Chile



Trump promises $2,000 ‘tariff dividend’ for every American

US President Donald Trump has promised every qualifying citizen a $2,000 dividend funded by revenue from his tariff policy Read Full Article at RT.com

Argentina entregó «memorando inicial» para ingresar a la OCDE

Argentina entregó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el denominado 'memorando inicial', documento clave dentro del proceso para el ingreso al denominado «club de los países ricos». Según informó este
Cooperativa.cl

Argentina entregó «memorando inicial» para ingresar a la OCDE

Argentina entregó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el denominado 'memorando inicial', documento clave dentro del proceso para el ingreso al denominado «club de los países ricos». Según informó este martes la OCDE en un comunicado, el documento fue entregado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Pablo Quirno, al secretario general de la organización con sede en París, Mathias Cormann. El 'memorando inicial' es una autoevaluación preliminar de Argentina sobre el grado de alineación de su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la OCDE y su presentación marca el inicio de la fase técnica del proceso de adhesión al organismo fundado en 1961 y que integra a 38 estados miembros. El impulso de la administración Milei El 11 de diciembre de 2023, un día después de que el ultraliberal Javier Milei asumiera la Presidencia argentina por cuatro años, el país sudamericano aceptó formalmente la propuesta de la OCDE a ingresar a la organización, invitación que había sido cursada en enero de 2022, pero dejada de lado por el entonces presidente Alberto Fernández (2019-2023). El año pasado, el Consejo de Ministros de la OCDE anunció formalmente la 'hoja de ruta' para el acceso de Argentina, y como parte de este proceso, el país debía elaborar el 'memorando inicial'. Próximos pasos y beneficios esperados Según explica el comunicado, tras la presentación de este documento, «ahora comenzará un profundo diálogo técnico» con 25 comités de expertos que abarcan una amplia gama de áreas de política pública, incluyendo el clima de inversión, los mercados financieros y el desarrollo regional. «El proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo mediante reformas estructurales que alineen su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE», afirmó Cormann, de visita en Buenos Aires. Cormann resaltó que el proceso «será mutuamente beneficioso, al reforzar la confianza internacional en las políticas de Argentina, impulsar un crecimiento más sólido y sostenible, y aumentar los ingresos y el nivel de vida, al mismo tiempo que fortalecerá el nivel de colaboración de la OCDE con una de las principales economías del G20». Actualmente existen 34 países miembros del organismo internacional, entre ellos Chile desde el 2010.

«Toy Story 5» estrena su primer adelanto: «Woody» tendrá que competir contra una tablet

Los estudios Pixar estrenaron el primer teaser de «Toy Story 5» y entregó las primeras luces de la trama de esta película. La cinta continuará la historia de los juguetes luego de que «Andy» los regalara en la tercera entrega y lue
Cooperativa.cl

«Toy Story 5» estrena su primer adelanto: «Woody» tendrá que competir contra una tablet

Los estudios Pixar estrenaron el primer teaser de «Toy Story 5» y entregó las primeras luces de la trama de esta película. La cinta continuará la historia de los juguetes luego de que «Andy» los regalara en la tercera entrega y luego de que «Woody» abandonara a sus amigos en la cuarta producción. Ahora el vaquero regresará con sus compañeros para hacer frente a un nuevo enemigo: una tablet llamada «Lilypad» que hará que los niños se olviden de jugar con juguetes. «Toy Story 5» se estrenará en cines el 19 de junio de 2026, poco más de 30 años después del debut de la película original.

Falsos milagros: Italiana se atribuía la multiplicación de pizzas y ñoquis

La polémica vidente Gisella Cardia, conocida por anunciar «apariciones» de la Virgen en la localidad romana de Trevignano y por afirmar que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas, será juzgada en abril acusada de estafar a l
Cooperativa.cl

Falsos milagros: Italiana se atribuía la multiplicación de pizzas y ñoquis

La polémica vidente Gisella Cardia, conocida por anunciar «apariciones» de la Virgen en la localidad romana de Trevignano y por afirmar que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas, será juzgada en abril acusada de estafar a los fieles con «falsos milagros». El Tribunal de Civitavecchia (centro de Italia) confirmó este martes el envío a juicio de Cardia y su esposo, Gianni Cardia, por fraude agravado, según informaron los medios italianos. Tras dos años de investigación a raíz de varias denuncias de presuntas víctimas de la estafa, la Fiscalía sostiene que la pareja habría falsificado «apariciones» de la Virgen y predicho «futuros cataclismos, como terremotos», con el fin de obtener donaciones para el culto de la Virgen de Trevignano. En concreto, se les acusa de haber recolectado hasta 365.000 euros de los fieles (unos 396 millones de pesos), una suma que, según la acusación, «no fue destinada a las obras benéficas previstas en el estatuto de la asociación». Historial de polémicas En junio de 2024, el Dicasterio vaticano para la Doctrina de la Fe rechazó las apariciones anunciadas por Cardia al no apreciar ningún elemento «sobrenatural». En una entrevista, Cardia, cuyo nombre real es María Giuseppa Scarpulla, llegó a afirmar que había logrado multiplicar el tamaño de una pizza o de un plato de ñoquis para alimentar a un gran número de invitados en su propia casa. Los fenómenos protagonizados por la supuesta vidente, con antecedentes penales por una bancarrota, empezaron en 2016 y lograron crear una suerte de culto que cada día 3 congregaba en Trevignano a numerosos fieles para asistir a los supuestos milagros. Además, Cardia y sus acólitos contaban con una página de internet donde cada mes publicaban los supuestos mensajes de la Virgen junto a indicaciones y coordenadas bancarias para efectuar donaciones. El juicio comenzará el próximo 7 de abril en el Tribunal de Civitavecchia.

«Adiós hijita»: Adriana Barrientos confirma la muerte de su perrita Asia

Este martes, la modelo Adriana Barrientos confirmó la muerte de su perrita Asia tras un complejo estado de salud.  A través de Instagram, la panelista de farándula llamó a sus seguidores a una cadena de oración, relatando la difícil situación que enf
Cooperativa.cl

«Adiós hijita»: Adriana Barrientos confirma la muerte de su perrita Asia

Este martes, la modelo Adriana Barrientos confirmó la muerte de su perrita Asia tras un complejo estado de salud.  A través de Instagram, la panelista de farándula llamó a sus seguidores a una cadena de oración, relatando la difícil situación que enfrentaba con su mascota.  «A Asia le detectaron un tumor dentro del bazo, en el estómago. En estos minutos el tumor se reventó y tiene el estómago lleno de sangre», contó este lunes por la tarde, señalando que «a las 9 de la noche intentarán operarla. Si la dejan así, sin operar, obviamente se muere de inmediato. Van a hacer lo posible por salvarle la vida». Posteriormente, Barrientos compartió que la bulldog francés había sobrevivido a la intervención, aunque indicó que «las próximas 48 horas son cruciales. Tiene un 50% de posibilidades de vivir».  Sin embargo, la mañana de este martes, la figura televisiva compartió una emotiva despedida a su mascota, que no logró recuperarse. «Adiós hijita. Te amo Asia», escribió en el posteo, donde aparece sosteniendo la pata de la perrita. 

