Chile



Abogado de Pardow: «Es la AC más débil, pero la más compleja por el contexto político»

Un complejo escenario político enfrenta el exministro de Energía, Diego Pardow, de cara a la votación de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados opositores a raíz del alza en las tarifas eléctricas por un error de cálculo. L

Colo Colo detalló la lesión que marginó a Arturo Vidal de la visita a Ñublense

En su aspiración por meterse a puestos de la Copa Sudamericana, en Colo Colo lamentaron la sensible baja del volante nacional Arturo Vidal para el duelo clave que le toca afrontar este sábado ante Ñublense en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas»
Cooperativa.cl

Colo Colo detalló la lesión que marginó a Arturo Vidal de la visita a Ñublense

En su aspiración por meterse a puestos de la Copa Sudamericana, en Colo Colo lamentaron la sensible baja del volante nacional Arturo Vidal para el duelo clave que le toca afrontar este sábado ante Ñublense en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas». Si bien el técnico Fernando Ortiz fue quien adelantó que el «King» no iba a estar presente entre los convocados tras quedar lastimado en el cotejo frente a Deportes Limache, durante esta misma jornada salió el parte médico que detalló la situación del jugador. Según estipuló el escrito, Vidal sufrió una contractura en el isquiotibial derecho e implica que por lo menos se tomará una semana para la recuperación. Junto a él también se detalló la situación de Alexander Oroz, Oscar Opazo, Francisco Marchant, Nicolás Suárez y Alan Saldivia. Con todas estas bajas, el «Cacique» tendrá que afrontar un duelo crucial en Chillán a partir de las 18:00 horas (21:00 GMT). Actualmente, figura octavo en la tabla con 35 puntos y se distancia a siete unidades de los 42 que tiene Palestino en los puestos que cierran los cupos a torneos internacionales.

Marcelo Salas puso en duda su presidencia en Deportes Temuco: Es desgastante

En una pésima campaña para Deportes Temuco, donde estuvo peleando por no descender a Segunda División, el elenco adiestrado por Román Cuello consiguió tener un cierre digno tras superar por 3-0 a Recoleta en la última fecha y rematar con 33 puntos en e
Cooperativa.cl

Marcelo Salas puso en duda su presidencia en Deportes Temuco: Es desgastante

En una pésima campaña para Deportes Temuco, donde estuvo peleando por no descender a Segunda División, el elenco adiestrado por Román Cuello consiguió tener un cierre digno tras superar por 3-0 a Recoleta en la última fecha y rematar con 33 puntos en el undécimo lugar de la tabla. Bajo ese contexto, fue el propio Marcelo Salas quien sacó la voz como dueño y presidente del club para poner en duda su continuidad después de que el equipo completase su segunda temporada consecutiva sin si quiera meterse en la liguilla del Ascenso. «Me voy a descansar un mes al menos, de despeje completo. Es primera vez que nos pasa esto, no estoy acostumbrado a estar sufriendo con un posible descenso, menos con el trabajo que hemos hecho. Ni como jugador me tocó esto. Es desgastante más en lo sicológico», dijo el otrora jugador de Lazio y Juventus. Seguido a eso, el «Matador» expuso: «Voy a tomar una decisión de si continúo o no al mando como presidente o si vendrá otra persona. Siempre hay interesados en hacerse cargo. Cuando uno está desgastado, como es mi caso, se analizan todas esas cosas. A veces quiero largar todo, pero después me dan ganas de seguir».

Hallan sin vida a adolescente desaparecido en el río Maipo tras intensa búsqueda

Equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo de Adrián, menor de nacionalidad boliviana de 15 años que estaba desaparecido desde el jueves tras adentrarse al río Maipo, en la comuna capitalina de Isla de Maipo. En las labores participaron person
Cooperativa.cl

Hallan sin vida a adolescente desaparecido en el río Maipo tras intensa búsqueda

Equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo de Adrián, menor de nacionalidad boliviana de 15 años que estaba desaparecido desde el jueves tras adentrarse al río Maipo, en la comuna capitalina de Isla de Maipo. En las labores participaron personal de Bomberos, Carabineros, Municipalidad, actores particulares y hasta vecinos, con el fin de dar con el paradero del niño. «Solicitamos ayuda a otras regiones (en la búsqueda) porque habían elementos que no poseíamos. Nos apoyaron con buzos de algunas ONG de Cartagena (Región de Valparaíso), gente de comunicaciones nos ayudó con un puesto e incluso voluntarios, que ni siquiera eran Bomberos», destacaron desde esa institución. «(Nos ayudaron) con un dron de alta tecnología; un particular nos trajo un eco sonar y luego otro llegó con otro dispositivo igual. Fueron elementos que fueron ayudando para poder encontrar al niño», agregaron. «Las primeras (personas) que estuvieron buscando fueron 150, pero con la red de apoyo que tuvimos con la Municipalidad y Carabineros llegamos fácilmente a más de 200 voluntarios trabajando en las labores de rastreo. Carabineros (colaboró) con un grupo muy grande y el municipio con todo el tema logístico», agradeció Bomberos.  Alcalde: «Queremos empatizar con el dolor de la familia» El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, expresó: «Queremos empatizar con el dolor de la familia y estamos haciendo un tremendo esfuerzo por parte de la Corporación Municipal, que está trayendo a la madre a la comuna para que se reencuentre con sus familiares». «Como decía el comandante (de Bomberos), aquí hay un trabajo intersectorial, pero quiero detenerme y destacar el profundo compromiso de la comunidad de Isla de Maipo; no solo de sus instituciones presentes en la emergencia, sino también de sus Bomberos de la Unidad de Rescate Agreste de la Segunda Compañía y a Carabineros», indicó el jefe comunal. «También (resalto) la intervención de algunos particulares y organizaciones civiles, como la agrupación de kayak que estuvo toda la jornada aportando con el GOPE en el rescate, con su conocimiento del lecho del río. Como deportistas, fueron un aporte fundamental en el hallazgo del cuerpo de Adrián», añadió Olave. «Asimismo, (agradecemos) a un empresario particular que se contactó con el municipio y facilitó un equipo de última tecnología, un eco sonar que permite mapear el fondo del río y permite tener un escáner de lo que hay, pese a lo torrentoso del tramo y la escasa visibilidad». «Nadie estuvo de más: todos aportaron con su granito de arena para hallar el cuerpo y darle parcial tranquilidad a la familia en este momento de tanto dolor», remató el alcalde de Isla de Maipo.

