Chile



Le Chef de l'État s'entretient avec les représentants de la société Golden Swan

Brice Clotaire Oligui Nguema, Président de la République, Chef de l'État, Chef du Gouvernement, s'est entretenu ce jour avec une délégation de la société Golden Swan, conduite par Monsieur Rakesh H. Dudhat, Fondateur et Président du Shree Hari Group (

Quilicura, el polo continental de data centers que lucha por mantener vivo su humedal

En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, la comuna de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y q
Cooperativa.cl

Quilicura, el polo continental de data centers que lucha por mantener vivo su humedal

En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, la comuna de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona. El humedal de Quilicura, uno de los más grandes del país con 468 hectáreas declaradas bajo protección nacional, es un refugio para la biodiversidad y actúa como regulador natural: controla inundaciones, modera las temperaturas y provee agua para el riego. «Hay mapas del siglo XIX que muestran que era una laguna», recuerda a EFE el activista de Resistencia Socioambiental Quilicura (RSQ), Rodrigo Vallejos. Google inauguró en 2015 su primer centro de datos en Latinoamérica en una zona fabril de esta comuna, de 275.000 habitantes, situada al norte de Santiago y atravesada por las principales autopistas que circunvalan la capital. El activista medioambiental Rodrigo Villejos, durante una entrevista con EFE a las afueras del Google Data Center, en Quilicura. Foto: EFE «Quilicura se está secando» Las napas subterráneas donde se asienta el centro de datos «están conectadas con el humedal», dice Vallejos, por lo que –alerta– hay una «afectación hídrica» en este ecosistema, que «se ha ido secando en la última década». La compañía declaró tener derechos para extraer 50 litros de agua por segundo –el equivalente al consumo de unos 8.500 hogares– para enfriar sus miles de computadoras y evitar el sobrecalentamiento del sistema. Según señala en su web «es uno de los más eficientes» de la región. «El único centro de datos que mantiene un enfriamiento obsoleto es el de Google en Quilicura; todos los demás ya operan por aire», añade Vallejos. El último Estudio de Impacto de Google señala que la multinacional consumió en 2023 unos 398 millones de litros de agua, una cantidad que, según la empresa, «equivale a irrigar menos de un campo de golf al año». «Quilicura se está secando, la napa ha bajado», lamenta Miguel Mora, docente de la comuna, quien advierte de consecuencias como «calores más intensos, pérdida de la capa vegetal, napas que no se alcanzan a recargar o pérdida de biodiversidad».   Capibaras en el Humedal de Quilicura, en Santiago. Foto: EFE     «Acostumbrado a ser 'zona de sacrificio'» Los primeros centros de datos comenzaron a levantarse en Quilicura a principios de la década de 2010. Hoy hay al menos cinco en funcionamiento y otros dos –de Microsoft y Ascenty– en tramitación. «Los centros de datos se instalan en parques industriales porque tienen mejor conectividad y porque el estrato socioeconómico que vive allí está acostumbrado a ser una 'zona de sacrificio', donde se concentran las industrias más contaminantes», explica a EFE la investigadora Paz Peña, especialista en los impactos de la tecnología en Latinoamérica. El Gobierno chileno presentó en diciembre un ambicioso plan de centros de datos hasta 2030 para «fomentar el crecimiento sostenible» de la industria y crear «un entorno favorable para la inversión». Medio año después, publicó una guía para descentralizar estas infraestructuras e instalarlas en el nortino desierto de Atacama o en Magallanes, en el extremo sur, por sus «ventajas naturales excepcionales». «Ese plan no exige ni obliga a las empresas tecnológicas a tomar medidas ambientales para un desarrollo realmente sustentable», critica Vallejos. Desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Felipe González asegura a EFE que las autoridades locales quieren «conocer de cerca el funcionamiento de estas infraestructuras» porque «les preocupa» que puedan generarse «impactos negativos» sobre el territorio. Compensaciones «inefectivas» A los pies del Cerro Colorado, frente al Cementerio Municipal, se extiende el Bosque Urbano de Quilicura, un terreno seco y descuidado, tupido de arbustos y árboles bajos. El lugar, inaugurado en 2019 como el «nuevo pulmón verde» del sector, fue una de las llamadas «compensaciones» que Google ofreció a la comuna para contrarrestar, de alguna manera, la contaminación del aire, aunque no el alto consumo de agua. La iniciativa prometía más de 1.000 árboles nativos «para entregarle vida a Quilicura y a Chile», según dijo el entonces alcalde de la comuna, Juan Carrasco. Hoy, sin embargo, el espacio luce abandonado. «Es difícil acceder a ese bosque urbano; los senderos y el sistema de riego están en pésimo estado», afirma Vallejos. Según él, «nunca fue una compensación efectiva porque lo que realmente había que compensar era el agua para restaurar el humedal». Para Peña, estas medidas sirven a las grandes empresas para «mantener una buena imagen», pero –recalca– «los gobiernos locales no están preparados» para exigirlas ni fiscalizarlas. Preocupados por la construcción de los nuevos centros de datos, los activistas de Quilicura reclaman avanzar hacia un «desarrollo verdaderamente sustentable», en línea con los compromisos corporativos de las tecnológicas. «Si no podemos exigir a empresas pioneras como Google o Microsoft que sean sustentables -se pregunta Vallejos-, ¿qué podemos esperar del futuro de la humanidad?».

Se refuerza hipótesis de que la luna helada de Saturno podría albergar vida extraterrestre

Las nuevas observaciones de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indicaría que posee la estabilidad necesaria a largo plazo para albergar vida extraterrestre. Un est
Cooperativa.cl

Se refuerza hipótesis de que la luna helada de Saturno podría albergar vida extraterrestre

Las nuevas observaciones de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indicaría que posee la estabilidad necesaria a largo plazo para albergar vida extraterrestre. Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad británica de Oxford, el Instituto de Investigación del Suroeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, ambos en Estados Unidos, ha proporcionado la primera prueba de un flujo de calor significativo en el polo norte de Encélado, lo que contradice las hipótesis anteriores de que la pérdida de calor se limitaba a su polo sur. Sus conclusiones, recogidas en la revista Science Advances, confirman que la luna helada de Saturno emite mucho más calor del que cabría esperar si fuera simplemente un cuerpo pasivo, lo que refuerza la hipótesis de que podría albergar vida. Encélado es un mundo muy activo, con un océano subterráneo salado que los investigadores creen que es su fuente de su calor. La presencia de agua líquida, calor y los químicos adecuados (como fósforo e hidrocarburos complejos) en ese mar subterráneo hace intuir a los científicos que se trataría del mejor lugar conocido en el sistema solar para que haya evolucionado vida fuera de la Tierra. La cuestión es que solo podría albergar vida si tuviera un entorno estable, con un equilibrio entre las pérdidas y ganancias de energía. Ese equilibrio se mantiene gracias al calentamiento por mareas: la gravedad de Saturno estira y comprime la luna mientras orbita, generando calor en su interior. Si Encélado no obtuviera suficiente energía, su actividad superficial se ralentizaría o se detendría, y el océano podría acabar congelándose. Por otro lado, un exceso de energía podría provocar un aumento de la actividad del océano, alterando su entorno. «Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de vida extraterrestre. Comprender la disponibilidad de su energía a largo plazo es fundamental para determinar si puede albergar vida», afirma una de las autores, Georgina Miles, afiliada a la Universidad de Oxford y al Instituto de Investigación del Suroeste. Un entorno estable Hasta ahora, las mediciones directas de la pérdida de calor de Encélado solo se habían realizado en el polo sur, donde hay grandes columnas de hielo y vapor de agua que brotan de fisuras en la superficie. Por el contrario, se pensaba que el polo norte era geológicamente inactivo. Utilizando datos de la nave espacial Cassini de la NASA, los investigadores compararon las observaciones de la región polar norte en pleno invierno (2005) y verano (2015). Estos datos se utilizaron para medir cuánta energía pierde Encélado desde su océano subterráneo cálido (a cero grados) a medida que el calor viaja a través de su capa de hielo hasta la gélida superficie de la luna (a unos –223 grados) y luego se irradia al espacio. Mediante la modelización de las temperaturas superficiales previstas durante la noche polar y su comparación con las observaciones infrarrojas del espectrómetro infrarrojo compuesto de Cassini, el equipo descubrió que la superficie del polo norte era infinitamente más cálida de lo previsto. Esta discrepancia solo podía explicarse por la fuga de calor del océano subterráneo. Este equilibrio entre la producción y la pérdida de calor sugiere claramente que el océano de Encélado puede permanecer líquido a escala geológica, lo que ofrece un entorno estable en el que podría surgir vida. «Comprender cuánto calor pierde Encélado a nivel global es fundamental para saber si puede albergar vida», señala otra de las autoras, Carly Howett, física en Oxford y en el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson. Según los investigadores, el siguiente paso clave será determinar si el océano de Encélado ha existido durante el tiempo suficiente para que se desarrolle la vida. Por el momento, su edad sigue siendo incierta.