Venezuela despliega a 200 mil militares ante «amenazas imperiales» de EE.UU.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó que este martes se movilizaron 200.000 militares en todo el país como parte unos nuevos ejercicios de preparación ante las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue
Cooperativa.cl

Venezuela despliega a 200 mil militares ante «amenazas imperiales» de EE.UU.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó que este martes se movilizaron 200.000 militares en todo el país como parte unos nuevos ejercicios de preparación ante las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en aguas del mar Caribe próximas a Caracas. «Se desplegaron casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional para este ejercicio y debo decir que esto no va en desmedro del despliegue cotidiano que lleva el Comando Estratégico Operacional (...), combatiendo con todo las demás amenazas», señaló Padrino López en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Este martes, el Ejecutivo de Nicolás Maduro anunció un nuevo despliegue militar para enfrentar lo que considera como «amenazas imperiales», en referencia a Estados Unidos. El titular de Defensa indicó horas antes, a través de un comunicado publicado en Instagram, que el despliegue comenzó este martes a las 04:00 hora local (05:00 hora chilena) y terminará este miércoles. Medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y movilización de armas Esta movilización incluye «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)», así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con Padrino López. De igual manera, prosiguió, se «activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales». Según Estados Unidos, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y luego ampliada al Pacífico, defendida por la Administración del presidente Donald Trump como una campaña contra el tráfico de drogas. El Gobierno de Maduro denuncia, sin embargo, que esta presencia militar es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer en Venezuela una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de sus recursos naturales, principalmente el petróleo.

Cristian Garin debutó con el pie derecho en Montevideo y se acercó al top 100

El tenista chileno Cristian Garin (105° ATP) tuvo un auspicioso debut en el Challenger de Montevideo, donde es el quinto sembrado, pues se impuso en un exigente partido al argentino Andrea Collarini (273°) por parciales de 6-3 y 7-5, tras poco más de dos
Cooperativa.cl

Cristian Garin debutó con el pie derecho en Montevideo y se acercó al top 100

El tenista chileno Cristian Garin (105° ATP) tuvo un auspicioso debut en el Challenger de Montevideo, donde es el quinto sembrado, pues se impuso en un exigente partido al argentino Andrea Collarini (273°) por parciales de 6-3 y 7-5, tras poco más de dos horas de intensa lucha. En el primer set, el ariqueño se mostró sólido y aprovechó su oportunidad para quebrar el servicio de su rival en un largo cuarto juego, lo que le permitió encaminar una ventaja suficiente para cerrar la manga con un cómodo 6-3. El segundo parcial, en cambio, fue mucho más reñido y disputado. Garin consiguió una ruptura de entrada, pero no logró concretar seis nuevas oportunidades de quiebre en los juegos siguientes. Esto permitió la reacción de Collarini, quien recuperó su servicio y emparejó las acciones. Tras un intercambio de rompimientos, el ex número 17 del mundo impuso su jerarquía en el tramo final para sellar la victoria. Con este triunfo, Garin no solo avanzó a la segunda ronda del certamen uruguayo, sino que además escala hasta el puesto 102° del ranking en vivo, quedando a solo un paso de regresar al anhelado top 100. En busca de un lugar en los cuartos de final, su próximo rival saldrá del duelo entre el argentino Alex Barrena (176°) y el estadounidense Tristan Boyer (144°).

Rosalía habla de su inspiración para «La Perla»: «Si me hacen algo, yo lo digo»

Mucho se ha especulado sobre quién es el hombre que inspiró a Rosalía a escribir «La Perla», uno de los temas más comentados y alabados de su nuevo disco «Lux». En la canción, la española le canta a un «terrorista emociona
Cooperativa.cl

Rosalía habla de su inspiración para «La Perla»: «Si me hacen algo, yo lo digo»

Mucho se ha especulado sobre quién es el hombre que inspiró a Rosalía a escribir «La Perla», uno de los temas más comentados y alabados de su nuevo disco «Lux». En la canción, la española le canta a un «terrorista emocional» y «red flag andante», a quien también califica como «tremendo desastre», «medalla olímpica de oro al más cabrón», «el podio de la gran desilusión», «ladrón de paz» y «decepción local», entre otras definiciones. Entre los seguidores de Rosalía se ha especulado con que esta canción podría estar dirigida a Rauw Alejandro, el cantante colombiano con quien la europea tuvo un romance que terminó abruptamente y poco después de que lanzaran su EP conjunto «RЯ». El actor Jeremy Allen White («The Bear») y el cantante C Tangana también han sido mencionados por sus relaciones con Rosalía. ¿Qué dijo Rosalía de La Perla? Reciéntemente Rosalía visitó el programa «La Revuelta» de la televisión pública de España, donde hizo frente a los rumores y entregó detalles del origen de su polémica canción. «La ranchera es un poco la inspiración, además del vals, un poco entre las dos», dijo la cantante respecto del ritmo de esta canción, la cual cuenta con la colaboración del grupo de corridos Yahritza Y Su Esencia. Luego explicó que «a mí si alguien me hace algo, yo lo digo, yo verbalizo» y aseguró que la canción «me ha quedado a gusto». «Se puede decir mucho desde ahí... pero también hay mucha ficción. En un disco y en las canciones siempre hay ficción y no ficción, tiene que haber ese balance», complementó. «¿Lo conozco yo?», inquirió el entrevistador David Broncano, y Rosalía replicó que «no puedo controlar a quien conoces y a quien no». «Voy a tener que revisar la lista de invitados y hacer el cruce», respondió el presentador. «Mándame tu top 3 de quienes crees que los candidatos», bromeó ella. «El problema está en que no hay solo una perla en la vida. Es una pena, pero creo que todos conocemos más de un o una perla», cerró Rosalía. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Revuelta (@larevuelta_tve)

Villavicencio: Lo más emocionante fue el corazón con que cada uno de nuestros deportistas compitió

Mucho entusiasmo y orgullo caracterizaron la intervención de Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), durante la visita de los paradeportistas nacionales al Palacio de La Moneda y la Plaza de la Constitución, donde f
Cooperativa.cl

Villavicencio: Lo más emocionante fue el corazón con que cada uno de nuestros deportistas compitió

Mucho entusiasmo y orgullo caracterizaron la intervención de Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), durante la visita de los paradeportistas nacionales al Palacio de La Moneda y la Plaza de la Constitución, donde fueron recibidos y homenajeados por el Presidente Gabriel Boric. Villavicencio inició su discurso aludiendo a las proyecciones de éxito de la delegación chilena que se realizaron de manera previa a la disputa de los Juegos: «Antes de comenzar estos Juegos, dijimos con convicción: 'Con este equipo extraordinario, alcanzaremos el mejor resultado de nuestra historia'. Y hoy, con enorme orgullo, podemos decir que lo cumplimos. Chile logró cifras históricas: 89 medallas, el triple de las que ganamos en Bogotá 2023, y un nuevo récord de 25 medallas de oro, superando las 14 de São Paulo 2017». El dirigente deportivo, quien fue además seleccionado nacional adulto de básquetbol en silla de ruedas, matizó que «más allá de los números, lo más emocionante fue el espíritu, la garra y el corazón con que cada uno de nuestros deportistas compitió». Además, resaltó la composición descentralizada de el equipo nacional. «Estoy especialmente feliz porque 77 deportistas de la delegación son de regiones. Eso demuestra que el deporte paralímpico está llegando a cada rincón de Chile. Eso nos impulsa a seguir trabajando para que más niñas y niños puedan soñar con ser parte del Team ParaChile», explicó. «Nada de esto es casualidad: es fruto de un trabajo sostenido, serio y en equipo, junto al Gobierno, el Ministerio del Deporte, el IND y muchas instituciones que han creído en nosotros. Gracias por su confianza», sostuvo. «Y hoy también hacemos historia: Chile es el primer país del continente en organizar los tres grandes eventos paralímpicos de América: hicimos los Juegos Parasuramericanos de 2014, los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, y ahora los Juegos Parapanamericano Juveniles Chile 2025», dijo, acerca de la capacidad organizativa del país. Durante este año, además, Chile acogió el Mundial de Fútbol Sub 20, el Mundial de Ciclismo en pista, la Copa Davis Junior y la Copa Billie Jean King, la Americup de básquetbol femenino y el Mundial Juvenil de Hockey sobre césped, que se inicia esta semana en el Parque Estadio Nacional. «Estoy seguro de que nos volveremos a encontrar celebrando en Valledupar 2026, Lima 2027 y, finalmente, en Los Ángeles 2028. Porque tengo una convicción inquebrantable: cuando creemos en nosotros mismos, logramos lo que nos proponemos», cerró, aludiendo al futuro inmediato de la gran mayoría de los deportistas que llegaron ayer hasta la sede de Gobierno.

