Chile



El recorte presupuestario de Trump que implica millonario revés para Punta Arenas

El recorte presupuestario ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fundación Nacional de Ciencias norteamericana (NSF, por sus siglas en inglés) causará un millonario revés para la comuna de Punta Arenas (Región de Magallanes), seg

Historia «Pirata»: Coquimbo Unido se alzó por primera vez como campeón del fútbol chileno

El Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» y toda la ciudad de Coquimbo estalló en júbilo este domingo con la consagración, por primera vez en la historia, de Coquimbo Unido como el flamante campeón del fútbol chileno. Los «piratas»
Cooperativa.cl

Historia «Pirata»: Coquimbo Unido se alzó por primera vez como campeón del fútbol chileno

El Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso» y toda la ciudad de Coquimbo estalló en júbilo este domingo con la consagración, por primera vez en la historia, de Coquimbo Unido como el flamante campeón del fútbol chileno. Los «piratas» consolidaron su gran campaña con un triunfo de 2-0 sobre Unión La Calera que los hizo inalcanzables a falta de cuatro fechas para el término de la Liga de Primera 2025. Cecilio Waterman (19') y Benjamín Chandía (75') colocaron las cifras para desatar la locura y dejar el trofeo «Huemul de plata» en el puerto. - Más detalles en instantes.

[VIDEO] La despedida entre lágrimas de S. Morning en su último partido en la Liga de Ascenso

Este domingo, Santiago Morning tuvo una agridulce despedida que se vio reflejada en sus hinchas y jugadores tras su último partido en la Liga de Ascenso, después de confirmarse su descenso por el fallo del TAS. El cuadro microbusero se despidió con una co
Cooperativa.cl

[VIDEO] La despedida entre lágrimas de S. Morning en su último partido en la Liga de Ascenso

Este domingo, Santiago Morning tuvo una agridulce despedida que se vio reflejada en sus hinchas y jugadores tras su último partido en la Liga de Ascenso, después de confirmarse su descenso por el fallo del TAS. El cuadro microbusero se despidió con una contundente goleada 3-0 a San Luis de Quillota, con goles de Gonzalo Santelices (33'), Franco Cortés (41') y Bryan Taiva (83'). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TNT Sports Chile (@tntsportscl)

Estos son los cruces para la liguilla del Ascenso

Este domingo se disputó la última fecha de la Liga de Ascenso, que dejó confirmados los cruces de la liguilla por el segundo cupo a Primera División, con sorpresas incluidas. Santiago Wanderers aprovechó la inesperada derrota por 0-3 de San Luis ante Sa
Cooperativa.cl

Estos son los cruces para la liguilla del Ascenso

Este domingo se disputó la última fecha de la Liga de Ascenso, que dejó confirmados los cruces de la liguilla por el segundo cupo a Primera División, con sorpresas incluidas. Santiago Wanderers aprovechó la inesperada derrota por 0-3 de San Luis ante Santiago Morning y clasificó en el octavo lugar, al igual que Deportes Antofagasta y Deportes Concepción, que también aseguraron su clasificación en esta fecha 30. Aún se debe confirmar la tabla por la apelación del cuadro «microbusero» en la denuncia del Caso Paredes, que terminó beneficiando con tres puntos a Cobreloa. Cobreloa, si se ratifica el fallo, espera en semifinales. Cruces Liguilla de Ascenso Cuartos de final Rangers (7°) vs. San Marcos (4°) Deportes Concepción (6°) vs. Deportes Antofagasta (5°) Santiago Wanderers (8°) vs. Deportes Copiapó (3°) En el caso que el fallo deje a Cobreloa tercero, los cruces serán: Cobreloa - Santiago Wanderers San Marcos - Rangers Antofagasta - Concepción.

Suspenden al director del Hospital El Pino por acoso sexual

Edgardo Villavicencio, director del Hospital El Pino de San Bernardo, fue suspendido de sus funciones mientras se desarrolla una investigación interna por presuntas conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de funcionarias del recinto asist
Cooperativa.cl

Suspenden al director del Hospital El Pino por acoso sexual

Edgardo Villavicencio, director del Hospital El Pino de San Bernardo, fue suspendido de sus funciones mientras se desarrolla una investigación interna por presuntas conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de funcionarias del recinto asistencial. La situación fue confirmada por la directora subrogante del centro asistencial, Nora Gálvez, quien explicó a Tele13 que «existe un proceso investigativo en curso, por lo que se aplicó el protocolo vigente, incluyéndose plena reserva a modo de garantizar el éxito y la transparencia de esta investigación». Según informó el canal de televisión, la primera denuncia se remonta a 2024, cuando una enfermera -que se desempeñaba en modalidad de teletrabajo- comenzó a recibir mensajes inapropiados de Villavicencio. «Me habló un día en la noche y me pidió fotografías porque tenía frío, como para subir el calor del turno», relató la funcionaria, quien aseguró que las conversaciones continuaron con insinuaciones sexuales y preguntas personales fuera del ámbito laboral. Con el tiempo, los mensajes se volvieron más explícitos. «Comenzó a preguntarme qué tipo de hombre me gustaba, si era asidua a hacer o no un trío». «Él tenía una impresión de mí como de nivel, hizo hasta como un diagnóstico psiquiátrico llamándome ninfómana», agregó la funcionaria. La enfermera afirmó que, tras exponer su caso, sufrió represalias y hostigamiento dentro del hospital, lo que incluso conllevó en su destitución en abril de este año. La situación, según su testimonio, también derivó en graves consecuencias personales y familiares. «El daño más grande que se me causó fue la pérdida de mi pareja, que es el padre de mi hijo. Tengo un hijo de 3 años, el cual, a causa de la impotencia de ver que esto no se resolvía, que era una tras otra la persecución que yo percibía, se decidió quitar la vida». Segunda denuncia Una segunda denuncia contra Villavicencio derivó a su suspensión preventiva del cargo como director del Hospital El Pino. Esto, mientras avanza el sumario administrativo. La presidenta del gremio de enfermeros del recinto de salud, Marjorie Del Pino Díaz, detalló que «en las dos denuncias hay un factor común que son mensajes de WhatsApp, pero también hay que considerar que aquí hay una relación de poder porque en ambos casos él era el jefe de ambas funcionarias». «Esto amerita la destitución del cargo, ya que creo que son pruebas graves, son conductas que no son acorde al comportamiento funcionario que lo dice claramente el estatuto administrativo», subrayó. Por su parte, el doctor Edgardo Villavicencio, tras ser consultado por el citado medio, señaló que no puede referirse al caso mientras dure la investigación.