«Te estaba esperando»: Hombre fue acribillado a pasos de su casa en Peñalolén

Un hombre chileno de 35 años de edad fue asesinado a tiros en plena vía pública en la comuna capitalina de Peñalolén, en un hecho que apunta a un crimen planificado. La víctima transitaba por la calle Los Araucanos cuando fue interceptada por otro suje
Cooperativa.cl

«Te estaba esperando»: Hombre fue acribillado a pasos de su casa en Peñalolén

Un hombre chileno de 35 años de edad fue asesinado a tiros en plena vía pública en la comuna capitalina de Peñalolén, en un hecho que apunta a un crimen planificado. La víctima transitaba por la calle Los Araucanos cuando fue interceptada por otro sujeto que, al momento de dispararle a corta distancia, le gritó: «Te estaba esperando». El ataque fue de gran violencia, con al menos seis disparos percutados que impactaron en el cuerpo del hombre. El fiscal Javier Rojas, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidio (ECOH), señaló que el agresor ejecutó los tiros «a corta distancia» y que la víctima intentó infructuosamente buscar refugio en su propio domicilio, cayendo abatida a pocos metros del inmueble. Tras el ataque, fueron los propios vecinos quienes intentaron auxiliar a la víctima, trasladándola en un vehículo particular hasta un servicio de urgencia cercano. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas provocadas por los proyectiles, el hombre falleció momentos después en el recinto asistencial. A cargo del trabajo investigativo quedó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes trabajan en conjunto con el ECOH de la Fiscalía.  @ECOH_FiscaliaRM investiga junto a @PDI_CHILE el homicidio con arma de fuego de un hombre, quien recibió múltiples impactos balísticos, en calle Las Araucarias, y fue trasladado hasta el Hospital Luis Tisné, donde se constató su muerte. pic.twitter.com/i8TUp89XWx — ECOH_Fiscalia_RM (@ECOH_FiscaliaRM) November 9, 2025

Fallo: Suseso debe sustentar rechazo de licencias médicas con «motivación técnica y adecuada»

La Corte de Apelaciones de Valdivia (Región de Los Ríos) acogió un recurso de protección presentado por una funcionaria municipal confirmando que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe sustentar el rechazo de licencias médicas con una &laq
Cooperativa.cl

Fallo: Suseso debe sustentar rechazo de licencias médicas con «motivación técnica y adecuada»

La Corte de Apelaciones de Valdivia (Región de Los Ríos) acogió un recurso de protección presentado por una funcionaria municipal confirmando que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe sustentar el rechazo de licencias médicas con una «motivación técnica y adecuada». Este fallo ha sido ampliamente celebrado por la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (Fentramuch), quienes lo consideran un avance en la protección de los derechos laborales. La sentencia surgió a raíz de un recurso interpuesto por una funcionaria contra la Suseso, luego de que el organismo confirmara el rechazo de sus licencias sin detallar las razones médicas o técnicas que respaldaban dicha decisión. Fentramuch celebra «victoria colectiva» Fabián Caballero, presidente de Fentramuch, destacó la importancia de la sentencia, calificándola como «una victoria colectiva que representa la voz de los trabajadores municipales que han sentido miedo por el hecho de enfermarse». El líder sindical subrayó que la sentencia «restablece los principios básicos que jamás debieron perderse, como lo son el derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia, el derecho a defenderse, a la proporcionalidad frente a la sanción y la separación de competencias entre instituciones del Estado», añadiendo que la federación siempre alzó la voz frente a lo que consideraban «acusaciones injustas, tendenciosas y generalizadas». Desde Fentramuch, se sostiene que este dictamen de la Corte de Valdivia obliga a los municipios a revisar los sumarios administrativos instruidos previamente por la Contraloría General de la República (CGR), reforzando la seguridad jurídica y el respeto a los derechos de los trabajadores en caso de enfermedad. También manifestaron la nula comunicación que existe sobre este tema con los jefes comunales. ACHM valora fallo, pero insiste en necesidad de combatir «abusos» Por su parte, la alcaldesa de Papudo (Región de Valparaíso) y representante de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Claudia Adasme, si bien valoró que la Corte haya ratificado que «cuando una licencia médica está bien fundamentada corresponde pagarla», insistió en la necesidad de combatir «los abusos del sistema». «Hemos sido claros en señalar que el fraude en licencias le ha costado miles de millones (de pesos) al Estado y esto se traduce en menos seguridad, menos infraestructura y menos servicios para nuestros vecinos», advirtió la jefa comunal. El debate sobre el uso y fiscalización de las licencias médicas sigue vigente, lo que se refuerza con otros casos judiciales. En una acción independiente, la Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la destitución de un abogado de la Contraloría que adquirió pasajes a Brasil e inició su viaje en un día laboral, obteniendo su certificado médico sólo horas más tarde.

Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí ya superan los 69.000

El total de muertos a causa de la ofensiva israelí en Gaza superó este sábado los 69.000, tras la última actualización del Ministerio de Sanidad del enclave, que añadió a casi 300 personas cuya defunción aún no había registrado. «Se han añad
Cooperativa.cl