¿En qué consiste la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algunos controle
Cooperativa.cl

¿En qué consiste la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algunos controles a exportaciones y el relanzamiento del comercio agrícola. Estas son las claves de los acuerdos tras la reunión ayer entre ambos mandatarios en Busan, ciudad meridional de Corea del Sur, y la última ronda de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur el pasado fin de semana entre delegaciones de las dos potencias mundiales. 1. Rebaja y suspensión de aranceles Tras el encuentro, Washington redujo del 57% al 47% los aranceles aplicados a las importaciones chinas, tras bajar del 20 al 10% los gravámenes asociados con el tráfico de fentanilo, como anunció el propio Trump. Asimismo, los denominados «aranceles recíprocos» del 24% sobre los bienes de China (incluidos Hong Kong y Macao), que debían entrar en vigor el próximo 10 de noviembre tras una tregua de 3 meses, continuarán suspendidos por un año, de acuerdo con el Ministerio de Comercio chino. China se comprometió por su parte a realizar los «ajustes correspondientes a sus contramedidas» frente a dichos gravámenes, añadió el ministerio, sin dar más detalles. Estas medidas consistieron en la imposición de tasas del 10 al 15% sobre varios productos estadounidenses de los sectores agroalimentario y energético, entre ellos el pollo, los lácteos, soja, maíz, trigo, pescado, petróleo y carbón. Ambos países acordaron además prolongar ciertas «excepciones arancelarias», indicó la cartera comercial china, sin brindar más detalles al respecto. 2. Pausa en los controles a exportaciones y tierras raras El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que su país ha decidido retrasar un año la aplicación de unas restricciones de exportación para empresas chinas incluidas en una de sus «listas negras» de seguridad nacional a cambio de la decisión de Pekín de aplazar medidas sobre tierras raras tras la cumbre Trump y Xi. El pasado 29 de septiembre, el Gobierno de EE.UU. anunció una ampliación de dicha lista para incluir también a subsidiarias cuya propiedad mayoritaria (el 50% de participaciones o más) recaiga en manos chinas si la empresa matriz ya está sancionada. China suspendió por su parte también durante un año las medidas de control a la exportación de tierras raras y materiales estratégicos anunciadas el 9 de octubre, y estudiará posibles ajustes a su aplicación. Trump fue más allá y dio por «resuelto» el conflicto de las tierras raras después de la reunión. 3. Fin temporal de las tasas portuarias mutuas Ambas partes congelaron durante doce meses las tasas portuarias que se habían impuesto mutuamente desde octubre sobre los buques y servicios marítimos del otro país. La suspensión afecta tanto a las medidas estadounidenses impuestas bajo la Sección 301, que investigó la industria naviera y de construcción de buques de China, como a las represalias equivalentes aplicadas por Pekín. 4. Cooperación contra el fentanilo Trump rebajó del 20% al 10% los aranceles impuestos al gigante asiático por el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, tras obtener de Xi el compromiso de reforzar los controles y precursores químicos vinculados al narcotráfico. Ambos Gobiernos calificaron el acuerdo como un «consenso en cooperación antidrogas», aunque no detallaron cómo colaborarán en este aspecto. 5. Reanudación del comercio agrícola China reanudó las compras de soja estadounidense, suspendidas en mayo, y se comprometió a adquirir 12 millones de toneladas antes de enero y 25 millones anuales hasta 2028, según declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. El Ministerio de Comercio chino confirmó la expansión del comercio agrícola bilateral, pero no específico cifras ni productos concretos. 6. TikTok y otros casos empresariales El comunicado oficial chino señaló que Pekín trabajará con Washington para «gestionar adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok», en alusión al acuerdo que permitirá que su filial en EE.UU. quede bajo propiedad mayoritariamente estadounidense. Washington sostiene que Pekín ha dado su visto bueno al traspaso, que podría completarse en los próximos meses. 7. Futuro encuentro en China Trump adelantó que planea viajar a China en abril de 2026 para mantener un nuevo encuentro con Xi. El Gobierno chino, por su parte, señaló que la visita tendrá lugar «a principios del próximo año» y que ambos jefes de Estado «acordaron mantener intercambios regulares».

Deportes Copiapó y Universidad de Concepción definen el título del Ascenso

Este sábado, Deportes Copiapó y Universidad de Concepción definen al primer ascendido a la Liga de Primera, en un duelo directo que se disputará en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla por la última fecha de la Liga de Ascenso. Deportes Copiapó vs.
Cooperativa.cl

Deportes Copiapó y Universidad de Concepción definen el título del Ascenso

Este sábado, Deportes Copiapó y Universidad de Concepción definen al primer ascendido a la Liga de Primera, en un duelo directo que se disputará en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla por la última fecha de la Liga de Ascenso. Deportes Copiapó vs. Universidad de Concepción. 16:00 horas. Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla». Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Chile será sede de APEC 2032

El Presidente Gabriel Boric culminó su gira por Asia participando en el foro APEC 2025, desarrollado en Gyeongju, Corea del Sur, donde sostuvo encuentros con líderes de la región, entre ellos la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente d
Cooperativa.cl