Presidente Boric a delegación de los Parapanamericanos Juveniles: Son un orgullo para todo Chile

Una jornada plena de calidez especial se vivió la mañana de este martes en La Moneda, donde el Presidente Gabriel Boric recibió a gran parte de la delegación nacional que participó en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que concluyeron el
Cooperativa.cl

Presidente Boric a delegación de los Parapanamericanos Juveniles: Son un orgullo para todo Chile

Una jornada plena de calidez especial se vivió la mañana de este martes en La Moneda, donde el Presidente Gabriel Boric recibió a gran parte de la delegación nacional que participó en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que concluyeron el domingo último en el Parque Estadio Nacional, poniendo fin a 10 días de competencias en las regiones de O'Higgins y Metropolitana. «Quiero transmitirles con mucho cariño, con respeto, la admiración que generan en el país entero. Ustedes son un orgullo para todo Chile, de verdad. Y son un orgullo para Chile que no solo pasa por estos momentos de premiaciones, sino que además se transforman en un ejemplo», sostuvo el mandatario ante los deportistas, sus familias y sus equipos técnicos, reunidos en la Plaza de la Constitución, aledaña al palacio de Gobierno. Boric destacó además la inversión en deporte y actividad física durante estos años, señalando que «creemos que el deporte es prioritario, no solamente por la alegría que genera, sino porque genera una sociedad más cohesionada», añadiendo que «es una inversión también en salud física, es una inversión en salud mental, que es tremendamente importante y de la que a veces se habla poco». El Presidente destacó los avances concretados durante este gobierno en lo relativo al fortalecimiento del deporte paralímpico, mencionando el aumento del presupuesto desde 1.650 millones de pesos a más de 5 mil millones de pesos; la construcción e inicio de funcionamiento del Centro de Entrenamiento Paralímpico, por una inversión de más de 12 mil millones de pesos, mejoras en la Beca Proddar y la organización de grandes eventos paralímpicos. En tanto, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, relevó el evento señalando que «estos Juegos fueron la celebración de un principio que para nosotros es fundamental: el deporte como herramienta de inclusión, dignidad y oportunidades. Cada una y cada uno de nuestros atletas encarna esa idea. No solo porque representan un esfuerzo inmenso para alcanzar la alta competencia, sino porque son inspiración viva para las niñas, niños y jóvenes en cada rincón del país. Agradecer a las familias, a entrenadoras y entrenadores, al Comité Paralímpico y especialmente a quienes trabajaron, desde distintos espacios institucionales, durante meses, para que esta fiesta fuera posible. A nuestras y nuestros deportistas del Team ParaChile que dejaron en alto nuestra bandera con 25 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce».

Curso de chino en la Usach inicia su etapa presencial junto a profesoras de la Universidad de Chengdu

El Curso de Chino Integral de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) comenzó su etapa presencial este noviembre, con clases impartidas por profesoras nativas de la Universidad de Chengdu, institución con la que la casa de estudios mantiene un convenio
Cooperativa.cl

Curso de chino en la Usach inicia su etapa presencial junto a profesoras de la Universidad de Chengdu

El Curso de Chino Integral de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) comenzó su etapa presencial este noviembre, con clases impartidas por profesoras nativas de la Universidad de Chengdu, institución con la que la casa de estudios mantiene un convenio de cooperación académica y cultural. La actividad se realiza al interior del campus universitario y da continuidad al proceso formativo iniciado de manera virtual entre septiembre y octubre. Durante esta primera sesión, estudiantes de distintas carreras participaron en ejercicios de pronunciación, reconocimiento de caracteres y conversación guiada. Para muchos, fue su primer acercamiento directo al idioma mandarín en un contexto educativo presencial. Crece el interés por aprender mandarín en Chile El curso registró más de 800 postulaciones en su convocatoria inicial, reflejando el creciente interés entre jóvenes chilenos por acceder a herramientas lingüísticas que permitan comprender la cultura china y sus formas de comunicación cotidiana. «La profesora fue amable y estar en la sala hace que el idioma se sienta más cercano. Se puede practicar mejor junto a los compañeros», comentó Isidora Gallardo, estudiante de Pedagogía en Física y Matemática. Alonso Benavides, del Programa de Bachillerato, destacó el desafío de aprender a reconocer los caracteres chinos y su significado. Ambos valoraron el aprendizaje colectivo y la posibilidad de interactuar directamente con una profesora proveniente de China. La importancia del curso en el contexto Chile-China El programa es parte de un convenio entre la Usach y la Universidad de Chengdu que busca fortalecer la enseñanza del idioma mandarín en Chile y fomentar intercambios académicos entre ambas instituciones. La iniciativa se enmarca en el contexto de una relación bilateral activa entre Chile y China, que en 2025 cumple 55 años de vínculos diplomáticos. El periodista Fabián Pizarro, egresado de la Usach y director del proyecto Efecto China en Radio Cooperativa, actuó como enlace entre ambas universidades para materializar el curso. «Para Chile es fundamental contar con profesionales que manejen mandarín y comprendan culturalmente a China. Nuestros lazos ya no son solo comerciales; están presentes en educación, investigación y cooperación», señaló. La fase presencial del Curso de Chino Integral continuará hasta el 21 de noviembre, con una programación intensiva orientada a la práctica oral y conversación, la caligrafía y reconocimiento de caracteres y la comprensión de costumbres y expresiones culturales. Además de entregar herramientas lingüísticas, el curso abre un espacio para conocer aspectos de la vida cotidiana en China y fomentar una mirada más amplia hacia Asia en la formación universitaria chilena.