Los muertos en Gaza por la ofensiva israelí ya superan los 69.000

El total de muertos a causa de la ofensiva israelí en Gaza superó este sábado los 69.000, tras la última actualización del Ministerio de Sanidad del enclave, que añadió a casi 300 personas cuya defunción aún no había registrado. «Se han añadido 284 muertos a la estadística acumulativa de fallecidos, cuya información fue completada y aprobada por el Comité Gubernamental para la acreditación de muertos entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre de 2025», informó un comunicado, que cifra el total en 69.169. Son personas que fallecieron antes del inicio del alto el fuego en Gaza, pero por distintos motivos aún no figuraban en el registro de Sanidad (que añade los fallecidos a su recuento cuando estos figuran en las bases de datos de los hospitales). «Algunos fueron enterrados sin llegar a pasar por los hospitales, otros están bajo los escombros. Algunos llegaron a los hospitales pero no tenemos registros de ellos», explicó a EFE el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi. El proceso para confirmar las defunciones El funcionario relató que el proceso para que estas personas entren a figurar en el recuento total de fallecidos parte de una denuncia de sus familias a través internet, utilizando un enlace provisto por Sanidad. Una vez presentan la denuncia, reciben un mensaje de texto para comparecer ante un tribunal con pruebas y testigos. De conseguir que este tribunal confirme la muerte de la persona por la que se presentó la denuncia, los documentos presentados por el denunciante se envían a un comité a cargo de verificar los datos del fallecido. Está compuesto de representantes de la fiscalía pública, el Ministerio de Sanidad y los departamentos de Investigación Criminal y Pruebas Criminales de la administración. Este comité debe verificar que el fallecimiento de la persona en cuestión está relacionada con la guerra, fruto de un ataque directo del Ejército de Israel. De confirmarse, los denunciantes reciben otro mensaje de texto y pueden obtener una notificación de Sanidad y, posteriormente, el certificado de defunción de manos de las autoridades. Diez fallecidos registrados en los últimos días En su comunicado este sábado Sanidad también apuntó que los hospitales del enclave han registrado 10 muertes en las últimas 72 horas. Una persona murió por un ataque israelí en este periodo, mientras que el resto son cadáveres recuperados entre escombros y lugares de difícil acceso y llevados al hospital. En total, 241 palestinos han muerto en ataques israelíes desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el pasado 10 de octubre. Además, 614 han resultado heridos, añadió Sanidad. En este tiempo, los rescatistas gazatíes han logrado además recuperar los cadáveres de 522 personas tanto de entre los escombros como de otros lugares de difícil acceso.

La U recibe al apremiado Limache con la tarea de no perder pisada en busca del «Chile 2»

Universidad de Chile y Deportes Limache viven este domingo, desde las 17:30 horas (20:30 GMT) en Santa Laura, otro partido trascendental para sus aspiraciones, pues ambos luchan en extremos opuestos de la Liga de Primera. Los azules llegan a la fecha 27 con
Cooperativa.cl

La U recibe al apremiado Limache con la tarea de no perder pisada en busca del «Chile 2»

Universidad de Chile y Deportes Limache viven este domingo, desde las 17:30 horas (20:30 GMT) en Santa Laura, otro partido trascendental para sus aspiraciones, pues ambos luchan en extremos opuestos de la Liga de Primera. Los azules llegan a la fecha 27 con 45 unidades y la necesidad de ganar, pues Universidad Católica triunfó y se afianzó con 51 puntos en el segundo puesto, que otorga el cupo directo a Copa Libertadores como «Chile 2». El conjunto «tomatero», en tanto, debe ganar en medio de la pelea por no descender. Los del Marga Marga suman 22 puntos en el antepenúltimo lugar, y una victoria les permitirá alejarse de la zona de descenso, que ocupan Unión Española (21) y Deportes Iquique (18). La U viene de ponerse al día con un revitalizador triunfo de 2-0 sobre Everton, que además le dio confianza a los delanteros Leandro Fernández y Rodrigo Contreras, autores de los goles. Fernández fue quien palpitó el encuentro con los limachinos en conferencia de prensa y resaltó que «no hay margen de error en esta recta final». Gustavo Alvarez alistó su equipo y todo apunta a que repetirá la oncena que ganó el fin de semana, con Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Maximiliano Guerrero, Javier Altamirano, Matías Sepúlveda; Leandro Fernández y Lucas Di Yorio. [Fotos] La formación de Universidad de Chile para enfrentar a Deportes Limache #Cooperativa90 https://t.co/Q5YdrN4bwM pic.twitter.com/sAuD2XwwWM — Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025 Por el lado limachino, su equipo arrastra dos partidos sin victorias y su más reciente compromiso fue una derrota de 2-1 a manos de Palestino en La Cisterna. El equipo «cervecero» de Víctor Rivero lamentará la baja de una de sus figuras: Daniel «Popín» Castro fue expulsado ante los «árabes», quedando inmediatamente suspendido para el choque con la U. El partido en el Santa Laura arrancará a las 17:30 horas y contará con el arbitraje de Felipe González. Podrás seguirlo en el relato de Cooperativa Deportes y el Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

Suprema permitió a Trump suspender asistencia alimentaria a 40 millones de estadounidenses

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump suspender temporalmente una orden judicial que obligaba a su administración a financiar completamente el programa de asistencia alimentaria (SNAP) durante el cierre del Gobierno. La jue
Cooperativa.cl

Suprema permitió a Trump suspender asistencia alimentaria a 40 millones de estadounidenses

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump suspender temporalmente una orden judicial que obligaba a su administración a financiar completamente el programa de asistencia alimentaria (SNAP) durante el cierre del Gobierno. La jueza Ketanji Brown Jackson, encargada de revisar las apelaciones de emergencia del Supremo en Washington, emitió ayer una «suspensión administrativa», que detiene, por ahora, el cumplimiento de la orden emitida por un tribunal inferior en Rhode Island, la cual exigía transferir 4.000 millones de dólares antes de que terminara el viernes para garantizar los pagos completos del mes de noviembre. La decisión, temporal, otorga tiempo adicional al tribunal de apelaciones para estudiar el caso, que enfrenta al Gobierno federal con grupos defensores del acceso a la alimentación. La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del programa para cubrir sus necesidades básicas (aproximadamente el 12% de la población total de EE.UU.). El Departamento de Agricultura había informado previamente que, mientras continuara la disputa judicial, utilizaría fondos de contingencia para ofrecer pagos parciales a los hogares inscritos en el SNAP. El caso se ha convertido en uno de los principales frentes legales del actual cierre de Gobierno, el más largo de la historia del país, que ha afectado al financiamiento de varios programas sociales y a la operatividad de agencias federales. La suspensión directa de la distribución de ayuda alimentaria llega después de que el Gobierno de Trump, por medio del Departamento de Justicia, acudiera al Supremo para revertir la orden judicial anterior bajo el criterio de que no pueden ejecutar fondos mientras el Congreso no haya asignado los mismos.

Conversión de Punta Peuco: Ministro Gajardo llamó a la calma a vecinos de Tiltil

Ante el enojo que provocó el anuncio en los vecinos de esa localidad de la comuna de Tiltil, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, defendió este sábado la reconversión de la cárcel de Punta Peuco, que el lunes pasó a ser oficialmente un penal comú
Cooperativa.cl