Chile será sede de APEC 2032

El Presidente Gabriel Boric culminó su gira por Asia participando en el foro APEC 2025, desarrollado en Gyeongju, Corea del Sur, donde sostuvo encuentros con líderes de la región, entre ellos la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de China, Xi Jinping. Antes de su participación en el foro, el Mandatario encabezó en Seúl un encuentro empresarial con inversionistas coreanos, visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea y se reunió con el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con quien abordó temas de cooperación internacional. El canciller Alberto van Klaveren aclaró que la cita «no fue parte de una campaña en favor de la expresidenta Michelle Bachelet», aunque Ban Ki-moon destacó su trayectoria en Naciones Unidas. El Presidente Boric fue el único mandatario latinoamericano presente en APEC 2025, lo que fue valorado por la delegación chilena. El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, destacó que esta presencia «fortalece el posicionamiento del país en la región del Pacífico». Por su parte, el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Pablo Matte, subrayó los avances en el intercambio tecnológico y de innovación agropecuaria con Corea del Sur, señalando que el vínculo «permite fortalecer la competitividad de los productores chilenos». Durante la cita se definió que Chile será sede del foro APEC en 2032, consolidando su rol como anfitrión en uno de los espacios económicos más relevantes del Asia-Pacífico. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de fotografía oficial junto a líderes de las economías participantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). pic.twitter.com/AgJeJEVvUz — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) November 1, 2025

De lanchas rápidas a submarinos: la nueva flota del narcotráfico en América Latina

En lanchas rápidas, sumergibles y semisumergibles se mueven toneladas de cocaína desde Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, hacia los mercados globales, a través de rutas por el mar Caribe y el Pacífico, donde Estados Unidos ha bombardeado
Cooperativa.cl

De lanchas rápidas a submarinos: la nueva flota del narcotráfico en América Latina

En lanchas rápidas, sumergibles y semisumergibles se mueven toneladas de cocaína desde Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, hacia los mercados globales, a través de rutas por el mar Caribe y el Pacífico, donde Estados Unidos ha bombardeado ya quince embarcaciones y se cobrado más de 60 vidas con el argumento de combatir el narcotráfico. Ese nuevo conflicto contra las drogas en «aguas internacionales» agudizó las tensiones diplomáticas de Washington con Bogotá y Caracas en los últimos meses, y la ONU acusó a la Administración de Donald Trump de «violar el derecho internacional» y de cometer «ejecuciones extrajudiciales». La ofensiva estadounidense empezó en septiembre en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, pero se extendió luego al Pacífico, que, según expertos, se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida no solo en Colombia, sino también en Perú y Bolivia. La ruta del Pacífico Mientras en las décadas de 1980 y 1990 la droga solía salir por el Caribe, hoy aproximadamente el 80 % de la cocaína que sale de Colombia lo hace por el Pacífico, estima en una entrevista con EFE Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá. «En los últimos cinco años, el Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia», reafirma un informe publicado en junio pasado por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON) de la Armada colombiana. Según ese reporte, las incautaciones de alijos de cocaína en el Pacífico sumaron alrededor de 1.500 toneladas entre 2020 y 2024. Los mayores decomisos los hicieron las autoridades de Ecuador, México, Colombia y Panamá, en ese orden. Lanchas y sumergibles Para transportar la droga por vía marítima, los narcotraficantes utilizan lanchas, lanchas rápidas, semisumergibles y sumergibles. Las primeras informaciones sobre la utilización de semisumergibles en actividades ilícitas se remontan a mayo de 1993, cuando la Armada colombiana requisó uno de estos artefactos en la caribeña Isla de Providencia. Su nombre era 'Laura'. «Los principales medios que se utilizan desde Colombia son las lanchas 'go fast' o lanchas rápidas» por su velocidad y porque pueden llevar en su interior varias toneladas de cocaína, explicó a EFE Sara García, investigadora de InSight Crime, un centro de investigación del crimen organizado. El informe de CIMCOM confirma que las lanchas rápidas son el medio más utilizado para el transporte marítimo de cocaína, en el 44 % de las incautaciones en 2024, pero destaca que «el tráfico por contenedores comerciales también juega un papel relevante». «La disminución de incautaciones en semisumergibles LPV (embarcación de bajo perfil, por sus siglas en inglés) podría indicar un cambio en los métodos de tráfico, ya sea por su difícil detección o por los altos costos de producción y operación», agrega el reporte. Los semisumergibles y sumergibles, explica García, suelen construirse en astilleros del Pacífico colombiano, aunque también se han encontrado naves similares en otros lugares de Colombia e incluso en otros países como Guyana. La tecnología permite que en ocasiones estos aparatos puedan ser operados sin tripulación y que, cuando son tripulados, puedan transportar hasta cuatro personas, según su tamaño. Otros medios e intermediarios Además de lanchas rápidas y sumergibles, los narcotraficantes también envían cargamentos en buques de alto bordo, embarcaciones especializadas, de pesca, de recreo e incluso oficiales, según expertos y otro informe de CIMCOM, publicado en 2022. Generalmente, estas embarcaciones son «contaminadas» con la droga en los puertos de salida o en altamar. Otras estrategias de transporte de droga incluyen los llamados 'parásitos', elementos adheridos a los cascos de las embarcaciones, a través de dispositivos cilindros metálicos. Los más sofisticados, llegan a tener cámaras de aire y válvulas con compresor para inyectarle agua, sumergirlos y de esta manera tratar de evadir las inspecciones subacuáticas de las autoridades. González recuerda que, en Colombia, los principales grupos vinculados con el narcotráfico son el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, actualmente en conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro; el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC. Sin embargo, García subraya que, a diferencia de años atrás, cuando la cadena del narcotráfico la manejaba un cartel, ahora las dinámicas criminales han cambiado y aparece la figura del 'intermediario'. «La cadena del narcotráfico va mucho más allá de Colombia y ahora toca a países de tránsito, toca a países de destino y en cada momento de esa cadena hay diferentes actores que participan», indica, antes de añadir que el 'intermediario' actúa como «una figura empresarial» que posibilita «negocios entre diferentes actores».

Chilenos se consideran «muy diferentes» al resto de América Latina y admiran a EE.UU.