World Surf League: Douglas Silva y Arena Rodríguez fueron los monarcas en Iquique

Dos semanas duró en Chile la doble corona de la liga más importante del planeta: la World Surf League. Este domingo se dieron las finales del Iquique Pro en playa Cavancha, La Punta, con olas cercanas a los tres metros de altura, únicas en su categoría, s
Cooperativa.cl

World Surf League: Douglas Silva y Arena Rodríguez fueron los monarcas en Iquique

Dos semanas duró en Chile la doble corona de la liga más importante del planeta: la World Surf League. Este domingo se dieron las finales del Iquique Pro en playa Cavancha, La Punta, con olas cercanas a los tres metros de altura, únicas en su categoría, sorprendiendo a los surfistas internacionales. La contienda sobre la playa de la Tierra de Campeones sacó gritos del público cuando el brasileño Douglas Silva lo dio todo sumando un alto puntaje y coronándose como el campeón en la doble corona de la WSL que comenzó la semana pasada en Arica y que ahora se remató en Iquique. Su compatriota, Ryan Kainalo se quedó en el segundo lugar, pero a la postre se subió al primer puesto en la categoría junior. «Estoy muy agradecido de ganar esta etapa, quiero seguir avanzando en el ranking y aspirar a mayores competencias. Las olas de Iquique son de alto nivel», señaló el campeón Douglas Silva. En open damas la batalla fue entre peruanas. La competencia fue woman to woman, punto a punto, ola con ola. Arena Rodríguez de Máncora se llevó el trofeo al obtener 11.87, una leve diferencia de 10.14 de su compatriota Catalina Zariquiey. «Me siento muy feliz de haber ganado en Iquique, es una ola que me gusta bastante, es muy especial, estoy orgullosa de mí y todas las peruanas. Son los y las mejores surfistas de la región», señaló la campeona Arena Rodríguez. En la final de junior damas, las olas acompañaron a las jóvenes surfistas. Aunque la brasileña, Luara Mandelli, comenzó liderando la serie, la peruana Sofía Artedia, (15 años), se transformó en la líder indiscutible, asegurando el triunfo con 11.13 puntos, frente a los 9.66 de su rival brasileña. «Es mi primera vez acá en La Punta de Iquique y mi primera final de la WSL, tuvimos olas increíbles y estoy feliz de haber salido campeona en junior. Este triunfo significa que quedé en tercer lugar en el ranking; estaba séptima y con esto quizá pueda clasificar al mundial junior», señaló la joven del Perú.. En varones juniors la contienda fue entre dos competidores de Brasil, Ryan Kainalo, relevó a su amigo Rickson Falcao al segundo lugar con un marcador contundente: 17.23 puntos sobre los 12:77 de su compañero. «Estuvo muy peleado, la final siempre es lo más emocionante y feliz de compartir la final con Ryan que para mi es uno de los mejores. La Punta es increíble, una ola fuerte. Espero que sigan con esta competencia y que podamos volver a Chile.», señaló Kainalo. Chilenos en el podio La participación chilena fue sobresaliente, con varios atletas nacionales dejando una marca en el torneo y sumando puntos cruciales para el ranking mundial. La surfista Estela López fue una de las más destacadas al lograr un doble tercer lugar en las categorías junior y open damas. A ella se sumó el joven de Maitencillo, Noel de la Torre, quien también consiguió un meritorio tercer lugar en junior varones, además de un quinto puesto en open. Finalmente, la coquimbana Chiara Bagoni tuvo una actuación excepcional al llegar a cuartos de final en quinto lugar en open damas, alcanzando su mejor resultado en una competencia Qualifying Series de la World Surf League, demostrando su ascenso en el surf internacional. Las locas hermanas Matilda e Isidora Bultó también se anotaron quintas en el Open. El Iquique Pro se realizó en un esfuerzo importante entre el sector público y privado en una alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Iquique, minera Doña Inés de Collahuasi, la Gobernación Municipal y la Federación Chilena de Surf. El Alcalde de Iquique, Mauricio Soria, habló de la importancia del evento y la posibilidad de realizar una fecha del Champion Tour (CT), lo que vendría siendo como la primera división del surf mundial . «Estamos felices de reencontrarnos con la WSL, (tras tres años de ausencia). La Federación Chilena de Surf se creó en Iquique hace 35 años y para nosotros los deportes de playa, arena y el mar son proyectos de desarrollo de las políticas deportivas de la ciudad. Siempre aspiramos un peldaño más con el apoyo del sector privado como la minera Collahuasi, y obvio, no nos cerramos a la posibilidad de un campeonato mundial (CT).», señaló el Alcalde Mauricio Soria. Gaetano Maniello Gerente de Relacionamiento con el Entorno de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi se refirió a esta importante alianza en pos del desarrollo del deporte. «Estamos construyendo con el Municipio alianzas sociales, un tejido que permite soñar que somos capaces de albergar de gran naturaleza y pensar en traer eventos importantes. Somos capaces de traer un evento mundial, vamos en ese camino con mucha humildad, responsabilidad, y este evento es una prueba de ello», señaló el alto ejecutivo.

Gustavo Alvarez tras la derrota de la U: El resultado termina empeorando el análisis

Gustavo Alvarez, técnico de Universidad de Chile, atendió a los medios tras la derrota frente a Huachipato en Talcahuano y puntualizó los detalles de la actuación de su equipo junto con explicar porque solo realizó un cambio a la formación titular. &la
Cooperativa.cl

Gustavo Alvarez tras la derrota de la U: El resultado termina empeorando el análisis

Gustavo Alvarez, técnico de Universidad de Chile, atendió a los medios tras la derrota frente a Huachipato en Talcahuano y puntualizó los detalles de la actuación de su equipo junto con explicar porque solo realizó un cambio a la formación titular. «Por momentos atacamos, que no es lo mismo que controlar el trámite. El equipo no estuvo expuesto en ningún momento, inclusive la jugada del penal no es una situación ventajosa para el rival. Entonces, el resultado termina empeorando el análisis sobre el partido, pero fue así», comenzó analizando el estratega. Seguido a ello, puntualizó: «No me vi obligado a hacer cambios porque el reglamento te lo permite, sino que consideré que los que estaban en cancha estaban bien y había que seguir así. La verdad que con el resultado cerrado como estaba hoy, buscaba soluciones minuto a minuto». Finalmente, Alvarez habló sobre la ausencia de algunos jugadores: «Siempre que alguien corre riesgo, decido si vale la pena asumirlos o no. No tenemos margen de error, pero hay contingencias que obligan a veces a dejar a determinados jugadores afuera. Ahora ya con una sola competencia, quedarían afuera solamente por lesión o sanción». Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)

Sicarios asesinaron a alcalde de México en plena celebración del Día de Muertos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos mientras participaba en el Festival de Velas por la tradicional Noche de Muertos, en el municipio michoacano. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque ocurrió alr
Cooperativa.cl