Conversión de Punta Peuco: Ministro Gajardo llamó a la calma a vecinos de Tiltil

Ante el enojo que provocó el anuncio en los vecinos de esa localidad de la comuna de Tiltil, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, defendió este sábado la reconversión de la cárcel de Punta Peuco, que el lunes pasó a ser oficialmente un penal común, luego de 30 años de estar destinada como prisión especial y privilegiada para los criminales de lesa humanidad de la dictadura (1973-1990). Anoche, los residentes del sector cortaron la Ruta 5 Sur en protesta contra la medida anunciada por el Gobierno, argumentando falta de servicios básicos y un inminente aumento de la delincuencia en la zona.  «Al convertirse en una cárcel común, a nosotros nos afecta, porque aquí en la zona, en Punta Peuco, hay muchos terrenos desocupados por el tema de que no tenemos agua. Entonces, lo que va a hacer la familia (de los presos comunes) es venirse a apoderar de nuestros terrenos y de nuestra tranquilidad. Aquí usted sale a Punta Peuco a la hora que sea y si quiere va a mi casa y están las puertas abiertas, entra quien sea porque todo el mundo se conoce. En cambio, al llegar la cárcel, eso nos va a cambiar la vida», manifestó anoche una de las vecinas del lugar a Cooperativa. Hoy, en entrevista con T13, Gajardo llamó a la calma de los vecinos, asegurando que «el recinto va a seguir con las medidas de seguridad que tiene, va a seguir con la seguridad perimetral, va a seguir siendo un recinto bastante pequeño». Asimismo, el secretario de Estado destacó que la medida responde a una decisión del Presidente Gabriel Boric «que es terminar con los recintos especiales para los criminales de lesa humanidad y los criminales que violaron gravemente los derechos humanos en nuestro país». «Lo más relevante es que se terminan los recintos especiales. Eso era una anomalía absoluta en nuestro sistema penitenciario», sostuvo. Críticas sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos En paralelo, el titular de Justicia también abordó las críticas que hizo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que la militante UDI consideró «como el forro». Gajardo señaló que «uno puede tener una crítica a cómo ese está desarrollando esta política, eso me parece legítimo, pero otra cosa es poner en duda una política que es fundamental para nuestro país». Subrayó que «es un imperativo ético, es una obligación del Estado». Igualmente, apuntó a los que –según él- poseen información clave sobre los detenidos desaparecidos. «Las personas que tienen la información de los DD.DD. son las personas que están actualmente en el centro penitenciario de Til Til, exPunta Peuco. Ellos saben, Miguel Krassnoff, entre otros, saben, ellos tienen que entregar esa información por el bien de nuestro país», afirmó.

Deportes Puerto Montt se coronó campeón de la Segunda División y logró el ascenso a Primera B

Deportes Puerto Montt se coronó campeón de la Segunda División y logró el ascenso a Primera B, tras vencer por 2-0 en el clásico a Provincial Osorno, en la antepenúltima fecha del torneo la tercera categoría del fútbol profesional chileno. El cuadro
Cooperativa.cl

Deportes Puerto Montt se coronó campeón de la Segunda División y logró el ascenso a Primera B

Deportes Puerto Montt se coronó campeón de la Segunda División y logró el ascenso a Primera B, tras vencer por 2-0 en el clásico a Provincial Osorno, en la antepenúltima fecha del torneo la tercera categoría del fútbol profesional chileno. El cuadro salmonero, dirigido por Jaime Vera, sumó 51 puntos en la tabla, con 11 de ventaja sobre Deportes Linares, faltando solo dos fechas para el término de la competencia. La figura en el Estadio Chinquihue fue el capitán Harold Antiñirre, marcando un doblete en el primer tiempo (12' y 42'). Puerto Montt, de esta manera, vuelve a la Primera B después de dos años, tras el descenso que sufrió en la temporada 2023. En la Liga de Ascenso, Puerto Montt ocupará el lugar del descendido Santiago Morning. En la próxima fecha de la Segunda División, el campeón Puerto Montt enfrentará justamente a su escolta, Deportes Linares; Osorno, en cambio, con 34 puntos en el cuarto lugar, recibirá a Santiago City. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Deportes Puerto Montt (@dpmchile)

Reeditan «La voz de los 80» de Los Prisioneros remasterizado en Abbey Road

Para seguir con las celebraciones del aniversario número 40 del icónico disco «La voz de los '80» de Los Prisioneros, se lanzó una edición limitada, prensada en vinilo transparente y en una versión Half Speed Mastering. La tecnología usada
Cooperativa.cl

Reeditan «La voz de los 80» de Los Prisioneros remasterizado en Abbey Road

Para seguir con las celebraciones del aniversario número 40 del icónico disco «La voz de los '80» de Los Prisioneros, se lanzó una edición limitada, prensada en vinilo transparente y en una versión Half Speed Mastering. La tecnología usada en esta reedición traspasa el registro original del disco al vinilo, a la mitad de la velocidad usada en los acetatos convencionales, con el objetivo de ganar mejor calidad de sonido. «La Voz de los '80», lanzado por el sello Fusión en 1984, en esta ocasión fue remasterizado en los históricos estudios Abbey Road de Londres, por el reconocido ingeniero de grabación, Miles Showell.

Chile se mide ante Uganda por la segunda fecha del Mundial Sub 17

Este sábado, la selección chilena sub 17 enfrenta un partido clave ante su símil de Uganda por la segunda fecha del Mundial de la categorían que se disputa en Catar. Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Uganda 0-1 Chile. Entretiempo. Aspire Zone, Can
Cooperativa.cl

Chile se mide ante Uganda por la segunda fecha del Mundial Sub 17

Este sábado, la selección chilena sub 17 enfrenta un partido clave ante su símil de Uganda por la segunda fecha del Mundial de la categorían que se disputa en Catar. Sigue el resultado en Cooperativa.cl: Uganda 0-1 Chile. Entretiempo. Aspire Zone, Cancha 8. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. 0-1: 45+3' Bruno Torres (CHI)

Los resultados de este sábado en el Mundial sub 17 de Catar

Este sábado 8 de noviembre se juega la segunda jornada de la segunda fecha del innovador Mundial sub 17 de Catar, certamen que reúne a 48 selecciones. Sigue acá los resultados: Uganda 0-1 Chile, Entretiempo. 0-1: 45+3' Bruno Torres (CHI) Repúbli
Cooperativa.cl

Los resultados de este sábado en el Mundial sub 17 de Catar

Este sábado 8 de noviembre se juega la segunda jornada de la segunda fecha del innovador Mundial sub 17 de Catar, certamen que reúne a 48 selecciones. Sigue acá los resultados: Uganda 0-1 Chile, Entretiempo. 0-1: 45+3' Bruno Torres (CHI) República Checa 1-1 Burkina Faso, Entretiempo 0-1: 27' Mohamed Zongo (BFA); 1-1: 30' Vit Skrkon (CZE) Mali 0-0 Austria, Primer tiempo Francia vs. Canadá, 10:30 horas Estados Unidos vs. Hungría, 11:45 horas Paraguay vs. Panamá, 12:15 horas Arabia Saudita vs. Nueva Zelanda, 12:45 horas Irlanda vs. Uzbekistán, 12:45 horas  

Turquía emitió orden de detención contra Netanyahu

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36 altos cargos de ese país por presuntos «crímenes contra la humanidad» y de «genocidio». Según un comunicad
Cooperativa.cl

Turquía emitió orden de detención contra Netanyahu

La Fiscalía de Turquía emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros 36 altos cargos de ese país por presuntos «crímenes contra la humanidad» y de «genocidio». Según un comunicado de la Fiscalía, entre los acusados están además el ministro de Defensa, Israel Katz; el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir; el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y el comandante de las Fuerzas Navales, David Saar Salama. La acusación turca se basa, entre otros actos, en bombardeos contra hospitales en Gaza, en la muerte de la niña Hind Rajab en enero de 2024 y en la operación israelí contra la llamada 'Flotilla Global Sumud', en octubre pasado. En cuanto a la Flotilla, que fue interceptada por la Marina israelí en aguas internacionales, la Fiscalía considera que hay indicios de «tortura», «saqueo intencionado», «daños a la propiedad», «privación de la libertad de las personas» y «secuestro de medios de transporte». La acusación en este aspecto se basa en las declaraciones tomadas a los activistas de la Flotilla, que fueron deportados de Israel a través de Turquía entre el 4 y 10 de octubre pasados, precisa el comunicado. Los bombardeos contra varios hospitales, entre ellos el de la Amistad Turco-Palestina, en marzo pasado, el bloqueo a la Franja de Gaza con sus consecuencias para civiles y los obstáculos impuestos a la llegada de ayuda humanitaria son indicios, según la Fiscalía, de «un genocidio y crímenes contra la humanidad perpetrados de forma sistemática». La guerra de Gaza, con más de 67.000 palestinos muertos y en la que hay un alto el fuego vigente desde el pasado 9 de octubre, fue desatada por la ofensiva terrorista del grupo integrista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel, por su parte, acusa a Hamás de usar infraestructuras civiles y humanitarias en Gaza como centros de mando. Turquía, un aliado de Hamás y uno de los países más críticos con la política del Gobierno de Israel, apoya el alto el fuego patrocinado por Estados Unidos e insiste en que debe llevar a un proceso de paz que desemboque en la creación de un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967.