Los chilenos miran hacia Estados Unidos. Así lo refleja la Encuesta Bicentenario 2025 de la Universidad Católica, que mostró una fuerte admiración hacia el país norteamericano, especialmente por su modelo económico, aunque con una percepción de orgull
Cooperativa.cl

Chilenos se consideran «muy diferentes» al resto de América Latina y admiran a EE.UU.

Los chilenos miran hacia Estados Unidos. Así lo refleja la Encuesta Bicentenario 2025 de la Universidad Católica, que mostró una fuerte admiración hacia el país norteamericano, especialmente por su modelo económico, aunque con una percepción de orgullo nacional y distancia frente a América Latina. La encuesta fue aplicada cara a cara entre el 6 de agosto y el 29 de septiembre a 1.611 personas en zonas urbanas, con un margen de error de 2,4 puntos y un nivel de confianza del 95%. Ante la pregunta abierta «Aparte de Chile, ¿cuál es el país que más admira?», la mayoría (15%) mencionó a Estados Unidos, seguido por España (7%) y por Canadá, Argentina y Brasil (4%). La preferencia por EE.UU. se mantiene en primer lugar y aumentó cinco puntos respecto al sondeo de 2014. «Esta admiración se ha mantenido en el tiempo, incluso este año sube un poco. Lo que llama la atención es que baja con los países latinoamericanos. Hay una desvalorización del curso que han seguido», explicó Francisca Alessandri, integrante del comité de la encuesta, publicó La Tercera. «Chile es diferente» El estudio también evidenció una creciente percepción de excepcionalidad: el 70% considera que Chile es «muy diferente» del resto de América Latina, frente al 56% que pensaba así en 2022. «Se mantiene esta percepción de que los chilenos somos únicos, que hay una cierta excepcionalidad respecto de la región», sostuvo Alessandri. En la misma línea, el 54% cree que el país se beneficiaría más si profundiza sus vínculos con naciones desarrolladas, alejándose de América Latina, mientras un 43% prefiere fortalecer la integración regional. «Los chilenos favorecen una política exterior autónoma, que no actúe en bloque, pero que mantenga relaciones multilaterales con los países desarrollados», añadió la académica. Identidad y modelo económico Si bien Estados Unidos concentra la admiración en materia económica, los chilenos no se identifican cultural ni democráticamente con ese país. En cultura, el 42% dice que «Chile es único», el 37% se siente más cercano a América Latina y solo el 10% a EE.UU. En democracia, un 40% cree que Chile está más cerca de América Latina y apenas un 12% lo asemeja a Estados Unidos. El panorama cambia en desarrollo económico: el 26% considera que Chile se parece a EE.UU., el 32% a América Latina y el 27% estima que el país es «único» en su modelo. «El modelo europeo no es algo que los chilenos tengan muy presente. Se destaca a EE.UU. por su modelo económico, no así por su cultura ni su democracia», apuntó Alessandri. La encuesta también mostró un orgullo general por ser chileno, expresado en la valoración de la historia, la Guerra del Pacífico y el desarrollo alcanzado por el país. «Hay una revaloración de nuestra historia y de algunos hechos heroicos, lo que se ve con las preguntas de identificación nacional», destacó Alessandri.

Gobierno descarta «campaña» por Bachelet tras reunión de Boric con exsecretario de la ONU

El canciller Alberto van Klaveren descartó este sábado que la reunión bilateral entre el Presidente Gabriel Boric y el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, formara parte de una supuesta estrategia para apoyar la campaña de la expresident
Cooperativa.cl

Gobierno descarta «campaña» por Bachelet tras reunión de Boric con exsecretario de la ONU

El canciller Alberto van Klaveren descartó este sábado que la reunión bilateral entre el Presidente Gabriel Boric y el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, formara parte de una supuesta estrategia para apoyar la campaña de la expresidenta Michelet Bachelet para liderar la ONU. El enviado especial de Cooperativa, el periodista Mariano Reyes, contó que durante el encuentro entre el Mandatario y el diplomático coreano se abordó la aspiración de la dos veces presidenta al máximo cargo del organismo multilateral. Sin embargo, el canciller enfatizó que la conversación sobre la exmandataria fue iniciada por el propio Ban Ki-moon. «Quiero aclarar que la reunión con el ex secretario general Ban Ki-moon no fue parte de una campaña. Si fuéramos a un país como Ghana, también pudiéramos ir y entrevistarnos con el señor Kofi Annan, que también fue un gran secretario general de Naciones Unidas, lo haríamos», aseguró el ministro de Relaciones Exteriores. El diplomático coreano «partió la conversación preguntando por la expresidenta Bachelet, porque tiene un gran recuerdo de ella. Él incidió en el nombramiento de Michelle Bachelet como primera directora de ONU Mujeres», puntualizó van Klaveren. «Michelle Bachelet es parte histórica de la familia de Naciones Unidas», aseveró. Candidatura de Bachelet en otras reuniones Este episodio se suma a una situación similar ocurrida semanas atrás durante la visita del Presidente Boric a Italia, donde el tema de la candidatura de Bachelet también fue discutido, en esa ocasión con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Dicho encuentro generó críticas por parte de la oposición, quienes argumentaron que ese tipo de reuniones «no mueve la aguja», al no representar votos concretos que puedan definir una futura elección en la ONU.

