ataque incendiario destruyó dos maquinarias en aserradero en Cañete

Sujetos desconocidos quemaron esta madrugada dos máquinas al interior de un aserradero en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía.  Los hechos ocurrieron en el sector Santa Ángela, en la Ruta P-602, donde los presuntos responsables «ingresar
Cooperativa.cl

Ataque incendiario destruyó dos maquinarias en aserradero en Cañete

Sujetos desconocidos quemaron esta madrugada dos máquinas al interior de un aserradero en la comuna de Cañete, Región de La Araucanía.  Los hechos ocurrieron en el sector Santa Ángela, en la Ruta P-602, donde los presuntos responsables «ingresaron al predio (afectado) para siniestrar dos cargadoras frontales», dijo el subprefecto de la BIPE de la PDI, Carlos Henríquez. «En el lugar se encontró evidencia balística, una pancarta con adjudicación étnica y otros elementos de interés criminalístico», agregó. La referida pancarta corresponde a un lienzo firmado por el movimiento Weichán Auka Mapu. La BIPE realiza las diligencias con el Laboratorio de Criminalística bajo el delito de atentado incendiario. También se constata un amplio despliegue de Carabineros y apoyo militar.  Este hecho -que no registró lesionados y no tiene detenidos- es el tercer atentado en Cañete que ha ocurrido en lo que va del año. 

Funcionaria Junji fue apuñalada 16 veces por su expareja en la calle

Una funcionaria de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) fue víctima de una violenta agresión por parte de su expareja la tarde de este viernes en la comuna de La Florida. El ataque ocurrió en un paradero ubicado en calle Froilán Roa, cuando l
Cooperativa.cl

Funcionaria Junji fue apuñalada 16 veces por su expareja en la calle

Una funcionaria de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) fue víctima de una violenta agresión por parte de su expareja la tarde de este viernes en la comuna de La Florida. El ataque ocurrió en un paradero ubicado en calle Froilán Roa, cuando la mujer esperaba locomoción colectiva para regresar a su hogar tras finalizar su jornada laboral. En ese momento, el hombre llegó al lugar y la apuñaló en al menos 16 ocasiones. La víctima fue trasladada al Hospital del Trabajador, donde se encuentra fuera de riesgo vital. El agresor mantenía una orden de alejamiento vigente, luego de que en reiteradas ocasiones anteriores hubiese presentado conductas violentas hacia la mujer, aunque sin llegar a agresiones físicas. Desde la Junji informaron que están brindando apoyo y acompañamiento a la funcionaria afectada, mientras las autoridades investigan las circunstancias del ataque.

Sabrina Sosa y Joaquín Montecinos anunciaron el nacimiento de su hijo

Este viernes 24 de abril la pareja compuesta por Sabrina Sosa y el futbolista Joaquín Montecinos anunció el nacimiento de su primer hijo en común. «Bienvenido Gio Alessandro Montecinos Sosa, te adelantaste pero nos regalaste un día inolvidable y ll
Cooperativa.cl

Sabrina Sosa y Joaquín Montecinos anunciaron el nacimiento de su hijo

Este viernes 24 de abril la pareja compuesta por Sabrina Sosa y el futbolista Joaquín Montecinos anunció el nacimiento de su primer hijo en común. «Bienvenido Gio Alessandro Montecinos Sosa, te adelantaste pero nos regalaste un día inolvidable y lleno de amor. Te amamos infinito», escribió el matrimonio en sus respectivas redes sociales, junto una serie de fotografías del nacimiento del bebé. Decenas de celebridades felicitaron a los nuevos padres en la publicación, incluyendo a la periodista Melina Noto, quien fue madre junto a Pangal Andrade el pasado miércoles. «¡Qué emoción! Estarán de cumple juntitos, felicidades familia», escribió la argentina. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Joaquin Montecinos (@joacomontecinos8)

Huachipato apunta a levantarse en Talcahuano recibiendo a un Iquique necesitado de puntos