La programación de los cuartos de final de la liguilla del Ascenso

Este martes 18 y miércoles 19 de noviembre se comenzarán a disputar los cuartos de final de la liguilla en la Liga de Ascenso, con tres duelos apasionantes, mientras que Deportes Copiapó espera en semifinales por terminar en segundo lugar en la tabla de po
Cooperativa.cl

La programación de los cuartos de final de la liguilla del Ascenso

Este martes 18 y miércoles 19 de noviembre se comenzarán a disputar los cuartos de final de la liguilla en la Liga de Ascenso, con tres duelos apasionantes, mientras que Deportes Copiapó espera en semifinales por terminar en segundo lugar en la tabla de posiciones. Los duelos de vuelta se jugarán el domingo 23 de noviembre, cuando se decidirán los otros tres equipos que acompañarán al «León de Atacama» en la fase de los cuatro mejores de la postemporada. Revisa la programación en Cooperativa.cl: Ida - Cuartos de final Martes 18 de noviembre Deportes Concepción vs. Deportes Antofagasta. 18:00 horas. Estadio «Ester Roa Rebolledo». Rangers vs. San Marcos de Arica. 20:30 horas. Estadio Bicentenario «Iván Azócar Bernales». Miércoles 19 de noviembre  Santiago Wanderers vs. Cobreloa. 20:00 horas. Estadio «Elias Figueroa Brander» Vuelta - Cuartos de final Domingo 23 de noviembre  Deportes Antofagasta vs. Deportes Concepción. 12:00 horas. Estadio Regional «Calvo y Bascuñan». San Marcos de Arica vs. Rangers. 12:00 horas. Estadio «Carlos Dittborn». Cobreloa vs. Santiago Wanderers. 18:00 horas. Estadio Zorros del Desierto.  

Bruno Barticciotto otra vez asomó en la órbita de Colo Colo

Pese a que el campeonato aún no termina, en Colo Colo ya se trabaja con miras a la siguiente temporada luego de un opaco año que coincidió con el Centenario de la institución, y ya se barajan los primeros nombres para reforzar al equipo de cara al 2026.
Cooperativa.cl

Bruno Barticciotto otra vez asomó en la órbita de Colo Colo

Pese a que el campeonato aún no termina, en Colo Colo ya se trabaja con miras a la siguiente temporada luego de un opaco año que coincidió con el Centenario de la institución, y ya se barajan los primeros nombres para reforzar al equipo de cara al 2026. Según pudimos conocer en Cooperativa Deportes, uno de los grandes jugadores en carpeta es el atacante nacional Bruno Barticciotto, quien está a la espera de definir su futuro en Santos Laguna después de no clasificar a los play-offs del Apertura en México. Bruno Barticciotto otra vez en la carpeta de Colo Colo!! El delantero es una opción para el equipo de 2026. @Cooperativa #Cooperativa90 — Rodrigo Gomez Flores (@rodrigogomezf) November 11, 2025 El cuadro azteca mantiene al delantero cedido desde Talleres de Córdoba y está complicado todavía para comprar su carta. A la espera de que esto se resuelva, los «albos» verían abierta una tercera chance para contar con el hijo del ídolo. Incluso, fue el propio Marcelo Barticciotto quien explicó en su rol de comentarista de Cooperativa Deportes que «si Santos lo compra, va a ser difícil que lo deje ir. Si no, tiene contrato con Talleres hasta el 2027 y ahí debería negociar. Podría optar otro préstamo, que ya no es tan descabellado como comprarle el pase». Consultado por las intenciones de Bruno para fichar por Colo Colo esgrimió: «El querría venir. El tema es que todavía no sabe qué va a pasar. Tendrían que conversarlo con él, es una decisión muy personal. A mí me encantaría que venga, pero es una decisión de él». Otro nombre que manejan en los «albos» es el de Matías Fernández, jugador de Independiente del Valle, para reforzar el sector del lateral derecho.

Gobierno británico defiende a la BBC ante amenaza por demanda de Trump

El Gobierno británico salió este martes en férrea defensa de la emisora BBC, que vive una de sus peores crisis tras la dimisión de dos directivos y la amenaza de una demanda multimillonaria de Donald Trump, en una sesión parlamentaria de control a la min
Cooperativa.cl

Gobierno británico defiende a la BBC ante amenaza por demanda de Trump

El Gobierno británico salió este martes en férrea defensa de la emisora BBC, que vive una de sus peores crisis tras la dimisión de dos directivos y la amenaza de una demanda multimillonaria de Donald Trump, en una sesión parlamentaria de control a la ministra de Cultura, Lisa Nandy, sobre este tema. «La BBC no es simplemente una emisora, es una institución nacional que pertenece a todos nosotros -dijo Nandy- (...) Es de lejos la fuente de noticias más ampliamente usada y la que genera más confianza en el Reino Unido en un tiempo donde las líneas se desdibujan entre hechos y opinión, entre noticias y polémicas. Es la luz en el faro para las personas de aquí y del resto del mundo». Además, recordó que la emisora «es independiente del Gobierno», aunque en esta crisis el gabinete de Keir Starmer «ha estado trabajando codo con codo» con la BBC. Aunque reconoció que había asuntos suficientemente serios que despertaban preocupación, no los citó por su nombre -ni mencionó al presidente estadounidense- y dedicó la mayor parte de su discurso a defender el papel de la emisora y el trabajo de los dos directivos que dimitieron. La crisis más grave de la BBC en los últimos años estalló el pasado domingo, con la dimisión de su director general, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, al hacerse público un informe interno en el que quedaba en evidencia que en un programa emitido el pasado verano se había editado de forma interesada un discurso de Donald Trump para que pareciera que había llamado explícitamente al asalto del Capitolio en los disturbios de enero de 2021. Amenaza de demanda multimillonaria Aunque en un primer momento el presidente estadounidense se congratuló de las dimisiones, ayer envió una carta a la BBC en la que amenaza con presentar una demanda por no menos de mil millones de dólares si la emisora no cumple tres condiciones antes del viernes en la tarde: «la retractación inmediata, completa y justa del documental», la emisión de una disculpa pública y una compensación por el daño causado. Hasta el momento, ninguna de las tres condiciones se ha cumplido y no parece claro que vayan a cumplirse. El Gobierno del laborista Keir Starmer mantiene una relación cordial con el de Estados Unidos pese a sus diferencias ideológicas y esta polémica a cuenta de la BBC no puede sino enturbiar unas relaciones que ya sufren ataques de otros aliados del presidente estadounidense, como es el caso del magnate Elon Musk, quien no esconde una cierta fijación por los problemas del Reino Unido.

Formalizan a imputados por caso de fosa en San Vicente de Tagua Tagua

Para la tarde de este martes se aplazó la audiencia de formalización de los cuatro sujetos vinculados al bullado caso en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua (Región de O'Higgins), donde se halló dos cuerpos al interior de una fosa mientras se desarrol
Cooperativa.cl

Formalizan a imputados por caso de fosa en San Vicente de Tagua Tagua

Para la tarde de este martes se aplazó la audiencia de formalización de los cuatro sujetos vinculados al bullado caso en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua (Región de O'Higgins), donde se halló dos cuerpos al interior de una fosa mientras se desarrollaba un allanamiento antidrogas en el sector Pueblo de Indios. «La audiencia se ha aplazado debido a que la defensa solicitó plazo para poder estudiar la carpeta investigativa», informó el fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, que añadió que, tras la asunción de una defensa privada, esta «requirió más plazo para poder estudiar los antecedentes». «El Tribunal accedió a ello, pero sin perjuicio, estimamos que en el transcurso de la tarde va a ser la formalización y la solicitud de medidas cautelares que debería quedar resuelta hoy», afirmó el persecutor. Asimismo, destacó que el Ministerio Público buscará formalizar a los cuatro imputados por los delitos de «tráfico de drogas, asociación criminal y secuestro calificado». En paralelo a la audiencia, la investigación continúa buscando a otros involucrados. Cuatro sujetos más se encuentran actualmente en calidad de prófugos, luego de que se emitiera una orden de detención en su contra durante el pasado fin de semana. Los cadáveres encontrados hasta el momento corresponden a Catalina González Rojas -de 25 años y madre de tres hijos que estaba desaparecida desde el 20 de septiembre-, el cual estaba maniatado y calcinado; y otro que fue encontrado descuartizado y data de seis meses.