Sicarios asesinaron a alcalde de México en plena celebración del Día de Muertos

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos mientras participaba en el Festival de Velas por la tradicional Noche de Muertos, en el municipio michoacano. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas locales en la Pérgola Municipal, donde el alcalde convivía con centenares de personas. Manzo, de 45 años, recibió seis impactos de bala y fue trasladado con vida al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde falleció minutos después. En el atentado resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro, según confirmaron las autoridades. Durante la agresión, uno de los atacantes fue abatido por escoltas del alcalde y dos más fueron detenidos, los cuales están siendo investigados para determinar a qué cártel del narcotráfico pertenecen. En el lugar fue asegurada una pistola calibre 9 milímetros y siete casquillos percutidos. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, aseguró que su dependencia realiza las investigaciones junto con las áreas de homicidios y delitos de alto impacto. «Vamos a trabajar coordinadamente con las autoridades federales para esclarecer este lamentable hecho», señaló. Sheinbaum promete «cero impunidad» La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó «con absoluta firmeza» el asesinato y expresó sus condolencias a la familia del alcalde y al pueblo de Uruapan. «Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad», escribió en redes sociales. Sheinbaum detalló que convocó a una reunión extraordinaria del Gabinete de Seguridad, encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa, Marina y la Guardia Nacional. El secretario García Harfuch informó que Manzo contaba con protección federal desde diciembre de 2024, reforzada en mayo de 2025, mediante 14 elementos de la Guardia Nacional y dos vehículos oficiales, además del personal de seguridad municipal. Pese a ello, los agresores «aprovecharon un momento de vulnerabilidad» para perpetrar el ataque. «Condenamos este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias», afirmó Harfuch. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, indicó que el alcalde mantenía comunicación directa con mandos del Ejército y la Guardia Nacional, con quienes se reunió al menos en cuatro ocasiones entre mayo y octubre para reforzar su esquema de seguridad. «El del sombrero» Carlos Manzo Rodríguez fue electo alcalde de Uruapan para el periodo 2024–2027 como candidato independiente, tras haberse desempeñado como diputado federal (2021–2024) por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Posteriormente rompió con el partido y lanzó su campaña bajo el lema «El del sombrero». Durante 2025, el jefe comunal denunció públicamente la falta de apoyo federal para combatir al crimen organizado en el municipio y ofreció recompensas a los policías que enfrentaran a sicarios. La FGE de Michoacán ha identificado la presencia de varios grupos criminales en la zona, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. El asesinato de Manzo se suma a una serie de ataques recientes en Uruapan, entre ellos el homicidio, el año pasado, del periodista Mauricio Cruz Solís, quien fue abatido en la misma plaza tras entrevistar al alcalde en una transmisión en vivo. Las autoridades estatales y federales mantienen operativos de seguridad en la región y han reiterado que el crimen «no quedará impune».

Tabilo se impuso a Adam Walton y se enfrentará a Novak Djokovic en octavos del ATP de Atenas

El chileno Alejandro Tabilo logró ante el australiano Adam Walton una trabajada victoria, sellada en tres horas y seis minutos, por 7-6 (7), 6-7 (8) y 7-5, y se convirtió en el primer rival en el ATP de Atenas del serbio Novak Djokovic, al que ha vencido e
Cooperativa.cl

Tabilo se impuso a Adam Walton y se enfrentará a Novak Djokovic en octavos del ATP de Atenas

El chileno Alejandro Tabilo logró ante el australiano Adam Walton una trabajada victoria, sellada en tres horas y seis minutos, por 7-6 (7), 6-7 (8) y 7-5, y se convirtió en el primer rival en el ATP de Atenas del serbio Novak Djokovic, al que ha vencido en las dos ocasiones en las que han jugado. Tabilo no se hundió a pesar de desperdiciar un punto de partido en el segundo set, resistió cuando su rival tuvo la victoria en la mano, con 5-4 y saque en el tercero y definitivo. Ganó tres juegos seguidos y selló la victoria, la primera desde que en el Challenger de Olbia, en Italia, el 16 de octubre pasado, se impuso al estonio Daniil Glinka. En un torneo ATP su último triunfo fue ante el estadounidense Marcos Giron en el Masters 1.000 de Shanghái hace justo un mes. Rompió su mala racha,el número 82 del mundo, que acumulaba tres derrotas seguidas en sus partidos recientes, contra Pablo Carreño, el kazajo Alexander Bublik, en Viena, y contra el luxemburgués Chris Rodesch en el Challenger de Bratislava. Tabilo volverá a encontrarse en octavos de final con Novak Djokovic, al que le ganó en las dos ocasiones en las que disputaron. Ambas sobre tierra. La primera, en el Masters 1.000 de Roma, en 2024 y la más reciente en el Masters 1.000 de Montecarlo este año. Es la vuelta a la competición de Djokovic, con la mirada puesta en las Finales ATP de Turín, dentro de dos semanas. El ganador de veinticuatro Grand Slam no juega un partido desde que perdió en semifinales del Masters 1.000 de Shanghai ante el monegasco Valentin Vacherot el pasado 28 de septiembre.

Coquimbo Unido vive una crucial fecha 26 de la Liga de Primera

Este domingo, Coquimbo Unido salta al «Francisco Sánchez Rumoroso» con la opción de conquistar el primer título de su historia en la fecha 26 de la Liga de Primera. Los «piratas» reciben a Unión La Calera. Sigue los detalles en Co
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido vive una crucial fecha 26 de la Liga de Primera

Este domingo, Coquimbo Unido salta al «Francisco Sánchez Rumoroso» con la opción de conquistar el primer título de su historia en la fecha 26 de la Liga de Primera. Los «piratas» reciben a Unión La Calera. Sigue los detalles en Cooperativa.cl: Coquimbo Unido vs. Unión La Calera. 17:30 horas. Estadio «Francisco Sánchez Rumoroso». Siguel el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Críticas transversales contra Kaiser por dichos sobre el Plan Nacional de Búsqueda

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, generó controversia tras cuestionar públicamente el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos y el trabajo del Servicio Médico Legal (SML). A través de un comunicado
Cooperativa.cl

Críticas transversales contra Kaiser por dichos sobre el Plan Nacional de Búsqueda

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, generó controversia tras cuestionar públicamente el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos y el trabajo del Servicio Médico Legal (SML). A través de un comunicado, el SML negó categóricamente las acusaciones del aspirante, asegurando que «no existen restos sin periciar en sus dependencias y que todo el material recuperado ha sido analizado o está en proceso de análisis». En respuesta, Kaiser publicó un mensaje en la red social X, afirmando que la declaración del organismo «es engañosa y defrauda la fe pública», argumentando que «la ciudadanía espera la identificación de los restos, no su clasificación». Declaración pic.twitter.com/tpCqvrvH5r — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) November 2, 2025 Las declaraciones del abanderado provocaron reacciones transversales en el mundo político. Desde el Frente Amplio, la presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, lamentó los dichos de Kaiser y acusó un retroceso en la discusión sobre derechos humanos. «Los mismos que dicen defender la vida están poniendo en duda información de nuestra institucionalidad. No sé cómo estamos retrocediendo tanto en esta conversación», expresó la dirigente. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), valoró el Plan de Búsqueda, y agregó que «si el plan está mal hecho, habrá que mejorarlo, pero lo importante es seguir buscando. Eso cerraría una herida inmensa en Chile», señaló el parlamentario. Horas más tarde, Kaiser volvió a pronunciarse mediante un video en su cuenta de X, reiterando sus críticas y sosteniendo que «periciar no es lo mismo que identificar», insistiendo en que el SML mantiene «cientos o miles de protocolos pendientes».