Dinamarca prohibirá el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años

El Gobierno danés presentó este viernes un acuerdo con dos fuerzas opositoras para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años. La propuesta, que cuenta con apoyo de una mayoría suficiente del Parlamento, incluye no obstante la posib
Cooperativa.cl

Dinamarca prohibirá el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años

El Gobierno danés presentó este viernes un acuerdo con dos fuerzas opositoras para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años. La propuesta, que cuenta con apoyo de una mayoría suficiente del Parlamento, incluye no obstante la posibilidad de que los padres puedan hacer una excepción y permitir el acceso desde los 13 años en algunos casos. «Establecemos un nuevo estándar para de qué manera nosotros como sociedad podemos proteger a los niños y jóvenes», dijo en rueda de prensa la ministra danesa de Digitalización, Caroline Stage. Stage resaltó que la «recomendación clara» del Gobierno es que los menores de 15 años no tengan acceso a las redes sociales, aunque admitió que puede haber situaciones «en las que los padres tengan otra opinión y sepan más». La introducción de esa excepción es la que ha llevado a los tres partidos más a la izquierda del Parlamento danés a retirarse del acuerdo, al considerarlo «poco ambicioso con los algoritmos dañinos y que crean dependencia de TikTok, Snapchat e Instagram», indicó en un comunicado la diputada socialista Lisbeth Bech. El proyecto de ley se dirige a las «grandes plataformas» que permiten crear perfiles de usuarios públicos y que están asociadas a «riesgos documentados» en forma de, por ejemplo, «diseños adictivos y contenido ilegal o dañino», señala el texto. «Cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes» El acuerdo habla de estudiar la posibilidad de introducir una obligación legal a los fabricantes para que los productos para niños incluyan funciones protectoras, preinstaladas o de fácil acceso, contra ese tipo de contenido, «teniendo en cuenta las experiencias de Francia y España» en ese área. «Espero que enviemos así una señal clara como sociedad de que debemos cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes», dijo durante un acto electoral para las próximas elecciones municipales la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, que encabeza un Gobierno de coalición con dos fuerzas liberales, a las que se han sumado en este acuerdo el Partido Conservador y el Partido Social Liberal. El acuerdo incluye un total de 14 iniciativas, como campañas de información e impulsar ofertas alternativas, y cuenta con una financiación de 160 millones de coronas danesas (21 millones de euros). La primera ministra danesa ya había anunciado el mes pasado en su discurso de apertura del año parlamentario su intención de restringir el acceso a redes sociales para los niños, aludiendo a que les estaban «robando» la infancia. Dinamarca se une así a otros países que han anunciado medidas de ese tipo, siguiendo el ejemplo pionero de Australia, que en 2024 aprobó una ley para proteger a los niños contra posibles daños del uso de esas plataformas.

Corte confirmó destitución de abogado de Contraloría por mal uso de licencia médica

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución exenta, dictada por la Contraloría General de la República (CGR), que dispuso la destitución de abogado que se desempeñaba en la repartición e
Cooperativa.cl

Corte confirmó destitución de abogado de Contraloría por mal uso de licencia médica

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución exenta, dictada por la Contraloría General de la República (CGR), que dispuso la destitución de abogado que se desempeñaba en la repartición en la Región de Coquimbo, quien infringió gravemente el principio de probidad administrativa por uso indebido de licencia médica. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Carlos Jorquera Peñaloza y el abogado (i) Gabriel Gallardo Verdugo– descartó actuar ilegal o desproporcionado de la autoridad contralora al aplicar la máxima sanción al profesional que justificó un viaje a Brasil con la presentación de una licencia que le prescribía reposo total en su domicilio. «En efecto, las partes están de acuerdo –o al menos no hay controversia– en la efectividad de la ocurrencia del sumario en contra del actor, el que concluyó que hizo uso de una licencia médica estando fuera de Chile e iniciando un reposo durante un día en que debía estar disponible ejerciendo sus funciones. Resulta inconcuso afirmar, además, que producto de tales cargos el actor fue objeto de sanción, imponiéndosele la de destitución. En contra de esta decisión interpuso recursos que fueron fallados, siendo esta la decisión recurrida por esta vía constitucional», afirma el fallo. «(...) es palmario afirmar que la entidad a cargo del procedimiento sumarial estimó pertinente aplicar la máxima sanción, atendidos los argumentos que expone con especial detención y claridad, invocando el principio de probidad administrativa y las especiales características de las funciones que debía desplegar el actor, las que no se condicen con la conducta imputada. Dicha falta fue considerada como grave y la sanción impuesta una de las posibles». La resolución agrega: «Al respecto, al no haber sido debatido por el actor, se tiene por cierto que la conducta calificada de grave consistió en que este, en octubre de 2024, adquirió pasajes a Brasil, iniciando el viaje el 30 de diciembre de ese año y culminando el 7 de enero de este año. Luego, se comprobó que el día 30, antes mencionado, fue un día hábil en el que el actor debía concurrir a sus funciones y en horas de la tarde se le extendió una licencia médica, la que ordenaba reposo total en su domicilio, lo que resultaba imposible, dada su permanencia en país extranjero, la que se extendió conforme a la original planificación del viaje». Para el tribunal de alzada «Este es el acto recurrido y emana de autoridad competente en el marco de sus facultades; aparece debidamente razonada y explica y explicita los motivos que permitieron mantener la sanción aplicada. Además, como adelantamos, la conducta fue calificada de grave y la destitución es una de las sanciones posibles de aplicar en aquellos casos.» «(...) en cuanto a las garantías identificadas como afectadas, descartada la ilegalidad y arbitrariedad, sólo cabe decir que no ha sido demostrado que personas, en idénticas circunstancias (cargo, deberes asociados al cargo y conducta imputada) hayan sido tratadas de forma diversa, creciendo de sustento fáctico tales asertos. Las restantes garantías no aparecen vulneradas, por los motivos ya esgrimidos» añade. «Por tales razones, descartadas la ilegalidad –al provenir de la autoridad llamada a pronunciarlo y en el marco de sus facultades– y la arbitrariedad del acto –al contener sustentos fácticos y jurídicos suficientes– el recurso será desestimado». Por tanto, se resuelve que: «SE RECHAZA, sin costas, el recurso de protección interpuesto por (...) en contra de Contraloría General de La República».