¿Nuevas alarmas en Barcelona? Flick confirmó que Lamine Yamal sigue con molestias físicas

El entrenador de FC Barcelona, Hansi Flick, dio a conocer que el delantero Lamine Yamal sigue arrastrando molestias en el pubis, lesión que ha complicado su participación en la primera parte de la liga española y que reabrió cierta incertidumbre luego de
Cooperativa.cl

¿Nuevas alarmas en Barcelona? Flick confirmó que Lamine Yamal sigue con molestias físicas

El entrenador de FC Barcelona, Hansi Flick, dio a conocer que el delantero Lamine Yamal sigue arrastrando molestias en el pubis, lesión que ha complicado su participación en la primera parte de la liga española y que reabrió cierta incertidumbre luego de su titularidad ante Real Madrid. «Todas las semanas se habla de él. Está bien, he hablado con él, pero algunos días nota algunas molestias y dolor. Se está esforzando mucho y ha mejorado. Evoluciona bien», explicó en la conferencia de prensa previa a su duelo liguero con Elche. En este sentido, el preparador germano explicó que la comunicación con el joven futbolista es clave: «Los dos somos muy sinceros el uno con el otro y es como funciona. Yo siempre lo voy a proteger y apoyar. Es un futbolista y un tipo fantástico, pero también muy joven, y vamos a seguir por este camino». Anteriormente, el fisioterapeuta Lluís Puig encendió las alarmas tras señalar al diario Sport que «habrá que convivir con la lesión y habrá que hacer un trabajo preventivo y compensatorio para ir dándole garantías para poder ir jugando al máximo nivel». Sin embargo, Flick también dio buenas noticias con el retorno de Robert Lewandowski y Dani Olmo a la convocatoria, pero tendrá que ver «cuánto pueden jugar y cómo se adaptan» después de perderse los tres últimos partidos. El DT blaugrana también mostró sorpresa por la rotura de bíceps que sufrió Pedri en el clásico del pasado fin de semana. «Después del partido en Madrid solo notó una pequeña molestia, un poco de fatiga, pero cuando lo revisamos vimos que estaba lesionado», señaló. En cualquier caso, Hansi Flick dijo no estar preocupado por la plaga de lesiones que asola al Barça: «A veces, las cosas van así y tenemos que aceptarlo. Pero estamos en noviembre y queda mucho hasta el final». A cinco puntos del líder Real Madrid, el elenco catalán necesita el triunfo ante Elche para no seguir perdiendo terreno. El partido en Montjuic se jugará este domingo 2 de noviembre a las 14:30 horas de Chile (17:30 GMT).

Deportes Copiapó y Universidad de Concepción se juegan el ascenso directo

Este sábado, Deportes Copiapó y Universidad de Concepción buscarán el ascenso directo a la Liga de Primera, en un duelo entre ambos equipos que llegan con el mismo puntaje y que se disputará en el Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla» por la
Cooperativa.cl

Deportes Copiapó y Universidad de Concepción se juegan el ascenso directo

Este sábado, Deportes Copiapó y Universidad de Concepción buscarán el ascenso directo a la Liga de Primera, en un duelo entre ambos equipos que llegan con el mismo puntaje y que se disputará en el Estadio «Luis Valenzuela Hermosilla» por la última fecha del torneo. Los locales vienen de una racha de nueve partidos sin conocer la derrota y con un increíble registro en su estadio, donde no se registran caídas durante esta temporada. Llegan a este partido con su figura inspirada, como lo es el volante Thomas Jones, quien lleva 13 goles. Por su parte, el «Campanil» también viene en buena dinámica y llega a este partido tras vencer como local a Deportes Temuco, lo que le permitió igualar los puntos que tenía el «León de Atacama». Entre los nombres destacados cuentan con el exjugador de Universidad de Chile, Luis Rojas. El duelo está envuelto en polémica a raíz de la decisión del cuadro local de no permitir hinchas locales. Con el arbitraje de Juan Lara, todos los detalles de este crucial compromiso podrán seguirse en el Marcador Virtual y a través de todas las plataformas digitales de Cooperativa.cl.

Colo Colo visitará a Ñublense en busca de una victoria que encamine su mal momento

Este sábado, Colo Colo visitará a Ñublense en el Estadio Bicentenario «Nelson Oyarzún», desde las 18:00 horas, por la fecha 26 de la Liga de Primera, en busca de una victoria que lo acerque a puestos de Copa Sudamericana. Los «albos&raq
Cooperativa.cl

Colo Colo visitará a Ñublense en busca de una victoria que encamine su mal momento

Este sábado, Colo Colo visitará a Ñublense en el Estadio Bicentenario «Nelson Oyarzún», desde las 18:00 horas, por la fecha 26 de la Liga de Primera, en busca de una victoria que lo acerque a puestos de Copa Sudamericana. Los «albos» se encuentran a siete unidades del séptimo puesto, que ocupa Palestino con 42 puntos. Vienen de sufrir un doloroso empate 2-2 en el último minuto ante Deportes Limache, lo que les significó alejarse de la zona de clasificación a copas internacionales. Los dirigidos por Fernando Ortiz cuentan con dos bajas importantes: Sebastián Vegas, que fue expulsado en el duelo ante los «tomateros», y Arturo Vidal, que sufrió una lesión y será baja ante los «diablos rojos». Por ello, la posible formación será: Fernando de Paul; Mauricio Isla, Jonathan Villagra, Emiliano Amor, Erick Wiemberg; Tomás Alarcón, Vicente Pizarro, Víctor Felipe Méndez; Lucas Cepeda, Javier Correa y Claudio Aquino. Por su parte, Ñublense viene de sufrir una goleada 3-0 como visitante ante Unión La Calera y arrastra una racha negativa de cinco partidos sin conocer la victoria, que lo mantiene en el décimo lugar de la tabla de posiciones con 30 puntos. Con el arbitraje de Mario Salvo todos los detalles de este partido podrán seguirse en el Marcador Virtual y a través de todas las plataformas digitales de Cooperativa.cl.