Futbolista de Copiapó resultó detenido tras agresiones a funcionario de U. de Concepción

El bochornoso cierre que tuvo la final por el título en la Liga de Ascenso dejó como resultado la detención del volante Jairo Coronel, de Deportes Copiapó, quien agredió a uno de los integrantes del cuerpo médico de Universidad de Concepción en medio d
Cooperativa.cl

Futbolista de Copiapó resultó detenido tras agresiones a funcionario de U. de Concepción

El bochornoso cierre que tuvo la final por el título en la Liga de Ascenso dejó como resultado la detención del volante Jairo Coronel, de Deportes Copiapó, quien agredió a uno de los integrantes del cuerpo médico de Universidad de Concepción en medio de los incidentes en el «Luis Valenzuela Hermosilla». Según consignó Sabes Deportes, el futbolista golpeó con el puño a Ernesto Llorca durante los disturbios posteriores al tercer gol del «Campanil», dejando con visibles complicaciones al funcionario que lleva más de 19 años vinculado al club. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sabes Deportes (@sabesdeportes) Posteriormente, el afectado debió ser trasladado a un recinto asistencial para constatar lesiones y dejar el caso para que sea analizado por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, que podría aplicar sanciones severas tanto al jugador como al club. De acuerdo con el reglamento, las penas pueden incluir inhabilitación de hasta 10 partidos, multas económicas y suspensión de localía, además de la denuncia penal por lesiones que quedará en manos de la justicia ordinaria.

Hombre de 62 años fue hallado muerto y amarrado en su casa en Quilicura

Un hombre de 62 años fue asesinado la noche de este sábado en el patio de su casa en el sector de Lo Cruzat, en la capitalina comuna Quilicura: fue hallado con diversas lesiones en el cuerpo, además de amarrado de pies y manos. «Lo que se investig
Cooperativa.cl

Hombre de 62 años fue hallado muerto y amarrado en su casa en Quilicura

Un hombre de 62 años fue asesinado la noche de este sábado en el patio de su casa en el sector de Lo Cruzat, en la capitalina comuna Quilicura: fue hallado con diversas lesiones en el cuerpo, además de amarrado de pies y manos. «Lo que se investiga es un delito de robo con homicidio, que habría ocurrido en un domicilio particular, en la comuna de Quilicura», detalló el fiscal Javier Mayer, de la Fiscalía Regional Metropolitana de Santiago Centro Norte. Fue un familiar quien, al encontrar el cuerpo de este hombre de nacionalidad chilena, de 62 años, e identificado con las iniciales J.P.P.M., notificó a Carabineros. Hasta el lugar llegó personal de la 49° Comisaría de Quilicura. «Se encuentra una persona fallecida, con lesiones que denotan la intervención de terceros», subrayó el persecutor, que de todas maneras afirmó que la causa de muerte no es clara y que en el lugar no se encontró evidencia balística. «Según los primeros antecedentes, individuos habrían ingresado al inmueble y sustraído el vehículo de la víctima», agregó el fiscal, que también dio cuenta que los antisociales se habrían llevados otras especies del lugar. Posteriormente, Carabineros confirmó la recuperación del auto de la víctima -que era conductor del Transantiago- en el sector de Isla de Maipo.

Cierre de Gobierno en EE.UU. alcanzó nueva fase por el fin de ayuda alimentaria y sanitaria

El cierre de Gobierno en EE.UU. entró este sábado en una fase crucial ya que hoy expiraron los fondos para el programa de ayuda alimentaria del que dependen 42 millones de ciudadanos y se publicaron también por primera vez las nuevas primas de los program
Cooperativa.cl

Cierre de Gobierno en EE.UU. alcanzó nueva fase por el fin de ayuda alimentaria y sanitaria

El cierre de Gobierno en EE.UU. entró este sábado en una fase crucial ya que hoy expiraron los fondos para el programa de ayuda alimentaria del que dependen 42 millones de ciudadanos y se publicaron también por primera vez las nuevas primas de los programa sanitarios del Obamacare para 2026, que se incrementarán considerablemente por el fin de los subsidios. La agencia que gestiona los programas de seguros sanitarios federales para personas vulnerables publicó hoy las nuevas tarifas en su página web, mientras distintas consultoras continúan elaborando cálculos sobre los incrementos medios en las primas para el próximo año. Los estudios apuntan a subidas por parte de las aseguradoras de en torno a un 25 % de media en los distintos estados, a lo que hay que sumar el fin de los subsidios aprobados en 2021 en plena pandemia para dar apoyo a los usuarios de los programas incluidos en la ley de cuidados sanitarios asequibles, conocida como Obamacare. Estas ayudas hacían que las pólizas fueran gratuitas para aquellos en situación de pobreza y subsidiaban parcialmente el costo para aquellas personas que ganan menos de 65.000 dólares al año. Sin seguro o con pólizas un 100% más caras Algunos expertos consideran pues que esta situación supondrá que muchas familias no podrán hacer frente al gasto y dejarán de estar aseguradas, y que, para aquellas que aún puedan permitírselo, el coste anual de esta póliza prácticamente se duplicará. A su vez, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que depende 1 de cada 8 estadounidenses (la mayoría niños, mayores y personas con discapacidad) para tener acceso a alimentos, se encuentra desde este sábado sin fondos debido al cierre Federal. La situación de 42 millones de estadounidenses que reciben cupones para comprar comida a través de este programa está ahora mismo en el aire, incluso después de que dos jueces ordenaran ayer al Gobierno de Donald Trump dar con una fórmula para financiar SNAP con fondos de emergencia, algo a lo que a lo que se había negado en principio el Departamento de Agricultura, del que depende esta asistencia alimentaria. La mayoría de expertos considera que independientemente de la decisión final del Gobierno o los tribunales parece claro que habrá retrasos en la próxima entrega de cupones para alimentos. Reiniciar el complejo sistema que envía pagarés a los beneficiarios de SNAP puede llevar varios días, lo que significa que las medidas provisionales de la Administraciones locales van a ser cruciales para aquellos con dificultades para comprar alimentos. Preocupación por el tráfico aéreo A la situación creada por el fin de las ayudas alimentarias y sanitarias se suma también la creciente preocupación por la continuidad del tráfico aéreo ante la escasez de controladores, que se cuentan entre los 730.000 empleados federales considerados esenciales que siguen trabajando de momento sin cobrar, cosa que no harán hasta que se levante el cierre. Dos aeropuertos de Nueva York se vieron obligados a suspender temporalmente los aterrizajes ayer, día en que la mitad de los aeródromos con más tráfico del país reportaron escasez de personal, lo que generó retrasos en todo EE.UU. En el cierre de Gobierno de 2018-2019, el más largo en la historia nacional, fueron precisamente las bajas de los controladores las que, al paralizar parte del tráfico aéreo del país, acabaron forzando a republicanos y demócratas a alcanzar un acuerdo en el legislativo. El actual cierre Federal, que hoy está en su trigésimo segundo día y apunta a que podría convertirse en el más largo de la historia de EE.UU., viene dado por el enroque entre demócratas y republicanos en el Senado para aprobar nuevos presupuestos que reabran el Gobierno. Las demócratas exigen que, para dar a los republicanos los votos que necesitan para aprobar una partida presupuestaria provisional que levante el cierre, se prolonguen precisamente los subsidios de Obamacare que caducan a final de año, mientras que los conservadores piden reabrir primero la Administración y negociar después sobre los ayudas.