Puerto Montt: Joven fue asesinado por delincuentes para robarle la mochila

La Fiscalía abrió una investigación por el homicidio de un joven en la comuna de Puerto Montt, quien fue asaltado y apuñalado a plena luz del día. El trágico suceso ocurrió pasado el mediodía de este viernes en la intersección de Santa María con Ca
Cooperativa.cl

Puerto Montt: Joven fue asesinado por delincuentes para robarle la mochila

La Fiscalía abrió una investigación por el homicidio de un joven en la comuna de Puerto Montt, quien fue asaltado y apuñalado a plena luz del día. El trágico suceso ocurrió pasado el mediodía de este viernes en la intersección de Santa María con Calbuco, cuando el hombre, de entre 20 y 30 años de edad, fue abordado por delincuentes que buscaban arrebatarle su mochila. «(La víctima fue) abordada por dos personas quienes, premunidas de armas blancas, lo agreden, le provocan múltiples lesiones que finalmente ocasionaron su muerte en el mismo lugar», señaló el fiscal de Puerto Montt Joaquín Yáñez. Tras el ataque, y ante la rápida reacción de la comunidad, un efectivo de la Policía de Investigaciones (PDI) que se encontraba en el sector intentó seguir al homicida, pero lamentablemente perdió su rastro. Carabineros y personal del SAMU llegaron al lugar para asistir al joven herido, desplegando maniobras de reanimación por más de 10 minutos, sin éxito. Por instrucción de la Fiscalía Local de Puerto Montt, se dispuso de un equipo especializado de Carabineros para abordar la dinámica del asalto y posterior homicidio. Los trabajos de investigación quedaron a cargo de unidades de alto nivel, incluyendo el Laboratorio de Criminalística (Labocar), el OS9 y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros. El objetivo primordial de la Fiscalía y las unidades policiales es esclarecer la dinámica del violento asalto y lograr la detención de los responsables.

Unión Española y Colo Colo se miden en un partido vital para sus respectivas luchas

El Estadio Santa Laura este sábado 8 de noviembre albergará el trascendental duelo de Unión Española y Colo Colo por la fecha 27 de la Liga de Primera, con ambos equipos obligados a sumar los tres puntos para sus aspiraciones en la tabla. Los «hisp
Cooperativa.cl

Unión Española y Colo Colo se miden en un partido vital para sus respectivas luchas

El Estadio Santa Laura este sábado 8 de noviembre albergará el trascendental duelo de Unión Española y Colo Colo por la fecha 27 de la Liga de Primera, con ambos equipos obligados a sumar los tres puntos para sus aspiraciones en la tabla. Los «hispanos» batallan por evitar el descenso y son penúltimos con 21 unidades, a solo un punto de Deportes Limache y dos por debajo de Everton de Viña del Mar. En tanto, el «Cacique» es octavo con 38 puntos, a cuatro de un Audax Italiano que cierra la zona de clasificación para la Copa Sudamericana. Unión, de altibajos que pese a tenerlo en zona roja también le permite estar con vida, viene de un empate sin goles ante Everton en el Sausalito. El DT Miguel Ramírez anticipó el duelo y expuso que «necesitamos quitarle la pelota a Colo Colo, y va a significar tener hombres dispuestos a correr, dispuestos a estar jugando juntos», además de estar atentos porque «ante Colo Colo van a haber espacios». La posible alineación de la «furia roja» es con Martín Parra; Kevin Contreras, Fabricio Formiliano, Bianneider Tamayo, Rodrigo Alarcón; Gonzalo Castellani, Felipe Massri, Pablo Aránguiz; Ariel Uribe, Ignacio Jeraldino y Fernando Ovelar. [Fotos] La alineación de Unión Española para su crucial duelo con Colo Colo #Cooperativa90 https://t.co/yPQzyF8y1N pic.twitter.com/RWKCNsNdCP — Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025 Por el otro lado, los albos en la jornada anterior lograron un revitalizador triunfo por 1-0 ante Ñublense, como visitante en Chillán. Sobre la visita a Santa Laura, Fernando Ortiz destacó: «Lo importante es que nosotros estemos claros a lo que vamos a jugar. Debemos controlar las situaciones durante el partido». El «popular» no contará con un Arturo Vidal que estará bajo resguardo tras superar una lesión y se espera que forme con Fernando de Paul; Mauricio Isla, Jonathan Villagra, Emiliano Amor, Erick Wiemberg; Tomás Alarcón, Vicente Pizarro, Claudio Aquino; Marcos Bolados, Javier Correa y Lucas Cepeda. [Fotos] La formación de Colo Colo para visitar a Unión Española en Santa Laura #Cooperativa90 https://t.co/KmlzKbWjun pic.twitter.com/hVzU9aqO92 — Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025 Las acciones en Plaza Chacabuco arrancarán a las 15:00 horas con arbitraje de Héctor Jona y podrás seguirlas en el relato de Cooperativa Deportes y el Marcador de Cooperativa.cl.

Barrios batalló más de cuatro horas y ganó en Lima el partido más largo de la historia del Challenger Tour

El tenista chileno Tomás Barrios, 122° del ranking ATP, logró un insual hito este viernes en cuartos de final del torneo de Lima 2, al ganar ante el argentino Juan Bautista Torres (381°) el partido más largo en la historia del Challenger Tour. El chilla
Cooperativa.cl

Barrios batalló más de cuatro horas y ganó en Lima el partido más largo de la historia del Challenger Tour

El tenista chileno Tomás Barrios, 122° del ranking ATP, logró un insual hito este viernes en cuartos de final del torneo de Lima 2, al ganar ante el argentino Juan Bautista Torres (381°) el partido más largo en la historia del Challenger Tour. El chillanejo necesitó cuatro horas y 24 minutos para imponerse en un apretado 7-6 (2), 6-7 (6) y 7-6 (10) para avanzar a semifinales, superando en solo un minuto el registro anterior, que databa de 2011. El récord anterior pertenecía al italiano Flavio Cipolla y al colombiano Robert Farah, quienes jugaron cuatro horas y 23 minutos en el Challenger de Barranquilla en 2011, hace 14 años.  Barrios mostró solidez en el primer parcial y consiguió sacar la ventaja tras el tie break. No obstante, el trasandino elevó su agresividad para emparejar la cuenta bajó el mismo expediente ante el desgaste del criollo. La tercera manga tuvo quiebres cruzados en los juegos finales, pero todo volvió a definirse en otro tie break. Allí, Barrios salvó cinco match points, resistió la presión y terminó imponiendo su mayor consistencia para cerrar una clasificación que reafirma su lucha por recuperar terreno en el circuito. Instalado en semifinales, el chileno enfrentará al ecuatoriano Alvaro Guillén Meza (213°), quien eliminó al argentino Román Burruchaga (105°).

Vecinos de Tiltil cortaron Ruta 5: Piden que Punta Peuco no sea cárcel común

Vecinos de Tiltil se manifestaron en la Ruta 5 Sur durante la noche de este viernes para demostrar su rechazo al cambio de Punta Peuco a cárcel común anunciado durante esta semana por el gobierno. El alcalde César Mena (Ind-Rep) sostuvo que esta situaci
Cooperativa.cl

Vecinos de Tiltil cortaron Ruta 5: Piden que Punta Peuco no sea cárcel común

Vecinos de Tiltil se manifestaron en la Ruta 5 Sur durante la noche de este viernes para demostrar su rechazo al cambio de Punta Peuco a cárcel común anunciado durante esta semana por el gobierno. El alcalde César Mena (Ind-Rep) sostuvo que esta situación «va a deteriorar completamente el tema de cómo vivimos sanamente, nos va a llenar de delincuentes y la verdad es que eso no lo vamos a permitir los vecinos y vecinas de Tiltil. La cárcel no puede transformarse en una cárcel común bajo ninguna circunstancia». «Nosotros como municipio vamos a ir a tribunales, estamos ya listos con un recurso de amparo el día lunes y los vecinos se van a seguir manifestando hasta que sea necesario y que el gobierno cambie de opinión», añadió.