Chile y Bolivia fueron las únicas selecciones Conmebol eliminadas en fase grupal del Mundial Sub 17

Este martes, la selección chilena sub 17 se despidió con amargura de la Copa Mundial de la categoría que se disputa en Catar luego de quedar último en el Grupo K, pese a su triunfo ante Canadá, convirtiéndose así en la segunda selección Conmebol elimi
Cooperativa.cl

Chile y Bolivia fueron las únicas selecciones Conmebol eliminadas en fase grupal del Mundial Sub 17

Este martes, la selección chilena sub 17 se despidió con amargura de la Copa Mundial de la categoría que se disputa en Catar luego de quedar último en el Grupo K, pese a su triunfo ante Canadá, convirtiéndose así en la segunda selección Conmebol eliminada en primera ronda. La Roja acompañó a Bolivia como los únicos combinados sudamericanos que no lograron superar la fase de grupos. Mientras los altiplánicos quedaron fuera con un punto, el cuadro nacional se fue por el criterio de desempate de la FIFA. En contraste, Argentina, Venezuela y Brasil avanzaron como líderes de sus zonas, Colombia aseguró su clasificación como segunda del Grupo G y Paraguay completó el contingente regional al instalarse entre los mejores terceros. Así, cinco de los siete representantes de la Conmebol siguen en competencia en la cita planetaria juvenil mientras que los dirigidos por Sebastián Miranda lamentan que la diferencia de gol los dejase fuera en un grupo donde todos igualaron con 4 puntos.

Figura de la selección camerunesa fue descubierta siendo infiel y su pareja publicó el video

La influencer y bloguera rusa Nikki Seey expuso públicamente la ruptura de su relación con el futbolista Moumi Ngamaleu, mediocampista de Dinamo de Moscú y figura de la selección de Camerún, tras hacer públicos episodios de infidelidad y violencia vivid
Cooperativa.cl

Figura de la selección camerunesa fue descubierta siendo infiel y su pareja publicó el video

La influencer y bloguera rusa Nikki Seey expuso públicamente la ruptura de su relación con el futbolista Moumi Ngamaleu, mediocampista de Dinamo de Moscú y figura de la selección de Camerún, tras hacer públicos episodios de infidelidad y violencia vividos en su domicilio de Moscú la noche del pasado 9 de noviembre. Según reportó el medio ruso People Talk, Seey relató que «al regresar a casa, encontré numerosos mensajes íntimos con otras chicas en el teléfono de Ngamaleu y los publiqué inmediatamente en mi canal de Telegram». Este hecho desencadenó una serie de reacciones agresivas por parte del deportista, quien la desalojó del apartamento. Al día siguiente de ese episodio, Ngamaleu fue descubierto por su pareja teniendo una aventura con otra mujer en el apartamento que compartían en Moscú. El incidente habría ocurrido un día después del cumpleaños del futbolista. Según el relato, la modelo y cantante Nikki Seey sospechaba desde hacía días acerca del comportamiento del jugador y decidió acudir por sorpresa a la vivienda.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario Olé (@diario.ole)

Ultimos en el grupo: La insólita situación que vivió Chile en el Mundial Sub 17 de Catar

Este martes, la selección chilena sub 17 se despidió de la Copa Mundial de la categoría que se disputa en Catar, tras una serie de resultados que dejaron a todos los equipos del Grupo K con los mismos 4 puntos y separados por distintos criterios de desempa
Cooperativa.cl

Ultimos en el grupo: La insólita situación que vivió Chile en el Mundial Sub 17 de Catar

Este martes, la selección chilena sub 17 se despidió de la Copa Mundial de la categoría que se disputa en Catar, tras una serie de resultados que dejaron a todos los equipos del Grupo K con los mismos 4 puntos y separados por distintos criterios de desempate. Llegados a la tercera jornada con una unidad, los dirigidos por Sebastián Miranda necesitaban imperiosamente un triunfo ante Canadá por una diferencia de dos goles para aspirar a los dieciseisavos de final. Adicionalmente, dependían de que Uganda no ganase su duelo en paralelo contra Francia. Los nacionales consiguieron remontar por 2-1 a los norteamericanos, pero aquello no fue suficiente luego de que los africanos también consiguieran vencer por 1-0 a los galos. A partir de este cuádruple empate, se aplicaron los criterios de desempate establecidos por la FIFA. El primer factor fue la diferencia de goles general, donde Francia se posicionó en el primer lugar con un +1 (2 goles a favor y 1 en contra). Luego, para desempatar entre Canadá y Uganda se recurrió al partido entre ambos, ya que los dos registraron 3 goles a favor y 3 en contra. Finalmente, Chile se encontró en el último puesto del grupo con una diferencia de goles de -1 (3 goles a favor y 4 en contra). De lograr una anotación más, el combinado nacional hubiese rematado segundo y eliminado a los norteamericanos del certamen.

[VIDEO] La irresponsable acción de Zidane Yáñez que complicó a la Roja ante Canadá

El delantero Zidane Yáñez complicó el panorama de la Roja Sub 17 en el duelo frente a Canadá por la tercera fecha del Mundial que se disputa en Catar. Cuando Chile ganaba 2-1 y necesitaba un gol más para avanzar a los dieciseisavos, pero el atacante fu
Cooperativa.cl

[VIDEO] La irresponsable acción de Zidane Yáñez que complicó a la Roja ante Canadá

El delantero Zidane Yáñez complicó el panorama de la Roja Sub 17 en el duelo frente a Canadá por la tercera fecha del Mundial que se disputa en Catar. Cuando Chile ganaba 2-1 y necesitaba un gol más para avanzar a los dieciseisavos, pero el atacante fue expulsado a los 82' tras golpear con los toperoles a Sahil Deo, acción que el árbitro sancionó con roja directa. ¡ROJA PARA CHILE! El arbitro fue a revisar la jugada y expulsó a Zidane Yáñez, ahora la Rojita juega con 10 ante Canadá.#MundialSub17EnDSPORTS | #U17WC. pic.twitter.com/mmvMy7EGRv — DSPORTS (@DSports) November 11, 2025

¿Cuándo y dónde son los amistosos de Chile ante Perú y Rusia?

La selección chilena afrontará su última fecha FIFA de un complejo 2025 con dos partidos amistosos ante Perú y Rusia, en el Estadio Olímpico de Sochi. El primer duelo será ante el combinado local y se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre, a las 1
Cooperativa.cl

¿Cuándo y dónde son los amistosos de Chile ante Perú y Rusia?