«Created» se alzó como el gran vencedor del Clásico El Ensayo en el Club Hípico

Este viernes, el Club Hípico de Santiago albergó la 153ª edición del Clásico El Ensayo Mega 2025, la carrera hípica más antigua del país y que tuvo como vencedor al ejemplar «Created» bajó la dirección del jinete Óscar Ulloa en unas con
Cooperativa.cl

«Created» se alzó como el gran vencedor del Clásico El Ensayo en el Club Hípico

Este viernes, el Club Hípico de Santiago albergó la 153ª edición del Clásico El Ensayo Mega 2025, la carrera hípica más antigua del país y que tuvo como vencedor al ejemplar «Created» bajó la dirección del jinete Óscar Ulloa en unas condiciones climáticas adversas debido a las amenazas de lluvia. Con esto, el cabalgador nacional realzó su condición de referente al sumar su quinta victoria consecutiva en esta carrera. Preparado por Patricio Baeza y representando al Stud Marenga, demostró un gran temple en los 2.400 metros de la pista, remontando y superando a «Kiasora», quien había liderado gran parte de la prueba. Por detrás del segundo lugar en el que terminó el ejemplar montado por Javier Leonardo, estuvo otro favorito como «Eccentric», con Jaime Medina en la silla y también preparado por el propio Baeza. El cuarto lugar lo ocupó «A Todo Galope» (Nº 3) con Jorge González. La competencia acumuló un pozo de cerca de 150 mil dólares para los cuatro primeros puestos, de los cuales el ganador se llevó aproximadamente 70 mil dólares.

Damián Pizarro recordó a Colo Colo en medio de su mal presente en Europa

El delantero Damián Pizarro vive días complicados en el fútbol europeo y, en medio de su difícil presente, realizó una publicación en sus redes sociales que conmovió a los hinchas de Colo Colo. El atacante compartió una nostálgica imagen de su paso p
Cooperativa.cl

Damián Pizarro recordó a Colo Colo en medio de su mal presente en Europa

El delantero Damián Pizarro vive días complicados en el fútbol europeo y, en medio de su difícil presente, realizó una publicación en sus redes sociales que conmovió a los hinchas de Colo Colo. El atacante compartió una nostálgica imagen de su paso por el club «albo», en una clara señal de que extraña sus días en el Estadio Monumental. Desde su bullada partida, el joven futbolista no ha logrado encontrar su mejor versión. La falta de minutos y la escasez de goles, en Udinese y en Le Havre, marcaron su adaptación al fútbol del viejo continente, un escenario distinto al protagonismo que tuvo con la camiseta del «Popular». A través de una historia en su cuenta de Instagram, Pizarro publicó una fotografía en blanco y negro de un partido con el «Cacique». En la imagen se le ve cabizbajo sobre el terreno de juego, acompañada únicamente por unos emojis de un rosario en forma de corazón y unas manos en señal de plegaria, lo que fue interpretado por los fanáticos como un gesto de anhelo y un recuerdo de tiempos mejores. El delantero, de quien se esperaba una rápida consolidación para seguir los pasos de otras grandes figuras chilenas que triunfaron en Europa, atraviesa un gran desafío profesional. Mientras lucha por ganarse un puesto y demostrar sus condiciones en Francia, su recuerdo para Colo Colo evidencia el fuerte lazo que aún mantiene que lo lanzó a las primeras páginas.

Fin de semana largo: Cinco personas fallecieron en esta primera jornada

Carabineros informó que en las primeras horas de este fin de semana largo, se han registrado en las principales rutas del país más de 12.500 vehículos controlados, 2.874 exámenes practicados a conductores y cinco personas fallecidas por accidentes de tr
Cooperativa.cl

Fin de semana largo: Cinco personas fallecieron en esta primera jornada

Carabineros informó que en las primeras horas de este fin de semana largo, se han registrado en las principales rutas del país más de 12.500 vehículos controlados, 2.874 exámenes practicados a conductores y cinco personas fallecidas por accidentes de tránsito. El balance preliminar dejó también a 38 personas detenidas: 11 por conducir en estado de ebriedad; 10 bajo los efectos del alcohol; 16 por consumo de drogas, y una por velocidad temeraria. Además, se suman 393 infracciones de tránsito y 113 siniestros viales, que dejaron cinco fallecidos y 51 lesionados. El teniente coronel Rodrigo Pérez Mujica, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, proyectó: «Para esta semana, alrededor de 450 mil vehículos estarían saliendo de la Región Metropolitana, versus 423 mil que harían ingresos». «Para las últimas 24 horas se registran 155 mil vehículos que ya han salido de la Región Metropolitana por las cinco rutas principales», precisó. El uniformado destacó la implementación de un plan de contingencia desarrollado en conjunto con las autoridades, enfocado en la prevención de accidentes y el control de la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Alejandro Tabilo apareció en el horizonte de Djokovic en Atenas

El sorteo del ATP 250 de Atenas deparó un camino de máximo desafío para Alejandro Tabilo. La primera raqueta de Chile conoció su cuadro y debutará frente al australiano Adam Walton, pero el gran atractivo es que, de conseguir una victoria, se enfrentar
Cooperativa.cl

Alejandro Tabilo apareció en el horizonte de Djokovic en Atenas

El sorteo del ATP 250 de Atenas deparó un camino de máximo desafío para Alejandro Tabilo. La primera raqueta de Chile conoció su cuadro y debutará frente al australiano Adam Walton, pero el gran atractivo es que, de conseguir una victoria, se enfrentará en la segunda ronda nada menos que a la leyenda serbia Novak Djokovic. Djokovic, como primer sembrado del torneo, quedó libre en la primera ronda, por lo que espera cómodamente al ganador de la llave entre el chileno y el oceánico. E El tenista chileno logró su ingreso al cuadro principal del torneo griego tras la baja del brasileño Joao Fonseca. El certamen cuenta además con otras figuras de renombre como el local Stefanos Tsitsipas y el ruso Karen Khachanov, lo que asegura un altísimo nivel de competencia.