Deportes Iquique tumbó a La Calera y sumó puntos de oro en la lucha por la permanencia

Deportes Iquique consiguió un alivio en una compleja temporada después de triunfar por 1-2 en su visita a Unión La Calera durante el inicio de la fecha 27 en la Liga de Primera, consiguiendo puntos de oro para recortar las distancias en su lucha por zafar
Cooperativa.cl

Deportes Iquique tumbó a La Calera y sumó puntos de oro en la lucha por la permanencia

Deportes Iquique consiguió un alivio en una compleja temporada después de triunfar por 1-2 en su visita a Unión La Calera durante el inicio de la fecha 27 en la Liga de Primera, consiguiendo puntos de oro para recortar las distancias en su lucha por zafar desde el último lugar de la tabla. En un encuentro que reunió a dos equipos que atraviesan un presente irregular en el torneo, fueron los dirigidos por la dupla entre Manuel Villalobos y Rodrigo Guerrero quienes consiguieron superar la presión del rival para golpear de entrada con un golazo de Alvaro Ramos (9') tras un mal rechace del portero. El «Chanchito» se lució con una espectacular tijera para dejar sin opción al contrario y llegar así a su tanto número 99 en la tienda nortina durante el partido disputado en el Estadio «Nicolás Chahuán Nazar». Posteriormente, los dirigidos por Martín Anselmi consiguieron un empate parcial al aprovechar un error en la zaga forastera. Allí, fue Sebastián Sáez quien se anticipó al robo de balón y sirvió el centro para el remate de un destapado Joaquín Soto (29') en el área iquiqueña. No obstante, los nortinos no acusaron el golpe y rápidamente volvieron a tomar un dominio que les trajo una pronta respuesta. Dilan Rojas trepó por la banda derecha y sacó un pase bombeado al área que se encontró con la cabeza de Misael Dávila (33') para inflar las redes. De cara al segundo tiempo el trámite se le hizo más complejo al anfitrión y, pese a que sostuvo un dominio claro que le pudo dar el empate, vino la expulsión por VAR del defensor Fabrizio Tomarelli (56'). Aquello le hizo la faena algo más tranquila a la visita. Sin grandes ocasiones en la segunda parte, Deportes Iquique con nerviosismo logró aguantar un triunfo que le permite respirar en una turbulenta temporada y aunque lo deja en el último lugar con 18 puntos, redujo las diferencias a cuatro unidades con la zona de salvación antes de recibir a Cobresal el 23 de noviembre. En tanto, Unión La Calera se mantuvo en el undécimo sitio con 29 unidades y con las matemáticas complicándolo aun con la parte baja. Su siguiente desafío será visitar un duro escollo como Colo Colo en la misma jornada, con horario por programar en el Monumental.

La UC visita a La Serena con la misión de afirmar su posición por el «Chile 2»

Este sábado el Estadio de La Portada será el escenario donde Deportes La Serena y Universidad Católica se verán las caras a partir de las 12:30 horas (15:30 GMT), ambos con necesidades distintas en lo que será la fecha 27 de la Liga de Primera. El elenc
Cooperativa.cl

La UC visita a La Serena con la misión de afirmar su posición por el «Chile 2»

Este sábado el Estadio de La Portada será el escenario donde Deportes La Serena y Universidad Católica se verán las caras a partir de las 12:30 horas (15:30 GMT), ambos con necesidades distintas en lo que será la fecha 27 de la Liga de Primera. El elenco precordillerano llega antecedido de una derrota ante O'Higgins de Rancagua que acabó con su seguidilla de siete victorias consecutivas y con su invicto en el Claro Arena. Además de eso, fulminó por completo las escasas opciones que había para el título. Ubicados segundos con 48 puntos y buscando sostener el puesto que los clasifique directo a la Copa Libertadores, Daniel Garnero trabajó con: Vicente Bernedo; Tomás Asta-Buruaga, Daniel González, Branco Ampuero, Eugenio Mena; Jhojan Valencia, Ignacio Pérez, Alfred Canales; Eduard Bello, Fernando Zampedri y Clemente Montes. Por su parte, el conjunto «granate» viene abandonando un incómodo sitio después de dos triunfos al hilo que lo posicionaron con 27 puntos en el duodécimo lugar, distanciándose a seis unidades de la zona de descenso. Es por ello, que la ilusión crece con respecto a este cotejo. Teniendo a Jeisson Vargas como principal estandarte, los dirigidos por Mario Sciacqua se apoyarán en el talento del formado en la cantera «cruzada» y que, con siete goles en los últimos cinco partidos disputados, se llegó a posicionar como uno de los máximos artilleros en el torneo. Con arbitraje de Cristián Garay, todas las acciones relacionadas con este partido podrás seguirlas a través del Marcador Virtual en Cooperativa.cl junto a la transmisión en las ondas de Cooperativa Deportes.

Coquimbo Unido quiere sacar brillo a su trofeo campeón en su visita a Palestino en La Cisterna

El campeón sale a la cancha. Este sábado, Coquimbo Unido visita a Palestino en el Estadio de La Cisterna a las 17:30 horas (20:30 GMT) con la misión de seguir dándole brillo al primer título de su historia, precisamente ante el único equipo al que no h
Cooperativa.cl

Coquimbo Unido quiere sacar brillo a su trofeo campeón en su visita a Palestino en La Cisterna

El campeón sale a la cancha. Este sábado, Coquimbo Unido visita a Palestino en el Estadio de La Cisterna a las 17:30 horas (20:30 GMT) con la misión de seguir dándole brillo al primer título de su historia, precisamente ante el único equipo al que no ha podido vencer en las 27 jornadas disputadas en la Liga de Primera. Tras consagrarse matemáticamente en la fecha anterior con su triunfo sobre Unión La Calera, el elenco «pirata» vive días de festejo en una temporada donde actualmente figura como líder con 65 puntos, sosteniendo una racha de 14 victorias consecutivas en primera división. A dos triunfos de alcanzar el registro histórico que ostenta el aclamado «ballet azul» de Universidad de Chile, el desafío ahora será superar a un Palestino que aparece quinto con 45 unidades y que se juega sus opciones de alcanzar la Copa Libertadores. Bajo la conducción de Lucas Bovaglio, Palestino fue el último rival que consiguió sacarle un empate a los dirigidos por Esteban González antes de su cadena de victorias. Por lo mismo, el duelo tendrá un valor adicional a las estadísticas. Con arbitraje de Nicolás Gamboa, todos los detalles de este encuentro podrás seguirlos a través del Marcador Virtual de Cooperativa.cl.

La Roja buscará ante Uganda puntos claves para encender el sueño en el Mundial Sub 17

La selección chilena masculina sub 17 continúa su camino en el Mundial de la categoría este sábado 8 de noviembre con un importante duelo ante Uganda por la segunda fecha del Grupo K. El equipo de Sebastián Miranda buscará sus primeras unidades luego d
Cooperativa.cl

La Roja buscará ante Uganda puntos claves para encender el sueño en el Mundial Sub 17

La selección chilena masculina sub 17 continúa su camino en el Mundial de la categoría este sábado 8 de noviembre con un importante duelo ante Uganda por la segunda fecha del Grupo K. El equipo de Sebastián Miranda buscará sus primeras unidades luego de haber caído por 2-0 ante Francia en el debut de la competencia que se desarrolla en Catar. El DT se enfocó en el poderío físico de su rival: «Hemos puesto mucho énfasis en las velocidades, porque Uganda es un equipo que juega muy directo y tiene un centrodelantero que fue el goleador del equipo en las clasificatorias de África y ha hecho goles en los partidos previo», avisó sobre James Bogere. «Más allá de las oportunidades de gol que tuvimos ante Francia, fuimos muy imprecisos en el último tercio de la cancha y eso es lo que tenemos que mejorar», agregó Miranda. La escuadra africana, por su parte, vive su estreno en competencias FIFA y también viene de una derrota en la primera fecha, por 2-1 a manos de Canadá. Para ambos conjuntos la victoria es vital, tanto para no perderle pisada a galos y norteamericanos, como para meterse en la carrera de ser uno de los ocho mejores terceros que avanzarán de fase. El partido en Doha se disputará a partir de las 09:30 horas de nuestro país y podrás seguir el resultado en Cooperativa.cl.