La selección chilena afrontará su última fecha FIFA de un complejo 2025 con dos partidos amistosos ante Perú y Rusia, en el Estadio Olímpico de Sochi. El primer duelo será ante el combinado local y se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas de nuestro país (15:00 GMT). Mientras que la nueva versión del Clásico del Pacífico se jugará en la misma ciudad el martes 18, también a las 14:00 horas (17:00 GMT). Ambos duelos serán transmitidos por Chilevisión y tú podrás seguir todos los pormenores a través de todas las plataformas de Cooperativa Deportes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @laroja

Trama bielorrusa: Defensor de Vargas acusó «interpretación absurda» y le puso «un 2,0» a la Fiscalía

El defensor de Mario Vargas, el abogado Sergio Contreras, lanzó una dura crítica al Ministerio Público durante la audiencia de formalización en la llamada «trama bielorrusa», donde se discuten las medidas cautelares para los imputados. Contre
Cooperativa.cl

Trama bielorrusa: Defensor de Vargas acusó «interpretación absurda» y le puso «un 2,0» a la Fiscalía

El defensor de Mario Vargas, el abogado Sergio Contreras, lanzó una dura crítica al Ministerio Público durante la audiencia de formalización en la llamada «trama bielorrusa», donde se discuten las medidas cautelares para los imputados. Contreras acusó al ente persecutor de «una interpretación absurda» respecto a los deberes de Vargas en su rol de defensor y afirmó que no existen fundamentos reales para dejar a su cliente en prisión preventiva. «Esto es una locura, su Señoría, un dos en derecho procesal penal», dijo Contreras al cuestionar que la Fiscalía considere que Vargas constituye un peligro para la investigación por haber asistido a Gonzalo Migueles, esposo de Ángela Vivanco, cuando requirió de la orientación de Vargas durante las diligencias de incautación en la causa, ocurrida el pasado 29 de octubre. El abogado apuntó al informe policial del OS7 donde se da cuenta de las instrucciones del fiscal Marco Muñoz Becker y de la actuación del defensor en la incautación del teléfono de Migueles. Según ese relato, Vargas sugirió a su representado no entregar el IMEI del aparato, lo que la Fiscalía interpretó como obstrucción. «Esto no es baladí, su Señoría. El Ministerio Público viene actuando de esta manera hace tiempo», acusó. Contreras calificó esa imputación de «inaceptable criminalización del ejercicio profesional», enfatizando que a Vargas «le reprochan haber actuado como abogado, en el legítimo ejercicio de los derechos que la Constitución y la ley reconocen. Eso no puede ser un peligro para la investigación». El defensor recordó, además, que cuando Vargas fue formalizado y se presentó voluntariamente ante el OS7 el 5 de noviembre, entregó su propio teléfono «con número, clave e IMEI», lo que -según dijo- demuestra colaboración y descarta cualquier intención obstruccionista. Apoyándose en fallos de la Corte Suprema, Contreras alegó que los criterios de «peligro para la sociedad» deben evaluarse con prudencia, insistiendo en que la gravedad del delito imputado y la pena asociada no bastan, por sí solas, para justificar la prisión preventiva. «No se puede confundir el ejercicio legítimo de la defensa con un acto delictivo. Aquí no hay peligro, hay un abogado haciendo su trabajo», concluyó.

Argentina reanuda la búsqueda del pequeño Loan, desaparecido hace más de un año

La búsqueda de Loan Peña, un niño de cinco años de la provincia argentina de Corrientes (noreste) desaparecido en junio de 2024, se reanudó este lunes con un megaoperativo de rastrillaje en lagunas aledañas al domicilio de dos de los acusados en la caus
Cooperativa.cl

Argentina reanuda la búsqueda del pequeño Loan, desaparecido hace más de un año

La búsqueda de Loan Peña, un niño de cinco años de la provincia argentina de Corrientes (noreste) desaparecido en junio de 2024, se reanudó este lunes con un megaoperativo de rastrillaje en lagunas aledañas al domicilio de dos de los acusados en la causa. El operativo, que involucra a más de 30 agentes de fuerzas federales y provinciales, se concentra en cuatro lagunas situadas en las inmediaciones del campo de dos de los acusados en la causa, Carlos Pérez y María Victoria Caillava, según informaron este lunes medios locales. Loan desapareció 13 de junio del año pasado en un área rural cerca de la localidad de 9 de Julio, en Corrientes. Ese día, el niño y su padre habían ido a almorzar a la casa de su abuela paterna y luego el pequeño se fue al monte a recoger naranjas en compañía de otros niños y tres personas adultas. Cuando el grupo se disponía a regresar, se percató de que Loan había desaparecido. El rastrillaje ordenado por la Justicia Federal de Goya, Corrientes, en la zona donde el menor de edad fue visto por última vez, podría extenderse durante 50 días y aportar pistas fundamentales sobre el paradero del menor. En total de ocho personas fueron detenidas desde el comienzo de la investigación, uno de los cuales cumple arresto domiciliario. Entre los detenidos se incluye a un excomisario de la localidad en la que desapareció el niño, por presunto encubrimiento. El caso, que algunos especulan podría estar vinculado a redes de trata de personas, había dado un giro el pasado 29 de junio hacia la hipótesis de que el pequeño habría sido atropellado por una camioneta y su muerte, encubierta. Esto fue desestimado poco después cuando la tía del niño, Laudelina Peña, que había denunciado el atropello, admitió que era una hipótesis fabricada y afirmó haber sido amenazada y sobornada. En los últimos días, la atención se centró sobre la abuela de Loan, Catalina Peña, tras el resultado de un peritaje que indicó que había borrado 34 llamadas realizadas desde su teléfono móvil luego de la desaparición del menor.

Los resultados del cierre de la fase de grupos en el Mundial sub 17 de Catar

Este martes 11 de noviembre finaliza la fase grupal del Mundial sub 17 de Catar, dando a conocer todos los clasificados a dieciseisavos de final. - Sigue los resultados: Chile vs. Canadá. 09:30 horas. Cancha 8. Grupo K. Sigue el Marcador Virtual de Coope
Cooperativa.cl

Los resultados del cierre de la fase de grupos en el Mundial sub 17 de Catar

Este martes 11 de noviembre finaliza la fase grupal del Mundial sub 17 de Catar, dando a conocer todos los clasificados a dieciseisavos de final. - Sigue los resultados: Chile vs. Canadá. 09:30 horas. Cancha 8. Grupo K. Sigue el Marcador Virtual de Cooperativa.cl. Uganda vs. Francia. 09:30 horas. Cancha 3. Grupo K. Irlanda vs. Paraguay. 10:30 horas. Cancha 5. Grupo J. Uzbekistán vs. Panamá. 10:30 horas. Cancha 1. Grupo J. Burkina Faso vs. Tayikistán. 11:45 horas. Cancha 2. Grupo I. República Checa vs Estados Unidos. 11:45 horas. Cancha 4. Grupo I. Arabia Saudita vs. Mali. 12:45 horas. Cancha 7. Grupo L. Nueva Zelanda vs. Austria. 12:45 horas. Cancha 9. Grupo L.