Amenaza de tormenta obligó a postergar la ceremonia inaugural de los Parapanamericanos Juveniles

Pese a que este viernes todo estaba previsto para la ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que debía realizarse en la explanada sur del Estadio Nacional, la amenaza de una eventual tormenta eléctrica obligó a aplazar el
Cooperativa.cl

Amenaza de tormenta obligó a postergar la ceremonia inaugural de los Parapanamericanos Juveniles

Pese a que este viernes todo estaba previsto para la ceremonia inaugural de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que debía realizarse en la explanada sur del Estadio Nacional, la amenaza de una eventual tormenta eléctrica obligó a aplazar el evento programado para las 20:00 horas. El mal clima se extendió durante toda la tarde en la Región Metropolitana, por lo que aquello obligó a velar por la seguridad de los más de 900 deportistas de 27 países del continente que iban a desfilar ante la mirada del público junto a una presentación de varios artistas. La apertura incluía música en vivo, freestyle, danza y diversas intervenciones escénicas. Además, estaban confirmadas las presencias del vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; y el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila. Desde el comité organizador indicaron que se está evaluando una nueva fecha para la ceremonia Pese a la suspensión del acto inaugural, las competencias deportivas se mantendrán según el calendario previsto en el Parque Estadio Nacional y otras sedes a partir de este 31 de octubre.

La Serena tomó impulso y dejó a Deportes Iquique al borde del descenso

Deportes La Serena se llevó una importante victoria en sus aspiraciones por abandonar la parte baja luego de tumbar por 1-2 a Deportes Iquique en el Tierra de Campeones y asi obtener un respiro en la fecha 26 de la Liga de Primera. En tanto, los anfitrione
Cooperativa.cl

La Serena tomó impulso y dejó a Deportes Iquique al borde del descenso

Deportes La Serena se llevó una importante victoria en sus aspiraciones por abandonar la parte baja luego de tumbar por 1-2 a Deportes Iquique en el Tierra de Campeones y asi obtener un respiro en la fecha 26 de la Liga de Primera. En tanto, los anfitriones sufrieron un duro revés y se mantuvieron con una distancia de siete puntos con la salvación. Aunque matemáticamente cuentan con chances, lo cierto es que el margen es muy estrecho a cuatro jornadas de finalizar el torneo. Más información en instantes.

Exjuez que fotografió y grabó a mujeres en un gimnasio pagará 500 mil pesos por víctima

El otrora juez del Tribunal Oral en lo Penal de Concón (Región de Valparaíso) Alonso Arancibia cumplirá en libertad su pena de 41 días, impuesta por haber tomado fotografías y grabado a mujeres sin su consentimiento en el gimnasio Sportlife de la com
Cooperativa.cl

Exjuez que fotografió y grabó a mujeres en un gimnasio pagará 500 mil pesos por víctima

El otrora juez del Tribunal Oral en lo Penal de Concón (Región de Valparaíso) Alonso Arancibia cumplirá en libertad su pena de 41 días, impuesta por haber tomado fotografías y grabado a mujeres sin su consentimiento en el gimnasio Sportlife de la comuna. Según recordó Las Últimas Noticias, Arancibia -hoy de 53 años- cayó en desgracia al ser sorprendido por la pareja de una de sus víctimas, quien le arrebató el teléfono y lo entregó, como prueba, a las autoridades. Durante el proceso, Fiscalía concluyó que, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, el exmagistrado registró en su iPhone 12 más de 90 imágenes y filmes de los glúteos, genitales, cuerpos y partes íntimas de cuatro víctimas -entre ellas una menor de edad-, con fines sexuales.  Ahora, el otrora juez optó por un procedimiento abreviado, lo que le abrió la puerta para ser condenado en remisión por un año, con firma mensual en el Centro de Reinserción Local de Gendarmería.  Asimismo, de acuerdo con el medio citado, deberá indemnizar con 500 mil pesos a cada una de las cuatro afectadas, como castigo por vulnerar su privacidad.

[VIDEO] «¿Qué hay en la caja?»: Gabriel Suazo protagonizó actividad de Halloween en Sevilla

En las vísperas de Halloween, el lateral chileno Gabriel Suazo fue puesto a prueba en Sevilla en un desafío denominado «¿Qué hay en la caja?», donde junto al defensor Juanlu Sánchez tuvieron que adivinar 7 objetos misteriosos al interior de
Cooperativa.cl

[VIDEO] «¿Qué hay en la caja?»: Gabriel Suazo protagonizó actividad de Halloween en Sevilla

En las vísperas de Halloween, el lateral chileno Gabriel Suazo fue puesto a prueba en Sevilla en un desafío denominado «¿Qué hay en la caja?», donde junto al defensor Juanlu Sánchez tuvieron que adivinar 7 objetos misteriosos al interior de un baúl solo con el tacto.

Prensa estadounidense afirma que Trump alista ataque a Venezuela, pero él lo niega

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que su Gobierno se prepara para hacerlo, con foco en instalaciones militares. Trump
Cooperativa.cl

Prensa estadounidense afirma que Trump alista ataque a Venezuela, pero él lo niega

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que su Gobierno se prepara para hacerlo, con foco en instalaciones militares. Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercanas a la Administración, y respondió: «No, no son verdad». El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela. Lea también: Senador republicano: Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia Según el diario de Miami, los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas». Sin embargo, el WSJ matizaba que la decisión aún estaba sobre la mesa. De llevarse a cabo las acciones bélicas, supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia Washington.  Más de 60 muertos en 15 ataques de EE.UU. a supuestas narcolanchas El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra lanchas presuntamente cargadas con drogas, dejando por el momento 61 muertos. La ONU acusó a la Administración de Trump de haber «violado el derecho internacional» con estos ataques que considera «ejecuciones extrajudiciales». «Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.