FMI: Los países tendrán que acostumbrarse a vivir con incertidumbre «cada vez más alta»

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este viernes, al presentar en Paraguay el informe de Perspectivas Económicas para las Américas (ROE), que los países del mundo se «tienen que acostumbrar a vivir con niveles de incertidumbre cada vez má
Cooperativa.cl

FMI: Los países tendrán que acostumbrarse a vivir con incertidumbre «cada vez más alta»

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este viernes, al presentar en Paraguay el informe de Perspectivas Económicas para las Américas (ROE), que los países del mundo se «tienen que acostumbrar a vivir con niveles de incertidumbre cada vez más altos, posiblemente por más tiempo». Según el jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Esteban Vesperoni, la economía global está ante «una especie de reasignación de prioridades», que, consideró, «no tiene una fecha de vencimiento muy claro», por lo que, según dijo, la incertidumbre se mantendrá por un período mayor de tiempo, que «no se sabe». «Es cierto que los países se tienen que acostumbrar a vivir con niveles de incertidumbre cada vez más altos, posiblemente por más tiempo», añadió Vesperoni, durante su intervención, en un acto organizado por el Banco Central de Paraguay (BCP). De acuerdo con las cifras del informe de Perspectivas Económicas Globales, presentado este viernes en Asunción, la capital paraguaya, la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá en 2025 un 2,4% y en 2026, un 2,3%. En 2024, la región había registrado una expansión de 2,4%. Vespoeroni señaló que ante la «reasignación» o «reevaluación de las preferencias sociales en muchos países» es importante tener «marcos de política económica muy claros, que den certeza ante la incertidumbre». Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló en su discurso que el informe del FMI es una «referencia indispensable» para entender la evolución de la economía regional «en un contexto global de altísima incertidumbre». «Es en este escenario particular del mundo donde América Latina enfrenta un desafío importante, el desafío de preservar los logros alcanzados con esfuerzo en materia de estabilidad macroeconómica y social y, al mismo tiempo, construir la base de un crecimiento más dinámico, inclusivo y sostenible», afirmó Carvallo.

Rosalía deslumbró con presentación en vivo de su disco «Lux»

Rosalía encendió la gala de premios de Los40 Music Awards 2025 con su «Lux», su cuarto disco de estudio que publicó este viernes y que interpretó por primera vez en vio a través de su tema «Reliquia». Acompañada de una orquesta
Cooperativa.cl

Rosalía deslumbró con presentación en vivo de su disco «Lux»

Rosalía encendió la gala de premios de Los40 Music Awards 2025 con su «Lux», su cuarto disco de estudio que publicó este viernes y que interpretó por primera vez en vio a través de su tema «Reliquia». Acompañada de una orquesta sinfónica, la española plasmó la ambiciosa propuesta sonora de su álbum en esta actuación en vivo, donde además destacó su capacidad vocal. Durante su presentación Rosalía se paseó por una pasarela y vibró con la explosión final del tema mientras partituras musicales volaban por el escenario.

Barrios batalló por más de cuatro horas para meterse en semifinales del Challenger de Lima

El tenista chileno Tomás Barrios (122° del ATP) firmó una de sus victorias más luchadas de la temporada al superar al argentino Juan Bautista Torres (381°) por los cuartos de final del Challenger 75 de Lima por un apretado 7-6 (2), 6-7 (6) y 7-6 (10). E
Cooperativa.cl

Barrios batalló por más de cuatro horas para meterse en semifinales del Challenger de Lima

El tenista chileno Tomás Barrios (122° del ATP) firmó una de sus victorias más luchadas de la temporada al superar al argentino Juan Bautista Torres (381°) por los cuartos de final del Challenger 75 de Lima por un apretado 7-6 (2), 6-7 (6) y 7-6 (10). En un duelo de más de cuatro horas, el chillanejo mostró solidez en el primer parcial y consiguió sacar la ventaja tras el tie break. No obstante, el trasandino elevó su agresividad para emparejar la cuenta bajó el mismo expediente ante el desgaste del criollo. La tercera manga tuvo quiebres cruzados en los juegos finales, pero todo volvió a definirse en otro tie break. Allí, Barrios salvó cinco match points, resistió la presión y terminó imponiendo su mayor consistencia para cerrar una clasificación que reafirma su lucha por recuperar terreno en el circuito. Instalado en semifinales, el chileno enfrentará al ganador del duelo entre el argentino Román Burruchaga (105°), cuarto cabeza de serie, y el ecuatoriano Alvaro Guillén Meza (213°).

Grau: IPC cero de octubre «refuerza la credibilidad de la política monetaria chilena»

Entrevistado por Lo Que Queda Del Día de Cooperativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró este viernes el dato de un 0% en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, una cifra que se ubicó por debajo de la mediana de l
Cooperativa.cl

Grau: IPC cero de octubre «refuerza la credibilidad de la política monetaria chilena»

Entrevistado por Lo Que Queda Del Día de Cooperativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró este viernes el dato de un 0% en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, una cifra que se ubicó por debajo de la mediana de las expectativas del mercado (0,3%) y que empujó la inflación acumulada en 12 meses al 3,4%. El secretario de Estado destacó el hito, declarándose «contento». «Esta inflación de 0% está por debajo de las expectativas, que esperaban una inflación de 0,3%, lo que permite tener una inflación acumulada de 3,4% en 12 meses, y esto es el menor valor de esta media móvil desde abril del 2021», relevó. Este descenso contundente acerca al país al objetivo de la meta inflacionaria del Banco Central, fijada en el 3%. Según el titular de Hacienda, la convergencia de la inflación y el control fiscal ejercido tras el shock pospandémico han reforzado la confianza del mercado en la estabilidad económica chilena. Las expectativas, según Grau, «están ancladas al 3%, lo que es una buena noticia, porque significa que los distintos agentes de mercado le creen a el Banco Central, a nuestra política monetaria y, en general, la política económica del país respecto a su capacidad de llevar la inflación a esa meta». «Por supuesto, una inflación de 0% en octubre y que nos permite tener este 3,4% acumulado ayuda, refuerza, esa credibilidad que tiene la política monetaria chilena», agregó. El ministro destacó que el IPC cero de octubre «se suma a datos positivos que tuvimos hace algún tiempo: en materia de desempleo, que bajó en particular en mujeres; en materia de crecimiento tuvimos un Imacec de 3,2%; en materia de exportaciones hoy día hubo un aumento muy considerable de octubre, de más del 10% en exportaciones; y por último, salarios reales, que llevan 31 meses al alza». Grau enfatizó que «cuando uno toma todas estas cosas en su conjunto, lo que ve es que las últimas semanas hemos tenido datos muy contundentes y positivos en materia económica».  Más información en instantes... [En vivo] Ministro Grau, «contento» por IPC cero en octubre: «Se suma a datos positivos en materia de desempleo, crecimiento, exportaciones y salarios reales» #Cooperativa90 — Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025 [En vivo] Ministro Grau e inflación: «Somos muy cuidadosos de hacer predicciones, pero las expectativas del mercado están ancladas en el 3%, lo que significa que le creen al BC y a nuestra política monetaria» #Cooperativa90 — Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025

Get more results via ClueGoal