Abogado de Pardow: «Es la AC más débil, pero la más compleja por el contexto político»
newsare.net
Un complejo escenario político enfrenta el exministro de Energía, Diego Pardow, de cara a la votación de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados opositores a raíz del alza en las tarifas eléctricas por un error de cálculo. LAbogado de Pardow: «Es la AC más débil, pero la más compleja por el contexto político»
Un complejo escenario político enfrenta el exministro de Energía, Diego Pardow, de cara a la votación de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados opositores a raíz del alza en las tarifas eléctricas por un error de cálculo. La ofensiva cuenta con el respaldo unánime de la oposición, pero su éxito dependerá de conseguir votos del oficialismo, sector que ha mostrado profundas discrepancias sobre cómo abordar la situación. El abogado del exministro Pardow, Francisco Cox, aseguró en conversación con La Tercera que «esta acusación (al exministro Pardow) es la más débil en los hechos, pero la más compleja por el contexto político». Oposición alineada Desde la oposición, el diputado Víctor Pino (Demócratas) sostuvo que «la Comisión Nacional de Energía cometió un error grosero e inaceptable en las tarifas de la energía eléctrica, eso nos lleva a apoyar la acusación constitucional. Es fundamental poder avanzar en este tema, que la AC pueda llegar a buen puerto y ojalá que estén los votos por parte del oficialismo para aprobar esta AC y, de alguna forma hacerle justicia a la gente». «Es importante esclarecer qué fue lo que realmente sucedió, si es que efectivamente el ministro se enteró o no hace un año, como lo dijo Transelec. Lo más importante es conocer la verdad y que esto marque también un precedente», dijo, por su parte, la diputada Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano). Discrepancias en el oficialismo El exministro Pardow tiene como plazo límite el martes 11 de noviembre para presentar su respuesta, mientras que desde distintos sectores del oficialismo aún no hay certeza sobre si los votos irán a favor o en contra del libelo. «Estoy absolutamente abierto a votar a favor de la AC contra el exministro en la medida que esto no sea un circo comunicacional. La principal responsabilidad del exministro radica en que se destruyó la confianza en el sistema de fijación tarifaria», aseguró el diputado Jaime Araya (independiente-PPD). «Ninguna de las cosas que el ministro dijo terminó siendo cierta. Además, me parece que es de un extremo grave que le haya ocultado información relevante como esta deuda de 800 millones de dólares. Creo que tiene una responsabilidad evidente en su calidad de responsable político», agregó. Por su parte, el diputado Raúl Leiva afirma que se «utiliza este instrumento como una herramienta de campaña política. Previo a las elecciones parlamentarias y presidenciales, la oposición ha querido instrumentalizar esta acusación constitucional para sacar réditos políticos, algo que en caso alguno corresponde». Desde el Partido Comunista (PC) también existen discrepancias. Aunque la bancada votaría en contra, la diputada Karol Cariola (PC) señaló que si la comisión investigadora entrega nuevos elementos, «tendremos que estudiarla». La diputada Lorena Pizarro (PC), por su parte, instó a que el foco principal debe ser la devolución del dinero a los clientes: «Espero que llegue con claridad a conocerse qué fue lo que ocurrió, aunque algunas luces hay ya de aquello, y que se establezcan las responsabilidades». «Lo que no puede ocurrir con esto es que finalmente después se invisibilice el tema de fondo y, lo más importante para las familias chilenas, que es devolver los dineros y no en un cuentagotas que termina siendo una burla, como escuchamos hace poco de 2.000 pesos que se habría llegado a un acuerdo, me parece impresentable», aseveró la legisladora. La estrategia de la oposición apunta a que la votación en la Cámara de Diputadas y Diputados se realice el 14 de noviembre, dos días antes de las elecciones. Con un piso de 74 votos asegurados, solo necesitarían dos sufragios del oficialismo para alcanzar los 76 votos necesarios para que la acusación sea aprobada y avance al Senado. Read more