Talcahuano recibe un importante compromiso este sábado, ya que a partir de las 17:30 horas (20:30 GMT) el balón estará rodando cuando Huachipato se enfrente a un complicado Deportes Iquique en la fecha 25 de la Liga de Primera. Los anfitriones llegan a es
Cooperativa.cl

Huachipato apunta a levantarse en Talcahuano recibiendo a un Iquique necesitado de puntos

Talcahuano recibe un importante compromiso este sábado, ya que a partir de las 17:30 horas (20:30 GMT) el balón estará rodando cuando Huachipato se enfrente a un complicado Deportes Iquique en la fecha 25 de la Liga de Primera. Los anfitriones llegan a este encuentro ubicados en la novena posición con 31 puntos. Pese a alcanzar la final de la Copa Chile, ese rendimiento no ha logrado traducirse en el torneo y arrastran tres partidos consecutivos con derrotas. No obstante, los dirigidos por Jaime García han hecho respetar su localía. Incluso en sus últimos cinco encuentros en esta condición suman cuatro victorias y apenas una derrota, la cual fue a manos de Coquimbo Unido a finales de agosto. Con esto, el panorama se torna complicado para un Iquique que arriba como colista con 14 unidades. Además, no conoce de victorias como forastero en todo lao que va de temporada, sumando apenas tres empates en doce salidas. Pese a esto, el historial reciente favorece a los nortinos, que ganaron los últimos dos duelos entre ambos (3-0 y 3-1 en el Tierra de Campeones), aunque Huachipato se impuso la última vez que se enfrentaron en Talcahuano. Con el arbitraje de Víctor Abarzúa, todos los detalles de este compromiso podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Sujetos quemaron un bus del transporte público en Maipú

Sujetos quemaron un bus del sistema Red Metropolitana de Movilidad la noche de este viernes, durante una protesta en la comuna de Maipú, convocada por el sexto aniversario de la muerte de Álex Núñez. Integrantes de la Garra Blanca organizaron la manifest
Cooperativa.cl

Sujetos quemaron un bus del transporte público en Maipú

Sujetos quemaron un bus del sistema Red Metropolitana de Movilidad la noche de este viernes, durante una protesta en la comuna de Maipú, convocada por el sexto aniversario de la muerte de Álex Núñez. Integrantes de la Garra Blanca organizaron la manifestación en honor al hombre de 39 años, quien falleció en la ex-Posta Central el 23 de octubre de 2019, tras sufrir una golpiza de parte de carabineros en pleno estallido social. La protesta, que comenzó cerca de las 20:00 horas en Avenida Pajaritos con Américo Vespucio, devino en una serie de incidentes durante la noche, entre ellos, la quema de una micro, que fue captada por cámaras de vigilancia del sector. Vecinos también han denunciado levantamientos de barricadas y lanzamiento de fuegos artificiales que se han prolongado por varias horas, lo que ha causado cortes de tránsito en la zona, que se caracteriza por un alto flujo vehicular. 22:50 hrs. Estacion Del Sol #L5 se encuentra cerrada y sin detención de trenes por disturbios en exterior. — Metro de Santiago - #50Años (@metrodesantiago) October 25, 2025 La convocatoria también obligó a cerrar la estación de Metro Del Sol, poco antes de que el servicio terminara su operación diaria. Hasta el momento, Carabineros no ha reportado detenciones asociadas a los disturbios.

[VIDEO] «Embellecía las jugadas»: El emotivo saludo de Marcelo Bielsa a Humberto Suazo por su retiro

Marcelo Bielsa, quien dirigió a La Roja en las Clasificatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica de 2010, se sumó a los saludos de despedida por el retiro profesional de Humberto Suazo. El actual seleccionador de Uruguay tuvo sentidas palabras e incluso record
Cooperativa.cl

[VIDEO] «Embellecía las jugadas»: El emotivo saludo de Marcelo Bielsa a Humberto Suazo por su retiro

Marcelo Bielsa, quien dirigió a La Roja en las Clasificatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica de 2010, se sumó a los saludos de despedida por el retiro profesional de Humberto Suazo. El actual seleccionador de Uruguay tuvo sentidas palabras e incluso recordó al fallecido Luis María Bonini. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sifup (@sifupchile)

¿Qué dijo Reagan sobre los aranceles en el anuncio canadiense que enfureció a Trump?