Universidad Católica recibirá a O'Higgins en duelo clave por el «Chile 2» de la Libertadores

Este domingo, Universidad Católica recibirá a O'Higgins en el Claro Arena por la fecha 26 de la Liga de Primera, con la misión de asegurar el «Chile 2» para la próxima edición de la Copa Libertadores. Los «cruzados» vienen de un
Cooperativa.cl

Universidad Católica recibirá a O'Higgins en duelo clave por el «Chile 2» de la Libertadores

Este domingo, Universidad Católica recibirá a O'Higgins en el Claro Arena por la fecha 26 de la Liga de Primera, con la misión de asegurar el «Chile 2» para la próxima edición de la Copa Libertadores. Los «cruzados» vienen de una racha de siete partidos ganados de forma consecutiva, además de lograr una importante victoria en el clásico universitario ante Universidad de Chile. El cuadro dirigido por Daniel Garnero llega con muchas bajas, entre las que destacan Gary Medel, Jhojan Valencia y Fernando Zampedri por suspensión, mientras que Cristián Cuevas, Fernando Zuqui, Carlos Arancibia y Valber Huerta se encuentran lesionados. Por su parte, O'Higgins viene de una dolorosa derrota ante Coquimbo Unido, que lo alejó del segundo puesto de la tabla y, con ello, de los puestos de clasificación a la Copa Libertadores. Actualmente se encuentra en el cuarto lugar con 44 puntos. Con el arbitraje de Héctor Jona todos los detalles de este partido podrán seguirse en el Marcador Virtual y a través de todas las plataformas digitales de Cooperativa.cl.

Duelo de desesperados: Everton y Unión Española buscarán salir de la zona de descenso

Este domingo, Everton y Unión Española protagonizarán una final en el Estadio Sausalito a las 20:30 horas, ya que ambos equipos tienen como objetivo salir de la zona de riesgo en la Liga de Primera. Los viñamarinos presentaron a su nuevo técnico, Javie
Cooperativa.cl

Duelo de desesperados: Everton y Unión Española buscarán salir de la zona de descenso

Este domingo, Everton y Unión Española protagonizarán una final en el Estadio Sausalito a las 20:30 horas, ya que ambos equipos tienen como objetivo salir de la zona de riesgo en la Liga de Primera. Los viñamarinos presentaron a su nuevo técnico, Javier Torrente, tras la renuncia de Mauricio Larriera, quien tendrá la difícil misión de salvar al equipo y sacarlo de esta incómoda posición en la que se encuentra tras caer 1-2 ante Palestino en su último partido. Por su parte, Unión Española sufrió una dolorosa derrota por la mínima en su viaje a El Salvador ante Cobresal, que lo mantuvo en el penúltimo lugar y descendiendo por el momento a la Liga de Ascenso. Con el arbitraje de José Cabero, todos los detalles de este partido podrán seguirse en el Marcador Virtual y a través de todas las plataformas digitales de Cooperativa.cl.

SML desmiente a Kaiser: No existen osamentas sin periciar en casos de víctimas de la dictadura

El Servicio Médico Legal (SML) cuestionó este sábado las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien acusó la existencia de «miles de protocolos de detenidos desaparecidos» sin periciar. E
Cooperativa.cl

SML desmiente a Kaiser: No existen osamentas sin periciar en casos de víctimas de la dictadura

El Servicio Médico Legal (SML) cuestionó este sábado las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien acusó la existencia de «miles de protocolos de detenidos desaparecidos» sin periciar. El diputado criticó al Gobierno por presuntamente no hacerse cargo de restos almacenados en el organismo forense, señalando que «se encuentran desde hace más de 20 años» y calificando el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Detenidas Desaparecidas como «una estafa». A través de un comunicado oficial, la institución cuestionó los dichos del parlamentario y negó «categóricamente que existan en sus dependencias osamentas sin periciar». «Todo el material y evidencia recuperada en sitios de hallazgo ha sido analizado o se encuentra actualmente en proceso de análisis, conforme a los requerimientos judiciales vigentes. No existen protocolos ni peritajes pendientes que estén fuera de dichos procesos», afirmó el organismo. Asimismo, se aclaró que el SML cumple en esta materia «un rol de organismo técnico asesor del Poder Judicial, actuando exclusivamente bajo mandato de los ministros y ministras en visita designados por los tribunales de justicia». Para avanzar en las identificaciones, el Servicio reiteró la importancia crucial de la colaboración ciudadana, afirmando que «para lograr identificaciones positivas es indispensable contar con las muestras genéticas de los posibles familiares de las víctimas, lo que permite realizar las comparaciones correspondientes». En este sentido, aseguraron el Plan Nacional de Búsqueda constituye un aporte significativo para ampliar la base de datos genética y facilitar las labores de identificación. Desafíos y compromiso institucional El Servicio Médico Legal también hizo hincapié en los principales obstáculos que enfrenta en esta sensible tarea. Entre ellos, mencionó «el estado de conservación de los restos óseos y con las limitaciones derivadas de la falta de información producto de los pactos de silencio que aún persisten». Finalmente, el organismo reafirmó su compromiso institucional con los principios de la verdad, la justicia y la memoria, fundamentales para la sociedad chilena. «El SML reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria, a través de un trabajo científico, riguroso y transparente al servicio de las y los familiares, del Poder Judicial y de la sociedad en su conjunto», cerró en el comunicado. Informamos sobre labor del SML en identificación de víctimas de la dictadura. pic.twitter.com/cp7BWnG8CF — Servicio Médico Legal (@SmlChile) November 1, 2025

Delincuentes golpearon y maniataron a empresario en violento asalto en Puerto Montt

Un empresario de 39 años fue víctima este sábado de un violento asalto ocurrido en su vivienda en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Según la información policial, en este delito, registrado en el sector de La Vara Senda Central, la vícti
Cooperativa.cl

Delincuentes golpearon y maniataron a empresario en violento asalto en Puerto Montt

Un empresario de 39 años fue víctima este sábado de un violento asalto ocurrido en su vivienda en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Según la información policial, en este delito, registrado en el sector de La Vara Senda Central, la víctima fue golpeada y amarrada de pies con amarras plásticas por parte de antisociales, que luego se llevaron diversas especies de valor. El ataque dejó al hombre con visibles lesiones y maniatado, siendo encontrado posteriormente por sus familiares que arribaron al inmueble. Tras el hallazgo, se dio aviso a Carabineros, que aisló el sitio del suceso y trasladó al afectado hasta un recinto asistencial. «Se sustrajeron diferentes especies de valores, especialmente relojes de marcas que mantenía la víctima al interior de su inmueble», informó el mayor Hardy Huenul, comisario de la 7a Comisaría de Carabineros de Alerce, que dio cuenta que el robo está avaluado en cerca de 10 millones de pesos. Por instrucción del fiscal de turno, el personal de la Sección de Investigación policial de Carabineros quedó a cargo de las diligencias para establecer la identidad y paradero de los autores de este violento robo.