11/11, «día del soltero» en China: del festejo universitario al mayor maratón global de compras

Nacido en los años 90 en la Universidad de Nankín como una celebración lúdica de la soltería, el 11 de noviembre (11/11) fue transformado por Alibaba en 2009 en un festival de descuentos que hoy moviliza a todo el ecosistema del e-commerce chino y a plat
Cooperativa.cl

11/11, «día del soltero» en China: del festejo universitario al mayor maratón global de compras

Nacido en los años 90 en la Universidad de Nankín como una celebración lúdica de la soltería, el 11 de noviembre (11/11) fue transformado por Alibaba en 2009 en un festival de descuentos que hoy moviliza a todo el ecosistema del e-commerce chino y a plataformas globales. Cuatro «unos» y una idea universitaria El «Día del Soltero» (光棍节) surgió en la década de 1990 entre estudiantes de la Universidad de Nankín, que eligieron el 11 de noviembre porque la secuencia 11/11 cuatro «1»- simbolizaba a personas solas; la tradición se extendió a otros campus antes de popularizarse en la cultura urbana china. Originalmente, era una celebración para socializar y darse regalos entre solteros, pero con el tiempo se transformó en un fenómeno comercial. En 2009, Alibaba convirtió la efeméride en el «11.11 Global Shopping Festival», con apenas 27 comercios en su primera edición y ventas por 52 millones de yuanes; en pocos años pasó de un día de ofertas a una temporada de espectáculos, transmisiones en vivo y promociones escalonadas. Durante este evento, las plataformas de comercio electrónico, como Tmall, Taobao y AliExpress, ofrecen descuentos enormes y promociones que atraen a cientos de millones de consumidores. El evento ha superado en volumen de ventas a festividades comerciales occidentales como el Black Friday y el Cyber Monday, generando cientos de miles de millones de dólares en valor bruto de mercancías. 2025: una temporada de hasta cinco semanas En 2025, los grandes retailers chinos estiraron sus campañas hasta cinco semanas para reanimar el gasto, con énfasis en entregas rápidas y recomendaciones impulsadas por IA. JD.com adelantó su inicio a principios de octubre y reforzó subsidios; el resto del ecosistema -de marketplaces a plataformas de video social- se sumó a la carrera por empezar antes. El 11.11 dejó de ser exclusivamente chino: informes sectoriales y consultoras muestran su expansión a Estados Unidos, Europa, Sudeste Asiático y América Latina, donde retailers grandes y nicho activan campañas específicas. Amazon reconoce el 11.11 como hito del calendario comercial, y la logística internacional ya lo trata como «el mayor evento online del mundo». Entre las plataformas que popularizan el 11.11 fuera de China destaca Shein, con rebajas agresivas y campañas dedicadas a la fecha en múltiples mercados; en años recientes ha anunciado promociones específicas para Singles' Day como parte de su estrategia de temporada alta. El «Día del Soltero» evolucionó desde un ritual estudiantil a un termómetro de hábitos de consumo, logística y mercadeo digital en China: concentró la profesionalización del livestreaming, la orquestación de cupones y las «ventanas» promocionales múltiples, y hoy funciona como un laboratorio que influye en otros hitos, como en el Black Friday, Cyber Monday, 9.9 y 10.10.

Ataque suicida mata a una docena de personas en Pakistán

El ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, informó este martes que la explosión ocurrida este martes en Islamabad frente a un juzgado fue un ataque suicida y causó al menos doce muertos e hirió a 27 personas. «Hoy a las 12:39 horas (7:39
Cooperativa.cl

Ataque suicida mata a una docena de personas en Pakistán

El ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, informó este martes que la explosión ocurrida este martes en Islamabad frente a un juzgado fue un ataque suicida y causó al menos doce muertos e hirió a 27 personas. «Hoy a las 12:39 horas (7:39 GMT) ocurrió un ataque suicida. El ataque causó daños masivos. Doce personas murieron y 27 resultaron heridas», dijo Naqvia a periodistas. La explosión tuvo lugar frente a los juzgados del distrito, en el sector G-11 de la ciudad, en hora punta. El complejo judicial no está junto a zonas residenciales, pero cientos de personas suelen estar presentes durante el horario de los juzgados. «El atacante intentó entrar en el recinto del tribunal porque esperaba el momento oportuno para hacerlo. Después, cuando llegó una furgoneta de la policía, atacó la furgoneta, ya que se dio cuenta de que no podía entrar. Todos son revisados antes de ingresar, así que no logró hacerlo», explicó Naqvi. «Después cambió su objetivo a la furgoneta de la policía. Nuestra primera prioridad es identificarlo», añadió. Fuerzas de seguridad que pidieron preservar su anonimato dijeron a EFE que los talíbanes paquistaníes del grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) pueden estar detrás del ataque. Ni este ni otro grupo lo han reivindicado por el momento. La explosión tuvo lugar un día después de que un vehículo explotase cerca del histórico Fuerte Rojo de Nueva Delhi, en la capital de la India, matando al menos a ocho personas e hiriendo a veinte. El primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió este martes llevar ante la Justicia a todos los responsables de la explosión en Nueva Delhi. Pakistán ha experimentado un aumento de ataques de grupos armados desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en verano de 2021. Islamabad acusa a Kabul de albergar a insurgentes del TTP en su territorio para que lleven a cabo ataques dentro de Pakistán, algo que el Gobierno de facto de Afganistán niega.

[VIDEO] Con pizarra: Vidal explicó cómo Chile anuló a Messi en la final de la Copa América Centenario

Arturo Vidal, bicampeón de la Copa América con la selección chilena, participó de una entretenida conversación donde explicó cómo la Roja, dirigida en ese entonces por Juan Antonio Pizzi, disminuyó el impacto de Lionel Messi en la final de la Copa Am
Cooperativa.cl

[VIDEO] Con pizarra: Vidal explicó cómo Chile anuló a Messi en la final de la Copa América Centenario

Arturo Vidal, bicampeón de la Copa América con la selección chilena, participó de una entretenida conversación donde explicó cómo la Roja, dirigida en ese entonces por Juan Antonio Pizzi, disminuyó el impacto de Lionel Messi en la final de la Copa América del Centenario, en Estados Unidos. En el registro de la cuenta a2camaras, el hoy mediocampista de Colo Colo aparece con una pizarra explicando el trabajo que hizo junto a Charles Aránguiz y Marcelo Díaz. «Nosotros físicamente éramos superiores a ellos, porque lo hemos demostrado siempre. Entonces nos preparamos al 100 en esta Copa América. Entonces ¿Qué hacían ellos? Con Leo acá no alcanzaban a presionar. Entonces lo que hacíamos era girar la pelota de un lado a otro. Venía Aránguiz a buscarla, Marcelo por el otro lado, pero siempre en conexión. Avanzar, pero con calma, son volvernos loco», comentó. Contó que a Gonzalo Higuaín lo tomaban entre Gonzalo Jara y Gary Medel y que «Messi siempre tenía cuatro» chilenos en la marca. Mira acá el video Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por A dos cámaras (@a2camaras.oficial)

Domingo de elecciones: Pronostican más de 30 grados para la zona central

Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile, adelantó en Cooperativa que en este domingo de elecciones, los termómetros superarán los 30 grados en varias regiones de la zona central, por lo que «la recomendación es ir tempranito a vota
Cooperativa.cl

Domingo de elecciones: Pronostican más de 30 grados para la zona central

Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile, adelantó en Cooperativa que en este domingo de elecciones, los termómetros superarán los 30 grados en varias regiones de la zona central, por lo que «la recomendación es ir tempranito a votar, y si es que les toca en la tarde, hidratarse e ir con ropa de colores claros y ligera, y con sombrero para protegerse de la radiación solar». «A partir de mañana (miércoles) comienzan a elevarse las temperaturas: mañana podríamos rondar cerca de 29 grados o 30 grados; el jueves entre los 30 y los 31; el viernes y sábado hay un pequeño descenso, podríamos bajar de la barrera de los 30, pero el domingo, el día de las elecciones, nuevamente las temperaturas deberían sobrepasar los 30 grados en la Región Metropolitana, y en varias partes de los valles de la zona central del país», detalló el meteorólogo.