Paquetá fue declarado culpable de no cooperar en la investigación sobre sus tarjetas amarillas

El futbolista brasileño Lucas Paquetá fue declarado culpable por la Federación Inglesa (FA) de no cooperar adecuadamente durante la investigación por las acusaciones de forzar tarjetas amarillas para beneficiar a su entorno en el mercado de apuestas. El j
Cooperativa.cl

Paquetá fue declarado culpable de no cooperar en la investigación sobre sus tarjetas amarillas

El futbolista brasileño Lucas Paquetá fue declarado culpable por la Federación Inglesa (FA) de no cooperar adecuadamente durante la investigación por las acusaciones de forzar tarjetas amarillas para beneficiar a su entorno en el mercado de apuestas. El jugador de West Ham United, sin embargo, no recibirá ninguna multa económica. Una comisión independiente determinó que el mediocampista violó en dos ocasiones el código de la FA respecto a contestar preguntas y proveer la información requerida por los investigadores. A pesar de que Paquetá negó ambos cargos, la comisión los consideró probados tras una audiencia y le impuso únicamente una «advertencia» sobre su conducta futura. Esta resolución llega después de que el pasado 31 de julio, la misma federación absolvió al futbolista de los cargos más graves: El supuesto arreglo de partidos. Paquetá enfrentaba una posible sanción de por vida si se demostraba que había buscado deliberadamente recibir amonestaciones con fines ilícitos. La investigación se centró en cuatro partidos de la Premier League disputados entre 2022 y 2023. Los encuentros señalados fueron contra Leicester City (12 de noviembre de 2022), Aston Villa (12 de marzo de 2023), Leeds United (21 de mayo de 2023) y AFC Bournemouth (12 de agosto de 2023). La acusación principal sostenía que el jugador buscó «directamente influir» en esos partidos para afectar el mercado de apuestas. Sin embargo, la comisión reguladora de la FA consideró los cargos como no probados, lo que permitió al talentoso centrocampista evitar la sanción más severa de su carrera y continuar jugando para West Ham United.

Kaiser enfrenta a Parisi en tribunales y al presidente de Bolivia en Twitter

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, hace polémica en otros frentes: una próxima disputa en tribunales con Franco Parisi (carta presidencial de PDG) y un enfrentamiento por redes s
Cooperativa.cl

Kaiser enfrenta a Parisi en tribunales y al presidente de Bolivia en Twitter

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, hace polémica en otros frentes: una próxima disputa en tribunales con Franco Parisi (carta presidencial de PDG) y un enfrentamiento por redes sociales con el presidente de Bolivia, Luis Arce. El diputado querelló a su rival eleccionario por injurias y calumnias con publicidad, luego de que éste le atribuyera actuaciones irregulares. En concreto, lo denunciado por Kaiser es la acusación de Parisi por no renunciar a su dieta parlamentaria durante la campaña a La Moneda. Según reveló este viernes LUN, ambos fueron citados el próximo jueves 20 de noviembre -cuatro días después de la primera vuelta- a una audiencia de comparendo y conciliación ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago «La querella fue admitida a trámite y ambos fueron citados para ver si el querellado pidiera perdón o disculpas públicas por sus injurias y calumnias. De lo contrario se realizaría un juicio oral donde irían a declarar testigos con documentos que comprueban que el señor Parisi injuria y calumnia al señor Kaiser, principalmente, sobre el delito de fraude al Fisco, señalando que el señor Kaiser habría utilizado asignaciones parlamentarias como gastos de campaña, dando a entender que habría actuado de manera corrupta, lo que es falso», afirmó el abogado de Kaiser y candidato a diputado por el Distrito 9, Maximiliano Murath. La polémica con Arce A la espera de este proceso judicial, Kaiser enfrenta otra polémica: un enfrentamiento por redes sociales con el presidente boliviano, Luis Arce, tras proponer cerrar la frontera con el país altiplánico. «Vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito, en Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno (...) en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser», fue parte de lo dicho por el candidato presidencial libertario. Esas expresiones se entienden en el contexto de la victoria del centrista Rodrigo Paz en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, en la que propuso durante su campaña la legalización de los autos sin documentos o 'chutos', que circulan en zonas rurales de Bolivia. Frente a estos dichos, Arce arremetió contra el parlamentario: «Las declaraciones del candidato ultraderechista Johannes Kaiser que amenaza con cerrar la frontera Chile - Bolivia son profundamente irresponsables e inaceptables. Es una torpeza e inmadurez política intentar sacar provecho electoral, poniendo en riesgo la buena relación que con esfuerzo hemos mantenido con la hermana República de Chile durante los últimos años», dijo en su cuenta de X (exTwitter). «Desde nuestra posición, siempre apostaremos por la integración de nuestros pueblos, que eligieron el camino de la unidad, el diálogo y la paz para avanzar hacia un horizonte común de bienestar y progreso», añadió el mandatario. La polémica no quedó, dado que, en la misma red social, Kaiser replicó las palabras de Arce y afirmó que «debiese abstenerse de intervenir en nuestros asuntos internos». «Respecto del fondo: en la medida en que el gobierno de La Paz se haga cargo de recibir a los extranjeros que deja transitar por su territorio al nuestro, en la medida en que ayude a frenar el contrabando y respete las normas básicas de convivencia fronteriza, no tendremos problema con cultivar las mejores relaciones con su nación», advirtió el libertario, que de todas maneras amenazó que «si (Bolivia) insiste en mantener la situación actual, nos veremos obligados a tomar las medidas que corresponda para proteger a nuestro país». El señor Presidente de la república de Bolivia debiese abstenerse de intervenir en nuestros asuntos internos. Respecto del fondo: en la medida en que el gobierno de La Paz se haga cargo de recibir a los extranjeros que deja transitar por su territorio al nuestro, en la medida en… — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) October 31, 2025 A esta polémica también se sumó José Manuel Ormachea, senador electo de Bolivia, quien señaló que «Kaiser tiene que saber que, en primer lugar, la capital de Bolivia no es La Paz. Él ha dicho, no va a encontrar paz La Paz, la capital de Bolivia. Bueno, pues si quiere hablar de otro país, por lo menos que aprenda cuál es la capital». En diálogo con La Tercera, le recomendó al abandero «informarse antes de opinar sobre otros países», recordando que Sucre es la capital constitucional del país altiplánico y que «cualquier criterio sobre nuestra nación debe partir del respeto y del conocimiento básico de su historia y estructura».

Get more results via ClueGoal