Coquimbo Unido tiene su primera opción de tocar el cielo en duelo ante Unión La Calera

Este domingo, Coquimbo Unido tendrá la posibilidad de instalar su nombre entre los campeones del fútbol chileno cuando reciba en el «Francisco Sánchez Rumoroso» a Unión La Calera a partir de las 17:30 horas (20:30 GMT). El duelo válido por l
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido tiene su primera opción de tocar el cielo en duelo ante Unión La Calera

Este domingo, Coquimbo Unido tendrá la posibilidad de instalar su nombre entre los campeones del fútbol chileno cuando reciba en el «Francisco Sánchez Rumoroso» a Unión La Calera a partir de las 17:30 horas (20:30 GMT). El duelo válido por la fecha 26 en la Liga de Primera tiene a los «piratas» llenos de ansiedad. Toda una campaña impensada a principio de temporada tendrá su punto cúlmine en términos matemáticos si es que el sólido líder logra superar el margen de los 63 puntos que aún lo hacen alcanzable por Universidad Católica, que estará jugando en paralelo. Sin embargo, si de algo está hecho el equipo adiestrado por Esteban González es de la jerarquía necesaria para acumular trece partidos seguidos sin perder, un invicto total en la segunda rueda y la fortaleza de no ceder en casa este año. En frente, Unión La Calera llega a este compromiso intentando escapar de la parte baja de la tabla. Ubicados en el undécimo lugar con apenas 29 puntos, los «cementeros» no suponen un gran reto para los anfitriones que esperan una eventual fiesta. El equipo dirigido por Martin Cicotello podría jugar con la ansiedad de su rival, pero tendrá que remar bastante para acabar con un mal registro de cinco derrotas al hilo como forastero precisamente ante el cuadro que lo despachó también de la Copa Chile. Con arbitraje de Franco Jimenez, la acción comenzará durante la tarde y podrás seguir todos los detalles acompañado del Marcador Virtual de Cooperativa.cl junto a la transmisión en las ondas de Cooperativa Deportes.

La U retoma el foco de la Liga de Primera con su importante visita a Huachipato

Universidad de Chile vuelve al ruedo de la Liga de Primera este domingo 2 de noviembre y espera obtener tres puntos cruciales ante Huachipato en Talcahuano por la fecha 26. El conjunto capitalino viene de decir adiós a la Copa Sudamericana en semifinales
Cooperativa.cl

La U retoma el foco de la Liga de Primera con su importante visita a Huachipato

Universidad de Chile vuelve al ruedo de la Liga de Primera este domingo 2 de noviembre y espera obtener tres puntos cruciales ante Huachipato en Talcahuano por la fecha 26. El conjunto capitalino viene de decir adiós a la Copa Sudamericana en semifinales, luego de una controversial revancha y derrota por 1-0 contra Lanús en Argentina. Los dirigidos por Gustavo Alvarez necesitan los tres puntos para seguir en la complicada carrera por el «Chile 2» a Copa Libertadores, único objetivo que le queda a los azules en la temporada. La U llega con 42 puntos, a seis de Universidad Católica que fue, justamente, su último rival y verdugo en el torneo local, con un 1-0 en el clásico que se jugó en el Claro Arena. El conjunto capitalino no contará con el suspendido delantero Nicolás Guerra y además enfrenta la lesión de Lucas Assadi. Respecto a los «siderúrgicos» de Jaime García, aspiran a dejar atrás cuatro partidos consecutivos sin saber de triunfos en el torneo, que incluyeron tres derrotas al hilo. Huachipato llega al partido con 32 puntos, a lejanas 10 unidades de Palestino, que cierra los puestos de Copa Sudamericana. La tarea es muy difícil, pero en Talcahuano esperan mantener viva la ilusión hasta el final. El más reciente enfrentamiento de los «acereros» es un empate 1-1 como local con el colista absoluto Deportes Iquique. Las acciones en el Estadio Huachipato arrancarán a las 12:30 horas con arbitraje de Claudio Díaz y podrás seguirlas en el relato de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Incendio con peligro de propagación afecta a viviendas en Lo Prado

Bomberos declaró una segunda alarma de incendio por peligro de propagación de un siniestro que afecta a viviendas en la comuna de Lo Prado. Al menos 10 compañías de Bomberos de Quinta Normal se han desplegado por el incendio, ubicado en Las Encinas con L
Cooperativa.cl

Incendio con peligro de propagación afecta a viviendas en Lo Prado

Bomberos declaró una segunda alarma de incendio por peligro de propagación de un siniestro que afecta a viviendas en la comuna de Lo Prado. Al menos 10 compañías de Bomberos de Quinta Normal se han desplegado por el incendio, ubicado en Las Encinas con Los Canelos, donde algunas personas han intentado rescatar pertenencias desde el interior de las casas. Incendio, segunda ALARMA en Las Encinas y Los Canelos, Bomberos Quinta Normal trabajando https://t.co/ynxGD21FsD pic.twitter.com/psZDhQwfPd — Bomba España CBS (@Bomba_Decima) November 1, 2025

SHOA descartó riesgo de tsunami en costas chilenas tras temblor en la Antártica

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó este sábado riesgo de tsunami para las costas chilenas, tras sismo de magnitud de 5,2 en el Territorio Chileno Antártico. Según precisó el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (S
Cooperativa.cl

SHOA descartó riesgo de tsunami en costas chilenas tras temblor en la Antártica

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó este sábado riesgo de tsunami para las costas chilenas, tras sismo de magnitud de 5,2 en el Territorio Chileno Antártico. Según precisó el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), el temblor se registró a las 21:16 horas y epicentro se ubicó a 289 kilómetros al noroeste de la base aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en la península antártica. Ante el movimiento telurico, el SHOA informó que «las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile». #SenapredInforma SHOA indica que sismo, magnitud 5.2 a 289 km al Noroeste de Base Frei, Territorio Chileno Antártico, NO reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más información en https://t.co/Vo04utx05f pic.twitter.com/WeaagAXkVC — SENAPRED (@Senapred) November 2, 2025

Colo Colo detalló la lesión que marginó a Arturo Vidal de la visita a Ñublense

En su aspiración por meterse a puestos de la Copa Sudamericana, en Colo Colo lamentaron la sensible baja del volante nacional Arturo Vidal para el duelo clave que le toca afrontar este sábado ante Ñublense en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas»
Cooperativa.cl