Brasil usará el fuera de juego semiautomático desde la temporada 2026

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este lunes que adoptará a partir del 2026 el sistema de fuera de juego semiautomático, que utiliza cámaras y sensores para ayudar a los árbitros a identificar cuando un jugador está en posición adel
Cooperativa.cl

Brasil usará el fuera de juego semiautomático desde la temporada 2026

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este lunes que adoptará a partir del 2026 el sistema de fuera de juego semiautomático, que utiliza cámaras y sensores para ayudar a los árbitros a identificar cuando un jugador está en posición adelantada. La tecnología será adoptada inicialmente en el Campeonato Brasileño masculino de primera división, cuya primera jornada está prevista para el 28 de enero próximo, anunció el presidente de la CBF, Samir Xaud. «El sistema de VAR que utilizamos hasta hoy es uno de los más modernos del mundo, pero queremos más. A partir de la primera jornada del Campeonato Brasileño de 2026 contaremos con la tecnología de fuera de juego semiautomática», afirmó el dirigente. De acuerdo con un comunicado de la CBF, la nueva inversión en tecnología busca ofrecer decisiones arbitrales más precisas, ágiles y transparentes. La tecnología dispone de un software con inteligencia artificial que permite calcular la posición exacta de un jugador en tiempo real y que, cuando detecta una posición ilegal, genera una alerta para el equipo de árbitros que opera el VAR. El sistema también genera una animación en tres dimensiones con las imágenes captadas por las cámaras para que los árbitros del VAR puedan verificar la posición ilegal y avisar al referí central en caso de que lo consideren procedente. Este tipo de sistema comenzó a ser probado por la FIFA en 2021 y fue utilizado en el Mundial de Catar de 2022 y en la Supercopa de Europa del mismo año. La adopción de la tecnología en Brasil se produce en momentos en que se multiplican las reclamaciones de los equipos por decisiones arbitrales polémicas, lo que ha obligado a la CBF a suspender a algunos de sus árbitros y a ofrecerles cursos de capacitación y actualización.

Radiografía al financiamiento electoral: Los candidatos al Parlamento con más aportes

El economista Eduardo Engel, uno de los directores del centro de estudios Espacio Público, abordó este lunes en Cooperativa los resultados de la plataforma Lupa Electoral, que identificó a los candidatos que lideran en financiamiento en la presente campañ
Cooperativa.cl

Radiografía al financiamiento electoral: Los candidatos al Parlamento con más aportes

El economista Eduardo Engel, uno de los directores del centro de estudios Espacio Público, abordó este lunes en Cooperativa los resultados de la plataforma Lupa Electoral, que identificó a los candidatos que lideran en financiamiento en la presente campaña electoral. En entrevista con Lo Que Queda Del Día, el académico de la Universidad de Chile afirmó que los hallazgos muestran un panorama heterogéneo según la Cámara a la que postulan los candidatos. En lo que respecta a la Cámara de Diputadas y Diputados, la tendencia apunta a una concentración de recursos en candidatos de derecha. «Por los últimos datos disponibles del viernes pasado (publicados por el Servel), tenemos que, en las elecciones a diputado, nueve de los diez candidatos con más financiamiento son de partidos de derecha», afirmó Engel. En tanto, «la persona con más financiamiento en este momento es Constanza Hube, que es de la UDI, con 190 millones (de pesos)». El panorama cambia al analizar las candidaturas senatoriales. A diferencia de la Cámara Baja, la distribución de los recursos es más equitativa entre los bloques políticos. El académico explicó que «en los candidatos al Senado estaba bastante más parejo si tomamos los 10 con más financiamiento: tenemos cinco (de derecha) y cinco (de izquierda)». «La persona número uno es Arturo Squella, del Partido Republicano, con 275 millones», puntualizó Engel, pero apuntó que la presencia de figuras de izquierda en los primeros lugares equilibra la balanza. Mencionó que «más abajo en los lugares 6, 7, 8, 9 y 10, por ahí, aparecen candidatos que son de la izquierda, entre ellos José Miguel Insulza (PS), Beatriz Sánchez (FA) y Karol Cariola (PC)». La brecha de género en el financiamiento Un hallazgo relevante de Lupa Electoral es la disparidad en el financiamiento entre hombres y mujeres. Si bien la representación femenina en la Cámara Baja ha mejorado (pasando del 15% al 35% de mujeres en las últimas elecciones), la brecha en los recursos económicos persiste. Respecto a este punto, Engel detalló que «en la elección a la Cámara de Diputados, en general, el candidato hombre tiene más financiamiento que la candidata mujer (...) Un 43% más de dinero llega a los hombres que a las mujeres». Aunque esta diferencia ha venido disminuyendo (hace dos elecciones era del 91% y en la anterior 47%), la baja entre el último proceso y el actual es «relativamente pequeña». Esto es un dato «un tanto preocupante, pues podría sugerir que las mujeres no van a seguir cerrando esta brecha de género que tenemos en el Congreso, en que el número de hombres es bastante mayor que el de mujeres», cerró el economista.

HBO anuncia serie de «V de Vendetta» con James Gunn como productor

La cadena HBO anunció que está desarrollando una nueva serie de «V de Vendetta», el clásico cómic de Alan Moore que tuvo una icónica adaptación en el cine en 2005. Esta nueva obra será escrita por Pete Jackson («The death of Bunny M
Cooperativa.cl

HBO anuncia serie de «V de Vendetta» con James Gunn como productor

La cadena HBO anunció que está desarrollando una nueva serie de «V de Vendetta», el clásico cómic de Alan Moore que tuvo una icónica adaptación en el cine en 2005. Esta nueva obra será escrita por Pete Jackson («The death of Bunny Munro») y contará con James Gunn, cabeza de DC Studios, como productor ejecutivo. La historia está ubicada en un distópico Reino Unido en el que un anarquista, llamado «V», trata de derrotar al autoritario gobierno con la ayuda de «Evey Hammond», una mujer que él mismo rescató de las manos de la policía secreta de su país. Tras haber debutado originalmente en 1982, «V de Vendetta» llegó al cine en 2005 con una película protagonizada por Hugo Weaving y Natalie Portman.

Debate Anatel: Candidatos se enfrentan a seis días de la elección

Los ocho candidatos a la Presidencia de la República tienen este lunes su último debate antes de las elecciones del domingo 16 de noviembre. El foro aparece como la oportunidad decisiva de los aspirantes a La Moneda para convencer de un gran número de ele
Cooperativa.cl

Debate Anatel: Candidatos se enfrentan a seis días de la elección

Los ocho candidatos a la Presidencia de la República tienen este lunes su último debate antes de las elecciones del domingo 16 de noviembre. El foro aparece como la oportunidad decisiva de los aspirantes a La Moneda para convencer de un gran número de electores que, según las encuestas, aún no ha decidido su voto. El debate es organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y es transmitido desde las 21:00 horas por los canales de televisión abierta.

Get more results via ClueGoal