Un anuncio canadiense que recogió declaraciones en contra de los aranceles, hechas hace casi 40 años por el expresidente republicano Ronald Reagan, enfureció al mandatario estadounidense, Donald Trump, que lo tachó de «falso» y lo usó como mo
Cooperativa.cl

¿Qué dijo Reagan sobre los aranceles en el anuncio canadiense que enfureció a Trump?

Un anuncio canadiense que recogió declaraciones en contra de los aranceles, hechas hace casi 40 años por el expresidente republicano Ronald Reagan, enfureció al mandatario estadounidense, Donald Trump, que lo tachó de «falso» y lo usó como motivo para anunciar la suspensión del diálogo comercial con Ottawa. [Lea también] Trump corta negociación comercial con Canadá por uso «fraudulento» de palabras de Reagan La cuña publicitaria, promovida por la provincia de Ontario, utiliza imágenes y el audio de un discurso de 1987, en el que Reagan explica las repercusiones negativas de imponer altas barreras comerciales que, afirma, aunque podrían funcionar «a corto plazo», derivan en el colapso de los mercados, el cierre de empresas y millones de desempleados. «Los aranceles elevados inevitablemente conducen a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y menos competencia», advirtió Reagan (1981-1989), utilizado en medio del diferendo comercial entre los dos antiguos aliados. La campaña de la discordia El video es parte de una campaña de unos 75 millones de dólares del Gobierno de Ontario, orientada a los medios estadounidenses, a modo de recordatorio de las posiciones a favor del libre comercio del exmandatario, considerado una de las figuras conservadoras más importantes de la historia del país. Trump se hizo eco del rechazo de la Fundación Reagan, que acusó a los canadienses de «tergiversar» el mensaje del expresidente y usar su propiedad intelectual sin permiso. El republicano dijo en su red Truth Social que según la Fundación, «Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio FALSO en el que Ronald Reagan habla negativamente sobre los aranceles». Trump añadió que estas tarifas son «muy importantes para la economía de EE.UU.», y canceló las negociaciones sobre la base de esa conducta, que calificó de «atroz». Horas después insistió en otro mensaje que el expresidente «amaba los aranceles para nuestro país y su seguridad nacional». La ruptura del diálogo bilateral, en medio de la guerra comercial desatada por Trump desde su regreso al poder en enero pasado, tomó por sorpresa al Gobierno canadiense ya que el mandatario estadounidense conocía el anuncio desde hacía varios días. ¿Palabras sacadas de contexto? Las palabras del exmandatario no fueron sacadas de contexto, como afirmó Trump, aunque de su discurso, de cinco minutos, Ontario seleccionó menos de un minuto de la alocución radiofónica que Reagan ofreció el 25 de abril de 1987, antes de la visita del entonces primer ministro japonés Yasuhiro Nakasone. En ese discurso, razonó que había impuesto aranceles debido a la entrada masiva de los emergentes semiconductores nipones. El expresidente añadió que levantaría los gravámenes tan pronto comprobara que Tokio ya no estaba incurriendo en prácticas comerciales desleales, una posición que resuena con recientes declaraciones de Trump al imponer su subida de tarifas en abril pasado. Reagan también afirmó algo no incluido en el anuncio: «Imponer tales aranceles, barreras comerciales y restricciones de cualquier tipo son medidas que me disgusta tomar». Entre las razones para oponerse a esas medidas, menciona el perjuicio «a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses». «Al imponer estos aranceles, solo buscábamos abordar un problema específico, no iniciar una guerra comercial», agregó Reagan en sus palabras, donde también recordaba cómo los aranceles Smoot-Hawley «profundizaron considerablemente» la Gran Depresión de los años treinta e impidieron la recuperación económica".

Get more results via ClueGoal