Colo Colo detalló la lesión que marginó a Arturo Vidal de la visita a Ñublense

En su aspiración por meterse a puestos de la Copa Sudamericana, en Colo Colo lamentaron la sensible baja del volante nacional Arturo Vidal para el duelo clave que le toca afrontar este sábado ante Ñublense en el Estadio «Nelson Oyarzún Arenas». Si bien el técnico Fernando Ortiz fue quien adelantó que el «King» no iba a estar presente entre los convocados tras quedar lastimado en el cotejo frente a Deportes Limache, durante esta misma jornada salió el parte médico que detalló la situación del jugador. Según estipuló el escrito, Vidal sufrió una contractura en el isquiotibial derecho e implica que por lo menos se tomará una semana para la recuperación. Junto a él también se detalló la situación de Alexander Oroz, Oscar Opazo, Francisco Marchant, Nicolás Suárez y Alan Saldivia. Con todas estas bajas, el «Cacique» tendrá que afrontar un duelo crucial en Chillán a partir de las 18:00 horas (21:00 GMT). Actualmente, figura octavo en la tabla con 35 puntos y se distancia a siete unidades de los 42 que tiene Palestino en los puestos que cierran los cupos a torneos internacionales.

Marcelo Salas puso en duda su presidencia en Deportes Temuco: Es desgastante

En una pésima campaña para Deportes Temuco, donde estuvo peleando por no descender a Segunda División, el elenco adiestrado por Román Cuello consiguió tener un cierre digno tras superar por 3-0 a Recoleta en la última fecha y rematar con 33 puntos en e
Cooperativa.cl

Marcelo Salas puso en duda su presidencia en Deportes Temuco: Es desgastante

En una pésima campaña para Deportes Temuco, donde estuvo peleando por no descender a Segunda División, el elenco adiestrado por Román Cuello consiguió tener un cierre digno tras superar por 3-0 a Recoleta en la última fecha y rematar con 33 puntos en el undécimo lugar de la tabla. Bajo ese contexto, fue el propio Marcelo Salas quien sacó la voz como dueño y presidente del club para poner en duda su continuidad después de que el equipo completase su segunda temporada consecutiva sin si quiera meterse en la liguilla del Ascenso. «Me voy a descansar un mes al menos, de despeje completo. Es primera vez que nos pasa esto, no estoy acostumbrado a estar sufriendo con un posible descenso, menos con el trabajo que hemos hecho. Ni como jugador me tocó esto. Es desgastante más en lo sicológico», dijo el otrora jugador de Lazio y Juventus. Seguido a eso, el «Matador» expuso: «Voy a tomar una decisión de si continúo o no al mando como presidente o si vendrá otra persona. Siempre hay interesados en hacerse cargo. Cuando uno está desgastado, como es mi caso, se analizan todas esas cosas. A veces quiero largar todo, pero después me dan ganas de seguir».

Abogado de Pardow: «Es la AC más débil, pero la más compleja por el contexto político»

Un complejo escenario político enfrenta el exministro de Energía, Diego Pardow, de cara a la votación de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados opositores a raíz del alza en las tarifas eléctricas por un error de cálculo. L
Cooperativa.cl

Abogado de Pardow: «Es la AC más débil, pero la más compleja por el contexto político»

Un complejo escenario político enfrenta el exministro de Energía, Diego Pardow, de cara a la votación de la acusación constitucional en su contra, impulsada por diputados opositores a raíz del alza en las tarifas eléctricas por un error de cálculo. La ofensiva cuenta con el respaldo unánime de la oposición, pero su éxito dependerá de conseguir votos del oficialismo, sector que ha mostrado profundas discrepancias sobre cómo abordar la situación. El abogado del exministro Pardow, Francisco Cox, aseguró en conversación con La Tercera que «esta acusación (al exministro Pardow) es la más débil en los hechos, pero la más compleja por el contexto político». Oposición alineada Desde la oposición, el diputado Víctor Pino (Demócratas) sostuvo que «la Comisión Nacional de Energía cometió un error grosero e inaceptable en las tarifas de la energía eléctrica, eso nos lleva a apoyar la acusación constitucional. Es fundamental poder avanzar en este tema, que la AC pueda llegar a buen puerto y ojalá que estén los votos por parte del oficialismo para aprobar esta AC y, de alguna forma hacerle justicia a la gente». «Es importante esclarecer qué fue lo que realmente sucedió, si es que efectivamente el ministro se enteró o no hace un año, como lo dijo Transelec. Lo más importante es conocer la verdad y que esto marque también un precedente», dijo, por su parte, la diputada Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano). Discrepancias en el oficialismo El exministro Pardow tiene como plazo límite el martes 11 de noviembre para presentar su respuesta, mientras que desde distintos sectores del oficialismo aún no hay certeza sobre si los votos irán a favor o en contra del libelo. «Estoy absolutamente abierto a votar a favor de la AC contra el exministro en la medida que esto no sea un circo comunicacional. La principal responsabilidad del exministro radica en que se destruyó la confianza en el sistema de fijación tarifaria», aseguró el diputado Jaime Araya (independiente-PPD). «Ninguna de las cosas que el ministro dijo terminó siendo cierta. Además, me parece que es de un extremo grave que le haya ocultado información relevante como esta deuda de 800 millones de dólares. Creo que tiene una responsabilidad evidente en su calidad de responsable político», agregó. Por su parte, el diputado Raúl Leiva afirma que se «utiliza este instrumento como una herramienta de campaña política. Previo a las elecciones parlamentarias y presidenciales, la oposición ha querido instrumentalizar esta acusación constitucional para sacar réditos políticos, algo que en caso alguno corresponde». Desde el Partido Comunista (PC) también existen discrepancias. Aunque la bancada votaría en contra, la diputada Karol Cariola (PC) señaló que si la comisión investigadora entrega nuevos elementos, «tendremos que estudiarla». La diputada Lorena Pizarro (PC), por su parte, instó a que el foco principal debe ser la devolución del dinero a los clientes: «Espero que llegue con claridad a conocerse qué fue lo que ocurrió, aunque algunas luces hay ya de aquello, y que se establezcan las responsabilidades». «Lo que no puede ocurrir con esto es que finalmente después se invisibilice el tema de fondo y, lo más importante para las familias chilenas, que es devolver los dineros y no en un cuentagotas que termina siendo una burla, como escuchamos hace poco de 2.000 pesos que se habría llegado a un acuerdo, me parece impresentable», aseveró la legisladora. La estrategia de la oposición apunta a que la votación en la Cámara de Diputadas y Diputados se realice el 14 de noviembre, dos días antes de las elecciones. Con un piso de 74 votos asegurados, solo necesitarían dos sufragios del oficialismo para alcanzar los 76 votos necesarios para que la acusación sea aprobada y avance al Senado.

Hallan sin vida a adolescente desaparecido en el río Maipo tras intensa búsqueda

Equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo de Adrián, menor de nacionalidad boliviana de 15 años que estaba desaparecido desde el jueves tras adentrarse al río Maipo, en la comuna capitalina de Isla de Maipo. En las labores participaron person
Cooperativa.cl

Hallan sin vida a adolescente desaparecido en el río Maipo tras intensa búsqueda

Equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo de Adrián, menor de nacionalidad boliviana de 15 años que estaba desaparecido desde el jueves tras adentrarse al río Maipo, en la comuna capitalina de Isla de Maipo. En las labores participaron personal de Bomberos, Carabineros, Municipalidad, actores particulares y hasta vecinos, con el fin de dar con el paradero del niño. «Solicitamos ayuda a otras regiones (en la búsqueda) porque habían elementos que no poseíamos. Nos apoyaron con buzos de algunas ONG de Cartagena (Región de Valparaíso), gente de comunicaciones nos ayudó con un puesto e incluso voluntarios, que ni siquiera eran Bomberos», destacaron desde esa institución. «(Nos ayudaron) con un dron de alta tecnología; un particular nos trajo un eco sonar y luego otro llegó con otro dispositivo igual. Fueron elementos que fueron ayudando para poder encontrar al niño», agregaron. «Las primeras (personas) que estuvieron buscando fueron 150, pero con la red de apoyo que tuvimos con la Municipalidad y Carabineros llegamos fácilmente a más de 200 voluntarios trabajando en las labores de rastreo. Carabineros (colaboró) con un grupo muy grande y el municipio con todo el tema logístico», agradeció Bomberos.  Alcalde: «Queremos empatizar con el dolor de la familia» El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, expresó: «Queremos empatizar con el dolor de la familia y estamos haciendo un tremendo esfuerzo por parte de la Corporación Municipal, que está trayendo a la madre a la comuna para que se reencuentre con sus familiares». «Como decía el comandante (de Bomberos), aquí hay un trabajo intersectorial, pero quiero detenerme y destacar el profundo compromiso de la comunidad de Isla de Maipo; no solo de sus instituciones presentes en la emergencia, sino también de sus Bomberos de la Unidad de Rescate Agreste de la Segunda Compañía y a Carabineros», indicó el jefe comunal. «También (resalto) la intervención de algunos particulares y organizaciones civiles, como la agrupación de kayak que estuvo toda la jornada aportando con el GOPE en el rescate, con su conocimiento del lecho del río. Como deportistas, fueron un aporte fundamental en el hallazgo del cuerpo de Adrián», añadió Olave. «Asimismo, (agradecemos) a un empresario particular que se contactó con el municipio y facilitó un equipo de última tecnología, un eco sonar que permite mapear el fondo del río y permite tener un escáner de lo que hay, pese a lo torrentoso del tramo y la escasa visibilidad». «Nadie estuvo de más: todos aportaron con su granito de arena para hallar el cuerpo y darle parcial tranquilidad a la familia en este momento de tanto dolor», remató el alcalde de Isla de Maipo.

¿En qué consiste la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algunos controle
Cooperativa.cl

¿En qué consiste la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algunos controles a exportaciones y el relanzamiento del comercio agrícola. Estas son las claves de los acuerdos tras la reunión ayer entre ambos mandatarios en Busan, ciudad meridional de Corea del Sur, y la última ronda de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur el pasado fin de semana entre delegaciones de las dos potencias mundiales. 1. Rebaja y suspensión de aranceles Tras el encuentro, Washington redujo del 57% al 47% los aranceles aplicados a las importaciones chinas, tras bajar del 20 al 10% los gravámenes asociados con el tráfico de fentanilo, como anunció el propio Trump. Asimismo, los denominados «aranceles recíprocos» del 24% sobre los bienes de China (incluidos Hong Kong y Macao), que debían entrar en vigor el próximo 10 de noviembre tras una tregua de 3 meses, continuarán suspendidos por un año, de acuerdo con el Ministerio de Comercio chino. China se comprometió por su parte a realizar los «ajustes correspondientes a sus contramedidas» frente a dichos gravámenes, añadió el ministerio, sin dar más detalles. Estas medidas consistieron en la imposición de tasas del 10 al 15% sobre varios productos estadounidenses de los sectores agroalimentario y energético, entre ellos el pollo, los lácteos, soja, maíz, trigo, pescado, petróleo y carbón. Ambos países acordaron además prolongar ciertas «excepciones arancelarias», indicó la cartera comercial china, sin brindar más detalles al respecto. 2. Pausa en los controles a exportaciones y tierras raras El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que su país ha decidido retrasar un año la aplicación de unas restricciones de exportación para empresas chinas incluidas en una de sus «listas negras» de seguridad nacional a cambio de la decisión de Pekín de aplazar medidas sobre tierras raras tras la cumbre Trump y Xi. El pasado 29 de septiembre, el Gobierno de EE.UU. anunció una ampliación de dicha lista para incluir también a subsidiarias cuya propiedad mayoritaria (el 50% de participaciones o más) recaiga en manos chinas si la empresa matriz ya está sancionada. China suspendió por su parte también durante un año las medidas de control a la exportación de tierras raras y materiales estratégicos anunciadas el 9 de octubre, y estudiará posibles ajustes a su aplicación. Trump fue más allá y dio por «resuelto» el conflicto de las tierras raras después de la reunión. 3. Fin temporal de las tasas portuarias mutuas Ambas partes congelaron durante doce meses las tasas portuarias que se habían impuesto mutuamente desde octubre sobre los buques y servicios marítimos del otro país. La suspensión afecta tanto a las medidas estadounidenses impuestas bajo la Sección 301, que investigó la industria naviera y de construcción de buques de China, como a las represalias equivalentes aplicadas por Pekín. 4. Cooperación contra el fentanilo Trump rebajó del 20% al 10% los aranceles impuestos al gigante asiático por el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, tras obtener de Xi el compromiso de reforzar los controles y precursores químicos vinculados al narcotráfico. Ambos Gobiernos calificaron el acuerdo como un «consenso en cooperación antidrogas», aunque no detallaron cómo colaborarán en este aspecto. 5. Reanudación del comercio agrícola China reanudó las compras de soja estadounidense, suspendidas en mayo, y se comprometió a adquirir 12 millones de toneladas antes de enero y 25 millones anuales hasta 2028, según declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. El Ministerio de Comercio chino confirmó la expansión del comercio agrícola bilateral, pero no específico cifras ni productos concretos. 6. TikTok y otros casos empresariales El comunicado oficial chino señaló que Pekín trabajará con Washington para «gestionar adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok», en alusión al acuerdo que permitirá que su filial en EE.UU. quede bajo propiedad mayoritariamente estadounidense. Washington sostiene que Pekín ha dado su visto bueno al traspaso, que podría completarse en los próximos meses. 7. Futuro encuentro en China Trump adelantó que planea viajar a China en abril de 2026 para mantener un nuevo encuentro con Xi. El Gobierno chino, por su parte, señaló que la visita tendrá lugar «a principios del próximo año» y que ambos jefes de Estado «acordaron mantener intercambios regulares».

Get more results via ClueGoal